MERCADO DE DIVISAS - SANDRA MILENA SICHACÁ

Anuncio
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
ENSAYO
MERCADO DE DIVISAS
SAIRA GUEVARA
SANDRA SICHACÁ
MARCELA ANDRADE
DARGE SOLIS
30 DE JULIO DE 2012
2
TABLA DE CONTENIDO
1.QUE E UNA DIVISA……………………………………………………………………3
2.CUANDO SE PUEDE CONVERTIR UNA DIVISA…………………………………3
2.1 CONVERTIBILIDAD PLENA………………………………………………………..3
2.2 CONVERTIBILIDAD LIMITADA…………………………………………………....3
3. COMO SE PUEDE CONVERTIR UNA DIVISA…………………………………….3
3.1 TIPO DE CAMBIO FIJO…………………………………………………………… 3
3.2 TIPO DE CAMBIO LIBRE………………………………………………………….. 4
3.3 TIPO DE CAMBIO CON BANDA DE FLUCTUACION……………………….. 4
4. PORQUE RAZONES FLUCTUAN LOS TIPOS DE CAMBIO…………………. 4
4.1 por razones comerciales…………………………………………………………. 4
4.2Por razones financieras…………………………………………………………… 4
4.3 Por razones crediticias y monetarias………………………………………….. 4
4.4 Por razones industriales…………………………………………………………. 5
5. MERCADO DE DIVISAS……………………………………………………………. 5
6. MERCADO DE CONTADO (SPOT)………………………………………………..5
7. MERCADO A PLAZO (FORWARD)………………………………………………...5
8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..6
9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..7
3
1. ¿QUE ES UNA DIVISA?
Las divisas son medios de pago nominados en moneda extranjera y mantenidos
por los residentes de un país Por ejemplo:
- Los depósitos bancarios nominados en moneda extranjera en una institución
financiera (con los que se opera mediante transferencias).
- Los documentos que dan derecho a disponer de esos depósitos sin ningún tipo
de restricción (cheques, talones, tarjetas de crédito,…)
- Los billetes o moneda extranjera en sí misma.
2. ¿CUANDO SE PUEDE CONVERTIR UNA DIVISA?
Una divisa es convertible cuando se puede intercambiar por otra, existen dos
clases de convertibilidad:
2.1 CONVERTIBILIDAD PLENA: no tiene ninguna restricción alguna
2.2 CONVERTIBILIDAD LIMITADA: cuando se encuentra sometida a ciertas
restricciones.
La convertibilidad varía según los fondos provenientes del tráfico de mercancías o
fondos financieros.
3. ¿COMO SE PUEDE CONVERTIR UNA DIVISA?
3.1 TIPO DE CAMBIO FIJO:
Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con respecto a la que está
fijada. Esto facilita el comercio y las inversiones entre los países con las monedas
vinculadas y es muy útil para las pequeñas economías, donde el comercio exterior
constituye una gran parte de su PIB.
También sirve para controlar la inflación.
3.2 TIPO DE CAMBIO LIBRE:
Es aquél cuya determinación corresponde exclusivamente a la oferta y demanda
de divisas. Es decir, el precio resultante del libre juego del mercado de divisas E.J
el dólar.
4
3.3 TIPO DE CAMBIO CON BANDA DE FLUCTUACION:
Es un sistema por el cual los valores de divisas no pueden tener desviaciones
superiores a las establecidas. Por ejemplo el sistema monetario europeo.
4. ¿PORQUE RAZONES FLUCTUAN LOS TIPOS DE CAMBIO?
4.1 Por razones comerciales: Si en un país hay más exportación que
importación, la demanda de moneda será superior a la oferta y por tanto la
moneda se apreciará. En caso contrario, si las exportaciones son inferiores a
las importaciones habrá menor demanda de moneda que oferta, y se
depreciará.
APRECIACION DE LA
MONEDA
DEMANDA DE MONEDA
MAYOR OFERTA
EXPORTACION MAYOR
QUE IMPORTACION
EXPORTACION MENOR
QUE IMPORTACION
DEMANDA DE MONEDA
MENOR A LA OFERTA
DEPRECIACION DE LA
MONEDA
4.2 Por razones financieras: Si los tipos de interés en un país son más altos
que en otros, habrá una tendencia a comprar moneda del mismo para poder
invertirla,
lo
que
causará
una
apreciación
de
la
moneda.
Por ejemplo, si la rentabilidad de los activos financieros a corto plazo en
Estados Unidos es un 5% y en España un 4% existirá la tendencia por parte
de los poseedores de pesetas a venderlas para comprar dólares para obtener
un 1% más de intereses.
4.3 Por razones crediticias y monetarias: Si la circulación de billetes de un
país aumenta a un ritmo superior al del comercio interno, podrá deducirse que
se está imprimiendo demasiado dinero lo que conduce a una depreciación de
la moneda.
5
MASA
MONERIA
VALOR INTERNO DINERO BAJA
INCREMENTO INFLACION
DEVALUACION
COTIZACION BAJA
El presupuesto de una nación también es un factor importante a considerar,
pues si los impuestos aumentan o disminuyen esto tendrá un efecto
importante sobre el poder adquisitivo de sus habitantes, que influirá en el
comercio exterior del país, y por consiguiente en la cotización de la moneda.
4.4 Por razones industriales: Las relaciones laborales, la relación de los
precios de los salarios y otros factores industriales pueden fomentar la
afluencia de capital extranjero o su salida con la consiguiente variación del
valor de la moneda.
5. MERCADO DE DIVISAS
Son los mercados en los que se compran y venden las monedas de los
diferentes países.
6. MERCADO DE CONTADO (SPOT):
En él se realizan las operaciones de compra y venta de divisas contra la moneda
nacional, cuya entrega se realiza dos días hábiles posteriores al de contratación
de la operación.
7.MERCADO A PLAZO (FORWARD):
Las operaciones a plazo consisten en la compra o venta de una divisa contra otra
(normalmente la moneda nacional o doméstica del importador o exportador) cuyo
cambio se fija en la fecha de contratación y su entrega o liquidación se realiza en
el futuro (vencimiento de la operación) que coincidirá con la fecha del pago o
cobro internacional. Esta fecha siempre ha de contar a partir del tercer día hábil
posterior al de la contratación.
6
8. CONCLUSIONES
 El mercado de divisas cumple dos funciones principales, la primera es
convertir la moneda de un país en la moneda de otro; la segunda es la de
ofrecer un poco de seguridad contra el riesgo cambiario que consiste en la
protección a ciertos movimientos impredecibles en el tipo de cambio.
 Cada país tiene una moneda en la que fija el precio de los bienes y
servicios, cuando una persona natural o jurídica cambia una moneda por
otra, participa en el mercado cambiario. Además, con el tipo de cambio se
comparan los precios relativos de bienes y servicios en distintos países.
 La adquisición real del dinero de una nación con el de otra se denomina
conversión.
 El mercado de divisas es una red mundial de bancos, y casas de cambio
conectada a través de sistemas electrónicos de comunicación. Cuando las
empresas desean convertir divisas, acuden a sus bancos en lugar de ir
directamente al mercado; éste crece a un ritmo acelerado como
consecuencia del aumento general del volumen del comercio y de las
inversiones internacionales.
7
9. BIBLIOGRAFIA




es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_divisas
www.encolombia.com/economia/Elmercadodedivisas.htm
www.auladeeconomia.com/Mercado%20de%20divisas.ppt
mercadodedivisas.com/
Descargar