~ FUENTES DOCUMENTALES De los siglos XI y XII no quedan

Anuncio
-
CAP
97
1 TULO
-
SEXTO
CANTALPINO
DURANTE
LA
BAJ A EDAD
~
De los siglos
documentales, ni
específicas para
siglo XIII, como
MED 1 A
FUENTES DOCUMENTALES
XI y XII no quedan pruebas
siquiera arqueológicas,
Cantalpino, pero sí del
luego comentaremos.
Sólo las grandes ciudades como Salamanca, Béjar,
Ciudad Rodr í.go , Ledesma, Alba de Tormes, etc cconservan documentación de esas remotas épocas, aunque
no sea muy abundante.
Sin embargo, basándose en una serie de datos
indubitables de documentos de la época, se han
realizado muy buenos estudios por especialistas en
la
materia para esta zona y época. Los iremos
nombrando a medida que se relacionen con el texto.
- 98 -
- 99 -
2.- REPOBLACION DE LA ZONA
Cantalpino, dice el profesor González e~,su citada
obra que "todos los nucleos de poblaclon de esta
zona, fueron creados por Raimundo de Borgoña por
encargo de su suegro Alfonso VI". Entre ellos
estaba, naturalmente, Cantalpino. Si pubiera que
señalar una fecha para determinar el momento de su
fundación, ésta debería de estar comprendida entre
el año 1.085 (toma de TOledo) y 1.107, en que
fallece el conde de Galicia, Raimundo de Borgoña.
Los siglos XII Y XIII son Losxs la repoblación
del valle del Duero donde está asentado nuestro
pueblo.
Expulsados de aquí los moros, se traslada la
frontera cristiano-musulmana
a la línea del Tajo,
tras la conquista de Toledo. Es entonces cuando
Alfonso VI inicia una tarea repobladora.
Según
Julio
Gonzá.lez ("Repoblación de la
Ex t remadur a Leonesa".-Hispania T.III.-1943), fue la
Armuna, lindante con Cahtalpino, la primera zona
que fue objeto de explotación agrícola. En 1.102
Raimundo
de
Borgoña y el obispo francés D.
Jerónimo de Perigueux repueblan Salamanca.
Alfonso VII le concede fuero a Alba de Tormes en
1.140, y a su muerte en 1.157, ya estaba repoblada
toda la tierra de Armuña y con toda seguridad el
fértil valle de Cantalpino, donde existían los
feraces regadíos establecidos por los árabes , como
ya mentamos en el capítulo IV.
Tras la guerra entre Castilla y León, los
núcleos de población prosperan muy poco en esta
zona fronteriza que recibe los zarpazos de la
devastación, tanda de uno como de otro bando.
Fernando 11, concede fueros a Ledesma y a Ciudad
ROdriga hacia 1.160. Alfonso VIII de Castilla
repuebla Béjar en 1.208 y le concede fueros en
1.211, pero es Alfonso IX de León, quien completa
la repoblación de la Extremadura Leonesa, como
entonces se llamaba a esta zona salmantina.
zona
COT1.c;retq
r
¡
!1.
i
l
El primitivo núcleo, como ya señalaba en mi
libro "Hechos y dichos de Can t alp í.no" (Madrid 1.984)
debió ubicars~ en el mismo lugar que hoy ocupa la
zona denominada de "Las Bodegas", entre la calle
de Vallesa, Plaza e iglesia. Es ahí donde se
encuentran las edificaciones m~s antiguas.
Esta
repoblación,
sigue diciendo el Prof.
González, se realizó en forma atomizada: "muchos y
pequeños núcleos prOXlffiOS entre sí". El promedio
estaba entre cinco o seis vecinos que vivían en
construcciones propias de la explotación agrícola
al amparo de una pequeña y pobre iglesia.
¿Por qué fuero se regiría este pequeno núcleo de
Campoelpino o Campdelpino?
Pudieron ser dos: o bien el propio fuero de la
ciudad de Salamanca que se extendía a 23 villas y
1.200
lug-ares, o
bien el llamado "Fuero de
CAMPOPETRAE",
dado
específicamente
para
Cantalapiedray que seguirían los lugares y aldeas
de su comarca. Si por su cercanía, le correspondía
más el de Cantalapiedra, tal vez se rigiera por el
de Salamanca, dada la enorme influencia de esta
ciudad y por haber pertececido a su alfoz y jurisdicción desde los tiempos más antiguo de que se
tiene constancia docuuent ai.
¿Dónde edificaron la iglesia? Lo más seguro es
que en el mismo sitio que hoy ocupa la actual que,
dentro de la uniforme llanura, ocupa un lugar pro-
-- lUU
- 101 -
-
minente, cerrando y defendiendo al pueblo por su
costado meridional. Tal vez. como era entonces muy
corriente. se aprovechara para lu levantamiento un
antiguo "locus sanctus". es decir. el solar de
algún viejo santuario celta o romano.
••
La forma de fundación sería por el sistema de
"-,presura", como
ya comentábamos al final del
capítulo IV, que consistía en apropiarse de todo el
terreno que fueran capaces de cultivar con sus
propios medios, aparte de los prados, montes. aguas
y molino. que serían de propiedad comunal.
cristiana su propia religión, pero con el tiempo, y
al ver que los cristianos avanzaban lenta. pero
inexorablemente
hacia~,~l Sur,
terminaban
por
convertirse Y llegaban a ocupar cargos públicos. ya
que tenían una mayor cultura que los cristianos
vencedores.
A los que deseaban conservar su religión, no se
les miraba con malos ojos, antes al contrario, se
les respetaba como a médicos, boticarios Y como a
hombres cultos que eran. No eran infrecuentes los
matrimonios entre mudéjares y cristianos ,;incluso,
algunos núcleos mudéjares, llegaron a conseguir un
fuero propio. Tenían igualmente fama de buenos
y
algunos reyes cristianos los
constructores
contrataron para sus obras.
Con los pobres medios de que disponían. los primitivos edificios no podían ser fastuosos: piedras,
adobes,
tapial
y madeja eran los materiales
fundamentales.
Según el citado autor (Fernández y González) hubo
familias de mudéjares en Salamanca. Toro, Zamora,
Segov a , Ciudad Rodriga, Be.lar, Madrigal, Arévalo y
Alba de Tormes.
í
el, fuero QJ2 Salamanca. los repobladores
~ran
de
¡!HIT diversas procedencias: francos.
serr@os.
cas tellanos.
toreses,
bragancianos.
~rtogalesesí etc. Ademas. y Q efectos del tema que
nos ocupa. hat)ía también muchos musulmanes. cuyos
~larifes conocían la técnica de las construcciones
con Jadr illo~
~:Q
Nos referimos a los mozárabes que, conservando
su cristianismo. convivían entre los musulmanes en
barrios llamados mozarabías e incluso en algunos
sitios. como Toledo. conservaron sin interrupción
sus propios obispos.
Lo contrario a los mozárabes. eran los mudéjares.
es decir, los árabes que vivían en territorios
cristianos.
F.
Fernández
y
González en su obra "Los
mudéjares de Castilla" dice que. ya en los sig-los
IX y X. había numerosos mudéjares al Norte de
nuestra zona. Estos mudéjares conservaba en tierra
i
"'I-
I
Al moro de paz. o convertido. lo llamaban "engo"
y se le consideraba a efectos jurídicos como a
otro cristiano cualquiera. Tenían tanta entidad.
que
hasta se les menciona en los fueros de
Salamanca. Alba y Béjar.
Tenemos topónimos árabes (mudéjares) en la zona.
como los que llevan la raíz ALDEA: Aldealengua.
Aldeaseca de la Frontera. Aldeaseca de Alba. etc.
De la misma procedencia árabe son tamnbié Turra.
Gajates. Armuña (de almunia: vergel). Mozárbez
(Mozárabes). Castellanos de Mariscos, etc .. También
tenemos en Cantalpino los topónimos que ya citamos
al hablar de la dominación árabe.
Según 1 sidoro de las Cag í.gas ("Los Mudéjares".Madrid 1948) el término "mudéjar" significa "gente
rezag-ada". es decir, que se habían quedado atrás Y
no seguian a los mahometanos en su retirada hacia
el Sur. La gente vulgar identificaba a mudéjar con
moro o "mauro". De ahí que abunde (antes más que
-
1\..)<.•
- 103 -
ahora)
en Cantalpino, donde debieron quedarse
algunos
cultivando
sus
huertas.
Tenían que
constituir una clase social entre baja y media y
venían descendiendo de la antigua pob¡ación hispano
romana, islamizada por las suve$ivas oleadas de
tribus
africanas como bereberes y mauritanos.
Seguían practicando su relIg ón : dentro de las
í
a l jaaas .
Esta presencia africana, se compensaba con otra
europea que entraba por el Norte, instalándose en
los
monasterios
que
jalonaban el camino de
Santiago. De entre ellos se reclutaban a los abades
y. algunos caballeros europeos se convirtieron en
altos
personajes, como Raimundo de Borgoña o
Enrique de Lorena, que ~lfonso VI casó con sus
hijas Urraca y Teresa y a quienes dio lo~ condados
de Galicia y Portugal respectivamente.
5.~
LA
ARQUITECTURA ---ROMÁNICO - MUDÉJAR
Para toda esta época nos sirve de guía el
magnífico
trabajo publicado por el Centro de
Estudios
Salmantinos titulado "La arquitectura
románico mudéjal~ en la provincia de Salamanca" del
que es autora Mª Riansares Prieto Paniagua.
Can t alp no está situado dentro ';del área de
máxima
concentración
de
iglesias
románicomudéjares: partidos de Alba y Peñaranda, todos con
tierras arcillosas, tan aptas para el cultivo de
cereales como para confeccionar ladrillos. Esta
proliferación de iglesias sigue por Avila y Valladolid. Muchas de estas iglesias han desaparecido,
pero otras subsisten en pueblos tan cercanos como
Villoria,
Villar
de
Gallimazo. La Crbada y
Cantalapiedra.
í
que
Los
Basados en esto. se puede lanzar la hipótesis de
en Cantalpino hubo una iglesia de este estilo.
pueblos se copiaban unos a otros y si en los
alrededores las había ¿por qué en Cantalpino,no?
Es cierto que no hay documentación para probarlo
pero tampoco la hay para demostr~r la tesis contraria.
Sitios.
costumbres
y -gentes parecidos,
producen efectos semejantes.
Las
iglesias mudéjares, aunque reflejan la
técnica y el arteislámico, no se sabe a ciencia
cierta quiénes las edificaron, debido al vacío
decumental que hay en este sentido. Es muy probable que las hicieran los mudéjares, ~l menos las
primeras; pero Luego l.l.as pudieron seguir haciendo
los mariscos o los mismo$cristianos que hubieran
aprendido este nuevo arte de edificar.
A este estilo se le ha dado distintos nombres
como morisco, románico de ladrillo, románico pobre
o rural, etc, aunque actualmente ha prevalecido el
de románico mudéjar con dos variantes: el ejecutado
en piedra, que procede de persas y bizantinos y el
de
ladrillo
que
imita a las construcciones
almohades que tenían vigencia en los pequeños
reinos de taifas.
Las primeras iglesias de este estilo sugen, como.
dice
Lambert
(L'art
mudejar.-París.1957) por
iniciativa popular.
Los asentamientos humanos para repoblar la zona,
deben edificar su caserío al lado o en torno de una
iglesia
que,
aunque pobre, sea digna. Estas
necesidades las cubren los alarifes mudéjares,
combinando artísticamente los baratos ladrillos de
arcilla, cocidos al fuego.
Por este motivo, las iglesias de este tipo,
surgen en pequenos núcleos de población. como era
el caso de Cantalpino, o en barriadas o colaciones
pobres. como las de Santiago y de san Polo en
Salamanca , Las colaciones o pueblos ricos. edifican
en piedra.
Dada
la
similitud
que
hay entre unas y otras
-
104 -
iglesias,
dan
pie
para
suponee que fueran
edificadas por grupos de alarifes itinerantes que,
fieles a un esquema básico, procuraron no repetirse
al
realizar
los
elementos
decorativos. Las
diferencias en el tiempo, en medios económicos,
cultura humana y materiales, hicieron que este arte
se fuera diferenciando cada vez más.
-
••
A veces, y como iremos viendo, éste debió de ser
el caso de Cantalpino.
se hacían las paredes
interiores y exteriores de ladrillos cocidos al
fuego
y el inerior de estas dos paredes se
rellenaba con adobes secados al sol y piedra
arenisca mampuesta de la que había en el pueblo. Al
comportarse estos materiales de distinto modo al
ser atacados por los agentes atmosféricos, pronto
se derrumbaban y desaparecían. Sin embargo, alguna
de ellas ha llegado a nuestros días como la de S.
Miguel de Alba, construida de esa manera .
La primitiva iglesia de Cantalpino debería de
tener
una
forma
semejante
al
esquema que
adjuntamos, realizado sobre las dimensiones de la
nave mayor de la actual. Los muros laterales
deberían de tener-la misma dimensión de los arcos
formeros: unos 18- 20 metros. En el lugar del
actual crucero, estalía el presbiterio. ocupando un
espacio cuadrangular, más o menos como ahora y en
el sitio de la capilla mayor. habría un gran ábside
semicircular cubierto con un "cascarón" o cúpula de
un cuarto de esfera.
6.- POSIBLES CARACTERISTICAS DE LA PRIMERA IGLESIA.
El espesor de los muros era enorme: entre el
metro y el metro y medio. Ello. para poder aguantar
el empuje oblícuo y el peso de las bóvedas.
-
En
otros
lugares
donde había piedra, se
utilizada
ésta
para
capiteles
e
impostas,
alternando con el ladrillo. Aun así el esculpir las
piedras era labor artesanal muy cara para estos
pueblos.
La iglesia había que hacerla pronto y con poco
dinero.
La arcilla abundaba en el suelo; la
prestación personal de todos los vecinos era una
mano de obra barata. Sólo faltaba que un alarife
dirigiera los trabajos.
Los alarifes, con técnica musulmana, no hacían
más que imitar los modelos de iglesias románicas
con su ábside semicircular cubierto por un cuarto
de esfera. un tramo recto para el presbiterio.con
bóveda de cañón sobre arcos fajones y una, dos o
tres naves para el pueblo. En nuestro caso una
sola. La decoración interna y externa consistía en
arquerías ciegas, dobles o lobuladas, elementos
geométricos reticulados, frisos de ladrillo en
esquinilla, el alfiz, la perfecta bicromía entre
ladrillo y llaga de mortero, las impostas de
nacela, etc. Todo ello es característico de la
ornamentación musulmana.
lU::>
~.
Es también más que probable que a los pies de la
iglesia. junto a la única puerta de entrada, se
elevara un campanil o espadaña para alojar las
campanas
Las razones para este supuesto
lo dicho anteriormente. son:
y
resumiendo todo
12.-Cantalpino está situado en la zona en que
mayor densidad existió de este tipo de iglesias.
2.- Hay abundancia de arcilla en el prado
Carnicero y prado Franco en donde se han estado
sacando adobes hasta hace unos cuantos años.
3.Existencia de población mora,
demuestran los t opón imos , sistemas de
apellidos y anillos encontrados.
como lo
regadío,
<VI
lVV
•
4º .Si el pueblo se fundó en el siglo XII, es
normal que siguiera para su iglesia el mismo
sistema de construcción que tenían las vecinas, de
las que hay constancia que se construyeron entre
los siglos XI I y XI II.
5º.- Aunque en Cantalpino existen dos buenas
canteras, es poco probable que en aquella época
supieran y pudieran labrar sillares de cantería.
qve muy bien pudieron al temar la
Pero .cta - o
mampostería con paramentos de ladrillo visto.
r;::~
Abside
f
r(
semi-
circular.
~
I_. ~.
l.---------.-.
. ... [~ -1
PLANTA
LA
DE
IGLESIA·DEL¡
CANTALPINO
COMO
J
I I
I __
(-------------_-_-_-_~L!
Presbiterio
]reforzado
[ _~~
~
'.-~'.-.~~~~
t L
con a rco s
fajones.
DEBIO
DE SER
EN
LA EDAD
MEDIA.
NAVE.
interior
y exterior
de la iglesia
parroquial
de NAVA DE SOTROBAL.l\1uy parecida
a la primitiva
iglesia que debi6 haber en CANTALPINO.
••
/-_-1.
,
:
---
-
Entrada
Torre.
108
IGLESIAS
·COCA
COCA
IJE
ALBA.
DE
Iglesia
ALBA.
Interior
parroquia/o
de
Vista
MUDEJARES
la cabecera
desde
e/ lado
sur
Descargar