41 Capítulo 3. Abordaje de la multi

Anuncio
41
Capítulo 3. Abordaje de la multi-dimensionalidad.
Como vimos en el capítulo anterior, el estudio de la adaptación de los jóvenes a su
ingreso a la universidad representa un área de indagación en la que se manifiestan distintas
dimensiones de interés. Esta multiplicidad de dimensiones requiere del concurso de
estrategias metodológicas también diversas, que aporten información relevante para
explicar tanto las similitudes entre la diversidad (orientación nomotética de la
investigación), como las diferencias entre las similitudes (orientación ideográfica). La
complejidad del fenómeno hace necesarias ambas orientaciones, aspecto que, como
veremos, ha sido considerado y recomendado desde los inicios, pero no siempre ha sido
conjuntado.
La perspectiva de investigación de los diseños combinados o mixtos (Creswell y
Plano-Clark, 2007; Teddlie y Tashakkori, 2009), que se originó en los años sesentas y que
adquirió fuerza a finales de los noventas del siglo XX, ofrece en la actualidad una opción
cada vez más reconocida para integrar las potencialidades de ambas orientaciones.
Este movimiento filosófico, teórico, metodológico, axiológico y aplicado, permite
superar la visión dicotómica “cuantitativo-cualitativo”, que se popularizó en el período
comprendido entre 1975 y 1995, y que surgió del trabajo sobre paradigmas en pugna
iniciada por Thomas S. Khun en la década de 1960. Esta “tercera comunidad de
investigación” (Teddlie yTashakkori, 2009:4) asume la tesis de la compatibilidad, que
subyace a la visión o paradigma pragmático que actualmente empieza a dominar a práctica
de la investigación. La piedra angular de este paradigma establece que “la combinación de
métodos cuantitativos y cualitativos es apropiada y niega que tal maridaje es
epistemológicamente incorrecto” (Teddlie y Tashakkori, 2009:15).
3.1. La estrategia metodológica de los diseños Combinados: Definición y clasificación.
Las posibilidades de métodos de investigación en las ciencias sociales son variadas,
entre las opciones de tipo cuantitativo y cualitativo. En la actualidad, y entre diversos
campos de investigación como la sociología, la salud, la administración, la evaluación y la
educación, se observa la tendencia entre muchos investigadores de combinar ambos tipos
en los llamados Diseños Combinados o Mixtos.
Este tipo de diseños da a los investigadores un enfoque riguroso para responder sus
preguntas de investigación (Creswell y Plano-Clark, 2007:xv). Desde hace relativamente
muy poco tiempo, estos diseños están disponibles para el investigador en ciencias sociales y
humanidades junto con los experimentos, las investigaciones a través de encuestas, las
etnografías, los estudios de caso, entre otras opciones. Esta sección sigue el planteamiento
que hacen John Creswell y Vicky Plano-Clark (2007) sobre este enfoque metodológico.
A pesar de que la recolección de datos de corte cuantitativo y cualitativo en un
mismo estudio no resulta una novedad, hacerlo desde la perspectiva de este tipo de diseños
sí resulta metodológicamente distintivo. Esta novedad incluye formas distintas de
combinar los datos, tipos diferentes de diseños de investigación, una nueva terminología,
maneras de representar y comunicar los procedimientos, así como nuevos desafíos y temas
relativos a la validez y confiabilidad de los procedimientos y resultados.
42
De acuerdo con los especialistas, este movimiento tomó fuerza desde mediados de
la década de 1990. Los diseños con Métodos Combinados han estado presentes, de una u
otra manera, desde finales de la década de 1950, y fue Sieber (1973) quien utilizó por
primera vez una combinación de encuesta y entrevista en una investigación (Creswell y
Plano Clark, 2007:14). La definición convencional de este enfoque de trabajo señala que es
la “investigación en la que se recolecta, analiza, combina, y de la que se extraen inferencias
a partir de… datos, cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio o programa de
investigación.” (Journal of Mixed Methods Research, 2006). Este enfoque cuenta cada vez
con mayor aceptación en los círculos de investigación social, de manera que algunos de sus
principales promotores concluyen que “observamos un interés internacional, transcultural, e
interdisciplinario, [además de] posibilidades para la publicación especializada, y fondos
públicos y privados para apoyar estas iniciativas (Creswell y Plano Clark, 2007:18).
Siguiendo la exposición de Creswell, los diseños de investigación se refieren al plan
de acción que vincula los supuestos filosóficos del investigador con los métodos
específicos que elige para responder sus preguntas. En dicho sentido, propone una
definición de trabajo para este enfoque metodológico, diciendo que “… combina supuestos
filosóficos con métodos de indagación. En tanto metodología, implica supuestos
filosóficos que guían la dirección con la que se recolectan y analizan los datos y la
combinación de aproximaciones cualitativas y cuantitativas en muchas fases del proceso de
investigación. En tanto método, se concentra en la recolección, análisis, y combinación
tanto de datos cuantitativos como cualitativos en un solo estudio o en una serie de estudios.
Su premisa central es que el uso de ambas aproximaciones en combinación proporcionan
una mejor comprensión de los problemas bajo investigación que lo que aportarían de
manera aislada” (Creswell y Plano-Clark, 2007:5, itálicas añadidas).
Ya en un capítulo anterior especificamos que nuestro trabajo se apoyaba en varios
supuestos meta-teóricos, entre los que se encontraba el del construccionismo pragmático
aplicado a la investigación, que corresponde a la segunda caracterización formulada en el
párrafo anterior. A continuación se delinean las características de los diseños con métodos
combinados en general, para luego presentar el tipo particular con el que se trabajó en
nuestra investigación.
3.1.1. ¿En qué consisten los Diseños Combinados?
La característica distintiva de los diseños combinados es, precisamente, la
integración de métodos (Creswell, Plano-Clark, Guttman y Hanson, 2003). Lo que mejor
distingue a la investigación cuantitativa de la cualitativa es el tipo de datos que recolectan y
analizan. Mientras que la investigación cuantitativa utiliza datos „cerrados‟ (por ejemplo
respuestas a cuestionarios con preguntas en formato tipo Likert), los datos cualitativos o
„abiertos‟ provienen de entrevistas a los participantes; de observaciones realizadas por el
investigador; o de documentos diversos tomados como evidencias. El registro de éstos
suele ser en forma de textos o imágenes.
Mientras que el análisis de los datos cuantitativos se realiza mediante procedimientos
estadísticos, el de los cualitativos consiste en conjuntar los textos y/o las imágenes en
categorías; en ambos casos, el análisis de los resultados se orienta a responder las preguntas
43
del investigador. Si la combinación es el aspecto central de este tipo de diseños, ésta puede
presentarse de tres maneras, tal como se observa en el diagrama de la Figura 2.
Sin embargo, no basta con recolectar datos de ambos tipos, ya que éstos deben ser
combinados de alguna manera con la finalidad de superar las limitaciones propias de unos y
otros cuando se utilizan por separado. En la combinación por mezcla, la convergencia de
los dos conjuntos de datos se da al considerarlos de forma simultánea en la fase de
interpretación. En la combinación por conexión, un tipo se elabora a partir de los
resultados del otro conjunto, de manera sucesiva. En la Combinación Anidada un tipo de
datos juega el rol de apoyo o soporte del otro, por lo general de manera simultánea.
El enfoque de diseños combinados busca:
a. Superar las limitaciones de los cuantitativos. Se dice que la debilidad de los
métodos cuantitativos es su insensibilidad al contexto de medición y la
consideración restringida de las respuestas de los participantes. Por otra parte, de
los cualitativos se dice que la debilidad está en el sesgo que impone el investigador,
y en la limitada generalizabilidad de los resultados. El uso combinado de ambas
permite contrarrestar estas debilidades particulares.
b. Responder preguntas que no pueden ser abordadas mediante uno u otro enfoque por
separado. Además de que en conjunto aportan mayores evidencias (siempre y
cuando se mezclen, combinen o se vinculen por anidación).
44
c. Propiciar una mayor colaboración entre investigadores, tendiendo puentes para la
integración disciplinaria al promover la filosofía de investigación del pragmatismo,
es decir, la que sostiene que la pregunta de investigación es la que debe determinar
la selección de métodos, el tipo de datos, y la combinación de inducción y
deducción para lograr una mejor comprensión del mundo.
En la actualidad, dos factores que han contribuido al crecimiento y aceptación de este
enfoque combinado, de tal suerte que incluso durante los años noventas ha sido llamado „la
tercera ola metodológica‟ (Tashakkori y Teddlie, 2003), han sido: la complejidad en la
formulación de los problemas de investigación, merced de la creciente complejidad en la
discusión paradigmática; y la necesidad de mayor sofisticación en la recolección y análisis
de evidencias concomitante.
Desde la perspectiva de la investigación en educación (Pascarella, 2006) la utilización
de los diseños combinados representa una tarea a cumplir, un tópico que debe anotarse en la
agenda del futuro próximo, particularmente en el área de indagación sobre los efectos tanto
generales como condicionales de los programas universitarios sobre el desarrollo de los
estudiantes. La combinación sistemática de métodos permite no sólo identificar efectos
causales a través de los datos cuantitativos, permite acceder a una mayor comprensión del
porqué de tales efectos.
A continuación se resumen los distintos tipos de diseños combinados de acuerdo con la
clasificación de Creswell y Plano-Clark (2007). Esta clasificación ayuda a homogeneizar
las distintas clasificaciones y denominaciones que aparecieron en la literatura durante un
período entre 1990 y 2005. Según los autores, los diferentes diseños pueden clasificarse en
cuatro grandes grupos, dependiendo de la necesidad que se presenta: de Triangulación;
Anidados; Explicativos, y Exploratorios.
3.1.2. Tipos de Diseños Combinados
Los diseños de Triangulación representan la forma más común y conocida de
combinación. Son útiles cuando existe la necesidad de apelar tanto a datos cuantitativos
como cualitativos para responder una misma pregunta de investigación. Esto puede
presentarse cuando, por separado, ambos tipos de evidencias resulten contradictorias;
cuando una u otra resulten insuficientes; o bien cuando se requieran evidencias de distinto
nivel. En este tipo de diseños ambos tipos de datos son recolectados en una misma fase y
se les asigna la misma importancia relativa.
La combinación o conexión se presenta durante el análisis o la interpretación de los
resultados, ya sea que los datos cualitativos sirvan para validar o expandir los cuantitativos,
o el investigador simplemente los contraste para obtener mayor conocimiento del problema
investigado. De este diseño existen las variantes llamadas: triangulación típica; de
convergencia; de transformación de datos; de validación de datos cuantitativos; y el
multinivel.
En los diseños Anidados, un cierto conjunto de datos juega un rol secundario y de
soporte para otro conjuntos, que representa el núcleo principal del estudio. Por ello, su
utilidad se manifiesta cuando un único conjunto de datos resulta insuficiente debido a que
se plantean distintas preguntas de investigación y cada una requiere de datos distintos. Por
45
lo general, se anida un componente cualitativo dentro de un diseño cuantitativo principal
con la finalidad de expandir la información, aunque puede darse el caso opuesto; en el
primero, el papel subordinado es para los datos cualitativos y en el segundo para los
cuantitativos.
En estos diseños, la combinación se presenta desde la propia fase de planeación, con
la definición del tipo de datos que jugará el papel de suplemento en el planteamiento
general. Puede ser que los datos sean recolectados en una misma fase o en fases sucesivas.
De acuerdo con Creswell y Plano-Clark (2007), las dos variantes más comunes de este
diseño consisten en insertar un componente cualitativo en el marco de un diseño
experimental, o en el de un diseño correlacional. Aquí, cada componente permite
responder preguntas diferentes, incluso pueden reportarse por separado, aunque en su
momento una y otra información sirvan al propósito inicial de uso combinado.
Los diseños Explicativos se desarrollan en dos etapas sucesivas. El propósito
general es que un conjunto de datos cualitativos ayuden a explicar o a fortalecer los
resultados cuantitativos iniciales. Los datos cualitativos resultan útiles para entender
resultados estadísticos significativos (o no significativos), resultados extremos, o
sospechosos. Pero también puede haber propósitos más deliberados en la base de la
decisión de usar este tipo de diseño, también llamado Secuencial Explicativo; por ejemplo,
para, con base en los resultados cuantitativos, formar grupos y darles seguimiento mediante
métodos cualitativos. O también, para realizar un muestreo más dirigido para la fase
cualitativa.
En ambos casos, la segunda fase se conecta con la primera en términos de los
resultados que se obtienen en ella; la conexión se define desde la formulación inicial. Las
dos variantes de este diseño se distinguen por el propósito de la fase de conexión, y son: el
modelo explicativo de seguimiento, y el modelo de selección de participantes. Otra
distinción es que en la primera variante, el énfasis en la fase de interpretación final es
cuantitativo, mientras que en la segunda es cualitativo. Esta segunda variante fue la elegida
para el estudio de las estrategias de adaptación de los estudiantes a la vida en la universidad
en nuestra investigación. En una sección posterior se ampliará la explicación de sus
características.
Los diseños Exploratorios representan la imagen en espejo de los anteriores, pues
inician con una fase cualitativa seguida de una cuantitativa, también con una interfase que
los conecta. Como su nombre lo indica, son útiles en momentos en que es preciso explorar
un fenómeno antes de formular preguntas más específicas. Por ejemplo cuando se trata de
crear un instrumento de medición, cuando se trata de identificar variables importantes,
cuando se quiere generalizar el resultado de un estudio previo a otras poblaciones, cuando
se quiere probar una taxonomía o teoría emergente, o cuando se quiere explorar en mayor
profundidad un fenómeno (Creswell y Plano-Clark, 2007:75). En general, el énfasis de
investigación cuando se emplean se concentra en la fase cualitativa, y sus principales
variantes se distinguen, al igual que en los diseños explicativos, por la interfase de conexión
y por el énfasis relativo en la interpretación final.
Cuando se trata de la variante para construir un instrumento, en la fase de conexión
se emplean los datos cualitativos para definir las dimensiones que contendrá el instrumento;
46
en la variante para desarrollar una taxonomía se lleva a cabo un ordenamiento conceptual
(Strauss y Corbin, 1998) para conducir el análisis posterior. En el caso de la primera
variante, en la fase de interpretación final la ponderación del enfoque cuantitativo es mayor,
a diferencia del énfasis cualitativo en la segunda variante. En la Figura 3 se presentan de
forma resumida estos cuatro tipos de diseño utilizando la terminología y simbología
convencionales.
3.2. Diseño Secuencial Explicativo para investigar las estrategias de adaptación de los
estudiantes.
De acuerdo con los aspectos meta-teóricos en los que se respalda nuestra
investigación, que se expusieron en el capítulo anterior, se le otorga una ponderación igual
a los datos cuantitativos y a los cualitativos para interpretación de los resultados, aunque los
cualitativos permitirán expandir los hallazgos cuantitativos. El tipo particular de
plataforma metodológica que se eligió para ello es la de un Diseño Secuencial Explicativo.
Como ya se comentó, en este tipo de diseños por conexión, se incluye una primera fase
cuantitativa. En ésta, se recolectaron datos mediante un cuestionario surgido en el marco
teórico de la Teoría de los Estilos de Identidad (Berzonsky, 1988, 1992) presentado en el
capítulo 2. Los resultados de la aplicación del cuestionario permitieron seleccionar –en la
fase intermedia- a un conjunto de participantes con características específicas, sus puntajes
en el cuestionario, mediante un procedimiento de muestreo selectivo. Los participantes
seleccionados participaron en una segunda fase cualitativa, consistente en entrevistas semiestructuradas, que fueron analizadas mediante procedimientos de la Teoría Fundamentada,
según el enfoque de Strauss y Corbin (1998; Creswell, 1998) para identificar categorías
emergentes en sus respuestas.
47
La información cualitativa permitió expandir la información general de la fase
cuantitativa respecto al concepto de Compromiso y al de Estilos de Identidad de los
estudiantes. En la interpretación de los resultados, la combinación de los datos
cuantitativos y cualitativos permitió también explorar las posibilidades del constructo de
Capital de Identidad formulado por Côté (1996, 1997) y por Côté y Levine (2002) para
entender nuestro fenómeno de interés, las estrategias adaptativas de los estudiantes.
La lógica que justificó este procedimiento es la siguiente: el análisis cuantitativo
permitió una aproximación general –por tanto insuficiente- del objeto de investigación
(enfoque en las similitudes, a pesar de las diferencias) y que el análisis cualitativo permitió
un acercamiento para refinar y explicar los resultados estadísticos iniciales mediante la
exploración más profunda de la visión de los participantes (enfoque en las particularidades,
a pesar de las semejanzas) (Creswell y Plano Clark, 2007; Tashakkori y Teddlie, 1998).
De acuerdo con las recomendaciones para la formulación de estudios combinados
presentadas por Creswell y Plano-Clark (2007) en el capítulo 5 de su manual, se retomó la
necesidad de plantearse objetivos y preguntas separadas para cada componente del diseño.
En la siguiente sección se presentan los objetivos y las preguntas de investigación
relacionadas con el componente cuantitativo, con el cualitativo, y con el relativo a la
conexión implicada por el diseño secuencial explicativo.
3.2.1. Objetivos y preguntas de investigación.
Mediante esta metodología se buscó el cumplimiento de los siguientes objetivos:
Relacionados con la fase cuantitativa.
Traducir, adaptar y validar un instrumento cuantitativo para la obtención de
información sobre los constructos „Compromiso‟ y „Orientación o Estilo de
Identidad‟, el Inventario de Estilo de Identidad (ISI-3 por sus siglas en inglés:
Identity Style Inventory: 3 Factor.) (Berzonsky, 1992).
Probar, con una muestra de jóvenes universitarios mexicanos, el cuestionario como
modelo de medición de la estructura de 4 factores.
Relacionado con la fase cualitativa
Mediante procedimientos de la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 1998,
Creswell, 1998), identificar dimensiones emergentes en los discursos de los
participantes, que permitan construir una teorización sobre las estrategias y estilos
identitarios que utilizan para la integración de sus experiencias durante ese período
en la universidad.
Relacionado con el aspecto combinado del diseño.
Seleccionar una sub-muestra de estudiantes con base en sus puntajes –altos, medios
y bajos- en la escala de Compromiso para una segunda fase de estudio con
orientación cualitativa, para expandir la información recabada en la fase
cuantitativa.
48
Comparar, en la interpretación integrada de los resultados, la teoría construida en la
fase cualitativa, con el modelo de 4 factores con el que se diseñó el ISI-3, y evaluar
la pertinencia de los constructos de Compromiso, y Estilo de Identidad para explicar
los procesos adaptativos de los participantes.
Explorar la utilidad del heurístico Capital de Identidad como constructo explicativo
integrador.
Preguntas de Investigación.
Relacionadas con los objetivos anteriores se formularon las siguientes preguntas de
investigación, siguiendo las recomendaciones de Creswell y Plano-Clark (2007:103 y
ss.).
Relacionadas con la fase cuantitativa.
La pregunta global podría expresarse así: ¿Resulta el ISI-3 una herramienta válida y
confiable para estudiar los estilos de identidad de estudiantes universitarios
mexicanos?
Que se desglosa en las siguientes:
o ¿Resultan apropiados los indicadores de discriminación y diferenciación de
todos los reactivos (40) de la traducción del ISI-3 al utilizarse con población
universitaria mexicana?
o ¿Resultan apropiados los indicadores empíricos del modelo de medición de
cuatro sub-escalas (Estilo Informativo, Estilo Normativo, Estilo Difuso/
Compromiso) subyacente al ISI-3 al utilizarse con población universitaria
mexicana?
o ¿Resultan los indicadores de consistencia interna de las sub-escalas y del
cuestionario completo de acuerdo con los resultados previos de su aplicación
con poblaciones diferentes a la universitaria mexicana?
o ¿Resulta apropiada la estructura factorial resultante de los datos con
población universitaria mexicana para utilizarse como base para formar
conglomerados (clusters) diferenciados de estilos, de acuerdo con lo
propuesto por la teoría de Berzonsky?
o ¿Permiten los resultados la discriminación clara entre atributos de los tres
estilos propuestos por la teoría de Berzonsky?
Relacionadas con la fase cualitativa.
¿Cuál narrativa emergente podremos identificar en el discurso de los estudiantes
sobre las transiciones que experimentaron durante su primer año de estudios en la
universidad?
49
¿Cuáles
categorías
emergentes
sobre
Condiciones,
Estrategias
de
Acción/Interacción, y Consecuencias, resultarán al emplear procedimientos de
codificación de la Teoría Fundamentada para analizar las respuestas de estudiantes
universitarios y generar teoría substantiva al respecto?
Relacionadas con el diseño Combinado Secuencial Explicativo
La pregunta global podría expresarse así:
¿De qué manera ayudan los datos cualitativos a explicar los resultados
cuantitativos?
Que se desglosa en las siguientes:
o ¿De qué manera los resultados cualitativos ayudan a entender las
relaciones observadas en el modelo correlacional?
o ¿En qué medida los temas de las entrevistas apoyan los resultados de las
respuestas al cuestionario?
o ¿Podrán integrarse los contenidos de las narrativas de los estudiantes
mediante el heurístico de “Capital de Identidad”?
3.2.2. Representación Gráfica del Diseño
En la Figura 4 podemos observar de manera diagramática el diseño del estudio de
acuerdo con la simbologia convencional.
Este trabajo destacó la utilización de una metodología de integración para estudiar
los procesos de formación y mantenimiento de la identidad, experimentados por los
estudiantes. En los capítulos siguientes se presentan los reportes correspondientes a la fase
cuantitativa y cualitativa por separado, mientras que en un capítulo final se presenta la
discusión integrada de ambas fases. Con tal integración se avanzó en la comprensión de las
estrategias que utilizan para adaptarse a las demandas del rol de estudiante universitario.
De las diversas opciones de diseño que abarca este enfoque de diseños combinados,
el secuencial explicativo utilizado en este estudio, permitió combinar/conectar ambas
fuentes de datos, haciendo posible que las posibilidades explicativas que aportan ambos de
manera independiente se ampliaran.
En este caso, los datos de tipo cualitativo sirvieron para ampliar la información
aportada por los datos cuantitativos. Esta fórmula le da prioridad al análisis cualitativo
50
como refuerzo del cuantitativo, sin embargo no obstante que se sigue el modelo, para
nuestros fines de investigación ambas fases resultan igualmente importantes, ya que esta
línea de investigación es novedosa en nuestro medio, no habiéndose encontrado ningún
reporte publicado como antecedente. Finalmente, y de acuerdo también con la formulación
meta-teórica del enfoque de métodos combinados, que sostiene el pragmatismo como
criterio de decisión (Creswell y Plano-Clark, 2007), el núcleo de interés se centró en las
preguntas de investigación más que en los métodos, manteniendo el pluralismo y la
orientación sobre las preguntas de investigación.
Descargar