LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR: ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL DAÑO Y A SU REPARACIÓN Enrique García-Chamón Cervera DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL FACULTAD DE DERECHO LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR: ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL DAÑO Y A SU REPARACIÓN Enrique García-Chamón Cervera Tesis presentada para aspirar al grado de DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PROGRAMA DE DOCTORADO: METODOLOGÍA, FUENTES E INSTITUCIONES JURÍDICAS DIRIGIDA POR Dr. D. Juan Antonio Moreno Martínez Catedrático de Derecho civil Alicante, diciembre 2015 ÍNDICE Abreviaturas-------------------------------------------------------------------------------- VII Introducción--------------------------------------------------------------------------------- IX 1. Consideraciones generales sobre la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor.----------------------------------------------- 1 1.1 Fundamento legal---------------------------------------------------------- 6 1.1.1 Directivas comunitarias.-------------------------------- 6 1.1.2 Antecedentes legislativos.------------------------------ 9 1.1.3 Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.-------------------- 16 1.1.4 Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de 19 circulación.-----------------------------------------------1.2 Régimen jurídico----------------------------------------------------------- 23 1.2.1 Fundamento: responsabilidad subjetiva y objetiva-- 23 1.2.1.1 Daños corporales.--------------------------- 25 1.2.1.2 Daños en los bienes.------------------------ 30 1.2.1.3 Daños en el caso de colisión de vehículos.------------------------------------ 32 1.2.2 Elementos configuradores de la responsabilidad civil:-------------------------------------------------------- 37 1.2.2.1 Sujetos responsables:---------------------- 38 Conductor.----------------- 39 1.2.2.1.2 Pluralidad de vehículos intervinientes.------------- 41 1.2.2.1.3 Responsabilidad por hecho de otro.------------- 44 1.2.2.1.1 1.2.2.1.4 Asegurador del vehículo II causante del siniestro.---- 55 1.2.2.1.5 Consorcio Compensación de Seguros.----------------- 61 1.2.2.1.6 OFESAUTO.-------------- 65 1.2.2.2 Vehículo a motor.--------------------------- 69 2 3 1.2.2.3 Hecho de la circulación.------------------- 75 1.2.2.4 Relación de causalidad.-------------------- 85 1.2.2.5 Daños y perjuicios.------------------------- 98 El daño.----------------------------------------------------------------------------------- 104 2.1 Teorías sobre el daño.----------------------------------------------------- 106 2.2 Características del daño.-------------------------------------------------- 108 2.3 Clases de daños.----------------------------------------------------------- 109 2.3.1 Daños patrimoniales.------------------------------------ 110 2.3.1.1 Daño emergente.---------------------------- 110 2.3.1.2 Lucro cesante.------------------------------- 112 2.3.2 Daños extrapatrimoniales.------------------------------ 114 2.3.3 Daño corporal.-------------------------------------------- 115 2.3.4 Daño reflejo o por rebote.------------------------------- 120 2.4 Reparación y valoración de los daños.---------------------------------- 123 2.4.1 Reparación en forma específica o in natura.--------- 125 2.4.2 Reparación pecuniaria o por equivalente.------------ 127 2.4.3 Principio de reparación integral del daño.------------ 128 2.4.4 Compensación de lucros y daños.--------------------- 130 Daño corporal.--------------------------------------------------------------------------- 131 3.1 Antecedentes legislativos.------------------------------------------------ 132 3.2 Reparación de daño corporal y Constitución.-------------------------- 143 III 3.3 Clases:----------------------------------------------------------------------- 147 3.3.1 Muerte.---------------------------------------------------- 148 3.3.2 Secuelas.-------------------------------------------------- 149 3.3.3 Lesiones temporales.------------------------------------ 151 3.4 Principios fundamentales:------------------------------------------------ 152 3.4.1 Principio de reparación íntegra.------------------------ 152 3.4.2 Principio de vertebración.------------------------------- 158 3.4.3 Principio de objetivación en la valoración del daño.------------------------------------------------------- 160 3.5 Reglas generales para la aplicación del sistema de valoración:----- 162 3.5.1 Sujetos perjudicados.------------------------------------ 162 3.5.1.1 Víctima.-------------------------------------- 163 3.5.1.2 Perjudicados en caso de fallecimiento de la víctima.-------------------------------- 165 3.5.1.3 Otros sujetos legitimados.----------------- 168 3.5.2 Momento de determinación de las circunstancias para la valoración del daño.---------------------------- 174 3.5.3 Momento de determinación de las cuantías de las partidas resarcitorias.------------------------------------ 176 3.5.4 Renta vitalicia.-------------------------------------------- 182 3.5.5 Actualizaciones.------------------------------------------ 183 3.5.6 Modificación de las indemnizaciones fijadas.------- 185 3.5.7 Informe médico.------------------------------------------ 186 3.5.8 Deberes recíprocos de colaboración.------------------ 188 3.6 Muerte.---------------------------------------------------------------------- 189 3.6.1 Perjuicio personal básico.------------------------------- 195 3.6.2 Perjuicio personal particular.--------------------------- 198 3.6.3 Perjuicio patrimonial:----------------------------------- 201 IV 3.6.3.1 Perjuicio patrimonial básico.-------------- 203 3.6.3.2 Gastos específicos.------------------------- 203 3.6.3.3 Lucro cesante.------------------------------- 204 3.7 Secuelas.-------------------------------------------------------------------- 213 3.7.1 Perjuicio personal básico.------------------------------- 216 3.7.1.1 Secuelas anatómico-funcionales, orgánicas y sensoriales--------------------- 216 4 3.7.1.2 Perjuicio estético.--------------------------- 218 3.7.2 Perjuicio personal particular.--------------------------- 221 3.7.3 Perjuicios patrimoniales:-------------------------------- 226 3.7.3.1 Daño emergente.---------------------------- 226 3.7.3.2 Lucro cesante.------------------------------- 233 3.8 Lesiones temporales.------------------------------------------------------ 239 3.8.1 Perjuicio personal básico.------------------------------- 243 3.8.2 Perjuicio personal particular.--------------------------- 244 3.8.3 Perjuicio patrimonial:----------------------------------- 246 3.8.3.1 Daño emergente.---------------------------- 246 3.8.3.2 Lucro cesante.------------------------------- 247 Daños en los bienes.-------------------------------------------------------------------- 249 4.1 Formas de reparación.----------------------------------------------------- 252 4.2 Daños en objetos personales de las víctimas.-------------------------- 254 4.3 Daños en instalaciones públicas y privadas.--------------------------- 255 4.4 Daños en vehículos.------------------------------------------------------- 257 4.4.1 Coste de la reparación.---------------------------------- 258 4.4.2 Siniestro total.-------------------------------------------- 260 4.4.3 Valor de reparación es superior al valor venal. Criterios.-------------------------------------------------- 261 V 4.4.4 Gastos adicionales: transporte y financiación.------- 267 4.4.5 Prueba.----------------------------------------------------- 271 4.4.6 Lucro cesante por la paralización del vehículo durante la reparación.------------------------------------ 273 Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------- 282 Jurisprudencia------------------------------------------------------------------------------ 289 Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------- 293 VI ABREVIATURAS AJA Actualidad Jurídica Aranzadi ADC Anuario de Derecho Civil B.O.E. Boletín Oficial del Estado C.c. Código civil CCS Consorcio de Compensación de Seguros CE Constitución Española CES Centro de Estudios del Seguro C.p. Código penal DGSFP Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones DOUE Diario Oficial de la Unión Europea EDJ Jurisprudencia de la editorial El Derecho LCS Ley de Contrato de Seguro LEC Ley de Enjuiciamiento Civil LECRIM Ley de Enjuiciamiento Criminal LOPCH Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del honor, la intimidad personal y familiar y la buena imagen LGS Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad LORPM Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores LRCSCVM Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor OFESAUTO Oficina Española de Aseguradores de Automóviles VII RDC Revista de Derecho Civil RDP Revista de Derecho Privado RES Revista española de seguros ROJ Registro Oficial de Jurisprudencia RRCCS Revista de Responsabilidad Circulación y Seguro RSORCCVM Reglamento del Seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor aprobado por Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre SAP Sentencia de la Audiencia Provincial STC Sentencia del Tribunal Constitucional STJUE Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea STS Sentencia del Tribunal Supremo TR LRCSCVM Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor TRLGSS Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio UNESPA Asociación Empresarial del Seguro Civil, VIII INTRODUCCIÓN De todos es conocido el elevado grado de siniestralidad que lleva aparejada la circulación de vehículos a motor de cuyas nefastas consecuencias para la vida e integridad física de los conductores y ocupantes nos dan cuenta los medios de comunicación con escalofriantes estadísticas. Pero, al mismo tiempo, a nadie se le oculta la importancia que tiene la circulación viaria en el desarrollo económico de un país al hacer posible el transporte rápido y seguro de personas y de mercancías. Así pues, la necesidad de la circulación de los vehículos a motor a pesar del elevado riesgo que esta actividad entraña repercute necesariamente en la respuesta ofrecida por el Derecho cuando se produce algún daño en este sector. Precisamente, la actividad de la circulación de vehículos a motor es donde se pone de manifiesto con mayor evidencia el tránsito de un sistema de responsabilidad subjetiva o por culpa a un sistema de responsabilidad objetiva o por riesgo con el fin de facilitar al perjudicado la obtención de la correspondiente indemnización sin imponerle la pesada carga de la prueba de la culpa o falta de diligencia del conductor causante del daño. La razón de la responsabilidad del conductor causante del daño no es su falta de diligencia sino que es, simplemente, la realización de una actividad a la que es inherente el riesgo como es la conducción de un vehículo a motor. A su vez, se impone al propietario de cualquier vehículo a motor la necesidad de suscribir un seguro de responsabilidad civil para garantizar la indemnidad del perjudicado y, en los casos excepcionales de falta de cobertura del seguro existe un organismo público como es el Consorcio de Compensación de Seguros que indemnizará al perjudicado. Se produce así el fenómeno de la socialización del riesgo porque no será el patrimonio individual del causante del daño el que hará frente al derecho del perjudicado a ser indemnizado sino que a ello contribuyen todos los ciudadanos, bien mediante el pago de las primas a las Aseguradoras, bien mediante las aportaciones obligatorias que proveen de recursos al Consorcio de Compensación de Seguros. Todas las especialidades indicadas han originado la aparición de una legislación especial extramuros del Código civil donde se recogen las particularidades de la responsabilidad civil en este ámbito. Lo que justifica el presente estudio no es la IX inabarcable tarea de profundizar en todas las particularidades de esta legislación especial sino centrarnos en el elemento esencial que desencadena el mecanismo de la responsabilidad civil que no es otro que el daño. Con esta finalidad, después de hacer una referencia somera a los elementos característicos de la responsabilidad civil en este ámbito: sistema de responsabilidad civil, sujetos responsables, vehículo a motor, hecho de la circulación y relación de causalidad, nos detendremos en la teoría general del daño porque el conocimiento de su fundamento, sus clases y sus formas de reparación nos permitirá estar en mejores condiciones para proyectar estas reglas generales sobre los daños causados en el sector de la circulación de vehículos a motor. La reparación de los daños en las personas derivados de la muerte, secuelas y lesiones temporales ha pasado de un sistema que pretendía la supuesta reparación integral mediante amplias dosis de arbitrio judicial a un sistema iniciado en el mes de noviembre de 1995 caracterizado por ser una norma de rango legal vinculante que ha venido en denominarse el baremo la que determina los conceptos y cuantías indemnizatorias y el procedimiento para el cálculo de su cuantificación. Superadas las dudas sobre su constitucionalidad tras la STC 189/2000, de 29 de junio, no son pocos los problemas dogmáticos y prácticos que suscitaba la regulación y la aplicación del baremo. Basta poner como ejemplo su pretendida omnicomprensividad que le llevaba a fijar una suma indemnizatoria única para reparar daños de naturaleza tan heterogénea como son los daños morales y los daños patrimoniales. La reciente reforma operada por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, cuya entrada en vigor es a partir del 1º de enero de 2016, ha tratado de solucionar problemas dogmáticos al separar nítidamente la indemnización de los daños morales y patrimoniales derivados de los daños a las personas y también ha dado respuesta a problemas prácticos como los sujetos destinatarios y cuantía de la indemnización por secuelas y lesiones temporales del perjudicado que premuere al momento de su determinación. Sin embargo, su regulación extensa y detallada provocará problemas prácticos en su aplicación como el de la actualización de las cuantías indemnizatorias. X La trascendencia de la regulación de la indemnización de los daños en las personas no se limita solo al sector de la circulación de vehículos a motor sino que se extiende a otros sectores de la responsabilidad civil, incluso de cualquier orden jurisdiccional ajeno al civil en el que haya que valorar el daño sufrido en la persona dando lugar al fenómeno denominada vocación expansiva del baremo. También examinaremos los daños en los bienes donde no existen normas específicas que regulen su reparación sino que se aplican las reglas generales de la responsabilidad civil interpretadas por la jurisprudencia de nuestros tribunales al establecer los criterios para la indemnización de los daños del bien más común en este tipo de siniestros como es el vehículo a motor, así como el lucro cesante que sufren sus propietarios cuando son profesionales y no pueden ejercer su actividad al estar paralizado ante la necesidad de su reparación. En cuanto al método de trabajo empleado para acometer el estudio de los daños nos hemos centrado, de un lado, en el examen de las modificaciones legales que se han producido en este sector tratando de resolver los problemas de su aplicación práctica; de otro lado, en realizar un examen crítico de las resoluciones judiciales que han abordado este sector y; por último, en ponderar las aportaciones realizadas por la doctrina científica en este campo. XI 1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR. La expresión “responsabilidad civil” es la propia de los Códigos que han tenido como modelo el Código civil francés; por el contrario, la expresión “Derecho de Daños” es la propia del Derecho anglosajón (Law of torts) y es la denominación que viene utilizándose en los últimos tiempos por la mayor parte de la doctrina científica. Sin embargo, esta diferencia terminológica encierra un profundo cambio en el objeto del estudio. Cuando se habla de responsabilidad civil extracontractual centramos el análisis en la persona del agente y en el título de imputación subjetiva (la culpa); por el contrario, cuando nos referimos al Derecho de Daños centramos el análisis en la persona del perjudicado y en la causa de la obligación de reparar. Una vez establecida la relación de causalidad entre la conducta del agente y el daño, hemos de determinar cuál es el fundamento que permite atribuir responsabilidad al autor. Si el fundamento consiste en el juicio de reproche que merece la conducta del autor, bien por su actuación intencionada (dolo) o bien por su actuación negligente (culpa), nos encontramos en presencia de la llamada responsabilidad subjetiva. Cuando se hace al autor responsable del daño causalmente imputable a él con independencia del juicio de reproche que merezca su conducta, (por ejemplo, atendiendo al riesgo que entraña la actividad en cuyo ejercicio se ha causado el daño) estaremos en presencia de la llamada responsabilidad objetiva. Con carácter general, se dice que el artículo 1.902 del Código civil está adscrito al sistema de responsabilidad subjetiva pues exige como elemento constitutivo de la obligación de reparar el daño causado que en la conducta del autor haya intervenido “culpa o negligencia”. Era el sistema propio de la época de la codificación, influido por los factores económicos (pequeña agricultura y ganadería, gremios, artesanía), sociales (contactos directos y personales entre vendedor y comprador en ferias y mercados) y culturales (resignación frente a las desgracias y se repara por la realización de un acto reprobable-pecado) de ese momento histórico en el que no había responsabilidad sin 1 culpa. El sistema de responsabilidad subjetiva se caracteriza, desde el punto de vista procesal, por el hecho de que era la víctima a quien correspondía probar la culpa del autor del daño. Esta concepción arraigó en la jurisprudencia y a partir de la STS de 9 de abril de 1.896 (ROJ STS 260/1896) se venía reiterando la siguiente fórmula: “para que pueda concederse la indemnización de daños y perjuicios es preciso que el actor demuestre que se han ocasionado por un acto u omisión imputable a la persona de quien se exige y en el que haya intervenido culpa o negligencia por parte de la misma o de sus dependientes.” Al modificarse1 los factores económicos, sociales y culturales de la época de la codificación: maquinismo, nuevos medios de transporte (ferroviario, vehículos a motor, navegación aérea), nuevas fuentes de energía (hidrocarburos, nuclear), nuevos procedimientos de fabricación y distribución de bienes (en masa y con varios intermediarios entre el fabricante y el consumidor final), nuevas concepciones culturales (progresiva laicización de la sociedad, el Estado del Bienestar) se vio la necesidad de proteger a la víctima y, para ello se buscaron otras vías que mitigaran el rigorismo del sistema estrictamente subjetivo: 1.-) la presunción de culpa del agente y la inversión de la carga de la prueba en la doctrina jurisprudencial de la que fue pionera la STS 10 de julio de 1943 (ROJ: STS 147/1943): “Considerando que si bien el criterio de la responsabilidad objetiva en los atropellos causados por automóviles no está consagrado en nuestras leyes, esto no excluye que en los casos en que resulte evidente un hecho que por sí solo determine probabilidad de culpa, pueda presumirse ésta y cargar al autor del atropello la obligación de desvirtuar la presunción; bien entendido que para no tomar en cuenta la antijuricidad y la culpa, sSi en principio existen, es necesario demostrar que el autor del hecho causal del daño había procedido con la diligencia y cuidados debidos, según las circunstancias, y que siempre que el perjudicado contribuye a la realización del expresado hecho, es obligado, a efectos compensatorios, determinar quién es responsable del acto u omisión de mayor preponderancia.” 1 Sobre la evolución del sistema codificado, vid. DÍEZ-PICAZO, L.: Derecho de Daños, Madrid, 1999, pp 93 y ss; REGLERO-CAMPOS, L.F.: Tratado de Responsabilidad Civil, t I, Ed. Aranzadi, 2008, pp 249 y ss; DE ÁNGEL YÁGÜEZ, R.: Tratado de Responsabilidad Civil, Ed. Civitas, 1993, pp 52 y ss. 2 . 2.-) el progresivo aumento de la diligencia exigible a pesar del cumplimiento de las normas reguladoras de la actividad, es decir, un acto lícito en sí puede dar lugar a culpa si no se realiza con la prudencia que exigen las circunstancias del caso siendo culminada este línea con la STS 25 de marzo de 1954 (ROJ: 1706/1954): “cuando las garantías adoptadas conforme a las disposiciones legales para prever y evitar los daños previsibles y evitables no han ofrecido resultado positivo, revela ello la insuficiencia de las mismas y que faltaba algo por prevenir, no hallándose completa la diligencia.” 3.-) la responsabilidad fundada en el riesgo o peligro de determinadas actividades en las que se prescinde del criterio de la culpa del autor del daño, entre las que cabe destacar: los accidentes de trabajo, el uso y circulación de vehículos a motor, la navegación aérea, la energía nuclear, la caza, la actividad de las Administraciones Públicas, los productos defectuosos que han dado lugar a una regulación legal especial extramuros del Código civil. Así, la STS 17 de octubre de 2001 (EDJ 2001/34697) declara: “Que si se acoge la tesis del motivo ya dentro de la responsabilidad por riesgo, postulada en el recurso, tiene que abocar en la procedencia del resarcimiento, por los niveles afines a los de la responsabilidad económica, empresarial o la de aquel agente que, por su propio interés, pone en funcionamiento un instrumento o máquina del que, a sus resultas, produce el daño, acogiéndose así los viejos apotegmas del "ibi emolumentum ubi onus" o, "cuius commoda eius incommoda", por lo que, ha de precisarse que, dichas reglas y dicha responsabilidad objetiva, sí pueden explicarse cuando el designio de esa actividad económica instaura o crea una actividad tendente a una finalidad de agiotaje o especulación, con todo el aparato de intendencia correspondiente -medios técnicos, humanos, sociales, en fin- pues, entonces, parece indiscutible que, ese mecanismo productor "per se", provoca un riesgo que, si se consuma, debe reducir con la consiguiente responsabilidad el lucro pretendido, salvo, claro es, en los contados casos en los que sea el damnificado el exclusivo causante/culpable...” En el estadio actual de la evolución del sistema de responsabilidad civil y su reflejo en la doctrina jurisprudencial se observa la ausencia de criterios claros sobre el 3 criterio de imputación, mezclando elementos que son consustancialmente contradictorios entre sí, como la imputación objetiva y el reproche culpabilístico. Se manifiesta esta contradicción en la STS de 14 diciembre 1999 (EDJ 1999/40444) “Evidentemente, el principio de la responsabilidad por culpa es básico en nuestro ordenamiento positivo, encontrándose acogido en el artículo 1902 del Código Civil, cuya aplicación requiere, por regla general, la necesidad ineludible de un reproche culpabilístico al eventual responsable del resultado dañoso, y si bien es cierto que la jurisprudencia de la Sala ha evolucionado en el sentido de objetivizar la responsabilidad extracontractual, no lo es menos que tal cambio se ha hecho moderadamente, recomendando una inversión de la carga de la prueba y acentuando el rigor de la diligencia requerida, según las circunstancias del caso, de manera que ha de extremarse la prudencia para evitar el daño, pero sin erigir el riesgo en fundamento único de la obligación de resarcir y sin excluir, en todo caso y de modo absoluto, el clásico principio de la responsabilidad culposa…así pues, en definitiva, la doctrina de la Sala ha ido evolucionando hacia una minoración del culpabilismo originario, hacia un sistema que, sin hacer plena abstracción del factor moral o psicológico y del juicio de valor sobre la conducta del agente, viene a aceptar soluciones cuasiobjetivas, demandadas por el incremento de las actividades peligrosas propias del desarrollo tecnológico y por el principio de ponerse a cargo de quien obtiene el beneficio o provecho, la indemnización del quebranto sufrido por el tercero, habiéndose producido el acercamiento a la responsabilidad por riesgo, en una mayor medida, en los supuestos de resultados dañosos originados en el ámbito de la circulación de vehículo de motor.” Las regulación especial de la responsabilidad civil en el ámbito de la circulación de vehículos a motor se encuentra actualmente en el TR LRCSCVM, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre que ha sido objeto de varias reformas, siendo la última de ellas, la operada por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, la que más trascendencia ha tenido. A esta evolución de la responsabilidad civil proyectada sobre la circulación de vehículos a motor se refiere la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000): “La responsabilidad civil extracontractual o aquiliana fue incorporada a nuestro Código Civil como una de las fuentes de las obligaciones (art. 1089), uno de cuyos supuestos 4 desencadenantes es la existencia de un daño causado mediando culpa o negligencia (art. 1902). No es necesario insistir en el hecho de que esta íntima conexión entre culpa o negligencia y obligación de reparar el daño causado se adaptaba perfectamente al carácter individualista que presidía las relaciones jurídicas existentes en la etapa codificadora y que, por ello mismo, a medida que evolucionaron los presupuestos de partida, el llamado Derecho común de la responsabilidad civil, ha experimentado una profunda transformación tanto cuantitativa como cualitativa, hasta el punto de convertirse en un genuino Derecho de daños, abierto al concepto más amplio de la responsabilidad colectiva y que, en su proyección a ciertos sectores de la realidad, ha tendido a atenuar la idea originaria de culpabilidad para, mediante su progresiva objetivación, adaptarse a un principio de resarcimiento del daño (pro damnato). Sin duda, uno de esos sectores en el que el progreso social ha requerido un giro decisivo en la forma de entender el Derecho común de la responsabilidad civil, hasta provocar una cierta crisis del concepto tradicional, ha sido el de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la circulación de vehículos a motor. Un ámbito que en la actualidad se estructura fundamentalmente a partir de un principio de socialización del riesgo, lo que ha exigido, al menos parcialmente, una inevitable superación del modelo de responsabilidad subjetiva basado exclusivamente en la culpa (reproche culpabilístico), para incorporar otras fórmulas jurídicas, como la del aseguramiento obligatorio, la creación de fondos de garantía o la supervisión pública de ciertas actividades vinculadas con el sector, mucho más próximas en sus fines a los principios de responsabilidad compartida y solidaridad con los dañados que a la lógica inherente al principio clásico de "naeminem laedere", inseparable de la noción de culpa o negligencia.” Antes de examinar el objeto más específico del presente trabajo relativo al daño en el ámbito de la circulación de vehículos a motor y su reparación, hemos de exponer su fundamento legal para lo que se hace imprescindible referirnos a las normas de la Unión Europea dirigidas a aproximar las legislaciones de los Estados miembros sobre la materia, así como a los antecedentes de nuestra legislación interna. También examinaremos los elementos que permiten adscribir el ámbito de la circulación de vehículos a motor a un determinado sistema de responsabilidad civil. Por último, 5 analizaremos los distintos elementos estructurales que determinan la aparición de la responsabilidad civil en este concreto sector o, lo que es lo mismo, cuándo el perjudicado es titular del derecho de crédito a la indemnización y el agente causante del daño se convierte en sujeto deudor de esta prestación. 1.1 Fundamento legal. La norma actual que regula la responsabilidad civil en el ámbito de la circulación de vehículos a motor es el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor que ha sido objeto de varias reformas y, entre ellas, la última operada mediante Ley 35/2015, de 22 de septiembre, es la de mayor calado al haber modificado sustancialmente la determinación y cuantificación de los perjuicios personales y patrimoniales derivados del daño corporal. Sin embargo, el texto normativo vigente actualmente no es sino el resultado de las normas de la Unión Europea dirigidas a uniformar la legislación de los Estados miembros y de las normas legales anteriores que se separaron del Código civil para regular las especialidades de este sector o ámbito económico-social al resultar manifiestamente insuficiente y desfasada la parca regulación de la responsabilidad civil extracontractual contenida en los artículos 1.902 y ss. C. c. 1.1.1 Directivas comunitarias. La legislación europea se ha preocupado ante todo de la regulación del seguro obligatorio en el ámbito de la circulación de vehículos a motor. De los distintos instrumentos normativos destinados a la regulación de este sector destacan las cinco Directivas sobre aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de seguro de responsabilidad civil, así como del control de la obligación de asegurar esta responsabilidad: - Directiva 72/166/CEE del Consejo, de 24 de abril de 1972, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros, sobre el seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos 6 automóviles, así como del control de la obligación de asegurar esta responsabilidad. - Segunda Directiva 84/5/CEE del Consejo, de 30 de diciembre de 1983 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el seguro de responsabilidad civil que resulta de la circulación de los vehículos automóviles. - Tercera Directiva 90/232/CEE del Consejo, de 14 de mayo de 1990, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros sobre el seguro de responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos automóviles. - Cuarta Directiva 2000/26/CE del Parlamento europeo y del Consejo de 16 de mayo de 2000, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el seguro de responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos automóviles y por la que se modifican las Directivas 73/239/CEE y 88/357/CEE del Consejo. - Directiva 2005/14/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de mayo de 2005 por la que se modifican las Directivas 72/166/CEE, 84/5/CEE, 88/357/CEE y 90/232/CEE del Consejo y la Directiva 2000/26/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativas al seguro de responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos automóviles. La versión codificada de las cinco Directivas anteriores se contiene en la Directiva 2009/103/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de septiembre de 2009, relativa al seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, así como al control de asegurar esta responsabilidad (DOUE 7 de octubre de 2009) que ha derogado las cinco Directivas estableciendo un texto único y sistematizado. Las Directivas son normas de mínimos, en cuanto que los Estados miembros podrán mantener o poner en vigor disposiciones más favorables para el perjudicado que las disposiciones necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en ella. No obstante, podemos hacer referencia al contenido esencial de cada una de las cinco Directivas. 7 La primera Directiva pretende establecer la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil de vehículos a motor y evitar las enormes diferencias que existían entre los distintos Estados en cuanto a la cobertura de dicho seguro. También pretende suprimir los controles fronterizos destinados a comprobar que los vehículos que traspasaban el territorio de cada uno de ellos dispusiera del correspondiente certificado internacional de seguro (“Carta Verde”). La segunda Directiva señala que el seguro ha de cubrir obligatoriamente tanto los daños corporales como los materiales. La cuantía mínima de los daños corporales se fija en 350.000.- € cuando no haya más de una víctima; cuando haya varias víctimas de un solo siniestro, dicho montante será multiplicado por el número de víctimas. En cuanto a los daños materiales se fija en 100.000.- € por siniestro cualquiera que sea el número de víctimas. También se permitía a los Estados miembros fijar, en lugar de las cuantías mínimas anteriores, un importe mínimo de 500.000.- € por los daños corporales, cuando haya varias víctimas de un solo y mismo siniestro o, por los daños corporales y materiales un importe global mínimo de 600.000.- € por siniestro cualquiera que sea el número de víctimas o la naturaleza de los daños. En esta materia, la quinta Directiva ha modificado los límites mínimos y ha señalado para los daños corporales la suma de 1.000.000.- € por víctima y, para los daños materiales, 500.000.€ por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas. También recoge la inoponibilidad al perjudicado de determinadas excepciones relativas al incumplimiento de normas administrativas o que el conductor no estuviera autorizado para el uso del vehículo. También previó la creación de un Organismo cuya función esencial era garantizar a las víctimas, hasta los límites del seguro obligatorio, la reparación de los daños en los casos, entre otros, de daños materiales o corporales causados por un vehículo no identificado, por vehículos no asegurados o, por vehículos robados u obtenidos por la fuerza. Por último, prohíbe la exclusión de la cobertura de los familiares de las personas cuya responsabilidad civil se halla amparada por la póliza. La tercera Directiva establece que el seguro obligatorio cubre los daños corporales de todos los ocupantes del vehículo salvo el conductor aunque no establece idéntica cobertura para los daños materiales sufridos por los ocupantes. En cuanto al ámbito territorial de la cobertura se señala que comprende todo el territorio de los 8 Estados miembros de la UE, también al conjunto de los Estados que integran el Espacio Económico Europeo y el de los otros países signatarios del Convenio Multilateral de Garantía. En cuanto a la legislación aplicable al seguro de responsabilidad civil prevé que si la legislación del Estado miembro donde el vehículo tiene su establecimiento habitual establece unas cantidades máximas superiores a las previstas en la legislación del Estado miembro donde se produjo el siniestro, habrán de aplicarse aquéllas a la hora de determinar el alcance de la obligación del asegurador. Prevé la necesidad de identificar al asegurador de los vehículos implicados en un siniestro de la circulación y obliga a todos los Estados miembros a reconocer la existencia de la acción directa del perjudicado frente al asegurador. La cuarta Directiva persigue evitar las dificultades que para el perjudicado supone que el siniestro se haya producido en un Estado distinto de donde tiene su residencia, bien sea un Estado miembro o un tercer Estado. Impone la necesidad de designar un representante para la liquidación del siniestro, de un organismo de información que facilite la identificación de la entidad aseguradora que cubra la responsabilidad civil del vehículo causante de los daños y, de un organismo de indemnización que tiene por objeto indemnizar cuando la entidad aseguradora del vehículo causante del accidente o su representante para la tramitación y liquidación de los siniestros recurra manifiestamente a prácticas dilatorias sin perjuicio de la acción de repetición contra el organismo homólogo del país en el que esté establecida la entidad aseguradora responsable. La quinta Directiva carece de contenido propio en cuanto que está dirigida a modificar determinadas previsiones de las cuatro anteriores a las que nos hemos referido anteriormente. 1.1.2 Antecedentes legislativos. Los hitos de la evolución del sistema de responsabilidad civil en el ámbito de la circulación de vehículos a motor están determinados por las siguientes normas2: 2 REGLERO-CAMPOS, L: ibid, pp. 272 y 273. 9 1.-) Ley 122/1962, de 24 de diciembre, sobre uso y circulación de vehículos de motor (B.O.E. núm. 310, 27 diciembre 1962). El Título Tercero, rubricado Ordenamiento civil comprende tres capítulos: Capítulo I “De la responsabilidad civil”, Capítulo II “Del seguro obligatorio” y Capítulo III “Del Fondo Nacional de Garantía de Riesgos de la Circulación”. El artículo 39, único del Capítulo I, dice: “El conductor de un vehículo de motor que con motivo de la circulación cause daño a las personas o a las cosas estará obligado a reparar el mal causado, excepto cuando se pruebe que el hecho fuera debido únicamente a culpa o negligencia del perjudicado, o a fuerza mayor extraña a la conducción o funcionamiento del vehículo. No se considerarán como casos de fuerza mayor los defectos de éste ni la rotura o fallo de algunas de sus piezas o mecanismos.” Se trata de una responsabilidad objetivada del conductor, en la que se prescinde del criterio de la culpa, respecto de los daños causados a las personas y a las cosas, en el que se limitan las causas de exoneración de la responsabilidad a dos: culpa exclusiva del perjudicado y fuerza mayor. La Exposición de Motivos de la Ley determina el fundamento de esta responsabilidad al decir que se trata de una obligación legal “en función del riesgo que implica el uso y circulación de vehículos de motor.” Para garantizar el cumplimiento de la obligación anterior impone la necesidad de suscribir un seguro obligatorio que cubrirá hasta un determinado límite cuantitativo. Se crea el Fondo Nacional de Garantía de Riesgos de la Circulación para cubrir la responsabilidad civil de los conductores de vehículos de motor derivada de hechos que hayan producido la muerte, incapacidades o lesiones en los casos que el vehículo o el conductor causante de aquéllos sean desconocidos o en que siendo conocidos, aquél no esté asegurado y, en general, cuando no se produzca la asistencia o indemnización. La Disposición Final Cuarta acordó su entrada en vigor para el día primero de enero de 1964. Se aplazó después su entrada en vigor al 1º de abril de 1965 y, en virtud 10 del Decreto Ley 4/1965, de 22 de marzo, se aplazó de nuevo su entrada en vigor hasta el día 1 de junio de 1965, pero limitando su aplicación únicamente al sistema de reparar el daño causado y la exigencia de concertar el seguro obligatorio establecidos en la Ley respecto de los daños a las personas, excluyéndose su aplicación respecto de los daños en las cosas. 2.-) Decreto 3787/1964, de 19 de noviembre (rectificado), por el que se reglamenta el seguro obligatorio de responsabilidad civil derivada del uso y circulación de vehículos de motor (B.O.E. núm. 291, 4 diciembre 164). Desarrolla las previsiones contenidas en la Ley anterior respecto del seguro obligatorio y del Fondo Nacional de Garantía de Riesgos de la Circulación. Este Reglamento tuvo que ser reformado por el Decreto 1199/1965, de 6 de mayo, al objeto de suprimir todas las menciones relativas al aseguramiento de los daños materiales como consecuencia del Decreto Ley 4/1965, de 22 de marzo que restringió el sistema de responsabilidad civil y de seguro obligatorio a los daños corporales. 3.-) Decreto 632/1968, de 21 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley 122/1962, de 24 de diciembre, sobre uso y circulación de vehículos de motor (B.O.E. núm. 85, 8 abril 1968). Desaparece la regulación de los tipos penales y de los aspectos procesales de ese mismo orden y queda limitada su regulación a la responsabilidad civil, al seguro obligatorio, al Fondo Nacional de Garantía de Riesgos de la Circulación y a los aspectos procesales civiles. El artículo 1º contiene el mismo sistema de responsabilidad civil que venía regulado en el artículo 39 de la Ley 122/1962. Introduce en el artículo 10 la regulación de las llamadas diligencias en el proceso penal preparatorias de la ejecución que concluye con el conocido como Auto de cantidad líquida máxima, cuyo testimonio tiene naturaleza de título ejecutivo. 11 Con esta Ley se infería, en aplicación del principio lex posterior derogat anterior, que el seguro obligatorio quedó nuevamente ampliado a los daños materiales. Sin embargo, en la práctica se obvió este importante desajuste legal, quedando firmemente implantado el sistema de responsabilidad y aseguramiento obligatorio tan sólo para los daños corporales. 4.-) Texto refundido de la Ley 122/1962, de 24 de diciembre, sobre Uso y Circulación de Vehículos de Motor, cuyo título I fue reformado por el Real Decreto Legislativo 1301/1986, de 28 de junio (B.O.E. núm. 155, 30 junio 1986). El artículo 1 regula la especial responsabilidad civil en el ámbito de la circulación de vehículos de motor en estos términos: “1. El conductor de un vehículo de motor que con motivo de la circulación cause daños corporales o materiales, estará obligado a repararlos conforme a lo establecido en la presente Ley. 2. En el caso de daños corporales, y hasta el límite cuantitativo que reglamentariamente se fije, el conductor quedará exento de responsabilidad si se prueba que los mismos fueron debidos únicamente a culpa o negligencia del perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo. No se considerarán como casos de fuerza mayor los defectos de éste ni la rotura o fallo de algunas de sus piezas o mecanismos. 3. En el caso de daños materiales el conductor responderá frente a terceros cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en los artículos 1.902 y siguientes del Código civil, artículo 19 del Código penal, y lo dispuesto en esta Ley.” En este precepto se establece como sujeto responsable al conductor y después distingue según cuál sea la clase de daños causados, bien sean daños corporales, bien sean daños materiales. En el caso de daños corporales se establece una responsabilidad objetivada al limitar los medios de defensa que puede oponer el conductor: culpa o negligencia del perjudicado o fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo. 12 Este sistema de responsabilidad objetivada por daños corporales que prescinde de la culpa tan sólo comprende hasta el límite fijado reglamentariamente en el seguro obligatorio para la indemnización de tal manera que, en cuanto exceda de ese límite, actuará la culpa como criterio de imputación de la responsabilidad. En el caso de daños materiales se establece expresamente como criterio de imputación de la responsabilidad el de la culpa. Con esta norma se introduce el aseguramiento obligatorio de los daños materiales que había quedado suspendido. Se introducen en el Derecho interno la Directiva número 72/66/CEE, de 24 de abril de 1972, modificada por la de 19 de diciembre de 1972, y la número 84/5/CEE, de 30 de diciembre de 1983, relativas al aseguramiento de la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos automóviles y al control de la obligación de asegurar esta responsabilidad, que exige, por un lado la adaptación al ámbito territorial de los Estados miembros y, por otro lado, la suscripción obligatoria de un seguro de responsabilidad civil que cubra, en los términos y con la extensión previstos en la Directiva, tanto los daños corporales como los materiales. Igualmente, los Estados miembros deben constituir o reconocer un organismo que tenga por misión la de reparar, al menos en los límites del seguro obligatorio, dichos daños corporales y materiales en los supuestos previstos en la propia norma comunitaria, lo que obligaba a revisar y ampliar las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que ha venido desempeñando en nuestro país la misión del organismo antes mencionado. Entró en vigor el día 1 de enero de 1987. 5.-) Real Decreto 2641/1986, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Seguro de Responsabilidad Civil derivada del Uso y Circulación de Vehículos de Motor, de suscripción obligatoria (B.O.E. núm. 313, de 31 de diciembre de 1986). Desarrolló el Real Decreto Legislativo 1301/1986, de 28 de junio en materia de aseguramiento obligatorio y amplió las funciones encomendadas al Consorcio de Compensación de Seguros. Entró en vigor el día 1 de enero de 1987 y derogó el anterior Reglamento de 1964. 13 6.-) Disposición Adicional octava de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre (B.O.E. núm. 268, de 9 de noviembre de 1995). Cambió la denominación del Texto Refundido de la Ley de Uso y Circulación de Vehículos de Motor aprobado por Real Decreto 632/1968, de 21 de marzo, pasando a ser la de “Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor” (LRCSCVM). Modificó la redacción del Título I, añadió una Disposición Adicional sobre la mora del asegurador e incorporó, como anexo, el “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación”. La Disposición Transitoria Duodécima de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, estableció los límites provisionales del aseguramiento obligatorio de la responsabilidad civil ocasionada por las circulación de vehículos automóviles. Introdujo la Directiva 90/232/CEE del Consejo, de 14 de mayo de 1990. Derogó el Real Decreto Legislativo 1301/1986, de 28 de junio. Entró en vigor el día 10 de noviembre de 1995. En los primeros tres párrafos del artículo 1.1 establece el sistema de responsabilidad civil: “El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción del mismo, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación. En el caso de daños a las personas, de esta responsabilidad sólo quedará exonerado cuando pruebe que los daños fueron debidos únicamente a la conducta o negligencia del perjudicado o a la fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo; no se considerarán casos de fuerza mayor los defectos del vehículo ni la rotura o fallo de alguna de sus piezas o mecanismos. En el caso de daños en los bienes, el conductor responderá frente a terceros cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en los artículos 1.902 y siguientes del Código Civil, artículo 19 del Código Penal, y lo dispuesto en esta Ley.” 14 Aunque en el párrafo primero se hace una declaración principal sobre el riesgo como título de imputación de la responsabilidad, después, en relación con los daños a las personas prevé las causas de exoneración que puede oponer el conductor y, respecto de los daños en los bienes, se mantiene el criterio de imputación de la responsabilidad por culpa. El Anexo introduce un Sistema para la cuantificación legal del daño corporal causado. La Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil derogó los artículos 17 y 18 y modificó su Disposición Adicional. La Ley 14/2000, de 29 de diciembre, modificó su artículo 1.4, a fin de precisar que no se considerarán hechos de la circulación los derivados de la utilización del vehículo a motor como instrumento de la comisión de delitos dolosos contra las personas y los bienes. Mediante el artículo 33 de la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de medidas de reforma del sistema financiero, se modificó el artículo 8 LRCSCVM y se adicionó un nuevo Título III con la rúbrica “De los siniestros ocurridos en un Estado distinto al de residencia del perjudicado, en relación con el aseguramiento obligatorio.” También modificó el artículo 11 LRCSCVM para recoger las nuevas funciones del Consorcio de Compensación de Seguros como liquidador de entidades aseguradoras. Mediante la Ley 34/2003, de 4 de noviembre se modificó el artículo 3, el artículo 8 y la tabla VI del Sistema sobre el perjuicio estético. La Sentencia del Tribunal Constitucional 181/2000, de 29 de junio (ROJ STC 181/2000), declaró la inconstitucionalidad del apartado B) de la Tabla V del Sistema en los supuestos en los que la causa determinante del daño sea la culpa relevante y, en su caso, judicialmente declarada, imputable al agente causante del hecho decisivo. 15 7.-) Real Decreto 7/2001, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento sobre la responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (B.O.E. núm. 12, 13 de enero de 2001). Desarrolla la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de Vehículos a Motor en materia de seguro obligatorio y regula las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros. Derogó el Reglamento anterior, aprobado por Real Decreto 2641/1986, de 30 de diciembre y entró en vigor el día 13 de febrero de 2001. 1.1.3 Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. Es la norma actualmente vigente y se publicó en el BOE núm. 267, de 5 de noviembre de 2004 cuya entrada en vigor se produjo al día siguiente. Derogó el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto 632/1968, de 21 de marzo, cuyo Título I “Ordenación Civil” fue redactado por la Disposición Adicional Octava de la Ley de Ordenación y Supervisión de los seguros privados que entró en vigor el día 10 de noviembre de 1995. En la Disposición Transitoria Única del TR LRCSCVM se acuerda la subsistencia de las cuantías indemnizatorias actualizadas de las tablas I a V del anexo “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación”, de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incorporado por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre. Está dividido en tres títulos: el Título primero se refiere a “Ordenación civil”; el Título II a “Ordenamiento procesal civil” y, el Título tercero a “De los siniestros ocurridos en un Estado distinto al de residencia del perjudicado, en relación con el 16 aseguramiento obligatorio”. Contiene al final un Anexo rubricado como “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en los accidentes de circulación” que incorpora un Anejo con seis Tablas. Ha sido objeto de reforma mediante las siguientes normas: - Ley 21/2007, de 11 de julio, cuya finalidad fue incorporar al Derecho interno la Directiva 2005/14/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo. - Disposición Final segunda de la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifican los apartados 2 y 3 del artículo 3 al indicar las autoridades que pueden sancionar la infracción del deber de asegurarse y determina el procedimiento sancionador. - Disposición Final quinta de la Ley 21/2011, de 26 de julio, que modifica el artículo 11.1.c) sobre las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros. - Disposición Final novena de la Ley 20/2015, de 14 de julio, que modifica el artículo 8 respecto de los convenios de indemnización directa, la declaración amistosa de accidentes y los convenios de asistencia sanitaria para lesionados de tráfico. Su desarrollo reglamentario ha tenido lugar mediante el Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor, publicado en el BOE de 13 de septiembre de 2008, cuya entrada en vigor se produjo al mes siguiente de su publicación y derogó el Reglamento anterior aprobado mediante Real Decreto 7/2001, de 12 de enero. En cuanto a otras normas que disciplinan el sector de la circulación de vehículos a motor hemos de referirnos al Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos 17 a Motor y Seguridad Vial, cuyo desarrollo reglamentario se encuentra en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Hemos de referirnos también a las disposiciones generales que inciden en la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor: 1.-) Constitución Española: artículo 149.1.21ª. que declara la competencia exclusiva del Estado sobre tráfico y circulación de vehículos a motor. 2.-) Código Civil: normas generales sobre obligaciones (artículos 1.088, 1.089, 1.090, 1.092, 1.101, 1.103, 1.104, 1.105, 1.106, 1.107 y 1.108), sobre obligaciones que nacen de culpa o negligencia (artículos 1.902, 1.903, 1.904, 1.905) y sobre prescripción de acciones (artículos 1.968.2º, 1.969 y 1.973). 3.-) Código Penal: artículos 109 a 126 y 244. 4.-) Ley 50/1980, de 8 de octubre, Contrato del Seguro. 5.-) Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Legal del Consorcio de Compensación de Seguros. Por último, resulta útil disponer de las actualizaciones anuales de las cuantías de las tablas para las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes (ahora, secuelas) e incapacidad temporal (actualmente, lesiones temporales) que se acuerdan mediante Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones: Año 2005. Resolución de 7 de febrero de 2005 (BOE núm. 42 de 18 de febrero de 2005). 18 Año 2006. Resolución de 24 de enero de 2006 (BOE núm. 29 de 3 de febrero de 2006). Año 2007. Resolución de 7 de enero de 2007 (BOE núm. 38 de 13 de febrero de 2007). Año 2008. Resolución de 17 de enero de 2008 (BOE núm. 21 de 24 de enero de 2008). Correción de erratas en BOE núm. 31 de 5 de febrero de 2008). Año 2009. Resolución de 20 de enero de 2009 (BOE núm. 28 de 2 de febrero de 2009). Año 2010. Resolución de 31 de enero de 2010 (BOE núm. 31, de 5 de febrero de 2010). Año 2011. Resolución de 20 de enero de 2011 (BOE núm. 23 de 27 de enero de 2011). Año 2012. Resolución de 24 de enero de 2012 (BOE núm. 31 de 6 de febrero de 2012). Año 2013. Resolución de 21 de enero de 2013 (BOE núm. 26 de 30 de enero de 2013). Año 2014. Resolución de 5 de marzo de 2014 (BOE núm. 64 de 15 de marzo de 2014). 1.1.4 Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Como antecedentes y génesis de esta Ley hemos de partir de la intención de poner al día el sistema de valoración del daño corporal o "baremo" y, con tal finalidad la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones (DGSFP) constituyó en el mes de 19 julio de 2010 un Grupo de Trabajo compuesto inicialmente por dos juristas independientes y por un representante de las Asociaciones de Víctimas y otro de UNESPA3. Meses más tarde se incorporaron a ese grupo inicial representantes de la Fiscalía de Seguridad Vial, del Ministerio de Justicia y del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). La Orden Comunicada de los Ministerios de Economía y Hacienda y de Justicia de 12 de julio de 2011 dio carácter oficial a ese Grupo de Trabajo y lo convirtió en “Comisión de Expertos” por el período de un año. La Orden comunicada de los Ministerios de Economía y Competitividad y de Justicia de 30 de agosto de 2012 renovó el mandato a la Comisión, estableció la necesidad de valorar el impacto económico de las propuestas que formulara e incorporó un representante del Instituto de Actuarios Españoles, otro de la DGSFP y reforzó la representación de UNESPA con un representante más. El mandato a la Comisión finalizó el 31 de julio de 2013 pero como todavía no se habían terminado los trabajos, la DGSFP decidió que la Comisión continuara sus tareas como "Grupo de Trabajo", sin instar la formalización de una nueva Orden comunicada y, por su parte, el Grupo de Trabajo incorporó de facto y de modo informal, a un representante adicional de las Asociaciones de Víctimas. Para dar cumplimiento al mandato de la segunda Orden comunicada, una vez finalizado el primer borrador completo de la Propuesta se realizó su análisis de impacto económico. Los resultados de tales trabajos se expusieron a petición del CCS en una sesión con el Grupo de Trabajo celebrada el 31 de enero de 2014, en la que, en una exhaustiva comparativa con el sistema valorativo vigente en ese momento, se estimaba que el nuevo sistema incrementaría los costes en un 27,6 %, en relación, en este caso, con la media de costes anuales en el período 2005-2011. Se trataba de un incremento que tanto UNESPA como el CCS consideraban inasumible, por lo que para que la Propuesta fuera viable se tuvo que iniciar un laborioso proceso de revisión que tenía por objeto ajustar la regulación hasta alcanzar un incremento que fuera asumible para todas las partes. La revisión comportaba retocar los aspectos que fueran necesarios y que produjeran el menor quebranto posible a las líneas maestras de la regulación. 3 MARTÍN-CASALS M.: Líneas generales de la Propuesta de reforma del sistema valorativo y de sus disposiciones directivas, Revista Top Jurídico, Responsabilidad civil, Seguro y Tráfico, Ed. Sepin, septiembre-2015. 20 Tras esta labor de ajuste se aceptó una redacción definitiva de la Propuesta que comportaba un incremento global del sistema del 15,6 %. A finales del mismo mes el Grupo de Trabajo entregó a la DGSFP el borrador del nuevo “Sistema de valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en los accidentes de circulación”. En la Propuesta tuvo una participación importante el Grupo de Trabajo Actuarial, constituido en el seno del Instituto de Actuarios Españoles y, compuesto por más de 20 personas, que, con rendición de cuentas periódica a la Comisión, ha elaborado las Bases Técnicas Actuariales del Sistema. Muy importante ha sido también la estrecha colaboración entre Asociaciones de Víctimas y UNESPA que, con el concurso del CCS, y la participación de reputados médicos de diversas especialidades, ha dado como resultado el llamado "Baremo Médico", que contiene la clasificación y valoración de las secuelas anatómicofuncionales, es decir, el equivalente de la anterior Tabla VI, que se incorporó a la Propuesta como Tabla 2.A.1. La Comisión en ningún momento pretendió sustituir el sistema valorativo legal vigente por otro distinto, sujeto, por ejemplo a la libre apreciación judicial con el apoyo de guías o recopilaciones de la experiencia práctica, como ocurre en otros países. No lo hizo porque sus miembros consideraron de modo generalizado que el sistema valorativo legal actual, con todos sus defectos, ha contribuido de modo decisivo a ordenar la materia, a aumentar la previsibilidad de las indemnizaciones y, con ello, a incrementar la seguridad jurídica y a facilitar los acuerdos extrajudiciales. De lo que se trataba era de mejorar el sistema actual y, sobre todo, racionalizarlo, es decir, hacerlo depender de parámetros que fueran más adecuados para medir los perjuicios y permitieran articularlos de modo que contribuyeran a una mayor justicia valorativa. A diferencia de la reforma operada por la Disposición Adicional octava de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, que introdujo el llamado Baremo y a la que se 21 atribuyó responder exclusivamente a los intereses del sector de la patronal del seguro,4 con la nueva regulación se utilizó el sistema de la Comisión donde estaban representados los intereses de las víctimas de los accidentes de la circulación, de la Administración (CCS y DGSFP), de la patronal del seguro (UNESPA), juristas independientes y técnicos médicos y actuariales. En cuanto al contenido, después de modificar los artículos 1, 4, 7, 9, 13 y 14 del TR LRCSCVM, ha introducido el nuevo el Título IV (“Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación”) que contiene dos Capítulos, el Capítulo I (“Criterios generales para la determinación de la indemnización del daño corporal”) que se estructura a través de la “Sección 1ª Disposiciones Generales” y de la “Sección 2ª Definiciones” y el Capítulo II (“Reglas para la valoración del daño corporal”) se estructura a través de la “Sección 1ª Indemnizaciones por causa de muerte”, la “Sección 2ª Indemnizaciones por secuelas” y, la “Sección 3ª Indemnizaciones por lesiones temporales” e incorpora los nuevos artículos 32 a 143. El texto articulado se cierra con una Disposición adicional primera relativa a la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración, una Disposición adicional segunda sobre referencias normativas y, una Disposición adicional tercera sobre el Baremo indemnizatorio de los daños y perjuicios sobrevenidos con ocasión de la actividad sanitaria. Contiene una Disposición transitoria por la que el nuevo sistema de valoración legal se aplicará a los accidentes de circulación que se produzcan tras su entrada en vigor (1 de enero de 2016, según la Disposición final quinta) y, se someterán a la legislación anterior los accidentes de circulación que se produzcan antes de esa fecha. En el Anexo de la Ley se contienen las Tablas que pretenden plasmar lo previsto en el texto articulado. Las reglas del texto articulado relativas a la muerte, las secuelas y las lesiones temporales se plasman, respectivamente en las Tablas 1, 2 y 3. En cada uno 4 PANTALEÓN PRIETO, F.: AJA, 245, 9 de mayo de 1993, afirmaba que alguna de las soluciones a las que llega la norma “son el escandaloso resultado de haber dejado redactar aquella disposición adicional a los representantes de las compañías aseguradoras, mediante la Dirección General del sector” 22 de esos supuestos, al igual que en el articulado del texto, se distingue entre el “perjuicio personal básico” (Tablas 1.A, 2.A y 3.A), los “perjuicios particulares” (Tablas 1.B, 2.B y 3.B) y el “perjuicio patrimonial” (Tablas 1.C, 2.C y 3.C), que se subdivide a su vez en daño emergente y lucro cesante. Con la reforma legal, el TR LRCSCVM presenta una estructura más clara y ordenada como lo demuestra el tratamiento de los daños patrimoniales, como tercer eje del sistema totalmente separado de los daños extrapatrimoniales. Este tratamiento clarifica y regula con detalle las partidas resarcitorias en concepto de gastos y racionaliza el método de cálculo del lucro cesante. La regulación anterior era muy fragmentaria respecto de los gastos derivados del fallecimiento o las lesiones, ya que si bien se refiere con detalle a algunos de ellos (por ejemplo, gastos de adecuación de vivienda y de vehículo), al referirse a otros lo hace de un modo más o menos genérico, como sucede, por ejemplo, en el caso de los “gastos de asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria” que, además, desde 2007 se han limitado a los producidos “hasta la sanación o consolidación de secuelas”. 1.2 Régimen jurídico. Seguidamente, pasamos a analizar cuál es el sistema de responsabilidad civil al que se adscribe el TR LRCSVM, en particular, si su fundamento es la responsabilidad subjetiva u objetiva. A continuación, examinaremos los elementos estructurales de la responsabilidad civil proyectados en el ámbito de la circulación de vehículos a motor. 1.2.1 Fundamento: responsabilidad subjetiva y objetiva. El sistema de responsabilidad civil queda establecido en el inicio del texto legal cuyo artículo 1.1 declara: “El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación. En el caso de daños a las personas, de esta responsabilidad sólo quedará exonerado cuando pruebe que los daños fueron debidos a la culpa exclusiva del 23 perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo; no se considerarán casos de fuerza mayor los defectos del vehículo ni la rotura o fallo de alguna de sus piezas o mecanismos. En el caso de daños en los bienes, el conductor responderá frente a terceros cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en los arts. 1.902 y siguientes del Código Civil, artículos 109 y siguientes del Código Penal, y según lo dispuesto en esta ley.” Mantiene el doble sistema de responsabilidad según que los daños afecten a las personas o a las cosas que ya se introdujo en el Real Decreto Legislativo 1301/1986. Para los daños a las personas se establece un sistema objetivo o por riesgo y para los daños a los bienes se establece un sistema subjetivo o por culpa. No es infrecuente que las leyes sectoriales sobre responsabilidad establezcan diferentes criterios de imputación subjetiva atendiendo a cada tipo de daño o excluyan de su ámbito de aplicación determinados daños, remitiéndose al régimen general, lo que encuentra su justificación en el hecho de que, al menos en el ámbito de la circulación de vehículos, la responsabilidad objetiva está llamada fundamentalmente a garantizar el equilibrio patrimonial roto por una lesión corporal. Resulta paradójico por contradictorio que establezca como regla general la responsabilidad por riesgo como título de imputación de la responsabilidad por los daños causados a las personas y a los bienes y, seguidamente, de un lado, matice que en el caso de daños a las personas pueden concurrir determinadas causas de exoneración de responsabilidad y; en el caso de los daños en los bienes se remita al sistema de responsabilidad subjetiva previsto en el artículo 1.902 C.c. Dentro de este contexto, la STS Pleno 10 de septiembre de 2012 (ROJ: STS 7647/2012), en relación con el criterio de imputación de responsabilidad civil en el ámbito de la circulación, declara: “el artículo 1.1 I y II LRCSVM 1995 (norma aplicable al presente supuesto por razones temporales, dado que cuando se produjo el accidente no estaba en vigor el texto del 2004, citado por el recurrente) establece un criterio de imputación de la responsabilidad derivada de daños a las personas causados con motivo 24 de la circulación fundado en el principio objetivo de la creación de riesgo por la conducción. Este principio solamente excluye la imputación (artículo 1.1 II) cuando se interfiere en la cadena causal la conducta o la negligencia del perjudicado (si los daños se deben únicamente a ella) o una fuerza mayor extraña a la conducción y al funcionamiento del vehículo, salvo, en el primer caso, que concurra también negligencia del conductor, pues entonces procede la equitativa moderación de la responsabilidad y el reparto de la cuantía de la indemnización (artículo 1.1 IV LRCSVM 1995). El riesgo específico de la circulación aparece así contemplado expresamente en la ley como título de atribución de la responsabilidad, frente a la tradicional responsabilidad por culpa o subjetiva en que el título de imputación es la negligencia del agente causante del resultado dañoso. Esto es así tanto en el supuesto de daños personales como de daños materiales, pues en relación con ambos se construye expresamente el régimen de responsabilidad civil por riesgo derivada de la conducción de un vehículo de motor («daños causados a las personas o en los bienes»: artículo 1.1 I LRCSCVM). Respecto de los daños materiales, sin embargo, la exigencia, que también establece la LRCSCVM, de que se cumplan los requisitos del artículo 1902 CC (artículo 1.1 III LRCSCVM) comporta que la responsabilidad civil por riesgo queda sujeta al principio, clásico en la jurisprudencia anterior a la LRCSCVM sobre daños en accidentes de circulación, de inversión de la carga de la prueba, la cual recae sobre el conductor causante del daño y exige de ese, para ser exonerado, que demuestre que actuó con plena diligencia en la conducción.” 1.2.1.1 Daños corporales. Existe unanimidad en considerar que el sistema de responsabilidad civil por daños a las personas, a diferencia de los daños en los bienes, es de naturaleza objetiva pues sólo permite al conductor causante del daño exonerarse de responsabilidad oponiendo dos causas tasadas de interpretación restrictiva: la culpa exclusiva del perjudicado y la fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo. Desaparece, en materia de daños personales, el doble régimen de responsabilidad para este tipo de daños: hasta una determinada cifra (la representada por los límites cuantitativos del Seguro Obligatorio) la responsabilidad era objetiva, mientas 25 que más allá de ese límite el sistema era por culpa. Ahora se unifica el régimen de responsabilidad en el caso de daños corporales sin distinción alguna pudiendo calificarse como responsabilidad objetiva en la que el conductor sólo puede exonerarse de responsabilidad en los dos supuestos ya referidos. El fundamento de la responsabilidad objetiva por daños causados a las personas es el riesgo que entraña el sector de la circulación viaria que ha de permitir la inmediata reparación de ese tipo de daños no obligando al perjudicado a tener que acreditar la concurrencia de la culpa del conductor. La relevancia del sistema de responsabilidad objetiva se pone de manifiesto en la STS Pleno 10 de septiembre de 2012 (ROJ STS 7647/2012): “El principio de responsabilidad objetiva -en cuya legitimidad constitucional no es necesario entrar aquí, en efecto, no solo supone el establecimiento de criterios de imputación ajenos a la concurrencia de culpa o negligencia, sino que comporta también establecer una presunción de causalidad entre las actividades de riesgo y la consecuencias dañosas que aparezcan como características de aquellas, como ocurre con los daños derivados de una colisión cuando se trata de la responsabilidad objetiva por el riesgo creado por la conducción de un vehículo de motor. Esta presunción solo puede enervarse demostrando que concurren las causas de exoneración configuradas por la ley como excluyentes del nexo de causalidad entre la acción y el daño.” Los daños y perjuicios causados a las personas como consecuencia del daño corporal ocasionado por hechos de la circulación se cuantificarán en todo caso con arreglo a los criterios del Título IV y dentro de los límites indemnizatorios fijados en el Anexo, según dispone el artículo 1.4 TR LRCSCVM. El importe de la cobertura del seguro obligatorio será, en los daños en las personas, según el artículo 4.2.a) TR LRCSCVM 70 millones de euros por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas. Si la cuantía de las indemnizaciones resultare superior al importe de la cobertura del seguro obligatorio, se satisfará, con cargo a éste, dicho importe máximo, y el resto hasta el montante total de la indemnización quedará a cargo del seguro voluntario o del responsable del siniestro, según proceda. 26 Para el cálculo del lucro cesante en el caso de lesiones temporales (anterior incapacidad temporal) se prescinde de la concurrencia de la culpa en el causante del daño (artículo 143 TR LRCSCVM) a diferencia de lo previsto en la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000) que declaró que la indemnización de los perjuicios económicos derivados de la incapacidad temporal, cuando interviene culpa en el agente, no está sujeta a los límites del anterior apartado B) de la Tabla V sino que se determinará conforme a lo que alegue y acredite el perjudicado. Con la legislación vigente la prueba de la determinación y cuantía del lucro cesante en las lesiones temporales no está supeditada a la concurrencia de la culpa del agente sino basta la concurrencia del criterio general de imputación de responsabilidad por riesgo. Como tendremos ocasión de exponer más adelante no merece una opinión favorable la Sentencia mencionada porque reintrodujo de modo desacertado el criterio de la responsabilidad por culpa para poder alegar y probar la existencia y cuantía del lucro cesante cuando para los daños corporales, con carácter general, regía el sistema de responsabilidad por riesgo. La culpa como criterio de imputación de responsabilidad solo está previsto respecto de la víctima bien como causa de exclusión de responsabilidad (artículo 1.2.II TR LRCSCVM), bien como causa de reducción proporcional de la indemnización (artículo 1.3 TR LRCSCVM) “en atención a la culpa concurrente hasta un máximo de un setenta y cinco por ciento.” Aunque, más que referirse al título de imputación subjetiva de la conducta del perjudicado hace alusión a la interferencia de una conducta por parte del perjudicado que o bien rompe la relación de causalidad entre la conducta del conductor y el resultado dañoso o bien contribuye causalmente a la producción del resultado lesivo. En el ámbito penal, en la medida en que el artículo 109 del Código Penal establece que por la ejecución de un hecho descrito por la Ley como delito obliga a reparar, en los términos previstos en las Leyes, los daños y perjuicios por él causados y como la condena penal exige, al menos, imprudencia (artículo 5 C.p.), de forma indirecta se está exigiendo la prueba de la culpa del conductor causante del siniestro 27 para obtener la correspondiente reparación que requiere como presupuesto la previa condena penal. Tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, que entró en vigor el pasado día 1 de julio de 2015, las infracciones penales relativas al homicidio y a las lesiones cometidas mediante imprudencia han sufrido una importante modificación: En primer lugar, resultan atípicas la muerte o las lesiones causadas mediante imprudencia simple, así como las lesiones previstas en el artículo 147.2 C.p. cualquiera que sea la clase de imprudencia mediante la que se haya producido este resultado. También son atípicas las lesiones previstas en el artículo 147.1 C.p. cometidas mediante imprudencia menos grave. En estos casos, los perjudicados tienen a su disposición el orden civil para la reclamación de cantidad en concepto de indemnización por la muerte o lesiones sufridas. En segundo lugar, aparece una nueva clase de imprudencia, la menos grave, inexistente antes de la reforma que estamos comentando, que no podemos equiparar a la anterior imprudencia simple. En tercer lugar, el Preámbulo de la Ley Orgánica explica las novedades anteriores con los siguientes términos: “Se recoge así una modulación de la imprudencia delictiva entre grave y menos grave, lo que dará lugar a una mejor graduación de la responsabilidad penal en función de la conducta merecedora de reproche, pero al mismo tiempo permitirá reconocer supuestos de imprudencia leve que deben quedar fuera del Código Penal. No toda actuación culposa de la que se deriva un resultado dañoso debe dar lugar a responsabilidad penal, sino que el principio de intervención mínima y la consideración del sistema punitivo como última ratio, determinan que en la esfera penal deban incardinarse exclusivamente los supuestos graves de imprudencia, reconduciendo otro tipo de conductas culposas a la vía civil, en su modalidad de responsabilidad extracontractual o aquiliana de los artículos 1902 y siguientes del Código Civil, a la que habrá de acudir quien pretenda exigir responsabilidad por culpa de tal entidad.” 28 En cuarto lugar, la muerte o lesiones causadas mediante imprudencia menos grave, atendiendo a la pena que lleva aparejada, tienen la consideración de delito leve con la importancia que ello tiene, por ejemplo, a los efectos de la agravante de reincidencia y, además, solo pueden perseguirse cuando exista denuncia de la persona agraviada o de su representante legal por lo que el perdón del ofendido extingue la responsabilidad penal (artículo 130.5 C.p.). Al ser un delito leve, de conformidad con lo dispuesto en los nuevos artículos 963 y 964 LECRIM, también podrá acordarse el sobreseimiento del proceso y el archivo de las diligencias si se dan estas circunstancias: a) El delito leve denunciado resulte de muy escasa gravedad a la vista de la naturaleza del hecho, sus circunstancias, y las personales del autor, y; b) no exista un interés público relevante en la persecución del hecho. Así pues, las causas penales que puedan iniciarse en los casos de homicidio y lesiones causadas mediante imprudencia menos grave terminarán archivándose, por lo que la única vía que dispondrá el perjudicado para reclamar la indemnización será acudir al orden civil. En quinto lugar, los delitos de homicidio y lesiones cometidos mediante imprudencia grave no tienen la consideración de delitos leves (salvo las lesiones previstas en el artículo 147.1 C.p.) y no están sometidos a la condición de procedibilidad de la previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Como se desprende de la clasificación anterior, cuando se recibe un atestado sobre un accidente de tráfico en el que es habitual la comisión de un delito de homicidio o de lesiones mediante imprudencia, el Juzgado de Instrucción estará obligado a incoar el procedimiento penal correspondiente para practicar aquellas diligencias imprescindibles que le permitan conocer el grado de imprudencia: 1.-) en el caso de que la imprudencia sea leve, al estar siempre despenalizada, archivará el procedimiento. 2.-) en el caso de que la imprudencia sea menos grave puede archivarlo porque falte el requisito de perseguibilidad como es la denuncia previa y también en los supuestos previstos en los artículos 963 y 964 LECRIM a los que nos hemos referido. 29 3.-) en el caso de un delito de lesiones previsto en el artículo 147.1 cometido mediante imprudencia grave, no se exige la previa denuncia de la persona agraviada pero, al ser un delito leve, se archivará en los supuestos previstos en los artículos 963 y 964 LECRIM. 4.-) en el caso de homicidio o lesiones cometidas mediante imprudencia grave (salvo las lesiones del artículo 147.1) se seguirá la causa por delito con independencia de que exista o no la previa denuncia del agraviado. 1.2.1.2 Daños en los bienes. El párrafo primero del artículo 1.1 TR LRCSCVM expresa que el conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de éstos, de los daños causados en los bienes con motivo de la circulación. De una lectura del mismo podría colegirse que el criterio de imputación de responsabilidad en materia de daños en los bienes es objetivo pues alude al riesgo con carácter general, tanto para los daños causados a las personas como en los bienes. Sin embargo, en el párrafo tercero se dice expresamente: “En el caso de daños en los bienes, el conductor responderá frente a terceros cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en los artículos 1.902 y siguientes del Código civil, artículos 109 y siguientes del Código Penal, y según lo dispuesto en esta ley.” De su tenor se desprende claramente que el criterio de imputación de responsabilidad por daños en los bienes es subjetivo o por culpa. Puede entenderse que la remisión al artículo 1.902 C.c. lleva consigo la aplicación de los elementos que en la jurisprudencia han tratado de paliar el rigorismo de un sistema subjetivo, a saber: la inversión de la carga de la prueba y la elevación del canon de diligencia. Esta idea es la que se pone de manifiesto en la STS Pleno de 10 de septiembre de 2012 (ROJ: 7647/2012): “El riesgo específico de la circulación aparece así contemplado expresamente en la ley como título de atribución de la responsabilidad, frente a la tradicional responsabilidad por culpa o subjetiva en que el título de imputación es la negligencia del agente causante del resultado dañoso. Esto es así tanto 30 en el supuesto de daños personales como de daños materiales, pues en relación con ambos se construye expresamente el régimen de responsabilidad civil por riesgo derivada de la conducción de un vehículo de motor («daños causados a las personas o en los bienes»: artículo 1.1 I LRCSCVM). Respecto de los daños materiales, sin embargo, la exigencia, que también establece la LRCSCVM, de que se cumplan los requisitos del artículo 1902 CC (artículo 1.1 III LRCSCVM) comporta que la responsabilidad civil por riesgo queda sujeta al principio, clásico en la jurisprudencia anterior a la LRCSCVM sobre daños en accidentes de circulación, de inversión de la carga de la prueba, la cual recae sobre el conductor causante del daño y exige de ese, para ser exonerado, que demuestre que actuó con plena diligencia en la conducción.” Respecto de la cuantía de los daños materiales no existe ningún sistema legal para su determinación por lo que la indemnización alcanzará a lo que se alegue y pruebe en el proceso. En el ámbito del seguro obligatorio, el artículo 4.2 TR LRCSCVM declara que el importe máximo de la cobertura del aseguramiento será el de 15.000.000.- € por siniestro, cualquiera que sea el número de vehículos o bienes afectados. Acerca del sentido del criterio de imputación de responsabilidad en el ámbito de los daños materiales derivados de la circulación de vehículos a motor observamos discrepancia en la jurisprudencia menor: de un lado, algunas resoluciones tienden a aproximarlo a la responsabilidad objetiva mediante la inversión de la carga de la prueba al imponerle al demandado la prueba de su actuación diligente5 y; de otro, otras 5 SAP Baleares de 22 julio 2005 (EDJ 2005/119559) “La disposición adicional octava de la ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y supervisión de los Seguros Privados introdujo algunas modificaciones de interés en esta materia. En primer lugar, el artículo 1 apartado 1 de la que, desde entonces, se denomina Ley Sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor acoge, por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico, de modo expreso y "nominatum", la doctrina del riesgo, disponiendo que "el conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción del mismo, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación". En consecuencia cuando, siguiendo la pauta del Real Decreto Legislativo 1301/86, el apartado 3 del mismo precepto establece que "en el caso de daños en los bienes, el conductor responderá frente a terceros cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en los artículos 1902 y siguientes del Código Civil, artículo 19 del Código Penal, y lo dispuesto en esta Ley" y, por tanto, se remite no sólo al Código Civil, sino también a la ley especial, está reenviando a un sistema de responsabilidad por riesgo y no sólo al régimen general de la responsabilidad civil extracontractual respecto al cual el sistema de responsabilidad instaurado en la Ley Sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de vehículos a motor es "lex specialis". 31 resoluciones exigen al perjudicado la prueba de la negligencia del agente del daño como hecho constitutivo de su pretensión6. 1.2.1.3 Daños en el caso de colisión de vehículos. El sistema de responsabilidad aplicable en el caso de colisión recíproca o mutua de vehículos en el que resulta imposible determinar cuál de los dos ha sido el responsable de la colisión ha sido una de las cuestiones más controvertidas. De otro lado el artículo 6 de la nueva ley, al referirse a las obligaciones del asegurador, señala que "el asegurador, dentro del ámbito del aseguramiento obligatorio y con cargo al seguro de suscripción obligatoria, habrá de satisfacer al perjudicado el importe de los daños sufridos en su persona y en sus bienes, el cual o sus herederos, tendrá acción directa para exigirlo. Únicamente quedará exonerado de responsabilidad si prueba que el hecho no da lugar a la exigencia de responsabilidad civil conforme al artículo 1 de la presente ley". El precepto establece como medio para la exoneración de la obligación del asegurador obligatorio, tanto para daños corporales como para daños materiales, la prueba de la no exigencia de responsabilidad, es decir, crea una inversión de la carga de la prueba, que es la característica esencial del sistema de responsabilidad cuasiobjetiva, o por riesgo. Por ello, en el caso de autos, no habiendo probado la demandada su conducción diligente, deberá prosperar la pretensión indemnizatoria contra ella ejercitada.” SAP Madrid de 19 julio 2005 (EDJ 2005/141201) “Repárese en que la remisión a la disciplina normativa de los arts. 19 del Código Penal de 1973, hoy derogado, y 1902 y siguientes del Código Civil, en los casos de daños materiales no puede entenderse en el sentido estrictamente culpabilista en que aparece consagrado el régimen de responsabilidad en los textos legales remitidos, sino en el más espiritualista y modalizado por los criterios de expansión o inversión probatoria y aun de presunción iuris tantum de causalidad culpable en que aquellos preceptos han sido interpretados por la jurisprudencia.” 6 SAP Granada de 10 diciembre 2004 (EDJ 2004/239510): “Respecto de los daños materiales, al regirse por el principio culpabilistico, la carga de la prueba es al revés. El conductor o usuario de un vehículo, que abre una puerta del mismo, invade la calzada evidentemente, al sobresalir, la ocupación que de la misma efectúa, el automóvil con las puertas cerradas, por lo que “prima facie” es culpable, al interceptar la trayectoria, del que correctamente circula por la vía, junto a los allí aparcados, a un lado, por calle de dirección doble, como la que aquí nos ocupa. Debe probar, el que efectúa la apertura, que la lleva a cabo, con la antelación y prevención suficientes, para poder cerrar la puerta, antes de que llegue a su altura el objeto circulante, para, de esa forma, no interrumpir su normal circulación, acreditación aquí no efectuada, así como, tampoco que el que transitaba, lo realizara a velocidad superior a la permitida, que le imposibilitara detenerse delante de la puerta o esquivar la misma.” SAP Barcelona de 15 junio 2004 (EDJ 2004/79201): “A continuación se vuelve a distinguir entre daños personales y daños materiales, que pasan a ser denominados daños a las personas y daños a los bienes, reiterando que en el primer supuesto es en el que adquiere toda su vigencia el principio de la responsabilidad objetiva, al señalarse que de esta responsabilidad solo quedará exonerado cuando pruebe que los daños fueron debidos únicamente a la conducta o la negligencia del perjudicado (culpa exclusiva de la víctima) o a fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo, y confirmando que en el caso de los daños en los bienes sigue aún vigente la responsabilidad basada en la culpa, dado que el conductor responderá frente a terceros cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en los arts. 1902 y ss. del CC, si quiera expresamente también contempla el caso de concurrencia de negligencia del conductor y del perjudicado, en cuyo caso, se establece que se moderará la responsabilidad y se repartirá la cuantía de la indemnización, atendida la entidad respectiva de las culpas.” 32 Originariamente, se mantenía que no era posible aplicar el sistema de responsabilidad civil, tanto en el caso de daños a las personas como en el caso de daños en los bienes, consistente en la presunción de culpa e inversión de la carga de la prueba. Se consideraba una excepción que generalmente estaba justificada, tanto por una activa intervención de la víctima en el desencadenamiento del accidente o una determinada incidencia de la misma en la relación causal, como por la creación de un riesgo que se considera común y de intensidad similar en todas las partes intervinientes. Ambos conductores se encuentran en la misma situación y queda neutralizada la presunción de culpa de la que gozan de tal manera que sólo cabe determinar la responsabilidad del demandado mediante la acreditación de la concurrencia de los requisitos de la responsabilidad por culpa del artículo 1.902 del Código civil de conformidad con los criterios legales de distribución de carga de la prueba contenidos en el artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuando en el accidente intervienen dos vehículos a motor, no cabe acudir a la inversión de la carga de la prueba. El "privilegio" de la inversión de la carga de la prueba es aplicable a quien no crea riesgo frente a quien es fuente de peligro. Sin embargo, cuando se produce una colisión recíproca, ambos conductores son fuente de peligro, por lo que la consecuencia es que el actor, que reclama la indemnización, ha de probar, como cualquier actor y pretendido acreedor, que fue el otro conductor (demandado) el culpable, por su actuación negligente, del accidente, con los efectos probatorios de que la duda sobre tal extremo conllevará la desestimación de la acción. Por otro lado, siempre quedaría sin acreditar un elemento imprescindible para la declaración de responsabilidad como es la relación de causalidad o, lo que es lo mismo, cuál de los conductores implicados fue el desencadenante del curso causal que provocó la colisión, de cuya prueba no puede quedar relevado el perjudicado so pretexto de la aplicación del principio de inversión de la carga de la prueba que sólo comprende al elemento de la culpa. 33 En la jurisprudencia del Tribunal Supremo7 se aplicaba este especial criterio de responsabilidad sin hacer distinción alguna entre daños causados a las personas o daños causados a los bienes. Así, la STS de 6 marzo 1998 (ROJ: STS 1526/1998) declaraba: “es doctrina pacífica y constante, derivada de la jurisprudencia de esta Sala, tal como señala la Sentencia de 17 de Junio de 1.996, que la inversión de la carga de la prueba no opera en los casos de accidente de circulación por colisión de vehículos, al encontrarse los conductores en la misma situación y anularse las consecuencias de tal inversión probatoria…que no es posible hacer aplicación, en beneficio del recurrente, del principio de inversión de la carga probatoria, ya que resulta incompatible con aquellos supuestos de mutua o recíproca colisión de vehículos de motor, con imposibilidad de determinar a cual de los conductores cabe atribuir la culpabilidad del accidente, como causa eficiente del mismo.” Sin embargo, la doctrina jurisprudencial actual en esta materia ha cambiado radicalmente al aplicar a estos casos el principio de la responsabilidad objetiva por riesgo e inversión de la carga de la prueba como se pone de manifiesto en la STS Pleno 10 de septiembre de 2012 que introduce la doctrina de las condenas cruzadas (ROJ: STS 7647/2012)8. Se considera acertada esta nueva doctrina jurisprudencial porque: i) no 7 Con un sentido crítico hacia esta doctrina jurisprudencial MEDINA CRESPO, M. Los daños recíprocos sin culpas probadas en la responsabilidad civil automovilística, Ed. Bosch, Barcelona, 2010. 8 “es preciso partir de los hechos declarados probados por la sentencia recurrida, en los que se destaca, en línea con lo afirmado por el Juzgado y antes, en sede penal, que, aunque el demandante sufrió lesiones a consecuencia de la colisión de su vehículo con el vehículo conducido por el demandado que circulaba en sentido contrario, del análisis de la prueba practicada en el proceso civil -donde se valoraron libremente los medios de prueba aportados al pleito penal, como el atestado y las declaraciones de los agentes- no resulta posible conocer ni el punto de colisión entre ambos ni, por consiguiente, cual fue el vehículo que invadió el carril opuesto y provocó el accidente. La responsabilidad que se atribuye al conductor demandado por los daños corporales sufridos por el demandante debe examinarse partiendo de esta base fáctica, que ha de permanecer inalterada en casación, lo que veda la aceptación de hechos distintos de los acreditados, como la supuesta velocidad excesiva del vehículo conducido por aquel. B) En supuestos de colisión recíproca de vehículos constituye jurisprudencia de esta Sala, a partir de la STS de 16 de diciembre de 2008, RC núm. 615/2002, que el artículo 1.1 I y II LRCSVM 1995 (norma aplicable al presente supuesto por razones temporales, dado que cuando se produjo el accidente no estaba en vigor el texto del 2004, citado por el recurrente) establece un criterio de imputación de la responsabilidad derivada de daños a las personas causados con motivo de la circulación fundado en el principio objetivo de la creación de riesgo por la conducción. Este principio solamente excluye la imputación (artículo 1.1 II) cuando se interfiere en la cadena causal la conducta o la negligencia del perjudicado (si los daños se deben únicamente a ella) o una fuerza mayor extraña a la conducción y al funcionamiento del vehículo, salvo, en el primer caso, que concurra también negligencia del conductor, pues entonces procede la equitativa moderación de la responsabilidad y el reparto de la cuantía de la indemnización (artículo 1.1 IV LRCSVM 1995). El riesgo específico de la circulación aparece así 34 contemplado expresamente en la ley como título de atribución de la responsabilidad, frente a la tradicional responsabilidad por culpa o subjetiva en que el título de imputación es la negligencia del agente causante del resultado dañoso. Esto es así tanto en el supuesto de daños personales como de daños materiales, pues en relación con ambos se construye expresamente el régimen de responsabilidad civil por riesgo derivada de la conducción de un vehículo de motor («daños causados a las personas o en los bienes»: artículo 1.1 I LRCSCVM). Respecto de los daños materiales, sin embargo, la exigencia, que también establece la LRCSCVM, de que se cumplan los requisitos del artículo 1902 CC ( artículo 1.1 III LRCSCVM) comporta que la responsabilidad civil por riesgo queda sujeta al principio, clásico en la jurisprudencia anterior a la LRCSCVM sobre daños en accidentes de circulación, de inversión de la carga de la prueba, la cual recae sobre el conductor causante del daño y exige de ese, para ser exonerado, que demuestre que actuó con plena diligencia en la conducción. De esta forma, como declara la citada sentencia, en el caso de que el accidente de circulación se produzca entre dos vehículos, como aquí sucede, debe interpretarse que el principio de responsabilidad objetiva por riesgo comporta el reconocimiento de la responsabilidad por el daño a cargo del conductor del vehículo que respectivamente lo ha causado y en la proporción en que lo ha hecho, pues resulta evidente que en este supuesto no puede hablarse con propiedad de compensación de culpas, sino que únicamente puede examinarse la concurrencia de causas en la producción del siniestro por parte de los conductores de los vehículos implicados. Esto es así porque cada conductor es artífice del riesgo creado por la conducción de su propio vehículo -título de atribución de su responsabilidad- y como tal, no pudiendo cada uno acreditar la existencia de causa de exoneración (esto es, que entre su conducta y el accidente se interfirió la culpa exclusiva del otro conductor o fuerza mayor extraña a la conducción y al funcionamiento del vehículo o, en el caso de daños materiales, que se actuó con plena diligencia), ha de afirmarse la recíproca responsabilidad civil por el accidente en la proporción en que cada conductor haya contribuido a causarlo. También, como se afirma en dicha sentencia, lo que se infiere de la doctrina fijada es que la particularidad de la recíproca colisión entre los vehículos de motor no reside en una supuesta alteración de las reglas sobre carga de la prueba (la inversión de la carga de la prueba es aplicable solo para probar la concurrencia de causas de exoneración y, en el caso de daños materiales, que el conductor ha actuado de manera plenamente diligente) o en la alteración de los criterios de imputación establecidos en la LRCSVM 1995, sino en la necesidad de determinar a cuál de los dos corresponde la eficiencia causal en la producción del daño, o si esta debe ser distribuida proporcionalmente entre ambos por haber actuado concurrentemente. En suma, una recíproca colisión de vehículos no supone excepción alguna a la aplicación del principio de responsabilidad objetiva por el riesgo de la circulación que establece la LRCSVM 1995 y la vigente en la actualidad. Por tanto, en el régimen de responsabilidad civil fundado en el riesgo creado por la circulación (una vez constatado que el accidente tuvo lugar en la circulación y, por consiguiente, es imputable al riesgo creado por uno y otro conductor que intervinieron en él), el mero hecho de que no haya podido constatarse en autos que solo una de las conductas generadoras del riesgo ha sido la única relevante, desde el punto de vista causal, para la producción del resultado -excluyendo así la del otro conductor- o que no haya sido posible probar la proporción en que cada una de ellas ha contribuido a causar el accidente -excluyendo así parcialmente la contribución causal del otro conductor- (cuando se discuta que solo una de las conductas ha sido causalmente relevante o que ambas lo han sido en distinta proporción) no es razón que permita soslayar la aplicación de los referidos criterios de imputación a ambos conductores ni constituye tampoco razón para no aplicar la regla de inversión de la carga de la prueba en pro de las reglas tradicionales sobre el "onus probandi" (carga de la prueba), características de los regímenes de responsabilidad objetiva y especialmente aplicables, cuando se trata de daños materiales, al conductor que alega que actuó con plena diligencia. En este sentido se pronuncia, por ejemplo, la SAP Asturias, Sección 7.ª, de 20 de abril de 2010. Esta interpretación no permite aceptar la solución que sigue la sentencia recurrida, que negó el derecho a la indemnización solicitada con fundamento en que en supuestos de colisión recíproca no rige la inversión de la carga de la prueba -cuyas consecuencias se anulan-, sino las tradicionales reglas que obligan a cada parte a demostrar los hechos constitutivos de su pretensión. De esta forma se atribuirían al demandante todas las consecuencias negativas de la falta de prueba sobre la incidencia causal de la conducta del demandado en el accidente y en el resultado lesivo. Tal solución, obtenida mediante la aplicación estricta de los criterios clásicos de la responsabilidad subjetiva (independientemente de la opinión que merezca en relación con las soluciones que se ofrecen en Derecho comparado para garantizar la efectividad del sistema de responsabilidad civil subjetiva en situaciones de incertidumbre causal relativa), no es acorde con las exigencias del principio de responsabilidad objetiva proclamada en el 35 artículo 1.1 LRCSCVM, la cual es aplicable a los daños personales dimanantes de la circulación (y, con la especialidad que se ha indicado, a los daños materiales), de forma que cada conductor responde del riesgo creado por la conducción de su vehículo, a menos que pueda acreditar la concurrencia de alguna de las causas legales de exoneración -caracterizadas en nuestra jurisprudencia como causas excluyentes de la imputación-. El principio de responsabilidad objetiva -en cuya legitimidad constitucional no es necesario entrar aquí-, en efecto, no solo supone el establecimiento de criterios de imputación ajenos a la concurrencia de culpa o negligencia, sino que comporta también establecer una presunción de causalidad entre las actividades de riesgo y la consecuencias dañosas que aparezcan como características de aquellas, como ocurre con los daños derivados de una colisión cuando se trata de la responsabilidad objetiva por el riesgo creado por la conducción de un vehículo de motor. Esta presunción solo puede enervarse demostrando que concurren las causas de exoneración configuradas por la ley como excluyentes del nexo de causalidad entre la acción y el daño. La aplicación de esta doctrina al caso de autos determina la declaración de responsabilidad del demandado. Puesto que es un hecho acreditado que en el siniestro se vieron implicados los dos vehículos, este dato es suficiente para presumir la vinculación causal de su actuación generadora del riesgo y el resultado característico. Como regla de principio, ambos conductores deben, en consecuencia, responder del daño corporal causado a los ocupantes del otro vehículo en atención al riesgo creado por su propio vehículo. En particular el demandado debe responder, por el riesgo por él generado mediante la conducción, de los daños personales causados al demandante. No puede exonerarse al demandado, pues no se ha probado que entre su actuación y el resultado se interfiriese causalmente un elemento extraño (como la culpa exclusiva del demandante o la fuerza mayor ajena al funcionamiento del vehículo del demandado y a la conducción) apto para excluir su imputación. C) La solución apuntada traslada la controversia al tema de si procede o no que cada conductor resarza por completo los daños corporales causados a los ocupantes del otro vehículo implicado en la colisión (lo que en caso afirmativo se traduciría en la obligación de resarcir todos los daños personales acreditados por el demandante, por los que reclama). La tesis favorable al resarcimiento pleno de los daños corporales recíprocos sin culpas probadas (aunque frecuentemente se ha fundado en el principio, un tanto artificioso, de la doble inversión de la carga de la prueba), ha sido acogida por varias audiencias provinciales (a modo de ejemplo, las SSAP de Badajoz, Sección 2.ª, de 10 de septiembre de 1998 y Baleares, Sección 3.ª, de 22 de junio de 2004, 4 de marzo de 1997, 13 de enero de 1998 y 18 de julio de 2006). Este criterio, también conocido por la doctrina científica como método de condenas cruzadas, acogido en el sistema francés como supuesto de doble responsabilidad, supone que cada parte responda íntegramente (al 100%) del daño ocasionado a la otra parte interviniente en el accidente, y, entre otros argumentos, se apoya en el régimen de responsabilidad objetiva del artículo 1 LRCSCVM, en la inexistencia de soporte legal para apreciar una especie de compensación de culpas en casos de colisiones recíprocas, y en que la solución de la distribución por mitad implica necesariamente que ninguno de los implicados obtenga la reparación íntegra de su perjuicio. En sentido contrario, la doctrina de algunas audiencias provinciales ha acogido en varias ocasiones la tesis del resarcimiento proporcional y no íntegro de los daños corporales recíprocos sin culpas probadas, por el efecto compensatorio de la inversión de la carga de la prueba (entre otras, SSAP de Baleares, Sección 4.ª, de 6 de mayo de 2003 y Pontevedra, Sección 3.ª, de 15 de octubre de 1997 y 16 de enero de 1998). Entre las razones que llevan a esta solución se encuentra la de entender que en este tipo de supuestos procede apreciar una concurrencia de causas, de tal manera que su resolución ha de ser la prevista legalmente para los casos de concurrencia de culpas de igual grado (artículo 1.1 IV TRLRCSCVM) al no contarse con datos que permitan, desde un punto de vista causal, atribuir mayor participación a uno de los conductores en detrimento del otro. Esta postura considera, en suma, que los dos conductores implicados en la colisión mutua han de ser considerados co-causantes del accidente, en cuanto que ambos contribuyen causalmente al resultado, entendido como la materialización del riesgo movilizado por cada uno de ellos. Y que, a falta de prueba sobre el concreto porcentaje de participación causal de cada uno, ha de entenderse que los dos contribuyeron en la misma proporción (al 50%). D) Esta Sala -aunque, como se verá seguidamente, no la acepta- considera dignos de consideración los argumentos en que se funda la doctrina de la indemnización proporcional en caso de una recíproca colisión de vehículos sin causas probadas, pues no resultaría irrazonable entender que ambos conductores, en tal caso, puede presumirse que han contribuido a causar el accidente en un 50% cada uno de ellos, para evitar el paradójico efecto de las condenas cruzadas, que supone el teórico desdoblamiento de un único siniestro en dos accidentes separados. Esta doctrina tendría, además, la ventaja práctica de proporcionar una solución equilibrada para los supuestos de ausencia de prueba frente 36 tiene sentido reintroducir el sistema de responsabilidad subjetiva o por culpa exigiendo al perjudicado la prueba de la culpa del conductor del vehículo contrario cuando se establece como regla general el principio de la responsabilidad objetiva por riesgo; ii) llevaba en la mayor parte de las ocasiones a la negación de la indemnización porque resultaba imposible acreditar cuál de los dos conductores era el que había desencadenado la relación de causalidad así como la existencia de la culpa del conductor del vehículo contrario. 1.2.2 Elementos configuradores de la responsabilidad civil. a aquellos supuestos en que se acredite la proporción en que ambos conductores han contribuido a causar el accidente. Sin embargo, en trance de unificar la doctrina existente con efecto de fijación de jurisprudencia, dada la divergencia existente entre las distintas audiencias provinciales, nos inclinamos por entender que la solución del resarcimiento proporcional es procedente solo cuando pueda acreditarse el concreto porcentaje o grado de incidencia causal de cada uno de los vehículos implicados y que, en caso de no ser así, ambos conductores responden del total de los daños personales causados a los ocupantes del otro vehículo con arreglo a la doctrina llamada de las condenas cruzadas. Las razones en que se funda esta conclusión son las siguientes: (a) Esta es la doctrina seguida por un número considerable de audiencias provinciales. (b) Constituye una solución aceptada expresamente por alguna de las legislaciones de Derecho comparado, como se ha expuesto. (c) Es una doctrina próxima, aunque no coincida con ella, a la que inspira la jurisprudencia de esta Sala tendente a proclamar la solidaridad impropia entre los agentes que concurren a causar el daño cuando no puede establecerse la proporción en que cada uno de ellos ha contribuido a su producción. (d) Es acorde con la tendencia que se registra en el Derecho comparado a atribuir responsabilidad plena a los causantes simultáneamente de un daño por una pluralidad de actividades (v. gr., PETL, artículo 3:102, según el cual: «En caso de una pluralidad de actividades, si cada una de ellas hubiera causado el daño por sí sola al mismo tiempo, se considerará que cada actividad es causa del daño de la víctima»). (e) Es la doctrina más acorde con la presunción de causalidad, que rige en el sistema de responsabilidad objetiva por riesgo, en relación con el agente de la actividad peligrosa que interviene en la producción del daño característico de dicha actividad de riesgo. Estimamos que, cuando, por falta de datos, no resulta posible destruir la presunción fundada en el riesgo creado por cada conductor respecto de los daños personales causados a los ocupantes del otro vehículo (supuesto a que se contrae el caso enjuiciado), el principio de responsabilidad objetiva puede resultar dañado si, sin otro fundamento que haber existido otra posible causa concurrente, presuntivamente se restringe la causalidad imputable a cada conductor en la producción de los daños al otro vehículo a una proporción del 50% (esta reducción sí sería procedente si se probase que ambos causaron el accidente en dicha proporción). Entendemos, en suma, que el criterio más acorde con el principio de responsabilidad objetiva del agente por el riesgo creado y con la presunción de causalidad respecto de los daños característicos correspondientes a la actividad de riesgo (por falta de prueba al respecto de la concurrencia de una causa legal de exoneración o disminución), debe conducir a la conclusión de que cada conductor, y por tanto, cada vehículo, es responsable del 100% de los daños causados a los ocupantes del otro vehículo interviniente en la colisión. En consecuencia, encontrándonos ahora en este último caso de incertidumbre causal, en que no se ha podido acreditar el concreto porcentaje en que ha contribuido el riesgo de cada vehículo al resultado producido, procede declarar a cada uno de sus conductores plenamente responsable de los daños sufridos por los ocupantes del otro vehículo implicado en la colisión, de tal manera que corresponde al demandado abonar el 100% de los daños personales reclamados por el recurrente que resulten acreditados.” 37 Del tenor del artículo 1.1.I TR LRCSCVM se infieren cuáles son los elementos que deben concurrir para declarar la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor. Estos elementos nos permiten identificar también el ámbito material del aseguramiento obligatorio de los vehículos a motor y de la intervención del Consorcio de Compensación de Seguros como fondo de garantía: 1) El sujeto responsable es el conductor. 2) Los daños tienen que producirse mediante la conducción de un vehículo a motor por lo que examinaremos su concepto. Es precisamente la conducción de vehículo a motor lo que adscribe este concreto ámbito al sistema de responsabilidad objetiva o por riesgo. 3) Además, los daños tienen que producirse con motivo de la circulación por lo que hemos de diferenciar el uso y la conducción de vehículos que no puede calificarse como circulación propiamente dicha. 4) La relación de causalidad entre la conducción del vehículo a motor y los daños a las personas y en los bienes, así como los supuestos especiales de ruptura de la cadena causal. 5) Por último, los daños a las personas y en los bienes. 1.2.2.1 Sujetos responsables. En la relación obligatoria que origina la responsabilidad civil, el deudor es el sujeto responsable o la persona obligada a indemnizar el daño. Por regla general, en primer lugar, el deudor será el autor material del hecho dañoso (llamada responsabilidad por hecho propio) que, en el ámbito de la circulación de vehículos a motor, se identifica con el conductor. Pero también existen casos en los que se obliga a responder a quien, sin haber tenido una intervención directa en la realización de ese hecho, mantiene con el autor material una determinada relación que, legalmente, justifica se le haga responsable 38 de las consecuencias del hecho (llamada responsabilidad por hecho ajeno); en el ámbito de la circulación de los vehículos a motor tiene una incidencia especial el propietario del vehículo causante del daño. Así pues, en primer lugar, haremos referencia al conductor como sujeto responsable por hecho propio, remitiéndonos al requisito de la imputabilidad cuando examinemos la responsabilidad de los padres y tutores. Seguidamente, abordaremos la responsabilidad cuando contribuye una pluralidad de sujetos en la producción del daño que tiene una especial incidencia en el ámbito de la responsabilidad en los casos de colisión múltiple por alcance o colisión en cadena. Examinaremos también los supuestos de responsabilidad por hecho ajeno en los que el criterio de imputación de la responsabilidad es de naturaleza cuasiobjetiva pues se presume la culpa y las soluciones que la doctrina jurisprudencial de las Audiencias ha venido elaborando en estos supuestos. Terminaremos por referirnos a otros sujetos responsables pero cuyo criterio de responsabilidad es diferente de los anteriores como es el contrato de seguro obligatorio de responsabilidad civil (Asegurador), la función de fondo de garantía en determinados casos (Consorcio de Compensación de Seguros) y la función de organismo de indemnización cuando el siniestro ocurra en un Estado distinto al de residencia del perjudicado (OFESAUTO). 1.2.2.1.1 Conductor. El sujeto responsable por hecho propio al que se refiere el artículo 1.1.I TR LRCSCVM es el conductor una vez que el resultado dañoso le sea objetivamente atribuible y concurra el criterio de responsabilidad correspondiente según la clase de daño (responsabilidad objetiva en los daños personales y responsabilidad por culpa en los daños materiales). 39 En el apartado 1 del Anexo I del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial se establece el concepto de conductor: “Persona que maneja el mecanismo de dirección o va al mando del vehículo, o a cuyo cargo está un animal o animales. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, es conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales.” A toda persona responsable se exige como presupuesto su imputabilidad civil. La imputabilidad es la capacidad de culpa, o capacidad de discernimiento para comprender el alcance de los propios actos y actuar en consecuencia, para lo que se precisa madurez intelectual u volitiva. Al no fijar el Código civil ninguna edad que deba servir de referencia a la hora de determinar su imputabilidad, la misma ha de concretarse caso por caso, a la vista de las condiciones de cada sujeto. Cuando el menor de edad sea civilmente imputable y concurran los demás requisitos previstos en el artículo 1 del TR LRCSCVM, cabrá exigirle responsabilidad de forma directa. El artículo 1.2.II TR LRCSVM establece de forma indirecta los requisitos de la capacidad de culpa civil al considerar que la concurrencia del perjudicado en el curso causal del daño carece del efecto exoneratorio de responsabilidad o reductor de la indemnización del conductor si los perjudicados son menores de catorce años o sufren un menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico “que les prive de capacidad de culpa civil”. De este modo indirecto parece considerar que carecen de capacidad de culpa civil los menores de catorce años y los que sufren un menoscabo en los ámbitos indicados. No es acertado declarar, sin más, que carecen de culpa civil quienes sufran un menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico por lo que habrá que exigir que esas deficiencias les impidan comprender los efectos de sus actos y de actuar en consecuencia. Como la función de la responsabilidad civil es resarcitoria y no punitiva justifica su asegurabilidad, con la consiguiente posibilidad del perjudicado o sus herederos de accionar directamente contra el asegurador (artículos 76 de la Ley de Contrato de Seguro y 7.1 TR LRCSCVM). 40 En caso de muerte del responsable, la obligación de indemnizar se transmite a sus herederos como declara, con carácter general, el artículo 659 C.c. Contra los herederos del conductor o, en su caso, contra la herencia yacente, podrá dirigir el perjudicado su pretensión resarcitoria. La conducción de vehículos a motor y ciclomotores está sujeta a la previa autorización administrativa que tiene por finalidad verificar que los conductores tengan la capacidad, conocimientos y habilidad necesarios para la conducción del vehículo. De acuerdo con lo que se determine reglamentariamente. Se prohíbe conducir vehículos a motor y ciclomotores sin estar en posesión de la mencionada autorización administrativa (artículo 60 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. La autorización administrativa se concreta en los permisos y licencias de conducción cuya regulación se contiene en el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores. La conducción de un vehículo sin ser titular de la autorización administrativa correspondiente es una infracción administrativa muy grave según establece el artículo 65.5.k) del Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo. El artículo 5.1 TR LRCSCVM excluye de la cobertura del seguro obligatorio de suscripción obligatoria a los daños y perjuicios ocasionados por las lesiones o fallecimiento del conductor del vehículo asegurado. El artículo 6 TR LRCSCVM declara la inoponibilidad por el asegurador al perjudicado de las cláusulas contractuales que excluyan la cobertura la utilización o conducción del vehículo designado en la póliza por quienes carezcan del permiso de conducir. 1.2.2.1.2 Pluralidad de vehículos intervinientes. 41 Cuando son varias las personas responsables del mismo daño es preciso determinar el régimen jurídico aplicable a la obligación de indemnizar y, en concreto, establecer si opera la solidaridad o, por el contrario, la deuda ha de considerarse dividida en tantas partes independientes entre sí como deudores haya. La doctrina jurisprudencial se ha inclinado por la responsabilidad solidaria tanto en los casos de pluralidad de agentes y concurrencia causal única, como cuando concurren diversas conductas que constituyen causas eficientes parciales y simultáneas en la producción del evento dañoso. Se ha reconocido el carácter solidario de la obligación de indemnizar aun en el supuesto de que quepa determinar la cuota de responsabilidad de cada uno de los obligados con la finalidad de proteger al máximo al perjudicado. La más reciente doctrina jurisprudencial (STS 17 de junio de 2002, ROJ: STS 4410/2002) ha venido señalando que estamos ante una solidaridad que no viene previamente establecida en una disposición legal o convencional sino que tiene su origen en la Sentencia que la declara por lo que se califica de solidaridad impropia con los siguientes efectos: 1.-) la interrupción de la prescripción sólo perjudica a los supuestos responsables frente a los que se haya verificado y no a los demás, “sin perjuicio de aquellos casos en los que por razones de conexidad o dependencia, pueda presumirse el carácter previo del hecho de la interrupción, siempre que el sujeto en cuestión haya sido demandado”; 2.-) esta solidaridad se agota en la propia Sentencia, de forma que no cabe extrapolarla o proyectarla a sujetos que no hayan sido demandados y condenados; 3.-) ya no podrá alegarse la falta de litisconsorcio pasivo necesario entre los eventuales responsables aduciendo que lo son con carácter solidario porque, al momento de plantearse la demanda, aún no hay solidaridad. La responsabilidad solidaria alcanza a los supuestos en los que el acto dañoso está causado por un sujeto que responde por hecho propio (artículo 1.902 C.c.) y por otro sujeto que responde por hecho ajeno (artículo 1.903 C.c.). No hay que olvidar el carácter directo de la responsabilidad derivada del artículo 1.903 C.c. 42 Estos criterios generales previstos para los casos en los que en la producción del daño ha contribuido una pluralidad de agentes, también son aplicables en el ámbito de la circulación de vehículos a motor. Así, viene declarándose la responsabilidad solidaria de la pluralidad de vehículos que han contribuido a la producción del daño sin que pueda precisarse el grado de responsabilidad de cualquiera de ellos. El perjudicado podrá dirigirse indistintamente contra cualquiera de ellos sin que quepa oponerse frente a él la falta de litisconsorcio pasivo necesario. Los condenados solidariamente en el pleito anterior pueden acudir a otro en ejercicio de la acción de regreso, para debatir la distribución entre ellos del contenido de la obligación, desapareciendo entonces la solidaridad para pasar a regir la mancomunidad. Será solidaria la responsabilidad del conductor, en virtud de lo dispuesto en los tres primeros párrafos del artículo 1.1 TR LRCSCVM, al ser responsable por hecho propio; la del propietario no conductor, en virtud de lo dispuesto en el artículo 1.3 del TR LRCVSCVM y del artículo 1.903 C.c. en virtud de la acción directa del perjudicado contra aquél y, la del Asegurador en virtud de la acción directa reconocida al perjudicado en los artículos 7.1.II TR LRCSCVM y 76 LCS. Los criterios que fijan la participación de cada uno de los deudores solidarios en sus relaciones internas se contienen en el párrafo primero del artículo 19.2 RSORCCV: “Si a consecuencia de un mismo siniestro en el que intervengan dos o más vehículos, cubiertos por sus respectivos seguros obligatorios, se producen daños a terceros, cada asegurador de los vehículos causantes contribuirá al cumplimiento de las obligaciones que del hecho se deriven teniendo en cuenta, cuando se pueda determinar, la entidad de las culpas concurrentes y, en caso de no poder ser determinadas, de conformidad con lo que se hubiera pactado en los acuerdos entre aseguradoras; en defecto de lo anterior, cada asegurador contribuirá proporcionalmente a la potencia de los respectivos vehículos.” El primero de los criterios apuntados exige poder determinar la entidad de la culpas de los conductores causantes del siniestro debiendo distribuirse la responsabilidad en proporción a ese grado de culpa. En su defecto, se señalan dos 43 criterios de forma subsidiaria: primero, habrá que estar a lo que acuerden las aseguradoras; en su defecto, habrá que estar a la potencia de los respectivos vehículos. 1.2.2.1.3 Responsabilidad por hecho de otro. La expresión “responsabilidad por hecho de otro” destaca que quien ocasiona el daño de forma directa o inmediata no es quien, de acuerdo con el artículo 1.903 C.c. está obligado a repararlo, sino una persona distinta, de la que aquél debe responder. Tradicionalmente se ha fundamentado la responsabilidad ex artículo 1.903 C.c. en una culpa propia. Esta negligencia se concreta en una defectuosa vigilancia de los hijos y pupilos; en una defectuosa vigilancia, elección y dirección de sus empleados o; en una defectuosa organización del centro docente. Suele destacarse la relación de subordinación o dependencia que existe entre el autor material del hecho dañoso y el llamado a responder por él. Se califica esta responsabilidad de matiz marcadamente objetivo o cuasi objetivo fundado en la creación del riesgo o en el principio cuius est commodum eius est periculum. Se trata de una responsabilidad directa y no subsidiaria porque se puede hacer valer directamente frente a los sujetos identificados en el artículo 1.903 C.c. sin necesidad de actuar antes o al mismo tiempo frente al autor material del hecho dañoso y, ello es así, porque responden por culpa propia. Cuando concurre también con la responsabilidad, también directa, del autor material del hecho dañoso, ambos quedan solidariamente obligados. Seguidamente, trataremos la responsabilidad por hecho de otro en el ámbito de la circulación de vehículos a motor, dispensando una especial consideración al propietario no conductor que viene expresamente referido en el artículo 1.3 TR LRCSCVM. Después haremos referencia a algunos supuestos incardinables en el artículo 1.903 del Código civil y a otros que son tratados en la casuística jurisprudencial. 1) El propietario no conductor. 44 El artículo 1.3 TR LRCSCVM indica: “El propietario no conductor responderá de los daños a las personas y en los bienes ocasionados por el conductor cuando esté vinculado con este por alguna de las relaciones que regulan los arts. 1.903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal. Esta responsabilidad cesará cuando el mencionado propietario pruebe que empleó toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño. El propietario no conductor de un vehículo sin el seguro de suscripción obligatoria responderá civilmente con el conductor del mismo de los daños a las personas y en los bienes ocasionados por éste, salvo que pruebe que el vehículo le hubiera sido sustraído.” El artículo 4 RSORCCVM declara que a efectos de la obligación de aseguramiento de la responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor se presume que tiene esta consideración la persona natural o jurídica a cuyo nombre figure aquél en el registro público que corresponda. En el artículo 2 del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, se expresa que la Jefatura Central de Vehículos llevará un Registro de todos los vehículos matriculados y una de sus funciones es la de identificar a su titular pero los datos que figuren en él no prejuzgarán las cuestiones de propiedad, cumplimiento de contratos y, en general, cuantas de naturaleza civil o mercantil puedan suscitarse respecto a los vehículos. Quiere decirse que la titularidad del vehículo corresponde a la persona a cuyo favor figure inscrito en la Jefatura de Tráfico pero se trata de una presunción iuris tantum que cede cuando se prueba que la adquisición de la propiedad corresponde a persona distinta de la que figura en el Registro por cumplimiento de los requisitos que, con carácter general, prevé nuestro Ordenamiento Jurídico para la adquisición del dominio, esto es, el título y el modo (artículos 609 y 1.095 del Código civil)9. 9 STS 14 de diciembre de 1998 (ROJ: STS 7577/1998): “El tratamiento casacional que ha de corresponder al expresado motivo es el que se desprende de las consideraciones que a continuación se exponen. El invocado artículo 247 del Código de la Circulación, en su párrafo I.3 prescribe que el transferente que no cumpla las obligaciones señaladas en los párrafos I.1 y I.2 de dicho precepto para tener por válidamente hecha la transferencia de un vehículo de motor seguirá siendo considerado, a efectos administrativos ("a efectos de este Código ", dice literalmente el precepto), como titular del vehículo transmitido en tanto no se inscriba el vehículo a nombre de otra persona. Pero ello no es aplicable al 45 La responsabilidad del propietario parece dejar fuera aquellas situaciones en las que no ostentándose un título de propiedad sobre el vehículo, se ejerce sobre él un control directo como son los casos del usufructuario, el adquirente con reserva de dominio, la adquisición por leasing. En alguna ocasión se ha hecho responder a quien ostenta el control sobre el vehículo y no tanto a su propietario formal10. La jurisprudencia viene declarando de forma reiterada que el propietario del vehículo responde por los daños causados por éste siendo conducido por persona autorizada, expresa o tácitamente, sin necesidad que le una con aquél ninguno de los vínculos expresados en el artículo 1903 C.c. La autorización puede ser expresa o tácita y esto último sucederá cuando sin contar con la autorización expresa del propietario, el conductor pertenece al círculo de personas a las que razonablemente puede considerarse que aquél autorizaría, como sucede singularmente con los familiares que conviven con orden jurídico-civil, en el que, al no tener (salvo supuestos muy excepcionales) carácter constitutivo, a los efectos de la adquisición de algún derecho real, la inscripción en ningún Registro público, la adquisición, a título oneroso, de la propiedad de un vehículo de motor, como la de cualquier otro bien mueble o inmueble, se rige exclusivamente por la llamada "teoría del título y el modo", que (para las transmisiones a título oneroso, repetimos) consagran los artículos 609 y 1095 del Código Civil , o sea, que el dominio solamente puede adquirirse mediante un contrato con virtualidad traslativa del dominio (título), como es la compraventa, acompañado o seguido de la entrega o tradición (modo) en cualquiera de sus modalidades (real, simbólica o "ficta").” 10 STS 30 de diciembre de 1992 (ROJ: STS 9388/1992): “En efecto, al examinar el relato de hechos probados de la sentencia penal, en este extremo concreto, se comprueba que quien realmente mantenía relación de dependencia con la empresa al tiempo de la ocurrencia de los hechos delictivos era el padre del autor de aquél, constando que aunque el vehículo se hallaba cedido para el desempeño de su trabajo de cobrador no se había autorizado expresamente su utilización por miembros de la familia del trabajador, circunstancias fácticas que si tomamos como valiosa ilustración al efecto la jurisprudencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, por más que la misma base la responsabilidad civil subsidiaria del art. 22 del Código Penal no ya en la culpa in eligendo, o in vigilando o in educando, sino en el principio de creación de riesgos (Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda, de 18 de noviembre de 1991), no puede prescindir del hecho generador, que se produce, como enseña la citada sentencia, cuando el responsable criminal actúa con la anuencia del presunto responsable civil subsidiario, entendida en sentido general, como "al servicio de" o "bajo la dependencia de", dato que no puede inferirse del relato probatorio, ya que, como establece la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Segunda) de 14 de octubre de 1991 (que recoge las Sentencias de 18 de octubre de 1984 y 20 de abril de 1985), toda responsabilidad, subsidiaria o defectiva ha de conectarse con el ámbito de servicio asignado al autor directo y la jurisprudencia ha venido matizando dos áreas: la comprensiva de tal responsabilidad en los casos de simples demasias o extralimitaciones del agente, y excluyendo de la misma los supuestos en que los comportamientos o conductas del agente se sitúan de manera totalmente ajena, al margen de la relación que lo liga con el principal, pues el hilo de la dependencia personal no puede justificar un vínculo de responsabilidad si los actos del sujeto no guardan conexión alguna con la función o servicio encomendado.” 46 él, o con personas que tienen con él un vínculo afectivo o, en determinados casos, con los pertenecientes a su círculo laboral, profesional o empresarial11. El párrafo segundo del artículo 1.3 TR LRCSCVM establece un criterio de imputación de responsabilidad civil de naturaleza absoluta que le equipara a la del conductor de la que sólo podría exonerarse si prueba que en el momento del accidente el vehículo le había sido sustraído. En relación con el seguro obligatorio, es el propietario quien está obligado a suscribirlo por cada vehículo del que sea titular aunque quedará relevado de esta obligación cuando el seguro sea concertado por cualquier persona que tenga interés en el aseguramiento, quien deberá expresar el concepto en que contrata. El incumplimiento de esta obligación llevará aparejada sanciones administrativas. 2) Padres o tutores. Tiene gran importancia esta responsabilidad si observamos la edad exigida para la obtención de la licencia de conducción en el artículo 6 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores, en el que pueden estar autorizados los menores de edad para la conducción de determinados vehículos. En primer lugar, haremos referencia a las normas generales sobre responsabilidad civil de los padres o tutores respecto de los actos dañosos realizados por sus hijos sujetos a patria potestad o por las personas sujetas a su tutela. En este ámbito, 11 SAP Cáceres 11 de noviembre de 2003 (EDJ 2003/205802): “Es doctrina Jurisprudencial reiterada que el propietario de un vehículo es responsable solidario y directo de los hechos cometidos por el conductor a quien haya autorizado para conducirlo, responsabilidad que se fundamenta en la presunción de intervención de culpa in eligendo o in vigilando por infracción del deber de cuidado reprochable a aquél en la selección de la persona a quien deja su vehículo o en la actividad por ésta desarrollada, responsabilidad que tiene su encaje en el artículo 1903 del Código Civil. Resumiendo: El artículo 1903 del Código Civil ha de ser interpretado extensivamente, respondiendo los dueños del vehículo causante de los daños de forma solidaria con el conductor cuándo exista una cierta relación o dependencia entre ellos, entre la que se incluye, tradicionalmente y salvo excepciones muy justificadas, la del dueño que presta o autoriza a otro a conducir el vehículo, aún gratuitamente. La responsabilidad de los propietarios de los vehículos dentro del ámbito civil nunca sería subsidiaria, sino solidaria, teniendo en cuenta, terminamos nuestra argumentación, la amplitud que la Jurisprudencia concede al artículo 1903 del Código Civil, y que los casos previstos en el mismo no son taxativos..” 47 tiene una gran importancia el diferente régimen jurídico establecido según que el hecho dañoso sea constitutivo de una infracción penal o no sea constitutivo de infracción penal. 1.-) Responsabilidad de los padres por los actos dañosos de sus hijos no tipificados penalmente12. Se encuentra regulado en el párrafo segundo del artículo 1.903 del Código civil “Los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda.” y se caracteriza por las siguientes notas: a) Responsabilidad por culpa, invocándose la culpa in vigilando o in educando, es decir, los padres han contribuido, aunque sea de forma indirecta y por omisión, a la causación del daño. El último párrafo del artículo 1.903 C.c. avalaría esta concepción de la responsabilidad de los padres al permitir su exoneración cuando prueben que emplearon toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño. Sin embargo, los tribunales no han estimado que los padres hayan aportado la prueba exoneratoria prevista en el párrafo último del artículo 1.903 por lo que han venido siendo condenados sistemáticamente por los daños causado por los hijos. Tal ha sido el grado de exigencia en la acreditación de esa conducta que se ha reconocido que la responsabilidad de los padres es de naturaleza objetiva fundada en el riesgo. 12 SAP Castellón 8 de abril de 2005 (EDJ 2005/9128): “Consagra el art. 1.903 del Cc el principio según el cual los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda. La responsabilidad que sanciona este precepto ha sido entendida en la doctrina del Tribunal Supremo como una responsabilidad por riesgo o "cuasi objetiva", justificándose por la transgresión del deber de vigilancia que a los padres incumbe sobre los hijos "in potestate", con presunción de culpa en quien la ostenta y la inserción de ese matiz objetivo en dicha responsabilidad … Es por ello que la responsabilidad del progenitor es propia y no se ve afectada porque luego el hijo llegue a la mayoría de edad. Responden los padres por la falta de la vigilancia adecuada, pudiendo cesar tal responsabilidad cuando se pruebe el empleo de toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño, sólo en tal caso se liberan de responsabilidad. En consonancia con ello sí debe declararse la responsabilidad civil de la Sra. Plata en el accidente, pues cuando ocurrió él incumbía el deber de vigilancia sobre su hijo. Los hechos enjuiciados se produjeron cuando éste era menor y de ahí proviene su responsabilidad, que no puede extinguirse por el hecho de la mayoría de edad de aquél.” 48 b) Responsabilidad directa, quiere decirse que no es subsidiaria de la del agente material del daño. Pueden quedar obligados a responder junto con su hijo, si éste es civilmente imputable. 2.-) Responsabilidad de los padres por los actos dañosos de sus hijos tipificados penalmente. Es de aplicación la LORPM y C.p. Podemos distinguir los siguientes supuestos: a) Acto penalmente tipificado realizado por menor de 14 años. El artículo 3 LORPM deja fuera del ámbito de aplicación de esta Ley tales actos y si de los mismos se derivan daños, el perjudicado habrá de acudir a la vía civil y basar su demanda contra los padres y, en su caso, el propio menor, en los artículos 1.903 y 1.902 C.c. b) Acto penalmente tipificado realizado por menor de edad mayor de 14 años. El artículo 61.3 LORPM expresa: “cuando el responsable de los hechos cometidos sea un menor de dieciocho años, responderán solidariamente con él de los daños y perjuicios sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden. Cuando éstos no hubieren favorecido la conducta del menor con dolo o negligencia grave, su responsabilidad podrá ser moderada por el Juez según los casos.” La responsabilidad es de carácter objetivo pues no aparece supeditada a la existencia de culpa por su parte. La facultad judicial de moderar la responsabilidad de los padres apenas tiene relevancia práctica si se tiene en cuenta la responsabilidad solidaria de padres e hijos. La expresión “por este orden” puede interpretarse literalmente, esto es, para el caso de inexistencia o insolvencia de los llamados en primer lugar o; puede interpretarse de forma correctora, esto es, se enumeran los posibles responsables, siéndolo en cada 49 caso aquel que ostente la guarda del menor al momento de ocasionar el daño. Me inclino por la segunda de las posiciones expresadas porque no es posible que concurran a la vez todos los sujetos que se enumeran en el precepto comentado. El artículo 120.1º C.p. declara la responsabilidad civil subsidiaria de los padres o tutores, por los daños y perjuicios causados por los delitos cometidos por los mayores de dieciocho años sujetos a su patria potestad y que vivan en su compañía, siempre que haya por su parte culpa o negligencia. Se trata del supuesto de patria potestad prorrogada o rehabilitada que presupone la incapacitación judicial del hijo mayor de edad. La culpa de los padres o tutores debe ser probada por el actor y debe estar causalmente vinculada al resultado dañoso. Es un régimen más benévolo para los padres que el previsto en el artículo 1.903 C.c. porque debe demostrarse la culpa y porque la responsabilidad es de naturaleza subsidiaria. 3.-) En el párrafo tercero del artículo 1.903 C.c. se establece la responsabilidad civil del tutor “de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que están bajo su autoridad y habitan en su compañía.” La referencia a los menores hay que entenderla como los menores no sujetos a patria potestad y la referencia a incapacitados hay que entenderla como los sometidos a la autoridad del tutor porque la tutela se extiende a su persona. 3) Empresario. Con carácter general, la responsabilidad del empresario por los actos dañosos de sus empleados o dependientes se encuentra regulada en el párrafo cuarto del artículo 1.903 del Código civil: “Lo son igualmente los dueños o directores de un establecimiento o empresa respecto de los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieren empleados, o con ocasión de sus funciones” y; en el artículo 120.4º del Código penal, al decir que “Son también responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente…Las personas naturales o jurídicas dedicadas a cualquier género de industria o comercio, por los delitos que hayan cometido sus empleados o dependientes, representantes o gestores en el desempeño de sus obligaciones o servicios.” 50 La responsabilidad prevista en el párrafo cuarto del artículo 1.903 del Código civil es directa y por culpa presunta in eligendo vel in vigilando aunque en la práctica se observa una tendencia objetivadora en la jurisprudencia civil. Los presupuestos de la responsabilidad civil del empresario: 1.-) Debe concurrir la culpa in operando del dependiente. 2.-) La relación de dependencia, jerarquía o encargo. No es necesario que medie una relación jurídico-laboral aunque ésta sea la más paradigmática. La dependencia equivale a la adscripción al giro o tráfico de la actividad propia empresarial en la que se incluye la relación en la que existe una dirección o control por parte del llamado a responder. Así se incluye la dependencia en el marco de la gestión representativa (poder, comisión mercantil, etc) y en el marco del contrato de obra siempre que el comitente se reserve facultades de control sobre los trabajos; incluso, llega a extenderse la relación de dependencia a los encargos familiares, situaciones de amistad, relaciones de favor, etc. 3.-) Es necesario que el daño se haya causado en el marco de las actividades propias de la función del dependiente. El empresario viene a responder porque ha atribuido al empleado una competencia de la que precisamente se ha derivado el daño a reparar sin que sea necesaria una orden concreta y precisa para cada acto. También hemos de analizar la responsabilidad civil en el caso de que los vehículos sean de la titularidad de la empresa y sean conducidos por sus empleados o dependientes en el momento de la realización del acto dañoso13. En este caso, estamos, 13 SAP Valencia 30 de diciembre de 2004 (EDJ 2004/253451): “De la prueba practicada ha quedado acreditado que el conductor del autobús accionó el sistema de frenado para evitar atropellar a una persona que había invadido de forma súbita la calzada. Así lo vino a reconocer la propia demandante, con loable sinceridad, en el acto del juicio, añadiendo que el conductor iba despacio y que conducía bien y que si no llega a frenar bruscamente hubiera atropellado al peatón que irrumpió de forma repentina en la calzada. De ello se desprende que ninguna culpa cabe atribuir al conductor del autobús, por lo que no puede prosperar la pretensión de la actora, basada en su demanda en el artículo 1.903 del Código Civil, y en consecuencia, en la culpa del conductor del autobús. Bien es cierto que en estos supuestos se invierte la carga de la prueba por lo que respecta al elemento culpabilístico y, por tanto, es el demandado el que debe acreditar que obró diligentemente para evitar el daño, cuya diligencia en la conducción ha sido acreditada en el presente proceso por la propia manifestación de la actora, que viene a exculpar al conductor del 51 propiamente, ante la responsabilidad del propietario no conductor a la que se refieren los artículos 1.3 TR LRCSCVM y 120.5º del Código penal. Sobre esta cuestión se discute si el empresario debe responder de los daños causados a terceros a quien el conductor invite a subir al vehículo de la empresa sin autorización del titular de ésta, o de los que el conductor cause utilizando el mismo para sus fines particulares. Deben solucionarse las dudas en el sentido de que el empresario responderá siempre que el acto dañoso haya sido realizado por el empleado cumpliendo las funciones encomendadas a él por el empresario. En todo caso, se establece que la responsabilidad del empresario-propietario no conductor cesa cuando aquél pruebe que empleó toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño. 4) Profesores de autoescuela. Dentro de este apartado nos referimos al supuesto en el que el causante del siniestro es un alumno de una autoescuela durante el período de prácticas. En este caso no se imputa al alumno la responsabilidad del siniestro sino que se traslada al profesor que acompaña al alumno y maneja los dobles mandos del vehículo14. autobús y atribuir a un tercero, como es el peatón que irrumpió en la calzada de forma súbita, la causación del accidente, a quien, en todo caso, debería haber exigido esa responsabilidad. Por tanto, como acertadamente se razona en la sentencia recurrida, no puede exigirse responsabilidad alguna al conductor y en consecuencia a la demandada propietaria del vehículo, por lo que en definitiva debe rechazarse el segundo motivo del recurso.” 14 SAP Almería 9 de septiembre de 1999 (EDJ 1999/42729): “La actividad de Autoescuela viene determinada a la formación de quien sin tener conocimiento del manejo de un vehículo y de la circulación vial, acude a la misma para adquirir la suficiente pericia en tal sentido, que le permita superar los exámenes precisos donde acredite haberla adquirido en grado suficiente para obtener el carnet administrativo que le habilite al efecto. Así pues, la alumna conducía el vehículo amparada por la pericia del profesor y bajo la tutela docente de este, quien debió de estimar todos los medios de precaución exigibles en dicho cometido. No podía imputársele la responsabilidad a la alumna por tal motivo, siendo acorde la aplicación de los arts. 1.902 y 1.903 a la conducta del profesor. De otro lado la llamada al litigio de la entidad Aseguradora, en cuanto que lo era del vehículo de la autoescuela, es correcta, en cuanto a la responsabilidad directa y la acción de igual obra que el art. 76 de la L. C. Seguro otorga al perjudicado frente a la entidad aseguradora, sin perjuicio de que este pueda repetir, si lo estima oportuno frente a su asegurado.” 52 Hemos de tener presente que en el apartado 1 del Anexo I del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial se establece el concepto de conductor y se señala: “En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, es conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales.” A estos efectos debe tenerse en consideración que en los apartados b) y c) del artículo 9 del Real Decreto 1295/2003, de 17 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las Escuelas Particulares de Conductores (BOE núm. 258, de 28 de octubre), se imponen al profesor las siguientes obligaciones: “ b) Atender de forma continuada la enseñanza práctica sin abandonar, en su caso, los dobles mandos del vehículo. Cuando la enseñanza de las maniobras se realice en circuito cerrado a la circulación a que se refiere el art. 14, si las circunstancias lo permiten, no existe peligro y los alumnos están ya en condiciones adecuadas para ello, podrá, sin desatender la enseñanza, abandonar los dobles mandos. No podrá seguir simultáneamente las evoluciones de varios vehículos. c) Acompañar durante las pruebas prácticas, salvo casos excepcionales debidamente justificados y autorizados por la Jefatura Provincial de Tráfico, en los que podrá ser sustituido por el director, si está en posesión del certificado que le autorice a ejercer como profesor o por otro profesor en el que el director delegue, responsabilizándose en la de control de aptitudes y comportamientos en circulación en vías abiertas al tráfico del doble mando del vehículo y de la seguridad de la circulación, a los alumnos a los que haya impartido enseñanza práctica en la escuela o sección en que figure dado de alta y colaborar con los funcionarios de la Jefatura Provincial de Tráfico en lo que afecte a la realización de las pruebas de aptitud.” Por otro lado, en el ámbito del aprendizaje de las autoescuelas también cabe la reclamación que dirige el alumno contra el profesor que le tutela por las lesiones sufridas por aquél durante las prácticas mediante el uso del vehículo15. 15 SAP Valencia 20 de junio de 2001 (EDJ 2001/40162): “De la prueba practicada se desprende que el accidente ocurrió por un caso fortuito, al reconocer la propia demandante en la denuncia formulada ante el Juzgado de Instrucción del Alzira (folio 230 de los autos) que cuando se encontraba realizando prácticas con un ciclomotor Vespa en un circuito cerrado de la autoescuela el vehículo que conducía se le deslizó y cayó al suelo. En consecuencia, y dada la ausencia de culpa en el profesor demandado no puede prosperar la acción basada tanto en la culpa contractual, habida cuenta la existencia de un contrato de arrendamiento de servicios entre demandante y la Autoescuela demandada, como en la culpa extracontractual, ya que si bien es cierto que la responsabilidad por culpa extracontractual o aquiliana ha ido evolucionando en la doctrina jurisprudencia hacia soluciones cuasi-objetivas, también lo es que el 53 5) Encargado del taller. En el caso de que el vehículo depositado en el taller por su dueño para su reparación sea utilizado por un empleado y haciendo uso del mismo cause daños a terceros se suscita la cuestión relativa a los sujetos responsables. El empleado del taller será responsable por culpa o negligencia propia en virtud de lo dispuesto en el artículo 1.902 C.c. El titular o encargado del taller será responsable en virtud de lo dispuesto en el párrafo cuarto del artículo 1.903 C.c. o en el artículo 120.4º C.p. siempre que el empleado haya causado el daño en el ejercicio de la actividad propia del taller (por ejemplo, para comprobar el estado del vehículo antes y después de la reparación) o con asentimiento del titular del taller para cualquier otra finalidad. Se cuestiona la extensión de la responsabilidad al propietario del vehículo pues con el acto del depósito en el taller transfirió el control sobre el mismo al encargado del taller16. Ahora bien, en el caso de que el empleado utilice el vehículo subrepticiamente para provecho propio y sin permiso no podrá alcanzar la responsabilidad al encargado del taller. 6) Arrendador. principio de responsabilidad por culpa en nuestro ordenamiento jurídico positivo exige la necesidad ineludible de que el hecho pueda ser reprochado culpabilísticamente al eventual responsable, de modo que dicha progresión objetivadora, encauzada en el principio de inversión de la carga de la prueba y últimamente también en la teoría del riesgo, no excluye la base culpabilística en que se asienta el artículo 1.902 del Código Civil y en modo alguno erige al riesgo en el fundamento único de la obligación de resarcir. En consecuencia, procede mantener la absolución de los titulares de la Autoescuela demandada como se razona en la sentencia apelada.” 16 STS 4 de noviembre de 2014 (ROJ: STS 4843/2014): “El causante del accidente cuando conducía el vehículo entregado para su reparación -por derivación, la entidad propietaria del taller y la aseguradora de este- tenía la condición de tercero responsable, que es una de las personas contra las que la aseguradora, pagada la indemnización, puede repetir, a tenor del artículo 10 b) de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor Aunque se entendiera que la propietaria del vehículo, al dejarlo en el taller para su reparación, había autorizado a que la eficacia de esta se comprobara circulando por una vía pública, en ningún caso podría afirmarse que había autorizado a que lo hiciera una persona determinada, de forma que esta adquiriera la condición de asegurada o quedara amparada por el seguro obligatorio del vehículo. (Entender lo contrario sería negar a la propietaria del vehículo la posibilidad de dirigirse contra esa persona determinada habiendo sido la causante del accidente).” 54 La regla general es la de exigir responsabilidad al arrendador por los siniestros cometidos por el arrendatario sin que pueda exonerarse de responsabilidad aquél porque, una vez cedida la posesión del vehículo, deje de tener poder de dirección y control sobre el mismo. No son oponibles a la víctima las cláusulas del contrato que prohíben realizar un determinado uso del vehículo. En el caso de que el uso indebido y prohibido del automóvil provoque el accidente, tales cláusulas sólo vinculan a las partes del contrato de arrendamiento pero no pueden servir para exonerar a la empresa arrendadora de responsabilidad frente a las víctimas de los daños, completamente ajenas a todo cuanto se haya pactado. La responsabilidad del arrendador está fundada en la responsabilidad del propietario del vehículo prevista en el artículo 1.3 TR LRCSCVM y, en especial, en el artículo 120.5º C.p. pues el conductor del vehículo arrendado es una persona autorizada en virtud del contrato de arrendamiento17. Esa responsabilidad del arrendador se trata de mitigar por las empresas arrendadoras de vehículos mediante la exigencia a los arrendatarios de mayores requisitos de antigüedad y pericia en la conducción o exigiendo como condición la suscripción del seguro voluntario de responsabilidad civil. 1.2.2.1.4 Asegurador del vehículo causante del siniestro. En virtud del seguro obligatorio de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a satisfacer la indemnización debida a un tercero como consecuencia de los daños 17 SAP Guadalajara 7 de febrero de 2005 (EDJ 2005/63535): “siendo el conductor un operario que trabajaba para la arrendataria y no unido por vínculos de dependencia laboral con la propietaria demandada, lo cual no obsta, sin embargo, a la prosperabilidad de la acción, dado que la titular del vehículo, que lo explota en su propio provecho, obteniendo unas rentas por su alquiler, deberá responder frente a terceros de los daños originados en la utilización de dicho medio peligroso por personas autorizadas por la misma, actividad que genera un riesgo del que obtiene un beneficio la propietaria que se dedica empresarialmente a dicha cesión retribuida del uso del bien, salvas las acciones de repetición que la misma pueda deducir frente al causante del siniestro, atendido el contenido del contrato de arrendamiento a cuyas estipulaciones resulta ajeno el tercero perjudicado, el cual, además, puede dirigir su pretensión frente al dueño del móvil, en aplicación del art. 1.1. último inciso del Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a motor, que señala que el propietario no conductor responderá de los daños a las personas y en los bienes ocasionados por el conductor cuando esté vinculado con este por alguna de las relaciones que regulan los arts. 1903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal…” 55 sufridos en la persona y en sus bienes causados con motivo de la circulación del vehículo asegurado. En materia de daños personales se plantea la cuestión relativa a si nos encontramos propiamente ante un seguro de responsabilidad civil tradicional o, más bien, ante un seguro de accidente. La duda tiene su origen en el hecho de que mientras los seguros de responsabilidad civil tienen por objeto fundamental la protección del patrimonio del asegurado, el propósito del seguro obligatorio es la protección del tercero perjudicado. Si lo adscribiéramos a la categoría de los seguros de accidente, la obligación de indemnizar sería independiente del hecho de que el asegurado sea declarado o no responsable del daño. Sin embargo, existen poderosas razones que permiten seguir manteniendo el seguro del automóvil dentro de la categoría de los seguros de responsabilidad civil, así: 1.-) La obligación de indemnizar a cargo del asegurador no significa que desaparezca la necesidad de que sea declarada la responsabilidad del conductor o propietario del vehículo, sino que lo que hay es una mera transferencia de una deuda indemnizatoria nacida al margen de la estricta relación asegurativa. En definitiva, la obligación de indemnizar de la entidad aseguradora requiere como presupuesto previo la declaración de responsabilidad del agente del daño asegurado. 2.-) el seguro del automóvil también cumple la función de proteger el patrimonio del asegurado contra la eventual disminución a consecuencia del siniestro, no sólo por el hecho de que el perjudicado puede acudir directamente contra él, sino también en virtud del derecho de repetición que asiste al CCS contra el propietario y el responsable del accidente cuando se trate de vehículo carente de seguro. 3.-) Es posible que el interés que persigue la Ley es garantizar a la víctima la efectiva reparación, mientras que al suscribir el seguro el interés del asegurado-tomador será la de proteger su patrimonio. 56 4.-) El seguro obligatorio del automóvil excluye de su cobertura los daños sufridos por el conductor del vehículo (artículo 5.1 TR LRCSCVM) mientras que un seguro de accidente incluye normalmente tales daños. 5.-) Sistemáticamente, el seguro de responsabilidad civil se encuentra regulado como una modalidad de seguros contra daños, mientras que los seguros de accidentes están regulados en el Título destinado a los seguros de personas. De esa diferente ubicación se deriva una consecuencia y es que en el seguro de accidentes el asegurador no puede subrogarse en los derechos que, en su caso, corresponden al asegurado contra un tercero, cosa que sí sucede en los seguros de responsabilidad civil. El seguro de responsabilidad civil de vehículos a motor es un contrato forzoso, en cuanto que, por el mero hecho de serlo, el propietario de un vehículo a motor está obligado a suscribirlo (artículo 2.1 TR LRCSCVM). También es un contrato cuyo contenido viene legalmente determinado, en la medida en que sus elementos más relevantes se encuentran disciplinados por la ley. En el artículo 2.1 TR LRCSCVM se indica que el seguro tiene por objeto la cobertura de “la responsabilidad civil a que se refiere el artículo 1”. Cubre, pues, la responsabilidad del conductor y también la de su propietario con independencia de quién sea el tomador del seguro. Se ha de tener en consideración que el seguro de suscripción obligatoria tiene un límite indemnizatorio fijado en el artículo 4.2 TR LRCSCVM. Cuando la cuantía de la indemnización exceda de esos límites se satisfará, con cargo al seguro obligatorio, dicho importe máximo y, el resto hasta el montante total de la indemnización quedará a cargo del seguro voluntario o del responsable del siniestro, según proceda (párrafo segundo del artículo 4.3 TR LRCSCVM). Las exclusiones de la cobertura del seguro obligatorio se contienen en el artículo 5 TR LRCSCVM: 57 1.-) Se excluyen de la cobertura los daños ocasionados a la persona del conductor del vehículo asegurado. Esta exclusión es lógica toda vez que el seguro de automóvil lo que cubre es la responsabilidad del conductor. Tercero perjudicado es o puede serlo toda persona ajena al contrato, por lo que el asegurado nunca podrá tener tal condición. Se suscitan en la práctica los casos en los que los familiares del conductor reclaman la indemnización a la entidad aseguradora por el fallecimiento de aquél, sustentando la pretensión en el hecho de que si bien el conductor está excluido de la cobertura del seguro, no sucede lo mismo con los que resulten perjudicados por su muerte. Esta tesis se apoya en la idea del derecho “iure propio” y no “iure hereditatis” de quienes resultan perjudicados por la muerte de una persona. Debe rechazarse este tipo de pretensiones porque el seguro de automóvil es un seguro de responsabilidad civil que cubre los daños causados a terceros por la conducta o actividad del sujeto responsable y no los sufridos por el propio sujeto ni los que se deriven de su fallecimiento. Es posible, en algún caso, que siendo el conductor responsable de los daños, sea él quien tenga derecho a la indemnización cuando fallece, por ejemplo, su cónyuge o alguno de sus ascendientes. Sin embargo, aunque no está expresamente excluido de la cobertura en la Ley, el conductor responsable carece de todo derecho a la indemnización por concurrencia de culpa exclusiva de la víctima. 2.-) El artículo 5.2 TR LRCSCVM regula la exclusión por razón de daños materiales. Se excluyen los daños causados al vehículo asegurado porque el objeto de la cobertura son los daños que pueda ocasionar el vehículo, no los sufridos por el propio vehículo. Se excluyen también los daños causados por las cosas transportadas en el vehículo asegurado, con independencia de su titularidad. También quedan excluidos los daños sufridos en los bienes de los que sean titulares el tomador, asegurado, propietario, conductor, así como los del cónyuge o los parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad de los anteriores, con independencia de que esos parientes vivan a expensas de los excluidos de cobertura también por daños materiales. 58 3.-) El artículo 5.3 TR LRCSCVM declara la exclusión de la cobertura de seguro obligatorio tanto por daños personales como materiales en el caso de que el vehículo causante fuese robado para atribuírsela al Consorcio de Compensación de Seguros en el artículo 11.1.c del TR LRCSCVM. Por último, el asegurador no podrá oponer frente al perjudicado ninguna otra exclusión, pactada o no, de la cobertura distintas de las que acabamos de relacionar. En particular, no podrá hacerlo de aquellas cláusulas contractuales que excluyan de la cobertura la utilización o conducción del vehículo designado en la póliza por quienes carezcan de permiso de conducir, incumplan las obligaciones legales de orden técnico relativas al estado de seguridad del vehículo o, fuera de los supuestos de robo, utilicen ilegítimamente vehículos de motor ajenos o no estén autorizados expresa o tácitamente por sus propietarios (artículo 6 TR LRCSCVM). Hasta los límites cuantitativos de la cobertura reglamentariamente establecidos para el seguro obligatorio en el momento en que ocurra el siniestro, el asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al perjudicado por los daños sufridos como consecuencia de un hecho cubierto por el seguro. A tales efectos, el perjudicado o sus herederos tendrán acción directa para exigirlo (artículo 7 TR LRCSCVM) y el Asegurador responderá solidariamente con los otros sujetos responsables. Aparte de los daños en los bienes, el ámbito de cobertura del seguro obligatorio de responsabilidad civil comprende los daños y perjuicios causados a las personas como consecuencia del daño corporal ocasionado por hechos de la circulación cuyos conceptos y cuantías se determinan con arreglo a los criterios del Título IV y dentro de los límites indemnizatorios fijados en el Anexo del TR LRCSCVM. También corresponde al asegurador, hasta el límite cuantitativo del aseguramiento obligatorio, afianzar las responsabilidades civiles y abonar las pensiones que exigiera la autoridad judicial a los presuntos responsables asegurados, de acuerdo con lo establecido en los artículos 764 y 765 LECRIM (artículo 7.7 TR LRCSCVM). 59 El artículo 9 TR LRCSCVM regula las especialidades de los intereses moratorios a cargo del asegurador respecto de las reglas generales contenidas en el artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro. De conformidad con lo establecido en el artículo 10 TR LRCSCVM se reconoce al asegurador el derecho de repetición en determinadas circunstancias, una vez efectuado el pago de la indemnización al perjudicado. Los casos en los que el asegurador puede repetir son los siguientes: a) Contra el conductor, el propietario del vehículo causante y el asegurado, si el daño causado fuera debido a la conducta dolosa de cualquiera de ellos o a la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. b) Contra el tercero responsable de los daños. c) Contra el tomador del seguro o asegurado por causas previstas en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro, y conforme a lo previsto en el contrato, en el caso de conducción del vehículo por quien carezca del permiso de conducir. d) En cualquier otro supuesto en que también pudiera proceder tal repetición con arreglo a las leyes. La acción de repetición del asegurador prescribe por el transcurso del plazo de un año, contado a partir de la fecha en que hizo el pago al perjudicado. La regulación sobre la identificación de la entidad aseguradora y las consecuencias de la obligación de asegurarse se contienen en los artículos 23 a 29 R SORCCVM. 1.2.2.1.5 Consorcio de Compensación de Seguros. 60 La naturaleza y régimen jurídico del Consorcio de Compensación de Seguros18 se expresan en su Estatuto Legal (Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de su Estatuto Legal). El Consorcio de Compensación de Seguros se constituye como una entidad pública empresarial, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, dotada de patrimonio distinto al del Estado, que ajustará su actividad al ordenamiento jurídico privado. El Consorcio está adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. En el ámbito de la circulación de vehículos a motor, el Consorcio interviene en una doble condición: como fondo de garantía, al objeto de indemnizar los daños causados por vehículos a motor en ciertos casos y, como asegurador directo, para prestar cobertura a los vehículos de quesean titulares ciertos Entes públicos, así como a los de propiedad privada cuando la cobertura no haya sido asumida por una Entidad aseguradora. En el artículo 11 del TR LRCSCVM y en el artículo 20 del RSORCCVM se enumeran las funciones del Consorcio en relación con el aseguramiento de vehículos a motor dentro del ámbito territorial y hasta el límite cuantitativo del aseguramiento obligatorio: a) Indemnizar a quienes hubieran sufrido daños en sus personas, por siniestros ocurridos en España, en aquellos casos en que el vehículo causante sea desconocido. No obstante, si como consecuencia de un accidente causado por un vehículo desconocido se hubieran derivado daños personales significativos, el Consorcio de Compensación de Seguros habrá de indemnizar también los eventuales daños en los 18 GUIJARRO HERNÁNDEZ, J: La responsabilidad civil en el ámbito del seguro obligatorio del automóvil: El Consorcio de Compensación de Seguros y Ofesauto”, Ed. La Ley, Madrid, 2010, pp 78 y ss. 61 bienes derivados del mismo accidente. En este último caso, podrá fijarse reglamentariamente una franquicia no superior a 500 euros. Se considerarán daños personales significativos la muerte, la incapacidad permanente o la incapacidad temporal que requiera, al menos, una estancia hospitalaria superior a siete días. b) Indemnizar los daños a las personas y en los bienes, ocasionados con un vehículo que tenga su estacionamiento habitual en España, así como los ocasionados dentro del territorio español a personas con residencia habitual en España o a bienes de su propiedad situados en España con un vehículo con estacionamiento habitual en un tercer país no firmante del Acuerdo entre las oficinas nacionales de seguros de los Estados miembros del Espacio Económico y de otros Estados asociados, en ambos casos cuando dicho vehículo no esté asegurado. c) Indemnizar los daños a las personas y en los bienes, ocasionados en España por un vehículo que esté asegurado y haya sido objeto de robo o robo de uso. Los daños a las personas y en los bienes ocasionados en otro Estado por un vehículo con estacionamiento habitual en España que esté asegurado y haya sido robado o robado de uso se indemnizarán por el Consorcio de Compensación de Seguros cuando el fondo nacional de garantía de ese Estado no asuma funciones de indemnización de los daños producidos por vehículos robados. d) Indemnizar los daños a las personas y en los bienes cuando, en supuestos incluidos dentro del ámbito del aseguramiento de suscripción obligatoria o en los párrafos precedentes de este artículo, surgiera controversia entre el Consorcio de Compensación de Seguros y la entidad aseguradora acerca de quién debe indemnizar al perjudicado. No obstante lo anterior, si ulteriormente se resuelve o acuerda que corresponde indemnizar a la entidad aseguradora, esta reembolsará al Consorcio de Compensación de Seguros la cantidad indemnizada más los intereses legales, incrementados en un 25 por ciento, desde la fecha en que abonó la indemnización. 62 e) Indemnizar los daños a las personas y en los bienes cuando la entidad española aseguradora del vehículo con estacionamiento habitual en España hubiera sido declarada judicialmente en concurso o, habiendo sido disuelta y encontrándose en situación de insolvencia, estuviese sujeta a un procedimiento de liquidación intervenida o esta hubiera sido asumida por el propio Consorcio de Compensación de Seguros. f) Rembolsar las indemnizaciones satisfechas a los perjudicados residentes en otros Estados del Espacio Económico Europeo por los organismos de indemnización, en los siguientes supuestos: 1º Cuando el vehículo causante del accidente tenga su estacionamiento habitual en España, en el caso de que no pueda identificarse a la entidad aseguradora. 2º Cuando el accidente haya ocurrido en España, en el caso de que no pueda identificarse el vehículo causante. 3º Cuando el accidente haya ocurrido en España, en el caso de vehículos con estacionamiento habitual en terceros países adheridos al sistema de Certificado internacional del seguro del automóvil, expedido por una oficina nacional conforme a la recomendación número 5 adoptada el 25 de enero de 1949 por el Subcomité de transportes por carretera del Comité de transportes interiores de la Comisión Económica para Europa de la Organización de las Naciones Unidas (en adelante, carta verde). g) Indemnizar los daños a las personas y en los bienes derivados de accidentes ocasionados por un vehículo importado a España desde otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo, siempre que el vehículo no esté asegurado y el accidente haya ocurrido dentro del plazo de 30 días a contar desde que el comprador aceptó la entrega del vehículo. En los supuestos previstos en los párrafos b) y c), quedarán excluidos de la indemnización por el Consorcio los daños a las personas y en los bienes sufridos por quienes ocuparan voluntariamente el vehículo causante del siniestro, conociendo que 63 éste no estaba asegurado o que había sido robado, siempre que el Consorcio probase que aquellos conocían tales circunstancias. El perjudicado tendrá acción directa contra el Consorcio de Compensación de Seguros en los casos señalados en el artículo 11 del TR LRCSCVM. El Consorcio no podrá condicionar el pago de la indemnización a la prueba por parte del perjudicado de que la persona responsable no puede pagar o se niega a hacerlo. El Consorcio podrá repetir en los supuestos definidos en el artículo 10 TR LRCSCVM, así como contra el propietario y el responsable del accidente cuando se trate de vehículo no asegurado, o contra los autores y cómplices del robo del vehículo causante del siniestro, así como contra el responsable del accidente que conoció de la sustracción de aquel. Según dispone el artículo 20.c) de su Estatuto Legal, en el ejercicio de la facultad de repetición por el Consorcio será título ejecutivo, a los efectos del artículo 517 LEC la certificación del Presidente del Consorcio acreditativa del importe de la indemnización abonada por el Consorcio siempre que haya sido requerido de pago el responsable y no lo haya realizado en el plazo de un mes desde dicho requerimiento. Como asegurador directo, el Consorcio asumirá dentro de los límites indemnizatorios fijados para el seguro de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor las siguientes funciones previstas en el artículo 11 de su Estatuto Legal: a) La contratación de cobertura de las obligaciones derivadas de la responsabilidad civil del Estado, comunidades autónomas, corporaciones locales y organismos públicos dependientes de o vinculados a cualquiera de ellos cuando, en todos los casos, soliciten concertar este seguro con el Consorcio. b) La contratación de la cobertura de los riesgos no aceptados por las entidades aseguradoras. 64 No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el Consorcio podrá asumir la cobertura de la responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor, superando los límites del seguro obligatorio, respecto de los vehículos asegurados descritos en el apartado a). Para los supuestos previstos en el párrafo b), se exigirán los mismos requisitos que reglamentariamente se establezcan en relación con el seguro obligatorio. En materia de intereses moratorios es de aplicación lo previsto en la regla 9ª del artículo 20 LCS: “Cuando el Consorcio de Compensación de Seguros deba satisfacer la indemnización como fondo de garantía, se entenderá que incurre en mora únicamente en el caso de que haya transcurrido el plazo de tres meses desde la fecha en que se le reclame la satisfacción de la indemnización sin que por el Consorcio se haya procedido al pago de la misma con arreglo a su normativa específica, no siéndole de aplicación la obligación de indemnizar por mora en la falta de pago del importe mínimo. En lo restante cuando el Consorcio intervenga como fondo de garantía, y, sin excepciones, cuando el Consorcio contrate como asegurador directo, será íntegramente aplicable el presente artículo.” El Consorcio de Compensación de Seguros asumirá las funciones que como organismo de información le atribuyen los artículos 24 y 25 TR LRCSCVM. 1.2.2.1.6 OFESAUTO El artículo 21 RSORCCVM califica a OFESAUTO19 como oficina nacional de seguro en los siguientes términos: “La Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (OFESAUTO), que agrupa a todas las entidades aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de responsabilidad civil de vehículos terrestres automóviles y al Consorcio de Compensación de Seguros, tendrá la consideración de oficina nacional de 19 GUIJARRO HERNÁNDEZ, J., ibid. pp. 154 y ss. HURTADO YELO, J. Accidente de circulación producido en territorio español interviniendo vehículo extranjero. ¿Ha de reclamarse a Ofesauto o al Consorcio de Compensación de Seguros?, Revista de Derecho de la Circulación, núm. 30, mayo 2015. 65 seguro a que se refiere la Directiva 72/166/CEE, del Consejo, de 24 de abril, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros, sobre el seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, así como del control de la obligación de asegurar esta responsabilidad.” Al objeto de solucionar los problemas de la liquidación de los siniestros ocurridos en un Estado distinto al de residencia del perjudicado, en relación con el aseguramiento obligatorio, se aprobó la Directiva 2000/26/CE, de 16 mayo (Cuarta Directiva). Esta Directiva fue incorporada al Ordenamiento interno mediante la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, que estableció un Título III en la anterior Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. Las circunstancias que deben concurrir en los siniestros son las previstas en el artículo 20.1 TR LRCSCVM: Siniestros causados por vehículos que tengan su estacionamiento habitual y estén asegurados en un Estado miembro del Espacio Económico Europeo, siempre que: a) El lugar en que ocurra el siniestro sea España y el perjudicado tenga su residencia en otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo. b) El lugar en que ocurra el siniestro sea un Estado miembro del Espacio Económico Europeo distinto a España y el perjudicado tenga su residencia en España. c) Los siniestros ocurran en terceros países adheridos al sistema de la carta verde cuando el perjudicado tenga su residencia habitual en España, o cuando el vehículo causante tenga su estacionamiento habitual y esté asegurado en España. No serán de aplicación lo dispuesto en los artículos 21, 22, 26 y 27 TR LRECSCVM cuando el siniestro haya sido causado por un vehículo que tenga su estacionamiento habitual y esté asegurado en el Estado de residencia del perjudicado. 66 El legislador ha optado por asignar a OFESAUTO la condición y funciones de organismo de indemnización en el artículo 26 TR LRCSCVM al indicar que ese organismo tendrá la consideración de organismo de indemnización ante el que los perjudicados con residencia en España podrán presentar reclamación de indemnización en los supuestos previstos en el artículo 27. Los casos y condiciones para la reclamación ante OFESAUTO son las siguientes: Los perjudicados con residencia en España podrán presentar ante OFESAUTO, en su condición de organismo de indemnización español, reclamación en los siguientes supuestos: a) Si en el plazo de tres meses, a partir de la fecha en que el perjudicado haya presentado su reclamación de indemnización a la entidad aseguradora del vehículo causante del accidente o a su representante para la tramitación y liquidación de siniestros designado en España, ninguno de los dos ha formulado respuesta motivada a lo planteado en la reclamación; o b) Si la entidad aseguradora no hubiera designado representante para la tramitación y liquidación de siniestros en España, salvo que el perjudicado haya presentado una reclamación de indemnización directamente a la entidad aseguradora del vehículo causante del accidente y haya recibido de esta una respuesta motivada en los tres meses siguientes a la presentación de la reclamación. La intervención de OFESAUTO, en su condición de organismo de indemnización español, se limita a los supuestos en los que la entidad aseguradora no cumpla sus obligaciones, y será subsidiaria de ésta. No obstante, el perjudicado no podrá presentar una reclamación a OFESAUTO, en su condición de organismo de indemnización, si ha ejercitado el derecho de acción directa contra la aseguradora. 67 OFESAUTO, en su condición de organismo de indemnización, dará respuesta a la reclamación de indemnización en un plazo de dos meses, a contar desde la fecha en que le sea presentada por el perjudicado residente en España, sin que pueda condicionar el pago de la indemnización a la prueba por parte del perjudicado residente en España de que la persona responsable no puede pagar o se niega a hacerlo. No obstante, pondrá término a su intervención si la entidad aseguradora o su representante para la tramitación y liquidación de siniestros designado en España da, con posterioridad, una respuesta motivada a la reclamación, o si tiene conocimiento con posterioridad de que el perjudicado ha ejercitado el derecho de acción directa contra la aseguradora del vehículo responsable. OFESAUTO, en su condición de organismo de indemnización español, informará inmediatamente a la entidad aseguradora del vehículo causante del accidente o a su representante para la tramitación y liquidación de siniestros designado en España, al organismo de indemnización del Estado en que esté ubicado el establecimiento de la entidad aseguradora que emitió la póliza y, de conocerse su identidad, a la persona causante del accidente de que ha recibido una reclamación del perjudicado y de que dará respuesta a dicha reclamación en un plazo de dos meses a contar desde la fecha de su presentación. OFESAUTO, en su calidad de organismo de indemnización español, una vez haya indemnizado al perjudicado residente en España, tendrá derecho a reclamar del organismo de indemnización del Estado miembro en que se encuentre el establecimiento de la entidad aseguradora que emitió la póliza el reembolso del importe satisfecho en concepto de indemnización. OFESAUTO, en su calidad de organismo de indemnización del Estado miembro en que se encuentra el establecimiento de la aseguradora que emitió la póliza, una vez que haya reembolsado al organismo de indemnización del Estado de residencia del perjudicado el importe por éste abonado al perjudicado en concepto de indemnización, se subrogará en los derechos del perjudicado. 68 Si no fuera posible identificar al vehículo o si, transcurridos dos meses desde el accidente, no fuera posible identificar a la entidad aseguradora, el perjudicado residente en España podrá solicitar una indemnización a OFESAUTO, en su calidad de organismo de indemnización, por los límites del aseguramiento de suscripción obligatoria vigentes en el país de ocurrencia del siniestro. Dicho organismo de indemnización, una vez pagada la indemnización y por el importe satisfecho, pasará a ser acreedor: a) Del fondo de garantía del Estado miembro en el que el vehículo tenga su estacionamiento habitual, en caso de que no pueda identificarse la entidad aseguradora. b) Del fondo de garantía del Estado miembro en que haya ocurrido el accidente, en caso de que no pueda identificarse el vehículo. c) Del fondo de garantía del Estado miembro en que haya ocurrido el accidente, en caso de vehículos de terceros países adheridos al sistema de carta verde. 1.2.2.2 Vehículo a Motor. Uno de los elementos que contribuyen a configurar el ámbito objetivo de aplicación del régimen de responsabilidad previsto en el TR LRCSCVM es el de vehículo a motor pues el artículo 1.1 se encabeza con que “el conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación”. En primer lugar, examinaremos el concepto normativo de vehículo a motor y los aspectos más importantes de su regulación. Haremos referencia también al concepto relativo al “estacionamiento habitual en España” y las consecuencias de la transmisión del vehículo. Seguidamente, abordaremos la casuística jurisprudencial sobre la responsabilidad de un vehículo formado por cabeza tractora y remolque. Analizaremos también todo lo relativo al ciclomotor y, por último, examinaremos los casos de los vehículos excluidos. 69 El artículo 1.6 del TR LRCSCVM remite al desarrollo reglamentario la definición del concepto de vehículo a motor, a los efectos de esta Ley. El artículo 1 del RSORCVM define lo que se considera vehículo a motor a los efectos de responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor como a los efectos de la obligación de estar asegurados: “1. Tienen la consideración de vehículos a motor, a los efectos de la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor y de la obligación de aseguramiento, todos los vehículos idóneos para circular por la superficie terrestre e impulsados a motor, incluidos los ciclomotores, vehículos especiales, remolques y semirremolques, cuya puesta en circulación requiera autorización administrativa de acuerdo con lo dispuesto en la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Se exceptúan de la obligación de aseguramiento los remolques, semirremolques y máquinas remolcadas especiales cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kilogramos, así como aquellos vehículos que hayan sido dados de baja de forma temporal o definitiva del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. 2. No se encontrarán incluidos en el ámbito material del presente Reglamento: a) los ferrocarriles, tranvías y otros vehículos que circulen por las vías que le sean propias. b) los vehículos a motor eléctricos que por concepción, destino o finalidad tengan la consideración de juguetes, en los términos definidos y con los requisitos establecidos en el art. 1.1 del Real Decreto 880/1990, de 29 de junio, sobre normas de seguridad de los juguetes, y su normativa concordante y de desarrollo. Tampoco se encontrarán incluidas en el ámbito material las sillas de ruedas. 3. A los efectos de este Reglamento, se aplicarán los conceptos recogidos en el anexo I del Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.” 70 Según la definición normativa, el vehículo a motor exige idoneidad para circular por la superficie terrestre y estar impulsado por motor. La idoneidad para circular por la superficie terrestre incluye los casos en los que siendo otro su medio habitual de desplazamiento, pueden o han de circular circunstancial o temporalmente por medio terrestre. De los vehículos previstos en el apartado A del Anexo II del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, no tendrán la consideración de vehículo a motor: Vehículo de tracción animal: Vehículo arrastrado por animales; Ciclo: Vehículo de dos ruedas por lo menos, accionado por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan, en particular mediante pedales o manivelas; Bicicleta: Ciclo de dos ruedas; Bicicleta con pedaleo asistido: Bicicleta que utiliza un motor, con potencia no superior a 0,5 kw. como ayuda al esfuerzo muscular del conductor. Dicho motor deberá detenerse cuando se dé cualquiera de los siguientes supuestos: el conductor deja de pedalear y la velocidad supera los 25 km/h. Están excluidos expresamente los ferrocarriles, tranvías y otros que circulen por vías que les sean propias; los vehículos a motor eléctricos que por concepción, destino o finalidad tengan la consideración de juguetes, en los términos definidos y con los requisitos establecidos en el artículo 1.1 del Real Decreto 880/1990, de 29 de junio, sobre normas de seguridad de los juguetes, y normativa concordante y de desarrollo; las sillas de ruedas. En la Disposición Adicional Segunda del RSORCCVM se señala que para los riesgos derivados de las pruebas deportivas en las que intervengan vehículos a motor, celebrados en circuitos especialmente destinados al efecto o habilitado para dichas pruebas, deberá suscribirse un seguro especial destinado a cubrir la responsabilidad civil de los conductores intervinientes por los importes de las coberturas obligatorias establecidas en el TR LRCSCVM. En lo que se refiere a los vehículos destinados a tareas industriales o agrícolas, deberán estar asegurados aquellos a los que las normas sobre tráfico permitan su circulación en las vías a que se refiere el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, 71 Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, con independencia de que efectivamente sean usados o no. Entre los vehículos que deben ser asegurados se encuentran los pertenecientes a las Administraciones Públicas, Organismos autónomos o Entidades de Derecho Público adscritos a cualquiera de ellos aunque ya no corresponde su aseguramiento en régimen de monopolio al Consorcio de Compensación de Seguros. La determinación del concepto “estacionamiento habitual en España” es imprescindible para determinar las siguientes consecuencias: 1.-) los vehículos que deben estar obligatoriamente asegurados (artículo 2.1 TR LRCSCVM). 2.-) la intervención del Consorcio de Compensación de Seguros en los supuestos de los apartados b), c), e) y f) del artículo 11 TR LRCSCVM. 3.-) determinar la aplicación de las previsiones contenidas en el Título III del TR LRCSCVM, que tengan como presupuesto el hecho de que el vehículo causante de los daños no tenga su estacionamiento habitual en el Estado de residencia del perjudicado. En el artículo 2.1 TR LRCSCVM se dice expresamente qué es lo que se considera por vehículo “estacionado habitualmente en España”: a) cuando tiene matrícula española, independientemente de si dicha matrícula es definitiva o temporal. b) cuando se trate de un tipo de vehículo para el que no existe matrícula, pero lleve placa de seguro o signo distintivo análogo a la matrícula y España sea el Estado donde se ha expedido esta placa o signo. c) cuando se trate de un tipo de vehículo para el que no exista matrícula, placa de seguro o signo distintivo y España sea el Estado del domicilio del usuario. 72 d) a efectos de la liquidación del siniestro, en el caso de accidentes ocasionados en territorio español por vehículos sin matrícula o con una matrícula que no corresponda o haya dejado de corresponder al vehículo. Reglamentariamente se determinará cuando se entiende que una matrícula no corresponde o ha dejado de corresponder al vehículo. e) cuando se trate de un vehículo importado desde otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo, durante un período máximo de 30 días, a contar desde que el comprador aceptó la entrega del vehículo, aunque éste no ostente matrícula española. A tal efecto dichos vehículos podrán ser asegurados temporalmente mediante un seguro de frontera. No existe ninguna norma especial sobre las consecuencias de la transmisión del vehículo asegurado en el ámbito del seguro obligatorio. Nos debemos remitir a lo dispuesto con carácter general en el artículo 34 LCS que en su primer párrafo ordena una subrogación automática del adquirente del bien transmitido en los derechos y obligaciones que en el contrato de seguro correspondían a su anterior titular. Esta subrogación tiene carácter imperativo, de manera que las partes no pueden pactar la conservación del seguro por el transmitente. Lo que, evidentemente, sí puede pactarse es el pago de la parte de la prima correspondiente al período de cobertura que falta por transcurrir desde la transmisión del bien; aunque debe tenerse presente el derecho de rescisión que asiste al asegurador. Normalmente, la transmisión del vehículo asegurado supone también la del seguro obligatorio. El asegurador puede optar por la rescisión pero el seguro no se extingue al menos durante el plazo de un mes desde el momento en que se verificó la transmisión. Transcurrido el plazo de un mes expresado en el artículo 35 LCS o un plazo mayor ya que el mes comienza desde la notificación al adquirente de su voluntad de rescindir el contrato, la póliza quedará extinguida. El artículo 1.1 RSORCCVM considera vehículo a motor, a los efectos de la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor y de la obligación de estar asegurados los remolques y semirremolques, estén o no enganchados. 73 En primer lugar, debemos definir ambos conceptos y para ello nos remitimos al Apartado A del Anexo II del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos: - Tractocamión: Automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque. - Remolque: Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. - Semirremolque: Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa. Las controversias que se suscitan en los casos en los que un vehículo formado como unidad funcional por la cabeza tractora y por un remolque interviene en un siniestro, al poder corresponder la propiedad de ambos elementos a personas distintas o pueden estar cubiertas sus responsabilidades por aseguradores distintos, son las relativas a la imputación de la responsabilidad bien a la cabeza tractora, bien al remolque o bien a ambos solidariamente. En el párrafo segundo del artículo 19.2 RSORCCVM se refiere a esta cuestión en los siguientes términos: “Cuando los dos vehículos intervinientes fueran una cabeza tractora y el remolque o semirremolque a ella enganchado, o dos remolques o semirremolques, y no pudiera determinarse la entidad de las culpas concurrentes, cada asegurador contribuirá al cumplimiento de dichas obligaciones de conformidad con lo pactado en los posibles acuerdos entre aseguradoras o, en su defecto, en proporción a la cuantía de la prima anual de riesgo que corresponda a cada vehículo designado en la póliza de seguro suscrita.” Esos criterios para fijar la contribución de cada asegurador se 74 refieren a las relaciones internas entre los aseguradores de la cabeza tractora y el remolque pero no son de aplicación a la relación entre éstos y el perjudicado20. 1.2.2.3 Hecho de la circulación. Uno de los elementos que configura el ámbito material de aplicación del TR LRCSCVM, junto con el de “vehículo de la circulación” es el de “hecho de la circulación” que está comprendido en la expresión “con motivo de la circulación” de su artículo 1.1. Para la aplicación del Texto Refundido se exige la intervención de, al menos, un vehículo a motor pero esto no es suficiente sino que se necesita además que se produzca el resultado dañoso con motivo de un hecho de la circulación. La determinación de lo que un “hecho de la circulación” tiene una gran trascendencia pues su concreción provoca las siguientes consecuencias: 20 SAP Valencia 30 de diciembre de 2004 (EDJ 2004/253419): “El objeto del presente recurso se limita a determinar si procede establecer una responsabilidad conjunta de ambas compañías aseguradoras demandadas que aseguraban los riesgos de la circulación de la cabeza tractora del camión, como es el caso de la entidad apelante "Caser, S.A." y la aseguradora del semiremolque "Fidelidade,S.A.", cuya pretensión revocatoria de la sentencia recurrida la fundamenta la parte apelante en lo preceptuado en el reglamento de responsabilidad civil derivada del uso y circulación de vehículos de motor cuando, como aquí ocurre, el causante del siniestro es un vehículo articulado compuesto de cabeza tractora y semiremolque, al establecer un reparto de responsabilidad y por lo tanto de la cuantía a indemnizar en base a las primas percibidas por las aseguradoras de cada sección del vehículo. El artículo 14 del Reglamento sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos de motor, aprobado por Real Decreto 7/2.001, de 12 de enero, vigente en el momento de ocurrir el accidente que ahora se enjuicia, establece la contribución proporcional de las compañías aseguradoras de los vehículos intervinientes en el siniestro, cuya contribución se hará de conformidad con lo pactado en los posibles acuerdos entre aseguradoras o, en su defecto, en proporción a la cuantía de la prima anual de riesgo que corresponda a cada vehículo designado en la póliza de seguro suscrita. Sin embargo, como ya se ha pronunciado esta misma Sala en la sentencia de fecha 13 de julio el presente año 2.004, esa contribución proporcional de las compañías aseguradoras sólo tiene efecto en las relaciones internas de las mismas, pero no ante el tercero perjudicado, ya que siendo la responsabilidad de los diversos intervinientes en un accidente de tráfico solidaria y no mancomunada, dada la naturaleza de la responsabilidad derivada de la culpa extracontractual, cada uno de los responsables es deudor, solidariamente con los demás, del cumplimiento íntegro de la obligación, al basarse ello, además, en el propósito protector y de garantía de perjudicado en los casos de circulación de vehículos de motor, sin que por ello se deba supeditar el derecho reparatorio del perjudicado al resultado de esa proporción entre las aseguradoras ni al derecho de repetición que, de acuerdo, con la normativa vigente, puedan tener una vez efectuado el pago. Doctrina ésta que ha sido declarada de forma reiterada por la jurisprudencia (sentencia del Tribunal Supremo de fecha 28 de enero de 1.986, de la Audiencia Provincial de Tarragona de fecha 3 de mayo de 1.991, de la Audiencia Provincial de Teruel de fecha 25 de junio de 1.992 y de la Sección XIV de la Audiencia Provincial de Madrid de fecha 3 de marzo de 2.000).” 75 1.-) el ámbito material de aplicación del sistema de responsabilidad previsto en el TRLRCSCVM. 2.-) el ámbito de la cobertura del seguro obligatorio. 3.-) intervención del Consorcio de Compensación de Seguros en el ejercicio de las funciones previstas en el artículo 11 TR LRCSCVM. 4.-) aplicación de las normas previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil referidas a las acciones de reclamación de daños derivadas de este tipo de accidentes. 5.-) aplicación de las particulares previsiones en materia de intereses moratorios (artículo 9 TR LRCSCVM). 6.-) aplicación de los Convenios de Asistencia Sanitaria tanto con Instituciones sanitarias públicas como privadas. Precisar lo que se entiende por “hecho de la circulación” es una cuestión extremadamente casuística, en la que es difícil sentar una regla general. El artículo 1.6 del TR LRCSCVM remite su definición a una norma reglamentaria. El artículo 2 RSORCCVM define el “hecho de la circulación” con los siguientes términos: “1. A los efectos de la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor y del seguro obligatorio regulado en este Reglamento, se entienden por hechos de la circulación los derivados del riesgo creado por la conducción de los vehículos a motor a que se refiere el artículo anterior, tanto por garajes y aparcamientos, como por vías o terrenos públicos y privados aptos para la circulación, urbanos o interurbanos, así como por vías o terrenos que sin tener tal aptitud sean de uso común. 2. No se entenderán hechos de la circulación: a) Los derivados de la celebración de pruebas deportivas con vehículos a motor en circuitos especialmente destinados al efecto o habilitados para dichas pruebas, sin 76 perjuicio de la obligación de suscripción del seguro especial previsto en la disposición adicional segunda. b) Los derivados de la realización de tareas industriales o agrícolas por vehículos a motor especialmente destinados para ello, sin perjuicio de la aplicación del apartado 1 en caso de desplazamiento de esos vehículos por las vías o terrenos mencionados en dicho apartado cuando no estuvieran realizando las tareas industriales o agrícolas que les fueran propias. En el ámbito de los procesos logísticos de distribución de vehículos se consideran tareas industriales las de carga, descarga, almacenaje y demás operaciones necesarias de manipulación de los vehículos que tengan la consideración de mercancía, salvo el transporte que se efectúe por las vías a que se refiere el apartado 1. c) Los desplazamientos de vehículos a motor por vías o terrenos en los que no sea de aplicación la legislación señalada en el artículo 1, tales como los recintos de puertos o aeropuertos. 3. Tampoco tendrá la consideración de hecho de la circulación la utilización de un vehículo a motor como instrumento de la comisión de delitos dolosos contra las personas y los bienes. En todo caso sí será hecho de la circulación la utilización de un vehículo a motor en cualquiera de las formas descritas en el Código Penal como conducta constitutiva de delito contra la seguridad vial, incluido el supuesto previsto en el artículo 382 de dicho Código Penal.” De este precepto se pueden extraer una serie de elementos que delimitan el concepto de “hecho de la circulación”. En primer lugar, un elemento espacial: los derivados del riesgo creado por la conducción de los vehículos a motor “tanto por garajes y aparcamientos, como por vías o terrenos públicos y privados aptos para la circulación, urbanos o interurbanos, así como por vías o terrenos que sin tener tal aptitud sean de uso común.” 77 En segundo lugar, como excepción del anterior, debe concurrir un elemento funcional: ha de tratarse de un hecho que tenga su causa en el uso y circulación del vehículo asegurado y no de su utilización para otros fines, por ejemplo: a) los derivados de la celebración de pruebas deportivas con vehículos a motor en circuitos especialmente destinados al efecto o habilitados para dichas pruebas. b) los derivados de la realización de tareas industriales o agrícolas por vehículos a motor especialmente destinados para ello, sin perjuicio de su circulación por las vías o terrenos mencionados. c) la utilización de un vehículo a motor como instrumento de la comisión de delitos dolosos. Lo decisivo no es la titularidad pública o privada de la vía en que el vehículo es utilizado. Las vías públicas pueden estar tan destinadas o acotadas al desarrollo de trabajos industriales o agrícolas como puedan estarlo las privadas. El concepto de “hecho de la circulación” tiene un carácter fáctico tan acusado que para enmarcarlo en una definición es preciso atender a una compleja serie de factores, entre los que destaca el tipo de vehículo utilizado en cada caso, cuál es la actividad a la que están destinados o la que están realizando y el lugar en el que se produce el hecho dañoso. La Disposición adicional segunda RSORCCVM obliga a suscribir un seguro especial destinado a cubrir la responsabilidad civil de los conductores de pruebas deportivas en las que intervengan vehículos de motor, siempre que se celebren en circuitos especialmente destinados al efecto o habilitados para ello. Para considerarlas pruebas deportivas a los efectos de los preceptos citados, aquéllas deben ser oficiales (por ejemplo, organizadas por una federación) o, al menos, estar autorizadas por algún organismo competente para ello. Por ello tienen las consideración de “hecho de la circulación” y no de pruebas deportivas las carreras de vehículos que se celebren de forma clandestina y en vías públicas. 78 La exclusión de la obligación de suscribir un seguro obligatorio “general” a los propietarios de estos vehículos, es claro que tiene propio sentido cuando se trata de vehículos cuyo único destino es la participación en tales pruebas, pero no para aquellos otros que pudiendo intervenir en ellas están igualmente homologados para su circulación por vías públicas. En tales casos sus propietarios no sólo están obligados a suscribir el seguro especial para las pruebas en las que participe el vehículo, sino también el “general”. De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.b) RSORCCVM tampoco se considerarán hechos de la circulación los derivados de la realización de tareas industriales por vehículos a motor especialmente destinados para ello, sin perjuicio de la aplicación del apartado 1 de ese mismo artículo en caso de circulación por las vías o terrenos mencionados en dicho apartado. Quiere decirse con ello que no se considera como hecho de la circulación y quedará, en consecuencia, fuera del ámbito del TR LRCSVM los daños causados por un vehículo que realice tareas industriales salvo que de manera circunstancial esté circulando por vías transitables. La casuística que nos ofrece la jurisprudencia es muy amplia, pero utiliza como criterios para no considerar “hecho de la circulación” que se trate de un vehículo destinado habitualmente a actividades industriales (normalmente, carga y descarga) y que los daños se produzcan en el momento de estar realizando esa actividad. Una de las consecuencias de no considerarse “hecho de la circulación” es la exclusión de la cobertura del seguro obligatorio regulado en el TR LRCSCVM por lo que deberá concertarse para esos siniestros un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños causados a terceros durante la realización de la actividad industrial y, en ningún caso, podrá llamarse al proceso al Consorcio de Compensación de Seguros ante la carencia de seguro21. 21 STS de 21 noviembre 2005 (EDJ 2005/207154): “El motivo no puede ser acogido. Por una parte, se enfrenta de plano con el resultado de la prueba, que, además, ocioso es decirlo, es competencia de la Sala de instancia. E ignora, por otra parte, la cuidadosa valoración de los preceptos que invoca realizada por la Sala, y ya antes por el Juzgado. El siniestro ocurrió dentro de la nave, o al menos del recinto. La Sala ha examinado con rigor el hecho y ha analizado la norma de aplicación para llegar a la conclusión de que se trata de un riesgo no comprendido, no cubierto por la póliza, según ya se ha dicho. Precisamente el artículo 1º de la Ley 50/1980 de 8 de octubre viene a decir que se han de indemnizar los daños dentro de los límites pactados. Luego se ha aplicado con absoluta justeza al determinar que no hay cobertura porque el riesgo no es objeto de cobertura.” 79 Tampoco se considerarán hechos de la circulación los derivados de la realización de tareas agrícolas por vehículos a motor especialmente destinados para ello, sin perjuicio de la aplicación del apartado 1 de ese mismo artículo en caso de circulación por las vías o terrenos mencionados en dicho apartado. La casuística que nos ofrece la jurisprudencia es muy amplia, pero utiliza como criterios para no considerar “hecho de la circulación” que se trate de un vehículo destinado habitualmente a actividades agrícolas y que los daños se produzcan en el momento de estar realizando esa actividad22. Resulta evidente que cuando en el ámbito de la circulación se producen daños causados por animales no se aplica el TR LRCSCVM porque el daño no tiene su origen en la conducción de vehículos a motor. Es de aplicación lo dispuesto el artículo 1.905 C.c.: “El poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. Solo cesará esta responsabilidad en el caso de que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido.” La doctrina jurisprudencial ha configurado la responsabilidad por daños causados por animales como de naturaleza objetiva e imputable al simple poseedor del animal. También cabe que se impute la responsabilidad por los daños causados por piezas de caza a los titulares de los derechos cinegéticos y, si se desconoce del coto al que pertenece el animal, se declara la responsabilidad solidaria de los titulares de los derechos cinegéticos de las fincas vecinas. Es un supuesto controvertido que accede a los Tribunales el de los daños causados cuando el conductor de un vehículo que acude a una estación de servicio para repostar combustible reanuda la marcha para abandonar la estación encontrándose la manguera aún introducida en la embocadura del depósito del coche. Los daños se 22 STJUE 4 de septiembre de 2014 (C-162/13): “El artículo 3, apartado 1, de la Directiva 72/166/CEE del Consejo, de 24 de abril de 1972, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, así como del control de la obligación de asegurar esta responsabilidad debe interpretarse en el sentido de que en el concepto de «circulación de vehículos» que figura en la citada disposición se incluye la utilización de un vehículo que es conforme con la función habitual de dicho vehículo. Así pues, puede estar comprendida en ese concepto la maniobra de un tractor en una era para situar en el patio de una granja el remolque del que está dotado ese tractor, como en el litigio principal, extremo que corresponde al órgano jurisdiccional remitente comprobar.” 80 originan en el vehículo y también en el surtidor de combustible y los criterios aplicados pasan por imputar la responsabilidad a la estación de servicio o a su empleado, o bien al propio cliente o, incluso, concurrencia de culpas por parte de ambos. También se suscita la cuestión de si un vehículo detenido o estacionado puede causar daños a los que son aplicables las prescripciones del TR LRCSCVM. El artículo 1.1 exige como fundamento de la responsabilidad el riesgo creado por la conducción y que los daños se produzcan con motivo de la circulación por lo que, en principio, resultaría imposible exigir responsabilidad al propietario y al asegurador de un vehículo cuando se encuentra detenido o estacionado. Sin embargo, son varios los supuestos litigiosos que comparten la circunstancia de que los daños se han producido mientras el vehículo se encontraba detenido o estacionado. En primer lugar, el incendio originado por un vehículo estacionado que se propaga a los vehículos colindantes. La STS 6 de febrero de 2012 califica el incendio de un vehículo detenido como un hecho de la circulación frente a la jurisprudencia de las Audiencias que mantienen posiciones contradictorias. En segundo lugar, los daños causados a los ocupantes del vehículo por su uso cuando éste ya se encuentra detenido. En estos casos, la respuesta ha sido siempre negativa23. En tercer lugar, los daños causados como consecuencia de la apertura de la puerta del vehículo al disponerse los ocupantes del mismo a apearse de tal manera que 23 STS 4 de julio de 2002 (ROJ: STS 4974/2002): “La respuesta casacional es negativa, como lo fue en las sentencias de instancia. El triste suceso -muerte de dos jóvenes por inhalación de monóxido de carbono- no está comprendido en el concepto de circulación, ni en marcha ni en reposo; el monóxido de carbono procedía del vehículo, pero no de la circulación; ciertamente, esta Sala ha dicho que no se exige que el coche se mueva, puede estar detenido, en reposo (como dice el contrato de seguro) pero sí es preciso que esté en circulación, o derivada o inherente o accesoria, y no cabe que esté en situación ajena, extraña o independiente de la circulación: éste es el caso presente. Por tanto, el suceso está fuera del objeto del contrato de seguro y la acción dirigida a la Compañía aseguradora no puede prosperar; ésta es la acción que se ha ejercitado. Huelga, por ello, detenerse en la responsabilidad del joven también fallecido, contra el que no se ha dirigido la acción.” 81 interceptan la trayectoria de otros vehículos (normalmente, ciclomotores y motocicletas) a los que causan daños. La posición unánime es la de declarar la responsabilidad como un “hecho de la circulación”24. En cuarto lugar, los daños causados como consecuencia de un estacionamiento indebido. En este caso, se estima que es un hecho de la circulación el estacionamiento realizado con infracción de las normas reglamentarias siempre que sea la causa directa e inmediata de los daños25. Por último, hemos de referirnos a la exclusión del “hecho de la circulación” cuando se utiliza un vehículo a motor como instrumento de la comisión de delitos dolosos contra las personas y los bienes. Es un principio estructural del contrato de seguro (artículo 19 LCS) que los daños causados dolosamente por el asegurado no están cubiertos por ningún tipo de seguro y este principio es plenamente extensible al seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, las específicas características de este seguro, singularmente la relevancia que adquiere la figura del tercero perjudicado, condiciona la 24 SAP Guipúzcoa 14 de abril de 2005 (EDJ 2005/120619): “En el atestado del accidente elaborado por los agentes de la policía municipal de Irún se establece, una vez tenidas en cuenta las declaraciones de los conductores implicados en el accidente, que, encontrándose el vehículo BMW, matrícula ....-JRP, detenido junto al surtidor de gasolina de la estación de servicio sita en la Avenida de Navarra de la localidad de Irún, su conductor el Sr. Carlos Manuel abrió la puerta del piloto desde el interior del vehículo, sin percatarse de que en ese momento pasaba por su izquierda el vehículo Peugeot 205, matrícula WI-....-IQ, produciéndose la colisión entre ambos vehículos…En atención a las anteriores circunstancias, cabe concluir que la responsabilidad por el accidente de autos es imputable exclusivamente al demandado Sr. Carlos Manuel. Es él quien abre la puerta del vehículo e intercepta la trayectoria del vehículo conducido por la Sra. Ángela, siendo indiferente si miró o no previamente a realizar dicha acción.” 25 SAP Cuenca 10 de diciembre de 2005 (EDJ 2003/216055): “En efecto, el referido codemandado dejó su vehículo, como consecuencia de una avería que al parecer sufrió, abandonado en una autovía, ocupando parte del carril derecho de los tres de circulación que en ese tramo tenía, sin señalizar su presencia de manera ninguna, en mitad de la noche, marchándose tranquilamente a descansar, con el propósito de avisar “al día siguiente por la mañana” a su compañía aseguradora para que se pasaran a retirarlo…Ya hemos señalado que el siniestro que ahora se enjuicia se produjo esencialmente como consecuencia del establecimiento de un obstáculo en la calzada, que fue creado de modo abiertamente negligente por el codemandado D. Claudio. Eso dicho, no puede, sin embargo, desconocerse que resulta obligado a cualquier conductor circular con la velocidad y visibilidad suficiente para que le sea dable eludir cualquier obstáculo imprevisto que pudiera aparecer en su trayectoria, llegando, incluso, a detenerse, si fuera necesario, conforme con lo que determina el artículo 18 del Reglamento General de Circulación, vigente al tiempo de producirse el accidente, estableciendo que el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimiento, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.” 82 aplicación del principio referido. La cuestión, en definitiva, radica en contestar a la interrogante de si es posible oponer al tercero perjudicado la conducta dolosa del conductor del vehículo. El argumento utilizado por los que entienden que el seguro obligatorio de automóviles no cubre los actos dolosos del conductor es la aplicación del artículo 19 LCS (“El asegurador estará obligado al pago de la prestación, salvo en el supuesto de que el siniestro haya sido causado por mala fe del asegurado”). Quienes mantienen la tesis contraria argumentan que el artículo 19 LCS es aplicable a los seguros de daños propios siendo inaplicable al de responsabilidad civil lo que se confirmaría por el propio artículo 76 LCS. Esta cuestión llegó a la Sala 2ª del Tribunal Supremo que, en un principio, no mantuvo una posición uniforme. Una primera línea doctrinal se inclinó por la oponibilidad al perjudicado, atendiendo no sólo a la previsión del artículo 19 de la LCS, sino también a la circunstancia de que el hecho doloso no puede considerarse como un “accidente” o un “hecho de la circulación26” Una segunda línea mantuvo una posición contraria a la oposición al perjudicado de la conducta dolosa27. 26 STS Sala 2ª 10 de julio de 1995 (ROJ: STS 4049/1995): “En el seguro obligatorio estas características de objetivación se acentúan, pero sin llegar a anular la autonomía (limitada eso sí), de los contratantes y los hechos dolosos no pueden ser previstos en ningún contrato como causa de obligatoriedad o subrogación del asegurador en las responsabilidadd civil del delito de ese carácter, pues no se puede garantizar la realización de un acto ilícito. Aunque en la doctrina científica no falten opiniones discrepantes por lo que toca al seguro obligatorio, en la jurisprudencia de esta Sala ha prevalecido la posición contractualista, excluyente de los hechos dolosos. Y, precisamente, porque el Consorcio se subroga en la posición del asegurador privado, no cabe otra obligación. La doctrina de esta Sala (salvo alguna excepción aislada) coincide con la expuesta en la Sentencia de instancia y el Ministerio Público y por todas esas mismas razones que esta Sala hace suyas, el motivo de la Acusación particular debe ser desestimado.” 27 STS Sala 2ª 21 de noviembre de 1994 (ROJ: STS 7507/1994): “La defensa del acusado había calificado el hecho, no como delito doloso, sino como imprudente, y tenía derecho a que esta cuestión fuera examinada sin haber sido prejuzgada antes y, en consecuencia, a que la relación jurídico procesal relativa a la responsabilidad civil quedara adecuadamente constituida en el proceso trayendo al mismo, como parte civil pasiva, a la entidad aseguradora. Pudo haber sido acogida la tesis del acusado y entonces no habría sido posible condenar al responsable civil directo, que lo era por el seguro de responsabilidad civil concertado. Además, incluso, en caso de responsabilidad dolosa, dado que la acción directa del perjudicado no puede ser objeto de excepción fundada en el dolo del asegurado sin perjuicio del derecho de repetición (al menos hemos de calificar de dudosa esta cuestión conforme a lo dispuesto en el art. 7 a) del Real Decreto Legislativo 1301/86, de 28 de junio , art. 16 del Reglamento de Seguro Obligatorio aprobado por Real Decreto nº 2641 de 30 de diciembre de 1.986 y art. 76 de la Ley de Contrato de Seguro, 50/1.980, de 83 Sin embargo, la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, salió al paso de esta doctrina. En su artículo 71 modificó la redacción del artículo 1.4 de la anterior LRCSCVM añadiendo la siguiente frase: “En todo caso no se considerarán hechos de la circulación los derivados de la utilización del vehículo de motor como instrumento de la comisión de delitos dolosos contra las personas y los bienes.” Esta misma previsión se reitera en el artículo 2.3 RSORCCVM. A pesar de esa reforma legal se mantuvo el artículo 7.a) LRCSCVM (actual artículo 10.a)) en el que se prevé un derecho de repetición del asegurador contra el conductor, el propietario del vehículo causante y el asegurado, cuando el daño fuere debido a la conducta dolosa de cualquiera de ellos. Esta contradicción legal está provocando que las decisiones de los órganos judiciales sean contradictorias entre sí, según cuál sea la idea que defienda cada uno de ellos. Esta vacilante doctrina jurisprudencial quedó fijada mediante el Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda, celebrado el día 24 de abril de 2007, que adoptó el siguiente acuerdo: "No responderá la aseguradora con quien tenga concertado el seguro obligatorio de responsabilidad civil cuando el vehículo de motor sea instrumento directamente buscado para causar el daño personal o material derivado del delito. Responderá la aseguradora por los daños diferentes de los propuestos directamente por el autor". La doctrina ha tratado de distinguir cuándo estaríamos ante un hecho doloso oponible o inoponible al perjudicado. Así, sería oponible la conducta que busca intencionadamente el daño siempre que el vehículo sea utilizado de forma consciente y premeditada como instrumento para cometer el delito. Por el contrario, no sería oponible al perjudicado por ser un “hecho de la circulación” cuando la conducta es delictiva pero los daños no son queridos intencionadamente por el autor (por ejemplo, delito contra la seguridad del tráfico con daños personales o materiales), cuando la conducta delictiva se enmarque dentro de un “incidente circulatorio”, los casos de dolo eventual como máxima expresión de la imprudencia temeraria o, cuando causándose 8 de octubre), también estaría pasivamente legitimada la entidad aseguradora.” 84 dolosamente el daño con el vehículo, la intención de su conductor no era originariamente la comisión del delito, sino que la ocasión surge de forma imprevista y espontánea. 1.2.2.4 Relación de causalidad. Haremos unas consideraciones generales sobre este elemento en las que abordaremos la diferencia entre la relación causal (subcomponente fáctico) y la imputación causal (subcomponente jurídico), el criterio de imputación causal seguido mayoritariamente por la doctrina jurisprudencial consistente en la causalidad adecuada y los criterios de exclusión de la imputación causal procedentes de la dogmática y jurisprudencia penales, así como las especialidades de la relación de causalidad en las conductas omisivas y en los sistemas objetivos de responsabilidad para terminar con el análisis de los supuestos excepcionales de responsabilidad sin imputación causal y la prueba de la relación de causalidad. A continuación, examinaremos las especialidades de la relación de causalidad en el ámbito del TRLRCSCVM, en concreto, en materia de daños personales donde se establece un sistema de responsabilidad objetiva. Por último, analizaremos las llamadas interferencias de la relación de causalidad que provocan la exoneración de la responsabilidad del conductor a pesar de que éste haya contribuido materialmente a la producción del daño corporal. En especial, la llamada culpa exclusiva de la víctima, la fuerza mayor y el caso fortuito siempre que se refieran a acontecimientos ajenos al ámbito material de la Ley especial y, por último, el hecho de un tercero. En cuanto a las consideraciones generales, hemos de partir de que la existencia de un nexo causal entre la conducta del sujeto agente y el resultado dañoso ha constituido históricamente un presupuesto inexcusable de la responsabilidad civil. En los supuestos de causa única, el problema causal consistirá fundamentalmente en resolver si la conducta o actividad del sujeto eventualmente 85 responsable tuvo la suficiente entidad como para provocar el resultado dañoso, así como decidir si todos los daños que fueron consecuencia de ese hecho pueden serle imputados. Se trata, pues, del problema de la proporcionalidad de la imputación causal. Sin embargo, lo que vamos a examinar en esta sede son los problemas que se suscitan cuando concurren en la producción de un resultado dañoso una pluralidad de cursos causales relevantes a partir de causas físicas o materiales empíricamente constatables. Esas causas pueden constituir un fenómeno natural, o tener su origen en un comportamiento o actividad humana o ser ambas cosas a la vez. Se dice que todas esas condiciones son equivalentes y tienen el mismo valor, basta con que un acto o una omisión humana sean condición sine que non de un resultado para que deba entenderse como causa del mismo. Estamos estrictamente en presencia de la relación causal, cuestión de estricto hecho, que constituye un presupuesto para la responsabilidad pero no es suficiente pues se necesita la concurrencia de un segundo subelemento denominado imputación causal o imputación objetiva, donde ya entran en juego consideraciones jurídicas. Así pues, el primer paso para determinar si se cumple el requisito causal es si la conducta o actividad del sujeto eventualmente responsable representa un antecedente físico o material del hecho dañoso, es decir, si constituyó una conditio sine qua non de ese resultado. Una vez establecido ese nexo causal, habrá de partirse de la base de que si bien todos los antecedentes causales son físicamente necesarios para la producción de un determinado resultado, desde un punto de vista jurídico, no todos ellos generan el mismo aporte causal a los efectos de la imputación objetiva. La necesidad de distinguir entre relación causal e imputación objetiva como categorías independientes en el ámbito de la causalidad proviene del campo penal. En la jurisprudencia civil, sólo en los últimos tiempos se advierte un esfuerzo por distinguir ambos elementos de la relación de causalidad y, también por diferenciar imputación objetiva e imputación subjetiva. Para determinar cuál es la conducta o actividad que debe considerarse suficiente para provocar la imputación causal se han formulado diversas teorías: 86 1.-) la teoría de la causalidad directa o inmediata del daño. Para que el daño pueda ser imputado causalmente al agente, lo único que se exige es que el nexo causal no haya sido roto por la interferencia de otra serie causal ajena a la anterior. Mediante esta teoría se pueden resolver algunos casos pero no la mayoría de ellos y, en ningún caso, puede calificarse la causa próxima atendiendo a la perspectiva puramente temporal, sobre todo porque con ella se despreciarían antecedentes causales anteriores cuya incidencia en el resultado final puede ser de igual o mayor intensidad que el inmediato. 2.-) la teoría de la causalidad adecuada o también denominada causa eficiente. Sólo toma en consideración los antecedentes causales de los que resultaría probable la producción del resultado. Del conjunto de los hechos antecedentes habría de considerarse como causa en sentido jurídico solo aquellos hechos de los cuales quepa esperar y según criterios de razonable seguridad o de verosimilitud estadística, la producción de un resultado. El juicio de previsibilidad, como criterio que define una hipotética representación mental del agente sobre las eventuales consecuencias de su conducta no constituye un elemento de la relación causal sino de la imputación subjetiva y constituye un factor que sirve para configurar el alcance del daño resarcible. En la jurisprudencia civil, a partir de mediados los años 80, ha adoptado de forma prácticamente unánime la doctrina de la causalidad adecuada lo que significa que el resultado debe ser una consecuencia natural, adecuada y suficiente de la determinación de la voluntad, estableciéndose una relación de necesidad, conforme a los conocimientos normalmente aceptados, entre el acto inicial y el resultado dañoso. Sin embargo, como ya se ha dicho más arriba, sobre lo que se asienta la doctrina de la adecuación causal no es sobre la “consecuencia necesaria” sino sobre la consecuencia “probable”. Se ha abandonado casi definitivamente la fórmula por la que se aludía a la insuficiencia del “exclusivismo doctrinal” y se apelaba al criterio del “buen sentido” judicial. Junto con el criterio de la causalidad adecuada se han expuesto otros criterios específicos que definen supuestos de exclusión de la imputación objetiva que provienen de la doctrina y jurisprudencia penales: 87 1.-) el criterio del riesgo general de la vida según el cual no es imputable a un tercero un resultado dañoso que constituya la manifestación de un riesgo que cabría considerar como cotidiano o propio del normal desenvolvimiento de la vida social. 2.-) el criterio de la prohibición de regreso por el que se impide retroceder en la cadena causal desde que se verificó una intervención dolosa o gravemente negligente de un tercero, estamos ante la irrupción de un nuevo curso causal en el ya iniciado por la conducta del eventual responsable que da lugar a un resultado que con aquella conducta o actividad no se hubiera alcanzado o hubiera sido diferente al finalmente acontecido. 3.-) el criterio del incremento del riesgo significa que un acto o una omisión no puede ser considerado como causa de un determinado evento si éste hubiera ocurrido igualmente sin ese acto u omisión. Relacionado con este criterio se encuentra el de las circunstancias preexistentes que potencialmente pueden dar como resultado el producido por la conducta del eventual responsable, de manera que ésta sirva de desencadenante de un proceso dañoso ya iniciado con anterioridad. 4.-) el criterio del fin de protección de la norma, según el cual sólo debe haber imputación causal cuando la situación de la que deriva el daño tiene su origen en la transgresión por el demandado de una norma que imponga un deber o una obligación de seguridad, de tal manera que no habrá imputación causal cuando la norma vulnerada persiga una finalidad diferente. 5.-) el criterio de la provocación hace referencia a los daños causados en estado de necesidad o como consecuencia del ejercicio de la legítima defensa o del cumplimiento de un deber. Se trata de una reacción provocada por un tercero en la que se da una concurrencia de causas: la del agente provocado, cuya intervención es la causa inmediata del daño; y la del agente provocador, cuya conducta es la causa mediata. Si en ambos casos existe relación causal e imputación objetiva es preciso acudir al examen de la imputación subjetiva de tal manera que quien provocó la intervención del tercero le es subjetivamente imputable el daño cuando atendiendo a las circunstancias 88 concurrentes, la del causante material (agente provocado) pueda considerarse necesaria, proporcionada y con posibilidades razonables de éxito. Se suscita el problema de la relación de causalidad respecto de las conductas omisivas, particularmente, cuando sobre el eventual responsable recae un deber de información, seguridad o custodia. La cuestión que se plantea es la medida de ese deber, lo que vincula la imputación objetiva con la subjetiva de una forma que es difícil separarlas. En las conductas omisivas la medida de la diligencia viene representada por el criterio de la previsibilidad y por el criterio de la exigibilidad, entendiendo por tal la conducta que está obligada a observar una persona para evitar o aminorar situaciones de riesgo y el grado de exigibilidad es proporcional al riesgo ínsito a esa actividad o conducta. Así pues, deberá considerarse causa adecuada del resultado dañoso la omisión de aquellas medidas que evitarían o aminorarían de forma apreciable la posibilidad de acaecimiento de hechos dañosos que normal o razonablemente cabe prever en el marco de la actividad de que se trate y, no se consideraría causa la omisión de medidas de prevención que puedan considerarse desproporcionadas en relación con una determinada actividad. En los sistemas de responsabilidad objetiva cuyo ámbito material de aplicación viene delimitado por la norma especial, la figura de la causa adecuada pierde el componente subjetivo del sistema general de responsabilidad civil y permanece tan sólo su dimensión física o material. El daño le es imputable al agente no porque se haya conducido de forma negligente, sino porque es consecuencia de un evento dañoso ocurrido en el ámbito de aplicación de la norma especial y es suficiente el simple nexo de causalidad material para que nazca la responsabilidad. En estos casos, la creación de una situación de riesgo supone, pues, una aportación causal específica que genera la responsabilidad. Por último, analizaremos la cuestión relativa a la prueba de la relación causal. El principio general es que el nexo causal debe ser probado por quien reclama la reparación. 89 En determinadas actividades profesionales o empresariales en las que el perjudicado le puede resultar particularmente costoso averiguar la causa del hecho dañoso (por ejemplo, en sectores en los que el desarrollo científico y tecnológico es intenso, ignorándose cómo se desenvuelven con exactitud los procesos causales de las aplicaciones científicas y tecnológicas o en los casos de difícil acceso a los medios materiales o documentos probatorios) más que una exactitud o certeza de la relación de causalidad debe considerarse suficiente una razonable probabilidad de su existencia. En los sistemas objetivos de responsabilidad, delimitados por el ámbito material contenido en la norma especial, el elemento de la causa pierde su dimensión subjetiva, basada en la culpabilidad y, permanece tan sólo la física o material que atiende a dos criterios: 1.-) el hecho dañoso debe producirse dentro del ámbito material delimitado por la Ley especial que instaura un sistema objetivo de responsabilidad. 2.-) la existencia de una relación de causalidad material entre el daño cuya reparación se reclama y la actividad de la persona contra la que se reclama. La aplicación de los criterios anteriores al TR LRCSCVM se concreta en la exigencia de: 1.-) el accidente debe ser ocasionado por un vehículo a motor y que lo haya sido con motivo de la circulación. 2.-) la persona de quien se reclama sea o bien la que ha ocasionado materialmente el daño, o lo haya sido otra de quien aquélla deba responder. El elemento causal legitima activamente al perjudicado y pasivamente al agente del daño. 90 Aunque en el ámbito de los daños a las personas se mantiene que el sistema de responsabilidad previsto en el TR LRCSCVM es de naturaleza objetiva, esto es, se declara la responsabilidad del conductor del vehículo a motor en virtud del riesgo creado por la conducción, abstracción hecha del reproche culpabilístico que merezca esa conducta, lo cierto es que se mantienen determinadas causas de exoneración de la responsabilidad a modo de medios de defensa a favor del demandado con los que puede eludir su responsabilidad a pesar de concurrir una relación de causalidad entre su conducta y el daño corporal. Tradicionalmente, se han venido estudiando estas causas de exoneración de la responsabilidad en el ámbito del elemento de la causalidad porque en todas ellas subyace la concurrencia de un proceso causal paralelo a la acción u omisión del conductor de tal entidad que llega a excluir la responsabilidad del conductor. Las causas que provocan la ruptura de la relación de causalidad y, consiguientemente, producen la exoneración de la responsabilidad por los daños corporales, son las siguientes: 1.-) la culpa exclusiva del perjudicado28. 2.-) la fuerza mayor siempre que concurran acontecimientos imprevisibles o previsibles pero inevitables ajenos a la conducción o al funcionamiento del vehículo, es decir, ajenos al ámbito material de la Ley especial. 3.-) el hecho de tercero que interfiere de tal manera en la relación de causalidad del conductor que llega a exonerarle de responsabilidad. En el ámbito de los daños en los bienes estas causas de exoneración de la responsabilidad son las propias del sistema de responsabilidad general previsto en el artículo 1.902 del Código civil más la amplia doctrina elaborada por los Tribunales sobre esta materia basada en la adaptación de las normas generales de las obligaciones. 28 MONTERROSO CASADO, E.: Responsabilidad por accidentes de circulación. La concurrencia de causas. Aranzadi. 2009. 91 En el párrafo segundo del artículo 1.1 TR LRCSCVM se mantienen las dos causas tradicionales de exoneración de responsabilidad del conductor de un vehículo a motor (culpa exclusiva del perjudicado y la fuerza mayor). Tras la reforma operada por la Ley 35/2015 se ha eliminado el elemento perturbador que se equiparaba a la negligencia del perjudicado como era la “conducta”. Equiparar la “conducta o negligencia del perjudicado” no era un mero retoque de estilo sino que obedecía al propósito de incluir la intervención de los inimputables en el accidente entre las causas de exclusión de la responsabilidad. Así se decía expresamente en el número 2 del apartado primero del Anexo: “Se equiparará a la culpa de la víctima el supuesto en que, siendo ésta inimputable, el accidente sea debido a su conducta o concurra con ella a la producción de este.” Sorprendentemente, parecía hacer de peor condición a los inimputables que a quienes no lo son pues equipara claramente la “conducta” del inimputable a la culpa de la víctima, de modo que, interpretado literalmente, cuando medie también culpa del conductor, estaremos ante un caso de concurrencia de culpas, y si no media tal culpa del conductor, lo estaremos ante uno de culpa exclusiva de la víctima, aunque no haya tal culpa. Esta interpretación sería contraria al principio de igualdad ante la Ley, especialmente, si se tiene en cuenta que los agraviados son aquellos a quienes se debe una especial protección. Por otro lado, la única interpretación que no fuera absurda sería equiparar la “conducta” de los inimputables a la “culpa” de la víctima, esto es, cuando aquella conducta resulte a su vez culpable pero esa interpretación tampoco cabría porque la culpabilidad requiere imputabilidad. Sólo cabría su aplicación en los casos en los que la víctima busca intencionadamente el daño o bien cuando sea consciente, en una hipotética representación mental, de que existe una alta probabilidad de que su comportamiento llevará aparejado una consecuencia dañosa. Para que la culpa del perjudicado opere como causa de exoneración de la responsabilidad del conductor se exige jurisprudencialmente la concurrencia de los siguientes requisitos29: 29 STS 27 de enero de 2005 (ROJ: STS 359/2005). 92 1.-) la única conducta culpable ha de ser la de la víctima. Literalmente se dice “culpa exclusiva del perjudicado” para referirse a esta circunstancia. La intervención culpable de un tercero junto con la de la víctima, por mínima que sea, es suficiente para que quede enervada esta causa de exclusión de responsabilidad a no ser que tal intervención pueda ser calificada como “fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo.” 2.-) la irreprochabilidad de la conducta del agente. Para que el conductor quede exonerado de responsabilidad, no sólo debe guardar la máxima diligencia y cumplir escrupulosamente las normas reglamentarias, sino que también debe haber efectuado la maniobra más rectamente dirigida a evitar o aminorar el daño atendidas las circunstancias concurrentes. 3.-) imprevisibilidad de la conducta de la víctima. La conducta de la víctima deber ser absolutamente imprevisible para el conductor. Existen, por ejemplo, determinadas conductas o reacciones de los peatones, especialmente cuando son niños o personas de edad avanzada, que son previsibles para los conductores, por lo que cuando aun así se produce el atropello, éstos deben responder. 4.-) el término “culpa” ha de ser entendido en un sentido técnico-jurídico. Ha de ser interpretado en un sentido lato, comprensible no sólo de lo que técnicamente entendemos por culpa, sino también del dolo, cuando ha buscado intencionadamente el daño. El concepto de culpa presupone la imputabilidad que se basa en la consciencia del acto que se realiza y en su libre ejecución o en las condiciones de inteligencia y voluntad precisas para que un acto sea reprochable. En esta sede podemos abordar la concurrencia de culpa de la víctima donde la nueva regulación tras la reforma operada por la Ley 35/2015 distingue según que sea o no capaz de culpa civil. En el caso de que la víctima capaz de culpa civil contribuya a la producción del daño se reducirán todas las indemnizaciones, incluidas las relativas a los gastos en que 93 se haya incurrido en los supuestos de muerte, secuelas y lesiones temporales, en atención a la culpa concurrente hasta un máximo del setenta y cinco por ciento. Se entiende que existe dicha contribución si la víctima, por falta de uso o por uso inadecuado de cinturones, casco u otros elementos protectores, incumple la normativa de seguridad y provoca la agravación del daño. En el caso de menores de catorce años o de personas privadas de capacidad de culpa civil no conductoras de vehículos a motor, en los supuestos de secuelas y lesiones temporales, su culpa concurrente no reduce la indemnización y se excluye la acción de repetición contra los padres, tutores y demás personas físicas que, en su caso, deban responder por ellas legalmente. Tales reglas no procederán si el menor o alguna de las personas mencionadas han contribuido dolosamente a la producción del daño. La idea que está detrás de esta exclusión es que no se puede dar un trato más desfavorable al menor víctima que al menor causante del daño. Si para que un menor tenga que responder por causar daño a otro se requiere que tenga capacidad de culpa civil, sería de peor condición cuando es víctima si se reduce o excluye la indemnización aunque no tenga dicha capacidad. En ocasiones tal regla se ha denominado como "regla del espejo" (mirror image rule, Spiegelgebild), regla que tiene una trascendencia que supera esta cuestión ya que considera que para que exista culpa exclusiva o concurrente se requiere que concurran –como en la imagen reflejada en un espejo– la misma serie de requisitos (culpa o riesgo, causalidad de hecho y de derecho, etc.) que se requieren para que exista responsabilidad30. Las reglas anteriores se aplicarán también si la víctima incumple su deber de mitigar el daño. La víctima incumple este deber si deja de llevar a cabo una conducta generalmente exigible que, sin comportar riesgo alguno para su salud o integridad física, habría evitado la agravación del daño producido y, en especial, si abandona de modo injustificado el proceso curativo. 30 MARTIN-CASALS, M., op cit. pp. 11-17. 94 La segunda causa de exoneración de responsabilidad recogida por el TR LRCSCVM es la fuerza mayor31 extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo, puntualizándose que no serán considerados como tal “los defectos del vehículo ni la rotura o fallo de alguna de sus piezas o mecanismos.” Se trata de una causa acogida en pocas ocasiones por los tribunales, seguramente porque se ha interpretado en forma amplia la expresión “extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo”, en el sentido de que se ha dejado fuera del concepto de fuerza mayor no sólo las irregularidades en el funcionamiento del vehículo, sino también otras causas relacionadas en mayor o menor medida con el fenómeno de la circulación como pueden ser el estado de la vía o las condiciones meteorológicas. El concepto de fuerza mayor se encuentra íntimamente relacionado con el elemento causal. En un ámbito objetivo de responsabilidad, para que surja la deuda indemnizatoria es suficiente la mera causación material del daño pero siempre que lo sea como consecuencia de un suceso ocurrido dentro de la específica esfera de riesgo delimitada por la ley. Así pues, la fuerza mayor ajena a la circulación o al funcionamiento del vehículo debe considerarse como un hecho absolutamente externo a la circulación de vehículos a motor. Por el contrario, el caso fortuito es un hecho ocurrido dentro de ese ámbito, que no puede ser subjetivamente imputable al conductor o al propietario del vehículo. Habrá de considerarse fuerza mayor aquel suceso absolutamente imprevisible (desde un punto de vista subjetivo) e inevitable (desde una perspectiva objetiva) que guarda una relación de causalidad externa respecto del ámbito específico de la circulación de vehículos. Por el contrario, el caso fortuito será aquel suceso ocurrido sin que medie una actividad culpable del agente del daño pero que, escape o no al control del conductor o del detentador del vehículo, se verifica dentro de aquel ámbito de riesgo. En el TR LRCSCVM, como en la mayor parte de las leyes sobre responsabilidad objetiva, el agente del daño responde por caso fortuito pero no por fuerza mayor; esto es, dentro del ámbito de la actividad de la Ley, el daño debe ser reparado con 31 MEDINA CRESPO, M.: Responsabilidad civil automovilística por daños corporales: la fuerza mayor liberadora como manifestación concreta de la atenuación de la objetividad atributiva. Revista de Responsabilidad civil, Circulación y Seguro. Enero 2013. pp 6-29. 95 independencia de que el hecho sea previsible o inevitable; pero fuera de ese ámbito, la fuerza mayor tienen eficacia liberadora. De la lectura del párrafo segundo del artículo 1.1 TR LRCSCVM es posible extraer las siguientes hipótesis: a) la fuerza mayor ajena a la conducción o funcionamiento del vehículo. b) la fuerza mayor no ajena a dichas circunstancias. c) la rotura o fallo de alguna de las piezas o mecanismos del vehículo. Sólo la primera de ellas puede ser considerada propiamente como fuerza mayor y liberadora de responsabilidad. Las otras dos, al tener lugar en el específico ámbito material dominado por el sistema objetivo de responsabilidad no liberan de responsabilidad; propiamente, se ubican en el caso fortuito. Los supuestos típicos de fuerza mayor serán las catástrofes naturales, los actos de terrorismo, los tumultos y, en general, los hechos de terceros que sean por completo ajenos al ámbito de la circulación de vehículos. La justificación de la exoneración de responsabilidad se encuentra en el hecho de que el vehículo se convierte en un mero instrumento de la causa desencadenante del daño. Por esta razón, la cobertura de muchos de estos casos corresponde al Estado por intermediación de otras leyes especiales, como la de indemnización a las víctimas por actos de terrorismo o por los denominados “riesgos extraordinarios”, cuya cobertura está encomendada al Consorcio de Compensación de Seguros. En principio, el estado de la vía que pueda perjudicar la normal conducción si se trata de un estado generalizado y no puntual, no puede considerarse causa de exoneración de responsabilidad32. 32 STS 22 de julio de 2005 (EDJ 2005/131392): “No resultan infringidos los preceptos legales que se citan en el motivo ni la doctrina jurisprudencial que los interpreta. Dados los hechos que resultan probados y no desvirtuados en este recurso, la atribución de la causación del accidente a quien lo sufrió es correcta; el actor desatendió el significado de la cinta de color rojo y blanco que estaba colocada a unos treinta metros antes de la zanja, cinta colocada a todo lo ancho de la calzada, siendo conocido por todos que la existencia de una cinta de esa clase está dirigida a impedir el paso por la zona así acotada, no obstante lo cual el ciclista prosiguió su marcha, haciendo caso omiso de la cinta; tampoco se detuvo a 96 Otra situación distinta es el incumplimiento de la obligación de conservación y mantenimiento que corresponde a las concesionarias de las autopistas con el objeto de que no exista obstáculo alguno que dificulte la circulación de los que vehículos que transitan por aquéllas. En algunos casos se han valorado las concretas condiciones meteorológicas adversas como causa de exención de la responsabilidad del conductor al considerarlas subsumidas en la fuerza mayor33. Por último, se suscita la cuestión de si dentro de la fuerza mayor debe comprenderse el hecho de un tercero ante el silencio del TR LRCSCVM sobre este particular. La contestación afirmativa se basa en que cuando la causa del accidente se debe a la culpa de un tercero, si tal culpa es compartida con la del conductor, habrá de limitarse la responsabilidad civil de éste; si, por el contrario, es exclusiva, habrá de aplicarse la causa de exclusión de fuerza mayor. La contestación negativa se basa, por el comprobar la razón de la existencia del montículo de tierra que atravesaba la calzada sino que procedió a traspasarlo montado en la bicicleta, con el evidente peligro que para su estabilidad entrañaba, independientemente de la existencia o no de la zanja al otro lado del montículo de tierra, peligro de desestabilización del ciclista mayor si cabe para una persona de 74 años como era el demandante. Es claro que si éste hubiera observado una mínima diligencia en su circulación con la bicicleta, atendiendo a la indicación prohibitiva de la marcha existente, no se hubiera producido su caída en la zanja.” 33 SAP Guipúzcoa 30 de mayo de 2002 (EDJ 2002/41688): “Y en este caso, si pudo ser previsto y evitado por el conductor que inmediatamente le precedía, el hecho de que por el conductor del vehículo 2 no pudiera ser previsto llama la atención. En ningún caso puede olvidarse que la otra circunstancia existente -suelo mojado a causa de la lluvia- ya es motivo suficiente como para circular con máxima precaución y diligencia en orden a poder reaccionar ante cualquier circunstancia imprevista, pues el solo hecho de la lluvia por sí mismo es capaz de provocar deslizamiento sobre la calzada. El conductor en todo caso debe moderar su conducción a tenor de las circunstancias, y se le debe exigir el control de su vehículo en todo momento de forma que evite la causación de perjuicios a otras personas o vehículos. El Tribunal entiende que si el conductor del vehículo 2 hubiera circulado a una velocidad más moderada y no hubiera frenado de forma brusca podría haber evitado el choque al igual que lo hizo el vehículo 1 que le precedía. Y esto no exigía en ningún caso una previsión extraordinaria puesto que para otros conductores del mismo tipo de vehículo y en las mismas circunstancias no supuso un obstáculo insalvable. Aunque la velocidad en el momento en que se produjo la colisión no era excesiva objetivamente, sí lo fue en las circunstancias concretas, puesto que no se logró detener el vehículo sin colisionar.” . 97 contrario, en que esta causa de exoneración de responsabilidad no está contemplada en el párrafo segundo del artículo 1.1 TR LRCSCVM y de que la Ley previene expresamente el derecho de repetición del asegurador contra el tercero causante del daño, lo que presupone la subsistencia de la obligación de indemnizar. La solución pasa por atender al dato de si el hecho del tercero es ajeno al ámbito de la circulación de vehículos. Pero no es suficiente con que el hecho sea ajeno a la actividad del conductor o detentador del concreto vehículo interviniente en el siniestro y que provenga de una actividad exterior al ámbito mismo de la circulación, sino que también deben reunirse las notas de imprevisibilidad e inevitabilidad. Normalmente, concurre esta circunstancia cuando el hecho del tercero es de carácter doloso34. 1.2.2.5 Daños y perjuicios. El daño o perjuicio, junto con la acción u omisión negligente y con el nexo de causalidad, es uno de los presupuestos de la responsabilidad civil aquiliana recogido en el artículo 1.902 del Código civil. Además, el daño, es el elemento imprescindible para que se ponga en marcha el mecanismo de la responsabilidad civil y de la reparación. Ha adquirido tal relevancia este elemento que en la actualidad se identifica a la responsabilidad extracontractual como el “derecho de daños”. En el ámbito de la circulación de vehículos a motor hemos de distinguir los daños causados a las personas y en los bienes. Dentro de los daños personales vamos a examinar, fundamentalmente, los daños corporales que son aquellos que recaen sobre la salud y la integridad física y psíquica. A 34 SAP Cuenca 22 de julio de 2005 (EDJ 2005/117279): “En estas circunstancias, la Sala del mismo modo que se pronunció en sentencia de fecha 24/02/05 (Rollo 25/2005) entiende que el siniestro se produce en el marco de la circulación de vehículos a motor por una causa de fuerza mayor exógena que impidió al conductor realizar otra conducta que la desplegada, esto es, el frenazo del autobús para evitar el impacto contra el vehículo Ford Fiesta y que determina la exoneración de responsabilidad en el ámbito del art. 1.1 de la LRCSCVM tanto para el Conductor del autobús como para la Empresa Propietaria y Cía Aseguradora en el marco del seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria, procediendo en este sentido la revocación de la sentencia de instancia en cuanto establece una indemnización a favor de Dª Amparo por importe de 12.694,15 € .” 98 su vez, este daño puede tener ciertas consecuencias pecuniarias, presentes y futuras, así como otras al margen de lo económico que integran los llamados daños morales que también se reparan acudiendo a la indemnización compensatoria. El daño corporal es un daño reparable en sí mismo que entronca con el daño a la salud protegido por el artículo 43 CE, con independencia de sus posibles consecuencias pecuniarias. El perjuicio más directo de la víctima de un daño corporal es el deterioro de su integridad físico-psíquica. La magnitud del daño corporal se conoce como el grado de incapacidad funcional. Ésta puede ser, a su vez, de dos clases, según su duración y en relación con la consolidación de las heridas: lesiones temporales y secuelas. Son lesiones temporales las que sufre el lesionado desde el momento del accidente hasta el fin de su proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela. Este período comienza en los momentos inmediatos y posteriores a la lesión, cuando el perjudicado no puede continuar con las actividades habituales que venía realizando hasta la producción del daño y termina con el alta definitiva, con o sin secuelas. Son secuelas las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación, incluyendo el material de osteosíntesis que permanece al término de este proceso. Una consecuencia de la lesión es que el perjudicado puede tener una serie de gastos (ambulancia, taxi, hospitalización, farmacia y similares) a los que ha hecho frente con su patrimonio. Pero también es consecuencia de la lesión una pérdida de ingresos. En ambos casos se trata de consecuencias pecuniarias que derivan de un perjuicio corporal que tiene naturaleza extrapatrimonial, pero del cual tiene a los efectos de la indemnización total independencia. Su única dependencia es estrictamente causal, pues tienen que estar estos perjuicios causalmente conectados con el hecho dañoso. 99 Pero el daño corporal también causa diversos perjuicios de carácter estrictamente moral, son las llamadas consecuencias no pecuniarias derivadas del daño corporal. El pretium doloris se desdobla en dos especies diferentes: de un lado, el dolor físico que experimenta la víctima como consecuencia de la lesión en su integridad física (sensación de malestar, insomnio, o cualquier otra manifestación dolorosa que podamos imaginar y que tenga su causa en el perjuicio corporal) y; de otro lado, el puro daño moral que la víctima puede sufrir en “su propio afecto” en su propio cuerpo que puede experimentar viéndose mutilada o desfigurada. Por último, también se incluye el llamado perjuicio estético como daño extrapatrimonial derivado del daño corporal. Su prueba es más sencilla porque el daño estético se percibe visualmente al ser real y cierto. Se trata de un daño duradero pues aunque con la operación de estética el defecto físico vaya a mejorar o a desaparecer, no es una garantía sino una posibilidad que se le presenta a la víctima para que decida si se somete a ella o no. Es un daño independiente del funcional pues aunque pueden darse conjuntamente (por ejemplo, la pérdida de algún miembro causa también un perjuicio estético); en otros casos puede que queden cicatrices o deformidades sin trastornos funcionales. El artículo 4.2.a) TR LRCSCVM señala que el importe máximo de la cobertura del aseguramiento de suscripción obligatoria es, por daños a las personas, 70.000.000.€ por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas. En lo que exceda de este límite quedará cubierta la indemnización por el seguro voluntario y, en su defecto, serán responsables únicamente el conductor y el propietario del vehículo con su respectivo patrimonio personal. Relacionado con los daños personales se encuentran los daños indirectos o por rebote, en los que hay dos clases de perjudicados, de un lado, la persona directa e inicialmente dañada, la que sufre el daño en la esfera de sus bienes o derechos y; de otro lado, la persona indirectamente perjudicada, no en su cuerpo o en su salud, sino en la esfera pecuniaria o en la moral o en ambas. El supuesto que con más frecuencia se plantea ante los Tribunales es el daño indirecto como consecuencia de fallecimiento o lesiones sufridas por otro. 100 Los daños causados en los bienes están sometidos a un régimen de responsabilidad subjetiva y se indemnizan según su valor probado. Los daños materiales son los que sufre el perjudicado en la esfera de su patrimonio, entendido como conjunto de bienes y derechos evaluables económicamente. Son daños evaluables económicamente por referencia al valor que el bien dañado tiene en el mercado cuando el daño se ha causado aunque la indemnización constituye una deuda de valor. Para medir el alcance del daño patrimonial indemnizable, tradicionalmente, se vienen dividiendo en dos grupos, conocidos como el daño emergente y el lucro cesante; a su vez, se relacionan estos dos aspectos con el principio de la reparación integral del daño y con el artículo 1.106 del Código civil. El daño emergente, dentro de los daños materiales, es el que se refiere al coste de la reparación necesaria del daño causado y a los gastos en los que se ha incurrido con ocasión del daño. Son los gastos ocasionados, o los que se vayan a ocasionar, como consecuencia del evento dañoso y que el perjudicado o un tercero tiene que asumir. Son gastos efectivamente realizados y causalmente conectados con el hecho dañoso. Estos daños existen en la medida en la que se puedan acreditar a través de los correspondientes documentos del gasto. El coste de los daños ha de ser previsible por ser estrictamente objetivos y aritméticamente evaluables por tasación pericial. Los gastos no sólo tienen por objeto la reparación del bien dañado o su reposición sino que también pueden ser ocasionados por otros conceptos, siempre que éstos estén relacionados causalmente con el hecho dañoso, sin que se presuma la relación causal de la mera presentación de las facturas. Cuando el coste de la reparación es superior al valor del daño se suscita la cuestión del alcance de la indemnización, bien hasta el llamado valor venal o bien hasta el de la reparación. Entre una y otra posición se encuentra actualmente una tendencia intermedia que tiende a la indemnización con el valor venal incrementado en 30 ó 40 %. La indemnización de estos daños plantea el problema de sus límites y, en ese sentido, no puede aprovechar el perjudicado o los terceros para reclamar mejoras o gastos 101 excesivos. La respuesta que se suele dar en estos casos es admitir los gastos “razonables” y rechazar los que son “excesivos”, incluso si no se pueden acreditar, si la suma es moderada, abriéndose un amplio margen a la discrecionalidad judicial en esta materia. El daño patrimonial consistente en un lucro cesante35 se configura como la ganancia dejada de obtener o la pérdida de ingresos, como consecuencia directa e inmediata del hecho lesivo. A través del mismo se trata de obtener la reparación de las ganancias dejadas de percibir. El problema que plantea este concepto de daño patrimonial es su prueba lo que obliga a “la reconstrucción hipotética de lo que podría haber ocurrido.” No es sencillo en la práctica acreditar la magnitud de unos daños cuyo contenido, especialmente futuro, contiene fuertes dosis de aleatoriedad. Ante una prueba poco rigurosa y habitualmente incompleta su reparación se rechaza. En la jurisprudencia se exige que “sólo cabe incluir en este concepto los beneficios ciertos, concretos y acreditados que el perjudicado debía haber percibido y no ha sido así.” En las últimas decisiones jurisprudenciales en materia de lucro cesante se puede afirmar que hay una tendencia a admitir su existencia y a indemnizar por este concepto cuando la prueba sea completa y convincente sobre el nexo causal y el beneficio dejado de percibir. Sobre los daños materiales no existen normas específicas en el TR LRCSCVM ya que el párrafo tercero de su artículo 1.1 se remite a lo dispuesto en los artículos 1.902 y siguientes del C.c. y en los artículos 109 y siguientes C.p. y según lo dispuesto en esta Ley, lo que quiere decir que el título de imputación subjetiva es por culpa y, a diferencia de lo que ocurre con los daños personales, no están tasados sino que su cuantificación dependerá de lo que el perjudicado alegue y pruebe. El perjudicado será, pues, el titular del elemento patrimonial que resulta dañado. Normalmente, ese elemento patrimonial es el vehículo a motor por lo que será su titular 35 FEMENÍA LÓPEZ, P. J.: Criterios de delimitación del lucro cesante extracontractual, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010. 102 dominical (con independencia de la titularidad que figure en los registros administrativos) quien podrá reclamar la correspondiente indemnización. Si la reparación la ha pagado un tercero en lugar del propietario, será éste el que podrá reclamar la indemnización contra el causante del daño, sin perjuicio de que ese tercero pueda ejercitar la acción de repetición ex artículo 1.158 C.c. contra el propietario. Es posible que el perjudicado por daños personales (conductor u ocupantes del vehículo siniestrado) sea distinto del propietario del vehículo a motor dañado, por ejemplo, cuando el propietario cede el vehículo en régimen de comodato, en régimen de arrendamiento o mediante leasing, en cuyo caso el propietario tiene legitimación propia para reclamar en calidad de perjudicado por los daños materiales sufridos por el vehículo. El propietario del vehículo dañado podrá reclamar no sólo el importe de la reparación sino también el lucro cesante derivado de la paralización del vehículo durante la estancia en el taller para su reparación o el coste de un vehículo sustitutorio. Es posible que el perjuicio incluya el coste de la financiación (gastos de la formalización de la póliza de préstamo e intereses) necesaria para acometer la reparación. La prueba del daño se concreta en la factura de la reparación de los daños, en el presupuesto si no se ha acometido aún la reparación o en el informe de un perito tasador o de la Aseguradora que ha asumido el coste de la reparación. Es posible que el perjudicado por daños corporales pueda reclamar como daños materiales los de la reposición del vestuario, del casco, guantes, reloj que resultaron dañados como consecuencia de las lesiones sufridas. Puede ocurrir que el perjudicado por los daños materiales sea una Administración Pública titular de los elementos patrimoniales afectados indirectamente por los daños derivados de la circulación, por ejemplo, la bionda metálica, las señales, los postes semafóricos, los setos, etc. contra los que impactó cualquiera de los vehículos intervinientes en el siniestro. Según establece el artículo 4.2.b) TR LRCSCVM, el importe máximo de la cobertura del aseguramiento de suscripción obligatoria ascenderá, respecto de los daños en los bienes, a 15.000.000.- € por siniestro. 103 2 EL DAÑO. El daño es el elemento desencadenante de la responsabilidad civil y de la reparación36 porque sin el daño o perjuicio no hay obligación de resarcir y su importancia es tal que la responsabilidad civil actualmente se estudia desde la óptica de los daños identificando la responsabilidad extracontractual con el “derecho de daños”. El Derecho de daños comprende no solo su reparación y compensación sino también los sistemas de prevención y evitación de los mismos, así como la obligación de mitigar el daño por parte del perjudicado. Además, el aumento de nuevos supuestos dañosos y su reparación ha ido parejo a una interpretación jurisprudencial más proclive hacia una responsabilidad objetiva en la que la atribución del daño se corresponde con el riesgo creado. Existe una progresión creciente en número y en tipología de los daños reparables, tanto patrimoniales como extrapatrimoniales y, dentro de éstos, los estrictamente personales lo que obedece no tanto a la idea firmemente asentada en las sociedades desarrolladas en que se exige siempre que hay un daño la reposición al perjudicado al estado anterior a la producción del daño o su equivalente en dinero, sino fundamentalmente a la idea de que cualquier frustración personal se convierte en un daño en busca de un responsable. Además, esta tendencia se ve incrementada por el aseguramiento de la responsabilidad civil que propicia que los perjudicados carezcan de prejuicios psicológicos al no litigar contra la concreta persona causante de los daños sino contra su aseguradora. Pero a pesar de la relevancia del elemento del daño y del creciente número de supuestos dañosos se echa de menos la existencia de un concepto unitario del daño que permita englobar los múltiples supuestos dañosos. En los distintos ordenamientos la configuración del daño responde a dos grandes sistemas: de un lado, los llamados sistemas de tipicidad o de supuestos cerrados que limitan las posibilidades de exigir la reparación de otros daños fuera de los contemplados en la fórmula legal (sistema 36 NAVEIRA ZARRA, M. M.: El resarcimiento del daño en la responsabilidad civil extracontractual, Dijusa, Madrid, 2006. 104 alemán y anglosajón) y; de otro lado, los sistemas abiertos o de atipicidad de los daños que contienen una cláusula abierta en la que se identifica al daño como un elemento más de los que dan lugar a la responsabilidad civil extracontractual (los códigos civiles que siguieron al Còde francés). El sistema de tipicidad o cerrado significa que los daños solo pueden recaer en determinados derechos o en determinados tipos de intereses sin que ello signifique prever expresamente todas las hipótesis que puedan dar lugar a la responsabilidad. El sistema abierto o de atipicidad contiene una cláusula general que permite al operador jurídico un amplio margen de discrecionalidad para configurar el marco de la responsabilidad extracontractual inspirado en el principio alterum non laedere. En una primera aproximación, con el concepto de “daño” se hace referencia, en un sentido amplio, a cualquier tipo de consecuencia perjudicial que padece una persona con motivo de una conducta propia, ajena o con ocasión de un fenómeno natural no imputable a ningún sujeto. Incluso, engloba el menoscabo o destrucción que afecta a cualquier bien con independencia de que el mismo sirva o no para satisfacer una necesidad humana. Dentro del daño en este sentido amplio no solo comprende el menoscabo o la destrucción sino también cuando se sufre una incomodidad, una molestia o un dolor cualquiera que sea su causa. Así pues, desde un punto de vista material el daño se equipara a un detrimento, perjuicio, dolor o molestia. Este sentido tan amplio de daño se hace preciso delimitarlo para determinar los casos en los que el daño adquiere relevancia jurídica. En nuestro Derecho, ni siquiera en las recientes leyes sectoriales extramuros del Código civil, no se contiene ningún concepto legal de daño y ha sido la doctrina científica la que se ha esforzado en facilitar una definición abierta y elástica del mismo. Son tradicionales las definiciones de LARENZ37 que considera el daño como todo menoscabo que a consecuencia de un acaecimiento o evento determinado sufre una persona ya en sus bienes vitales o naturales, ya en su propiedad o en su patrimonio o la 37 LARENZ, K.: Derecho de Obligaciones (traducción española por JAIME SANTOS BRIZ), T. I, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1959. 105 de DE CUPIS38 que conceptúa al daño como nocumento o pregiudizio, vale a dire annientamenteo o alterazione di una situazione favorevole. 2.1 Teorías sobre el daño. Son varias las teorías que han tratado de dar una respuesta a la naturaleza, la esencia y el concepto de daño desde la perspectiva del resarcimiento: En primer lugar, la teoría de la diferencia. Fue elaborada por el alemán MOMMSEN39. Según esta teoría, el daño se presenta como la diferencia existente entre el valor del patrimonio del sujeto dañado tras la producción del daño y el valor en que dicho patrimonio se encontraría de no haberse producido el hecho dañoso. Se trata de realizar un cálculo matemático sobre el patrimonio del sujeto contemplado como una entidad abstracta y el daño sería el resultado que se obtiene de la sustracción. Sin embargo, esta teoría fue objeto de diversas críticas: a) Contempla el patrimonio como una entidad abstracta cuando el perjuicio afecta a bienes concretos y específicos. Se excluye del concepto de daño la referencia a la utilidad subjetiva. b) Quedan fuera del concepto del daño los perjuicios extrapatrimoniales que por afectar a intereses no susceptibles de valoración pecuniaria, no se manifiestan en la forma de una disminución patrimonial. c) En su aplicación práctica presenta una serie de defectos que impiden la apreciación y la reparación del daño efectivamente causado porque admite la relevancia exoneradora de las causas hipotéticas del daño y también admite la compensatio lucri cum damno aunque la los perjuicios como las ventajas sean consecuencia directa e inmediata de distintos hechos. 38 DE CUPIS, A.: El daño (traducción española de la 2ª edición italiana por ÁNGEL MARTÍNEZ SARRIÓN, Bosch, Barcelona, 1975. 39 MOMMSEN, F.: Zur Lehre von dem Interesse, Braunschwig, 1855, pp 3 y ss (citado por RAVAZZONI,, A., en La riparazionie del danno non patrimoniale, Giufrrè, Milano, 1962. 106 d) Al consistir la teoría de la diferencia en una disminución del patrimonio del perjudicado, la forma de reparación idónea consistiría en la entrega de una suma de dinero destinada a cubrir la diferencia patrimonial provocada por el evento dañoso lo que sería incompatible con la forma de reparación específica o in natura que exige tomar en consideración la realidad concreta del daño sufrido por el perjudicado y no una mera diferencia matemática o abstracta del valor del patrimonio. En segundo lugar, la teoría de la concepción objetiva del daño que entiende que el resarcimiento tendrá que ser equivalente al valor objetivo o de mercado que corresponda al bien dañado. Se ha criticado también porque a) no tiene en cuenta que lo relevante no es el daño a un bien sino a un interés humano jurídicamente tutelado; b) no tiene en consideración los perjuicios no patrimoniales; c) el valor objetivo de los bienes menoscabados puede ser superior o inferior en función de la utilidad que el referido bien reporte al concreto individuo. En tercer lugar, la teoría de la concepción subjetiva o real-concreta, patrocinada en la doctrina española por PANTALEÓN40, que atiende al específico interés humano lesionado obligando a tomar en consideración las concretas circunstancias que rodean al sujeto perjudicado y tiene en cuenta el daño en cuanto hecho concreto de la realidad considerado de forma aislada frente a posibles eventos que sobre el mismo pueden influir. En cuarto lugar, la teoría del daño normativo, la cual enfoca la existencia de un daño desde la perspectiva de que éste cumpla con los requisitos previamente fijados en la norma los cuales permiten concluir que una determinada lesión sea considerada como un daño. Esta perspectiva parecen seguir leyes especiales al margen del Código civil como LOPCH cuando enumera los distintos supuestos de intromisión ilegítima y los distintos criterios para la reparación del daño moral y patrimonial y, también el TR LRCSCVM donde se regula los conceptos y cuantías indemnizatorias de los daños personales derivados de la circulación de vehículos a motor. 40 PANTALEÓN PRIETO, F.: “Comentario al art. 1902 CC”, en Comentario del Código Civil, Vol. II, Ministerio de Justicia, 1991, pág. 1989. 107 Ante la diversidad de teorías sobre el daño que se acaban de exponer, parece más interesante en lugar de tratar de buscar un concepto unitario sobre el daño determinar los criterios de reparación que aporten seguridad jurídica al sistema pues el daño que interesa a los juristas es el daño reparable. 2.2 Características del daño. Para que un daño sea reparable, es necesario que haya pasado el juicio de responsabilidad y de imputación y, una vez determinado el responsable, el daño será reparable mediante una operación necesariamente casuística y concreta. En primer lugar, se mantiene que el daño ha de ser cierto41. Esta característica significa que la existencia y cuantía del daño han de ser probados. Se ha relativizado esta característica al admitir que la certeza del daño puede quedar diferida en el tiempo ya que no tiene que probarse, en todo caso, que el daño era cierto en el momento de ocurrir el supuesto de hecho. El daño puede ser actual o futuro aunque se exige que sea cierto, como ocurre, por ejemplo, al valorar los daños patrimoniales derivados de daños corporales donde se incluyen las ganancias que la víctima hubiera dejado de obtener como consecuencia de la lesión hasta la muerte. Así pues, se considera cierto el daño potencial porque reúne todas las condiciones para su realización, por el contrario no se admite el daño eventual porque no solo es futuro sino también es incierto en su realización. Entra dentro de la característica de la certeza la llamada pérdida de una oportunidad porque es un daño cierto en cuanto a la pérdida en sí por la desaparición de la probabilidad42 de un suceso favorable donde procede realizar una valoración probabilística de las posibilidades que el asunto tenía de tener éxito. El daño tiene que ser directo y personal43, lo que significa que debe existir un nexo suficientemente fuerte entre el hecho que lo ocasiona y el perjudicado. Junto al daño directo existe el daño indirecto o mediato, llamado también de rebote o par 41 SOUCHON, C. “Le dommage”, en RODIÉRE, R. (Dir.), La responsabilité délictuelle dans la jurisprudence, Libraires Techniques, París, 1978. 42 MEDINA ALCOZ, L. La teoría de la pérdida de la oportunidad, Thomson Civitas, 2007. 43 REGLERO CAMPOS, L.F., op. cit. p. 336. 108 ricochet. En el ámbito de la circulación de vehículos a motor se admite la reparación del daño moral indirecto en el caso de parientes de la persona fallecida aunque no acrediten una dependencia económica. También se exige la licitud del daño44 en el sentido de que se trata de un daño que se causa a una persona en la violación de un derecho subjetivo o de un interés jurídicamente protegido. Por el contrario, se ha rechazado la reparación del daño por considerarlo ilícito atendiendo a las circunstancias del que lo padece y a la actividad que realiza contraria a la ley, a la moral o a las buenas costumbres. 2.3 Clases de daños. La clasificación de los daños que mayor relevancia ha alcanzado es la que distingue entre daños patrimoniales y daños no patrimoniales. Está clasificación afecta a la forma concreta de reparación, así como los criterios empleados para llevar a cabo la valoración económica del perjuicio. Así la reparación en forma específica o in natura es la propia de los daños patrimoniales y no es adecuada para los daños inmateriales por la diferente naturaleza de los intereses que constituyen el objeto de una y otra clase de daños. De otro lado, la reparación por equivalente se admite sin problemas para los daños patrimoniales porque son susceptibles de una valoración objetiva sobre la base de criterios de mercado, mientras que su admisión respecto de los no patrimoniales fue objeto de una compleja evolución doctrinal y jurisprudencial donde se siguen suscitando cuestiones como la relativa al modo de proceder a su valoración porque no es posible traducir de forma directa a términos pecuniarios. También se distinguen los daños presentes y los daños futuros atendiendo al momento en el que se manifiestan las consecuencias dañosas que se derivan de la conducta del responsable. Estamos ante un daño presente cuando el daño se ha materializado antes de que se haya tenido lugar la resolución del litigio suscitado por la actuación del responsable. Por el contrario, estamos ante un daño futuro cuando el mismo no se ha producido todavía en ese momento y, sin embargo, existe certeza acerca de su producción a posteriori. 44 REGLERO CAMPOS, L.F., ibid. p. 337. 109 Por último, también podemos clasificar los daños entre directos e indirectos. El daño directo es el padecido de forma inmediata por la víctima del hecho dañoso en su persona o en sus bienes. Daños indirecto es aquél que, teniendo como causa el mismo hecho dañoso que perjudica a la víctima inicial, repercute de forma mediata sobre una persona distinta de ésta, es decir, sobre un tercero. Los daños indirectos o mediatos se corresponden con los que la doctrina francesa45 ha denominado dommage par ricochet o, en su expresión española equivalente, daños por rebote o por carambola. 2.3.1 Daños patrimoniales. Son los que sufre el perjudicado en la esfera de su patrimonio entendido como el conjunto de bienes y derechos de naturaleza patrimonial. Son daños evaluables económicamente por referencia al valor que tiene en el mercado el bien dañado sin olvidar que se trata de una deuda de valor. El daño patrimonial puede surgir de forma autónoma o ser un daño que acompaña a otro del cual deriva como ocurre en los casos de daños corporales o en los daños al honor. La disminución de utilidad que provoca el daño patrimonial puede repararse bien in natura o bien por equivalente. En este tipo de daños el requisito de la certeza se hace más evidente, fundamentalmente, en la vertiente del daño emergente. En aplicación analógica del artículo 1.106 del C.c. al ámbito de la responsabilidad extracontractual, el daño indemnizable se viene dividiendo en dos grupos: el daño emergente y el lucro cesante. Estos dos aspectos se relacionan con el principio de la reparación íntegra del daño. 2.3.1.1 Daño emergente. Es el daño patrimonial directo y efectivo. Se justifica a posteriori mediante documentos de gasto y facturas como prueba de su reparación. Son los gastos 45 VINEY, G. y JOURDAIN, P.: Traité de Droit Civil. Les conditions de la responsabilité, 2ª ed. L.G.J.D., París, 1998, pág. 128. 110 ocasionados o que se vayan a ocasionar como consecuencia del evento dañoso y que el perjudicado tiene que asumir. Son daños efectivamente producidos porque se trata de gastos efectivamente realizados y relacionados causalmente con el hecho dañoso. En la jurisprudencia se califica como daño emergente la pérdida sufrida, efectiva y conocida. Los gastos puede tener por objeto la reparación o la reposición del bien dañado pero también pueden obedecer a otra finalidad siempre que esté relacionada causalmente con el hecho dañoso. Cuando el coste de la reparación es superior al valor venal (valor del objeto en el mercado antes de producirse el daño), surge la duda de si su límite viene determinado por el valor venal, por el valor de reparación o por el valor venal incrementado en un porcentaje. El problema con los gastos que tienen por finalidad la reparación del daño es el de su límite porque no basta con que se prueben sino que además han de estar justificados en el contexto en el que se ha producido el daño. No pueden encubrir una mejora ni gastos excesivos. De ahí, que en esta partida indemnizatoria se limite a los gastos “razonables” y lo son los que no son “excesivos”. En el ámbito del TR LRCSCVM se incluyen como daño emergente, en el caso de muerte (artículos 78 y 79), “los gastos razonables que cause el fallecimiento, como el desplazamiento, la manutención, el alojamiento y otros análogos”. Si el importe de estos gastos excede del establecido en la tabla 1.C requerirá justificación. Además de estos gastos se incluyen los gastos del traslado del fallecido, que comprenden también los de repatriación del fallecido al país de origen, entierro y funeral conforme a los usos y costumbres del lugar donde se preste el servicio. En el caso de lesiones temporales, los artículos 141 y 142 prevén, en concepto de daño emergente, los gastos de asistencia médica y otro gastos resarcibles: “Se resarcen los gastos de asistencia sanitaria y el importe de las prótesis, ortesis, ayudas técnicas y productos de apoyo para la autonomía personal que por prescripción facultativa necesite el lesionado hasta el final del proceso curativo o estabilización de la lesión y su conversión en secuela, siempre que se justifiquen debidamente y sean médicamente razonables en atención a la lesión sufrida y a sus circunstancias… Se 111 asimilan a los gastos de asistencia los relativos a los desplazamientos que el lesionado realice con ocasión de la asistencia sanitaria de sus lesiones temporales. También se resarcen los gastos que la lesión produce en el desarrollo de la vida ordinaria del lesionado hasta el final del proceso curativo o estabilización de la lesión y su conversión en secuela, siempre que se justifiquen y sean razonables en atención a sus circunstancias personales y familiares. En particular, se resarcen los incrementos de los costes de movilidad del lesionado, los desplazamientos de familiares para atenderle cuando su condición médica o situación personal lo requiera y, en general, los necesarios para que queden atendidos él o los familiares menores o especialmente vulnerables de los que se ocupaba.” 2.3.1.2 Lucro cesante. Se identifica con la ganancia dejada de obtener o la pérdida de ingresos consecuencia directa e inmediata de un hecho dañoso. La incertidumbre es inherente al daño emergente porque no se llega a obtener la ganancia por lo que su determinación está basada en una probabilidad objetiva de acuerdo con las circunstancias concretas con el fin de evitar que mediante este concepto el perjudicado obtenga una compensación por unas pérdidas que nunca se hubieran producido. El lucro cesante tiene un doble objeto: ganancia dejada de obtener y pérdida de ingresos. La pérdida de ingresos es más fácilmente determinable si nos atenemos a las rentas pasadas que fueron constantes. Por el contrario, la prueba del lucro cesante presenta dificultades porque como dice DE ÁNGEL46 “que de ordinario exige la reconstrucción hipotética de lo que podría haber ocurrido”. No es sencillo en la práctica acreditar la entidad y cuantía de unos daños cuyo contenido futuro está dotado de un elevado nivel de aleatoriedad. Son reiteradas las ocasiones en las que la jurisprudencia ha rechazado la indemnización por este concepto alegando la existencia de “sueño de ganancia o de fortuna.47” 46 DE ÁNGEL YÁGÜEZ, R.: “Comentario al art. 1106”, Comentario del Código civil, t. II, Ministerio de Justicia, 1991. 47 STS 20 de julio de 2011 (ROJ: STS 5550/2011): “Lucro cesante , objeto de indemnización conforme al artículo 1106 del Código civil ( "... ganancia que haya dejado de obtener el acreedor..." ), "sin que quepa incluir eventos de futuro no acreditados rayanos en los conocidos << sueños de ganancia>>", como 112 En la actualidad, se percibe una mayor inclinación por parte de la jurisprudencia a admitir la indemnización por este concepto siempre que la prueba sea cumplida y convincente. Ha de probarse el nexo causal y el beneficio dejado de percibir pero como dice la STS de 2 de marzo de 2001 (ROJ: 1632/2001) “no con mayor rigor o criterio restrictivo que cualquier hecho que constituya la base de una pretensión.” El criterio para la apreciación del lucro cesante no es tanto la certeza cuanto el que razonablemente se habría producido si los acontecimientos hubieran seguido su curso natural. En el ámbito del TR LRCSCVM, el lucro cesante en caso de muerte, según el artículo 80 consiste en: “las pérdidas netas que sufren aquellos que dependían económicamente de los ingresos de la víctima y que por ello tienen la condición de perjudicados.” Respecto de las secuelas, el lucro cesante viene determinado, según el artículo 126, atendiendo a “la pérdida de capacidad de ganancia por trabajo personal y, en particular, en el perjuicio que sufre el lesionado por la pérdida o disminución neta de ingresos provenientes de su trabajo.” El método para el cálculo del lucro cesante tanto en el caso de muerte como en el caso de las secuelas viene determinado por la propia Ley. Respecto de las lesiones temporales, el artículo 143.1 señala: “En los supuestos de lesiones temporales el lucro cesante consiste en la pérdida o disminución temporal de ingresos netos provenientes del trabajo personal del lesionado o, en caso de su dice la sentencia de 24 de abril de 1997 , "... de esperar en el desarrollo normal de las circunstancias del caso...", añaden las sentencias de 15 de julio de 1998 y 29 de diciembre de 2000 y "no incluye los hipotéticos beneficios o imaginarios sueños de fortuna ", expresan las sentencias de 5 de noviembre de 1998 y 2 de marzo de 2001 y "no puede ser dudoso o incierto, de ahí que deban rechazarse las ganancias contingentes o fundadas en mera esperanzas o expectativas sin sustento real", como dice la sentencia de 29 de diciembre de 2000 ; "el lucro cesante presenta un alto grado de indeterminación, con lo cual se plantea la búsqueda de un criterio válido para dilucidar cuando nos encontramos ante una hipótesis de lucro cesante , de ganancia verdaderamente frustrada y cuándo estaremos ante una mera esperanza imaginaria, dudosa y contingente": así se expresa las sentencias 19 de enero 2006 y 12 de diciembre de 2006 . El lucro cesante precisa la prueba de la ganancia dejada de obtener, en el sentido de la prueba del perjuicio que sufre el acreedor en su patrimonio, por no tener lugar el aumento patrimonial que se habría producido. No comprende, pues, los "sueños de fortuna ", sino las ganancias que probadamente se hubieran producido, de no mediar el incumplimiento imputable al deudor. Y en el caso presente, el perjuicio que se reclama por la sociedad compradora, demandante y recurrente está bien acordado y motivado por las sentencias de instancia, pues para obtener la ganancia que alega haber perdido es preciso una actuación comercial y una realidad de gastos y de búsqueda de comprador o arrendatario del local desconocidos, que obvia y, desde luego, no prueba.” 113 dedicación exclusiva a las tareas del hogar, en una estimación del valor de dicha dedicación cuando no pueda desempeñarlas.” En el caso de las lesiones temporales, el cálculo del lucro cesante dependerá de la prueba de los ingresos del perjudicado. 2.3.2 Daños extrapatrimoniales. Son los daños que recaen en bienes o en derechos cuya naturaleza no es patrimonial y carecen, en consecuencia, de la posibilidad de ser reparados o sustituidos en sentido estricto. Se admite que los perjudicados puedan ser también personas jurídicas. El daño moral o extrapatrimonial no está nominalmente reconocido en el Código civil pero fue admitido por la jurisprudencia a partir de la famosa STS 6 de diciembre de 1912 (ROJ: STS 142/1912). En un primer momento, se admitió la existencia del daño moral cuando tuviera repercusiones patrimoniales o daño patrimonial indirecto facilitando así el cálculo de su indemnización. En la actualidad se identifica el daño moral con el impacto o sufrimiento psíquico o espiritual que en la persona pueden producir ciertas conductas o actividades o, incluso, resultados tanto si implican una agresión directa o inmediata a bienes materiales, como si agreden a bienes de la personalidad. En este caso, la reparación va dirigida principalmente a proporcionar una satisfacción como compensación del sufrimiento causado. El daño moral48 es tan daño como el patrimonial y su reparación no supone la duplicidad de indemnizaciones pues ambas clases son perfectamente compatibles y ambas pueden producirse conjuntamente dependiendo de un hecho único. El daño moral puede ser consecuencia de un atentado a bienes no patrimoniales o puede también derivar de un daño patrimonial o material. En la actualidad está plenamente admitido que un incumplimiento contractual puede generar también daños morales. 48 BARRIENTOS ZAMORANO, M.: El resarcimiento por daño moral en España y Europa, Ratio Legis, Salamanca, 2007. 114 El problema más importante que arrastra el daño moral es su reparación y la existencia de criterios objetivos que permitan su cuantificación. Con la finalidad de facilitar la cuantificación del daño corporal, una de las especies del daño extrapatrimonial, el artículo 1.4 TR LRCSCVM declara: “Los daños y perjuicios causados a las personas como consecuencia del daño corporal ocasionado por hechos de la circulación regulados en esta Ley, se cuantificarán en todo caso con arreglo a los criterios del Título IV y dentro de los límites indemnizatorios fijados en el Anexo.” 2.3.3 Daño corporal. El daño corporal es un daño extrapatrimonial y personal que recae en la esfera del propio cuerpo o en la integridad física y psíquica de la persona. Este daño puede tener consecuencias pecuniarias, presentes y futuras, así como consecuencias que integran los llamados daños morales que también se reparan acudiendo a una indemnización compensatoria. Es un daño reparable en sí mismo, con independencia de sus consecuencias pecuniarias. Supone una vulneración del derecho a la vida y a la integridad física y moral reconocidos en el artículo 15 CE, así como el derecho a la protección de la salud proclamado en el artículo 43 de nuestra Carta Magna. El artículo 32 TR LRCSCVM señala que el sistema establecido en su Título IV tiene por objeto valorar todos los perjuicios causados a las personas como consecuencia del daño corporal ocasionado por hechos de la circulación. A su vez, el artículo 34 indica que son objeto de valoración los siguientes daños corporales: la muerte, las secuelas y las lesiones temporales. Las llamadas lesiones temporales (anteriormente denominada incapacidad temporal) se definen en el artículo 134.1 como: “las que sufre el lesionado desde el momento del accidente hasta el final de su proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela.” Son independientes de los días de baja laboral porque su indemnización tiene una función básica de compensación del daño moral que la pérdida o disminución temporal de la salud lleva consigo así como la incapacidad 115 para desarrollar de las actividades normales de la persona aunque no se trate de actividades productivas en sentido económico. Tanto el ama de casa como el menor que sufren estas lesiones temporales son perjudicados por este concepto aunque no estén de baja laboral. Las llamadas secuelas (anteriormente denominadas lesiones permanentes) se definen en el artículo 93.1 TR LRCSCVM como: “las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación. El material de osteosíntesis que permanece al término de este proceso tiene la consideración de secuela.” El momento de la consolidación de las lesiones tiene importancia porque determina el final de las lesiones temporales y el inicio de las secuelas y también determina el dies a quo del plazo de prescripción. De otro lado, la muerte no está definida en el TR LRCSCVM, a diferencia de lo que ocurre con los otros daños corporales. Puede servirnos analógicamente para determinar la existencia de la muerte la prescripción contenida en el artículo 9 del Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad, donde señala que la muerte del individuo podrá certificarse tras la confirmación del cese irreversible de las funciones circulatoria y respiratoria o del cese irreversible de las funciones encefálicas cuyo protocolo para su diagnóstico y certificación se contiene en el Anexo I del referido Real Decreto. De los daños corporales derivan una serie de consecuencias: en primer lugar, de naturaleza patrimonial como son el daño emergente o gastos derivados de manera necesaria y directa del daño corporal (gastos de asistencia médica-hospitalaria, transporte, sepelio y funeral, etc) y; puede haber una pérdida de ingresos. A efectos de indemnización son completamente independientes del daño corporal, su única relación es estrictamente causal. 116 El daño emergente no suele gravar de manera directa el patrimonio del perjudicado al estar habitualmente cubiertos de manera automática por la Seguridad Social o por un sistema de previsión social equivalente. Aunque estos gastos no los desembolsa directamente la víctima porque la Seguridad Social le presta la asistencia médica-hospitalaria y farmacéutica, cuando tales gastos derivan de un hecho culposo de un tercero, la Seguridad Social se considerará como un perjudicado y podrá repetir contra el culpable, exclusivamente, por los gastos de asistencia sanitaria puesto que ostenta un derecho de repetición conforme establece el artículo 127.3 del TRLGSS. Al margen de las consecuencias pecuniarias, el daño corporal comprende también el llamado pretium doloris que es la indemnización destinada a asegurar la reparación de los sufrimientos físicos padecidos por la víctima durante el tiempo de la incapacidad. También comprende, entre las consecuencias no patrimoniales, el daño moral puro o el llamado sufrimiento moral que incluye la pena, la tristeza, el sufrimiento, el sentimiento de incertidumbre que pueden padecerlo también terceros distintos de la víctima unidos por lazos de parentesco o afectivos. En el ámbito del TR LRCSCVM se incluye también dentro del daño corporal un concepto que dentro del perjuicio personal particular de las secuelas o de las lesiones temporales, se califica como pérdida de calidad de vida. Así, respecto de las secuelas, el artículo 107 la define con los siguientes términos: “La indemnización por pérdida de calidad de vida tiene por objeto compensar el perjuicio moral particular que sufre la víctima por las secuelas que impiden o limitan su autonomía personal para realizar las actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria o su desarrollo personal mediante actividades específicas.” El artículo 108 relaciona los distintos grados: 1. El perjuicio por pérdida de calidad de vida puede ser muy grave, grave, moderado o leve. 117 2. El perjuicio muy grave es aquél en el que el lesionado pierde su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria. 3. El perjuicio grave es aquél en el que el lesionado pierde su autonomía personal para realizar algunas de las actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal. El perjuicio moral por la pérdida de toda posibilidad de realizar una actividad laboral o profesional también se considera perjuicio grave. 4. El perjuicio moderado es aquél en el que el lesionado pierde la posibilidad de llevar a cabo una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal. El perjuicio moral por la pérdida de la actividad laboral o profesional que se venía ejerciendo también se considera perjuicio moderado. 5. El perjuicio leve es aquél en el que el lesionado con secuelas de más de seis puntos pierde la posibilidad de llevar a cabo actividades específicas que tengan especial trascendencia en su desarrollo personal. El perjuicio moral por la limitación o pérdida parcial de la actividad laboral o profesional que se venía ejerciendo se considera perjuicio leve con independencia del número de puntos que se otorguen a las secuelas.” En cuanto a las lesiones temporales, el artículo 137 define el perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida con los siguientes términos: “La indemnización por pérdida de calidad de vida tiene por objeto compensar el perjuicio moral particular que sufre la víctima por las secuelas que impiden o limitan su autonomía personal para realizar las actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria o su desarrollo personal mediante actividades específicas.” El artículo 138 establece los distintos grados de este perjuicio moral por pérdida de calidad de vida: 118 1. El perjuicio por pérdida temporal de calidad de vida puede ser muy grave, grave o moderado. 2. El perjuicio muy grave es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria. El ingreso en una unidad de cuidados intensivos constituye un perjuicio de este grado. 3. El perjuicio grave es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal. La estancia hospitalaria constituye un perjuicio de este grado. 4. El perjuicio moderado es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente la posibilidad de llevar a cabo una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal. 5. El impedimento psicofísico para llevar a cabo la actividad laboral o profesional se reconduce a uno de los tres grados precedentes. 6. Los grados de perjuicio son excluyentes entre sí y aplicables de modo sucesivo. En todo caso, se asignará un único grado a cada día. Otra de las consecuencias no pecuniarias que pueden derivar del daño corporal es el perjuicio estético que es valorado de forma independiente del resto de las secuelas consistentes en un perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial. Las consideraciones generales respecto del perjuicio estético se contienen en el artículo 101 TR LRCSCVM: El perjuicio estético consiste en cualquier modificación que empeora la imagen de la persona. Es un perjuicio distinto del psicofísico que le sirve de sustrato y comprende tanto la dimensión estática como la dinámica. El perjuicio estético es el existente a la finalización del proceso de curación del lesionado. La imposibilidad de corregir el perjuicio estético constituye una circunstancia que incrementa su intensidad. El 119 resarcimiento del perjuicio estético es compatible con el del coste de las intervenciones de cirugía plástica necesarias para su corrección. En el caso del perjuicio estético, la realidad y certeza del mismo arrojan una mayor seguridad al ser fácilmente perceptible por su visibilidad. Su indemnización depende de su graduación e intensidad y, así el artículo 102.2 TR LRCSCVM distingue los siguientes grados de mayor a menor: importantísimo, muy importante, importante, medio, moderado y ligero. Es importante tener en cuenta que ni la edad ni el sexo de la persona lesionada se tendrán en cuenta para medir la intensidad del perjuicio estético y la valoración del perjuicio estético no incluye la ponderación de su incidencia sobre las diversas actividades del lesionado (por ejemplo, una modelo al estar su actividad profesional relacionada con su imagen), cuyo específico perjuicio se valora a través del perjuicio particular de pérdida de calidad de vida. 2.3.4 Daño reflejo o por rebote. Son los daños que nacen como consecuencia del daño sufrido por otra persona. También se denomina daño indirecto sin que ello signifique que rompa la relación de causalidad con el hecho que provocó el daño inicial sino porque hay dos tipos de perjudicados: de un lado, la persona directa e inicialmente dañada, la que sufre el daño en sus bienes y derechos y; de otro lado, la persona perjudicada no en su patrimonio, cuerpo o salud sino en la esfera pecuniaria o en la moral o en ambas. Es un daño causalmente dependiente de un daño inicial pero, sin embargo, es independiente en su certeza y realidad. El supuesto que con mayor frecuencia se plantea en la práctica es el de los daños reflejos en el caso de fallecimiento o de lesiones sufridas por otra persona. En cuanto a las lesiones, el problema consiste en la conexión causal entre éstas y el daño de los parientes y terceros. En el ámbito del TR LRCSCVM, el artículo 110 prevé la indemnización del perjuicio moral por pérdida de vida de familiares de grandes lesionados señalando que compensa la sustancial alteración que causa en sus vidas la 120 prestación de cuidados y la atención continuada de dichos lesionados cuando han perdido la autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria. Excepcionalmente, esta indemnización también procede en los supuestos de secuelas muy graves que alcancen, al menos, los ochenta puntos y en las que se demuestre que el lesionado requiere la prestación a la que se refiere el apartado anterior. Sin embargo, no se admite la legitimación activa de estos familiares porque solo está legitimado el lesionado para reclamar esta indemnización imponiéndole la obligación de destinar la indemnización a compensar los perjuicios sufridos por los familiares afectados. En cuanto al fallecimiento, la STS 1 de julio de 1981 (ROJ: STS 4983/1981) declara: “en cuanto que se considera que los titulares de indemnización fundamentan su derecho no en ser herederos de su madre y esposa, sino en ser perjudicados por su fallecimiento, el que tuvo lugar por muerte inmediata o instantánea al accidente, y siendo así no se considera el derecho de indemnización como ingresado en la herencia de la víctima a efectos de su transmisión, y sí en cambio se reconoce a favor de los más próximos parientes (cónyuge viudo e hijos) una acción de indemnización nacida del hecho de la muerte, derecho originario para cuyo ejercicio no necesitan demostrar que son herederos del fallecido porque se entiende que no llegó a formar parte del caudal relicto y, por tanto, no fue transmitido a sus herederos (criterio deducido de las sentencias, entre otras, de 25 de febrero de 1953 y 17 de febrero de 1956), o en todo caso se impone en estos supuestos considerar en los reclamantes una doble cualidad: como perjudicados, "Jure proprio" y como herederos de la víctima, solución que sigue en lo similar a este caso, la sentencia también de esta Sala de 19 de noviembre de 1966, pues se da, como declara esta última en definitiva, una implícita aplicación del artículo 658 del Código Civil, que también en el supuesto ahora contemplado se dice por el recurrente infringido.” En el ámbito del TR LRCSCVM, el artículo 62.1 enumera, en caso de muerte, cinco categorías autónomas de perjudicados: el cónyuge viudo, los ascendientes, los descendientes, los hermanos y allegados. Los artículos 44 a 47 prevén la indemnización a favor de los herederos por lesiones temporales, por secuelas y por gastos en caso de fallecimiento del lesionado antes de fijarse la indemnización, así como la 121 compatibilidad de la indemnización a los herederos con la indemnización a los perjudicados por la muerte del lesionado. No hemos de olvidar la doctrina reiterada por la STC 247/2005, de 7 de noviembre (ROJ: STC 274/2005) acerca de la condición de perjudicado por daño moral derivado de la muerte de una persona y su legitimación para solicitar una indemnización cuando no está expresamente previsto como tal en el texto legal: “"El ordenamiento jurídico" -continúa la STC 190/2005 (FJ 5) -"atribuye derechos subjetivos y de él derivan intereses legítimos. Una vez que éstos están reconocidos, si el legislador les negase el acceso a la tutela judicial efectiva se vulneraría el art. 24 CE, pero ello es así sólo una vez que los ha reconocido el Ordenamiento jurídico. Si el legislador no los recoge, si les niega la condición de derechos e intereses legítimos podrán vulnerarse otros preceptos constitucionales, pero no, desde luego, el art. 24.1 CE. Naturalmente, la ley no tiene una ilimitada libertad para el reconocimiento de los mencionados derechos o intereses sustantivos, pero, en el contexto que se está tratando, no es del art. 24.1 CE de donde proceden los límites aquí relevantes, sino de otros preceptos de la Constitución. En concreto, no existe un concepto constitucional de perjudicado ni de beneficiario de la indemnización en la materia regulada por los preceptos cuestionados, es decir, ninguna exigencia constitucional impone que toda persona que sufra un daño moral por la muerte de alguien en accidente de circulación haya de ser indemnizada. Los preceptos legales que regulan esta materia han de respetar las exigencias de diversas normas constitucionales, entre ellas, como se ha visto, las del principio de igualdad (art. 14 CE), para atribuir a un sujeto esa condición. Pero del art. 24.1 CE no se deduce que nadie deba recibir la consideración de perjudicado o de beneficiario de la indemnización, sino que lo que impone el derecho a la tutela judicial efectiva es que quien ostente dicha condición por atribución constitucional o legal sea tutelado en esa condición por los jueces. 'Sobre esta base, hemos de concluir que lo que la tabla I podrá impedir a las personas que no figuran en ella es la obtención de una Sentencia estimatoria, pero esto no es obviamente un contenido del derecho a la tutela judicial efectiva, que, como ya hemos subrayado, 'no 122 garantiza en ningún caso la estimación de las pretensiones deducidas' (STC 9/2005, de 17 de enero, FJ 3)".” 2.4 Reparación y valoración de los daños. La concurrencia de todos los presupuestos del artículo 1.902 C.c. y, entre ellos, el daño, produce como consecuencia la obligación de su reparación a cargo del sujeto responsable. La función esencial de la responsabilidad es la función reparadora que persigue dejar indemne al perjudicado. El contenido de la obligación de reparación49 se da por supuesto pero nuestras normas positivas no proporcionan un concepto completo de reparación ni tampoco regula el modo en que debe llevarse a cabo. Los artículos 1.106 y siguientes del C.c., en sede de responsabilidad contractual, contienen algunas normas sobre el alcance de la indemnización de daños y perjuicios pero, además de ser una regulación muy escasa, se refiere únicamente a una de las dos formas posibles de proceder a la reparación de los perjuicios como es la reparación por equivalente dejando de lado la llamada reparación en forma específica o in natura. Ante este vacío normativo han sido la doctrina y la jurisprudencia las que han establecido las pautas para determinar la reparación y valoración de los daños. Bajo una única categoría de los medios tendentes al resarcimiento de los daños y perjuicios se engloban dos formas de reparación: de un lado, la reparación por equivalente pecuniario y; de otro lado, la reparación específica o in natura. Para precisar la medida de la reparación podemos recurrir a dos criterios diferentes: un criterio objetivo, en virtud del cual la medida de la reparación se concretaría en el valor de mercado del bien deteriorado o destruido y; un criterio subjetivo, en virtud del cual la reparación tendría por objeto el valor particular que ese bien representa para ese concreto perjudicado. Habrá que decidir si se resarce el daño común, el que experimenta cualquier persona a consecuencia del hecho dañoso o, el 49 TAPIA GUTIÉRREZ, P.: La reparación del daño en forma específica. El puesto que ocupa entre los medios de tutela del perjudicado, Dykinson, Madrid, 2013. FERRÁNDIZ GABRIEL, J.R. y ROCA TRÍAS, E.: Responsabilidad civil. Cuestiones generales y su efecto reparador. La Ley. Madrid. 2010. 123 daño propio o particular que es el que soporta una persona concreta en función de sus particulares circunstancias. Ante esta disyuntiva, parece que lo más correcto es que la medida de la reparación no se concrete en el valor objetivo de los bienes dañados sino que más bien debe de atender a la concreta utilidad que esos bienes facilitan al sujeto perjudicado porque solamente de este modo se podrá alcanzar la completa reparación del daño sufrido. En el Derecho actual prevalece el criterio subjetivo como regla general y el criterio objetivo como excepcional o accesorio. No obstante, el Título IV del TR LRCSCVM, rubricado “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios ocasionados a las personas en accidentes de circulación” contiene lo que ha venido denominándose el Baremo para la valoración de los daños corporales: muerte, secuelas y lesiones temporales y el artículo 33.5 se inclina por el criterio objetivo al indicar: “La objetivación en la valoración del daño supone que se indemniza conforme a las reglas y límites establecidos en el sistema, por lo que no pueden fijarse indemnizaciones por conceptos o importes distintos de los previstos en él. No obstante, los perjuicios relevantes, ocasionados por circunstancias singulares y no contemplados conforme a las reglas y límites del sistema, se indemnizan como perjuicios excepcionales de acuerdo con las reglas establecidas al efecto en los artículos 77 y 112.” El momento de la valoración del daño resarcible atiende a cuando las partes adoptan el acuerdo transaccional o cuando el Juez dicta la sentencia sobre la responsabilidad, aunque hay autores que mantienen que el momento relevante es aquél en que se liquida el daño o, incluso, cuando se hace efectiva la deuda indemnizatoria lo que es coherente con la naturaleza de deuda de valor de la suma indemnizatoria. En el ámbito de la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor el momento para la determinación del valoración del daño corporal según la STS Pleno 17 de abril de 2007 (ROJ: STS 4225/2007) es el momento del alta definitiva y así declara: “El daño, es decir, las consecuencias del accidente, se determina en el momento en que éste se produce; este régimen jurídico afecta al número de puntos que debe atribuirse a la lesión padecida y a los criterios valorativos (edad, trabajo, circunstancias 124 personales y familiares, incapacidad, beneficiarios en los casos de muerte, etc.), que serán los del momento del accidente. En consecuencia y por aplicación del principio de irretroactividad, cualquier modificación posterior del régimen legal aplicable al daño producido por el accidente resulta indiferente para el perjudicado. 2º Sin embargo, puede ocurrir y de hecho ocurre con demasiada frecuencia, que la determinación definitiva de las lesiones o el número de días de baja del accidentado se tengan que determinar en un momento posterior. El artículo 1.2 y el número 3 del párrafo primero del anexo de la Ley 30/1995 no cambia la naturaleza de deuda de valor que esta Sala ha atribuido a la obligación de indemnizar los daños personales, según reiterada jurisprudencia. En consecuencia, la cuantificación de los puntos que corresponden según el sistema de valoración aplicable en el momento del accidente debe efectuarse en el momento en que las secuelas del propio accidente han quedado determinadas, que es el del alta definitiva, momento en que, además, comienza la prescripción de la acción para reclamar la indemnización, según reiterada jurisprudencia de esta Sala (sentencias de 8 julio 1987, 16 julio 1991, 3 septiembre 1996, 22 abril 1997, 20 noviembre 2000, 14 y 22 junio 2001, 23 diciembre 2004 y 3 octubre 2006, entre muchas otras). Y ello con independencia de que la reclamación sea o no judicial. De este modo, el principio de irretroactividad queda salvado porque el régimen jurídico se determina en el momento de producirse el daño, aunque su cuantificación tenga lugar en un momento posterior y de este modo se salvan también las finalidades perseguidas por la Ley 30/1995, puesto que ambos momentos son seguros.” El actual artículo 40 TR LRCSCVM se aparta del criterio anterior y señala que la cuantía de las partidas resarcitorias será la correspondiente a los importes del sistema de valoración vigente a la fecha del accidente, con la actualización correspondiente al año en que se determine el importe por acuerdo extrajudicial o por resolución judicial. 125 2.4.1 Reparación en forma específica o in natura. En España predominó durante bastante tiempo la concepción patrimonialista del daño resarcible y, con ello, el predominio del resarcimiento pecuniario lo que se vio favorecido por la dicción del artículo 1.902 C.c. que contiene una simple referencia a la obligación del responsable de reparar el perjuicio causado sin mencionar las formas en que se puede concretar esa reparación. Solo cuando aparecieron nuevos intereses dignos de protección se buscaron otros modos de reparación más acordes con la naturaleza de los nuevos intereses a tutelar. La reparación en forma específica, in natura o en especie consiste en restablecer la situación que existía con anterioridad a la producción del daño y ello se consigue mediante la reparación del bien dañado (obligación de hacer) o mediante la sustitución por otro igual al destruido (obligación de dar). En ocasiones, el perjudicado solicita que se condene al responsable, no a efectuar las reparaciones precisas para reponer la situación anterior al perjuicio, sino al pago de los gastos necesarios para acometer la reparación o restablecimiento del bien o interés dañado porque ya ha soportado ese gasto o porque tiene previsto proceder a la reparación. En el primer caso, no existe ninguna duda en calificar esa forma de reparación como reparación en forma específica porque el dinero objeto de esta obligación fue invertido en recuperar las utilidades perdidas. En el segundo caso, solo estaríamos ante una reparación en forma específica en el caso de que el dinero fuese destinado efectivamente a la realización de las operaciones de reparación limitando así la libertad de disposición del perjudicado quien debería destinar las sumas recibidas a la efectiva reparación del bien dañado. Esta forma de reparación no se dirige a la eliminación del daño sino a reponer al perjudicado en una situación lo más parecida posible a aquélla en la que se encontraría de no haberse producido el evento dañoso. La reparación en forma específica aspira a proporcionar al titular del interés dañado las mismas utilidades que aquél habría obtenido en ausencia del evento dañoso por lo que es considerado como la forma de reparación preferente o principal. Sin embargo, presenta importantes dificultades prácticas que le han convertido en una forma de reparación subsidiaria: a) es imposible 126 reproducir idénticas condiciones a las existentes en el momento de producirse el daño y recuperar las utilidades que disponía el perjudicado en dicho momento; b) puede resultar insuficiente porque no cubre el daño producido en el tiempo que va desde el momento del daño hasta el restablecimiento de la situación anterior; c) puede resultar excesivamente onerosa para el sujeto responsable al representar para él un sacrificio económico manifiestamente desproporcionado en relación con el interés dañado; d) exige un tiempo para su efectiva materialización. 2.4.2 Reparación pecuniaria o por equivalente. La reparación por equivalente consiste en la entrega al perjudicado de una suma de dinero. En el caso de perjuicios patrimoniales debe ser equivalente al valor o entidad económica del daño sufrido y, en el caso de perjuicios extrapatrimoniales ha de resultar apta para compensar el daño soportado por el perjudicado. Se concreta siempre en una obligación de dar de contenido pecuniario que facilita al perjudicado no el mismo interés o utilidad del que se ha visto privado a consecuencia del evento dañoso sino un interés o utilidad diferente (dinero) por lo que este tipo de reparación cumple una función de compensación. Esta función de compensación del dinero se aplica fundamentalmente respecto de los perjuicios extrapatrimoniales ante la imposibilidad de ser valorados en términos pecuniarios impidiendo cualquier equivalencia entre el daño causado y una suma de dinero. La compensación no exige una estricta correspondencia entre el daño extrapatrimonial causado y la cuantía indemnizatoria por lo que no es precisa ni posible la exacta equivalencia cuando lo que se comparan son sufrimientos y goces, entidades totalmente heterogéneas y subjetivas. Al dirigirse la reparación a compensar el daño y siendo imposible una objetiva valoración pecuniaria del perjuicio extrapatrimonial, bastará con que la cantidad fijada a modo de indemnización se estime adecuada para un hombre medio al margen de sus particulares recursos económicos. Si bien, en teoría, se considera la reparación por equivalente como una forma de reparación excepcional o accesoria respecto de la reparación en forma específica, la realidad práctica nos muestra que es la forma normal de resarcimiento del daño. La 127 reparación por equivalente se caracteriza por su fácil aplicación, al menos, en relación con los daños patrimoniales, por su constante posibilidad y por su aptitud para resarcir todo el daño producido. La forma más habitual de hacer efectiva la reparación pecuniaria o por equivalente es a través de la entrega al perjudicado de un capital, esto es, una suma de dinero calculada a tanto alzado y que es satisfecha por el responsable, normalmente, de una sola vez. Pero también existe otra forma de resarcimiento por equivalente, menos frecuente, que se concreta en el pago al perjudicado de una renta periódica que puede ser temporal o vitalicia según la duración del respectivo perjuicio, sobre todo cuando estamos en presencia de daños continuados o permanentes. También es posible que se puedan producir ambos modos de resarcimiento combinados de modo que la indemnización consista en la entrega de un capital inicial y en el pago sucesivo de una renta periódica. 2.4.3 Principio de reparación integral del daño. Un principio que es común a todos los sistemas de reparación del daño es el llamado principio de reparación integral50, conocido también por su expresión latina restitutio in integrum que es el que trata de lograr la máxima equivalencia entre el daño sufrido y la reparación obtenida por el perjudicado, de tal manera que éste quede colocado en una situación lo más parecida posible a aquélla en la que se encontraría si el hecho dañoso no hubiera tenido lugar. Para que el principio de reparación integral sea efectivo han de cumplirse dos condiciones: a) la reparación ha de comprender todo el daño resarcible, no solo una parte del mismo; b) no puede exceder la reparación al daño efectivamente producido con el fin de evitar un enriquecimiento injusto a favor del sujeto perjudicado. Así se dice que si el daño se indemniza por encima del efectivamente causado se produce un enriquecimiento sin causa a favor del perjudicado y si el daño se indemniza por debajo del daño efectivamente causado se produce un empobrecimiento sin causa del 50 REGLERO CAMPOS, L.F. op. cit. pp. 401-405. 128 perjudicado. En el caso de los daños patrimoniales es más fácil conseguir la reparación integral del daño con el fin de lograr la equivalencia entre el resarcimiento y el daño que solo se verá dificultado ante los problemas de prueba de los daños futuros o del lucro cesante. Sin embargo, en el caso de los daños extrapatrimoniales, al recaer sobre bienes personales que no son sustituibles ni susceptibles de valoración pecuniaria, existen enormes dificultades para conseguir la equivalencia entre el perjuicio y la reparación. Estos daños carecen de un valor de referencia por lo que su valoración queda a la libre apreciación de los órganos judiciales. La aplicación del principio de la restitutio in integrum para determinar el daño resarcible tampoco es conveniente en determinados casos: En primer lugar, no es procedente en aquellos casos en los que el sujeto responsable obtiene con su conducta ilícita un beneficio superior a los daños que causa al titular del derecho infringido porque si la responsabilidad del culpable se limitase simplemente a reparar los perjuicios causados, la producción del daño le resultaría rentable pues tras abonar la suma equivalente al daño aún dispondría a su favor de un saldo de ganancia que incentivaría sucesivos comportamientos dañosos. Así pues, para evitar estas situaciones, la legislación sobre propiedad industrial (patentes, marcas) ofrece al titular del derecho violado la posibilidad de optar por el criterio del beneficio obtenido por el infractor para cuantificar su lucro cesante. En segundo lugar, en los sistemas de responsabilidad civil basados en la llamada responsabilidad por riesgo u objetiva en el sentido de que el que realiza una actividad de la que obtiene beneficios susceptible de causar daños a terceros se haga cargo de los perjuicios causados, si se aplicara en su plenitud el principio de la restitutio in integrum, la consecuencia sería que o se fomentaría la inhibición del desarrollo industrial o tecnológico, o bien los empresarios repercutirían el coste de las indemnizaciones en el precio de tal modo que el precio de la indemnidad de las víctimas sería asumido por la sociedad en su conjunto. Para evitar estas consecuencias indeseables, en el ámbito de la responsabilidad objetiva o por riesgo se restringe el principio de la reparación integral al establecer límites cuantitativos a la obligación de resarcir el daño. 129 De ahí que en la actualidad, el principio de la reparación integral tenga una eficacia más teórica que real, sobre todo cuando se trata de la reparación de los daños no patrimoniales. Se buscan, en consecuencia, vías alternativas, entre ellas, de un lado, tratar de conseguir una reparación que sea igual u homogénea para todas las víctimas que se encuentren en circunstancias similares y, de otro lado, apreciar la situación particular del concreto perjudicado tomando en consideración sus condiciones y circunstancias específicas. 2.4.4 Compensación de lucros y daños. Se suscita esta situación en los casos en los que, junto con el daño y derivado de él, surge una ventaja para el perjudicado y se trata de determinar si entra o no en el cómputo de la indemnización debida al perjudicado por la vía de la responsabilidad civil, los posibles beneficios, lucros o ventajas obtenidos por otros cauces distintos51, como por ejemplo, el seguro o la prestación de la Seguridad Social. La solución que rige en esta materia es la reducción de la indemnización en la medida en que el perjudicado obtiene ventajas pero solo en los casos en los que los lucros y daños tienen un origen común y están causalmente conectados para evitar en estos supuestos un enriquecimiento injustificado del perjudicado. Las ventajas, ganancias y lucros han de ser reales y objetivos; no es posible considerar ventajas simplemente morales o sentimentales. El lucro y la ventaja han de presentar la misma naturaleza. Se ha descartado la aplicación de la regla de la compensación en los casos en los que el perjudicado tuviera un seguro y recibiera una indemnización al realizarse el riesgo cubierto. En este caso, el origen de la ventaja o del lucro es un seguro concertado por el perjudicado con su aseguradora y sus efectos no pueden limitar el resarcimiento integral de los daños sufridos. Igualmente ocurre respecto de la compatibilidad y acumulación de las prestaciones de la Seguridad Social y la indemnización de los daños 51 REGLERO CAMPOS, L.F. ibid. pp. 405-406. 130 donde es constante la jurisprudencia que mantiene la compatibilidad de las indemnizaciones civiles y laborales al considerar que no existe conexión causal entre ambas fuentes de resarcimiento por lo que no cabría su compensación ni tampoco provoca un enriquecimiento injustificado del perjudicado. Sin embargo, en la actualidad se mantiene la compatibilidad de las indemnizaciones pero no ocurre lo mismo con la acumulación de las indemnizaciones hasta el punto de tener en cuenta la indemnización obtenida en el ámbito laboral a la hora de determinar la cuantía en la vía civil, así la STS de 21 de julio de 2000 (ROJ: STS 6154/2000) declara: “Finalmente, el cuarto y último motivo del recurso, amparado también en el ordinal 4 del art. 1692 LEC y fundado en infracción del art. 1902 CC y de la jurisprudencia de esta Sala sobre compatibilidad entre indemnizaciones laboral y civil, viene a proponer el incremento de la indemnización que quedó sin respuesta expresa en la sentencia recurrida y en el que procede entrar ahora tras haberse estimado el motivo primero. La respuesta, sin embargo, ha de ser desestimatoria porque, siendo ciertamente muy reiterada la doctrina de esta Sala que afirma la compatibilidad entre las indemnizaciones que por la muerte de un trabajador procedan en el orden laboral y en el orden civil, también es cierto que, siendo un mismo hecho el que da lugar a una y otra indemnización y siendo también un mismo daño el que se indemniza, nada impide valorar, como un factor más del importe de la indemnización a fijar en el orden civil y aunque en cierto modo esto se cuestione por las SSTS 27-11-93 y 30-11-98, el ya acordado por el orden jurisdiccional social aplicando la normativa laboral.” Por el contrario, son plenamente compatibles y acumulables el recargo de las prestaciones por accidentes de trabajo y la indemnización por responsabilidad civil del empleador según la STS 3 de diciembre de 2008 (ROJ: STS 6665/2008). 3. DAÑO CORPORAL. Seguidamente, abordaremos el daño corporal y su reparación en el ámbito de la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor que ha experimentado una profunda modificación tras la reforma operada en el TR LRCSCVM por medio de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del Sistema para la 131 valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Aunque el artículo 1.1 TR LRCSCVM diferencia el régimen de responsabilidad según que los daños se hayan causado a las personas o a los bienes, tanto el artículo 1.4 como la nueva regulación contenida en el Título IV hacen referencia al término más propio de “daño corporal”. No es afortunada la referencia a “el daño a las personas” porque todo perjudicado es una persona y este daño puede haber afectado a su integridad física o psíquica o, a su patrimonio presente o futuro. Cuando hablamos de daño corporal nos estamos refiriendo a los tres supuestos identificados en el artículo 34 como daños objeto de valoración: la muerte, las secuelas y las lesiones temporales. Estos daños corporales producen perjuicios extrapatrimoniales o morales y perjuicios patrimoniales cuya determinación y cuantificación de su indemnización están reguladas legalmente, siendo distintos los criterios para determinar los perjuicios de una y otra naturaleza. El nuevo artículo 1.4 TR LRCSCVM declara: “Los daños y perjuicios causados a las personas como consecuencia del daño corporal ocasionados por hechos de la circulación regulados en esta Ley, se cuantificarán en todo caso con arreglo a los criterios del Título IV y dentro de los límites indemnizatorios fijados en el Anexo.” El Título IV se rubrica del siguiente modo: “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación” y el artículo 32 que encabeza esa regulación al delimitar su ámbito de aplicación y alcance señala que “Este sistema tiene por objeto valorar todos los perjuicios causados a las personas como consecuencia del daño corporal ocasionado por hechos de la circulación regulados en esta Ley.” Los daños corporales cuyos perjuicios personales y patrimoniales son objeto de valoración y de indemnización son, según el nuevo artículo 34, la muerte, las secuelas y las lesiones temporales. 3.1 Antecedentes legislativos. La situación previa al actual sistema de valoración del daño corporal se caracterizaba por aplicar los principios de la reparación integral del daño y de la 132 discrecionalidad judicial dando lugar a un elevado grado de inseguridad jurídica porque se cuantificaba de diferente manera la indemnización de un mismo concepto según cual fuere el tribunal52. El Preámbulo de la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 5 de marzo de 1991 (BOE núm. 60 de 11 de marzo de 1991) explicaba las razones para introducir el sistema de valoración de los daños personales en el Seguro de Responsabilidad Civil ocasionada por medio de vehículos a motor que no era de aplicación obligatoria sino simplemente orientativa por parte de los tribunales y cuya utilización se recomendaba para el cálculo de las provisiones técnicas para siniestros correspondientes a ese ramo de seguro. Las razones destacadas eran las siguientes: 1) introducía un mecanismo de certeza considerable en un sector en el que existía un elevado grado de indeterminación e indefinición dando cumplimiento al principio de seguridad jurídica reconocido en el artículo 9.3 CE; 2) posibilita un trato análogo para situaciones de responsabilidad cuyos supuestos de hecho sean coincidentes en aplicación del principio de igualdad consagrado en el artículo 14 CE; 3) sirve de marco e impulso para alcanzar acuerdos transaccionales convirtiendo este medio en el esencial y prioritario para la liquidación de los siniestros de la circulación con daños personales; 4) agiliza al máximo el pago de las indemnizaciones a los perjudicados evitando así las demoras de los pronunciamientos judiciales; 5) reduce de forma significativa las actuaciones judiciales en este sector y la consiguiente disminución de la sobrecarga generalizada de trabajo de los Juzgados y Tribunales; 6) permite a las entidades aseguradoras formular previsiones fundadas en criterios dotados de fiabilidad con indudable trascendencia en la solvencia de tales entidades y en el cumplimiento de sus funciones. El sistema establecido en la Orden Ministerial se estructuraba en dos grandes apartados: primero, dedicado a la explicación del contenido del sistema y; segundo, las tablas de indemnización por muerte (I y II), incapacidad permanente (III, IV y VI) e incapacidad temporal (V). 52 REGLERO CAMPOS, L.F. ibid. pp. 411-451. 133 La aplicación del Sistema por los jueces no fue uniforme porque mientras algunos lo aplicaban, otros no lo seguían amparándose en la discrecionalidad judicial. En definitiva, la vía propuesta en la Orden Ministerial de 1991 no terminó de convencer a ninguno de los sectores implicados, por lo que aprovechando la coyuntura de una nueva ley que adaptara la actividad aseguradora a la legislación comunitaria, se procedió a la implantación de un sistema de valoración del daño corporal, muy similar al regulado en la Orden Ministerial, pero, ahora sí, de carácter vinculante. Se introdujo mediante la Disposición adicional octava de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de ordenación y supervisión de los seguros privados que sustituyó la anterior denominación de “Ley de Uso y Circulación de Vehículos de Motor” por la de “Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor” y modificó el Título I dedicado a la Ordenación civil. Incorporó al final un Anexo denominado «Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación» que tenía dos apartados: primero, “Criterios para la determinación de la responsabilidad civil y la indemnización” y; segundo: “Explicación del Sistema” que contenía seis Tablas mediante las que se cuantificaban las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal53. La reforma posterior más importante tuvo lugar mediante la Ley 34/2003, de 4 de noviembre, de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados, mediante la cual se definieron de nuevo algunas secuelas y sus puntuaciones, se introdujeron cambios en la valoración del perjuicio estético y resolvieron dudas y divergencias en la interpretación de las Tablas. Entre las características más relevantes del sistema hemos de destacar54: 1) Su carácter obligatorio y vinculante como pone de manifiesto su Exposición de Motivos: “Determinación legal del importe de la responsabilidad patrimonial derivada de los daños ocasionados a las personas en accidentes de circulación. Además de las modificaciones que se introducen en la antigua Ley sobre Uso y Circulación de 53 PINTOS AGER, J.: Baremos, Seguros y Derecho de Daños. Civitas, Madrid. 2000. pp 337-492 54 REGLERO CAMPOS, L.F., op. cit. pp. 415-419. 134 Vehículos de Motor derivadas de la Directiva 90/232/CEE, se recoge un sistema legal de delimitación cuantitativa del importe de las indemnizaciones exigibles como consecuencia de la responsabilidad civil en que se incurre con motivo de la circulación de vehículos de motor. Este sistema indemnizatorio se impone en todo caso, con independencia de la existencia o inexistencia de seguro y de los límites cuantitativos del aseguramiento obligatorio, y se articula a través de un cuadro de importes fijados en función de los distintos conceptos indemnizables que permiten, atendidas las circunstancias de cada caso concreto y dentro de unos márgenes máximos y mínimos, individualizar la indemnización derivada de los daños sufridos por las personas en un accidente de circulación. Constituye, por tanto, una cuantificación legal del «daño causado» a que se refiere el artículo 1.902 del Código Civil, y de la responsabilidad civil a que hace referencia el artículo 19 del Código Penal.” 2) Destaca la omincomprensibidad de la indemnización al incluir tanto los perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales derivados de los daños corporales como ponen de manifiesto el artículo 1.2 y el punto 7 del apartado primero del Anexo porque mediante la aplicación del método del cálculo por puntos se globaliza en una sola cantidad tres aspectos diferentes: el daño corporal propiamente dicho, el daño moral y la pérdida de rentas. 3) El cálculo del lucro cesante se tasa, bien incluyéndolo en la indemnización básica, bien corrigiéndolo mediante la aplicación de un determinado porcentaje sobre la indemnización básica que tiene por objeto la indemnización del daño corporal. El carácter vinculante y el contenido del Sistema fueron recibidos con disconformidad por la doctrina científica habida cuenta de la excesiva influencia que en su redacción habían tenido los representantes de las aseguradoras y por la inconsistencia dogmática de los criterios fijados para el cálculo de la indemnización al no diferenciar adecuadamente los criterios de aplicación según la naturaleza de los daños a indemnizar. 135 De otro lado, la STS de 26 de marzo de 1997 (ROJ: STS 2257/1997), mediante razonamientos obiter dicta se pronunció de forma ostensible contra el carácter vinculante del Sistema exponiendo distintas razones55. 55 “El rechazo de los motivos no excusa a la Sala de razonar en profundidad una materia de tanto interés para la exacción de la responsabilidad civil extracontractual derivada de los daños personales sufridos en accidentes de tráfico como es la relativa a la aplicación voluntaria o forzosa de baremos que faciliten, en el primer caso, o impongan, en el segundo, criterios normativos objetivados para el cálculo de la indemnización. En torno a esta cuestión pueden sentarse las siguientes conclusiones: Primera: La función de calcular los daños indemnizables es atribuida expresamente por la doctrina jurisprudencial a los órganos judiciales, quienes lo llevarán a cabo caso por caso, valorando las probanzas unidas a las actuaciones, sin que puedan hallarse sujetos a previsión normativa alguna, que por su carácter general no permite la individualización del caso concreto. Así resulta, entre otras muchas, de la S. de 25 de Marzo de 1.991 según la cual la jurisprudencia, en forma consolidada, entiende que la cuantificación de los daños y perjuicios, cuando consistan en graves daños corporales o incluso la muerte, no se halla sujeta a previsión alguna normativa, sino que ha de efectuarla el órgano jurisdiccional discrecionalmente y, por lo mismo, escapa al control de la casación. Segunda: Que la existencia de numerosos baremos que adoptan la forma Orden, Decreto e incluso de Ley y que tienen la pretensión de servir de elemento normativo en los más variados campos de la responsabilidad civil y laboral, y concretamente en el sector de los daños producidos en accidente de tráfico, obliga a examinar el alcance que puede darse a tales baremos a la hora de formar el criterio judicial valorativo de los daños a indemnizar. Tercera: Los problemas jurídicos que plantea la aceptación de los baremos por parte de los órganos judiciales son sensiblemente diferentes según que se trate de baremos de aceptación voluntaria o de los que, como sucede con el impuesto por la Ley 30/1995, de 8 de Noviembre, tiene un pretendido carácter obligatorio. Con relación a los primeros, es decir, los de aceptación voluntaria por parte de los órganos jurisdiccionales, podía parecer, en un principio, que no plantean problemática jurídica alguna. Sin embargo, esto no es así. Recordemos que, según hemos dicho anteriormente, la doctrina jurisprudencial proclama reiteradamente que la "función" de cuantificar los daños a indemnizar es propia y soberana de los órganos jurisdiccionales. Y tengamos en cuenta que el término "función" abarca no solo la facultad de valorar, en este caso las pruebas practicadas en autos, sino también la obligación de hacerlo. De ahí que esta función de ineludible cumplimiento por los órganos jurisdiccionales no pueda ser voluntariamente abdicada, sustituyéndola por la simple aplicación de un baremo cuyo carácter normativo no puede desconocerse y que veta, de manera paladina, la doctrina jurisprudencial, como se deduce de la anteriormente citada S. de 25 de Marzo de 1.991. Ciertamente que la discrecionalidad con que en el ejercicio de esta función de cuantificación del daño actúan los Tribunales no impide que el órgano jurisdiccional acuda, como criterio orientativo, a lo consignado en un baremo. Pero también es cierto que los órganos de instancia tan solo cumplirán estrictamente su función jurisdiccional cuando el resultado de la prueba permita, por su coincidencia relativa con los términos del baremo, aceptar lo consignado en el mismo. Cuando, por el contrario, las probanzas practicadas en juicio arrojen un resultado sensiblemente diferente de los términos que se recogen en el baremo, el juzgador de instancia deberá, en cumplimiento de su función jurisdiccional, y para evitar que la discrecionalidad que le concede la doctrina jurisprudencial se torne en arbitrariedad, recoger el resultado concreto de lo probado en autos, desdeñando la solución normativa que, por su carácter general, no se adapta a todos los casos contemplados en las actuaciones judiciales. Todo ello, desde luego, sin perjuicio de la eventual revisión de la cuantificación, por la vía de los recursos de casación, cuando la materia y la cuantía del litigio permitan su acceso a esta vía. Toda vez que es doctrina de esta Sala que, aún cuando la 136 cuantificación de las indemnizaciones es función de los Tribunales de instancia, no revisable en casación, excepcionalmente se permite la misma cuando se combaten adecuadamente las bases en que se apoya la cuantificación. Y no cabe duda que la utilización de un baremo, en lugar de basar aquella en el resultado de las pruebas, comporta una mutación de las bases que puede acceder a la casación. QUINTO.- Con mayor rigor y abundancia de argumentos habremos de pronunciarnos a la hora de examinar la aplicabilidad forzosa que parecen propugnar algunos baremos. Y, concretamente el contenido en la Ley, llamada de "Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos de Motor" de 8 de Noviembre de 1.995, cuyo ambicioso título ya está pregonando un designio de regir, de manera general, la materia de la responsabilidad civil en los daños personales derivados de accidentes de tráfico. Los argumentos que se apilan en contra de esta aplicación indiscriminada y pretendidamente obligatoria no solo en el ámbito del Seguro Obligatorio, como parece lógico, sino en el del Seguro Voluntario son, entre otros, los siguientes: A) La aplicación forzosa de este baremo a todos los daños personales causados en la circulación de vehículos, tanto en la cuantía cubierta por el Seguro Obligatorio como por el Voluntario, supone una evidente limitación de las funciones de los Tribunales de Justicia que, si fueran obligados a sujetarse al baremo, incluso en los supuestos en que, por defecto o por exceso, los daños probados no coincidieran con los señalados en el baremo, se verían forzados a prescindir de una parte importantísima de su función jurisdiccional que cercenando con ello sus facultades de valoración de la prueba. B) En cuantas ocasiones las partes pacten un seguro voluntario que se superpone sobre el obligatorio y que es desdeñado por el baremo, que a la hora de cuantificar no contempla la usual falta de limitación de la responsabilidad de los aseguradores del seguro voluntario, se atenta directamente contra el principio de libertad de pactos que informa nuestro Código Civil y sobre el que se funda la teoría general de la contratación civil, provocando, además, un lucro en quienes, percibiendo una prima mayor que la debida por el Seguro Obligatorio, no van a responder sino por los límites que el baremo señala en atención al mismo. C) Con ello se conculca directamente uno de los preceptos cardinales de nuestro ordenamiento jurídico, el artículo 1902 del Código Civil, que ordena expresamente "reparar el daño causado" por culpa o negligencia. Y no cabe duda que no se cumple este precepto cuando la vinculación obligatoria a un baremo sustituye "la reparación del daño causado" por una indemnización, apriorísticamente fijada y que, a menudo, no coincide con la realidad del daño. Por lo que, en cuantos supuestos suceda esto, la aplicación forzosa y forzada del baremo resultará contraria, no solo el tenor literal del artículo 1902 del Código Civil, sino también la reiterada y ancestral doctrina jurisprudencial que, desde siempre, viene interpretando este importante principio regulador de la indemnización del daño causado por culpa o negligencia, en que se funda la responsabilidad extracontractual. D) Por otra parte, la imposición forzosa y exclusiva del baremo para cuantos asuntos versen sobre los daños ocasionados por la circulación de vehículos de motor supone una flagrante discriminación con relación a los producidos por otras causas. Y así, una caída en la vía pública, debida a la negligente construcción o mantenimiento de las zanjas y obras urbanas, puede comportar para la víctima una compensación económica, por cada día de incapacidad, de 10.000 pts. y, de hecho, estas son las cantidades usuales en la práctica forense de nuestros Tribunales. Mientras que si las lesiones son producidas por el golpe de un vehículo, por ligero que sea, que precipita a la víctima a la misma zanja, como consecuencia de tratarse de un accidente de circulación, la cantidad señalada por día no puede superar las 3.000 pts. diarias y ello aunque se trate de un perjudicado de especiales características y logre acreditar que los daños y perjuicios diarios sufridos son muy superiores a los que concede el baremo. Creemos que la arbitraria desigualdad de trato jurídico en uno y otro caso vulnera claramente el principio de igualdad ante la Ley, que proclama el artículo 14 de la Constitución. E) Finalmente, también el derecho a la vida y a la integridad física, que recoge el artículo 15 de la Constitución, aparece infringido por la aplicación obligatoria de los baremos. 137 Frente a ello, la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000)56, que se pronunció sobre varias cuestiones de inconstitucionalidad formuladas por varios tribunales acerca de la constitucionalidad del Sistema instaurado, en especial, por la vulneración del principio de igualdad del artículo 14; de los derechos fundamentales a la vida e integridad física y moral del artículo 15 y a la tutela judicial efectiva reconocido en el artículo 24, declaró la constitucionalidad del Sistema y tan solo opuso la tacha de inconstitucionalidad de la tasación legal del lucro cesante en el caso de incapacidad temporal cuando el accidente se deba a “culpa exclusiva del conductor causante del accidente, relevante y, en su caso, judicialmente declarada.” En este caso, el perjudicado podía alegar y probar el concreto lucro cesante prescindiendo de la aplicación de la Tabla V-B). El texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, sigue los mismos criterios y reglas para la cuantificación del daño corporal57. La referida STC consagró la constitucionalidad del Sistema de tal manera que ya se admite con carácter general su carácter vinculante para los Jueces y Tribunales no solo limitado al ámbito de la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos a motor sino que ha adquirido una fuerza expansiva por la que se han Pues en aquellos casos en que se ha producido un atentado contra tal derecho compete a los órganos judiciales reparar el daño causado. Y, repetimos una vez más, esto no tiene lugar cuando la reparación del daño no alcanza a la totalidad de su contenido, sino a la suma que el baremo fija, con independencia de su cuantía real, atendiendo a la indemnización que se estima justa en relación al importe de las primas del Seguro Obligatorio.” 56 FERNÁNDEZ ENTRALGO, J.: La valoración del daño corporal en hechos de la circulación. Comentarios a las primeras sentencias del Tribunal Constitucional. Dykinson. Madrid. 2001. 57 Sobre la aplicación práctica del Baremo según la legislación anterior: GARCÍA-BLÁZQUEZ PÉREZ, M. y GARCÍA-BLÁZQUEZ PÉREZ, C.M.: Nuevo Manual de Valoración y Baremación del Daño Corporal. Comares. Granada. 2009. 16ª edición. SABATER BAYLE, E. El Baremo para la Valoración de los Daños Corporales. Aranzadi. Pamplona. 1998. 138 extendido sus criterios de cálculo de la indemnización de los daños corporales a ámbitos ajenos a la circulación de vehículos a motor. No podemos olvidar por último la vía abierta por la doctrina jurisprudencial iniciada por la STS de Pleno, de 25 de marzo de 2010 (ROJ: STS 1664/2010), y luego recogida en otras posteriores, acerca de que el lucro cesante por disminución de ingresos de la víctima en caso de incapacidad permanente, aunque no sea susceptible de ser resarcido íntegramente con arreglo al sistema legal de valoración del daño corporal incorporado a la LRCSCVM, sí cabe, al menos, que pueda ser compensado proporcionalmente (mediante la aplicación del factor de corrección por elementos correctores) por encima de lo que pueda resultar de la aplicación de los factores de corrección por perjuicios económicos y por lesiones permanentes previstos en la Tabla IV del Anexo, cuando concurran circunstancias que puedan calificarse de excepcionales, sin necesidad, en este caso, de limitarlo a los supuestos de prueba de la culpa relevante por parte del conductor. Esta doctrina parte de que no está justificado obviar el carácter vinculante y la propia constitucionalidad del sistema en todo lo no comprendido en el apartado B) de la Tabla V del Anexo LRCSCVM, esto es, el factor de corrección por perjuicios económicos en incapacidad temporal, único aspecto afectado por la declaración de inconstitucionalidad efectuada por la STC 181/2000 (ROJ: STC 181/2000), para el caso de culpa relevante judicialmente declarada. Esta doctrina jurisprudencial declara que para la cuantificación del lucro cesante no basta estar al tenor literal del artículo 1.2 LRCSCVM sino que la comprensión del sistema exige además valorar que el número 7 del apartado primero del Anexo enumera las circunstancias que se deben tomar en consideración, como factores de corrección de la indemnización básica, para asegurar la total indemnidad de los daños y perjuicios ocasionados, lucro cesante incluido, valorando criterios como las circunstancias económicas, incluidas las que afecten a la capacidad de trabajo y pérdida de ingresos de la víctima, circunstancias familiares y personales y la posible existencia de circunstancias excepcionales que puedan servir para la exacta valoración del daño, que no son en sí mismos suficientes para admitir que puedan resarcirse los daños más allá de 139 los límites expresamente previstos en ellas, pero que sí gozan del valor de reglas de principio interpretativas y de cobertura de las lagunas existentes en las Tablas. Partiendo entonces de que el principio de reparación íntegra del daño conlleva también la reparación del lucro cesante ligado a la imposibilidad de volver a trabajar, la cuestión es si el derecho del perjudicado se satisface con los incrementos sobre la indemnización básica que debe percibir por tal concepto que resultan de los factores de corrección por perjuicios económicos y por incapacidad permanente para la ocupación o actividad habitual, previstos en la Tabla IV del baremo (apartados primero y tercero, respectivamente), o si, por el contrario, cabe una compensación mayor de esa ganancia dejada de percibir -aunque no sea de forma íntegra sí, al menos, de manera proporcional-, rebasando los límites que representan dichos factores. La jurisprudencia fijada a raíz de la citada STS de 25 de marzo de 2010 (ROJ: STS 1664/2010) se pronuncia a favor de esta última posibilidad tras analizar la función de los diferentes factores de corrección de la indemnización básica por lesiones permanentes de la Tabla IV pues el contemplado por perjuicios económicos, aunque ciertamente está ordenado a la reparación del lucro cesante -porque se fija en función del nivel de ingresos de la víctima y se orienta a la reparación de perjuicios económicospresenta una singularidad (aplicación de porcentajes de corrección sobre una cantidad cierta, la indemnización básica, pero ajena al concepto de lucro cesante ) que, aunque facilita la prueba del lucro (se basa en la presunción, no exige que se pruebe la pérdida de ingresos sino solo la capacidad de ingresos de la víctima), posibilita que las cantidades resultantes no resulten proporcionales, dando lugar a notables insuficiencias que deben ser corregidas, mientras que el factor de corrección por incapacidad permanente también resulta insuficiente dado que su objeto principal es reparar el daño moral ligado a los impedimentos derivados de cualesquiera ocupaciones o actividades habituales, sin que en él se comprenda la reparación del perjuicio patrimonial ligado a los impedimentos permanentes de la actividad laboral. De esto se sigue que, aun cuando no está justificado obviar el carácter vinculante y la constitucionalidad del sistema en esta materia, la antinomia que existe entre el principio de resarcimiento íntegro de todos los daños causados a las personas en 140 accidente de circulación y la cuantificación de la indemnización del lucro cesante por disminución de ingresos que resulta de la aplicación de los mencionados factores de corrección, justifica el acudir, a la hora de compensar más adecuadamente el citado lucro cesante, a los «elementos correctores» del apartado primero del número 7 del Anexo, que han de ser entendidos en sentido amplio a fin de comprender también los fundados en circunstancias excepcionales relacionadas con las personales y económicas de la víctima. La jurisprudencia citada exige respecto de la aplicación del factor corrector de la Tabla IV, teniendo en cuenta los elementos correctores del Anexo, primero 7, la concurrencia de una serie de requisitos: 1) Que se haya probado debidamente la existencia de un grave desajuste entre el factor de corrección por perjuicios económicos y el lucro cesante futuro realmente padecido. 2) Que este no resulte compensado mediante la aplicación de otros factores de corrección, teniendo en cuenta, eventualmente, la proporción en que el factor de corrección por incapacidad permanente pueda considerarse razonablemente que comprende una compensación por la disminución de ingresos, ya que la falta de vertebración de la indemnización por este concepto de que adolece la LRCSCVM no impide que este se tenga en cuenta. 3) Que la determinación del porcentaje de aumento debe hacerse de acuerdo con los principios del Sistema y, por ende, acudiendo analógicamente a la aplicación proporcional de los criterios fijados por las Tablas para situaciones que puedan ser susceptibles de comparación. De esto se sigue que la corrección debe hacerse en proporción al grado de desajuste probado, con un límite máximo admisible, que en este caso es el que corresponde a un porcentaje del 75% de incremento de la indemnización básica, pues este es el porcentaje máximo que se fija en el factor de corrección por perjuicios económicos. 141 4) Que la aplicación del factor de corrección de la Tabla IV sobre elementos correctores para la compensación del lucro cesante ha de entenderse que es compatible con el factor de corrección por perjuicios económicos, en virtud de la regla general sobre compatibilidad de los diversos factores de corrección. 5) Que el porcentaje de incremento de la indemnización básica debe ser suficiente para que el lucro cesante futuro quede compensado en una proporción razonable, teniendo en cuenta que el sistema no establece su íntegra reparación, ni esta es exigible constitucionalmente. En la fijación del porcentaje de incremento debe tenerse en cuenta la suma concedida aplicando el factor de corrección por perjuicios económicos, pues, siendo compatible, se proyecta sobre la misma realidad económica. En conclusión, cuando el lucro cesante efectivamente sufrido por la víctima que ha sufrido lesiones permanentes no consigue ser reparado mediante la aplicación del factor de corrección de perjuicios económicos (primera categoría de la tabla IV) y ni siquiera con la imputación parcial de la indemnización correspondiente al factor de corrección de incapacidad para la ocupación o actividad habitual de la víctima (tercera categoría de la tabla IV) en el caso de que esta última procediera, es posible acumular la indemnización correspondiente al factor de corrección de los elementos correctores excepcionales previstos en el Anexo Primero-7 (sexta categoría de la tabla IV) que se concretará en un porcentaje no superior al 75% sobre la indemnización básica con el objeto de lograr la compensación del lucro cesante futuro en una proporción razonable aunque no se obtenga su íntegra reparación. Tanto el porcentaje del factor de corrección de perjuicios económicos como el porcentaje del factor de corrección sobre elementos correctores (lucro cesante no indemnizado) del Anexo Primero-7 recaen sobre la indemnización básica de las lesiones permanentes. En el caso del primer factor de corrección referido el porcentaje se fija atendiendo a un dato objetivo como son los ingresos netos anuales de la víctima por trabajo personal. Para la fijación del porcentaje del segundo factor de corrección hemos de tener en cuenta la suma ya concedida por el factor de corrección por perjuicios económicos y la suma correspondiente al lucro cesante aún no reparado sin que en ningún caso pueda superar el 75%. 142 Con todos estos antecedentes legales, doctrinales y jurisprudenciales llegamos a la actual redacción del TR LRCSCVM tras la reforma operada mediante Ley 35/2015. de 22 de septiembre, de reforma del Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, sobre la que profundizaremos a continuación. 3.2 Reparación del daño corporal y Constitución. Como ya hemos dicho anteriormente, ante el Tribunal Constitucional58 se suscitó la constitucionalidad del sistema legal de predeterminación y cuantificación tasada de las indemnizaciones por los daños corporales producidos como consecuencia de la circulación de vehículos a motor contenido en la LRCSCVM por medio de varias cuestiones de inconstitucionalidad acumuladas pronunciándose sobre las mismas la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000) y en cuyo examen y valoración nos vamos a centrar. En primer lugar, declara el carácter vinculante para los Jueces y Tribunales del llamado Baremo al contenerse en una norma de rango legal, con independencia de que el título de imputación del conductor responsable sea el riesgo o sea la culpa y sin limitarse al ámbito del seguro obligatorio. En segundo lugar, también forma parte del contenido de los derechos fundamentales a la vida y a la integridad física y moral reconocidos en el artículo 15 un mandato de protección suficiente de aquellos bienes de la personalidad dirigido al legislador sobre el régimen del resarcimiento por los daños que a los mismos se hubiesen ocasionado. Sin embargo, ese ámbito de protección no se extiende a la 58 MEDINA CRESPO, M.: Daños corporales y Carta Magna. Repercusión de la doctrina constitucional sobre el funcionamiento del sistema valorativo. Dykinson. Madrid. 2003. BARROS DE BENITO, J.L. El Baremo de daños corporales. Materiales para la valoración de su cuestionada constitucionalidad. Dykinson. Madrid. 1998. REGLERO CAMPOS, L.F. op. cit. pp. 484-490. 143 restauración del equilibrio patrimonial perdido tras la muerte o las lesiones personales padecidas. Así pues, el artículo 15 sólo condiciona al legislador de la responsabilidad civil en dos extremos: en primer lugar, en el sentido de exigirle que, en esa inevitable tarea de traducción de la vida y de la integridad personal a términos económicos, establezca unas pautas indemnizatorias suficientes en el sentido de respetuosas con la dignidad que es inherente al ser humano y; en segundo término, que mediante dichas indemnizaciones se atienda a la integridad de todo su ser, sin disponer exclusiones injustificadas. Al estimar que las indemnizaciones fijadas en las tablas I y III se ajustan a estas condiciones, desestima la vulneración del artículo 15. En tercer lugar, se cuestiona la vulneración del artículo 14 porque establece un tratamiento injustificadamente diferenciado para las víctimas de un siniestro circulatorio respecto de otros ámbitos ajenos a la circulación de vehículos a motor, respecto de la reparación de los bienes no sujeta a ningún límite indemnizatorio y porque establece un tratamiento igual ante situaciones desiguales. Rechaza también esta infracción porque a) está plenamente justificada la existencia de un régimen específico de responsabilidad civil para el ámbito o sector de la circulación de vehículos a motor al no introducir desigualdad alguna entre las personas; b) el diferente sistema indemnizatorio para los daños a las personas y en los bienes no provoca ninguna discriminación por razón de las personas; c) el derecho a la igualdad no puede fundamentar un reproche de discriminación por indiferenciación. En cuarto lugar, se examina la vulneración del principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos reconocido en el artículo 9.3 CE ante la imposibilidad de individualizar los daños sufridos por las víctimas como consecuencia de los límites indemnizatorios. Se rechaza la infracción de este principio en cuanto establece un específico estatuto legal para los daños ocasionados en el ámbito de la circulación de vehículos a motor porque no puede tacharse de arbitraria ni privada objetivamente de toda justificación racional. Tampoco infringe este principio el establecimiento de un diferente régimen indemnizatorio para los daños causados en los bienes y para los daños corporales porque los primeros pueden ser tasados conforme al precio de mercado, mientras que los segundos carecen de referentes objetivos para su compensación. Tampoco infringe este principio el régimen indemnizatorio de los daños 144 patrimoniales derivados de la incapacidad temporal (Apartado B de la Tabla V) cuando la responsabilidad es imputable por riesgo. En quinto lugar, respecto del apartado B) de la Tabla V se concluye que infringe el principio de interdicción de la arbitrariedad cuando la responsabilidad es imputable a título de culpa en atención a las siguientes razones: a) las consecuencias del régimen de la culpa exclusiva o concurrente de la víctima son menos favorables que cuando concurre la culpa del sujeto responsable; b) establecer los perjuicios patrimoniales mediante la aplicación de factores de corrección sobre la indemnización básica de la incapacidad temporal impide individualizar los daños irrogados y le priva de toda autonomía como específico concepto indemnizatorio; c) se basa la indemnización de los perjuicios patrimoniales en un porcentaje sobre la indemnización básica que resarce un daño de naturaleza no patrimonial. En sexto lugar, no vulnera el principio de exclusividad de la potestad jurisdiccional reconocido en el artículo 117.3 al impedir un mínimo margen de discrecionalidad judicial en la valoración del daño porque no restringe la facultad de apreciación de los hechos y su subsunción en las normas y la emisión de los pronunciamientos resolviendo las controversias de las partes. En séptimo lugar, el apartado B) de la Tabla V vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva porque el baremo no permite a la víctima del accidente de circulación acreditar procesalmente que las pérdidas patrimoniales producidas como consecuencia de la lesión de los daños corporales que ha padecido son, en el caso concreto, superiores a las fijadas por el legislador, lo que impide la adecuada satisfacción procesal de la pretensión resarcitoria. Concluye que son conformes a la Constitución los preceptos de la LRCSCVM indicados en las respectivas cuestiones de inconstitucionalidad salvo cuando la culpa relevante y, en su caso, judicialmente declarada, sea la causa determinante del daño a reparar, en cuyo caso los "perjuicios económicos" del mencionado apartado B) de la tabla V del Anexo, se hallan afectados por la inconstitucionalidad apreciada y, por lo tanto, la cuantificación de tales perjuicios económicos o ganancias dejadas de obtener 145 (art. 1.2 de la Ley 30/1995) podrá ser establecida de manera independiente, y fijada con arreglo a lo que oportunamente se acredite en el correspondiente proceso. La valoración que merece esta STC no es plenamente satisfactoria porque si bien estoy plenamente de acuerdo con el carácter vinculante u obligatorio del Sistema para los Tribunales y en que el resarcimiento pecuniario forma parte de los derechos fundamentales a la vida y a la integridad física y moral mediante el establecimiento de criterios legales de compensación que sean respetuosos con la dignidad humana y sin exclusiones injustificadas; mi discrepancia se centra en los siguientes aspectos: a) no es admisible un sistema de valoración legal del perjuicio extrapatrimonial derivado del daño corporal que sea específico del sector de la circulación de vehículos de motor que conduzca a una distinta valoración del mismo daño corporal en otro ámbito o sector económico-social, incluso de los adscritos al sistema de responsabilidad objetiva o por riesgo porque siendo idéntico el daño corporal su indemnización o compensación debe ser idéntica, precisamente, en la práctica, el denominado baremo ha alcanzado progresivamente lo que la doctrina califica como “vocación expansiva”59; b) no se alcanza a entender que sea posible establecer limitaciones al perjuicio patrimonial derivado de la incapacidad temporal imputable a una conducta de responsabilidad por riesgo y, por el contrario, considerar que esas mismas limitaciones infringen el principio de interdicción de la arbitrariedad cuando la conducta del agente es culposa por impedir la individualización de los daños, porque supone reintroducir el criterio de la culpa del agente en una Ley donde para los daños corporales se ha desterrado el sistema de responsabilidad por culpa; c) las mismas objeciones que contiene la STC acerca de la imposibilidad de valorar el daño patrimonial aplicando un porcentaje en atención a los ingresos de la víctima sobre la valoración del daño personal derivado de la incapacidad temporal y sobre la limitación de alegar procesalmente los daños patrimoniales realmente producidos son aplicables tanto cuando el conductor es responsable por la creación del riesgo y cuando actúa mediando culpa y, tanto en los casos de incapacidad temporal como en el resto de daños corporales (muerte o lesiones permanentes) sobre las que la STC comentada no extiende sus conclusiones. 59 REGLERO CAMPOS, L.F.: ibid. pp. 465-471. 146 A la vista de la STC 244/2000, de 16 de octubre (ROJ: STC 244/2000) sobre el reconocimiento de legitimación a unas sobrinas para reclamar la indemnización por daño moral tras la muerte de la tía, se ha mantenido por la doctrina 60 que el Sistema establecido en el Baremo tiene un carácter presuntivo en la medida que establece una presunción iuris tantum a favor de la legitimación activa de determinadas personas como perjudicados, de determinados conceptos y cuantías indemnizatorias pero nada impide que pueda reconocerse la legitimación a personas distintas de las previstas en el elenco legal así como de otros conceptos y cuantías cuando efectivamente se pruebe la realidad del daño. Sin embargo, son muchas más SSTC, entre otras, la núm. 149/2006, de 11 de mayo (ROJ: STC 149/2006), excluye de la condición de perjudicado al hermano mayor de edad del fallecido sin cónyuge ni hijos y con ascendientes) las que se pronuncian a favor de la razonabilidad de la interpretación literal del Sistema para excluir a determinados perjudicados a pesar de haber acreditado la realidad del daño moral. En los siguientes apartados nos iremos refiriendo a las distintas resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en materia de aplicación del Sistema o Baremo. 3.3 Clases. Como ya hemos dicho, los daños corporales comprenden los tres conceptos previstos en el artículo 34 TR LRCSCVM: la muerte, las secuelas (anteriormente, lesiones permanentes) y las lesiones temporales (antes, incapacidad temporal). Para la cuantificación de estos conceptos se remite a las tablas incorporadas en el Anexo: Tablas 1 (muerte), 2 (secuelas) y 3 (lesiones temporales) y su concreción responde a la misma estructura: “perjuicios personales básicos” (Tablas 1.A, 2.A y 3.A) que se corresponden con los daños psicofísicos y/o morales idénticos a todos los perjudicados; “perjuicios personales particulares” (Tablas 1.B, 2.B y 3.C) que se corresponden con los daños psicofísicos y/o morales específicos del perjudicado según los criterios legales que incrementan la indemnización básica y; “perjuicios 60 REGLERO CAMPOS, L.F. ibid. pp. 525-531. En el mismo sentido MEDINA CRESPO, M. TSJyAP, (núm. 8, septiembre) Aranzadi, pp. 20 y ss. 147 patrimoniales” (Tablas 1.C, 2.C y 3.C) en los que distingue el daño emergente y el lucro cesante según la clase de daño corporal. En el caso de que el fallecimiento del lesionado se haya producido por causa de las lesiones producidas y antes de fijarse la indemnización, la indemnización que corresponda a sus herederos según lo previsto en los artículos 44 a 46 (indemnización por lesiones temporales, por secuelas y por gastos resarcibles) es compatible con la que corresponda a los perjudicados por su muerte. La indemnización por lesiones temporales es compatible con la que proceda por secuelas según establece el artículo 134.2 TR LRCSCVM. 3.3.1 Muerte. Las reglas específicas para la fijación de la indemnización por causa de muerte se contienen en la Sección 1ª del Capítulo II del Título IV (artículos 61 a 92). A diferencia de la regulación anterior no se distinguen grupos excluyentes de perjudicados/beneficiarios según la situación familiar del fallecido; ahora, en la nueva regulación, se distinguen cinco categorías autónomas de perjudicados: el cónyuge viudo, los ascendientes, los descendientes, los hermanos y los allegados. Distingue un perjuicio personal básico en favor de cada uno de los perjudicados que se cuantifica en la Tabla 1.A mediante una suma única y fija según las circunstancias personales consideradas en la referida Tabla con lo que se trata de reparar el daño moral consistente en el dolor causado por la muerte del fallecido con quien estaba unido por lazos afectivos derivados de la relación conyugal, de parentesco o de convivencia. También incluye en la Tabla 1.B el perjuicio personal particular donde se prevén nueve circunstancias especiales de determinados perjudicados que se cuantifican en una suma determinada que se suma a la indemnización por perjuicio personal básico o en un porcentaje sobre la suma fijada por el concepto de indemnización por perjuicio personal básico. Los perjuicios particulares no son excluyentes entre sí y son acumulables si concurren en un mismo perjudicado. En la Tabla 1.C se contienen los daños patrimoniales donde se distingue el daño emergente (básico y específico) y el 148 lucro cesante que compensa las pérdidas netas que sufren aquellos que dependían económicamente de los ingresos de la víctima. El lucro cesante de cada uno de los perjudicados se calcula mediante la multiplicación de los ingresos netos de la víctima como multiplicando, por el coeficiente actuarial que, como multiplicador, corresponde a cada perjudicado según la combinación de determinados factores. 3.3.2 Secuelas. Las reglas específicas para la fijación de la indemnización por secuelas se contienen en la Sección 2ª del Capítulo II del Título IV (artículos 93 a 133). Se definen las secuelas como las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación. El material de osteosíntesis que permanece al término de este proceso tiene la consideración de secuela. El sujeto perjudicado en virtud de este concepto de daño corporal es la víctima pero, excepcionalmente, los familiares mencionados en el artículo 62 de los grandes lesionados, tienen derecho a ser resarcidos por los gastos de tratamiento médico y psicológico que reciban durante un máximo de seis meses por las alteraciones psíquicas que, en su caso, les haya causado el accidente. El artículo 110.1 reconoce también la condición de perjudicados a los familiares de los grados lesionados cuando sufren perjuicio moral por pérdida de su calidad de vida con el fin de compensar la sustancial alteración que causa en sus vidas la prestación de cuidados y la atención continuada de dichos lesionados cuando han perdido la autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria. Sin embargo, la legitimación para reclamar la reparación de este perjuicio se atribuye en exclusiva al lesionado quien deberá destinar la indemnización a compensar los perjuicios sufridos por los familiares afectados. El perjuicio personal básico indemniza el daño moral derivado del perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial que representan las secuelas. Se calcula, primero, fijando la valoración en puntos de las secuelas en la Tabla 2.A.1 que contiene el llamado baremo médico y, una vez fijada esta valoración en puntos, la Tabla 2.A.2 fija 149 la indemnización correspondiente según el número de puntos y la edad del lesionado. Con idéntico procedimiento se valoran separadamente, de un lado, las secuelas correspondientes al perjuicio psicofísico, orgánico y funcional y; de otro lado, el perjuicio estético. Para determinar los puntos de las secuelas correspondientes al perjuicio psicofísico, orgánico y funcional existen reglas especiales en el caso de secuelas concurrentes, secuelas interagravatorias y las secuelas agravatorias de un estado previo. El perjuicio personal particular se fija atendiendo a la Tabla 2.B donde se contienen hasta seis criterios que permiten incrementar la indemnización por perjuicio personal básico bien mediante una cantidad que va de una cifra mínima a una cifra máxima, bien mediante una cantidad fija o bien mediante un porcentaje. Seguidamente, se cuantifica el perjuicio patrimonial en la Tabla 2.C donde se distingue el daño emergente y el lucro cesante. En el daño emergente se incluyen los gastos de asistencia sanitaria futura (cantidad anual máxima fijada en la Tabla 2.C.1 según la secuela) que se abonarán por las entidades aseguradoras a los servicios públicos de salud, la prótesis y ortosis hasta una cantidad máxima en caso de recambio y los gastos de rehabilitación futura que precise el lesionado en el ámbito domiciliario y ambulatorio hasta una determinada cantidad anual según el caso. También se incluye en el daño emergente los gastos por pérdida de autonomía personal donde destaca el concepto de ayuda de tercera persona (Tablas 2.C.2 y 2.C.3). En cuanto al lucro cesante consistente en el perjuicio que sufre el lesionado por la pérdida o disminución neta de ingresos provenientes de su trabajo, su cálculo se obtiene mediante la multiplicación de sus ingresos netos como multiplicando, por el coeficiente actuarial que, como multiplicador, corresponda, estableciendo las tablas 2.C.4 (incapacidad para realizar cualquier trabajo o actividad profesional), 2.C.5 (incapacidad para realizar su trabajo o actividad profesional), 2.C.6 (incapacidad que da lugar a una disminución parcial de sus ingresos en el ejercicio de su trabajo o actividad profesional habitual), 2.C.7 (incapacidad absoluta de lesionado pendiente de acceder al mercado laboral) y 2.C.8 (incapacidad total del lesionado pendiente de acceder al mercado laboral). Se produce una importante modificación en los conceptos indemnizatorios del daño patrimonial por daño emergente porque se trata de prever con parámetros objetivos atendiendo al momento en que se determina la indemnización (Sentencia judicial o acuerdo tras el procedimiento de mediación) cuál va a ser el importe de los gastos 150 futuros respecto de la asistencia sanitaria, los gastos de rehabilitación así como la necesidad de asistencia de terceras personas y, como no existe certeza de cuál va a ser la evolución futura de la deficiencia determinante de la secuela podrá dar lugar a litigios que traten de adaptar la indemnización concedida originariamente a la realidad de la evolución de la secuela. Para evitar los constantes litigios destinados a adaptar la indemnización correspondiente a estos gastos a la evolución de las secuelas hubiera sido preferible establecer un sistema flexible que permitiera atender el coste de todos estos conceptos siempre que tengan relación directa con la secuela y puedan estimarse razonables. De otro lado, ha de reconocerse como un acierto la inclusión de los gastos futuros de asistencia médica, así como los gastos de rehabilitación y los de asistencia por terceras personas porque en la legislación anterior, tras la reforma operada por la Ley 21/2007, de 11 de julio, se limitaban temporalmente los gastos de asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria en la cuantía necesaria hasta la sanación o consolidación de secuelas, siempre que el gasto esté debidamente justificado atendiendo a la naturaleza de la asistencia prestada, lo que dejaba desprotegidos a estos lesionados en el caso de seguir necesitando asistencia. 3.3.3 Lesiones temporales. Las reglas específicas para la fijación de la indemnización por lesiones temporales se contienen en la Sección 3ª del Capítulo II del Título IV (artículos 134 a 143). Se definen las lesiones temporales como las que sufre el lesionado desde el momento del accidente hasta el final de su proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela. Se equiparan a las lesiones temporales los traumatismos menores de la columna vertebral cuando concurren determinadas circunstancias. Como expondremos con más detalle más adelante, la inclusión de los traumatismos menores de la columna vertebral como lesiones temporales no ha sido más que una cesión a la presión de las entidades aseguradoras al ser una secuela que habitualmente se incluye en los informes de sanidad de los lesionados sin ser posible su constatación objetiva mediante pruebas diagnósticas. El perjudicado en esta clase de daño corporal es siempre la víctima. 151 El perjuicio personal básico indemniza el dolor físico y el daño moral que se padece durante el proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión mediante una cantidad diaria por importe de 30.- € (Tabla 3.A). El concepto de perjuicio personal particular (Tabla 3.B) comprende el perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida con una cantidad diaria determinada según sea el perjuicio muy grave, grave o moderado que incorpora ya el perjuicio personal básico y, también comprende el perjuicio causado por intervenciones quirúrgicas con una cantidad que va de un mínimo a un máximo. Por último, el perjuicio patrimonial (Tabla 3.C) comprende los gastos de asistencia sanitaria, los gastos diversos resarcibles y el lucro cesante cuya cuantía dependerá de lo acreditado por el perjudicado. Como veremos más adelante, amplía acertadamente, respecto de la legislación anterior, los conceptos indemnizables relativos al daño emergente al no limitarlos exclusivamente a los gastos de asistencia médica, hospitalaria o farmacéutica. 3.4 Principios fundamentales. La rúbrica del Título IV del TR LRCSCVM es la de “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación” con lo que quiere hacer referencia a un conjunto de reglas sobre una determinada materia estructuradas y coordinadas entre sí para darle coherencia. La estructura que soporta este conjunto de reglas son los principios fundamentales que se relacionan en el artículo 33: la reparación íntegra del daño, la reparación vertebrada y la objetivación en la valoración del daño. Estos principios no solo operan como criterios informadores o interpretativos del conjunto de reglas que conforman el sistema sino que también actúan como criterios normativos ante posibles lagunas en la regulación. 3.4.1 Principio de reparación íntegra. El artículo 33.2 declara: “El principio de la reparación íntegra tiene por finalidad asegurar la total indemnidad de los daños y perjuicios padecidos. Las indemnizaciones de este sistema tienen en cuenta cualesquiera circunstancias personales, familiares, sociales y económicas de la víctima, incluidas las que afectan a la pérdida de ingresos y 152 a la pérdida o disminución de la capacidad de obtener ganancias.” De otro lado, el artículo 33.3 indica: “El principio de la reparación íntegra rige no sólo las consecuencias patrimoniales del daño corporal sino también las morales o extrapatrimoniales e implica en este caso compensar, mediante cuantías socialmente suficientes y razonables que respeten la dignidad de las víctimas, todo perjuicio relevante de acuerdo con su intensidad.” Este principio, conocido también con su expresión latina “restitutio in integrum” se dirige a lograr la más perfecta equivalencia entre los daños sufridos y la reparación obtenida por el perjudicado de tal manera que éste quede en una situación lo más parecida posible a aquélla en la que se encontraría si el acontecimiento dañoso no se hubiera producido. No puede repararse una parte del daño lo que daría lugar a una infracompensación ni tampoco reparar en exceso porque daría lugar a una situación de enriquecimiento injusto. En el ámbito de los daños materiales o patrimoniales, el principio de reparación íntegra tiene más fácil aplicación porque siempre cabe determinar el equivalente pecuniario utilizando como referente el valor de mercado bien mediante la reparación en forma específica, bien mediante la indemnización por equivalente. Es cierto que la indemnización del lucro cesante, en cuanto que forma parte de los daños patrimoniales, tiene una dificultad adicional consistente en la necesidad de probar la pérdida de ingresos o de ganancias futuras pero, una vez acreditados, han de ser indemnizados en su totalidad. Sin embargo, resulta imposible la aplicación del principio de la reparación íntegra a los daños extrapatrimoniales porque en este ámbito no existen referentes con los que comparar provocando que su indemnización quede remitida a la libre discrecionalidad judicial. En cuanto a los perjuicios extrapatrimoniales61, no puede postularse, como en el ámbito comparado ha hecho en ocasiones el Derecho francés, que el principio de reparación íntegra deba aplicarse del mismo modo. Estos perjuicios no permiten la llamada "reparación por restablecimiento", que es aquella que tiende a restablecer a la víctima en la posición existente antes del daño, sea de modo directo, mediante la prestación en especie, sea de modo indirecto, mediante una suma pecuniaria cuya aplicación permita restablecer la situación en la que se encontraría si el evento 61 MARTÍN-CASALS, M.: op. cit. pp. 8-11. 153 dañoso no se hubiera producido. Siendo imposible restituir a la víctima a tal situación, tampoco es posible la reparación mediante una compensación por equivalente, porque esta presupone la existencia de una unidad de medida común entre la ventaja atribuida como compensación y el perjuicio padecido por la víctima. Por ello solo es posible, pues, lo que podría llamarse una "compensación por consolación" en la que la reparación concedida no puede ser otra cosa que una consolación fijada de modo puramente arbitrario o, con una expresión más precisa, mediante una valoración convencional, que atiende a criterios culturales, religiosos o socio-económicos que revelan la idiosincrasia de la sociedad en la que se lleva a cabo la valoración. No obstante, en el caso de los perjuicios extrapatrimoniales deben respetarse, como en toda aplicación del principio de reparación integral, unos parámetros cualitativos y cualitativos, que son los que recoge el texto articulado y que, si bien se observa son, en cierto modo, trasunto de la declaración del Tribunal Constitucional en la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STS 181/2000) cuando decía que el artículo 15 de la Constitución, en materia de la reparación de los daños a la vida y a la integridad personal, no debe confundirse "con la restauración del equilibrio patrimonial perdido como consecuencia de la muerte o de las lesiones personales padecidas", y que el art. 15 solo condiciona al legislador en dos extremos, a saber, en que "establezca unas pautas indemnizatorias suficientes en el sentido de respetuosas con la dignidad que es inherente al ser humano (art. 10.1 CE); y en segundo término, que mediante dichas indemnizaciones se atienda a la integridad –según la expresión literal del art. 15 CE– de todo su ser, sin disponer exclusiones injustificadas". En el ámbito de la circulación de vehículos a motor, la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STS 181/2000), es plenamente consciente de la dificultad de aplicar este principio a los perjuicios personales derivados de los daños corporales: “No obstante, y a diferencia de lo argumentado en los Autos de planteamiento, ese mandato constitucional de protección suficiente de la vida y de la integridad personal no significa que el principio de total reparación del dañado encuentre asiento en el art. 15 de la Constitución. Es cierto que el instituto de la responsabilidad civil requiere, de modo inexcusable, que se fije para aquellos bienes de la personalidad un valor patrimonial 154 (pecunia doloris), puesto que la reparación civil del daño descansa en el derecho del dañado a percibir una indemnización. […] NOVENO.- Se comprende así por qué el mandato constitucional dirigido al legislador, en orden a que adopte los remedios normativos necesarios para ofrecer una satisfactoria protección jurídica de la vida y la integridad personal (art. 15 CE), es difícilmente conciliable con cualquier intento de valoración y cuantificación de los daños producidos a aquellos bienes jurídicos, y que pueda variar significativamente en función de las circunstancias particulares de su titular. Si en el ámbito de la responsabilidad civil, la vida y la integridad (física y moral) han de ser objeto de cuantificación dineraria o patrimonial, el más elemental respeto a la dignidad humana (art. 10.1 CE) obliga a que aquélla sea la misma para todos. Por esta razón, el art. 15 CE sólo condiciona al legislador de la responsabilidad civil en dos extremos: en primer lugar, en el sentido de exigirle que, en esa inevitable tarea de traducción de la vida y de la integridad personal a términos económicos, establezca unas pautas indemnizatorias suficientes en el sentido de respetuosas con la dignidad que es inherente al ser humano (art. 10.1 CE); y en segundo término, que mediante dichas indemnizaciones se atienda a la integridad -según la expresión literal del art. 15 CE - de todo su ser, sin disponer exclusiones injustificadas.” El voto particular formulado en la misma sentencia por el Magistrado D. Rafael de Mendizábal Allende también cuestiona el principio de la reparación íntegra con estos términos: “1. En tan esquemático preámbulo de lo que, también metafóricamente, luego se andará, sea el primer hito del razonamiento dejar bien sentado que nuestra Constitución no contiene ninguna regla ni principio alguno que imponga la reparación total de los daños y perjuicios en los casos de indemnización cuya fuente fueren actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia (art. 1089 Código Civil) como tampoco existen en el resto del ordenamiento jurídico. Se trata de un "desideratum", algo que se ve como deseable aún a sabiendas de la imposibilidad de hacerlo realidad y, por ello, con plena conciencia de su talante utópico, como muestra la lectura sosegada de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo. No hay más reparación total que la "restituio in integrum" cuando resulta viable. Las 155 indemnizaciones en dinero son siempre aproximativas, nunca exactas por diversos motivos, el primero y principal la diferencia entre valor y precio; otro muy importante también, la concurrencia de elementos inmateriales, como el valor afectivo o el dolor moral y en fin la dificultad de probar no sólo el daño emergente sino el lucro cesante que ha obligado en ocasiones a utilizar el método estadístico, exacto en los grandes números pero impreciso en el caso individual (SSTS de 20 de septiembre y 15 de octubre de 1990, con otras muchas que siguieron a ésta última). En definitiva se trata de una tendencia al modo weberiano que presiona para la aproximación al "tipo" ideal con la sospecha de que no será alcanzado jamás, un ejemplo entre muchos de la eterna aporía de Aquiles y la tortuga.” Entiendo que el principio de reparación íntegra, dentro de los perjuicios derivados de los daños corporales, tiene plena aplicación al condicionar la reparación a su acreditación en: 1.-) caso de muerte, respecto del perjuicio patrimonial básico y los gastos específicos y; 2.-) en caso de lesiones temporales, respecto de los gastos de asistencia sanitaria, los gastos diversos resarcibles y el lucro cesante. Por el contrario, el principio de la reparación íntegra no se aplica en la medida en que el resto de conceptos indemnizatorios (perjuicios personales en caso de muerte, secuelas y lesiones temporales, lucro cesante en caso de muerte y secuelas y, perjuicio patrimonial en caso de secuelas) está sometido a baremos y reglas de predeterminación de la cuantía. Estas tablas o reglas que parifican la indemnización de los perjudicados en idéntica situación tienen pleno sentido ante la dificultad de traducir pecuniariamente la entidad de los perjuicios personales o morales. Pero ha de reconocerse el esfuerzo realizado por el legislador que ha añadido los denominados perjuicios personales particulares que también están predeterminados y cuya indemnización está tasada con el propósito loable de individualizar la indemnización hasta el punto de reconocer que si existieran otros perjuicios relevantes, ocasionados por circunstancias singulares y no contemplados en el sistema, se indemnizarían como perjuicios excepcionales en caso de muerte y de secuelas según disponen los artículos 77 y 112. A pesar de la naturaleza de daño patrimonial del lucro cesante derivado de la muerte o de las secuelas que permite su cuantificación mediante la prueba de la pérdida 156 de ingresos o ganancias futuros, lo cierto es que el legislador ha preferido establecer su cuantificación mediante unas reglas que predeterminen su cuantía. Tras la reforma, las reglas que determinan su cuantía tratan de adaptarse con mayor proximidad a las circunstancias personales, familiares y económicas del perjudicado y ha evitado utilizar elementos heterogéneos (utilizar la indemnización básica que persigue reparar fundamentalmente los daños morales como base sobre la que se aplican unos porcentajes) para el cálculo de la indemnización de este concepto. Puede considerarse acertado este sistema en la medida en que facilita la difícil prueba del lucro cesante pero hubiera sido más acertado establecer un sistema presuntivo en el sentido de que el perjudicado tuviera derecho a percibir la suma resultante de la aplicación de las reglas salvo que acredite haber sufrido un perjuicio mayor. Tampoco es coherente con el principio de la reparación íntegra los múltiples "topes" que tienen por finalidad limitar la indemnización de los perjuicios, fundamentalmente patrimoniales, que puedan sufrir las víctimas ya que supone admitir que no podrá sobrepasarse una determinada cuantía aunque el importe efectivo del perjuicio sufrido sea superior. Por ejemplo, en el caso de las secuelas, existen diferentes topes en materia de gastos de prótesis y ortesis, rehabilitación domiciliaria y ambulatoria, ayudas técnicas, adecuación de vivienda, incremento de costes de movilidad. Hubiera sido más coherente con el principio de reparación íntegra en este tipo de gastos que el límite indemnizatorio se hubiera marcado en la necesidad del gasto y su racionalidad en el caso concreto. Tampoco es coherente la aplicación del principio de reparación íntegra con el hecho de fijar como límite del multiplicando referido a los ingresos netos de la víctima la cifra de 120.000.- € porque la indemnización se encontrará constreñida por un límite legal que no se corresponde con los ingresos netos del fallecido o de la víctima. Por último, con la nueva regulación se prescinde absolutamente de la culpa como título de imputación a diferencia de lo declarado por la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STS 181/2000) que permitía obtener una indemnización por perjuicios económicos en caso de incapacidad temporal según lo que acreditara el perjudicado y, cuyo pronunciamiento se incorporó posteriormente por el legislador en el último párrafo 157 del Anexo. No tenía ningún sentido que si el sistema de responsabilidad civil en el ámbito de la circulación de vehículos a motor prescindía por completo del criterio de la culpa como título de imputación respecto de los daños a las personas, sin embargo, se reintrodujera después en virtud de la jurisprudencia constitucional para fundamentar una indemnización más acorde con la realidad del daño. Actualmente, de modo acertado, el título de imputación (culpa o riesgo) del responsable no altera las reglas que predeterminan las cuantías indemnizatorias. 3.4.2 Principio de vertebración. De conformidad con el artículo 33.4 TR LRCSCVM “El principio de vertebración requiere que se valoren por separado los daños patrimoniales y los no patrimoniales y, dentro de unos y otros, los diversos conceptos perjudiciales.” Se complementa con lo dispuesto en el artículo 35: “La correcta aplicación del sistema requiere la justificación de los criterios empleados para cuantificar las indemnizaciones asignadas según sus reglas, con tratamiento separado e individualizado de los distintos conceptos y partidas resarcitorias por los daños tanto extrapatrimoniales como patrimoniales.” Este principio no es más que la respuesta al modo de valorar en conjunto o en globo62 la indemnización de un concepto integrado por varias partidas de naturaleza distinta, modo de proceder que se ha visto propiciado por una jurisprudencia reiterada que ha declarado que la reparación era una cuestión de hecho confiada al tribunal de instancia de modo discrecional que no podía ser revisada por vía de recurso. La STC 36/2006, de 13 de febrero (ROJ: STC 36/2006), entiende que la fijación de una indemnización en conjunto vulnera tanto la obligación judicial de motivar las resoluciones como el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva63. 62 REGLERO CAMPOS, L.F.: op. cit. pp. 399-401. 63 “Partiendo de esta base doctrinal, puede señalarse, conforme alegan tanto la parte recurrente como el Fiscal, que las Sentencias de primera instancia y de apelación vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), en su vertiente de derecho a obtener una resolución razonable, motivada y fundada en Derecho aunque solo en uno de los dos extremos alegados. En efecto, la primera resolución judicial indicada se limita a fijar una cantidad indemnizatoria global de 17.149.580 pesetas por las secuelas que 158 La aplicación del principio de vertebración no solo ha de exigirse a la resolución judicial que pone fin al litigio o, en su caso, al acuerdo alcanzado por las partes tras el procedimiento de mediación, sino que debe ponerse en práctica desde el mismo momento de la reclamación extrajudicial, en la oferta motivada y en la respuesta motivada del asegurador a que se refiere el artículo 7 TR LRCSCVM. De igual manera, los distintos conceptos indemnizatorios se desglosarán en el texto de la demanda que inicie el procedimiento judicial con el objeto de que la resolución judicial que ponga término al litigio sea congruente con la indemnización solicitada para cada una de las partidas indemnizatorias. Es posible que en la fase extrajudicial o en la misma demanda no sea posible determinar las secuelas porque el proceso de curación se prolongue o no sea posible cuantificar plenamente el daño en ese momento inicial lo que obligará a fijar las bases o parámetros que permitan determinar con mayor exactitud la entidad de la secuela en el futuro. Así pues, el principio de vertebración obligará a distinguir los daños corporales y los daños en los bienes. Dentro de los primeros, en el caso de muerte, los distintos perjudicados deberán distinguir el perjuicio personal básico, el perjuicio personal particular en su caso, el perjuicio patrimonial básico y, si procede, el lucro cesante. Los lesionados que padezcan secuelas deberán indicar, en primer lugar, los conceptos indemnizatorios que procedan por las lesiones temporales: perjuicio personal básico, perjuicio personal particular, así como el perjuicio patrimonial donde se incluirán los gastos de asistencia sanitaria y el lucro cesante y, a continuación, los conceptos indemnizatorios propios de las secuelas: perjuicio personal básico, perjuicio personal particular y, el perjuicio patrimonial que comprende los gastos previsibles y el lucro determina en sus hechos probados. La Sentencia de apelación incrementa esta cantidad en 200.000 pesetas, al considerar que debe valorarse una secuela que, aunque determinada en el informe del Médico forense, no había sido recogida en la Sentencia del Juzgado de Instrucción núm. 2 de Villagarcía de Arosa. Pues bien, ni una ni otra resolución razonan ni siquiera mínimamente sobre cuál deba ser la puntuación atribuida a las distintas secuelas (ni, en su caso, cuáles son los factores de corrección aplicables), según el baremo introducido por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de ordenación y supervisión de los seguros privados. Esta forma de actuar por parte de los órganos judiciales impide a la parte recurrente (que sí procede a argumentar de manera pormenorizada la concreta puntuación que debe otorgarse a las distintas secuelas en su recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Pontevedra) conocer si la indemnización concedida judicialmente se ajusta al referido baremo, que constituye la normativa aplicable al caso o, en otras palabras, si las decisiones judiciales cuestionadas son conformes a Derecho, o por el contrario son fruto de la arbitrariedad (STC 6/2002, de 14 de enero, FJ 5). En definitiva, ninguna de las dos Sentencias impugnadas ofrecen un razonamiento fundado en Derecho que sirva de soporte para justificar el pronunciamiento relativo a la indemnización que corresponde a la accidentada recurrente, Dª María del Pilar, por las secuelas producidas.” 159 cesante. En cuanto a las víctimas que padezcan únicamente lesiones temporales, nos remitimos a lo anteriormente indicado. Dentro de cada uno de estos conceptos se distinguirán las diversas partidas que los conforman cuya cuantificación está predeterminada legalmente de forma distinta, por ejemplo: en el perjuicio personal básico por secuelas habrá que diferenciar, de un lado, la indemnización de las distintas secuelas incluidas en el perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial y, de otro lado, las secuelas por perjuicio estético. 3.4.3 Principio de objetivación en la valoración del daño. Al principio de objetivación en la valoración del daño se refiere el artículo 33.1 como la consecuencia de los dos principios anteriores: el de reparación íntegra del daño y su reparación vertebrada. Pero el apartado 5 concreta: “La objetivación en la valoración del daño supone que se indemniza conforme a las reglas y límites establecidos en el sistema, por lo que no pueden fijarse indemnizaciones por conceptos o importes distintos de los previstos en él.” Indirectamente, también se refiere a este principio el artículo 1.2 cuando dice: “Los daños y perjuicios causados a las personas como consecuencia del daño corporal ocasionado por hechos de la circulación regulados en esta Ley, se cuantificarán en todo caso con arreglo a los criterios en el Título IV y dentro de los límites indemnizatorios fijados en el Anexo.” Significa, pues, que la valoración de los distintos conceptos indemnizatorios están predeterminados por el sistema legal sin que pueda el perjudicado incorporar otros conceptos o partidas distintas ni tampoco determinar la cuantía de forma distinta a la prevista legalmente. Sin embargo, este principio está atenuado en lo relativo a los perjuicios personales o morales porque junto con los básicos se incluyen determinados perjuicios particulares dirigidos a individualizar la indemnización conforme a las circunstancias específicas del perjudicado aunque su cuantía no se condiciona a la prueba por el perjudicado sino que las reglas de su cálculo están fijadas legalmente. De otro lado, constituyen excepciones a este principio las indemnizaciones en caso de muerte, respecto del perjuicio patrimonial básico y los gastos específicos y, en el caso de lesiones temporales, respecto de los gastos de asistencia sanitaria, los gastos diversos resarcibles y el lucro cesante, porque si bien estos conceptos están definidos legalmente 160 no existen reglas legales para su cálculo ni topes indemnizatorios sino que su cuantía dependerá de lo que alegue y pruebe el perjudicado. Por último, el propio legislador reconoce la imposibilidad de prever todos los perjuicios personales particulares relevantes y admite que se aleguen perjuicios relevantes ocasionados por circunstancias singulares no contempladas en las reglas y límites del sistema, por lo que permite que los pueda alegar como perjuicios excepcionales en el caso de muerte (artículo 77) y en el caso de las secuelas (artículo 112) aunque se indemnizarán con criterios de proporcionalidad con un límite máximo de incremento del veinticinco por ciento de la indemnización por perjuicio personal básico. Sin embargo no hay rastro de esta válvula de flexibilización del sistema ni en sede de daños personales derivados de lesiones temporales ni en materia de perjuicios patrimoniales que están sometidos a un límite cuantitativo. Este principio de objetivación en la valoración del daño se ha intensificado tras la reforma operada por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, porque no solo ha identificado los distintos conceptos y partidas indemnizables y ha predeterminado su cuantía mediante el establecimiento de reglas legales sino que ha tratado de describir con gran detalle estas partidas y conceptos con el fin de evitar dudas interpretativas. Por ejemplo, la anterior Tabla V-A) relativa a la indemnización básica por incapacidad temporal distinguía una indemnización diaria por día de baja según hubiera o no estancia hospitalaria y, en este último caso, distinguía si el día de baja era impeditivo o no era impeditivo. Solo existía una nota al pie que indicaba lo que se entendía por día de baja impeditivo “aquel en que la víctima está incapacitada para su ocupación o actividad habitual”, pero no definía lo que se entendía por día de baja no impeditivo dando lugar a criterios interpretativos diversos para distinguir los días de baja impeditivos y no impeditivos. En la actualidad se incluye una cantidad diaria como perjuicio personal básico y, a continuación regula el perjuicio personal particular por pérdida temporal de calidad de vida con una cuantía diaria distinta según el grado: muy grave, grave o moderado definiendo cada uno de ellos en el artículo 138. Resulta también muy ilustrativo en el ámbito del perjuicio estético derivado de las secuelas porque frente a la regulación anterior donde se relacionaban los distintos grados: importantísimo, bastante importante, importante, medio, moderado y ligero y tan solo describía a qué 161 correspondía el perjuicio estético importantísimo, en el actual artículo 138 se distinguen los distintos grados y además explica a qué corresponde cada uno de ellos. 3.5 Reglas generales para la aplicación del sistema de valoración. El nuevo Título IV del TR LRCSCVM se divide en dos Capítulos. El Capítulo I lleva por rúbrica “Criterios generales para la determinación del daño corporal” que, a su vez, se subdivide en dos Secciones: la 1ª sobre “Disposiciones generales” que establecen los elementos básicos para aplicar correctamente las distintas Tablas que valoran los perjuicios personales y patrimoniales derivados de los daños corporales y, la 2ª sobre “Definiciones” que opera como interpretación auténtica de distintos términos que se utilizan posteriormente en la valoración de los tres grandes grupos de daños corporales que contempla la Ley: muerte, secuelas y lesiones temporales. 3.5.1 Sujetos perjudicados. Como toda relación obligatoria, la que origina la responsabilidad civil y que se concreta en el deber de indemnizar el daño causado tiene un lado activo y un lado pasivo. En el polo pasivo se encuentra el sujeto responsable, deudor de la indemnización y; en el polo activo, la persona que ha sufrido el daño, titular de un derecho de crédito frente al anterior, para que ese daño le sea indemnizado. El titular del derecho de crédito a ser indemnizado es tanto la víctima como el perjudicado. Se considera víctima a quien padece el daño de manera directa. Perjudicado, en cambio, tiene un sentido más amplio, comprendiendo a todo el que padece un perjuicio a resultas del hecho dañoso, sea de forma directa (el perjudicado sería entonces la propia víctima), sea de manera mediata o como efecto indirecto del daño o mal inmediatamente irrogado a otro; mientras que en el primer caso se habla de daños directos o inmediatos, en el segundo se utiliza la expresión daños indirectos, reflejos, mediatos o por rebote. 162 El artículo 36, bajo el epígrafe de “Sujetos perjudicados”, identifica en su apartado 1 que tienen tal condición: a) la víctima del accidente; b) las categorías de perjudicados mencionados en el artículo 62, en caso de fallecimiento de la víctima. 3.5.1.1 Víctima. Quiere decirse que en el caso de secuelas y lesiones temporales el único perjudicado es la víctima, esto es, es el único legitimado para pedir la indemnización derivada de estos concretos daños corporales. Solamente, en el caso excepcional previsto en los artículos 44 y 45 en que, una vez determinada la entidad de las lesiones temporales o las secuelas, se ha producido el fallecimiento de la víctima antes de fijarse la indemnización, en este caso serán sus herederos quienes podrán exigir la correspondiente indemnización en aplicación de lo previsto en el artículo 659 del Código civil al formar parte del caudal relicto la indemnización correspondiente por estos conceptos. A diferencia de lo que ocurría con la legislación precedente, en la que se podía dudar de si los familiares de grandes lesionados, a los que se refería el factor corrector previsto en la Tabla IV relativo a los "perjuicios morales de familiares" y, en particular, cuando dice: “destinados a familiares próximos al incapacitado en atención a la sustancial alteración de la vida y de la convivencia derivada de los cuidados y atención continuada”, tenían la condición autónoma de perjudicados y, por lo tanto, podían reclamar en nombre propio, el actual artículo 110 relativo al “perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados” quiere disipar definitivamente la duda cuando en su apartado 4 declara: “La legitimación para reclamar la reparación de este perjuicio se atribuye en exclusiva al lesionado, quien deberá destinar la indemnización a compensar los perjuicios sufridos por los familiares afectados”. La actual redacción pretende dar el control de este concepto indemnizatorio al lesionado y evitar que se indemnice mediante una suma a familiares que al poco tiempo puedan desatender a la víctima o, como en el caso de cónyuges, llegar a desvincularse de ella mediante la separación o el divorcio. 163 Se ha cuestionado la posibilidad de extender la condición de perjudicado a persona distinta de la víctima ante el Tribunal Constitucional pero éste ha rechazado los recursos de amparo promovidos con esa finalidad. La STC 230/2005, de 26 de septiembre (ROJ: STC 230/2005), rechazó la condición de perjudicada de la esposa de la víctima de un accidente de tráfico con severas secuelas 64 y en similares términos, la STC 15/2004, de 23 de febrero (ROJ: STC 15/2004). Entiendo que la imposibilidad de extender en el caso de secuelas y de lesiones temporales la condición de perjudicado a persona distinta de la víctima directa puede dar lugar a situaciones incomprensibles porque, por ejemplo, el cónyuge también puede sufrir un daño en el sentido de sufrir una limitación en su desarrollo personal como es la actividad sexual si la víctima sufre una lesión que produce como consecuencia la pérdida o limitación de los órganos genitales. 64 “Sin perjuicio de lo anterior, para rechazar esta queja de la recurrente hemos de señalar que, además de que el principio de restitutio in integrum no encuentra asiento en el art. 15 CE, tampoco se deriva del contenido del derecho fundamental protegido por dicho precepto constitucional un pretendido mandato al legislador de la responsabilidad civil para que, en los supuestos de supervivencia de la víctima del accidente de circulación, contemple como perjudicado con derecho a indemnización no sólo a la propia víctima -lo que resulta incuestionable- sino también a su cónyuge, en su caso, o a sus familiares. Si, como ha tenido ocasión de declarar el Pleno de este Tribunal en su reciente STC 190/2005, de 7 de julio, FJ 5, “ninguna exigencia constitucional impone que toda persona que sufra un daño moral por la muerte de alguien en accidente de circulación haya de ser indemnizada”, con mayor motivo ha de excluirse un pretendido derecho constitucional de terceros a ser indemnizados en concepto de perjudicados cuando la víctima del accidente de tráfico sobreviva a tal suceso. CUARTO.- También se alega en la demanda de amparo la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) con fundamento, como en la queja precedente, en la pretendida inconstitucionalidad del art. 1.2 y el apartado primero, números 1 y 4, del anexo de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, en la redacción resultante de la Ley 30/1995, por cuanto tales preceptos determinan la exclusión de otros perjudicados distintos a la víctima del accidente de tráfico, con derecho a ser indemnizados, en el caso de que la víctima sobreviva al accidente. Pues bien, esta queja ha de ser desestimada en aplicación de la doctrina sentada en la ya citada STC 190/2005, de 7 de julio, FJ 5, en la que hemos señalado que “del art. 24.1 CE no se deduce que nadie deba recibir la consideración de perjudicado o de beneficiario de la indemnización, sino que lo que impone el derecho a la tutela judicial efectiva es que quien ostente dicha condición por atribución constitucional o legal sea tutelado en esa condición por los jueces”. En consecuencia, pues, ha de concluirse que la limitación del concepto de perjudicado a la víctima superviviente del accidente de tráfico que establece la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor no resulta contraria a lo dispuesto en el art. 24.1 CE, por lo que la Sentencia impugnada no incurre por tal motivo en la vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva que alega la demandante de amparo. A lo expuesto cabe añadir que en el presente asunto (como también acontecía, por cierto, en el caso de autos de la STC 190/2005, según se advierte en su FJ 5) la recurrente ha intervenido en el proceso de instancia y en el recurso de apelación ejercitando su pretensión indemnizatoria y en ninguna de las dos instancias se ha dudado de su legítima participación en el proceso, habiéndose desestimado finalmente su pretensión en apelación, al apreciarse que, en aplicación de lo dispuesto en el art. 1.2 y el apartado primero, números 1 y 4, del anexo LRC, no tenía la condición de perjudicada o beneficiaria del derecho a la indemnización.” 164 3.5.1.2 Perjudicados en caso de fallecimiento de la víctima. Es evidente que de la muerte de una persona pueden derivarse daños para otras personas. A estos efectos, el Tribunal Supremo ha reiterado que debe considerarse “perjudicado” a la persona ligada a la víctima por vínculos próximos de familia, afecto, relaciones de convivencia real, dependencia económica u otras situaciones de recíproca asistencia y amparo que determinen real y efectivamente perjuicios derivados directamente de la muerte producida por el hecho ilícito. El daño puede ser moral (el precio por la pérdida de un ser al que estaba se estaba unido por lazos afectivos), como patrimonial, derivado de la pérdida de aquel de quien se dependía económicamente, o motivado por gastos que el perjudicado hubiera tenido que costear por sí a resultas de la muerte. Cualesquiera que acredite estos daños puede exigir iure proprio su indemnización, independientemente de su condición de heredero o no de la víctima. Habría que reconocer el derecho a ser indemnizado por daño moral a todos aquellos que acrediten un sufrimiento por haber perdido a un ser con el que le une una relación de afecto, cualquiera que sea la entidad de la relación y fueren cuantos fueren los afectados. Por ello, se admite la concurrencia de pretensiones indemnizatorias correspondientes a diversos afectados. Sin embargo, en caso de fallecimiento, el artículo 36.1.b) limita la condición de perjudicados a los relacionados en el artículo 62, en el que se sustituyen los anteriores cinco grupos excluyentes de perjudicados que atendía a las circunstancias familiares del fallecido (con cónyuge, sin cónyuge y con hijos menores, sin cónyuge y con todos los hijos mayores, sin cónyuges ni hijos y con ascendientes y, con hermanos solamente) por cinco categorías autónomas (el cónyuge viudo, los ascendientes, los descendientes, los hermanos y los allegados), de tal modo que ni su condición de perjudicado ni la cuantía que les corresponda depende la existencia o inexistencia de perjudicados de otras categorías. Se estima acertada la superación de la clasificación del sistema de grupos 165 excluyentes porque provocaba que algunos de los parientes que habían sufrido el dolor por el fallecimiento de la víctima (por ejemplo, hermanos mayores), al no estar incluidos en el grupo previsto legalmente que atendía a la situación familiar de la víctima quedaban excluidos de la categoría de perjudicados. En cuanto al cónyuge, si bien el artículo 63 se refiere al “cónyuge viudo no separado legalmente”, al añadir el apartado 3 que “la separación de hecho y la presentación de la demanda de nulidad, separación o divorcio se equiparan a la separación legal” clarifica que tampoco tienen la condición de perjudicados los cónyuges separados de hecho ni los que hayan iniciado formalmente alguna de estas acciones dirigidas a la ruptura de la relación matrimonial. En los casos de fallecimiento la condición de perjudicado se amplía con la noción del perjudicado por analogía a la que se refiere el artículo 62.3 al señalar que “Igualmente tiene la condición de perjudicado quien, de hecho y de forma continuada, ejerce las funciones que por incumplimiento o inexistencia no ejerce la persona perteneciente a una categoría concreta o asume su posición” y se restringe, en el sentido de que puede dejar de serlo cuando, como indica el apartado 2, “concurran circunstancias que supongan la inexistencia del perjuicio a resarcir”, es decir, puede excluirse de la condición de perjudicado si se demuestra que la conducta de esas personas es incompatible con la existencia de perjuicio moral debido a una desafección familiar que puede manifestarse en el incumplimiento grave o reiterado de obligaciones que la ley impone a personas vinculadas por lazos familiares o mediante otra circunstancia que suponga la inexistencia, material o moral, de manera voluntaria o consciente de toda relación personal o afectiva. El segundo apartado del artículo 36 equipara el miembro supérstite de una pareja de hecho estable al cónyuge viudo, pero establece los criterios de lo que se considera pareja de hecho estable: inscrita en un registro público, formalizada en un documento público, o exigiendo un período mínimo de convivencia que se concreta en un año inmediatamente anterior al fallecimiento o, sin necesidad de un período mínimo de convivencia en el caso de tener un hijo en común. 166 El último apartado del artículo 36 se refiere a los supuestos en que el fallecimiento o en el caso de grandes lesionados provoca un daño psíquico a otra persona y que en el ámbito comparado suelen dar lugar a una indemnización por el shock sufrido. En la medida en que puede considerarse una patología que requiere tratamiento médico y psicológico pueden considerarse víctimas primarias o directas porque no sufren un perjuicio por un daño que sufre otro sino que sufren un daño corporal propio en forma de una alteración patológica de carácter psíquico. El resarcimiento de este perjuicio tiene un carácter marcadamente restrictivo: en primer lugar, se resarce con carácter excepcional ("excepcionalmente"); segundo, el precepto se refiere a que, en caso de fallecimiento, solo tendrán derecho a la indemnización prevista los familiares mencionadas en el artículo 62 (quedan fuera los allegados) y, en el caso de grandes lesionados, solo podrán reclamar el resarcimiento sus familiares (no se concreta cuáles); en tercer lugar, solo se indemnizará la alteración psíquica que pueda considerarse una patología médica; en cuarto lugar, tampoco se indemnizarán todos los perjuicios que deriven de ella (perjuicio extrapatrimonial, gastos y lucro cesante), sino solo “los gastos de tratamiento médico y psicológico”; en quinto lugar, estos gastos están sometidos al límite temporal de seis meses de tratamiento. Hemos de hacer mención, por último, a unos sujetos perjudicados que no vienen expresamente referidos en el artículo 36 y a los que se refiere el artículo 82 al concretar la legitimación activa para reclamar el lucro cesante en caso de fallecimiento que son los cónyuges separados o ex cónyuges que tengan derecho a percibir pensión compensatoria que se extinga por el fallecimiento de la víctima. La determinación legal de los sujetos perjudicados en caso de fallecimiento de la víctima antes de la reforma operada por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre fue objeto de muchas críticas al pretender ser un sistema cerrado, tratando de salvar este obstáculo con el hecho de que no han de serlo necesariamente todos los que figuran, ni están todos los que pueden resultar perjudicados por el fallecimiento de una persona porque atribuían a la Tabla I el valor de “una doble presunción: que los incluidos en ellas son perjudicados efectivos y que los no incluidos no han recibido perjuicio”, lo que, en cualquier caso, se entiende salvo prueba en contrario. Sin embargo, la STC 257/2005, de 24 de octubre (ROJ: STS 257/2005), rechazaba la vulneración del derecho a la tutela 167 judicial efectiva cuando una persona distinta de las previstas en la Tabla I alegaba daño moral por el fallecimiento de la víctima65. 3.5.1.3 Otros sujetos legitimados. Nos vamos a referir, a continuación, a aquellos sujetos que no son perjudicados en sentido propio; sin embargo, intervienen en los procesos judiciales repitiendo contra los causantes del siniestro la indemnización total o parcial que han satisfecho al perjudicado en virtud de una disposición legal o por negocio convencional. En primer lugar, nos referiremos a los seguros de abstracta cobertura (seguro de accidentes o el seguro de vida para caso de muerte). En éstos, aunque coincidan en la misma persona las cualidades de asegurado y perjudicado, la subrogación es un mecanismo que ha de encontrarse establecido por la ley, pues en sede general, las indemnizaciones satisfechas por el asegurador encuentran su causa en el contrato de seguro, y no en el acto ilícito del tercero dañador. Son indemnizaciones cuya cuantía ha sido pactada convencionalmente como contrapartida en función de las primas satisfechas o a satisfacer. No se aplican las normas propias del seguro de daños acerca de la concurrencia de varios aseguradores sobre el mismo riesgo sino que percibirá varias indemnizaciones amparadas en diferentes títulos. Si en los seguros de daños se 65 “También ha de descartarse la pretendida vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), aplicando la doctrina fijada en la STC 190/2005, de 7 de julio, FJ 5 , en la que, partiendo de la premisa de que “ninguna exigencia constitucional impone que toda persona que sufra un daño moral por la muerte de alguien en accidente de circulación haya de ser indemnizada”, se concluye descartando que la referida previsión legal sea contraria al derecho a la tutela judicial efectiva, toda vez que “del art. 24.1 CE no se deduce que nadie deba recibir la consideración de perjudicado o de beneficiario de la indemnización, sino que lo que impone el derecho a la tutela judicial efectiva es que quien ostente dicha condición por atribución constitucional o legal sea tutelado en esa condición por los jueces ... Lo que la tabla I podrá impedir a las personas que no figuran en ella es la obtención de una sentencia estimatoria, pero esto no es obviamente un contenido del derecho a la tutela judicial efectiva, que, como ya hemos subrayado, -no garantiza en ningún caso la estimación de las pretensiones deducidas- (STC 9/2005, de 17 de enero, FJ 4)” y en igual sentido STC 230/2005, de 26 de septiembre. Por lo demás, no resulta ocioso añadir que en el presente asunto (como también acontecía, por cierto, en el caso de autos de la STC 190/2005, según se advierte en su FJ 5) el recurrente ha intervenido en el proceso de instancia y en el recurso de apelación ejercitando su pretensión indemnizatoria y en ninguna de las dos instancias se ha dudado de su legítima participación en el proceso, habiéndose desestimado su pretensión, al apreciarse que el recurrente no acreditó que concurriesen en su persona las circunstancias legalmente exigibles para tener la condición de perjudicado-beneficiario de la indemnización. Por consiguiente, no puede afirmarse en modo alguno que los órganos judiciales hayan hecho expresa dejación de su función jurisdiccional (STC 244/2000, de 16 de octubre, FJ 4).” 168 persigue con el mecanismo de la subrogación, entre otras cosas, evitar que el beneficiario de la prestación cobre varias veces la indemnización o una cantidad superior al valor de la cosa siniestrada, ninguno de esos efectos se produce en los seguros de personas. En los seguros de personas o de abstracta cobertura, el causante de la lesión no tiene que resarcir a todos y a cada uno de los aseguradores que ha pagado la indemnización; nada impide que la víctima cobre del causante del daño y, además, del seguro. No hay enriquecimiento injusto porque la indemnización abonada por el asegurador es la contraprestación de las primas satisfechas; por el contrario, lo que paga el causante del daño encuentra su origen en el acto dañoso, como fuente diversa de obligaciones. El artículo 82 LCS dispone: “En los seguros de personas el asegurador, aun después de pagada la indemnización, no puede subrogarse en los derechos que en su caso correspondan al asegurado contra un tercero como consecuencia del siniestro. Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior lo relativo a los gastos de asistencia sanitaria.” Quiere decirse que en materia de gastos sanitarios, los seguros de personas actúan como si fueran seguros de daños en sentido estricto. En segundo lugar, idéntica situación se produce en la legislación de accidentes de trabajo y Seguridad Social. Las entidades gestoras de la Seguridad Social no tienen por finalidad cubrir la responsabilidad de un tercero que dé lugar con su acto dañoso a una enfermedad o a un accidente, sino proteger a los trabajadores en caso de enfermedad o accidente, con lo que parece lógico que se les dé la posibilidad de recuperar los gastos de asistencia sanitaria efectuados, hasta el punto de permitir su consideración como tercero a efectos de la acción civil ex delicto en el artículo 127.3 TRLGSS66. “Cuando la prestación haya tenido como origen supuestos de hecho que impliquen responsabilidad criminal o civil de alguna persona, incluido el empresario, la prestación será hecha efectiva, cumplidas las demás condiciones, por la entidad gestora, servicio común o Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en su caso, sin perjuicio de aquellas responsabilidades. En estos casos, el trabajador o sus derechohabientes podrán exigir las indemnizaciones procedentes de los presuntos responsables criminal o civilmente. 66 169 En tercer lugar, se ha suscitado la cuestión de si entre los perjudicados de un acto dañoso producido en el ámbito de la circulación viaria puede incluirse como tal a la empresa que ha seguido pagando durante la convalecencia de un trabajador lesionado la retribución correspondiente a su salario sin llevar a cabo su actividad laboral. En especial, esta cuestión se ha planteado en el ámbito de la jurisprudencia penal, que ha decidido que el Estado es siempre un perjudicado por el delito, debido a las retribuciones abonadas, sin contraprestación, a sus funcionarios. Se fundamenta el derecho del Estado con el argumento de que el funcionario es parte integrante del Estado, por lo que cabe entender que la Administración ha sufrido el perjuicio consistente en el abono de los salarios de la víctima durante el tiempo que duró su incapacidad laboral. Aunque puede percibirse la realidad del perjuicio, la jurisprudencia civil tiene sentado el criterio de que el Estado no puede llevar a cabo reclamación alguna por los salarios que ha venido pagando al funcionario durante el tiempo de baja, salvo que se hayan tenido que hacerse desembolsos adicionales para contratar a otra persona como señala la STS de 25 de junio de 1983 (ROJ: STS 1388/1983).67 Con independencia de las acciones que ejerciten los trabajadores o sus causahabientes, el Instituto Nacional de la Salud y, en su caso, las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, tendrán derecho a reclamar al tercero responsable o, en su caso, al subrogado legal o contractualmente en sus obligaciones, el coste de las prestaciones sanitarias que hubiesen satisfecho. Igual derecho asistirá en su caso, al empresario que colabore en la gestión de la asistencia sanitaria, conforme a lo previsto en presente ley. Para ejercitar el derecho al resarcimiento a que se refiere el párrafo anterior, la Entidad gestora que en el mismo se señala y, en su caso, las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales o empresarios, tendrán plena facultad para personarse directamente en el procedimiento penal o civil seguido para hacer efectiva la indemnización, así como para promoverlo directamente, considerándose como terceros perjudicados al efecto del art. 104 CP.” 67 “la existencia real de los perjuicios sufridos por el Estado que satisface a un funcionario lesionado, por culpa imputable a la actuación de un tercero, el importe íntegro de sus emolumentos, no se revela por el simple hecho de que dicho funcionario haya dejado de prestar servicios a consecuencia de la lesión, sino por la acreditación de que el Estado quedó efectivamente perjudicado en la función por aquél desempeñada, con proyección económica por tal motivo; o sea, que para continuar prestándola, precisó realizar prestaciones complementarias que le significaren real perjuicio económico y concretamente el pretendido. Es evidente que el daño emergente en estos casos no lo determina en cuanto a su realidad y cuantía lo que constituye el montante de sus emolumentos que el funcionario ha de percibir del Estado, sino el de los desembolsos que éste haya de realizar como imprescindibles para suplir su falta de actividad de dicho funcionario en el desarrollo de la función que le venía atribuida.” 170 Frente a la tesis de la jurisprudencia civil68, el daño de la Administración es completamente cierto y admite una doble configuración: la privación temporal de los servicios del funcionario lesionado y el pago de los salarios sin contraprestación. Si no se han prestado servicios es por causa del actuar dañoso del responsable y el acreedor puede ampararse en el artículo 1.186 del Código civil para subrogarse en las acciones que podría tener el lesionado. En cuarto lugar, el artículo 55 TR LRCSCVM define la asistencia sanitaria como “la prestación de servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, así como las prestaciones complementarias que se requieran para el diagnóstico o tratamiento de las lesiones y el transporte necesario para poder prestar la asistencia. A menos que sea objeto de una partida resarcitoria específica, se entiende que también incluye la prestación de servicios sanitarios.” La partida relativa a los gastos de asistencia sanitaria se contempla entre los gastos de las secuelas y de las lesiones temporales. El artículo 83 de la LGS dispone: “Los ingresos procedentes de la asistencia sanitaria en los supuestos de seguros obligatorios especiales y en todos aquellos supuestos, asegurados o no, en que aparezca un tercero obligado al pago, tendrán la condición de ingresos propios del Servicio de salud correspondiente. Los gastos inherentes a la prestación de tales servicios no se financiarán con los ingresos de la Seguridad Social. En ningún caso estos ingresos podrán revertir en aquellos que intervinieron en la atención a estos pacientes. A estos efectos, las Administraciones públicas que hubieran atendido sanitariamente a los usuarios en tales supuestos tendrán derecho a reclamar del tercero responsable el coste de los servicios prestados.” Viene a reconocerse en este precepto la legitimación del Servicio Público de Salud correspondiente para reclamar los gastos de asistencia sanitaria respecto del causante del siniestro y de su aseguradora. Son importantes, a estos efectos, los convenios de asistencia sanitaria suscritos por el Consorcio de Compensación de 68 SSAP Asturias 13 de septiembre de 2004 (EDJ 2004/146951) y 7 de junio de 2002 (EDJ 2002/39844), Valencia 13 de diciembre de 2002 (EDJ 2002/68466) y Valladolid 25 de febrero de 2002 (EDJ 2002/15909). 171 Seguros, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y las instituciones y centros sanitarios públicos y privados. En último lugar, nos referimos a la subrogación de las Aseguradoras. En el seguro de daños propios, cuando el asegurador paga la indemnización a su asegurado, extingue la deuda que tenía el tercero responsable frente al asegurado y tal extinción tiene los límites de la indemnización pagada. También se extingue el crédito que, en virtud del contrato de seguro, el asegurado-perjudicado tiene frente a su asegurador. Por eso el crédito y la acción del asegurado frente al tercero responsable se transfiere al asegurador, por medio de un mecanismo que, de un lado, restablece el equilibrio jurídico y, por otro, impide que el asegurado pueda obtener una doble indemnización. En definitiva, el asegurador que ha liquidado el siniestro podrá actuar como perjudicado por el delito al amparo de lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley de Contrato de Seguro: “El asegurador, una vez pagada la indemnización podrá ejercitar los derechos y acciones que por razón del siniestro correspondieran al asegurado frente a las personas responsables del mismo, hasta el límite de la indemnización.” No es una subrogación automática o que opere ipso iure, sino que se trata de un derecho potestativo, que hará valer si le conviene y cuando le convenga, comunicando al tercero que ha pagado él la indemnización y que con ello ha adquirido los derechos y acciones que el asegurado tenía contra él. En el ámbito de la circulación viaria la cuestión controvertida, en lo que se refiere a la subrogación del asegurador en los derechos de su asegurado-perjudicado, es si cabe que pueda reclamar también el interés moratorio previsto en los artículos 9 TR LRCSCVM y 20 LCS. La STS de 5 de febrero de 2009 (ROJ: STS 895/2009) unifica la doctrina sobre esta materia al mantener posturas diversas las Audiencias Provinciales69. 69 “CUARTO.- El recargo por demora del artículo 20 LCS no es aplicable en el caso del ejercicio de la acción subrogatoria contemplada en el art. 43 LCS. Esta Sala estima más adecuada a Derecho la primera de las citadas interpretaciones. El recargo por demora de la aseguradora en el pago de la indemnización que contempla el artículo 20 LCS no es aplicable a la aseguradora del causante del daño cuando se dirige contra ella la aseguradora del perjudicado por el siniestro ejercitando la acción de subrogación que prevé el artículo 43 LCS. Los argumentos en que se funda esta interpretación son los siguientes: A) Desde el punto de vista literal, no puede afirmarse que ni el artículo 20 LCS ni el artículo 43 LCS hayan previsto la solución a la cuestión planteada. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que el 43 LCS limita el ejercicio de la acción subrogatoria a la cantidad efectivamente satisfecha, pues la concede «una vez pagada la indemnización» y precisa que comprende los derechos y acciones que por razón del 172 siniestro correspondieron al asegurado frente a las personas responsables del mismo «hasta el límite de la indemnización». Así lo ha admitido la jurisprudencia del Tribunal Supremo (SSTS de 15 de junio de 1988 y 7 de mayo de 1993), precisando que el reembolso únicamente puede referirse a dicha indemnización cuando se halla dentro de la cobertura del contrato de seguro (STS de 5 de marzo de 2007, RC núm. 382/2000). Por otra parte, la nueva redacción del artículo 20 LCS establece con mayor precisión los sujetos a los que afecta a mora del asegurador, entre los cuales figura el «tercero perjudicado en el seguro de responsabilidad civil», figura en la que no puede incluirse la aseguradora que ejercita la acción de subrogación, entre otras razones, porque ésta puede tener lugar en general en los seguros de cosas (dado que el artículo 43 LCS figura entre las disposiciones generales de los seguros de daños), mientras que la acción directa por parte del tercero perjudicado, a la que parece referirse específicamente el legislador, sólo cabe en el seguro de responsabilidad civil (artículo 76 LCS), específicamente mencionado en el artículo 20 LCS. B) Desde el punto de vista sistemático, no pueden aceptarse los argumentos que parten de la equiparación absoluta entre la acción subrogatoria que corresponde al acreedor, al cesionario de un crédito o a quien paga en interés del deudor, con arreglo a los artículos 1111 y 1212 CC, y el ejercicio de la acción subrogatoria que contempla el artículo 43 LCS. Esta es una acción de carácter específico legalmente prevista en favor de las aseguradoras fuera de los supuestos previstos en el CC y con unos requisitos determinados en función de la indemnización efectivamente satisfecha, del importe del daño causado y del ámbito de la cobertura del contrato. Por el contrario, no pueden ser desechadas las argumentaciones que hacen hincapié en el carácter extraordinario que tiene el recargo por demora previsto en el artículo 20 LCS, el cual, si bien no puede afirmarse que por sí mismo imponga una interpretación restrictiva, obliga, para determinar su alcance, a examinar la finalidad con que se concibe tanto el ejercicio de la acción subrogatoria del artículo 43 LCS, como el recargo por demora de la aseguradora contemplado en el artículo 20 LCS. C) Desde esta perspectiva teleológica, la mora prevista en el artículo 20 LCS, en algunas modalidades, como el abono del importe mínimo de lo que el asegurador pueda deber o la reparación o reposición del objeto siniestrado (artículo 20.2.ª LCS), carece de sentido en relación con la aseguradora como sujeto pasivo. Por otra parte, la finalidad del artículo 20 LCS radica en fomentar el rápido resarcimiento del asegurado o perjudicado imponiendo sobre la aseguradora que retrasa injustificadamente el cumplimiento de su obligación un recargo indemnizatorio de notoria importancia, a la que se hace referencia en STS de 1 de marzo de 2001 dictada por el Pleno de esta Sala. Esta finalidad pierde su sentido cuando se trata de las relaciones entre aseguradoras. La imposición a la aseguradora contra la que se dirige la acción subrogatoria de los intereses que la aseguradora del perjudicado haya tenido que satisfacer por demora comportaría, en contra de la finalidad perseguida por el artículo 20 LCS, derivar hacia otra entidad las consecuencias que son producto de la conducta injustificada de la directamente obligada al pago de la indemnización. Por su parte, la demora en que puede incurrir la aseguradora contra la que se ejercita la acción de repetición no afecta al perjudicado, que es la persona directamente contemplada en el artículo 20 LCS como beneficiario del recargo en la indemnización. No es aceptable el argumento de que con ello se vulnera el principio de igualdad, pues no es comparable, desde el punto de vista del objeto y de la finalidad del artículo 20 LCS, la demora en el pago de una aseguradora frente a otra con la demora en el pago de la indemnización o del importe mínimo por parte de la aseguradora en favor del asegurado o perjudicado. La Ley considera al asegurado o perjudicado en una situación necesitada de especial protección frente al retraso injustificado por parte de la aseguradora en el abono de la indemnización, dada la finalidad de resarcimiento del daño que tiene el contrato de seguro. A la aseguradora que ha satisfecho la indemnización no se le concede la acción subrogatoria con una finalidad de resarcimiento, sino con la de evitar un enriquecimiento injusto del asegurado; de evitar la liberación injustificada del tercero responsable a consecuencia de la protección que otorga al perjudicado el contrato de seguro; y de evitar el desequilibrio económico que en la explotación del seguro puede determinar la irresponsabilidad de quienes causan daños de manera ilícita. Ninguna de estas finalidades comporta una especial urgencia en la reparación ni una necesidad de protección reforzada.” 173 3.5.2 Momento de la determinación de las circunstancias para la valoración del daño. Entre los criterios generales de aplicación del Sistema, el TR LRCSCVM trata varios aspectos relacionados con el factor tiempo: i) cuál es el momento en el que deben valorarse las circunstancias subjetivas de la víctima o de los perjudicados porque es evidente que pueden cambiar en el período comprendido entre la producción del siniestro y el momento del pago de la indemnización; ii) cuál es el momento en que deben fijarse los conceptos indemnizables y las reglas de aplicación del sistema porque las normas que lo regulan pueden alterarse después de producido el siniestro; iii) cómo se computa la edad, parámetro reiterado en el sistema para asignar al perjudicado a una determinada categoría o para cuantificar la indemnización; iv) cuál es el momento en que debe fijarse la cuantía de las partidas indemnizatorias lo que está relacionado con la naturaleza de deuda de valor que se atribuye a la indemnización. En relación con la primera de las cuestiones, el artículo 38.1 declara que “a los efectos de la aplicación de las disposiciones de esta Ley, y en defecto de regla específica que disponga otra cosas, el momento de la determinación de la edad de la víctima y de los perjudicados, así como de sus circunstancias personales, familiares y sociales es el de la fecha del accidente.” Significa, pues, que la regla general es el momento del accidente, pero también existen reglas especiales a lo largo del texto que señalan un momento distinto o, incluso, ofrecen alternativas. Por ejemplo, en el artículo 83.1, para el cálculo de los ingresos netos de trabajo personal a los efectos de determinación del lucro cesante en caso de muerte se atiende bien a los ingresos netos acreditados de la víctima fallecida percibidos durante el año natural anterior al fallecimiento o la media de los obtenidos durante los tres años naturales inmediatamente anteriores al accidente, si fuera superior. Otro ejemplo que no sigue la regla general es el previsto en el artículo 124.1 que fija como momento para la determinación del número de horas necesarias de ayuda a tercera persona la fecha de la estabilización de las secuelas. Respecto de la segunda de las cuestiones apuntadas, el artículo 38.2 señala que “los conceptos indemnizables, los criterios para su determinación y los demás 174 elementos relevantes para la determinación de sistema, en defecto de regla específica, son también los vigentes a la fecha del accidente.” Habrá que estar, pues, a la fecha del siniestro para determinar las normas reguladoras del sistema salvo que en la reforma legislativa posterior se establezca una norma transitoria especial que afecte a los accidentes anteriores a su entrada en vigor. En tercer lugar, nos vamos a referir al cómputo de la edad previsto en el artículo 39 donde se establecen tres reglas: 1) La primera regla trata de fijar el momento en que se alcanza determinada edad y así señala que el cómputo se realiza de fecha a fecha, por lo que las edades previstas en la Ley se alcanzan pasadas las cero horas del día en que se cumplen los años correspondientes. Es una regla similar a la que se infiere del párrafo segundo del artículo 315 C.c. cuando establece el cómputo de la mayoría de edad en el sentido de que como el día del nacimiento se incluye completo, aquélla se alcanza a las cero horas del día en que se cumplen los dieciocho años. Esta regla no es ociosa porque con el sistema anterior se suscitaban numerosas dudas sobre el cómputo de las edades de la víctima o del perjudicado al mezclar un cómputo usual con el cómputo propiamente civil. Así, el artículo 82.2 presume, salvo prueba en contrario, que es persona perjudicada a los efectos del lucro cesante en caso de muerte los hijos de hasta treinta años. De acuerdo con el lenguaje usual podría parecer que deja de ser aplicable esta presunción a partir del momento en que el hijo cumple 31 años; sin embargo, desde un punto de vista técnico es mayor de una determinada edad quien, atendiendo a la fecha de su nacimiento, ha alcanzado esa edad de tal manera que a las cero horas del día en que cumple 30 años deja de ser aplicable la presunción. 2) En ocasiones, el sistema establece horquillas de edades como, por ejemplo, en el caso del artículo 65.1 cuando establece el perjuicio personal básico de los descendientes, en donde para fijar la cantidad que corresponde a cada hijo se fijan distintos tramos de edad que van hasta 14 años, de los 14 a los 20 años, de los 20 a los 30, y a partir de 30 años. Por lo dicho anteriormente no hay duda de que el primer tramo finaliza a las cero horas del día en que el hijo cumple los 14 años. Para determinar el momento de inicio y fin del segundo tramo, el artículo 39 declara: “Las horquillas de 175 edades comprenden desde que se alcanza la edad inicial hasta las cero horas del día en que se cumple la edad final.” Así pues, en nuestro caso la horquilla comprenderá desde la cero horas del día en que se cumplen los 14 años hasta las cero horas del día en que se cumplen los 20, de ahí que el siguiente tramo indique que es a partir de los 20 años. 3) Por último, el artículo 39 también se ocupa del supuesto en que se alude a tener más de una cierta edad (por ejemplo “a partir de los treinta años”, artículo 65.1.d), señalando en el último inciso “La referencia a que alguien tenga más de un cierto número de años se entiende hecha a que haya alcanzado esa edad.” 3.5.3 Momento de determinación de las cuantías de las partidas resarcitorias70. La única referencia que el sistema anterior a la reforma operada por la Ley 35/2015 hacía al momento a tener en cuenta para la fijación del importe es la indicación en el Anexo Primero-10 sobre la actualización anual de las cuantías indemnizatorias conforme al IPC. Tradicionalmente, se ha venido manteniendo por el Tribunal Supremo la indemnización de daños y perjuicios como una deuda de valor, de modo que su cuantía ha de fijarse conforme a los criterios valorativos existentes en el momento de dictar la Sentencia.71 También es cierto que el propio Tribunal Supremo ha matizado la doctrina valorista cuando son aplicables determinados criterios correctores de la devaluación monetaria, en especial, los intereses moratorios del artículo 20 LCS y del artículo 9 TR 70 MEDINA CRESPO, M.: Actualización valorista e intereses moratorios en la responsabilidad civil. Bosch. Barcelona. 2010. 71 STS de 15 de abril de 1991 (ROJ: STS 2099/1991): “las deudas indemnizatorias por daños y perjuicios son deudas de valor para cuya cuantificación ha de tenerse en cuenta el momento del pago o resarcimiento (…) y así cabe afirmar que, en general, emerge como un predicado de justicia satisfactiva, que el perjudicado por el daño sea resarcido del quebranto inferido en su valoración dineraria no por la suma en que se evaluó el mismo cuando se produjo, sino por la equivalencia al momento del pago o resarcimiento colmando de correcta compensación el quebranto devaluatorio de la moneda o instrumento dinerario, en particular, cuando entre ambos actos, el de producción del daño y el del pago han transcurrido un cierto lapso de tiempo relevante.” 176 LRCSCVM al considerar que la aplicación de estos intereses y de la doctrina de la deuda de valor podría causar un enriquecimiento del perjudicado.72 Se ha criticado esta matización porque la jurisprudencia venía manteniendo que los intereses moratorios operaban como una manifestación ex lege de cláusula penal, perfectamente compatible con la concepción de la indemnización como deuda de valor.73 La jurisprudencia de las Audiencias Provinciales mantenía tesis contrapuestas sobre la repercusión de la depreciación de la moneda en la determinación de la cuantía indemnizatoria. Así, la tesis nominalista atiende a la cuantificación según el Baremo vigente al tiempo del siniestro74 mientras que la tesis valorista atiende al Baremo vigente a la fecha de la Sentencia.75 La STS Pleno de 17 de abril de 200776 (ROJ: STS 4303/2007) estableció un criterio intermedio, criticado por la doctrina,77 y atendió al Baremo vigente a la fecha de 72 STS de 21 de noviembre de 1998 (ROJ: STS 6927/1998). 73 REGLERO CAMPOS, L.F.: op. cit. pp. 564-574. 74 SAP Madrid de 4 de octubre de 2005 (EDJ 2005/178014) 75 SAP Almería de 9 de mayo de 2005 (EDJ 2005/153140) 76 “Por tanto: 1º La regla general determina que el régimen legal aplicable a un accidente ocasionado con motivo de la circulación de vehículos es siempre el vigente en el momento en que el siniestro se produce, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Ley de Responsabilidad civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y en el tantas veces aludido punto 3º del párrafo primero del anexo de la ley 30/1995, que no fija la cuantía de la indemnización, porque no liga el valor del punto que generará la aplicación del sistema al momento del accidente. El daño, es decir, las consecuencias del accidente, se determina en el momento en que éste se produce; este régimen jurídico afecta al número de puntos que debe atribuirse a la lesión padecida y a los criterios valorativos (edad, trabajo, circunstancias personales y familiares, incapacidad, beneficiarios en los casos de muerte, etc.), que serán los del momento del accidente. En consecuencia y por aplicación del principio de irretroactividad, cualquier modificación posterior del régimen legal aplicable al daño producido por el accidente resulta indiferente para el perjudicado. 2º Sin embargo, puede ocurrir y de hecho ocurre con demasiada frecuencia, que la determinación definitiva de las lesiones o el número de días de baja del accidentado se tengan que determinar en un momento posterior. El artículo 1.2 y el número 3 del párrafo primero del anexo de la Ley 30/1995 no cambia la naturaleza de deuda de valor que esta Sala ha atribuido a la obligación de indemnizar los daños personales, según reiterada jurisprudencia. En consecuencia, la cuantificación de los puntos que corresponden según el sistema de valoración aplicable en el momento del accidente debe efectuarse en el momento en que las secuelas del propio accidente han quedado determinadas, que es el del alta definitiva, momento en que, además, comienza la prescripción de la acción para reclamar la indemnización, según reiterada jurisprudencia de 177 determinación del alta médica definitiva que coincide con el dies a quo del plazo de prescripción. Si aplicamos el criterio del Tribunal Supremo a los casos de muerte, como no hay fecha de alta médica, salvo que se reconozcan intereses moratorios, las cuantías no se actualizan y quedan cristalizadas sin actualización alguna. Lo mismo sucede cuando se aplica a lesiones que curan o se estabilizan dentro del año en que se ha producido el siniestro pero que, al efectuarse el pago de la indemnización años después, no se produce una satisfacción íntegra de los perjuicios como consecuencia de la depreciación del valor de la moneda. Tras la reforma operada por la Ley 35/2015, el artículo 40 acoge plenamente el criterio valorista, esto es, para garantizar la total reparación de los perjudicados es más coherente concebir la indemnización del daño como una deuda de valor que nace en el momento de producirse el perjuicio pero cuyos importes deben determinarse en el momento en que se fije la cuantía, bien por acuerdo entre las partes, o bien se declare judicialmente. Así en el apartado 1 declara que: “la cuantía de las partidas resarcitorias será la correspondiente a los importes del sistema de valoración vigente a la fecha del accidente, con la actualización correspondiente al año en que se determine el importe por acuerdo extrajudicial o por resolución judicial.” esta Sala (sentencias de 8 julio 1987, 16 julio 1991, 3 septiembre 1996, 22 abril 1997, 20 noviembre 2000, 14 y 22 junio 2001, 23 diciembre 2004 y 3 octubre 2006, entre muchas otras). Y ello con independencia de que la reclamación sea o no judicial. De este modo, el principio de irretroactividad queda salvado porque el régimen jurídico se determina en el momento de producirse el daño, aunque su cuantificación tenga lugar en un momento posterior y de este modo se salvan también las finalidades perseguidas por la Ley 30/1995, puesto que ambos momentos son seguros. No pueden recaer sobre los perjudicados las consecuencias de la inflación cuando sus lesiones tardan mucho tiempo en curar o en consolidarse y es por ello que, al valorarse el punto de acuerdo con las variaciones del IPC, se evita este perjuicio.” 77 MEDINA CRESPO, REARCS, 22, 2º Trim. 2007, págs. 89 y ss. “El Tribunal Supremo adopta en estas sentencias una postura intermedia que resquebraja, sin equidistancia, la doctrina valorista, pues ni se atiene al detestable nominalismo, al que se habían atenido las sentencias recurridas, ni se atiene a la plenitud del plausible valorismo. Lo cierto es que implanta un valorismo reducido, un semivalorismo, adoptando una postura muy cercana al nominalismo que se dice proscribir y, por tanto, alejada del valorismo cabal que se dice postular.” 178 Pero para no incurrir en duplicidad de actualizaciones, esta regulación debe tener en cuenta la modificación que se ha producido en la configuración y función de los intereses moratorios a partir de 1984.78 Así, si bien es cierto que tradicionalmente los intereses moratorios operaban a modo de lucro cesante predeterminado legalmente sin ninguna función valorista porque servían tan solo para resarcir el daño moratorio causado por la indisponibilidad del crédito resarcitorio reconocido, esta situación se alteró en 1984 cuando se modificó la configuración y función de los intereses moratorios, y se estableció un tipo que no era fijo sino variable cada año, al objeto de incorporarle la tasa de inflación del ejercicio anterior. Desde entonces la tasa del interés legal del dinero está compuesta, por una doble subtasa: i) La subtasa del interés puro, que sirve para cumplir la función tradicional del resarcimiento del daño causado por la falta de disposición del crédito por parte del acreedor y; ii) La subtasa de inflación, que actualiza el crédito para acomodar el importe del principal a la inflación padecida y constituye una verdadera tasa de actualización valorista. Por lo tanto, desde tal reforma, la tasa legal de los intereses moratorios ordinarios del art. 1108 C.c. cumple una doble función, pues a la tradicional de resarcimiento del daño moratorio se ha añadido la de la actualización valorista del principal del crédito. Lo mismo ha sucedido con las reformas correspondientes a la tasa de la mora procesal del artículo 576.1 LEC y de la mora del asegurador del artículo 20 LCS en relación, desde 2007, con los artículos 7 y 9 LRCSCVM, con la particularidad de que en ambos casos se añade, bien una subtasa punitiva de dos puntos, en el caso de intereses moratorios procesales, bien un incremento del 50 %, en el caso de los intereses del asegurador. Esa subtasa de inflación que incluyen los intereses moratorios, sean ordinarios, procesales o del asegurador, incide de modo claro en el funcionamiento del principio valorista de los créditos resarcitorios, por lo que para evitar vacíos o duplicidades la actualización del crédito resarcitorio debería coordinarse, pues, con el inicio del devengo de cualquier tipo de interés moratorio de tal modo que i) Si el devengo de los intereses moratorios no se produce en el mismo año del accidente (en caso de fallecimiento) o de la sanidad del lesionados (en caso de lesiones) existe una falta de actualización, por lo que lo correcto sería en todos los casos actualizar las cuantías desde la fecha del siniestro hasta la fecha del devengo de los intereses 78 MARTÍN-CASALS, M.: op. cit. pp. 23-26. 179 moratorios; 2) a su vez, cuando se fija en sentencia una indemnización actualizada a su fecha y se imponen al demandado intereses moratorios (ordinarios o especiales) con el devengo desde fecha anterior a la de la Sentencia, se incurre siempre en una duplicación de la actualización valorista, porque el importe del crédito resarcitorio se actualiza y, además, se actualiza también mediante la aplicación de la subtasa de inflación inserta en tipo del interés legal del dinero, desde el momento en que los intereses empiezan a devengarse. De ahí que el artículo 40.2 declare: “En cualquier caso, no procederá esta actualización a partir del momento en que se inicie el devengo de cualesquiera intereses moratorios.” Así se evita no solo que se produzca un empobrecimiento sino también que se produzca un enriquecimiento porque siempre que se imponen intereses moratorios, del tipo que sea (ordinarios, procesales o del asegurador) no hace falta actualizar conforme al apartado primero. Además, el apartado 3 del artículo 40 dispone que: “Las reglas de los dos apartados anteriores afectarán igualmente a las partidas de gastos realizados, partiendo del nominal satisfecho en la fecha de su desembolso.” Se trata de casos que carecen de cuantía fijada en el sistema pero en los que se acredita que se ha efectuado un determinado desembolso. Para respetar el criterio valorista, sin embargo, hay que aplicar el mismo criterio fijado en los apartados anteriores, actualizando el importe nominal de acuerdo con el índice de revalorización de las pensiones previsto en las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado hasta el momento del acuerdo extrajudicial o de la determinación judicial. A partir de este momento, ya no será necesario hacer la actualización porque los intereses moratorios ya se encargan de ello al incorporar la tasa de inflación. El último apartado del artículo 40 prevé una regla opuesta a las anteriores para los pagos a cuenta realizados por el deudor, al disponer que: “Si se realizan pagos a cuenta, las cantidades que se abonen se actualizarán de acuerdo con las reglas previstas en los apartados anteriores y se deducirán de ese modo del importe global.” Para que la liquidación de la indemnización se produzca entre elementos homogéneos, las cantidades abonadas a cuenta por la aseguradora también deberán actualizarse y se deducirán del importe total correspondiente a la indemnización. 180 Este sistema de actualización de las cuantías indemnizatorias es más acorde con la concepción valorista que se ha asignado siempre a la indemnización de daños y perjuicios pero presenta, a mi modo de entender, distintos problemas: En primer lugar, si llevamos el sistema valorista hasta sus últimas consecuencias no habría que estar al momento de la determinación del importe por acuerdo extrajudicial o por resolución judicial sino a la fecha en que se percibe efectivamente su importe por el perjudicado porque entre el acuerdo extrajudicial o la resolución judicial y el pago efectivo puede transcurrir un prolongado período de tiempo que provoque la depreciación monetaria. En segundo lugar, suscita una cuestión relacionada con el principio dispositivo dentro de nuestro proceso civil y es que el demandante no puede saber al tiempo de presentación de la demanda la cuantía que procederá en el futuro cuando se dicte la Sentencia pues no son pocos los procesos en los que transcurren varios años desde la presentación de la demanda hasta la fecha de la Sentencia. El único modo de salvar este obstáculo obligará a indicar en la súplica de la demanda la cuantía indemnizatoria correspondiente según la fecha de presentación de la demanda pero advirtiendo que procederá su actualización según el año en que se determine de forma definitiva. En tercer lugar, las actualizaciones del importe de la indemnización por los daños corporales, así como de los daños materiales teniendo en cuenta la anualidad en la que se inicia el devengo de los intereses moratorios y, de otro lado, la actualización de los pagos a cuenta realizados a favor del propietarios producirán en la práctica judicial numerosos errores de cálculo que darán lugar a numerosas rectificaciones que para evitarlos se tenderá a dejar las bases fijadas en la Sentencia obligando a instar un incidente de liquidación en fase de ejecución dando lugar a un retraso mayor en la percepción de la indemnización. En cuarto lugar, resulta inadmisible que el artículo 49.1 fije como índice de referencia de las actualizaciones anuales de las cuantías y límites indemnizatorios el porcentaje de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado porque este porcentaje tiene por finalidad mantener la viabilidad 181 del sistema general de pensiones, propósito completamente ajeno a la actualización de las cuantías indemnizatorias que persigue evitar la depreciación del valor de la moneda. 3.5.4 Renta vitalicia. En la regulación anterior a la reforma operada por la Ley 35/2015 el apartado Primero-8 del Anexo contenía una parca referencia al pago de la indemnización mediante la constitución de una renta vitalicia en favor del perjudicado. Tras la referida reforma se contiene una regulación más completa que trata de fijar, de un lado, quien puede instar el pago de la indemnización mediante la constitución de una renta vitalicia y, de otro lado, el procedimiento para el cálculo de la renta vitalicia. Este sistema de pago de la indemnización puede tener más interés que la suma alzada porque i) atiende mejor las necesidades de la víctima con lesiones permanentes que debe cubrirlas periódicamente y hacer frente a pagos que se irán produciendo en el futuro; ii) protege mejor al lesionado, no solo de su imprevisión, sino también de la influencia perversa de parientes y allegados los cuales, ante la elevada cuantía de la suma alzada y la aparente lejanía de las necesidades futuras, pueden sentirse tentados a inducirle a que la destine, al menos en parte, a satisfacer sus propios intereses; iii) puede evitar que se produzca una sobrecompensación del lesionado por un fallecimiento imprevisiblemente prematuro o, en su caso, a que se produzca una infracompensación por una longevidad imposible de prever. A pesar de las ventajas que supone el pago mediante renta vitalicia, en la práctica se prefiere el sistema de pago mediante suma alzada lo que obedece, de un lado, al interés de las aseguradoras en concluir los expedientes lo antes posible y, de otro lado, al interés del perjudicado en recibir en una sola vez el importe de la indemnización y evitar situaciones de posibles impagos en el futuro. El artículo 41 señala quién puede acordar el pago mediante la constitución de una renta vitalicia: i) por acuerdo de las partes en cualquier momento; ii) por decisión judicial ante la petición de cualquiera de las partes aunque se debió prever, en este caso, la audiencia al perjudicado capaz si éste no lo hubiera solicitado; iii) de oficio por el 182 juez cuando se trate del resarcimiento de los perjuicios padecidos por menores o personas con capacidad modificada judicialmente y la estime más adecuada para proteger más eficazmente sus intereses. El precepto no limita su aplicación solo a los lesionados sino que también lo extiende a cualquier perjudicado (por ejemplo, el supuesto de menores perjudicados por el fallecimiento de sus padres). El artículo 42 regula el cálculo de la renta vitalicia que ha de partir de cuál sería la cantidad alzada que resultaría de aplicación según las reglas generales del sistema. Una vez determinada la suma indemnizatoria o capital se divide por el coeficiente de la Tabla TT1 que tiene en cuenta la edad del perjudicado y si se trata de un perjudicado por fallecimiento, de una víctima con secuelas en general o de una víctima con secuelas con una pérdida de autonomía personal que da lugar a una pérdida de calidad de vida grave o muy grave. En el caso de que quiera convertirse la renta anual en capital se realizará la operación inversa, esto es, se multiplicará el importe de la renta anual por el coeficiente correspondiente. El cálculo de la renta vitalicia que se realiza de ese modo corresponde a la renta anual y para llevarlo a cabo se toma el capital y se divide por el coeficiente actuarial correspondiente que consta en dicha Tabla que se ha calculado teniendo en cuenta la duración vitalicia, el riesgo de fallecimiento del perjudicado (en casos de muerte) o del lesionado (en casos de secuelas), y la tasa de interés de descuento, que tiene en cuenta la inflación. El último apartado del precepto prevé que la renta anual que resulta de ese cálculo hecho por anualidades pueda fraccionarse en períodos inferiores, para lo cual se deberá dividir por meses o por el periodo temporal que corresponda. La renta anual resultante se actualizará anualmente de acuerdo con el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado. 3.5.5 Actualizaciones. Al igual que en la normativa anterior (Anexo Primero-10), se mantiene en el artículo 49 la actualización anual y automática con efectos de 1 de enero de cada año 183 iniciándose la actualización a partir del año siguiente a la entrada en vigor de la Ley 35/2015, esto es, a partir del día 1 de enero de 2017. El objeto de la actualización se refiere a las cuantías y límites indemnizatorios fijados en la Ley y en las tablas “en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.” Llama la atención que el criterio empleado ya no sea el índice general de precios al consumo como era habitual desde que se introdujo el llamado sistema del baremo en el año 1995. La razón puede estar en la Ley 2/2015, de 3 de marzo, de desindexación de la economía española cuyo objeto es el establecimiento de un régimen basado en que los valores monetarios no sean modificados en virtud de índices de precios o fórmulas que lo contengan. No parece muy acertado que se utilice un índice de actualización muy específico basado en la sostenibilidad del sistema público de pensiones (mínimo de 0,25% y un máximo de IPC más 0,50%) cuando lo que se pretende con el sistema de valoración del daño corporal es la reparación íntegra de los perjudicados evitando la depreciación del valor de la moneda por el transcurso del tiempo. Sin embargo, las tablas de lucro cesante y de ayuda de tercera persona, por su naturaleza, se actualizarán conforme a las bases técnicas actuariales. Ahora bien, el artículo 48 señala que las bases técnicas actuariales, que contienen las hipótesis económico-financieras y biométricas de los coeficientes actuariales, se establecerán por el Ministerio de Economía y Competitividad. Significa que la actualización de las tablas de lucro cesante y de ayuda a tercera persona queda deslegalizada y se relega a su desarrollo reglamentario lo que merece un juicio crítico porque impide conocer con antelación cuáles serán los parámetros que permitirán la actualización de un importante concepto indemnizatorio como es el lucro cesante. Tampoco sigue la regla general de actualización la tabla de gasto de asistencia sanitaria futura porque se hace depender de los convenios sanitarios que se suscriban con los servicios públicos de salud según lo establecido en el artículo 144 que obligará a tener en cuenta la variación de los costes soportados por los servicios sanitarios. 184 Por último, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones se encargará de publicar por resolución las cuantías indemnizatorias actualizadas para facilitar su conocimiento y aplicación. La intervención de este organismo administrativo es simplemente dar publicidad a las actualizaciones aplicando los criterios legales sin que pueda apartarse de los mismos la resolución administrativa. 3.5.6 Modificación de las indemnizaciones fijadas. Al igual que se preveía en el Anexo Primero-9 anterior, el actual artículo 49 dispone: “Una vez establecida, la indemnización sólo puede revisarse por la alteración sustancial de las circunstancias que determinaron su fijación o por la aparición de daños sobrevenidos.” Significa que la alteración sustancial de las circunstancias o la aparición de daños sobrevenidos no están afectadas por el efecto negativo excluyente de la cosa juzgada de la Sentencia firme o de un acuerdo transaccional (artículos 222 LEC y 1816 C.c.). Así pues, una vez dictada Sentencia firme en el orden civil o penal o una vez alcanzado un acuerdo transaccional en el que se determinan las lesiones y secuelas del perjudicado derivadas de un siniestro de la circulación de vehículos de motor y la indemnización correspondiente, la cosa juzgada de la resolución anterior o del acuerdo transaccional no impide la reclamación por la vía civil de una indemnización complementaria cuando concurren hechos nuevos o sobrevenidos totalmente imprevisibles (nuevas lesiones o agravación del daño anteriormente apreciado sufridas por el mismo perjudicado) pero relacionados causalmente con el siniestro de la circulación enjuiciado en el procedimiento u objeto del acuerdo transaccional anterior79. Son requisitos de la posterior reclamación: En primer lugar, la aparición de daños sobrevenidos o una alteración sustancial de las circunstancias que no pudieron preverse en el procedimiento o transacción anterior. Se excluye, en consecuencia, la agravación de la secuela que no sea más que la 79 STS 23 de febrero de 1995 (EDJ 1995/604) 185 evolución natural de las lesiones o secuelas descritas en el primer procedimiento o acuerdo. En segundo lugar, debe acreditarse la relación de causalidad entre las nuevas lesiones y secuelas y el siniestro enjuiciado anteriormente. Se excluyen aquellas lesiones o secuelas aparecidas con posterioridad cuyo origen no sea traumático sino degenerativo, completamente ajeno al siniestro de la circulación. El baremo aplicable a estas nuevas lesiones y secuelas no es el utilizado en el procedimiento anterior sino que será el vigente en el año en que se determine el importe por acuerdo extrajudicial o por resolución judicial. Así pues, puede darse la situación que las lesiones y secuelas de un mismo siniestro se valoren con dos baremos distintos. Por último, el plazo de prescripción de las nuevas lesiones y secuelas es el de un año (artículos 1.968.2º C.c. y 7.1 TR LRCSCVM) y el dies a quo del plazo será la fecha de estabilización de las nuevas lesiones. A la posible aplicación de este precepto se refiere el artículo 113.7 cuando surja una evolución imprevista de las secuelas. 3.5.7 Informe médico. Cuando existen secuelas o lesiones temporales, la elaboración del informe médico constituye un elemento indispensable para la adecuada valoración de los perjuicios. Así, el artículo 37.1 declara: “La determinación y medición de las secuelas y de las lesiones temporales ha de realizarse mediante informe médico ajustado a las reglas de este sistema.” El informe médico, atendiendo a los distintos conceptos indemnizatorios incluidos en el sistema, tiene por objeto: las patologías, su evolución, el período de curación o de estabilización, las secuelas y su eventual repercusión en la autonomía de la persona o en la calidad de vida, así como en general todos aquellos aspectos vinculados a las consecuencias socio-sanitarias para el lesionado. No es imprescindible 186 que conste en el informe médico la puntuación de las secuelas; lo relevante es que describa con el mayor detalle posible los distintos conceptos para su adecuada valoración y todas sus consecuencias personales. El informe médico puede presentarse por el perjudicado o por el asegurador en distintos momentos: En primer lugar, en el momento de la presentación de la reclamación extrajudicial por parte del perjudicado (artículo 7.1.III) a la que deberá acompañar “cuanta información médica asistencial o pericial o de cualquier otro tipo tenga en su poder que permita la cuantificación del daño.” En segundo lugar, en el plazo de los tres meses desde la recepción de la reclamación del perjudicado, el asegurador podrá solicitar a su costa los informes periciales privados que considere pertinentes, que deberá efectuar por servicios propios o concertados, si considera que la documentación aportada por el lesionado es insuficiente para la cuantificación del daño. En tercer lugar, a la oferta motivada acompañará el asegurador los documentos, informes o cualquier otra información de que disponga para la valoración de los daños, incluyendo el informe médico definitivo, e identificará aquéllos en que se ha basado para cuantificar de forma precisa la indemnización ofertada. Si no se adjunta el informe médico definitivo carecerá de validez la oferta motivada. En cuarto lugar, en el caso de presentar la respuesta motivada también acompañará el asegurador los documentos, informes o cualquier otra información de que disponga, incluyendo el informe médico definitivo, que acrediten las razones de la entidad aseguradora para no dar una oferta motivada. En quinto lugar, si el período de curación excede de tres meses o cuando no puede determinarse con exactitud la valoración a efectos de la presentación de la oferta motivada, el órgano jurisdiccional, a la vista de las circunstancias del caso y de los 187 dictámenes e informes que precise, resolverá sobre la suficiencia o ampliación de la cantidad ofrecida y consignada por el asegurador. En sexto lugar, si el perjudicado no se conforma con la oferta motivada se podrán pedir informes complementarios cuando: i) las partes lo pidan, de común acuerdo y a costa del asegurador, incluso al Instituto de Medicina Legal siempre que no hubiese intervenido previamente; ii) a solicitud del lesionado al Instituto de Medicina Legal aunque no esté conforme la aseguradora y con cargo a la misma; iii) a solicitud del perjudicado, sin necesidad de acuerdo del asegurador, pero a costa de aquél. Los informes médicos podrán utilizarse posteriormente como base de los informes periciales en un proceso posterior cuando las partes no hayan llegado a un acuerdo mediante la vía extrajudicial. 3.5.8 Deberes recíprocos de colaboración. El artículo 37.2 establece el deber de colaboración a cargo del lesionado: “El lesionado debe prestar, desde la producción del daño, la colaboración necesaria para que los servicios médicos designados por cuenta del eventual responsable lo reconozcan y sigan el curso evolutivo de sus lesiones. El incumplimiento de este deber constituye causa no imputable a la entidad aseguradora a los efectos de la regla 8.ª del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro, relativa al devengo de intereses moratorios.” Así pues, constituye una carga del lesionado colaborar para que se valoren sus secuelas o lesiones, en particular, dar su consentimiento a someterse al reconocimiento médico por los servicios designados por el responsable, así como al seguimiento de la evolución de las lesiones. Esta regla es coherente con la obligación de las entidades aseguradoras de presentar bien una oferta motivada o una respuesta motivada, que presuponen un conocimiento del alcance de los perjuicios a indemnizar (artículos 9 y concordantes TR LRCSCVM). La falta de colaboración del lesionado constituye, a estos efectos, causa justificada que evita el devengo de intereses de demora según el artículo 20.8.ª LCS, que dispone que “no habrá lugar a la indemnización por mora del 188 asegurador cuando la falta de satisfacción de la indemnización o de pago del importe mínimo esté fundada en una causa justificada o que no le fuere imputable”. Respecto del deber de colaboración a cargo de la entidad aseguradora, el artículo 37.3 dispone: “La entidad aseguradora ha de proporcionar al lesionado el informe médico definitivo que permita valorar las secuelas, las lesiones temporales y todas sus consecuencias personales.” De conformidad con el principio de transparencia y, en correspondencia con la carga de colaboración que incumbe al lesionado, se establece pues que las entidades aseguradoras deberán entregar al lesionado los informes médicos a que se refiere este artículo a la mayor brevedad posible y a más tardar antes de efectuar la oferta motivada. Se complementa así la regla del artículo 7 TR LRCSCVM que, aun cuando menciona los informes en que se basa la valoración del daño, no establece la obligación de entregar un ejemplar del mismo al perjudicado. El lesionado podrá tener de este modo un conocimiento más detallado de los datos en que se basa la oferta motivada, podrá comprobar que el informe médico recoge los perjuicios que sufre y que la oferta motivada se corresponde con lo determinado en el informe médico. Estos deberes recíprocos del lesionado y de la entidad aseguradora se sintetizan con la expresión “cuerpo por papel”, esto es, a cambio de consentir el lesionado el reconocimiento médico por los servicios del asegurador, éste deberá entregar el informe médico definitivo. También pesa sobre el asegurador el deber de observar desde el momento en que conozca, por cualquier medio, la existencia del siniestro, una conducta diligente en la cuantificación del daño y la liquidación de la indemnización (artículo 7.2.V TR LRCSCVM). 189 3.6 Muerte. A diferencia de lo que ocurre con los demás daños corporales (secuelas, artículo 93.1 y lesiones temporales, artículo 134.1) no existe una definición de muerte80 en el TR LRCSCVM. Puede servirnos analógicamente para determinar la existencia de la muerte la regulación contenida en el artículo 9 del Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad, donde señala que la muerte del individuo podrá certificarse tras la confirmación del cese irreversible de las funciones circulatoria y respiratoria o del cese irreversible de las funciones encefálicas cuyo protocolo para su diagnóstico y certificación se contiene en el Anexo I del referido Real Decreto. Se plantea una cuestión controvertida en la doctrina81 y en la jurisprudencia como es la relativa a la transmisión hereditaria del crédito resarcitorio que corresponde al lesionado en virtud de las lesiones temporales y, en su caso, de las secuelas padecidas, cuando fallece antes de que se reconozca, judicial o extrajudicialmente, su importe. Es una posición generalizada en la actualidad la de la absoluta transmisibilidad. Quiere decirse que los herederos adquieren todos los derechos que el fallecido hubiera podido ejercer en vida y a esta categoría pertenecen los derechos a recibir una indemnización tanto por los perjuicios patrimoniales como por los perjuicios no patrimoniales sufridos por el lesionado hasta el momento de su muerte. Se supera con esta solución la antigua doctrina que basaba la intransmisibilidad de esos créditos en que el carácter personalísimo del daño personal impediría que se transmitieran mortis causa a los herederos y que, por ello, consideraba que solo el lesionado los podía hacer valer y que, en caso de no hacerlo, se extinguían con su fallecimiento. 80 GÁZQUEZ SERRANO, L.: La indemnización por causa de muerte. Dykinson. Madrid. 2000. MEDINA CRESPO, M.: La valoración civil del daño corporal. Bases para un tratado. El fallecimiento. t. IV. Dykinson. Madrid. 2000. 81 MARTÍN-CASALS, M.: op. cit. pp. 30-35. 190 Superada ya la doctrina y la jurisprudencia españolas que han defendido la intransmisibilidad del crédito resarcitorio del lesionado fallecido prematuramente, la polémica se ha trasladado a si la muerte prematura del lesionado afecta o no a las cuantías de las partidas resarcitorias correspondientes a determinados conceptos perjudiciales y, en caso afirmativo, en qué situaciones y con qué intensidad, y en este sentido, son trascendentales dos Sentencias del Tribunal Supremo. En primer lugar, la STS 10 de diciembre de 2009 (ROJ: STS 8467/2009), relativa a los herederos de un lesionado fallecido con posterioridad al accidente por causas ajenas al mismo, que reclamaron la indemnización correspondiente a las lesiones que había sufrido el fallecido, se plantea la cuestión de si el fallecimiento con posterioridad al accidente del lesionado debe determinar la disminución de la indemnización o de alguna de sus partidas, y considera que: a) no resultan afectadas por el fallecimiento posterior de la víctima las indemnizaciones básicas por secuelas, ni los factores de corrección por perjuicios económicos y por daños morales complementarios al haberse incorporado al patrimonio del perjudicado, en el caso de lesiones permanentes, desde el momento en que el alta médica determina su consolidación; b) teniendo en cuenta que en los factores de corrección por incapacidad permanente y por daños morales a familiares el legislador también fija la cuantía de la indemnización mediante criterios abstractos, vinculados a las circunstancias de la víctima subsistentes en el momento del siniestro, el mismo principio de integridad resarcitoria deberá regir estos supuestos; c) finalmente, el Tribunal se refiere a las "partidas finalistas" como aquellas en las que el juez debe tener en cuenta la duración del perjuicio y considera que “el fallecimiento prematuro del perjudicado no es suficiente para excluir la indemnización en el momento de su fijación por el hecho de no haberse podido disponer de ella con la finalidad prevista, salvo que se pruebe que dicho fallecimiento determinó su carencia absoluta de objeto.” En segundo lugar, la STS Pleno de 13 de septiembre de 2012 (ROJ: STS 7648/2012), referida a un lesionado cuyas graves lesiones causadas por el siniestro de la circulación le dejaron en "estado vegetativo persistente" y le provocaron la muerte a los nueve meses y seis días del accidente, se planteó si el derecho a la indemnización fijada 191 con carácter vinculante en el sistema legal valorativo se extingue o no y, en caso de no hacerlo, cómo afecta a las partidas correspondientes a las lesiones temporales y a las lesiones permanentes. “Se trata de un fallecimiento que trae causa del propio accidente y es un efecto más del mismo, contemplado como tal en la ley. Por tanto debe ser considerado a todos los efectos relacionados con la fijación de la indemnización, tanto en sí mismo (daños a familiares) como en relación con el alcance de la lesión permanente sufrida. Ahora bien, como la ley solo regula el fallecimiento, pero no su incidencia sobre el resto del daño, aunque no la excluye, como en el caso anterior, debe resolverse la laguna legal aplicando los principios de compatibilidad de indemnizaciones por distintos conceptos (incapacidad temporal, lesión permanente y daño a los familiares por fallecimiento) y proporcionalidad de la indemnización por lesión permanente con respecto al tiempo que medió desde el accidente hasta la muerte, durante la cual esta se ha sufrido”. Para resolver esa laguna legal la sentencia analiza a continuación partida por partida para determinar qué indemnización debe corresponder en cada caso. Respecto a la indemnización por lesiones temporales considera que “el fallecimiento posterior de la víctima no debe afectar a la indemnización”. En cambio, “el fallecimiento prematuro sí que obliga a ponderar la indemnización básica por secuelas (tanto fisiológicas como estéticas), y la correspondiente por los factores correctores de dichas lesiones permanentes de perjuicios económicos y de daños morales complementarios, incapacidad permanente absoluta, gran invalidez y perjuicios morales a familiares, adecuándolas al tiempo en que se sufrió verdaderamente por la víctima el perjuicio que se reclama ius hereditatis en relación con las distintas partidas”. La actual regulación se contiene en los artículos 44 a 47 dentro de las “Disposiciones Generales” y prescinde de la distinción relativa a si la muerte trae causa o no del mismo accidente, porque no puede pasar por alto que tanto en uno como en otro caso los perjuicios que se indemnizan son distintos de los que se resarcen en caso de fallecimiento. En los supuestos de fallecimiento que no traiga causa del accidente, el fallecimiento podrá deberse a un hecho fortuito o ser causado por un nuevo accidente. En este segundo caso nada impide que los familiares que reclaman como perjudicados por muerte del segundo accidente puedan también reclamar, en caso de ser también herederos, como herederos por las lesiones que sufrió en el primer accidente el lesionado prematuramente fallecido. Y lo mismo debe suceder en el caso de que el 192 fallecimiento se produzca a resultas del mismo accidente que causó las lesiones, porque aquí tampoco hay ni duplicidad objetiva ni subjetiva. Se indemnizan conceptos perjudiciales distintos, correspondiendo la indemnización por lesiones a los perjuicios sufridos por el lesionado prematuramente fallecido, y la indemnización por fallecimiento a los perjuicios que la muerte del lesionado causa a los familiares y allegados que tienen la condición de perjudicados de acuerdo con las reglas del sistema. Se indemniza también en virtud de titularidades distintas, que pueden ostentarlas las mismas personas o personas distintas, pero en todo caso la indemnización de las lesiones se realiza en virtud de la condición de heredero del lesionado y la correspondiente al fallecimiento en virtud de la condición legal de perjudicado. Así el artículo 47 rubricado “Compatibilidad de la indemnización a los herederos con la indemnización a los perjudicados por la muerte del lesionado” declara que en el caso de que el fallecimiento del lesionado se haya producido por causa de las lesiones padecidas y antes de fijarse la indemnización, la indemnización que corresponda a sus herederos según lo previsto en los artículos anteriores es compatible con la que corresponda a los perjudicados por su muerte. En cuanto a la indemnización por lesiones temporales, el artículo 44 declara la indemnización que deben percibir los herederos del lesionado se fijará de acuerdo con el tiempo transcurrido desde el accidente hasta la estabilización de sus lesiones, o en su caso, hasta su fallecimiento, si este es anterior. En cuanto a la indemnización por gastos, el artículo 46 declara que la indemnización a la que tendrán derecho los herederos por gastos resarcibles comprenderá exclusivamente aquellos en los que se haya incurrido hasta la fecha del fallecimiento. Atiende, pues, a la fecha en que se haya realizado el pago del gasto aunque el elemento al que se destinó el gasto haya devenido carente de objeto por la muerte del lesionado. Es evidente que si el gasto previsto, por ejemplo, para la adecuación de la vivienda, no se ha producido antes del fallecimiento no podrá reclamarse ninguna indemnización por los herederos respecto de este concepto. El aspecto más problemático se centra en la indemnización de las secuelas cuando el lesionado fallece después de la estabilización y antes de fijarse la 193 indemnización. El artículo 45 señala que los herederos percibirán la suma de las cantidades que resultan de las reglas siguientes: a) En concepto de daño inmediato, el quince por ciento del perjuicio personal básico que corresponde al lesionado de acuerdo con las tablas 2.A.1 y 2.A.2. Como se comprueba, esta partida no está limitada por la duración de la vida del lesionado. b) Las cantidades que correspondan al porcentaje restante del perjuicio personal básico y a la aplicación de las tablas 2.B y 2. C en lo relativo al lucro cesante, en proporción al tiempo transcurrido desde la fecha de la estabilización hasta el fallecimiento, teniendo en cuenta la esperanza de vida del fallecido en la fecha de la estabilización, de acuerdo con la tabla técnica de esperanzas de vida (TT2) incluida en las bases técnicas actuariales a las que se refiere el artículo 48. La base sobre la que se aplica el porcentaje que representa la expectativa de vida desde la fecha de la estabilización de la lesión es: el resto del 85% correspondiente al perjuicio personal básico de las Tablas 2.A.1 y 2.A.2, más la totalidad del perjuicio personal particular (Tabla 2.B) más solo el lucro cesante de la Tabla 2.C que se concreta en las Tablas 2.C.4 a 2.C.8 sin incluir el daño emergente previsto en las Tablas 2.C.1 a 2.C.3. En el caso de que la víctima fallezca después de la determinación del importe de la indemnización mediante resolución judicial o mediante acuerdo de las partes, la indemnización por incapacidad temporal, gastos y secuelas sin limitación cuantitativa, formará parte de la herencia y será adquirida por sus herederos y, si la muerte está relacionada causalmente con el siniestro de la circulación los perjudicados podrán solicitar las indemnizaciones correspondientes. Seguidamente, exponemos los distintos conceptos indemnizatorios derivados de la muerte. No podemos olvidar que a los efectos de realizar la reclamación extrajudicial al asegurador prevista en el artículo 7, estos perjudicados por la muerte de la víctima tendrán que acreditar sus circunstancias personales y las de la víctima tanto personales como patrimoniales para poder reclamar la indemnización correspondiente. 194 3.6.1 Perjuicio personal básico. La indemnización por el perjuicio personal básico (Tabla 1.A) es igual para todos los perjudicados que reúnan las mismas condiciones y su objeto es compensar el dolor sufrido como consecuencia del fallecimiento de la víctima vinculada al perjudicado por una relación de afectividad derivada de la relación conyugal, de parentesco o de convivencia continuada. La indemnización por este concepto está desvinculada del hecho de que el perjudicado dependa o no económicamente de la víctima. Hemos de insistir de nuevo en que los sujetos acreedores de este concepto indemnizatorio son los perjudicados relacionados expresamente en el artículo 62 y, no, los herederos del fallecido. Todos los que reúnan la condición legal de perjudicado tienen derecho a la indemnización en la cuantía establecida sin que proceda la limitación de su importe por concurrir varios de ellos. En la vigente regulación se prescinde de la denostada clasificación anterior que distinguía en la Tabla I cinco grupos excluyentes según las circunstancias familiares del fallecido de manera que si uno de los parientes no estaba incluido en uno de estos grupos carecía de la condición de perjudicado. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado hasta en tres ocasiones: SSTC 149/2006, de 11 de mayo (ROJ: STC 149/2006); 247/2005, de 7 de noviembre (ROJ: STC 247/2005) y; 190/2005, de 7 de julio (ROJ: STC 190/2005) en el sentido de rechazar la condición de perjudicado de un hermano mayor de edad por el hecho de no estar incluido entre los parientes del Grupo V. Además, en el anterior Anexo-Segundo-a), al referirse a las indemnizaciones por muerte de la Tabla I señalaba que la cuantía alzada que reflejaba la referida Tabla comprendía “la cuantificación de los daños morales, de los daños patrimoniales básicos” lo que revelaba una evidente confusión dogmática al no ser posible fijar una cuantía única para dos conceptos indemnizatorios tan heterogéneos como los daños morales y los daños patrimoniales. 195 Ahora, el artículo 62 establece categorías autónomas de perjudicados con independencia de las distintas situaciones familiares del fallecido: i) cónyuge viudo, ii) los ascendientes, iii) los descendientes, iv) los hermanos y v) los allegados. Cualesquiera de los que pertenezca a esta categoría tiene la condición de perjudicado. Hemos de remitirnos al apartado 3.5.1.2 para referirnos a la exclusión del perjudicado legal y a la inclusión de perjudicados de facto. En primer lugar, el cónyuge viudo. Para tener la condición de perjudicado se exige que no esté separado legalmente. Se equipara a la separación legal la separación de hecho y la presentación de la demanda de nulidad, separación o divorcio. En consecuencia, bastará la cesación efectiva de la convivencia conyugal aunque no se haya presentado la demanda de separación al tiempo del fallecimiento para privar al cónyuge viudo de la condición de perjudicado. Se equipara la pareja de hecho estable al matrimonio. La indemnización por este concepto es un importe único que se fija en la Tabla 1.A que depende de la edad de la víctima (hasta 67 años, desde 67 años hasta 80 años y más de 80 años) y hasta 15 años de convivencia. A partir de los 15 años de convivencia, la cuantía es variable porque se indemnizará en 1.000.- € por cada año de convivencia adicional o fracción con independencia de la edad de la víctima. 82Se asume así la tesis que, ajustada a la realidad social actual, pondera el perjuicio básico del cónyuge viudo en atención, no al vacío existencial que causa la cesación de la relación conyugal llamada a perdurar, sino la relación perdurada, es decir, dicho de forma más gráfica, atendiendo no al afecto prometido, sino al demostrado a través del tiempo de convivencia mantenida. Si quienes constituyen pareja de hecho estable contraen matrimonio, los años de convivencia se suman a los de matrimonio. Se prevé un supuesto difícil de concebir aunque el artículo 63.4 lo condiciona a que “la legislación específica lo permita” y es el caso de concurrencia de cónyuges o parejas de hecho estables, en cuyo caso, el importe fijo se distribuye en partes iguales y, en caso de 82 MEDINA CRESPO, M.: El resarcimiento de los perjuicios personales en la propuesta de reforma del sistema valorativo. p. 3. Revista Top Jurídico, Responsabilidad civil, Seguro y Tráfico, Ed. Sepin, septiembre-2015. 196 existir incrementos adicionales, se toma el incremento mayor y se distribuye en proporción a los años adicionales de convivencia de cada uno. En segundo lugar, al ascendiente se refiere el artículo 64 donde distingue, de un lado, al progenitor, cada uno de los cuales recibirá un importe fijo, según que el hijo fallecido tenga hasta treinta años o más de treinta y; de otro lado, cada abuelo, pero solo en caso de premoriencia del progenitor de su rama familiar, recibirá un importe fijo con independencia de la edad del nieto fallecido. En tercer lugar, el artículo 65 señala que se asigna a cada hijo una cantidad fija que varía en función de su edad y, para ello distingue cuatro tramos: hasta 14 años; desde 14 hasta 20 años; desde 20 hasta 30 años y; a partir de 30 años. Los nietos tendrán la consideración de perjudicados en caso de premoriencia del progenitor que fuera hijo del abuelo fallecido y perciben una cantidad fija con independencia de su edad. En cuarto lugar, según el artículo 66, los hermanos reciben una cantidad fija que varía en función de su edad, según tenga hasta 30 años o más de 30 años. Aclara que el hermano de vínculo sencillo se equipara al de doble vínculo. En quinto lugar, el artículo 67 se refiere a los allegados que define como aquellas personas que, sin tener la condición de los perjudicados anteriores, hubieran convivido familiarmente con la víctima durante un mínimo de cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento y fueran especialmente cercanas a ella en parentesco o afectividad. Pueden incluirse aquellos parientes que no están incluidos dentro de las categorías legales de perjudicados, por ejemplo, tíos, sobrinos, cuñados, suegro, yerno, nieto o abuelo en que el hijo o el padre, respectivamente, no han premuerto siempre que concurra el requisito de la convivencia familiar durante el plazo mínimo de cinco años. En el caso del allegado recibe la cantidad fija que establece la Tabla 1.A con independencia de su edad. En ocasiones, es posible que una persona adquiera la condición de perjudicado funcional (por ejemplo, actúa como un padre el que entabla una relación de pareja de hecho con una mujer que tiene un hijo de una relación precedente) con una categoría a la que corresponde una indemnización superior 197 sin necesidad de cumplir el requisito de los cinco años de convivencia que se exigen al allegado. 3.6.2 Perjuicio personal particular. Seguidamente, en los artículos 68 a 77 se recogen determinadas circunstancias personales o familiares que implican un mayor daño moral cuyo resarcimiento se adiciona a la indemnización por perjuicio personal básico y cuya cuantificación viene determinada en la Tabla 1.B. En la legislación anterior a la reforma operada por la Ley 35/2015, algunas de estas circunstancias se consideraban factores de corrección previstos en la Tabla II. Las circunstancias que determinan estos perjuicios personales no son excluyentes entre sí y las indemnizaciones correspondientes son acumulables. La única salvedad es que en el caso del allegado, el único perjuicio personal resarcible es el de su discapacidad física, intelectual y sensorial. La primera circunstancia que puede dar lugar a un perjuicio personal particular es la discapacidad física, intelectual o sensorial, previa al accidente o a resultas del mismo del perjudicado (artículo 68). Este perjuicio particular tiene por objeto compensar la alteración perceptible que el fallecimiento de la víctima provoca en la vida del perjudicado. El grado de discapacidad para que sea resarcible ha de ser como mínimo del treinta y tres por ciento pudiéndose acreditar mediante resolución administrativa o cualquier otro medio de prueba admitido en Derecho. Para determinar el grado de discapacidad habrá que estar a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Esta discapacidad puede estar provocada a resultas del accidente lo que significa que este perjudicado también ha sido víctima en el mismo accidente y tendrá derecho a su indemnización propia por daños, lesiones temporales y secuelas, al margen de las que le correspondan como perjudicado por la muerte de otra de las víctimas en el mismo siniestro. 198 El perjuicio se resarcirá mediante un incremento de la indemnización básica que le corresponda, que oscilará entre el veinticinco y el setenta y cinco por ciento, en atención al grado de discapacidad, la intensidad de la alteración y la edad del perjudicado. La segunda circunstancia a considerar como perjuicio personal particular es la convivencia del perjudicado con la víctima (artículo 69). Si el resarcimiento del perjuicio personal básico ya ha tenido en cuenta la pérdida o la ausencia del fallecido, no se incluyen dentro de este perjuicio personal particular ni al cónyuge ni a los demás perjudicados menores de treinta años porque esta circunstancia ya fue ponderada en la indemnización por perjuicio personal básico. Así pues, se valora el perjuicio particular por convivencia del progenitor con el hijo fallecido que tuviera más de 30 años con la suma de 30.000 €, cuantificándose en el mismo importe el del hijo perjudicado que supere tal edad y con la suma de 5.000 € el del hermano que también la supere. Cuando el perjudicado es el abuelo de la víctima con convivencia y ha premuerto su hijo que sea el padre de ella, se le reconoce la suma de 10.000 €. A su vez, cuando el perjudicado es el nieto de la víctima con la que convivía y ha premuerto su padre que sea el hijo de aquella, se le reconoce la suma de 7.500 €. De este modo, el importe asignado para reparar el perjuicio personal básico y particular (por convivencia) que padece el progenitor por la muerte de un hijo que tuviera más de 30 años coincide con el asignado al básico por la muerte de un hijo de hasta 30 años; y el importe asignado para reparar el perjuicio personal básico y particular (por convivencia) padecido por el hijo que con más de 30 años convivía con el fallecido coincide con el asignado para reparar el perjuicio básico si contara con una edad comprendida entre los 20 y los 30 años; y el importe asignado para reparar el perjuicio personal básico y particular (por convivencia) sufrido por la muerte de un hermano de más de 30 años coincide con el importe asignado al perjuicio básico del que no tuviera esa edad. La tercera circunstancia a considerar como perjuicio personal particular es la del perjudicado único de su categoría (artículo 71). Con la excepción del cónyuge, constituye un perjuicio particular que se resarce mediante un incremento del veinticinco por ciento de la indemnización por perjuicio personal básico. Este plus no es nuevo 199 porque ya estaba contemplado en la anterior Tabla I dentro de la indemnización básica. Se está ante el que algunos autores denominan “perjuicio padecido en soledad”. La cuarta circunstancia a tener en cuenta como perjuicio personal particular en caso de muerte es ser familiar único (artículo 72). Se resarce mediante un incremento del veinticinco por ciento de la indemnización por perjuicio personal básico. Se está ante el que se denomina “perjuicio personal padecido en radical soledad”. En el concepto de “familiar” solo podemos incluir a las categorías de familiares a los que se reconoce la condición legal de perjudicado, sin incluir a otros parientes La quinta circunstancia considerada como perjuicio personal particular es el fallecimiento del progenitor único (artículo 73) que se resarce mediante un incremento de la indemnización por perjuicio personal básico del cincuenta por ciento, en el caso de hijos de hasta veinte años y del veinticinco por ciento, en el caso de hijos mayores de veinte años. En el caso de fallecimiento de ambos progenitores en el mismo accidente (artículo 74) se resarce mediante un incremento de la indemnización por perjuicio personal básico por la muerte de cada progenitor del setenta por ciento, en el caso de hijos de hasta veinte años y, del treinta y cinco por ciento, en el caso de hijos mayores de veinte años. La sexta circunstancia que puede dar lugar a un perjuicio personal particular es el fallecimiento del hijo único (artículo 75). Se resarce mediante un incremento del veinticinco por ciento de la indemnización por perjuicio personal básico. No se tiene en consideración la posibilidad o no de tener después un nuevo hijo biológico. La séptima circunstancia posible sobre perjuicio personal particular es el fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto (artículo 76). Se resarce en exclusiva al padre frustrado con una cantidad fija (15.000.- €) si la pérdida tiene lugar durante las doce primeras semanas de gestación y en (30.000.- €) si tiene lugar después. No se ha previsto que el padre haya muerto en el mismo siniestro o sea desconocido de tal manera que la indemnización estaría destinada a los padres de la embarazada y, en su caso, a los padres del padre frustrado. 200 Por último, nos referimos al llamado “perjuicio excepcional” previsto en el artículo 77 que son aquellos perjuicios relevantes, ocasionados por circunstancias singulares y no contempladas conforme a las reglas y límites del sistema que se indemnizan, con criterios de proporcionalidad, con un límite máximo de incremento del veinticinco por ciento sobre la indemnización por perjuicio personal básico. 3.6.3 Perjuicio patrimonial. El perjuicio patrimonial por causa de muerte comprende tanto lo que podemos denominar daño emergente (perjuicio patrimonial básico y los gastos específicos previstos en los artículos 78 y 79) y el lucro cesante (artículos 80 a 92) que tienen su reflejo en la Tabla 1.C. En la normativa anterior a la reforma operada por la Ley 35/2015 no existía una distinción nítida entre el llamado perjuicio personal y el perjuicio patrimonial. De un lado, en el Anexo-Primero 6 se refería al concepto relativo a los gastos de entierro y funeral según los usos y costumbres del lugar donde se presta el servicio, en la cuantía que se justifique. De otro lado, se calificaba como daño emergente los gastos de asistencia médica y hospitalaria y, volvía a reiterar, los de entierro y funeral. Además, la Tabla I sobre indemnizaciones básicas por muerte fijaba una cuantía alzada para cada pariente perjudicado según el grupo familiar y en la explicación del sistema se indicaba que comprendía “la cuantificación de los daños morales, de los daños patrimoniales básicos” sin distinguir la cantidad correspondiente a cada uno de estos conceptos que son de naturaleza heterogénea. Además, el factor de corrección por perjuicios económicos previsto en la Tabla II que pretendía indemnizar el lucro cesante de los perjudicados se concretaba en un porcentaje según los ingresos netos anuales de la víctima que se aplicaba sobre la indemnización básica por muerte de la Tabla I. Esta operación destinada a fijar los perjuicios económicos fue objeto de críticas porque: i) no tenía en cuenta que el lucro cesante en caso de muerte se concreta en la dependencia económica de los perjudicados respecto del fallecido de tal manera que cualquier perjudicado, aunque no dependiera económicamente del fallecido, podía solicitar esta indemnización; ii) calcular el lucro cesante de los perjudicados mediante la aplicación de un porcentaje, según los ingresos de la víctima, sobre una base que consiste en la 201 indemnización básica por daños morales vuelve a poner en relación dos conceptos completamente heterogéneos; iii) solo tenía en consideración los ingresos netos de la víctima por trabajo personal del año inmediatamente anterior al fallecimiento y no tenía en cuenta las circunstancias personales y económicas de los perjudicados. De otro lado, la STC 258/2005, de 24 de octubre (ROJ: STC 258/2005), rechazó extender los efectos que la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000), estableció respecto de los perjuicios económicos en la incapacidad temporal (indemnización del perjuicio económico según lo alegado y acreditado por el perjudicado cuando se aprecie en la conducta del causante del daño culpa relevante y, en su caso, judicialmente declarada) a los padres de dos víctimas casadas y fallecidas en un accidente de circulación, los cuales habían tenido unos perjuicios patrimoniales por la muerte de sus respectivos hijos al haber atendido, como fiadores, un préstamo suscrito por ellos, porque el evento generador era distinto (muerte/incapacidad temporal) y porque los sujetos perjudicados también eran distintos (padres del fallecido/víctima). Otro ejemplo del carácter restrictivo del reconocimiento de indemnizaciones por perjuicio patrimonial derivado de la muerte fuera de lo previsto en las Tablas es la STC 231/2005, de 26 de septiembre (ROJ: STC 231/2005), la cual rechazó la indemnización solicitada como consecuencia del fallecimiento de la esposa y madre de sus hijas por el concepto de daño emergente ante la necesidad de contratar a una persona para atender a sus hijos menores y, por el concepto de lucro cesante por la diferencia existente entre el sueldo anterior de la fallecida y el importe de la pensión de viudedad y de orfandad que había sido concedida tras su muerte, al considerar acertada la interpretación contenida en las Sentencias objeto de recurso de amparo acerca de que estos conceptos estaban ya incluidos en las tablas indemnizatorias según dispone el apartado 1.7 del Anexo. No alcanza a entenderse la reiterada doctrina del Tribunal Constitucional que trataba de distinta manera los perjuicios patrimoniales originados por una situación de incapacidad temporal donde el perjudicado podía alegar y acreditar la existencia de un perjuicio patrimonial de distinta naturaleza y superior cuantía del previsto tabularmente y, sin embargo, esa misma conclusión se rechazaba en los demás daños corporales, por 202 ejemplo, en el caso del fallecimiento de la víctima. Las mismas razones que sirvieron para superar los límites legales indemnizatorios en el caso del perjuicio patrimonial incapacidad temporal eran extensibles también en el caso de muerte. 3.6.3.1 Perjuicio patrimonial básico. Cada perjudicado recibe, sin necesidad de justificación, una cantidad fija por el importe indicado en la tabla 1.C (400.- €), por los gastos razonables que cause el fallecimiento, como el desplazamiento, la manutención, el alojamiento y otros análogos. Si el importe de dichos gastos excede de esta suma, su resarcimiento requiere justificación. No establece ningún límite o tope de la indemnización pero la dificultad se encuentra en definir lo que se entiende por gastos razonables causados por el fallecimiento. Al no establecer ninguna salvedad, se entiende por perjudicado cualquiera de los relacionados en el artículo 62: cónyuge viudo, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados. 3.6.3.2 Gastos específicos. Además del llamado perjuicio patrimonial básico también se incluye dentro de la categoría del daño emergente el concepto denominado “gastos específicos” que comprenden los gastos de traslado del fallecido y, en su caso, los gastos de repatriación al país de origen, así como los gastos de entierro y funeral conforme a los usos y costumbres del lugar donde se preste el servicio. Estos gastos se abonarán a la persona que los haya satisfecho, sea o no alguno de los perjudicados porque el artículo 79 no se refiere a éstos como posible acreedor de esta partida indemnizatoria. 203 También se incluyen dentro de este concepto de “gastos diversos” los referidos en el artículo 36.3, esto es, los gastos de tratamiento médico y psicológico limitado a un tiempo máximo de seis meses por alteraciones psíquicas que, en su caso, les haya causado el accidente. Los sujetos acreedores de esta partida indemnizatoria son los familiares de las víctimas fallecidas mencionados en el artículo 62, de manera que quedan excluidos los allegados que no tengan algún vínculo de parentesco. No existe ningún límite o tope cuantitativo en este gasto. Deja sin indemnizar los daños extrapatrimoniales y el lucro cesante que pudo causar el shock a estos familiares de los fallecidos. 3.6.3.3 Lucro cesante. El artículo 80 facilita el concepto con los siguientes términos: “En los supuestos de muerte el lucro cesante consiste en las pérdidas netas que sufren aquellos que dependían económicamente de los ingresos de la víctima y que por ello tienen la condición de perjudicados.” Así pues, el elemento central que determina el lucro cesante es la dependencia económica de los ingresos de la víctima. La “dependencia económica” es un concepto indeterminado que provocará numerosos litigios porque existen numerosos casos en la práctica de “ayudas económicas” entre parientes que si bien no son imprescindibles para la subsistencia sí que vienen a complementar los ingresos para mantener un nivel de vida digno. Las personas que tienen derecho a percibir la indemnización por el concepto de lucro cesante son las relacionadas en el artículo 62 pero el artículo 82 introduce una serie de matizaciones: En primer lugar, sobre el cónyuge y los hijos menores de edad existe una presunción iuris et de iure de ser acreedores por este concepto indemnizatorio del lucro cesante aunque estrictamente no dependieran económicamente de la víctima. En segundo lugar, se presume iuris tantum que los hijos de hasta treinta años dependen económicamente de la víctima, por lo que cabe prueba en contrario dirigida a acreditar que es independiente económicamente. 204 En tercer lugar, todos los demás perjudicados enumerados en el artículo 62 (hijos mayores de treinta años, ascendientes, hermanos y allegados) podrán ser acreedores de esta indemnización por lucro cesante en el caso de acreditar la dependencia económica de la víctima. Por consiguiente, no basta con alegar ser uno de los sujetos que tiene la condición legal de perjudicado por causa de muerte sino que exige una actividad adicional como es la prueba de su dependencia económica respecto del fallecido. Así pues, mientras en el caso del perjuicio personal básico se presume iuris et de iure el daño moral sin necesidad de prueba, en el caso del lucro cesante se hace necesario acreditar la situación de dependencia económica de estos sujetos lo que provocará, de un lado, la necesidad de aportar pruebas que lo justifiquen y, de otro lado, el aumento de los litigios ante la oposición por parte de los aseguradoras al pago de este concepto al no resultar suficientemente acreditada la situación de dependencia económica. En cuarto lugar, el artículo 82 introduce a unas personas que no figuran relacionadas en el artículo 62, las cuales también tienen derecho a solicitar la indemnización por el concepto de lucro cesante como son los cónyuges separados o ex cónyuges que tengan derecho a percibir pensión compensatoria y que se extinga por el fallecimiento de la víctima. Según el artículo 101 C.c., esta situación se produce cuando los herederos soliciten al Juez la supresión o la reducción de la pensión compensatoria si el caudal hereditario no permite satisfacer las necesidades de la deuda o afectara a sus derechos legitimarios. Hemos de tener en cuenta que la STC 191/2005, de 18 de julio (ROJ: STC 191/2005), rechazó la condición de perjudicada de la ex esposa con derecho a la pensión compensatoria abonada por el fallecido. La novedad introducida en la Reforma operada por la Ley 35/2005 es la previsión de una fórmula para el cálculo del lucro cesante que se complementa con las Tablas 1.C. Tratándose de un daño de naturaleza patrimonial podría dejarse al perjudicado que acreditara su existencia y cuantía pero con la finalidad de facilitar la prueba y evitar la reclamación de cantidades desproporcionadas la nueva regulación concreta la cuantía del lucro cesante. En mi opinión, el sistema legal de cálculo del 205 lucro cesante debió establecerse con carácter presuntivo sin impedir al perjudicado acreditar el lucro cesante con arreglo a otros parámetros distintos de los legales El artículo 81 señala las líneas básicas del cálculo del lucro cesante de cada perjudicado cuando indica que para ello se multiplican los ingresos netos de la víctima como multiplicando, por el coeficiente actuarial que, como multiplicador, corresponda a cada perjudicado según las reglas que se establecen en los artículos siguientes. Así pues, dos son los elementos a tener en cuenta: multiplicando que está determinado por los ingresos netos de la víctima y, el multiplicador que está determinado por un coeficiente actuarial que corresponde a cada perjudicado. El multiplicando se define como los ingresos netos de la víctima. Debió ser el legislador más preciso al definirlos porque los ingresos computables son únicamente aquellos que cesan con el fallecimiento de la víctima como son los rendimientos por trabajo personal por cuenta ajena, autónomo o profesional, pero no los que siguen produciéndose a pesar del fallecimiento (intereses de los depósitos bancarios, dividendos de las acciones o rentas del arrendamiento de inmuebles). De otro lado, hablar de ingresos netos parece que quiere referirse a los ingresos una vez deducidos los gastos pero en cuanto a éstos no se deja claro si deben deducirse los gastos estructurales o fijos y los variables o, únicamente, estos últimos. Lo más lógico sería que se dedujeran únicamente los gastos variables porque, de lo contrario, obliga a soportar a los perjudicados el coste de los gastos fijos cuando la actividad ya no se está produciendo como consecuencia del fallecimiento por un siniestro de la circulación. Para fijar el multiplicando, la nueva regulación prevé distintos supuestos: En primer lugar, en el caso de una víctima con ingresos de trabajo personal, el multiplicando consiste en los ingresos netos acreditados de la víctima fallecida percibidos durante el año natural anterior al fallecimiento o la media de los obtenidos durante los tres años naturales inmediatamente anteriores al accidente, si fuera superior. En segundo lugar, si la víctima estaba jubilada, consiste en el importe anual neto de la pensión que percibía en el momento de su fallecimiento. 206 En tercer lugar, si la víctima hubiera estado en situación de desempleo en cualquiera de los tres años anteriores al fallecimiento, para el cálculo de los ingresos previstos en el apartado anterior se tendrán en cuenta las prestaciones de desempleo que haya percibido y, en caso de no haberlas percibido, se computará como ingreso un salario mínimo interprofesional anual83. En cuarto lugar, el trabajo no remunerado de la víctima que no obtenía ingresos por ser la persona que contribuía al sostenimiento de su unidad familiar (concepto previsto en el artículo 60) mediante la dedicación exclusiva a las tareas del hogar se valora en el equivalente a un salario mínimo interprofesional anual. Además, en las unidades familiares de más de dos personas la equivalencia anterior se incrementará en un diez por ciento del salario mínimo interprofesional anual por perjudicado adicional menor de edad, persona con discapacidad o mayor de sesenta y siete años que conviva en la unidad familiar de la víctima sin que ese incremento adicional pueda superar el importe de otro medio salario mínimo interprofesional anual. En quinto lugar, si la víctima estaba acogida a una reducción de la jornada de trabajo para compatibilizar el trabajo remunerado con las tareas del hogar de su unidad familiar, la cantidad a percibir será de un tercio de la que resulte de realizar todas las operaciones de cálculo del lucro cesante con el multiplicando según el artículo 84, cantidad que será compatible con la que corresponda por lucro cesante con arreglo al artículo 83 atendiendo a los ingresos de trabajo personal. Igual criterio se aplicará en todos los casos en que demuestre que desempeñaba un trabajo a tiempo parcial por los mismos motivos. En las tablas 1.C el multiplicando o ingresos netos de la víctima aparecen en la primera columna de la izquierda. Si el ingreso neto de la víctima se encuentra entre dos niveles de ingreso neto se asigna el lucro cesante correspondiente al límite superior. Obsérvese que en esa columna figura como primera cifra de ingresos netos la de 9.000.€ y, después, sucesivamente, se van añadiendo filas cada 3.000.- € adicionales hasta el 83 En el año 2015: 9.080,40.- € según Real Decreto 1106/2014, de 26 de diciembre. 207 límite máximo de 120.000.- € por lo que si los ingresos netos de la víctima superan esta cifra no podrá computarse el exceso lo que pone en duda el principio fundamental del sistema consistente en la reparación íntegra. Una vez determinado el multiplicando, el artículo 86 nos indica que el multiplicador es el coeficiente que se obtiene para cada perjudicado y que resulta de combinar los factores siguientes: a) la cuota del perjudicado de acuerdo con las reglas previstas en el artículo 87, en materia de cálculo de cuotas, b) las pensiones públicas a las que tenga derecho el perjudicado por el fallecimiento de la víctima, c) la duración de su dependencia económica, d) el riesgo de su fallecimiento y e) la tasa de interés de descuento, que tiene en cuenta la inflación. Estos factores se calculan de acuerdo con las bases técnicas actuariales establecidas según lo dispuesto en el artículo 48. Además, señala que, a los efectos de determinar el multiplicador, podrán establecerse reglamentariamente otros factores complementarios que tengan en cuenta otras contingencias relativas al perjudicado y que sirvan a la mejor individualización del perjuicio, lo que equivale a deslegalizar la introducción de nuevos factores al poderlo hacer mediante normas reglamentarias. Del artículo 86 parece desprenderse que con el mismo se obtendrá un coeficiente que tras multiplicarse por el multiplicador (ingresos netos de la víctima) daría como resultado la cifra del lucro cesante. Sin embargo, solo puede entenderse este precepto si se examinan las tablas 1.C donde ya consta la suma correspondiente al lucro cesante de cada perjudicado una vez realizados los cálculos actuariales donde se han tenido en cuenta las variables o factores sobre pensiones públicas (artículo 88), dependencia económica (artículos 89 a 92), riesgo de fallecimiento y la tasa de interés de descuento. En esta materia, al nuevo texto legal le falta una aclaración donde se indique que el coeficiente ha sido obtenido de acuerdo con unos cálculos actuariales de donde resulta directamente la suma que a cada perjudicado le corresponde por el concepto de lucro cesante que figura en cada una de las celdillas de las tablas. En la Tabla 1.C.1 se establece el lucro cesante del cónyuge y las variables a considerar son tres: i) ingresos netos de la víctima o multiplicador en la primera 208 columna de la izquierda; ii) los años de matrimonio al tiempo del fallecimiento; iii) la edad del cónyuge en la fecha del fallecimiento. Respecto de los años de matrimonio, el artículo 90, al referirse a la variable relativa a la duración de la dependencia económica del cónyuge viudo, señala que de no haberse producido el fallecimiento el matrimonio hubiera tenido una duración mínima de quince años pero si en el momento del fallecimiento el matrimonio hubiera tenido una duración superior a los quince años, se considerará que el matrimonio se habría mantenido en el futuro el mismo número de años. De ahí que se establezcan tablas distintas según que el matrimonio haya durado hasta quince años y, después, una tabla independiente por cada año de matrimonio (desde 16 hasta 85 años). Una vez determinada la tabla correspondiente a los años de matrimonio, el otro dato a contemplar es la edad del cónyuge a la fecha del fallecimiento (una columna por cada año hasta los 99 años) y la cifra correspondiente al lucro cesante es la determinada por la intersección de la columna de la edad del cónyuge y la fila del multiplicando o ingresos de la víctima. A continuación, la Tabla 1.C.1.d establece la cifra de lucro cesante a favor del cónyuge viudo con discapacidad (habrá que remitirse a la definición y a la prueba de discapacidad prevista en el artículo 69) porque el artículo 89 señala que la duración de la variable de dependencia económica de las personas con discapacidad es vitalicia. En esta única Tabla 1.C.1.d no se tiene en cuenta la duración del matrimonio a la fecha del fallecimiento por lo que las únicas variables a considerar son los ingresos netos de la víctima y la edad del cónyuge. Solo resta por añadir la falta de armonización normativa porque las tablas parten de que la edad mínima para contraer matrimonio es la de catorce años cuando por la Disposición final primera-Dos de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria, se ha elevado la edad mínima para contraer matrimonio a la de la emancipación y ya no es posible contraer matrimonio con catorce años ni siquiera con dispensa. 209 La Tabla 1.C.2 permite conocer el lucro cesante del hijo para lo que solo se requieren dos variables: el multiplicando o los ingresos netos de la víctima y la edad del hijo (desde recién nacido hasta 65 o más) a la fecha del fallecimiento de la víctima. Ha de señalarse que en el caso de los hijos, la variable de la duración de la dependencia económica se habría prolongado hasta cumplir treinta años y siempre por un período de al menos tres años y, si a la fecha del fallecimiento de la víctima el perjudicado es mayor de treinta años, se considera que la dependencia se habría prolongado durante tres años. La Tabla 1.C.2.d establece el lucro cesante del hijo con discapacidad (remisión al artículo 69) para lo que solo son necesarios los datos de los ingresos de la víctima del fallecido y la edad del perjudicado (desde recién nacido hasta los 65 o más). La Tabla 1.C.3 establece la cuantía del lucro cesante del progenitor y para su determinación solo se requieren los datos de los ingresos netos de la víctima y la edad del progenitor (“hasta 46 años de edad” hasta 95 años o más). Ha de tenerse presente que en el artículo 89 se dispone que la duración de la dependencia económica de los progenitores es vitalicia. La Tabla 1.C.4 establece el lucro cesante del hermano y atiende a los datos de los ingresos de la víctima y a la edad del hermano (desde 6 o más años hasta 55 o más). La Tabla 1.C.4.d establece el lucro cesante para el hermano con discapacidad con una cuantía superior a la fijada en la Tabla anterior y en la que se tienen en cuenta los mismos parámetros. El artículo 91 fija la duración de la dependencia económica de los hermanos. La Tabla 1.C.5 establece el lucro cesante a favor de los abuelos y solo tiene en cuenta los parámetros de los ingresos netos de la víctima y la edad del abuelo perjudicado (desde “hasta 76” hasta 99 o más) Las Tablas 1.C.6 y 1.C.6.d establecen el lucro cesante, respectivamente, a favor del nieto y del nieto con discapacidad en las que se tiene en cuenta los parámetros de los ingresos netos de la víctima y la edad del nieto (desde recién nacido hasta 39 o más). 210 Las Tablas 1.C.7 y 1.C.7.d establecen el lucro cesante, respectivamente, a favor del allegado y del allegado con discapacidad en la que se tiene en cuenta los parámetros de los ingresos netos de la víctima y la edad del allegado (desde “hasta 16” hasta 65 o más) y del allegado con discapacidad (desde “hasta 16” hasta 100 o más). En el caso de allegados se considera que la dependencia se habría prolongado durante tres años. Por último, si el fallecimiento provoca la extinción de la pensión que tenía derecho a percibir el cónyuge separado o el ex cónyuge quienes también tienen derecho a percibir la indemnización por lucro cesante, su perjuicio se concreta en el importe correspondiente a dicha pensión durante un máximo de tres años. Seguidamente, abordaremos la variable relativa a la cuota del perjudicado que tiene por finalidad ajustar la cuantía de la indemnización por lucro cesante que corresponde a cada perjudicado atendiendo al número y a las circunstancias de los perjudicados concurrentes que tienen derecho a esta misma indemnización. El artículo 87 parte de que la víctima destinaba el 10% de sus ingresos a cubrir sus propias necesidades y que el resto (90%) es lo que pueden distribuirse los perjudicados. De ese 90%, si concurre el cónyuge o un solo perjudicado le corresponde a cada uno el 60%. Cuando concurre solo un perjudicado la indemnización por lucro cesante resultante de las Tablas se multiplica por dos cuando se trate de hijo y, por tres en los demás casos. Si existe más de un perjudicado, aparte del 60% del cónyuge, la cuota de cada hijo será del 30% y la de cualquier otro perjudicado el 20% incluido el cónyuge separado o el ex cónyuge que tenga derecho a percibir una pensión compensatoria que se extinga por el fallecimiento de la víctima. Si la suma de las cuotas de todos los concurrentes supera el 90% se redistribuirán de forma proporcional (se divide la suma del porcentaje de los concurrentes entre 90) y el cociente resultante reducirá la indemnización que corresponde a cada uno de ellos. Por último, hemos de referirnos a la variable relativa a las pensiones públicas a favor del perjudicado regulada en el artículo 88 que empieza diciendo que las pensiones públicas a las que tengan derecho los perjudicados por el fallecimiento de la víctima, tales como las de viudedad u orfandad, producen el efecto de reducir el perjuicio. La idea de que la percepción de una pensión pública originada por la muerte es un 211 beneficio del perjudicado cuya consecuencia será la de compatibilizar la indemnización y la pensión sin llegar a acumularlas en su integridad se inicia con la STS de 21 de julio de 2000 (ROJ: STS 6154/2000): “La respuesta, sin embargo, ha de ser desestimatoria porque, siendo ciertamente muy reiterada la doctrina de esta Sala que afirma la compatibilidad entre las indemnizaciones que por la muerte de un trabajador procedan en el orden laboral y en el orden civil, también es cierto que, siendo un mismo hecho el que da lugar a una y otra indemnización y siendo también un mismo daño el que se indemniza, nada impide valorar, como un factor más del importe de la indemnización a fijar en el orden civil y aunque en cierto modo esto se cuestione por las SSTS 27-11-93 y 30-11-98, el ya acordado por el orden jurisdiccional social aplicando la normativa laboral.” No se comparte este criterio jurisprudencial porque quiebra una doctrina anterior que admitía la plena compatibilidad y acumulación de ambos conceptos (pensión e indemnización) al obedecer a causas distintas: en el caso de la pensión, como consecuencia de las cotizaciones a la Seguridad Social por parte del lesionado y; en el caso de la indemnización, como consecuencia de la responsabilidad civil del conductor causante del siniestro. Los cálculos actuariales que han permitido la confección de las Tablas ya incluyen el efecto reductor de las pensiones públicas futuras. De ahí que declare que el perjudicado por el fallecimiento de una víctima con ingresos del trabajo personal pueda acreditar que no tiene derecho a pensión pública alguna o que tiene derecho a una pensión distinta de la prevista en las bases técnicas actuariales del multiplicado pero no prevé cuál será la consecuencia si lo demuestra. A mi modo de ver, este perjudicado debería ser resarcido con un incremento de la suma indemnizatoria por lucro cesante pudiendo aplicar analógicamente la previsión del artículo 88.5 para el caso de víctima que no obtenía ingresos por dedicarse en exclusiva a las tareas del hogar de su unidad familiar. En este caso, al perjudicado por el fallecimiento de una víctima que no obtenía ingresos por dedicarse en exclusiva a las tareas del hogar de su unidad familiar, aunque no percibe pensiones públicas, se le aplicarán las indemnizaciones por lucro cesante previstas en las tablas 1.C para víctimas con ingresos, si bien incrementadas en un veinticinco por ciento. 212 3.7 Secuelas. Las secuelas84 son el segundo daño corporal y su regulación se contiene en la Sección 2ª del Capítulo II del Título IV del TR LRCSCVM, denominadas “lesiones permanentes” en la regulación anterior. El artículo 93.1 contiene el concepto de secuelas como las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación. Añade que el material de osteosíntesis que permanece al término de este proceso tiene la consideración de secuela. Se evita así que deje de ponderarse como secuela el material de osteosíntesis cuando se ha procedido a su extracción después del alta, pero antes de reconocerse la indemnización en concordancia con la ponderación de que era objeto cuando en tal momento no había sido practicada la extracción. Por eso la extracción posterior del material de osteosíntesis recibe el mismo tratamiento que la intervención quirúrgica correctora de un perjuicio estético apreciado en el momento en que culmina el proceso curativo. Las secuelas siempre van precedidas de las lesiones temporales porque, según el artículo 134.1, son aquéllas que sufre el lesionado desde el momento del accidente hasta el final del proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela. En consecuencia, un perjudicado que solicite una indemnización por secuelas necesariamente solicitará también una indemnización por el concepto de lesiones temporales declarándose expresamente compatibles en el artículo 134.2. El elemento determinante de la secuela es la estabilización de la lesión porque el tratamiento médico aplicable a la lesión padecida por el perjudicado para su curación ya no progresa y deja de manera definitiva una deficiencia física, intelectual, orgánica y sensorial o, en su caso, también perjuicios estéticos. Determinar la efectiva 84 MEDINA CRESPO, M. “La valoración civil del daño corporal. Bases para un tratado” t. VI Las lesiones permanentes, Dykinson, Madrid, 2000 213 estabilización de la lesión, el momento de su producción, así como su clase y entidad precisará de un informe médico que deberá ajustarse a las reglas del sistema (artículo 37.1). Solo un profesional sanitario podrá decidir que el mantenimiento del tratamiento, según los conocimientos de la ciencia médica, ya no va a producir ningún efecto terapéutico sin perjuicio de que el lesionado precise de asistencia médica futura en determinadas circunstancias. Hemos de referirnos a las llamadas secuelas temporales también contempladas en la legislación anterior y, sobre las que no se hace mención a ellas en el texto articulado sino que aparecen como una nota al final de la tabla 2.A.1 con los siguientes términos: “las secuelas temporales, es decir, las llamadas a curarse a corto o medio plazo, no tienen la consideración de secuela, pero se han de valorar de acuerdo con las reglas de lesiones temporales, computando en su caso, los efectos que producen y con base en el cálculo razonable que se estime de su duración, después de haberse alcanzado la estabilización lesional, y hasta su total curación.” Así pues, es posible la existencia de secuelas temporales porque se van a curar a corto o a medio plazo cuya valoración se realizará al tiempo de la estabilización conforme a las reglas de las lesiones temporales realizando un cálculo razonable que se estime de su duración hasta su total curación. No es admisible que un concepto intermedio entre la lesión temporal y la secuela figure oculto al final de una tabla como una simple nota sin hacer ninguna referencia al mismo a lo largo de su articulado. Además, su apreciación no deja de ser discrecional porque si es susceptible de curación a corto o medio plazo no debería calificarse como secuela sino, directamente, como lesión temporal, máxime cuando se aplican los criterios de valoración de esta última. Los únicos perjudicados, en el caso de secuelas, son los lesionados que las padecen. En consecuencia, no se reconoce a persona distinta del perjudicado, por ejemplo, el cónyuge, la legitimación para solicitar indemnización por este concepto aunque las secuelas del lesionado repercutan directamente en su salud o bienestar personal. Las SSTC 230/2005, de 26 de septiembre (ROJ: STC 230/2015) y 15/2004, de 23 de febrero (ROJ: STC 15/2004), excluyeron de la condición de perjudicada a la esposa del lesionado con graves secuelas. 214 Excepcionalmente, según el artículo 36.3, los familiares de los grandes lesionados tienen derecho a ser resarcidos por los gastos de tratamiento médico y psicológico que reciban durante un máximo de seis meses por las alteraciones psíquicas que, en su caso, les haya causado el accidente. Nos remitimos al comentario que sobre este mismo precepto hemos hecho en el apartado 3.5.1.2. Solo cabe añadir que el legislador ha sido muy impreciso al identificar a los sujetos que tienen derecho a esta indemnización porque se refiere de modo genérico a los “familiares” por lo que aplicaremos analógicamente la relación de familiares contenida en el artículo 62 como perjudicados en el caso de muerte. Cabe añadir que, aunque no sean perjudicados, el artículo 114 establece que las entidades aseguradoras abonarán los gastos de asistencia sanitaria futura en el ámbito hospitalario y ambulatorio directamente a los servicios públicos de salud conforme a la legislación vigente y los convenios o acuerdos suscritos, los cuales también podrán concertar la asistencia sanitaria futura con centros privados que cuenten con los medios materiales y humanos necesarios y suficientes para prestarla. Los referidos gastos no se abonan directamente al lesionado sino a los servicios públicos de salud donde el lesionado recibirá las prestaciones de asistencia sanitaria. Por último, el artículo 110 prevé como partida indemnizatoria en el ámbito del perjuicio personal particular al perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados pero la legitimación para reclamar la reparación de este perjuicio se atribuye en exclusiva al lesionado, quien deberá destinar la indemnización a compensar los perjuicios sufridos por los familiares afectados. Propiamente, se puede calificar a estos familiares como perjudicados reflejos. El artículo 92.2 señala que las indemnizaciones por secuelas se cuantifican conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en este Capítulo y que se reflejan en los distintos apartados de la tabla 2 que figura como Anexo. Existen dos erratas en este artículo: las normas que regulan la cuantificación de las secuelas se contienen en la Sección 2ª y, no en un Capítulo y; de otro lado, en el Anexo no existe ninguna tabla 2. Esta descuidada redacción continúa en el artículo 92.3 cuando dice que 215 la tabla 2.A contiene tres apartados y, seguidamente, distingue las tablas 2.A, 2.B y 2.C porque no existe la tabla 2.A sino las tablas 2.A.1 y 2.A.2. En conclusión, para la cuantificación de la indemnización por secuelas disponemos de las siguientes tablas: i) la cuantificación del perjuicio personal básico se determina con la tabla 2.A.1, Baremo Médico y con la tabla 2.A.2, Baremo Económico; la tabla 2.B se refiere a los perjuicios personales particulares y; la tabla 2.C se refiere al perjuicio patrimonial donde se distinguen las tablas 2.C.1 a 2.C.3 sobre el daño emergente y las tablas 2.C.4 a 2.C.8 referidas al lucro cesante. 3.7.1 Perjuicio personal básico. El perjuicio personal básico indemniza el daño moral que sufre el lesionado como consecuencia de la limitación anatómico-funcional, psíquica y sensorial permanente en el tiempo derivada de la lesión al no haber conseguido su definitiva curación pese al tratamiento aplicado. La cuantía de la indemnización del perjuicio personal básico en caso de secuelas se determina mediante la aplicación de las tablas 2.A.1 y 2.A.2. La indemnización del perjuicio personal básico por secuelas, en su doble dimensión psicofísica, orgánica y sensorial, por un lado, y estética, por otro, está constituida por el importe que resulta de sumar las cantidades que corresponden a cada una de las dos clases de secuelas que pasamos a analizar. 3.7.1.1 Secuelas anatómico-funcionales, orgánicas y sensoriales. La tabla 2.A.1 contiene el llamado baremo médico85 donde distingue en el apartado primero las secuelas anatómico-funcionales que integran el perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial permanente que, a su vez, clasifica en diez capítulos correspondientes a distintos sistemas del cuerpo humano para facilitar la localización de la secuela concreta y, un apartado segundo que contiene un capítulo especial dedicado a 85 CRIADO DEL RÍO, M.T. Valoración médico legal del daño a la persona. Valoración del daño corporal, t. I, Colex, Madrid, 2010. COBO PLANA, J.A.: La valoración del daño a las personas por accidentes de tráfico. Colección: Medicina Forense para Abogados. Bosch. Barcelona. 2010. 216 los perjuicios estéticos, sobre los que nos referiremos más adelante. En cada uno de los referidos diez capítulos se incluye la descripción de las distintas secuelas relacionadas con ese sistema y su correspondiente valoración en puntos mediante una puntuación fija o la que corresponda dentro de una horquilla con una puntuación mínima y máxima. La medición del perjuicio psicofísico, orgánico o sensorial de las secuelas contenidas en el apartado primero se realiza mediante un porcentaje de menoscabo expresado en puntos, con un máximo de cien. La puntuación otorgada al perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial de cada secuela, según criterio clínico, tiene en cuenta su intensidad y gravedad desde el punto de vista anatómico-funcional, sin tomar en consideración la edad o el sexo del lesionado, ni la repercusión de la secuela en sus diversas actividades. Una secuela debe valorarse una sola vez, aunque su sintomatología se encuentre descrita en varios apartados del baremo médico, sin perjuicio de lo establecido respecto del perjuicio estético. No se valoran las secuelas que estén incluidas o se deriven de otras, aunque estén descritas de forma independiente. La puntuación de una o varias secuelas de una articulación, miembro, aparato o sistema no puede sobrepasar la correspondiente a la pérdida total, anatómica o funcional, de esa articulación, miembro, aparato o sistema. Las secuelas no incluidas en ninguno de los conceptos del baremo médico se miden con criterios analógicos a los previstos en él. Respecto de las secuelas concurrentes derivadas del mismo accidente el artículo 98 prevé una regulación coincidente sustancialmente con la anterior al señalar que la puntuación final del perjuicio psicofísico es la resultante de aplicar la fórmula de Balthazard: [[(100 – M) x m] / 100] + M, donde "M" es la puntuación de la secuela mayor y "m" la puntuación de la secuela menor. De ser las secuelas más de dos, para el uso de la expresada fórmula se parte de la secuela de mayor puntuación y las operaciones se realizan en orden inverso a su importancia. Los cálculos sucesivos se realizan con la indicada fórmula, correspondiendo el término "M" a la puntuación resultante de la operación inmediatamente anterior. Si, al efectuarse los cálculos, se obtienen fracciones decimales, el resultado de cada operación se redondea a la unidad más alta, lo que impide alguna interpretación de la legislación anterior que solo preveía el redondeo a la unidad más alta en la última operación. 217 El artículo 99 prevé las llamadas secuelas interagravatorias que son aquellas secuelas concurrentes que, derivadas del mismo accidente y afectando funciones comunes, producen por su recíproca influencia una agravación significativa de cada una de ellas. La puntuación adjudicada a las secuelas bilaterales en la tabla 2.A.1, incluye la valoración de su efecto interagravatorio. Pero, en defecto de esta previsión específica, la puntuación de las secuelas interagravatorias se valorará incrementando en un diez por ciento la puntuación que resulta de aplicar la fórmula prevista para el caso de secuelas concurrentes, redondeando a la unidad más alta y con el límite de cien puntos. El artículo 100 regula la valoración de las secuelas agravatorias de estado previo que difiere del previsto en la legislación anterior que permitía reducir en un porcentaje “según circunstancias”. Se valora con la puntuación asignada específicamente para ella. En defecto de tal previsión, la puntuación es la resultante de aplicar la fórmula (M – m) / [1 – (m/100)], donde «M» es la puntuación de la secuela en el estado actual y "m" es la puntuación de la secuela preexistente. Si el resultado ofrece fracciones decimales, se redondea a la unidad más alta. Una vez determinado el número de puntos asignado a la secuela o secuelas psicofísicas, orgánicas y sensoriales, sin que nunca pueda exceder de cien el número total de puntos, se trasladará a la tabla 2.A.2, denominado baremo económico. El importe del perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial consta en la intersección de la fila (número de puntos) y columna (edad del lesionado) correspondientes. Este importe es el resultado de haber multiplicado el valor de cada punto, en función de la edad del lesionado, por el número total de puntos obtenidos de acuerdo con el baremo médico. 3.7.1.2 Perjuicio estético. El perjuicio estético consiste en cualquier modificación que empeora la imagen de la persona. Es un perjuicio distinto del psicofísico que le sirve de sustrato y comprende tanto la dimensión estática (por ejemplo, cicatrices) como la dinámica (cojera). El perjuicio estético es el existente a la finalización del proceso de curación del lesionado. La imposibilidad de corregir el perjuicio estético constituye una circunstancia 218 que incrementa su intensidad. El resarcimiento del perjuicio estético es compatible con el del coste de las intervenciones de cirugía plástica necesarias para su corrección. La medición del perjuicio estético se realiza mediante la asignación de una horquilla de puntuación a cada uno de los grados teniendo en cuenta, de modo particular, los factores siguientes: a) el grado de visibilidad ordinaria del perjuicio, b) la atracción a la mirada de los demás, c) la reacción emotiva que provoque y d) la posibilidad de que ocasione una alteración en la relación interpersonal del perjudicado. Estos criterios orientadores para determinar el concreto grado constituyen una novedad respecto de la legislación anterior. Se ordenan los grados de perjuicio estético, de mayor a menor, estableciendo unos parámetros que facilitan su calificación. Los grados y parámetros junto con los puntos asignados a cada grado que se contienen en el Apartado segundo, capítulo especial de la Tabla 2.A.1 son los siguientes: a) Importantísimo (41-50 puntos), que corresponde a un perjuicio estético de enorme gravedad, como el que producen las grandes quemaduras, las grandes pérdidas de sustancia y las grandes alteraciones de la morfología facial o corporal. b) Muy importante (31-40 puntos), que corresponde a un perjuicio estético de menor entidad que el anterior, como el que produce la amputación de dos extremidades o la tetraplejia. c) Importante (22-30 puntos), que corresponde a un perjuicio estético de menor entidad que el anterior, como el que produce la amputación de alguna extremidad o la paraplejia. d) Medio (14-21 puntos), que corresponde a un perjuicio estético de menor entidad que el anterior, como el que produce la amputación de más de un dedo de las manos o de los pies, la cojera relevante o las cicatrices especialmente visibles en la zona facial o extensas en otras zonas del cuerpo. 219 e) Moderado (7-13 puntos), que corresponde a un perjuicio estético de menor entidad que el anterior, como el que producen las cicatrices visibles en la zona facial, las cicatrices en otras zonas del cuerpo, la amputación de un dedo de las manos o de los pies o la cojera leve. f) Ligero (1-6 puntos), que corresponde a un perjuicio estético de menor entidad que el anterior, como el que producen las pequeñas cicatrices situadas fuera de la zona facial. Los perjuicios estéticos no mencionados en los distintos grados señalados en el apartado anterior se incluyen en el grado que corresponda en atención a su entidad, según criterios de proporcionalidad y analogía. Las reglas de aplicación del perjuicio estético son las siguientes: 1. Si un perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial permanente comporta, a su vez, la existencia de un perjuicio estético, se fija separadamente la puntuación que corresponde a uno y a otro, sin que la asignada a la secuela psicofísica, orgánica y sensorial incorpore la ponderación de su repercusión antiestética. 2. La puntuación del perjuicio estético se realiza de acuerdo con el capítulo especial de la tabla 2.A.1 mediante su ponderación conjunta, sin atribuir puntuación a cada uno de sus componentes específicos. 3. Ni la edad ni el sexo de la persona lesionada se tendrán en cuenta para medir la intensidad del perjuicio estético. 4. La puntuación adjudicada al perjuicio estético no incluye la ponderación de su incidencia sobre las diversas actividades del lesionado, cuyo específico perjuicio se valora a través del perjuicio particular de pérdida de calidad de vida. En algunos casos, el perjuicio estético derivado, por ejemplo, de la cojera, repercute en el desenvolvimiento de las actividades de la persona (perjuicios personales de actividad causados por el perjuicio estético), debiendo tenerse en cuenta que esta repercusión constituye un perjuicio particular relativo a la pérdida permanente de la calidad de vida. 220 Ha de destacarse la introducción en el baremo médico del último capítulo X referido al “sistema cutáneo” porque supone una clarificación de conceptos perjudiciales que, al no estar previsto en la legislación anterior, ha producido situaciones injustas cuando han sufrido graves quemaduras. Ahora queda claro así que estamos ante dos conceptos distintos que pueden coincidir de tal manera que sería acumulable, de un lado, la indemnización por secuela psicofísica, orgánica y sensorial y, de otro lado, el perjuicio estético que comporta pero también es posible un perjuicio estético que no es cutáneo y un perjuicio cutáneo que no solo es estético. Una vez determinada la puntuación del perjuicio estético, se lleva a la tabla 2.A.2 que fija el valor económico del perjuicio estético en función de la edad del lesionado según la intersección de la fila y columna correspondientes. Este importe es el resultado de haber multiplicado el valor de cada punto, en función de la edad del lesionado, por el número total de puntos obtenidos de acuerdo con el baremo médico, teniendo en cuenta el máximo de cincuenta puntos. Se ha superado, por tanto, la simplificación valorativa a la que respondía la anterior Tabla III sobre “indemnizaciones básicas por lesiones permanentes (incluidos daños morales)”, haciéndose desaparecer las celdillas por grupos de edades y puntos, fijando ahora la suma que corresponde a cada año de edad y a cada puntuación final. Por tanto, en lugar de fijar el valor del punto según la intensidad del perjuicio y la edad del lesionado, se fija en cada celdilla el importe resultante de cada multiplicación, quedando así establecida la suma adjudicada al perjuicio básico, primero, del perjuicio psicofísico y, después, del perjuicio estético. 3.7.2 Perjuicio personal particular. En primer lugar, se distinguen daños morales complementarios, según sean, bien por perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial, bien por perjuicio estético. El artículo 105 entiende ocasionados los daños morales complementarios por perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial cuando una sola secuela alcance al menos sesenta puntos o el resultado de las concurrentes, tras aplicar la fórmula Balthazard, 221 alcance al menos ochenta puntos. A estos efectos, las secuelas bilaterales recogidas en la tabla 2.A.1 constituyen una sola secuela. La extensión e intensidad del perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial y la edad del lesionado constituyen los dos parámetros fundamentales para su cuantificación, sin que pueda tenerse en cuenta la afectación en sus actividades. También se ponderan, en su caso, los dolores extraordinarios y las secuelas que no hayan sido valoradas por haberse alcanzado la puntuación de cien. En la Tabla 2.B este perjuicio se cuantifica mediante una horquilla que establece un mínimo de 19.200.- € y un máximo de 96.000.- €. El artículo 106 entiende ocasionados los daños morales complementarios por perjuicio estético cuando éste ha recibido una puntuación que alcance al menos treinta y seis puntos. La extensión e intensidad del perjuicio estético y la edad del lesionado constituyen los dos parámetros fundamentales para su cuantificación, sin que pueda tenerse en cuenta la afectación en sus actividades. Este perjuicio se cuantifica en la Tabla 2.B mediante una horquilla indemnizatoria que establece un mínimo de 9.600.- € y un máximo de 48.000.- € que equivalen a la mitad de la horquilla establecida para el perjuicio particular por daños morales complementarios por perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial. En segundo lugar, se incluye como perjuicio personal complementario el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas, el cual tiene por objeto compensar el perjuicio moral particular que sufre la víctima por las secuelas que impiden o limitan su autonomía personal para realizar las actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria o su desarrollo personal mediante actividades específicas. El artículo 50 define la pérdida de autonomía personal como el menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico que impide o limita la realización de las actividades esenciales de la vida ordinaria y el artículo 51 relaciona las actividades esenciales de la vida ordinaria: comer, beber, asearse, vestirse, sentarse, levantarse y acostarse, controlar los esfínteres, desplazarse, realizar tareas domésticas, manejar dispositivos, tomar decisiones y realizar otras actividades análogas relativas a la autosuficiencia física, intelectual, sensorial u orgánica. De otro lado, el artículo 52 define la pérdida de desarrollo personal como el menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico que impide o limita la realización de actividades específicas de desarrollo 222 personal entre las que se incluyen las relativas al disfrute o placer, a la vida de relación, a la actividad sexual, al ocio y la práctica de deportes, al desarrollo de una formación y al desempeño de una profesión o trabajo, que tienen por objeto la realización de la persona como individuo y como miembro de la sociedad. Para evitar confusiones no se utiliza el término de “incapacidad permanente” distinguiendo en el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida distintos grados: El perjuicio muy grave es aquél en el que el lesionado pierde su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria. La horquilla fijada para su indemnización en la Tabla 2.B va desde 90.000.- € hasta 150.000.- €. El perjuicio grave es aquél en el que el lesionado pierde su autonomía personal para realizar algunas de las actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal. El perjuicio moral por la pérdida de toda posibilidad de realizar una actividad laboral o profesional también se considera perjuicio grave. En la Tabla 2.B se fija la indemnización que va desde 40.000.- € hasta 100.000.- €. El perjuicio moderado es aquél en el que el lesionado pierde la posibilidad de llevar a cabo una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal. El perjuicio moral por la pérdida de la actividad laboral o profesional que se venía ejerciendo también se considera perjuicio moderado. La indemnización establecida en la Tabla 2.B comprende una horquilla que va desde 10.000.- € hasta 50.000.- €. El perjuicio leve es aquél en el que el lesionado con secuelas de más de seis puntos pierde la posibilidad de llevar a cabo actividades específicas que tengan especial trascendencia en su desarrollo personal. No se entiende la razón de la marginación del lesionado que tenga secuelas valoradas en menos de siete puntos pero, sin embargo, haya perdido la posibilidad de llevar a cabo actividades específicas que tengan especial trascendencia en su desarrollo personal. Desde un punto de vista conceptual tal limitación constituye un grave error técnico que supedita la resarcibilidad de un 223 perjuicio particular de carácter subjetivo a una cierta gravedad de un perjuicio anatómico-funcional, y por ello, de carácter objetivo, con el que nada tiene que ver, ya que el perjuicio por pérdida de calidad de vida no guarda necesariamente ninguna proporción con la pérdida psicofísica que mide la puntuación secuelar. El perjuicio moral por la limitación o pérdida parcial de la actividad laboral o profesional que se venía ejerciendo se considera perjuicio leve con independencia del número de puntos que se otorguen a las secuelas. La indemnización establecida en la Tabla 2.B comprende una horquilla que va desde 1.500.- € hasta 15.000.- €. Los parámetros para la determinación de la cuantía del perjuicio son la importancia y el número de las actividades afectadas y la edad del lesionado que expresa la previsible duración del perjuicio. El máximo de la horquilla correspondiente a cada grado de perjuicio es superior al mínimo asignado al perjuicio del grado de mayor gravedad precedente. En la legislación anterior, el factor de corrección consistente en las "lesiones permanentes que constituyan una incapacidad para la ocupación o actividad habitual de la víctima" eran consideradas por la jurisprudencia (SSTS, Sala Cuarta de 17 de julio de 2007 ROJ: STS 6502/2007y, Sala Primera de 25 de marzo de 2010 ROJ: STS 2234/2010) como un factor de carácter mixto que resarce a la vez perjuicios personales y perjuicio patrimonial relativo al lucro cesante. La vigente legislación reduce las cuantías anteriores en un 40 %, ya que el lucro cesante se compensa mediante el mecanismo propio de resarcimiento del lucro cesante basado en el multiplicando y el multiplicador y, por otro, reconfigura dicho factor corrector como un "perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas", que tiene distintos grados, y que se califica de "grave" (equivalente a la incapacidad absoluta actual), "moderado" (equivalente a la incapacidad total) y "leve" (equivalente a la incapacidad parcial). En tercer lugar, se incluye como perjuicio personal particular el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados. Compensa la sustancial alteración que causa en sus vidas la prestación de cuidados y la atención continuada de dichos lesionados cuando han perdido la autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria. Según el 224 artículo 52 es “gran lesionado” quien no puede llevar a cabo las actividades esenciales de la vida ordinaria o mayor parte de ellas. Excepcionalmente, esta indemnización también procede en los supuestos de secuelas muy graves que alcancen, al menos, los ochenta puntos y en las que se demuestre que el lesionado requiere la prestación a la que se refiere el apartado anterior. Este perjuicio se cuantifica en la Tabla 2.B mediante una horquilla indemnizatoria que establece un mínimo de 30.000.- € hasta un máximo de 145.000.- € y los parámetros a tener en cuenta para fijar su importe son la dedicación que tales cuidados o atención familiares requieran, la alteración que produzcan en la vida del familiar y la edad del lesionado. A pesar de que trata de resarcir el perjuicio moral de los familiares de grandes lesionados, la legitimación para reclamar la reparación de este perjuicio se atribuye en exclusiva al lesionado, quien deberá destinar la indemnización a compensar los perjuicios sufridos por los familiares afectados. Parece que el legislador desconfía que sean los familiares quienes perciban directamente esta indemnización ante el riesgo de que inmediatamente abandonen el cuidado del lesionado. En cuarto lugar, se incluye el perjuicio personal particular consistente en la pérdida de feto a consecuencia del accidente. La indemnización corresponde a la mujer embarazada que sufre la pérdida del feto, añadiéndose a la que, en su caso, perciba por las lesiones padecidas. La indemnización establecida en la Tabla 2.B se corresponde con una cantidad fija según que la pérdida haya tenido lugar en las primeras doce semanas de gestación (15.000.- €) y a partir de las doce semanas de gestación (30.000.- €). En último lugar, el artículo 112 incluye como perjuicio personal particular los llamados perjuicios excepcionales a los que se refiere el artículo 33, los cuales se indemnizan con criterios de proporcionalidad, con un límite máximo de incremento del veinticinco por ciento de la indemnización por perjuicio personal básico. 225 3.7.3 Perjuicios patrimoniales. El texto articulado no distingue entre daño emergente y lucro cesante; sin embargo, la Tabla 2.C diferencia entre ambos conceptos. Algunos de los conceptos incluidos como daños patrimoniales figuraban en la legislación anterior como factores de corrección de la Tabla IV. 3.7.3.1 Daño emergente. En el Anexo-Primero.6 del Anexo de la legislación anterior se indicaba que “se satisfarán en todo caso, los gastos de asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria en la cuantía necesaria hasta la sanación o consolidación de secuelas, siempre que el gastos esté debidamente justificado.” Impedía, pues, cualquier indemnización específica por gastos de asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria posteriores al momento de la consolidación de la lesión y de la determinación de las secuelas lo que provocaba que, en el caso de producirse, fuesen atendidos por los servicios públicos de salud sin que se vieran resarcidos del referido gasto por la entidad aseguradora del vehículo causante del siniestro. Todos los conceptos indemnizatorios legales referidos al daño emergente en las secuelas se refieren a gastos futuros previsibles al momento de la determinación de las secuelas y exigen para su adopción un informe pericial que determine su necesidad, periodicidad y cuantía. Es una situación muy distinta a la que se produce en el caso del daño emergente en caso de muerte y de lesiones temporales, los cuales se refieren a gastos ya realizados cuya prueba es la de la factura de su coste. De otro lado, todos estos conceptos indemnizatorios, salvo el relativo a los gastos de prótesis y ortesis, se refieren a lesionados que padecen unas secuelas que limitan en un grado muy elevado su autonomía personal. El primer concepto indemnizatorio es el relativo a los gastos previsibles de asistencia sanitaria futura. 226 Hemos de indicar quiénes son los lesionados que tienen derecho a los gastos de asistencia sanitaria futura: 1) Los lesionados con las siguientes secuelas: a) Los estados de coma vigil o vegetativos crónicos; b) Las secuelas neurológicas en sus grados muy grave y grave; c) Las lesiones medulares iguales o superiores a cincuenta puntos; d) Las amputaciones u otras secuelas que precisen la colocación de prótesis. 2) Se presume, salvo prueba en contrario, que da lugar a compensación de gastos de asistencia sanitaria futura la secuela que sea igual o superior a cincuenta puntos y las secuelas concurrentes y las interagravatorias que sean iguales o superen los ochenta; 3) En las secuelas iguales o superiores a treinta puntos y que por su naturaleza pueden requerir un tratamiento periódico, deberá demostrarse mediante prueba pericial médica la previsibilidad de dichos gastos futuros. En segundo lugar, la periodicidad y cuantía de los gastos de asistencia sanitaria futura deberán acreditarse mediante el correspondiente informe médico de conformidad con las secuelas estabilizadas de las lesiones. Estos informes médicos tienen que realizar una previsión de gastos y de la periodicidad de la asistencia sanitaria lo que entraña una gran dificultad porque han de establecer una evolución probable de las secuelas en el momento que la han determinado pero que en el futuro no siempre se cumplirá. Ante las situaciones imprevisibles, deja la puerta abierta a futuras reclamaciones al afirmar que los gastos que no sean previsibles sólo serán resarcibles en los supuestos previstos en el artículo 43 en materia de modificación de las indemnizaciones fijadas. En tercer lugar, los gastos de asistencia sanitaria futura compensan el valor económico de las prestaciones sanitarias en el ámbito hospitalario y ambulatorio que precise el lesionado de forma vitalicia después de que se produzca la estabilización de las lesiones y también aquellas prestaciones sanitarias que se produzcan en el ámbito domiciliario que, por su carácter especializado, no puedan ser prestadas con la ayuda de tercera persona prevista en los artículos 120 y siguientes. Hemos de remitirnos a lo dispuesto en el artículo 56 para delimitar el concepto de asistencia sanitaria. 227 En cuarto lugar, si la asistencia sanitaria futura se lleva a cabo en el ámbito hospitalario y ambulatorio o la rehabilitación en el ámbito hospitalario, el artículo 114 señala que los gastos de asistencia sanitaria futura serán abonados por las entidades aseguradoras a los servicios públicos de salud conforme a la legislación vigente y los convenios o acuerdos suscritos, dentro de los límites establecidos en la tabla 2.C.1 que fija el importe máximo anual y el lesionado podrá recibir las prestaciones de asistencia sanitaria por parte de centros públicos o, por parte de centros sanitarios privados que hayan suscrito conciertos con los servicios públicos de salud, también conforme a lo estipulado en dicha legislación y convenios. Las entidades aseguradoras y los servicios públicos de salud podrán suscribir acuerdos específicos al objeto de facilitar el pago a que se refiere el apartado anterior y garantizar las prestaciones sanitarias a los lesionados. Los servicios públicos, a su vez, podrán concertar la asistencia sanitaria futura con centros privados que cuenten con los medios materiales y humanos necesarios y suficientes para prestarla. Las entidades aseguradoras abonarán a los servicios públicos de salud los gastos que garanticen la asistencia sanitaria futura con carácter vitalicio, aun en caso de traslado temporal o definitivo de residencia u otros supuestos que puedan suponer un cambio del centro de asistencia, dentro del marco del régimen de prestaciones previsto en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Puede surgir el problema de que el centro de referencia para la asistencia sanitaria del lesionado no sea ni público ni privado concertado sino otro distinto donde se trata de forma especial o distinta la patología que ha dado lugar a la secuela de tal manera que puede resultar vulnerado el derecho del lesionado a la elección del tratamiento si se le impone asistir a un centro de la red sanitaria pública. El segundo concepto dentro del daño emergente son los gastos de prótesis y de ortesis. Los artículos 56 y 57 definen las prótesis como los productos sanitarios, implantables o externos, cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una estructura corporal o bien modificar, corregir o facilitar su función fisiológica y; la ortesis como los productos sanitarios no implantables que, adaptados individualmente al paciente, se 228 destinan a modificar las condiciones estructurales o funcionales del sistema sensorial, neuromuscular o del esqueleto. Se resarce directamente al lesionado el importe de las prótesis y ortesis que, por el correspondiente informe médico, precise el lesionado a lo largo de su vida. La necesidad, periodicidad y cuantía de los gastos de prótesis y ortesis futuras deberán acreditarse mediante el correspondiente informe médico desde la fecha de estabilización de las secuelas. La valoración tendrá en cuenta el tipo de secuela, la edad del lesionado, la periodicidad de la renovación de la prótesis u ortesis en función de su vida útil y el coste de las mismas, atendiendo a las necesidades y circunstancias personales del lesionado. El importe máximo resarcible es el fijado en la tabla 2.C para este tipo de gastos es de hasta 50.000.- € por recambio. El importe de estos gastos se podrá indemnizar en forma de capital utilizándose el correspondiente factor actuarial de conversión establecido en la tabla técnica de coeficientes de capitalización de prótesis y ortesis (TT3). Esta tabla distingue según exista pérdida de autonomía que da lugar a pérdida de calidad de vida grave o muy grave o exista una pérdida de autonomía moderada. El tercer concepto dentro del daño emergente es la rehabilitación domiciliaria y ambulatoria. Los lesionados que pueden percibir la indemnización por este concepto son los lesionados después de que se produzca la estabilización de la lesión con las siguientes secuelas: a) Los estados de coma vigil o vegetativos crónicos; b) Las secuelas neurológicas en sus grados muy grave y grave; c) Las lesiones medulares iguales o superiores a cincuenta puntos. Se resarce directamente al lesionado el importe de los gastos de rehabilitación futura que, por el correspondiente informe médico, precise el lesionado en el ámbito domiciliario o ambulatorio. La necesidad, periodicidad y cuantía de los gastos de rehabilitación futura deberán acreditarse mediante el correspondiente informe médico desde la fecha de estabilización de las secuelas. El importe máximo resarcible es el fijado en la tabla 2.C para este tipo de gastos: el estado vegetativo crónico y tetraplejia 229 igual o por encima de C4 se indemnizará hasta un máximo de trece mil quinientos euros anuales; los casos en los que coincidan tetraparesias graves, secuelas graves de lenguaje y trastornos graves neuropsicológicos, los gastos de rehabilitación futura se indemnizarán con un máximo de nueve mil quinientos euros anuales y; el resto de supuestos se indemnizarán con un máximo de cinco mil ochocientos cincuenta euros anuales. El importe de estos gastos se podrá indemnizar en forma de capital utilizándose un factor actuarial de conversión establecido en la tabla técnica de coeficientes actuariales de conversión entre rentas y capitales (TT1). El cuarto concepto dentro del daño emergente son las ayudas técnicas o productos de apoyo para la autonomía personal. El artículo 58 define las ayudas técnicas o productos de apoyo para la autonomía personal como los instrumentos, equipos o sistemas utilizados por una persona con discapacidad, fabricados especialmente o disponibles en el mercado, que potencian la autonomía personal o que tienen por objeto prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la vida de relación. También se incluyen aquellos que potencien su autonomía personal. Se resarce directamente al lesionado el importe de las ayudas técnicas y los productos de apoyo para la autonomía personal que, por el correspondiente informe médico, precise el lesionado a lo largo de su vida por pérdida de autonomía personal muy grave o grave, con un importe máximo fijado en la tabla 2.C para este tipo de gastos (hasta 150.000.- €). La necesidad, periodicidad y cuantía de las ayudas técnicas y de los productos de apoyo para la autonomía personal deberán acreditarse mediante el correspondiente informe médico desde la fecha de estabilización de las secuelas. La valoración tendrá en cuenta el tipo de secuela, la edad del lesionado, la periodicidad de la renovación de las ayudas técnicas y los productos de apoyo para la autonomía personal en función de su vida útil y el coste de las mismas, atendiendo a las necesidades y circunstancias personales del lesionado. 230 El quinto concepto integrado dentro del daño emergente es el de adecuación de vivienda. Se resarce el importe de las obras de adecuación de la vivienda a las necesidades de quien sufre una pérdida de autonomía personal muy grave o grave, incluyendo los medios técnicos, con el importe máximo fijado en la tabla 2.C para este tipo de gastos (hasta 150.000.- €). Si no fuera posible la adecuación de vivienda y se debiera adquirir o arrendar otra vivienda adaptada de características similares, se resarce la diferencia del valor en venta o de la renta capitalizada de ambas viviendas y los gastos que tal operación genere hasta el límite indicado anteriormente. Las características similares se refieren a la ubicación de la vivienda, su tamaño y sus calidades constructivas. El sexto concepto dentro del daño emergente es el relativo al perjuicio patrimonial por el incremento de costes de movilidad. El perjuicio patrimonial derivado del incremento de los costes de movilidad se resarce hasta el importe máximo fijado en la tabla 2.C (hasta 60.000.- €) para ese tipo de gastos, en función de los criterios siguientes: a) Grado de pérdida de autonomía personal del lesionado, en función de cómo le afecta a su movilidad; b) Posibilidad de adaptación del vehículo que utilice el lesionado o, en caso de que ello no sea posible, necesidad de adquisición de un vehículo nuevo adaptado que, dentro de la gama de ese tipo de vehículos, guarde una cierta proporción con el vehículo sustituido. En caso de sustitución se descontará el valor venal del vehículo sustituido; c) Necesidad de futuras adaptaciones en función de la edad del lesionado y de la vida útil de las adaptaciones o del vehículo que, a estos efectos, se cifra en diez años; d) Sobrecoste de desplazamiento del lesionado, en caso de no adaptación o no adquisición de vehículo, cuando por la pérdida de autonomía personal tenga graves dificultades para utilizar medios de transporte público para seguir desarrollando sus actividades habituales. Seguidamente, abordamos la indemnización por el concepto de ayuda de tercera persona regulado en los artículos 120 a 125. 231 Este concepto indemnizatorio tiene por objeto compensar el valor económico de las prestaciones no sanitarias que precisa el lesionado cuando resulta con secuelas que implican una pérdida de autonomía personal. Este concepto se compensa con independencia de que las prestaciones sean o no retribuidas. No tienen la consideración de ayuda de tercera persona las prestaciones sanitarias en el ámbito hospitalario, ambulatorio o domiciliario, que pueda precisar el lesionado que, en su caso, se indemnizarán en concepto de gasto sanitario posterior a la estabilización de las secuelas y, a las que ya nos hemos referido anteriormente. La necesidad de ayuda de tercera persona se fija en la tabla 2.C.2 de Ayuda de Tercera Persona cuando: a) el perjuicio psicofísico, orgánico o sensorial de una secuela es igual o superior a cincuenta puntos o el resultado de las secuelas concurrentes, una vez aplicada la fórmula correspondiente, sea igual o superior a ochenta; o b) a pesar de no alcanzarse la puntuación indicada en el apartado anterior, se considera que tal ayuda es necesaria por verse especialmente afectada la autonomía personal. En los supuestos no previstos en la tabla sólo se podrá indemnizar dicha ayuda si se acredita mediante prueba pericial médica una pérdida de autonomía personal análoga a la producida por las secuelas previstas en la misma. Las horas necesarias de ayuda de tercera persona se determinan mediante la aplicación de la tabla 2.C.2 de Ayuda de Tercera Persona, que expresa la ayuda en horas en función de la secuela. Si existe más de una secuela que requiera ayuda de tercera persona se aplicarán las siguientes reglas: a) Para secuelas con necesidad de ayuda de tercera persona con un número de hasta seis horas, la valoración total del tiempo necesario se obtiene de sumar a las horas correspondientes a la secuela mayor el cincuenta por ciento de las horas establecidas en cada una de las otras. b) Para secuelas con necesidad de ayuda de tercera persona con un número superior a seis horas, la valoración total del tiempo necesario se obtiene de sumar a las horas correspondientes a la secuela mayor el veinticinco por ciento de las horas establecidas en cada una de las otras. En los casos que exista una situación de necesidad de ayuda de tercera persona por un estado previo al accidente que resulte agravado, el número de horas de ayuda de tercera persona resulta de aplicar la fórmula (H – h) / [1 – (h / 100)], donde "H" es el resultado de aplicar a las horas correspondientes a todas las secuelas lo establecido 232 anteriormente y "h" las horas asociadas al estado previo al accidente. Si el resultado ofrece fracciones decimales, se redondea a la hora más alta. El momento para determinar el número de horas necesarias de ayuda de tercera persona es el de la fecha de estabilización de las secuelas. A partir de los cincuenta años de edad del lesionado, se produce un incremento de necesidad de ayuda de tercera persona, en función de la edad, que se valora de acuerdo con los factores correctores de aumento siguientes: a) desde cincuenta hasta sesenta años, se aplica un factor corrector del 1,10; b) desde sesenta hasta setenta años, se aplica un factor corrector del 1,15 y; c) a partir de setenta años se aplica un factor corrector del 1,30. El importe de la indemnización por ayuda de tercera persona es el que consta en la tabla 2.C.3 en la intersección de la fila del número de horas necesarias (desde 1 hora diaria hasta 20 horas diarias y la columna de edad del lesionado correspondiente (desde recién nacido hasta 99 o más). La cuantía se obtiene de multiplicar el multiplicando del coste de los servicios y el multiplicador. El multiplicando del coste de los servicios se obtiene de calcular, en cómputo anual, el coste económico de las horas necesarias de ayuda de tercera persona. El precio hora de estos servicios se establece en el equivalente a 1,3 veces la hora del salario mínimo interprofesional anual. El multiplicador es el coeficiente que para cada lesionado resulta de combinar los factores relacionados en el artículo 120.4. Por último, el artículo 122 prevé la sustitución de la indemnización de ayuda de tercera persona por atención sanitaria o socio-sanitaria de la víctima. Si la víctima se encuentra ingresada con carácter permanente en un centro sanitario o socio-sanitario y la entidad aseguradora asume los gastos asistenciales correspondientes, no procederá con carácter adicional la indemnización de ayuda a tercera persona. Si la víctima no se encuentra ingresada, podrá acordar con la entidad aseguradora que, en lugar de la indemnización por ayuda de tercera persona, la entidad le preste el servicio en su domicilio con carácter vitalicio. 233 3.7.3.2 Lucro cesante. En la legislación anterior, el lucro cesante se calculaba en la Tabla IV con el llamado factor de corrección por perjuicios económicos donde se establecían unos porcentajes según los ingresos netos de trabajo personal de la víctima que se aplicaban sobre la indemnización básica determinada conforme a la Tabla III. Este sistema revela una deficiente comprensión de los distintos conceptos indemnizatorios porque no puede establecerse el lucro cesante que es un daño patrimonial mediante la aplicación de un porcentaje sobre la indemnización básica que pretende indemnizar el daño moral al ser conceptos manifiestamente heterogéneos. El concepto de lucro cesante derivado de las secuelas viene establecido en el artículo 126: consiste en la pérdida de capacidad de ganancia por trabajo personal y, en particular, en el perjuicio que sufre el lesionado por la pérdida o disminución neta de ingresos provenientes de su trabajo. Al igual que ocurre con la indemnización del lucro cesante en caso de muerte, tras la reforma operada por la Ley 35/2015, se ha facilitado la prueba del lucro cesante mediante la aplicación de una serie de parámetros que se reflejan en unas tablas sin permitir que el lesionado pueda alegar y acreditar un lucro cesante distinto y superior al que resulta de las tablas. Insistimos en que hubiera sido preferible establecer un sistema legal presuntivo que no impidiera al lesionado la posibilidad de alegar y acreditar un lucro cesante cuya indemnización fuese superior a la que resultaría de la aplicación de los parámetros legales. El lucro cesante del lesionado se calcula al multiplicar sus ingresos netos o una estimación del valor de su dedicación a las tareas del hogar o de su capacidad de obtener ganancias, como multiplicando, por el coeficiente actuarial que, como multiplicador, corresponda. El multiplicando viene determinado por la pérdida de ingresos de trabajo personal del lesionado que corresponda por su grado de incapacidad laboral: 234 a) En los supuestos en que el lesionado queda incapacitado para realizar cualquier tipo de trabajo o actividad profesional se considera que el perjuicio que sufre es del cien por cien de sus ingresos. b) En los supuestos en que el lesionado queda incapacitado para realizar su trabajo o actividad profesional habitual se considera que el perjuicio que sufre es del cincuenta y cinco por ciento de sus ingresos, hasta los cincuenta y cinco años, y del setenta y cinco por ciento, a partir de esta edad. c) En los supuestos en que las secuelas que padezca el lesionado disminuyan parcialmente sus ingresos o su rendimiento normal en el ejercicio de su trabajo o actividad profesional habituales de forma acusada se considera que el perjuicio que sufre equivale al importe de los ingresos correspondientes a dos anualidades. Se presume que la disminución es acusada cuando es igual o superior al treinta y tres por ciento de los ingresos o del rendimiento normal para el trabajo o actividad profesional habitual. Los ingresos a tener en cuenta a los efectos del cálculo del lucro cesante son los percibidos durante el año anterior al accidente o la media de los obtenidos en los tres años anteriores al mismo, si ésta fuera superior. Si el lesionado estuviera en situación de desempleo en el momento del accidente o lo hubiera estado en cualquiera de los tres años anteriores al mismo, se utilizará también para el cálculo de los ingresos previsto en el apartado anterior, las prestaciones de desempleo que haya percibido y, en caso de no haberlas percibido, se computará como ingreso un salario mínimo interprofesional anual. En todo caso, el ingreso mínimo que siempre se tendrá en cuenta será un salario mínimo interprofesional anual. La pérdida de la capacidad de obtener ganancias de aquellos lesionados menores de treinta años pendientes de acceder al mercado laboral se determina de acuerdo con las reglas siguientes: a) Sólo se tiene en cuenta la pérdida de la capacidad de obtener ganancias en los supuestos de incapacidad absoluta y total; b) La fecha inicial del cómputo será a partir de los treinta años; c) En los supuestos de incapacidad absoluta se 235 computa como ingreso dejado de obtener, a los efectos de determinar el multiplicando, un salario mínimo interprofesional anual y medio; d) En los supuestos de incapacidad total se computa como ingreso dejado de obtener el cincuenta y cinco por ciento de la cantidad señalada en el apartado anterior. A estos efectos, se entiende por incapacidad total la imposibilidad de llevar a cabo una gran cantidad y variedad de actividades laborales; e) Las cantidades anteriores podrán incrementarse hasta un veinte por ciento si el lesionado tuviere un nivel de formación superior. En el caso de lesionados con dedicación exclusiva a las tareas del hogar de la unidad familiar que no obtenía ingresos por ser la persona que contribuía al sostenimiento de su unidad familiar distingue: En el caso de incapacidad absoluta se seguirán las reglas siguientes: a) Se valora dicho trabajo no remunerado en el equivalente a un salario mínimo interprofesional anual; b) En unidades familiares de más de dos personas dicha equivalencia se incrementa en un diez por ciento del salario mínimo interprofesional anual por cada persona menor de edad, con discapacidad o mayor de sesenta y siete años que conviva con el lesionado en la unidad familiar, sin que ese incremento adicional pueda superar el importe de un salario mínimo interprofesional anual y medio. En el caso de incapacidad total se computa como ingreso dejado de obtener el cincuenta y cinco por ciento de las cantidades señaladas en el apartado anterior. A estos efectos, se entiende por incapacidad total la imposibilidad de llevar a cabo las tareas fundamentales del hogar siempre que pueda realizar otras distintas. Si el lesionado estaba acogido a una reducción de la jornada de trabajo para compatibilizar el trabajo remunerado con las tareas del hogar y el cuidado de la familia, la cantidad a percibir será de un tercio de la que resulte de realizar todas las operaciones de cálculo del lucro cesante con el multiplicando en el caso de incapacidad absoluta. La fecha inicial del cómputo es la de estabilización de las secuelas, excepto en el caso de lesionados pendientes de acceder al mercado laboral que se computa a partir de la edad de treinta años. 236 Tras la reforma operada por la Ley 35/2015 se incluyen dentro de los perjudicados con derecho a ser indemnizados por el concepto de lucro cesante a las personas que de modo efectivo carecen de ingresos por lo que en puridad no sufren ninguna merma en sus ingresos ni en su capacidad de ganancia. Son los casos de: las personas que están en situación de desempleo, estén o no percibiendo una prestación; los lesionados con dedicación exclusiva a las tareas del hogar de la unidad familiar que no obtenía ingresos por ser la persona que contribuía al sostenimiento de su unidad familiar y; los lesionados menores de treinta años pendientes de acceder al mercado laboral. En estos casos, la legislación establece la ficción de que perciben una retribución y determina los supuestos en los que están incapacitados para realizar una actividad laboral o profesional. Resulta un acierto incluir estas personas entre las que tienen derecho a percibir una indemnización por lucro cesante porque o bien realizan alguna actividad no retribuida (tareas domésticas), o están en condiciones de realizarla aunque por razones contrarias a su voluntad no pueden (personas en situación de desempleo) o, porque resultan impedidos para acceder en el futuro al mercado laboral cercenándoles la posibilidad de obtener cualquier retribución. El multiplicador es el coeficiente que para cada lesionado resulta de combinar los factores siguientes: a) las pensiones públicas de incapacidad permanente absoluta, total o parcial a las que tenga derecho el lesionado, b) la duración del perjuicio, c) el riesgo de fallecimiento en función de su grado de incapacidad, y d) la tasa de interés de descuento, que tiene en cuenta la inflación. Los factores mencionados se calculan de acuerdo con las bases técnicas actuariales establecidas según lo dispuesto en el artículo 48. A los efectos de determinar el multiplicador podrán establecerse reglamentariamente otros factores complementarios que tengan en cuenta otras contingencias relativas al lesionado y que sirvan a la mejor individualización del perjuicio. Las pensiones públicas a las que tenga derecho el lesionado, tales como las de incapacidad permanente, absoluta, total o parcial, son objeto de estimación, pero puede acreditarse la percepción de pensiones distintas a las estimadas. En los supuestos de gran invalidez sólo se computará en el multiplicador la parte correspondiente a la pensión de incapacidad permanente absoluta. Al lesionado que no obtenía ingresos por 237 dedicarse en exclusiva a las tareas del hogar de su unidad familiar, aunque no percibe pensiones públicas, se le aplicarán las indemnizaciones por lucro cesante previstas en las tablas 2.C para lesionados con ingresos, si bien incrementadas en un veinticinco por ciento. Extendemos en este caso las mismas críticas vertidas para el caso de la indemnización por lucro cesante en caso de muerte al considerar que la percepción de una pensión contribuye a reducir la suma indemnizatoria. En el cálculo del factor duración del perjuicio del multiplicador se ha tenido en cuenta que en los supuestos de incapacidad permanente absoluta o total la duración del perjuicio finaliza a la edad de jubilación. Si el lesionado había superado la edad de jubilación en el momento del accidente, pero seguía teniendo ingresos por trabajo personal, la duración del perjuicio es de dos años. En el supuesto de incapacidad permanente parcial prevista en el artículo 129.c) la duración es de dos años. La tabla 2.C.4 contiene la indemnización por incapacidad para realizar cualquier trabajo o actividad profesional (absoluta) en la que se utilizan dos parámetros: las filas que contienen el multiplicando (a partir de 9.000.- € y de 3.000 en 3.000 € hasta un máximo de 120.000.- €) y las columnas que se refieren a la edad del lesionado (desde los 16 años y, año a año, hasta 65 ó más). La tabla 2.C.5 contiene el lucro cesante por incapacidad para realizar su trabajo o actividad profesional (total) para cuya determinación utiliza los mismos parámetros que en la tabla anterior. La tabla 2.C.6 contiene el lucro cesante por incapacidad que dé origen a una disminución parcial de ingresos en el ejercicio de su trabajo o actividad habitual (parcial) para cuya determinación utiliza los mismos parámetros que en las tablas anteriores a excepción de que en las columnas referidas a la edad del lesionado llega hasta 66 ó más. Cuando el ingreso neto del lesionado se encuentre entre dos niveles de ingreso neto previstos en las tres tablas anteriores, se asigna al lucro cesante correspondiente al límite superior. 238 La tabla 2.C.7 contiene la indemnización por lucro cesante por incapacidad absoluta de lesionados pendientes de acceder al mercado laboral donde solo tiene en cuenta la edad: desde recién nacido hasta 30 años. La tabla 2.C.8 contiene la indemnización por lucro cesante por incapacidad total de lesionados pendientes de acceder al mercado laboral en el que solo se tiene en cuenta la edad del lesionado de igual forma que en la tabla 2.C.7. 3.8 Lesiones temporales. Las indemnizaciones por lesiones temporales se regulan en la Sección 3ª del Capítulo II del Título IV TR LRCSCVM en sus artículos 134 a 143 y responden al mismo esquema de los otros daños corporales: de un lado, el perjuicio personal básico y particular y; de otro lado, el perjuicio patrimonial en sus vertientes de daño emergente y lucro cesante. El único perjudicado por este daño corporal es la víctima del accidente. Antes de la reforma operada por la Ley 35/2015 se denominaba “incapacidad temporal” y se complementaba con la Tabla V que tenía dos apartados: A) referida a la indemnización básica y, B) referida a los factores de corrección por perjuicios económicos. El apartado A) de la Tabla V se refería a la indemnización básica con una cantidad que dependía de los días de baja y comprendía algo más que daños morales al destacar “(incluidos daños morales)” lo que daba a entender que también incluía daños de naturaleza patrimonial mezclando así daños de naturaleza heterogénea. La indemnización diaria distinguía los días de baja durante la estancia hospitalaria y los días de baja sin estancia hospitalaria y, dentro de estos últimos distinguía según que el día sea impeditivo (aquél en que la víctima está incapacitada para desarrollar su ocupación o actividad habitual) o no impeditivo. La diferencia entre días “impeditivos” y “no impeditivos” no era muy clara, incluyendo entre los primeros aquéllos en los que aún no se ha alcanzado la estabilidad lesional y el perjudicado sufre un plus de sufrimiento o una imposibilidad de desarrollar las ocupaciones o actividades habituales básicas, entre ellas, la de trabajar; por el contrario, eran días no impeditivos aquéllos en 239 los que aún no se ha alcanzado la estabilidad lesional y el perjudicado no padece un plus de sufrimiento y solo ve limitado el desarrollo de ocupaciones o actividades no básicas. A los daños de naturaleza patrimonial se refería el apartado 6 del Anexo-Primero al decir que: “Además de las indemnizaciones fijadas con arreglo a las tablas, se satisfarán en todo caso los gastos de asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria en la cuantía necesaria hasta la sanación o consolidación de secuelas, siempre que el gastos esté debidamente justificado atendiendo a la naturaleza de la asistencia prestada.” Dejaba sin previsión expresa los gastos en los que podía incurrir la víctima durante el período de incapacidad temporal como los gastos de transporte o los gastos de asistencia doméstica al no poder prestarlos personalmente por su situación de incapacidad. El apartado B) de la Tabla V que se refiere al factor de corrección por perjuicios económicos resultó afectado por la STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000) al declarar: “La anterior precisión conduce a la adecuada modulación en el alcance del fallo que hemos de pronunciar. En efecto, cuando se trate de resarcir daños ocasionados sin culpa, es decir, con base en responsabilidad civil objetiva o por riesgo, la indemnización por «perjuicios económicos», a que se refiere el apartado letra B) de la tabla V del anexo, operará como un auténtico y propio factor de corrección de la denominada «indemnización básica (incluidos daños morales)» del apartado A), conforme a los expresos términos dispuestos en la Ley, puesto que, como ya hemos razonado, en tales supuestos dicha regulación no incurre en arbitrariedad ni ocasiona indefensión. Por el contrario, cuando la culpa relevante y, en su caso, judicialmente declarada, sea la causa determinante del daño a reparar, los «perjuicios económicos» del mencionado apartado B) de la tabla V del Anexo, se hallan afectados por la inconstitucionalidad apreciada y, por lo tanto, la cuantificación de tales perjuicios económicos o ganancias dejadas de obtener (art. 1.2 de la Ley 30/1995) podrá ser establecida de manera independiente, y fijada con arreglo a lo que oportunamente se acredite en el correspondiente proceso.” La STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000), obligó a modificar la explicación del sistema del Anexo en el sentido de matizar que se aplicaría el factor de corrección por perjuicios económicos del apartado 240 B) de la Tabla V “salvo que se apreciara en la conducta del causante del daño culpa relevante y, en su caso, judicialmente declarada.” En aplicación de la referida doctrina las SSTC 134/2003, de 2 de junio (ROJ: STC 134/2003); 102/2002, de 6 de mayo (ROJ: STC 102/2002); 49/2002, de 25 de febrero (ROJ: STC 49/2002); 21/2001, de 29 de enero (ROJ: STC 21/2001); 242/2000, de 16 de octubre (ROJ: STC 242/2000), se concedió el recurso de amparo a aquellos perjudicados que no se les permitió alegar y probar unos perjuicios económicos superiores a los que resultaban del apartado B) de la Tabla V. El artículo 134.1 define las lesiones temporales como las que sufre el lesionado desde el momento del accidente hasta el final de su proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela. No parece muy acertada la denominación de lesiones temporales porque da a entender que tiene una duración limitada en el tiempo cuando algunas de ellas pueden, en el caso de estabilizarse y convertirse en secuela, pasar a ser lesiones permanentes. La indemnización por lesiones temporales es compatible con la que proceda por secuelas o, en su caso, por muerte y se cuantifica conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en esta Sección y en la Tabla 3 donde distingue tres apartados: 3.A establece la cuantía del perjuicio personal básico; 3.B establece la cuantía de los perjuicios personales particulares; 3.C establece la cuantía de los perjuicios patrimoniales, distinguiendo las categorías del daño emergente y del lucro cesante. La determinación y medición de las lesiones temporales ha de realizarse mediante informe médico ajustado a las reglas del sistema. El artículo 135 contiene una referencia expresa a la indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral que está fundada en la reticencia o desconfianza de las Compañías de Seguros respecto de la indemnización del esguince cervical como lesión temporal y, más aun, cuando se valora como lesión permanente, lo que ha dado lugar a una regulación limitativa. Así pues, establece que los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas 241 médicas complementarias se indemnizarán como lesiones temporales siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica que seguidamente se señalan: El primer criterio de causalidad genérica es el de exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología. El segundo criterio es el cronológico que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable, añadiéndose que, en particular, tiene especial relevancia en tal sentido que los síntomas se hayan manifestado dentro de las 72 horas siguientes al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica. El tercer criterio es el topográfico que consiste en que haya relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario. El cuarto criterio es el de intensidad que consiste en la adecuación biomecánica entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afecten a la probabilidad de su existencia. Para que este traumatismo cervical menor en el que concurren los criterios de causalidad expresados pueda derivar en una secuela indemnizable se exige un informe médico concluyente que acredite su existencia tras el período de lesión temporal. Se observa la reticencia hacia esta patología cuando se consolide como secuela al exigir que así lo reconozca un informe médico “concluyente”. Habrá de entender que se trata de un informe médico convincente sobre sus conclusiones aunque no se conoce ningún informe pericial médico que no pretenda ser convincente. Señala, por último, que los criterios anteriores se aplicarán a los demás traumatismos menores de la columna vertebral referidos en el baremo médico de secuelas. Ése es el enunciado del apartado B-1) del Capítulo III del Baremo médico que comprende: “03005Algias postraumáticas cronificadas y permanentes y/o síndrome cervical asociado y/o agravación de artrosis previa” valoradas con una horquilla que comprende entre uno y cinco puntos. Sorprende que se incluya dentro de la regulación de las lesiones temporales una referencia expresa a una de las secuelas contenidas en el Baremo médico porque en este 242 caso debió incluirse esta regulación especial en la Sección 2ª dedicada a las indemnizaciones por secuelas. Critica Medina Crespo duramente el tratamiento restrictivo que la nueva regulación establece respecto de los traumatismos menores de la columna vertebral con los siguientes términos:86 “El juicio negativo que merece este tratamiento se debe a que responde a un quíntuple propósito: 1) que algunas de las lesiones cervicales que hoy se reconocen como existentes y que lo son se reputen inexistentes; 2) que, apreciada su existencia, se aplique la abstracción del protocolo que se ha venido imponiendo de modo clandestino en la práctica judicial y que se considere que las lesiones no pueden durar más de 60 días, con posible negación de los efectos impeditivos de una tercera parte de ellas; 3) que la tendencia apodíctica sea considerar que estas lesiones curan sin secuelas, despreciándose incluso, como secuelas temporales, su persistencia después de establecerse la sanidad; 4) que, de apreciarse las secuelas, su puntuación máxima alcance la cifra 4, con tendencia a que se adjudique la puntuación mínima de 1 o la media de 2; y 5) que, aun adjudicada la puntuación máxima, quede impedida la posibilidad de considerar que comporta una pérdida de calidad de vida (perjuicio permanente de actividad) porque, para apreciar su presencia con un grado de levedad, se exige una puntuación mínima de 7, sin más salvedad que la de que el lesionado haya quedado reconocidamente afectado por una incapacidad permanente laboral de grado parcial (art. 22-15.5).” 3.8.1 Perjuicio personal básico. El perjuicio personal básico por lesión temporal es el perjuicio común que se padece desde la fecha del accidente hasta el final del proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela. Su valoración económica se determina mediante la cantidad diaria establecida en la tabla 3.A que es de 30.- €. No utiliza la expresión anterior: “días de baja” que resultaba muy confusa en la práctica al coincidir con el término habitualmente empleado en la regulación de la Seguridad social. 86 MEDINA CRESPO, M. op. cit. pp. 8-11. 243 El perjuicio personal en el caso de las lesiones temporales se corresponde con el daño moral que supone para el perjudicado la alteración sustancial o, incluso, supresión de su actividad habitual como consecuencia de la limitación anatómico-funcional padecida durante el período de curación, también trata de compensar el sentimiento de incertidumbre sobre la evolución de las lesiones y el resultado del tratamiento y, el dolor, propiamente dicho. 3.8.2 Perjuicio personal particular. Dentro del perjuicio personal particular, hemos de distinguir el derivado de la pérdida temporal de calidad de vida y el causado por intervenciones quirúrgicas. En primer lugar, la indemnización por pérdida temporal de calidad de vida compensa el perjuicio moral particular que sufre la víctima por el impedimento o la limitación que las lesiones sufridas o su tratamiento producen en su autonomía o desarrollo personal. El perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida comprende tres grados: muy grave, grave o moderado. El perjuicio muy grave es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria. A título de ejemplo, se indica que el ingreso en una unidad de cuidados intensivos constituye un perjuicio de este grado. Los artículos 50 y 51 contienen la interpretación auténtica de pérdida de autonomía personal: consiste en el menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico que impide o limita la realización de las actividades esenciales de la vida ordinaria. Son actividades esenciales de la vida ordinaria comer, beber, asearse, vestirse, sentarse, levantarse y acostarse, controlar los esfínteres, desplazarse, realizar tareas domésticas, manejar dispositivos, tomar decisiones y realizar otras actividades análogas relativas a la autosuficiencia física, intelectual, sensorial u orgánica. Se indemniza a razón de 100.- € por día y ya está incluida la indemnización del perjuicio personal básico. El perjuicio grave es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la 244 vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal. A título de ejemplo, la estancia hospitalaria constituye un perjuicio de este grado. Los artículos 53 y 54 contienen la interpretación auténtica de la pérdida de desarrollo personal: consiste en el menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico que impide o limita la realización de actividades específicas de desarrollo personal. Son actividades de desarrollo personal aquellas actividades, tales como las relativas al disfrute o placer, a la vida de relación, a la actividad sexual, al ocio y la práctica de deportes, al desarrollo de una formación y al desempeño de una profesión o trabajo, que tienen por objeto la realización de la persona como individuo y como miembro de la sociedad. Se indemniza a razón de 75.- € por día y ya está comprendido la indemnización del perjuicio personal básico. Se observa con facilidad que en las dos categorías anteriores se aplican las dos modalidades de pérdida temporal de calidad de vida reguladas en consistentes en, de un lado, en la pérdida de autonomía personal al quedar privado el lesionado de todas o parte de las actividades esenciales de la vida ordinaria y; de otro lado, en la pérdida de desarrollo personal al quedar privado de la realización de actividades específicas. El perjuicio moderado es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente la posibilidad de llevar a cabo una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal. Se indemniza a razón de 52.- € por día estando ya incluida la indemnización del perjuicio personal básico. El impedimento psicofísico para llevar a cabo la actividad laboral o profesional se reconduce a uno de los tres grados precedentes. Puede ocurrir que el lesionado tan solo perciba la indemnización del perjuicio personal básico de 30.- € por día en el caso de que pierda temporalmente la posibilidad de llevar a cabo alguna o algunas de las actividades específicas de desarrollo personal. Significa, pues, que no es necesario que concurra siempre alguna de las categorías que conforman el el perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida. 245 Los grados de perjuicio son excluyentes entre sí y aplicables de modo sucesivo. En todo caso, se asignará un único grado a cada día. En segundo lugar, nos hemos de referir al perjuicio personal particular causado por intervenciones quirúrgicas previsto en el artículo 140 y en el que se indemniza al lesionado por cada intervención quirúrgica a la que se someta con una cantidad situada entre el mínimo y el máximo establecido en la Tabla 3.B (entre 400 y 1.600.- €), en atención a las características de la operación, complejidad de la técnica quirúrgica y tipo de anestesia. Habrá que precisar lo que se entiende por intervención quirúrgica (por ejemplo, la aplicación de puntos de sutura) y el hecho que da lugar a esta indemnización es la intervención quirúrgica con independencia de los días en que permaneció ingresado en el centro hospitalario o la duración del período de convalecencia. 3.8.3 Perjuicio patrimonial. Dentro del perjuicio patrimonial hemos de incluir, de un lado, el daño emergente que comprende los gastos de asistencia sanitaria y gastos diversos resarcibles y; de otro lado, el lucro cesante. 3.8.3.1 Daño emergente. En primer lugar, nos vamos a referir a los gastos de asistencia sanitaria que comprenden, según el artículo 141 los gastos de asistencia sanitaria y el importe de las prótesis, ortesis, ayudas técnicas y productos de apoyo para la autonomía personal que por prescripción facultativa necesite el lesionado hasta el final del proceso curativo o estabilización de la lesión y su conversión en secuela, siempre que se justifiquen debidamente y sean médicamente razonables en atención a la lesión sufrida y a sus circunstancias. Nos hemos de remitir a la interpretación auténtica de los conceptos como asistencia sanitaria, prótesis, ortesis, ayudas técnicas y productos de apoyo para la autonomía personal previstos, respectivamente, en los artículos 55 a 58. Se asimilan a los gastos de asistencia los relativos a los desplazamientos que el lesionado realice con 246 ocasión de la asistencia sanitaria de sus lesiones temporales. Para que procede la indemnización de estos gastos se requiere: i) prescripción facultativa; ii) han de ser necesarios para la curación o la estabilización de la lesión; iii) temporalmente están limitados a los gastos realizados hasta la curación o la estabilización de la lesión; iv) los gastos estarán justificados debidamente; v) han de ser médicamente razonables en atención a la lesión sufrida y a sus circunstancias. Si se cumplen estas condiciones no existe ningún límite cuantitativo de la indemnización de este concepto. En relación con estos gastos se prevé una excepción respecto del destinatario de la indemnización y es que las entidades aseguradoras podrán pagar directamente a los centros sanitarios los gastos de asistencia sanitaria y, en su caso, los demás gastos, mediante la firma de convenios sanitarios. En consecuencia, no será indemnizado el lesionado por estos gastos si la asistencia se realiza en los centros sanitarios convenidos con las entidades aseguradoras. En segundo lugar, se incluyen dentro del daño emergente el concepto de los llamados “gastos diversos resarcibles”, no incluidos en la legislación anterior a la reforma operada por la Ley 35/2015. Se resarcen, según el artículo 142, los gastos que la lesión produce en el desarrollo de la vida ordinaria del lesionado hasta el final del proceso curativo o estabilización de la lesión y su conversión en secuela, siempre que se justifiquen y sean razonables en atención a sus circunstancias personales y familiares. A título de ejemplo, se resarcen los incrementos de los costes de movilidad del lesionado, los desplazamientos de familiares para atenderle cuando su condición médica o situación personal lo requiera y, en general, los necesarios para que queden atendidos él o los familiares menores o especialmente vulnerables de los que se ocupaba. No existe límite o tope cuantitativo para la indemnización de este concepto pero se exige que los gastos estén justificados y sean razonables en atención a sus circunstancias personales y familiares. 3.8.3.2 Lucro cesante. 247 A esta partida indemnizatoria se refiere el artículo 143 y, a diferencia del lucro cesante en el caso de muerte y de secuelas donde existen unas tablas que facilitan su cuantificación, en el caso de las lesiones temporales se deja en manos del lesionado la alegación y acreditación de este concepto en el que no existe ningún tope o límite indemnizatorio. No se exige que el causante del siniestro haya actuado con culpa relevante y, en su caso, judicialmente declarada como así declaró la STC 181/1990, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000), porque en la nueva regulación es irrelevante el título de imputación subjetiva del causante del siniestro para la indemnización del lucro cesante. Se entiende por lucro cesante en los supuestos de lesiones temporales la pérdida o disminución temporal de ingresos netos provenientes del trabajo personal del lesionado o, en caso de su dedicación exclusiva a las tareas del hogar, en una estimación del valor de dicha dedicación cuando no pueda desempeñarlas. Ahora bien, no procederá la indemnización por pérdida o disminución de dedicación a las tareas del hogar cuando se reclame el resarcimiento de los gastos generados por la sustitución de tales tareas que se prevé en el artículo 142.2. Los criterios para el cálculo son los siguientes: i) la pérdida de ingresos netos variables se acreditará mediante la referencia a los percibidos en períodos análogos del año anterior al accidente o a la media de los obtenidos en los tres años inmediatamente anteriores al mismo, si ésta fuera superior; ii) la dedicación a las tareas del hogar se valorará en la cantidad diaria de un salario mínimo interprofesional anual hasta el importe máximo total correspondiente a una mensualidad en los supuestos de curación sin secuelas o con secuelas iguales o inferiores a tres puntos y, en los demás casos, se aplicarán los criterios previstos en el artículo 131 relativos al multiplicando aplicable en tales casos (el equivalente a un salario mínimo interprofesional anual y en las unidades familiares de más de dos personas la equivalencia anterior se incrementará en un diez por ciento del salario mínimo interprofesional anual por perjudicado adicional menor de edad, persona con discapacidad o mayor de sesenta y siete años que conviva en la unidad familiar de la víctima sin que ese incremento adicional pueda superar el importe de otro medio salario mínimo interprofesional anual); iii) se deducirán de las cantidades que resultan de aplicar los criterios establecidos anteriormente las prestaciones de 248 carácter público que perciba el lesionado por el mismo concepto. Respecto de este último parámetro para la fijación del lucro cesante hemos de dar por reproducida la crítica que merece la compatibilidad, pero la no acumulación íntegra de la indemnización por un siniestro de la circulación y la prestación pública que perciba el lesionado por ese mismo concepto que ya hemos puesto de manifiesto al referirnos al lucro cesante en caso de muerte. Aunque el sistema anterior a la Ley 35/2015 establecía en la Tabla V-B un sistema de cálculo del perjuicio económico poco ortodoxo al mezclar conceptos heterogéneos, su procedimiento de cálculo era más fácil y simple que el actual pues solo bastaba conocer cuáles eran los ingresos anuales del lesionado para así determinar un porcentaje que se aplicaba sobre la indemnización básica. 4. DAÑOS EN LOS BIENES. Una de las clasificaciones de los daños es la que distingue entre daños patrimoniales y daños extrapatrimoniales, en función de la aptitud para ser evaluables económicamente y su capacidad para ser sustituibles o intercambiables en el mercado. El TR LRCSCVM establece un particular concepto de daño, en el que ya no se tiene en cuenta la división conceptual entre daños corporales o psicofísicos y daños materiales, sino distingue entre “daños a las personas”, sean corporales, morales o patrimoniales, y “daños en los bienes”. Los daños a las personas están sometidos al régimen de responsabilidad objetiva y se cuantifican de acuerdo con lo previsto en el Anexo; los segundos están sometidos a un régimen de responsabilidad subjetiva (artículo 1.1.III) y se indemnizan según su valor probado. Los daños materiales son los que sufre el perjudicado en la esfera de su patrimonio, entendido como conjunto de bienes y derechos evaluables económicamente. Son daños evaluables económicamente por referencia al valor que el bien dañado tiene en el mercado cuando el daño se ha causado aunque la indemnización constituye una deuda de valor. Las características del daño material son: 1.) que haya un sujeto titular 249 de un patrimonio; 2.) que sea posible medir la lesión en dinero; 3.) que exista un nexo causal. Para medir el alcance del daño patrimonial indemnizable, tradicionalmente, se vienen dividiendo en dos grupos, conocidos como el daño emergente y el lucro cesante; a su vez, se relacionan estos dos aspectos con el principio de la reparación integral del daño y con el artículo 1.106 del Código civil. El daño emergente, dentro de los daños materiales, es el que se refiere al coste de la reparación necesaria del daño causado y a los gastos en los que se ha incurrido con ocasión del daño. Son los gastos ocasionados, o los que se vayan a ocasionar, como consecuencia del evento dañoso y que el perjudicado o un tercero tiene que asumir. Son gastos efectivamente realizados y causalmente conectados con el hecho dañoso. Estos daños existen en la medida en la que se puedan acreditar a través de los correspondientes documentos del gasto. El coste de los daños ha de ser previsible por ser estrictamente objetivos y aritméticamente evaluables por tasación pericial. Los gastos no sólo se hacen para la reparación del bien dañado o para su reposición sino que también pueden ser ocasionados por otros conceptos, siempre que éstos estén relacionados causalmente con el hecho dañoso, sin que se presuma la relación causal de la mera presentación de las facturas. Cuando el coste de la reparación es superior al valor del daño se suscita la cuestión del alcance de la indemnización, bien hasta el llamado valor venal o bien hasta el de la reparación. Entre una y otra posición se encuentra actualmente una tendencia intermedia que tiende a la indemnización con el valor venal incrementado en 30 ó 40 %. La indemnización de esos daños plantea el problema de sus límites y, en ese sentido, no puede aprovechar el perjudicado o los terceros para reclamar mejoras o gastos excesivos. La respuesta que se suele dar en estos casos es admitir los gastos “razonables” y rechazar los que son “excesivos”, incluso si no se pueden acreditar, si la suma es moderada, abriéndose un amplio margen a la discrecionalidad judicial en esta materia. 250 El daño patrimonial consistente en un lucro cesante se configura como la ganancia dejada de obtener o la pérdida de ingresos, como consecuencia directa e inmediata del hecho lesivo. A través del mismo se trata de obtener la reparación de las ganancias dejadas de percibir. El problema que plantea este concepto de daño patrimonial es su prueba lo que obliga a “la reconstrucción hipotética de lo que podría haber ocurrido.” No es sencillo en la práctica acreditar la magnitud de unos daños cuyo contenido, especialmente futuro, contiene fuertes dosis de aleatoriedad. Ante una prueba poco rigurosa y habitualmente incompleta su reparación se rechaza. En la jurisprudencia se exige que “sólo cabe incluir en este concepto los beneficios ciertos, concretos y acreditados que el perjudicado debía haber percibido y no ha sido así.” En las últimas decisiones jurisprudenciales en materia de lucro cesante se puede afirmar que hay una tendencia a admitir su existencia y a indemnizar por este concepto cuando la prueba sea completa y convincente. Ha de probarse el nexo causal y el beneficio dejado de percibir. Sobre los daños materiales no existen normas específicas en el TR LRCSCVM ya que el párrafo tercero de su artículo 1.1 se remite a lo dispuesto en los artículos 1.902 y siguientes C.c. y en los artículos 109 y siguientes C.p. y a lo dispuesto en esa Ley, lo que quiere decir que el título de imputación subjetiva es por culpa y, a diferencia de lo que ocurre con los daños personales, no están tasados sino que su cuantificación dependerá de lo que el perjudicado alegue y pruebe. El perjudicado será, pues, el titular del elemento patrimonial que resulta dañado. Normalmente, ese elemento patrimonial es el vehículo a motor por lo que será su titular dominical (con independencia de la titularidad que figure en los registros administrativos) quien podrá reclamar la correspondiente indemnización. Si la reparación la ha pagado un tercero en lugar del propietario, será éste el que podrá reclamar la indemnización contra el causante del daño, sin perjuicio de que ese tercero pueda ejercitar la acción de repetición ex artículo 1.158 C.c. civil contra el propietario. 251 Es posible que el perjudicado por daños personales (conductor u ocupantes del vehículo siniestrado) sea distinto del propietario del vehículo a motor dañado, por ejemplo, cuando el propietario cede el vehículo en régimen de comodato, en régimen de arrendamiento o mediante leasing, en cuyo caso el propietario tiene legitimación propia para reclamar en calidad de perjudicado por los daños materiales sufridos por el vehículo. El propietario del vehículo dañado podrá reclamar no sólo el importe de la reparación sino también el lucro cesante derivado de la paralización del vehículo durante la estancia en el taller para su reparación o el coste de un vehículo sustitutorio. Es posible que el perjuicio incluya el coste de la financiación (gastos de la formalización de la póliza de préstamo e intereses) necesaria para acometer la reparación. La prueba del daño se concreta en la factura de la reparación de los daños, en el presupuesto si no se ha acometido aún la reparación o en el informe de un perito tasador o de la aseguradora que ha asumido el coste de la reparación. Es posible que el perjudicado por daños corporales pueda reclamar como daños materiales los de la reposición del vestuario, del casco, guantes, reloj que resultaron dañados como consecuencia de las lesiones sufridas. Puede ocurrir que el perjudicado por los daños materiales sea una Administración Pública titular de los elementos patrimoniales afectados indirectamente por los daños derivados de la circulación, por ejemplo, la bionda metálica, las señales, los postes semafóricos, los setos, etc. contra los que impactó cualquiera de los vehículos intervinientes en el siniestro. Según establece el artículo 4.2.b) TR LRCSCVM, el importe máximo de la cobertura del aseguramiento de suscripción obligatoria ascenderá, respecto de los daños en los bienes, a 15 millones de euros por siniestro. 4.1 Formas de reparación. Respecto de las formas de resarcimiento nada se especifica en el Código civil que se limita a ordenar la reparación del daño en su artículo 1.902. Esta parquedad contrasta con la especificación de formas de reparación previstas en el artículo 110 C.p.: 252 “La responsabilidad establecida en el artículo anterior comprende: 1º La restitución; 2º La reparación del daño; 3º La indemnización de perjuicios materiales y morales.” La restitución no es una pretensión de pura responsabilidad civil, sino más bien de reintegración o restauración del derecho patrimonial agredido; por ejemplo, no se le aplica el plazo de prescripción de las acciones resarcitorias sino el de la acción reivindicatoria. La restitución consiste en la devolución de la cosa a la persona que la poseía, cualquiera que fuere el título por el que lo venía haciendo. Esta forma de reparación está prevista para las infracciones penales patrimoniales (robo, hurto, apropiación indebida y estafa) en las que debe devolverse el bien apoderado al sujeto pasivo de esa infracción, de ahí su regulación en los artículos 111 y 122 C.p., los cuales deben ponerse en relación con los preceptos correspondientes del Código civil sobre los efectos de la posesión y la ineficacia de los contratos. En consecuencia, no es una forma de reparación del daño extracontractual que tenga relevancia en el ámbito de la circulación de vehículos a motor. La reparación en especie es la forma primordial de responsabilidad pues supone la actividad precisa para reponer lo dañado al estado en que se encontraba con anterioridad. Es al perjudicado a quien corresponde escoger entre el resarcimiento en forma específica (reparación del bien dañado) o el resarcimiento por el equivalente. Es decir, el perjudicado puede elegir cualquiera de las dos fórmulas siempre que sean posibles en el caso concreto y que, siéndolo, la fórmula elegida no resulte excesivamente onerosa para el obligado en relación con el daño efectivamente sufrido. Si el perjudicado opta por el resarcimiento en forma específica, puede suceder que la reparación suponga una mejora del objeto dañado en relación con el estado en que se encontraba, en cuyo caso deberá moderarse la suma a fin de no enriquecer injustamente al acreedor del resarcimiento Si la cosa usada y dañada no tiene un equivalente en el mercado habrá de entregarse una cosa nueva, pero como la que se dañó fue una usada, la diferencia de valor habrá de ponerse a cargo del perjudicado con lo que, de no convenirle, habrá de conformarse con un resarcimiento en forma de indemnización, calculada ésta conforme al valor que tenía la cosa usada. Esta forma de resarcimiento puede utilizarse en el ámbito de los daños materiales derivados de la circulación de vehículos a motor. 253 La otra forma de resarcimiento es la indemnización de daños y perjuicios, a la que se refiere el artículo 1.106 del C.c. cuando indica que comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante y el artículo 113 del C.p. que permite incorporar también el daño moral. Sorprende la parquedad normativa cuando se trata de la forma de resarcimiento más típica, normal y frecuente. Se incluirá la indemnización del daño emergente (valor de la pérdida que haya sufrido) como el lucro cesante (ganancia que haya dejado de obtener). El principal problema de la indemnización de los daños materiales presentes es la ponderación de la suma que corresponde conceder cuando el daño ha recaído sobre un objeto usado. En materia de daños a vehículos con motivo de la circulación se entiende, con criterio generalmente compartido, que si los daños sufridos por el vehículo superan el valor venal ello no quita al perjudicado su derecho a ser indemnizado del importe total de la reparación, salvo que exista una notable desproporción; incluso, se ha ido más allá, si el coste de la reparación del vehículo es superior a su valor real o al de otro usado similar, debe ordenarse la reposición del mismo al estado anterior al evento dañoso, con el solo límite de que el coste de la reparación no sobrepase el de un vehículo nuevo del mismo modelo o, si el perjudicado ha decidido adquirir un vehículo nuevo en lugar de repararlo se ha condenado al responsable al pago del coste de la reparación. 4.2 Daños en objetos personales de la víctima. En este apartado, examinaremos los distintos criterios jurisprudenciales existentes para el resarcimiento de los daños causados en objetos personales de la víctima (por ejemplo, vestuario, gafas, reloj, casco,) que ha sufrido una lesión como consecuencia de un siniestro de la circulación viaria. Respecto de la prueba de la existencia de estos daños se observan dos criterios: 1.-) flexible, mediante la aplicación de máximas de experiencia, que entiende que la propia dinámica del siniestro es suficientemente indicativa de la producción de ese tipo 254 de daños (por ejemplo, motorista que, como consecuencia del impacto, cae y se arrastra por el firme), toda vez que no es usual que en los atestados levantados por las fuerzas instructoras ni en el parte de declaración amistosa se reseñen este tipo de daños; 2.-) rigorista, en el sentido de que ha de acreditarse la preexistencia de esos objetos o enseres personales (testigos, reconocimiento judicial de los objetos dañados). Respecto de la cuantía de la indemnización se suelen aportar facturas de reparación o de la adquisición de los objetos con los que se han repuesto los anteriormente dañados. Si se impugna la autenticidad de las facturas deberá proponerse la testifical de los autores que las expidieron. También se suele acreditar con la tasación pericial efectuada antes de iniciar el litigio. En ocasiones, se reduce el importe de la factura atendiendo a que el objeto dañado estaba ya usado de tal manera que el perjudicado vendría a obtener un enriquecimiento injustificado si se le indemniza con el importe equivalente de un objeto completamente nuevo. También se reduce el importe de la indemnización cuando de manera abusiva se aprovecha el siniestro para reclamar como indemnización el importe de un objeto de alta gama cuando no se ha acreditado su preexistencia.87 4.3 Daños en instalaciones públicas y privadas. 87 SAP Barcelona 15 de diciembre de 2003 (EDJ 2003/184749): “En cuanto a los daños materiales reclamados por el demandante principal y que ascienden a la cantidad de 111960 Ptas. Correspondientes al reloj, ropa, gafas y gastos de ortopedia deben entenderse éstos cumplidamente acreditados no sólo en cuanto a su realidad pues de las propias circunstancias del accidente se desprende de modo razonable que el reloj las gafas y la ropa que portaba el demandante resultaron seriamente deteriorados, así como los gastos de ortopedia que por la entidad de la lesión se estima también derivada del siniestro, sino que también procede entender ajustada la cuantía reclamada que aparece fijada pericialmente según dictamen de fecha 3 de marzo de 2000, emitido en sede del juicio de faltas seguido ante el juzgado de instrucción número 2 de Igualada.” SAP Córdoba 23 de julio de 2002 (EDJ 2002/47354): “En lo concerniente a la impugnación de las facturas relativas a los daños materiales (gafas, ropa, reloj, taxi, etc.). Efectivamente, la parte apelante en su escrito de contestación a la demanda anunciaba su impugnación, sin embargo, lo que se reclama en concepto de prendas (documentos 9 y 10), que según el recurrente resultan de un precio desproporcionado, existe el reconocimiento judicial de las mismas, por lo que no podemos rechazar, su inclusión en la reclamación. No podemos rechazar, en definitiva, las reclamaciones motivadas por el propio accidente de circulación como las específicas asociadas a las lesiones, considerando acertado y ponderado el razonamiento efectuado por el Juzgador en el FJ 4° al que nos remitimos.” 255 Los daños materiales ocasionados en el ámbito de la circulación viaria pueden afectar a instalaciones o elementos arquitectónicos contra los que impactan los vehículos a motor implicados en un siniestro. Esas instalaciones o elementos pueden ser públicos (titularidad de alguna Administración o empresa concesionaria) o privados (de titularidad de las personas físicas o jurídicas). Dentro de estos elementos o instalaciones se comprenden los muros, setos, vallas, postes semafóricos, señales de tráfico, medianas, calzada, acera, etc.88 88 SAP Vizcaya 5 de abril de 2000 (EDJ 2000/38369): “La parte apelante, de las Hermanas, demandantes en la instancia, interesan la revocación parcial de la resolución recurrida y que en su lugar se dicte otra por la que se estime íntegramente la demanda deducida contra D. Alejandro José, como responsable de daño causado en el muro de su propiedad, cuando golpeó al mismo al aparcar el vehículo de su propiedad Peugeot 605 BI-...,-BF, y contra su "Seguros M., S.A.", ya que se ha producido una errónea valoración de la prueba practicada, en la medida en que el golpe dado al muro por la negligencia del demandado al aparcar, fue fuerte y causante de los daños cuya reparación se pretende (103.240 ptas.), tal y como se deduce de los daños sufridos por el vehículo (foco delantero derecho roto, abolladura del parachoques y chapa) y la testifical de D. Sergio, testigo presencial, siendo insuficiente para contrarrestar tal aseveración el informe de la Policía Municipal de Trápaga, que desconocía el estado anterior del muro, que aunque ciertamente no era nuevo, estaba en buen estado, de ahí que no proceda la moderación del daño, reduciéndolo a 50.000 ptas. efectuada por el Juzgador a quo. SEGUNDO.- Delimitado el objeto de la presente resolución en el Fundamento de Derecho precedente para el análisis de lo ajustado a Derecho o no de la resolución de instancia, se hace preciso tener en cuenta que la acción ejercitada es la de responsabilidad extracontractual, en virtud de la cual debe responder una persona de los daños y perjuicios ocasionados por su negligencia (art. 1902 del Código Civil), lo que realmente no se cuestiona por el conductor demandado, quien admite que al aparcar su vehículo de modo negligente, por no calcular bien la distancia impactó al muro propiedad de la actora (posición núm. 1 a 3, confesión judicial, f. 79 y SS ), ni que con él debe responder su Aseguradora (art. 76 LCS), mas lo que sí se cuestiona es el alcance dañoso de su actuar negligente, debiendo tenerse en cuenta, al respecto, que la prueba de tal y de su cuantificación económica le corresponde acreditar a quien reclama su indemnización, si es que quiere ver prosperar su pretensión. Desde esta perspectiva, valorada la prueba practicada en la instancia, esta Sala estima ajustada a Derecho la resolución recurrida, cuya confirmación procede, al no apreciarse el error que se denuncia, pues si bien es cierto que D. Alejandro José niega la violencia del golpe a la que alude la parte apelante, tenemos que tal no se ha acreditado, ya que no hay certeza del daño en el vehículo, pues no cabe inferir de las fotos (fotocopias) que sean de la intensidad que se dice, cuando se pudo requerir la aportación de la factura de reparación, siendo cierto que los testigos de esta parte, los hermanos O, (uno ve el golpe y otro no, si bien sí sus consecuencias), declaran que vieron incrustado un trozo de piedra en el foco del vehículo, admitiendo la existencia de abolladuras (pregunta núm. 3 y 4 f. 56 y SS), sorprendiendo que de ser así no se hiciera constar por la Policía Municipal de Trápaga (doc. 3 demanda, admitido al contestar). Pero es más, aunque fueran ciertos tales daños, lo que no se ha probado es que, con dicha acción se causaran al muro el daño que se dice, no solo porque se desconoce su estado anterior, pensemos que uno de los testigos admite no recordar como estaba antes del impacto el muro, aunque cree que estaba bien (pregunta núm. 5 D. Sergio ), mientras que el otro afirma su buen estado, ello se contradice, de nuevo, con lo apreciado in situ por los Agentes de la Policía Municipal de Trápaga, imparciales en el presente proceso y quienes de modo concluyente, tras examinar los daños del vehículo y del muro informan que " el vehículo anteriormente citado (el del demandado), no pudo ocasionar todo el daño que se observa en la fotografía, ya que antes de que este vehículo golpearía a la viga, ésta ya estaba dañada", aseveración no rebatida con prueba pericial; de lo que se colige que no se ha probado con la certeza suficiente el alcance del daño y su cuantificación a efectos de reparación, no existiendo en esta alzada argumentos fácticos o jurídicos para la modificación de la indemnización concedida en la sentencia, en uso de las facultades moderadoras que el art. 1105 Cº Civil confiere a los Tribunales. 256 La forma de resarcimiento es el de la indemnización del coste de la reparación o el de su reposición por un elemento nuevo. La prueba de su existencia se encuentra normalmente en el atestado pues el impacto contra esos elementos o instalaciones vienen descritos en la diligencia de dinámica del siniestro. Para poder apreciar la entidad de los daños puede aportarse reportaje fotográfico. La cuantía de la indemnización viene determinada por el importe de la factura en la que consta la reparación o la reposición de los elementos dañados. Estarán legitimados activamente en calidad de perjudicados por ser titulares de bienes materiales que han resultado dañados como consecuencia de un siniestro de la circulación viaria, con independencia de que hayan sufrido o no daños corporales. 4.4 Daños en vehículos. Es el vehículo el bien material que resulta dañado, en un mayor número de veces, en un siniestro viario. Para el concepto y clases de vehículos nos remitimos al Reglamento General de Vehículos aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. La forma de resarcimiento es la indemnización del coste de su reparación con el fin de que el propietario quede indemne en el sentido de que el vehículo siga prestándole la misma utilidad que antes del siniestro. Sin embargo, los problemas que se suscitan en la casuística jurisprudencial se refieren a: 1.-) la declaración de siniestro total del vehículo pues ya no procede la reparación del vehículo; 2.-) la determinación del importe de la indemnización cuando el vehículo aún no ha sido reparado; 3.-) la desproporción entre el elevado importe de la reparación y el valor venal del vehículo pues obtendría una mejora evidente el propietario del vehículo que podría calificarse como un enriquecimiento sin causa; 4.-) el coste de un vehículo de alquiler durante el período en el que el vehículo dañado se encuentra en el taller para su reparación. Lo expuesto, conlleva que la desestimación del recurso y la confirmación de la resolución recurrida.” 257 Se examinarán los gastos adicionales que pueden llevar consigo los daños de un vehículo como son los gastos de grúa para el desplazamiento al taller o los posibles gastos que origina la financiación de la reparación al propietario cuando éste tuvo la necesidad de acometer la reparación sin esperar a la resolución judicial. Se analizará la prueba de estos daños materiales, entre las que destaca el informe pericial. Por último, expondremos los supuestos más relevantes referidos al lucro cesante por la paralización del vehículo destinado a actividades empresariales o profesionales durante su estancia en el taller para su reparación al no poder hacer uso de él durante este período de tiempo. 4.4.1 Coste de la reparación. El principio seguido por la práctica unanimidad de las Audiencias Provinciales es, cuando se ha acreditado la realidad de la reparación, que el resarcimiento de los daños causados en un turismo viene determinado por el coste de la reparación pues la finalidad perseguida es lograr la plena indemnidad del perjudicado mediante la llamada restitutio in integrum, esto es, volviendo a recuperar la misma utilidad y funcionalidad que el vehículo proporcionaba al propietario antes de haberse producido el daño. No sería aplicable el límite del valor venal previsto en el artículo 26 de la Ley de Contrato de Seguro (valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a la realización del siniestro), de tal manera que el objeto de la pretensión resarcitoria será el coste de la reparación aunque exceda del valor venal. Sin embargo, este principio general es objeto de diferentes matizaciones89: 89 SAP La Rioja 17 de octubre de 2005 (EDJ 2005/199450): “En cuanto al único motivo de recurso, con relación a la indemnización fijada en sentencia en base a los gastos de reparación del vehículo, efectivamente realizada, la parte apelante impugna los criterios que ha seguido la sentencia de primera instancia para indemnizarle, pretendiendo el pago total del importe de reparación del vehículo, junto con otros gastos accesorios. Las consideraciones que han llevado a esta conclusión, pueden coincidir con los criterios seguidos por esta Audiencia Provincial, en relación a la cuestión que es objeto de debate en este primer motivo de recurso. Así en la sentencia de 31 de julio de 2000, núm. 419/2000, se expresaba que 258 En primer lugar, si el importe de la reparación es notablemente superior al valor venal (criterio que nunca se ha objetivado) se opta en estos casos por indemnizar con el valor venal más el valor de afección que normalmente representa un incremento que va con respecto a la problemática que se suscita en esta apelación son frecuentes los pronunciamientos de las Audiencias Provinciales cuyas respuestas a esta situación pueden agruparse en tres clases de soluciones: primera, en todo caso indemnizar utilizando como base el valor venal del vehículo, generalmente con un precio de afección; patrocinar la efectiva restitución íntegra indemnizando por el valor de reparación del vehículo, siempre que efectivamente éste se realice; la tercera, una solución intermedia que aun admitiendo la posibilidad segunda, permite restricciones y criterios moderadores. Cada una de estas posturas pueda admitir determinados matices, e incluso diversas subdivisiones y clasificaciones, en atención a las peculiaridades de cada supuesto. En esta Audiencia Provincial se ha venido aplicando, en general, la segunda y en algunas ocasiones, según la casuística, la tercera de las apuntadas.” SAP Jaén 22 de junio de 2005 (EDJ 2005/162595): “Es objeto de debate en esta alzada y constituye el único motivo del Recurso interpuesto por la parte actora, ahora Apelante, frente a la Sentencia de Instancia según se expresa en los fundamentos y suplico del escrito de Recurso, el de la valoración del daño material sufrido por el vehículo del actor respecto de lo cual éste sostiene que se le debe indemnizar en el importe de la reparación solicitada, que es el criterio imperativo de la Jurisprudencia y de las Sentencias de las Audiencias Provinciales que cita y no como se dispone el Fundamento Jurídico segundo y fallo de la Sentencia de Instancia "con la cantidad correspondiente al valor venal del vehículo siniestrado estimado en 750 Euros...incrementado en un 50%, debiendo por tanto ser indemnizado el actor por los daños causados a raíz del accidente en la cantidad de 1.125 Euros". SEGUNDO.- Ciertamente, viene siendo doctrina consolidada de nuestro Tribunal Supremo (Sentencias de 19 de marzo de 1976, 03 de marzo de 1978, 09 de julio de 1987, entre otras), seguida por las Sentencias de esta Sala de 14 de diciembre de 1976, 03 de mayo de 1978, 02 de junio de 1972, 20 de octubre de 1992, 29 de abril de 1993, y 13 de junio de 2001, entre otras, la de que la indemnización debida por los daños sufridos por un vehículo a consecuencia de un accidente de tráfico, a abonar por el culpable del mismo, habrá de ser la cantidad necesaria para la reparación, y no el valor del mismo en el momento del accidente, pues la responsabilidad Civil derivada de los accidentes de tráfico ha de tender en primer término a subsanar el daño efectivamente causado, restableciendo la cosa al ser y estado que la misma tenía antes de producirse el evento dañoso, reparando los daños causados y tratando de perseguir el verdadero y efectivo restablecimiento de la situación patrimonial del perjudicado, y la forma más adecuada de llevar a la realidad tal propósito es la de situar las cosas que fueron objeto del ataque dañoso en el ser y estar que tenían cuando se efectuó, sin que esto suponga un enriquecimiento injusto a pesar de estar presuntamente valorado el mismo dada su antigüedad (14 años), figura matriculado en 1989, en cantidad inferior al valor del presupuesto de su reparación, pues solo con aquella se repara el mal causado, y solo si el valor de dicha reparación fuera superior al precio de un vehículo nuevo de iguales o parecidas características, es cuando deberá darse el valor de dicho vehículo nuevo, pues no puede pretenderse, por economía social, que se pague por un arreglo cantidad superior a la que valdría un vehículo nuevo, pero no puede tampoco entenderse satisfecha adecuadamente la responsabilidad Civil, entregando sólo el valor en venta del vehículo, pues como señala la Sentencia del T.S. de 12 de marzo de 1976, "ni el agente productor del daño, ni en su caso, la Compañía Aseguradora gozan de la facultad para elegir libremente entre reparar la cosa damnificada al estado anterior o restituirla por otra distinta o de condiciones análogas, esta será facultad que debe corresponder al perjudicado, no solo por la dificultad de encontrar en el mercado otro vehículo de ocasión de semejantes características por el precio justo y equitativo, sino también por los vicios y defectos ocultos que pudiera tener el adquirido y la falta de seguridad en cuanto a su ulterior funcionamiento"; debiendo, en consecuencia, de accederse a lo solicitado por el recurrente y de estimarse, en principio, el Recurso interpuesto de conformidad con la doctrina Jurisprudencia antes expuesta. Ahora bien, esto es para el supuesto de que realmente se lleve a cabo la reparación del vehículo, cosa que hasta el momento no ha acreditado que se haya efectuado, por lo que habrá de acreditarse la reparación por el actor en ejecución de Sentencia, y caso contrario o de que no se lleve a efecto la reparación del vehículo, se mantiene la indemnización que se fija en la Sentencia recurrida.” 259 del 20 al 30 % sobre aquél; también, se opta por el valor de la reparación y sobre el mismo se aplica un coeficiente reductor o; por último, también se elige la fórmula de promediar el valor venal y el importe de la reparación de tal manera que la indemnización vendría representada por la media aritmética de ambas cuantías. En segundo lugar, si el vehículo aún no ha sido objeto de reparación y el perjudicado alega que ejecutará la reparación una vez se reconozca su derecho en la Sentencia se aplican los criterios anteriores como bases que se concretarán en la posterior fase de ejecución. En tercer lugar, si el vehículo aún no ha sido objeto de reparación y el perjudicado no tiene interés en ello, se opta por el valor venal más el valor de afección o bien el valor de adquisición de un vehículo de ocasión de características similares al dañado más el valor de afección. Los medios de prueba de la efectiva reparación, normalmente, son la factura expedida por el taller, la testifical del representante del taller y la prueba pericial. Es evidente que sólo se incluirá en la indemnización el coste de los daños que tienen su origen en el siniestro correspondiente no pudiendo aprovecharse la reparación para subsanar averías o deficiencias anteriores desvinculadas causalmente del siniestro. Para evitar estas situaciones abusivas se exige que la factura esté descompuesta por el precio de las piezas nuevas que se reponen y el importe de las horas de mano de obra y; seguidamente, debe contrastarse con los desperfectos materiales descritos en el atestado o en el parte de declaración amistosa de accidente al objeto de observar la coincidencia. Tendrá legitimación activa el que acredite la condición de propietario del vehículo aunque el pago lo haya realizado un tercero en su lugar quien, en su caso, tendrá la acción de reembolso contra el propietario. Debe traerse a colación que el Registro de Vehículos tiene un carácter puramente administrativo y los datos que figuran en él no prejuzgarán las cuestiones de propiedad. 260 4.4.2 Siniestro total. La cuestión que se suscita en el caso de vehículos declarados en situación de siniestro total porque es imposible su reparación o es manifiestamente antieconómica ante la necesidad de instalar un número importante de piezas de recambio que se aleja de una reparación en sentido propio y se aproxima a una reconstrucción provocando la baja definitiva en el Registro de Vehículos, es la de determinar su indemnización90. Es evidente que la indemnización en caso de siniestro total no puede alcanzar el importe de la reparación pues ésta no va a producirse, por lo que la fórmula habitualmente utilizada es la del valor venal más el valor de afección (20 a 30%) o bien el valor en venta de un vehículo de características similares al siniestrado más una cantidad expresada en forma de porcentaje con la que se pretende reparar todos los gastos que genera la tramitación administrativa de la baja del vehículo y de la adquisición de uno nuevo, las molestias que lleva consigo la adquisición del nuevo vehículo y la especial afección que representará para el propietario el vehículo anterior. Se exceptúan los casos de vehículos clásicos o antiguos con características especiales o el caso de vehículos que han sido reparados en fechas muy próximas al siniestro y que han sido posteriormente dañados. 4.4.3 Valor de reparación es superior al valor venal. Criterios. 90 SAP Navarra 14 de julio de 2005 (EDJ 2005/169058): “En relación con el perjuicio derivado por la pérdida total del vehículo propiedad de los actores, matrícula D-....-BE, y recibido de su entidad asegurada el importe de 6.033,86 € por dicho concepto, lo que se pretende es ser indemnizado en la cantidad que sumada a aquella tuvieron que aportar los actores para adquirir un vehículo nuevo igual al siniestrado, es decir 7.110,42 €, ahora bien esta pretensión en los términos planteados no puede ser acogida, pues si bien el perjudicado tiene derecho a un restitución íntegra en el perjuicio causado, lo pretendido por los actores excede claramente de esta restitución, ya que en definitiva interesan con esa indemnización ser resarcidos en el importe total de un vehículo nuevo, del que evidentemente por mas argumentación que se desarrolle no tenían, pues el vehículo siniestrado tenía mas de tres años de antigüedad, por lo que al margen del buen estado del turismo siniestrado, la realidad es que el vehículo no era nuevo, y en consecuencia no pueden ser indemnizados en un importe que acoja junto con la ya recibido de su entidad aseguradora, el importe total del nuevo turismo. Ciertamente el concepto de valor venal, e incluso su rectificación por un valor de afección, puede no cubrir en su integridad el perjuicio real causado, pues con el importe total recibido de 6.033,86 €, no puede adquirirse un vehículo de semejantes características al siniestrado, ahora bien ello dará lugar a ser indemnizado en el importe que un vehículo de semejantes características pudiera costar en el mercado de segunda mano, pero no al importe total de un vehículo nuevo, pues no merece tal calificativo el turismo propiedad de los demandantes.” 261 El principio general cuando nos referimos a la indemnización de los daños causados en un vehículo es el de la restitutio in integrum de tal manera que debe abonarse el importe de la reparación cuando efectivamente ésta se ha realizado pues es la única forma en la que el propietario resulta indemne y se vuelve a la situación anterior al momento en el que se produjo el daño. Sin embargo, este principio general tiene como excepción el supuesto de que el importe de la reparación sea notablemente superior al valor venal. Se entiende por valor venal el valor de mercado del vehículo en el momento anterior al del daño. Este valor se establece en las tablas utilizadas por los establecimientos de compraventa de vehículos, por medio de un informe emitido por perito especializado en la tasación de vehículos o bien atendiendo a la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda en la que anualmente se actualiza el valor de los vehículos atendiendo a su marca, modelo y antigüedad. Las fórmulas habitualmente empleadas para la determinación de la indemnización en estos casos son: 1.-) indemnizar atendiendo al valor venal incrementado en el valor de afección que representa un porcentaje que va del 20 al 30%; 2.-) indemnizar en una cantidad que resulta la media aritmética entre el valor venal y el importe de la indemnización; 3.-) aplicación de un coeficiente reductor sobre el importe de la reparación. No existen criterios unánimes para determinar cuándo se considera notablemente superior el valor de la reparación respecto del valor venal y así, en algunas resoluciones se considera el doble y, en otras ocasiones no se considera desproporcionada la reparación cuando excede del 400% del valor venal. Una de las fórmulas empleadas para determinar la indemnización de los daños causados en un vehículo cuando el importe de la reparación es notablemente superior al valor venal es la de adicionar al valor venal el llamado valor o premio de afección. También se emplea esta fórmula cuando el propietario del vehículo decide no acometer la reparación por resultarle antieconómica o cuando se declara el vehículo en situación 262 de siniestro total porque, propiamente, no estamos en presencia de una reparación en sentido estricto sino ante una reconstrucción. El valor de afección no viene expresamente referido en nuestro Derecho positivo y, con el mismo se pretende una "compensación" retributiva, próxima al daño moral, que pretende atender al coste de nueva matriculación, los gastos para la adquisición de un nuevo vehículo y, en ocasiones, una parte del coste de esta nueva compra. En ocasiones, se equipara la suma del valor venal y el valor de afección al llamado “valor de uso” representado por la equivalencia económica de la utilidad que reporta al propietario el uso y utilización del objeto mismo según el fin o necesidad que por sus características satisface. Con este valor de afección también se pretende compensar, partiendo del valor de mercado o de adquisición de un vehículo de similares características al siniestrado, el riesgo por los vicios o defectos ocultos que pudiera tener el adquirido, la falta de seguridad en cuanto a su posterior funcionamiento, gastos de matriculación e impuestos, incluso margen comercial del revendedor. Se dice que como el valor venal es un valor abstracto que las más de las veces se obtiene de las tarifas realizadas por agencias especializadas y sólo atiende al dato de la antigüedad del vehículo; sin embargo, ese valor venal frecuentemente no coincide con el precio que por el mismo vehículo debe pagar quien acude al mercado de ocasión, que debe abonar la ganancia comercial del vendedor, además de impuestos y gastos de transferencia. En tales supuestos, la jurisprudencia tiende a optar por una vía intermedia entre el valor venal y el de reparación, consistente en incrementar el valor venal con una suma en concepto de valor de afección y de gastos de sustitución del automóvil91. 91 SAP Segovia 20 de mayo de 2005 (EDJ 2005/74532): “Por ello y partiendo de un valor venal del vehículo de 7000 euros, procede aplicarle el porcentaje del 50 %, pues es conocida, por más que el demandado pretenda desconocerla, la doctrina jurisprudencial en virtud de la cual "el valor venal del vehículo como referencia para la indemnización debe ser incrementado prudencialmente en un porcentaje que variará para cada caso concreto como premio de afección, por ser éste un componente obligado en la formación del justiprecio o equivalente económico que permite sustituir o reponer el bien perdido por el bien que constituye la indemnización en dinero pues el valor venal determina en abstracto el valor del vehículo pero no valora el vehículo concreto siniestrado que tiene un evidente valor de afección debiendo compensarse el riesgo que supone la adquisición de un vehículo de segunda mano en el mercado de ocasión (en el caso de que el actor opte por tal posibilidad y no adquiera un nuevo automóvil) y la posibilidad de que las condiciones mecánicas y de conservación no sean óptimas ni equivalentes a las del vehículo accidentado".” SAP Barcelona 11 de marzo de 2005 (EDJ 2005/63273): “Sobre la particular cuestión relativa a la liquidación y cuantificación económica de los daños y perjuicios sufridos cuando un vehículo sufre 263 desperfectos cuya reparación supera el valor venal fijado para el modelo dado en el mercado, es criterio de esta Sala que deben aplicarse los mismos principios que rigen con generalidad en el ámbito de la responsabilidad civil, y que derivan de la interpretación tradicional de los arts. 1.101, 1.902 y s.s. del CC. Como ya se tiene dicho con reiteración, siguiendo doctrina del TS, la finalidad del art. 1902 del CC, regulador de la culpa extracontractual, es el resarcimiento integral del perjudicado por todos los daños y perjuicios causados por razón del siniestro imputable por negligencia a un tercero, de forma que la responsabilidad civil del causante de los daños ha de tender en primer término a subsanar el daño efectivamente causado, restableciendo la cosa al ser y estado que la misma tenía antes de producirse el evento dañoso, tratando de perseguir el verdadero y efectivo restablecimiento de la situación patrimonial del perjudicado, y la forma más adecuada de llevar a la realidad tal propósito es la de situar las cosas que fueron objeto del ataque dañoso en el ser y estar que mantenían cuando se efectuó, sin que esto suponga un enriquecimiento injusto (SS 3 de marzo de 1978, 31 de mayo de 1985 y 13 de abril de 1987). De ahí que, en principio, el resarcimiento deba comportar la reparación del vehículo siniestrado, a fin de que su propietario quede indemne de los perjuicios derivados de la colisión que no le es imputable. Es decir, que el perjudicado tiene derecho a la restitutio in integrum, a ser indemnizado de forma que pueda devolverse el estado de cosas a la situación inmediatamente anterior a momento del siniestro. En concreto, por lo que se refiere al derecho a ser restituido en el precio de la reparación cuando éste supera al del valor venal del vehículo, se ha de reconocer que el coste de la reparación es criterio directriz (SSTS 3 Mar. 1978, 31 May. 1985 y 13 Abr. 1987), salvo cuando de las circunstancias del caso se revela que tal reparación no se ha llevado a cabo o sea presumible que no se realizará o cuando constituya un patente enriquecimiento injusto o un manifiesto abuso de derecho, si bien tampoco en estos casos la indemnización a percibir por quien ha perdido su vehículo debe ceñirse estrictamente al valor venal, porque la cifra resultante de ordinario no cubre los reales perjuicios padecidos. El valor venal, que se publica en forma de tarifas realizadas por agencias especializadas, suele contemplar el precio que pagan los profesionales por un modelo determinado, en función de su antigüedad, pero frecuentemente no coincide con el precio que por el mismo vehículo debe pagar quien acude al mercado de ocasión, que debe abonar la ganancia comercial del vendedor, además de impuestos y gastos de transferencia. En tales supuestos, la jurisprudencia tiende a optar por una vía intermedia entre el valor venal y el de reparación, consistente en incrementar el valor venal con una suma en concepto de valor de afección y de gastos de sustitución del automóvil. Así lo proclama, por ejemplo, la sentencia del TS (Sala Primera) de 24 de abril de 1996 y en el mismo sentido, se ha pronunciado la jurisprudencia penal (ad exemplum STS (Sala Segunda) de 28 de mayo de 1999). En resumen, si la reparación no se mostrase económicamente inviable por la diferencia reducida que pudiera existir con el valor venal, el coste de la indemnización será siempre el de la efectiva reparación del vehículo, siempre y cuando esta se lleve a efecto, mas si la reparación no se realiza o aquella diferencia fuera tan desproporcionada que, en definitiva pudiera producir enriquecimiento injusto en el perjudicado, el criterio que se considera más equitativo será el de fijar la indemnización en una cantidad equivalente al valor en uso del automóvil, que comprenderá el valor venal más un complemento que indemnice el riesgo que supone adquirir otro vehículo que responda a las características del dañado, así como los gastos necesarios en esta operación y los trastornos generales producidos por el cambio del automóvil que venimos fijando en un porcentaje más sobre el valor venal. Ahora bien esto sentado ha de tenerse en cuenta en el concreto supuesto que nos ocupa: a) que los daños delanteros del vehículo de la actora, no podrían en ningún caso imputarse al conductor demandado al haberse producido al colisionar el vehículo propiedad de la actora, SEAT Córdoba, matrícula Y-....-YW, conducido el día de autos por su esposo, D. Juan Ramón, al que le precedía, el AUDI matrícula F-....-FR, como antes se ha dicho; b) que tales daños delanteros son los causantes del siniestro total del vehículo, como se infiere del informe aportado con la demanda, folios 17 a 20, en el que se cifran en la suma de 872.031 ptas.; c) que los daños en el lateral derecho del vehículo que si son imputables al demandado, se cifran en el informe obrante a los folios 24 a 27, en la suma de 538.156 ptas.; y d) que el vehículo citado no ha sido reparado ni lo será al haber sido dado de baja, siendo su valor venal de 764.000 ptas. Por tanto, si conforme a lo antes expuesto, procedería fijar la indemnización en una cantidad equivalente al valor en uso del automóvil, que comprenderá el valor venal más un complemento como valor de afección, que en el caso se estima correcto el fijado por la actora de un 20%, resultando un importe total de 916.800 ptas., 5.510 euros, y representando los daños laterales (538.156 ptas., 3.234,38 euros) el 38,16% del total de los daños (1.410.187 ptas., 8.475,39 euros) habrá de fijarse la indemnización en la suma de 349.851 ptas., 2.102,65 euros, procediendo por ello estimar parcialmente el recurso.” 264 El valor de afección viene determinado por un porcentaje muy variado que puede ir desde el 15 hasta el 100% ó más, pero en las resoluciones mayoritarias de los Tribunales el margen de ese valor de afección va del 20 al 40 %. Una de las fórmulas empleadas para determinar la indemnización de los daños causados en un vehículo cuando el importe de la reparación es notablemente superior al valor venal es la de atender al llamado valor de uso. El valor de uso es distinto del valor venal pues éste atiende exclusivamente a un valor abstracto como es el precio en el mercado de un vehículo de idénticas características, llamado también valor de cambio; por el contrario, el valor de uso es más concreto pues atiende no sólo al precio de mercado del vehículo sino también atiende a la utilidad o función que ese vehículo reporta a su propietario. El valor de uso es un concepto de naturaleza económica, ajeno a cualquier previsión normativa, y que está representado por la equivalencia económica de la utilidad que reporta al propietario el uso y utilización del objeto mismo según el fin o necesidad que por sus características satisface. Normalmente, el valor de uso es la suma del valor venal y el llamado valor de afección. Así pues, deberá valorarse el estado en el que se encontraba el vehículo (si funcionaba correctamente), la utilidad que le proporcionaba a su propietario, la incertidumbre en la adquisición de un vehículo nuevo sustitutivo del dañado acerca de su posterior funcionamiento, los gastos de matriculación e impuestos92. 92 SAP La Coruña 30 de junio de 2005 (EDJ 2005/216427): “En los casos, como es el presente, en los que se producen desperfectos en un vehículo, el problema de equidad o proporcionalidad que puede plantearse es que el importe de la reparación supere en mucho el valor venal o en venta del automóvil, ya que en tal supuesto exigir la prestación sustitutoria puede estimarse que lleva a consecuencias injustas para el obligado. Ahora bien, el valor del vehículo que habrá de tenerse en cuenta a estos efectos no es necesariamente el de tráfico o cambio en el mercado antes de ocurrir el siniestro, sino mas bien su valor de afección o su valor en uso, equivalente al de adquisición de un vehículo de las mismas características y antigüedad que el accidentado, debiendo en todo caso indemnizarse al perjudicado en el precio que tendría que pagar para comprar un automóvil usado de igual valor al dañado, y todo ello sin olvidar que el valor venal es un elemento más a tener en cuenta en la apreciación de los perjuicios causados, pero no el único ni definitivo. Dada la considerable diferencia que en nuestro caso existe entre el valor venal, ofrecido por la aseguradora, y el de reparación del vehículo, reclamado en la demanda, que convierte en antieconómica y fuente de posible enriquecimiento injustificado para el asegurado esta reparación, el criterio que aplica la sentencia apelada para indemnizar los daños experimentados en el vehículo del actor, cuantificándolos en su valor real, comprensivo del valor en uso y de adquisición de un vehículo similar y del valor de afección, de acuerdo con una razonable y suficientemente motivada apreciación de los informes periciales emitidos en el juicio, que no puede ser tachada de errónea, como infundadamente alega el recurso, y a la 265 El valor de uso viene determinado por un porcentaje muy variado que puede ir desde el 15% que se aplica sobre el llamado valor de cambio o valor venal. Un caso especial presentan los llamados vehículos clásicos o antiguos que, por razón de su antigüedad, tendrían un valor venal muy reducido de tal manera que nunca se conseguiría una indemnización equivalente al importe de la reparación cuando, precisamente, por la inexistencia de piezas genuinas, su reparación sería más cara que la de un vehículo no antiguo. Sin embargo, se ha admitido que en los casos de vehículos antiguos o clásicos, en atención a su singularidad y cuando se mantienen en circulación (pasan periódicamente la ITV), la indemnización alcanzará el total importe de la reparación pues en ellos la antigüedad no es un elemento que lo deprecia sino que lo revaloriza y singulariza. Hemos de traer a colación las condiciones y requisitos de los vehículos históricos, establecidos en el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos93. cual nos remitimos en su integridad, se ajusta plenamente a la doctrina expresada y debe ser por ello confirmado.” SAP Barcelona 29 de abril de 2005 (EDJ 2005/100438): “En las escasas cuantías en las que nos movemos, parece que 400 euros no cubren este valor, por lo que la Sala debe corregir al alza el valor de afección atendiendo al real "valor de uso", representado por la equivalencia económica de la utilidad que reporta al propietario el uso y utilización del objeto mismo según el fin o necesidad que por sus características satisface (SAP Segovia 7 de noviembre de 1995 -. Teniendo en cuenta, el valor de mercado o de adquisición de un vehículo de similares características al siniestrado, corregido con el riesgo por los vicios o defectos ocultos que pudiera tener el adquirido, la falta de seguridad en cuanto a su posterior funcionamiento, gastos de matriculación e impuestos, incluso margen comercial del revendedor, esta Sala valora el equivalente económico de la utilidad del vehículo en adecuadas condiciones, parece lo correcto establecer en 500 euros la indemnización procedente.” 93 “Artículo 1. Concepto y condiciones. Podrán ser considerados vehículos históricos a los efectos de este Reglamento: 1. Los que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años, contados a partir de la fecha de su fabricación. Si ésta no se conociera, se tomará como tal la de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. En todo caso, para que un vehículo pueda, por su antigüedad, ser calificado como histórico, sus piezas constitutivas deberán haber sido fabricadas en el período de producción normal del tipo o variante de que se trate y de sus recambios, con excepción de los elementos fungibles sustituidos por reproducciones o equivalencias efectuadas con posterioridad al período de producción normal, que habrán de hallarse inequívocamente identificadas. Si hubiera habido modificaciones en la estructura o componentes, la consideración de vehículo histórico se determinará en el momento de la catalogación. 266 No obstante, la falta de reconocimiento formal de la condición administrativa de vehículo histórico no impide que pueda considerarse como tal siempre que reúna los requisitos de antigüedad y de adecuado funcionamiento. 4.4.4 Gastos adicionales: transporte y financiación. Examinamos, a continuación, los gastos adicionales a los de la reparación del vehículo dañado cuyo origen se encuentra en ese daño. De los artículos 1.106 y 1.107 C.c. se desprende que la indemnización alcanza la pérdida sufrida (damnum emergens) que sea consecuencia necesaria y directa del acto dañoso. Es evidente que dentro de esa pérdida, aparte del coste de la reparación del vehículo, se encuentran los gastos relativos al transporte del vehículo (grúa, asistencia técnica) y los gastos ocasionados por la financiación de la reparación cuando el propietario decide acometerla sin esperar a la resolución judicial. La forma de acreditar la existencia de esos daños será mediante la correspondiente factura de abono de los gastos de transporte o mediante la aportación de la póliza del préstamo formalizado en el fin de reparar el vehículo con la liquidación correspondiente en la que se distingan los gastos de formalización, el importe del capital y los intereses remuneratorios abonados. 2. Los vehículos incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural y los que revistan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento de trascendencia histórica, si así se desprende de los informes acreditativos y asesoramientos pertinentes. 3. Los llamados vehículos de colección, entendiéndose por tales los que, por sus características, singularidad, escasez manifiesta u otra circunstancia especial muy sobresaliente, merezcan acogerse al régimen de los vehículos históricos. Artículo 2. Requisitos. Para que un vehículo tenga la consideración de histórico se requerirá: 1. La previa inspección en un laboratorio oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. 2. Resolución favorable de catalogación del vehículo como histórico, dictada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. 3. Inspección técnica, previa a su matriculación, efectuada en una estación de inspección técnica de vehículos de la provincia del domicilio del solicitante. 4. Matriculación del vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico del domicilio del interesado.” 267 No se incluirá entre estos gastos el informe emitido por un perito tasador de los daños causados en el vehículo pues los derechos de los peritos tienen la consideración de costas procesales de conformidad con lo expresado en el artículo 241.1.4º LEC. Dentro de los gastos adicionales que tienen su origen en los daños causados en el vehículo se encuentran los gastos del transporte del referido vehículo desde el lugar en el que es retirado tras el siniestro hasta el taller donde va a ser objeto de reparación, incluyendo dentro de estos gastos los originados por el depósito o estancia en el taller hasta su reparación. Normalmente, ese transporte tiene lugar mediante una empresa de grúa o de asistencia en carretera y se acredita la existencia de ese gasto con la correspondiente factura. En la factura debe especificarse el trayecto o ruta del transporte y el precio. El gasto de estancia o depósito del vehículo se acreditará con la correspondiente factura en la que se hará constar la fecha de entrada y de salida con el precio diario por el servicio de custodia. En el caso de impugnarse el referido gasto deberá proponerse la testifical del representante de la empresa que realizó el servicio de grúa. El gasto originado por el servicio de grúa y el gasto de estancia deben estar relacionados causalmente con el siniestro que origina los daños y con la finalidad de la reparación. Quiere decirse con ello que si el vehículo iba a ser declarado como siniestro total ante la entidad de los daños que presentaba no es posible reclamar gastos de depósito o estancia a la espera de su reparación pues ésta nunca iba a producirse94. 94 SAP Burgos 5 de noviembre de 2004 (EDJ 2004/186849): “A la hora de indemnizar los daños y perjuicios derivados del accidente la sentencia los indemniza en la cantidad de 9.469,78 euros (2.530,74 euros por los daños en el remolque, 808,72 euros por gastos de grúa y 6.130,32 euros por el valor venal del camión). Dicha cantidad es incluso inferior a la cantidad en su día ofertada por Zurich, que fue de 2.363.000 pesetas en total o de 14.201,92 euros. Así resulta de la copia del fax que consta en autos al folio 186 de fecha 14.06.00, cuya autenticidad no ha sido puesta en duda por la parte demandada. Pues bien, a la vista de esta discrepancia ente la cantidad ofertada y la cantidad que concede la sentencia ya se ve que el recurso de apelación de la parte demandante debe prosperar por lo menos en parte. Sobre los citados daños y perjuicios no hay discusión en cuanto a los daños en el remolque, que ha sido reparado, importando la reparación la cantidad de 2.530,74 euros, y sobre la factura de grúa por importe de 808,72 euros que fue pagada en su día por AIDE, que es la compañía de seguros que representaba en España a la aseguradora del camión, de matrícula francesa. Lo que se discute en los presentes autos son las cantidades en las que debe ser indemnizada la propietaria del camión, Transportes BASS, por el valor venal del vehículo y por los perjuicios de paralización.” 268 Dentro de los gastos adicionales que tienen su origen en los daños causados en el vehículo se encuentran los gastos de financiación del referido vehículo cuando su propietario acomete la reparación sin esperar la resolución judicial. Dentro de los gastos de financiación se incluyen los gastos de formalización (honorarios de Notario), la comisión de apertura, los intereses remuneratorios y la comisión por cancelación anticipada. Los referidos gastos pueden acreditarse documentalmente mediante la aportación de las correspondientes facturas y la liquidación expedida por la entidad financiera en la que se relacionan todos los gastos bancarios e intereses satisfechos hasta el momento de su liquidación. SAP Cáceres 8 de octubre de 2004 (EDJ 2004/160403): “En orden a la segunda de las vertientes del motivo -relativa al importe establecido en la Sentencia recurrida en concepto de indemnización por gastos de estancia del vehículo siniestrado en el taller hasta su reparación-, ha de reconocerse que, ciertamente, al no constar aportada a los autos factura alguna, no se ha acreditado documentalmente que el demandante hubiera abonado al representante del taller la cantidad que señala la Sentencia recurrida (693 euros) por el concepto de referencia; ahora bien, ello no significa que no existan pruebas que acrediten la realidad del gasto cuyo resarcimiento se reclama. En este sentido, el razonamiento expuesto en la Sentencia recurrida para llegar al importe de tal cantidad, como concepto económico susceptible de indemnización, resulta, en principio, correcta, en una valoración aséptica de las pruebas practicadas en el Procedimiento, desde el momento en que, con la Demanda (Documento número 4) se acompañó una Certificación del Taller Mecánico Trébol, S.L. acreditativa de que el vehículo siniestrado fue depositado por la grúa en ese Taller el día 9 de abril de 2003, indicando que el importe por día de depósito era de 2,10 euros. No obstante, esta Sala discrepa del criterio del Juzgado de instancia en el punto referente a la cuantificación del perjuicio, por cuanto que, dada la entidad y la naturalaza de los daños sufridos por el vehículo del actor, el tiempo de reparación del mismo resulta notoriamente inferior a aquél en el que estuvo depositado en el Taller hasta su reparación, luego, establecer la cuantía del resarcimiento en el importe que cifra el Juzgado a quo no responde -en ese importe (693 euros), insistimos- a un perjuicio imputable al propio siniestro porque no puede quedar al arbitrio del propietario el señalamiento, ni del momento en que debe llevar el vehículo al Taller, ni del momento en que hubiera de ordenar la reparación del vehículo, actuaciones que, en todo caso, deben verificarse de manera inmediata o, a lo sumo, en un plazo razonable. Es decir, la existencia del perjuicio (gastos de estancia del vehículo en el taller para su reparación) se ha acreditado de manera efectiva, como también lo ha sido el coste por cada día de depósito, mas resulta excesivo el lapso temporal al que se extiende el periodo de reparación del vehículo, motivo por el cual la Sala considera que el Juzgado de instancia debió hacer uso de la facultad moderadora que contempla el inciso final del artículo 1.103 del Código Civil, de modo que, por virtud de la misma, debe fijarse el importe de la indemnización por este concepto en la cantidad de 300 euros, la cual se estima adecuada, ponderada y, por tanto, justa, por cuanto que, objetiva y razonablemente, resarce en su integridad el perjuicio irrogado por la estancia del vehículo siniestrado en el Taller hasta su reparación y entrega al propietario. Así pues, el motivo ha de ser parcialmente estimado.” 269 Como durante el proceso siguen devengándose las cuotas de amortización del préstamo y se desconoce el importe exacto de la cancelación anticipada del préstamo se hace necesario que en la demanda no se liquide la cuantía exacta de los gastos de financiación sino que se especifiquen sus bases que serán concretadas en ejecución de Sentencia y, al igual, la Sentencia deberá relegar la liquidación a la fase de ejecución aunque concretando con detalle las bases para el cálculo de ese importe (artículo 219 LEC). Debe acreditarse la relación de causalidad entre el daño del vehículo y el préstamo destinado a su reparación. En estos casos se hará constar en el mismo préstamo que su objeto es la reparación del vehículo y debe ser coincidente el principal del préstamo con el del presupuesto de la reparación. Es discutible la inclusión de los gastos de financiación para la adquisición del vehículo nuevo que va a sustituir al dañado cuando éste era susceptible de reparación95. 95 SAP La Coruña 14 de octubre de 2005 (EDJ 2005/216175): “Por el contrario aceptamos plenamente la razones aducidas por el Juzgador "a quo" para la desestimación de los intereses y gastos reclamados por la obtención de un préstamo para la adquisición de un nuevo vehículo, de la misma marca y modelo que el siniestrado, cuando ya fue indemnizado con 8.000 euros, se trataba de un turismo del año 1986, de 15 años de antigüedad, y no puede admitirse salvo que amparásemos un indebido enriquecimiento injusto, que deba pechar la demandada con el costo de los intereses y gastos de un préstamo de la diferencia económica para la adquisición de un vehículo nuevo, cuando además no se acredita su importe.” SAP La Coruña 6 de junio de 2005 (EDJ 2005/216121): “Se alega por último la vulneración por parte de la sentencia apelada de lo preceptuado en el art. 219 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en cuanto que deja para la fase de ejecución de sentencia la cuantificación del importe de la indemnización correspondiente a los gastos, intereses y comisiones de los préstamos. De conformidad con el art. 219 de la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero, apartado 1 con relación a las sentencias con reserva de liquidación, cuando se reclame en juicio el pago de una cantidad de dinero determinada o de frutos, rentas, utilidades o productos de cualquier clase, no podrá limitarse la demanda a pretender una sentencia meramente declarativa del derecho a percibirlos, sino que deberá solicitarse también la condena a su pago, cuantificando exactamente su importe, sin que pueda solicitarse su determinación en ejecución de sentencia, o fijando claramente las bases con arreglo a las cuales se deba efectuar la liquidación, de forma que ésta consista en una pura operación aritmética; disponiendo el apartado 2 de dicho artículo, que los casos a que se refiere el apartado anterior, la sentencia de condena establecerá el importe exacto de las cantidades respectivas, o fijará con claridad y precisión las bases para su liquidación, que deberá consistir en una simple operación aritmética que se efectuará en la ejecución y estableciendo finalmente el apartado 3, que fuera de los casos anteriores, no podrá el demandante pretender, ni se permitirá al Tribunal en la sentencia, que la condena se efectúe con reserva de liquidación en la ejecución, y que no obstante lo anterior, se permitirá al demandante solicitar, y al Tribunal sentenciar, la condena al pago de cantidad de dinero, frutos, rentas, utilidades o productos cuanto esa sea únicamente la pretensión planteada y se dejen para un pleito posterior los problemas de liquidación concreta de las cantidades. Y ello es con la finalidad de evitar la práctica de Juzgados y Tribunales en las sentencias de condena, alentada por los súplicos de la demanda, de remitir a la fase de ejecución la determinación de las cantidades de condena, lo que daba lugar a nuevo incidente en fase de ejecución, dilatando la solución definitiva del proceso, la actual redacción del artículo 219 de la Ley de Enjuiciamiento civil impone al 270 4.4.5 Prueba. Es habitual la existencia de informes periciales en los procesos en los que uno de los objetos controvertidos es el daño en un vehículo de motor. Son varias las cuestiones que pueden ser objeto de esos informes: 1.-) la determinación de la dinámica del siniestro a la vista de la entidad y ubicación de los daños que presentan los vehículos implicados en el siniestro y los vestigios y huellas que quedan en el lugar. Para ello se auxiliarán del atestado y de las fotografías de los vehículos. Con este informe se facilitan al Juez conocimientos prácticos que pueden resultar útiles en el momento de determinar el vehículo responsable del siniestro. demandante la cuantificación exacta del importe reclamado o bien la fijación de las bases para efectuar la liquidación mediante una operación aritmética, sin que pueda solicitarse su determinación para ejecución de sentencia, estableciendo el apartado 2 del dicho artículo el mismo mandato a cumplir por los órganos jurisdiccionales en sus sentencias. Además por lo dispuesto en el art. 209 de la Lec que dispone, refiriéndose al fallo de las sentencias, "También determinará, en su caso, la cantidad objeto de la condena, sin que pueda reservarse su determinación para la ejecución de la sentencia, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 219 de esta Ley". Y es claro, que en el presente caso con el fallo condenatorio defiriendo a la fase de ejecución de sentencia la determinación del importe de ese concepto indemnizatorio no se infringe lo dispuesto en el art. 219, lo que esta además en consonancia con el principio de congruencia, cuando en demanda así se suplica, sin cuantificar el importe de la indemnización reclamada por tal concepto, y no cabe incluir gastos todavía no producidos como posibles por cancelación anticipada, sin perjuicio de que puedan ser incluidos dentro del concepto genérico de gastos, una vez acreditado su importe en fase de ejecución.” SAP Cantabria 1 de octubre de 2004 (EDJ 2004/169732): “Es motivo de la impugnación exclusivamente la denegación de la inclusión, en el monto total indemnizatorio, de los gastos e intereses devengados por el crédito que el actor tuvo que solicitar para hacer frente a la reparación del vehículo, al entender que no se había acreditado el destino del mismo. Entiende el impugnante que, coincidiendo al céntimo los importes del crédito y de la factura de reparación, fácil es colegir que el primero se destinó a satisfacer la segunda. La impugnación debe ser estimada. Como ya dijo esta misma Sección Tercera en su Sentencia núm. 315/2001, de 8 de junio (Ponente Sr. Saez Vélez), existiendo relación de causalidad entre el siniestro y la petición y concesión del préstamo destinado a la reparación del daño por el damnificado, procede incluir la indemnización por los gastos que originó su concesión y por los intereses que genere hasta que se abonen las indemnizaciones que se habrán de imponer. En el caso de autos basta ver la fecha del accidente (6-12-2002), el importe de los daños (3.793'70 €), la fecha del préstamo (22-1-2003 y el importe del préstamo (3.7903'70 €), para colegir que el mismo se solicitó única y exclusivamente para abonar la factura de daños sufridos por el coche del actor, por lo que han de incluirse en la indemnización los gastos que originó la concesión del préstamo (12'02 € de honorarios del Notario y 37'94 € de comisión de apertura) y los intereses generados hasta el abono de la indemnización. La estimación de la impugnación hace que la estimación de la demanda sea, por tanto, total.” 271 2.-) la determinación del importe de la reparación y del valor venal del vehículo. Necesitará el presupuesto o la factura de la reparación, el examen personal del vehículo y las tablas de precios utilizadas por los establecimientos de compraventa de vehículos. Con este informe se facilitan al Juez conocimientos prácticos que permiten determinar con exactitud: a) el importe de la indemnización de los daños; b) si el importe de la reparación es notablemente superior al valor venal al objeto de aplicar el valor de afección o el valor de uso; c) rechazar determinados conceptos incluidos en la factura de reparación porque no tienen como origen el siniestro que es objeto de enjuiciamiento; d) la consideración del vehículo dañado como siniestro total. 3.-) la determinación del período de tiempo ordinario de la reparación atendiendo a la entidad de los daños y de la clase de reparación a seguir. Para ese informe precisará de la factura de reparación de los daños donde se especifiquen las horas de mano de obra empleadas y la clase de avería. Con este informe se facilita al Juez el dato de la duración de la estancia del vehículo en el taller y así poder precisar la indemnización por lucro cesante derivado de la paralización por reparación. Los peritos que intervienen en este tipo de procedimientos suelen tener la especialidad de tasadores de vehículos y normalmente están vinculados a las entidades aseguradoras del vehículo causante del siniestro o del vehículo perjudicado. La razón de la emisión de su informe no es el proceso sino la fase previa de aceptación o rechazo del siniestro e inicio de negociaciones entre las partes. Así pues, se acompaña a la demanda o a la contestación el informe realizado por los peritos de las aseguradoras. Es posible la designación judicial de un perito en el curso del proceso civil conforme a las reglas generales de la Ley de Enjuiciamiento Civil al objeto de que aclare las cuestiones controvertidas que ya hemos referido. En ocasiones, el informe emitido por el perito tasador del Juzgado de Instrucción se aporta al posterior proceso civil y se solicita su intervención en el juicio para contestar a las preguntas que puedan formularle las partes. 272 Todos los informes periciales son objeto de valoración por el Juez conforme a las reglas de la “sana crítica”, sin que sean vinculantes según el artículo 348 LEC96. 4.4.6 Lucro cesante por la paralización del vehículo durante la reparación. Uno de los conceptos incluidos en la indemnización derivada del daño es el lucro cesante, lo que el artículo 1.106 C.c. denomina “ganancia que haya dejado de obtener el acreedor”. En el ámbito de los daños causados a un vehículo como consecuencia de un siniestro viario, el lucro cesante se produce cuando el vehículo destinado a actividades profesionales o empresariales está paralizado durante su estancia en el taller para su reparación de tal manera que durante ese período su propietario está privado de su utilización y de destinarlo a la actividad lucrativa impidiéndole obtener los ingresos ordinarios. 96 SAP León 25 de febrero de 2004 (EDJ 2004/9068): “El segundo motivo de recurso interpuesto por "Rosical, S.A." se dirige a impugnar la cuantía de la indemnización que se fija a favor de la actora por perjuicios de paralización, por estimarla excesiva. La disconformidad se centra exclusivamente en el plazo de noventa días de paralización que se establece en la sentencia recurrida. Ha quedado acreditado por la pericial practicada que el plazo normal para realización de la reparación de la pala excavadora sería de sesenta días hábiles, lo que supondría 480 horas, y asimismo que el precio hora de rendimiento de una máquina de similares características, descontados gastos de explotación, sería de 10,86 euros; ambos extremos son recogidos en la sentencia recurrida y con ellos se muestra conforme la recurrente. Ahora bien, según queda acreditado, ocurrido el siniestro el día 30 de mayo de 2001, y trasladada la pala excavadora por "Rosical, S.A.", al taller de "Leonesa de Maquinaria, S.A.", el día 2 de junio de 2001, no fue sino hasta el día 6 de agosto siguiente, cuando se personó en las instalaciones de esta última, el perito de D. Ildefonso, que procedió, por cuenta de "Rosical, S.A.", a efectuar la oportuna peritación de los daños y, efectuada esta y acordado el inicio de los trabajos, a realizar el seguimiento de los mismos. En consecuencia de ahí la oportunidad de que a las horas invertidas en la efectiva de reparación hayan de añadirse, como así hace la sentencia recurrida, otras 240 horas correspondientes a la demora sufrida en el inicio de los trabajos de reparación y que solo a la demandada resulta imputable. En consecuencia, por lo expuesto, también este motivo de recurso debe ser desestimado.” SAP Lugo 13 de enero de 2004 (EDJ 2004/10048): “La prueba practicada, a pesar del reconocimiento de co-demandado de la existencia del accidente y su implicación en el mismo revela de forma clara como correctamente apreció ya el Juzgador de instancia que los daños que sufrió el vehículo del actor no pudieron ser causados en la forma que se dice en la demanda. Nada menos que tres peritos coinciden en señalar esa incompatibilidad, siquiera los matices de sus apreciaciones, que dan desde la “sospecha”, a la “poca probabilidad”, o a la imposibilidad. Por ello, no se aprecia ningún error en la valoración de la prueba sino al contrario una total corrección en tal apreciación. Los argumentos del Juez en este sentido hay que darlos por reproducidos para evitar reiteraciones, y el resultado del visionado del vídeo del juicio avala idéntica conclusión.” 273 Las actividades profesionales o empresariales que han sido objeto de tratamiento en la jurisprudencia son: camión destinado a la actividad de transporte, taxi, autoescuela y vehículos de alquiler. La controversia surge en la prueba del lucro cesante pues, una vez demostrado el período de tiempo de estancia en el taller con un documento expedido por el representante del establecimiento en el que figura la fecha de entrada y la fecha de salida, debe acreditarse la ganancia que hubiera obtenido el propietario del vehículo durante el período de tiempo de su paralización por estancia en el taller. Se rechaza mayoritariamente la prueba consistente en una certificación de la asociación profesional correspondiente porque fija una ganancia diaria en abstracto prescindiendo de los beneficios reales obtenidos por el propietario. Se prefieren las liquidaciones tributarias o los libros contables correspondientes a la actividad profesional o empresarial pues son datos objetivos que permiten conocer los beneficios reales obtenidos por el propietario del vehículo. También puede concretarse el lucro cesante en el precio satisfecho por el alquiler de otro vehículo de características similares al siniestrado que permite al propietario seguir ejerciendo su actividad profesional o empresarial. A estos efectos, bastará con aportar las facturas del pago del alquiler del vehículo sustitutivo. En algunas resoluciones se ha concedido la indemnización por el alquiler de vehículo aunque el propietario no utilizaba el vehículo siniestrado con fines empresariales o profesionales aduciendo que el perjuicio existe desde el momento en que quedaba privado su propietario del derecho al transporte con un vehículo propio para actividades particulares (traslado al trabajo, relaciones de amistad, viajes familiares). En ocasiones, también se ha concedido una indemnización por los gastos de taxi utilizados por el propietario mientras su vehículo permanecía en el taller para su reparación. Otra cuestión que surge es la de la duración de la estancia en el taller pues las prolongaciones de la estancia en el taller no imputables al causante del siniestro que 274 exceden del tiempo normal de su reparación (por ejemplo, retraso en la peritación antes de iniciar la reparación, tardanza desproporcionada en la recepción de las piezas, etc.) no pueden ser objeto de reclamación del lucro cesante al no estar causalmente provocado por el siniestro viario. El primer elemento a considerar en la determinación del lucro cesante originado por la paralización de un vehículo como consecuencia de su estancia en el taller para su reparación, es determinar el período de duración de esa estancia. La prueba del período de estancia se obtiene con el documento expedido por el mismo taller en el que se indica el día de entrada y el día de salida, una vez reparado. Sin embargo, la controversia surge en el momento en el que se observa una diferencia sustancial entre las horas de mano de obra de la factura y el período de estancia en el taller. En estos casos, el responsable del siniestro debe indemnizar el lucro cesante originado por la estancia del vehículo en el taller sin que quepa imputarle períodos de tiempo excesivos que obedezcan a causas distintas al daño del vehículo (retraso del perito de la Aseguradora del perjudicado en la tasación; deficiente organización del trabajo en el taller; conflicto entre el propietario del vehículo y el responsable del taller sobre la reparación efectuada). En todo caso, no es posible la coincidencia exacta entre las horas de mano de obra y los días de estancia en el taller porque hay una serie de circunstancias que son ordinarias en el ámbito de la reparación de los vehículos y que se entiende que debe soportarlas el responsable del siniestro. Son los casos de: tiempos de espera ordinarios para obtener la conformidad del perito tasador del daño; tiempo de espera para la recepción de una pieza de recambio; días festivos o vacacionales; la organización interna del trabajo en el taller no permite estar atendiendo exclusivamente a un vehículo sino que son reparados varios al mismo tiempo; etc.). Así pues, siempre habrá que adicionar a las horas de mano de obra un tiempo prudencial en el que pueden producirse estas circunstancias ordinarias propias de la reparación del vehículo. Una de las cuestiones sobre las que responden los informes periciales es la determinación del tiempo que precisaba el vehículo para su reparación atendiendo a la 275 entidad de los daños y a la reparación que exigía. Siempre habrá que sumar a esas horas de mano de obra, un período de tiempo añadido por esas circunstancias ordinarias derivadas de la misma reparación. Por el contrario, deberán rechazarse los períodos extraordinarios de estancia en el taller que no obedezcan propiamente a la reparación sino que están originados en circunstancias completamente ajenas que no son imputables al responsable del siniestro97. 97 SAP Baleares 15 de septiembre de 2005 (EDJ 2005/172121): “También discute el Consorcio de Compensación de Seguros la cantidad concedida como indemnización por la paralización del vehículo accidentado y necesidad de alquilar otro ajeno, considerando desmesurado el tiempo invertido para la reparación y entrega al actor del coche. Para ello acude al propio documento aportado por la parte actora (folio 12 de los autos), procedente del taller reparador, en el que se concluye, tras exposición de los avatares ocurridos, que "realmente la reparación del vehículo en cuestión (23 horas según peritaje), se podría haber realizado en una semana, si hubiéramos dispuesto del tiempo necesario y todo el material". El siniestro ocurrió el 4 de mayo de 2002 y la fecha de salida de taller se sitúa a 14 de agosto del mismo año, siendo así que el actor reclama el importe del alquiler de un vehículo de sustitución desde el 6 de mayo al 6 de agosto de 2002, por importe total de 1.455 € (folio 9). Ciertamente el fin que persigue la indemnización de daños y perjuicios no es otro que el dejar indemne a quien ha sido víctima del evento dañoso y esta es una constante jurisprudencial de larga tradición jurídica. Sin embargo, también deben tenerse en cuenta en el caso enjuiciado otras orientaciones jurisprudenciales de concreto relieve en el caso de autos. Así, no cabe duda de que si antes se advertía que a través de la indemnización de daños y perjuicios se pretendía la completa indemnidad de la víctima, deberá recordarse ahora que tampoco es legítimo cargar a los agentes del daño con otras consecuencias que no sean las propiamente derivadas de su conducta. La solución del caso pasa por otros parámetros. Evidentemente, como se acaba de argumentar, la aseguradora es responsable, en tal concepto, del tiempo de paralización del vehículo del actor, mas sólo en la medida dimanada del accidente en sí, pero no de otras contingencias de las que era absolutamente ajena o no resulta que le sean imputables especialmente si ocurrió un tiempo de paralización desmesurado, incluso parecido al valor de reparación de los desperfectos, pues entonces tal conducta, obviamente, no puede ir en contra del perjudicado, pero, tampoco, agravar la situación del supuesto responsable, pues la agravación de los daños no está en adecuada relación de causalidad con un afirmado proceder negligente. Llegados a este punto resulta claro que el demandado sólo es responsables del tiempo de inmovilización que resultase preciso para la reparación del vehículo del actor. En el caso de autos se desconoce a quien se puede responsabilizar en exclusiva del retraso que sufrió la reparación, lo que es un déficit acreditativo que debe situarse en el debe de la parte actora. Tratándose de tiempo de paralización de un automóvil, esta Sala ya tiene declarado que la indemnización no puede sujetarse estrictamente a las horas que se necesitan para efectuar las operaciones de reparación, sino que es preciso conjugar tales condiciones con las que se derivan de las imprescindibles gestiones burocráticas, peritación de daños, disponibilidad del taller reparador y de piezas de recambio, interferencias de períodos vacacionales etc...". En definitiva, si el perjudicado debe ser indemnizado en su justa medida, el responsable no puede ser penalizado por cuestiones que le son ajenas y no imputables. Llegados a este punto habrá que hacer uso del relativo arbitrio judicial concedido en punto de cuantificación de la indemnización, siempre alejado de la arbitrariedad poscrita en el art. 9 de la Constitución Española. Desde luego no se concuerda que la indemnización por paralización se limite a una semana, pues ello implicaría reducirla a unas condiciones óptimas e ilusorias que están fuera del normal devenir de los hechos. Hubo gestiones acerca de la pertinencia o no de la reparación o la indemnización por el valor venal del vehículo, inclinándose el propietario finalmente por la primera y existieron dificultades de acopio de piezas de sustitución, disponibilidad del taller y coincidencia parcial con período vacacional, todo lo cual justifica un razonable retraso, que esta Sala evalúa en 45 días, en lugar de los 90, lo que supone conceder por el concepto analizado una indemnización de 727'5 €, reduciendo en esta medida la suma apreciada en la sentencia de instancia.” 276 Uno de los supuestos en los que se acuerda la indemnización por lucro cesante originado por la paralización del vehículo durante la estancia en el taller para su reparación es el de los camiones u otros vehículos (autobuses) destinados a la actividad empresarial del transporte pues sus propietarios se ven privados de su uso y de la obtención de los ingresos derivados de su explotación. En primer lugar, ha de determinarse el período de estancia en el taller lo que se acredita habitualmente con un documento expedido por el mismo taller en el que se informa sobre el día de entrada y el de su salida, tras su reparación. Sólo puede fijarse como período de estancia en el taller el que tiene por objeto la reparación sin que pueda incrementarse por causas completamente ajenas a ella pues la obligación de indemnizar está determinada causalmente por el daño causado. En el caso de controversia entre las partes, el informe pericial sobre el período ordinario de reparación del vehículo facilitará la prueba sobre este extremo. Una vez determinado el período de estancia en el taller, han de cuantificarse las ganancias dejadas de obtener por día. Sobre esta cuestión, existen dos grandes líneas98: 1.-) ante la dificultad de su prueba y la evidencia de que el lucro cesante es evidente, se admiten los certificados de las asociaciones profesionales o gremiales en las que se fija la ganancia o los ingresos diarios del ejercicio de esa actividad o la aplicación de normativa administrativa aplicable a ese sector profesional con fin distinto al de la indemnización del lucro cesante originado por la estancia en taller; 2.-) exigir un mayor 98 SAP Orense 20 de junio de 2005 (EDJ 2005/133034): “En relación con los perjuicios de paralización esta Sala ha alterado el criterio de considerar necesaria la prueba de los mismos por la de entender que la imposibilidad de utilización de un vehículo industrial, afecto a una actividad de tal condición, supone per se una serie de perjuicios que si bien son de difícil cuantificación no por ello pueden ser obviados. En ese sentido procede traer a colación el contenido de la OM de 18 de diciembre de 2000 que cuantifica los perjuicios de paralización de un vehículo por causas no imputables al transportista, incluidas las operaciones de carga y descarga, en el resultado de multiplicar la cuantía oficial del salario mínimo interprofesional/día por 1,2 por cada hora o fracción de paralización, sin que se computen más de diez horas diarias por este concepto, elevándose la cuantía, en un 50 por 100, cuando la paralización del vehículo fuese superior a dos días. Considerando que el real Decreto núm. 1426/2002 fijó en su artículo 1 el importe del salario mínimo interprofesional en la suma de 15,04 euros/día, lo que arroja un valor de cada hora por importe de 18.05 €, que multiplicados por 8 horas diarias que como tiempo normal de trabajo se valora, supone un perjuicio por cada uno de los dos primeros días de 144,4 €, mientras que los días siguientes se elevarán a 216.6 € día. Lo anterior supone un total a indemnizar por los catorce días de paralización de 2888 €. El perjuicio de paralización queda fijado en esa cantidad de suerte que la sentencia deberá ser revocada reduciendo a la suma anterior el concepto reclamado.” 277 rigor en la prueba del lucro cesante, no bastando genéricas o abstractas valoraciones sino obligando a concretar las ganancias dejadas de obtener según los datos de la actividad desarrollada en el período anterior mediante la aportación de declaraciones tributarias o de los libros de contabilidad de la empresa. Otro de los supuestos en los que se acuerda la indemnización por lucro cesante originado por la paralización del vehículo durante la estancia en el taller para su reparación es el de los vehículos auto-taxis pues sus propietarios se ven privados de su uso y de la obtención de los ingresos derivados de su explotación99. También en el caso de los vehículos de las autoescuelas se acuerda la indemnización por lucro cesante originado por la paralización del vehículo durante la estancia en el taller para su reparación. En algunos casos se ha exigido acreditar que con el resto de los vehículos de la autoescuela no se ha podido atender a los clientes. en este caso, exigiría también acreditar que con el resto de los vehículos de la autoescuela no se ha podido atender a los clientes100. 99 SAP Guadalajara 18 de enero de 2006 (EDJ 2006/2189): “Es cierto por lo que afecta al lucro cesante que la jurisprudencia ha sido rigurosa y hasta restrictiva en su tratamiento y así la STS de 5 de noviembre de 1998 mantiene que «El lucro cesante tiene una significación económica; trata de obtener la reparación de la pérdida de ganancias dejadas de percibir, concepto distinto del de los daños materiales (así, sentencia de 10 de mayo de 1993), cuya indemnización por ambos conceptos debe cubrir todo el quebranto patrimonial sufrido por el perjudicado (así, sentencia de 21 de octubre de 1987 y 28 de septiembre de 1994). El lucro cesante, como el daño emergente, debe ser probado; la dificultad que presenta el primero es que sólo cabe incluir en este concepto los beneficios ciertos, concretos y acreditados que el perjudicado debía haber percibido y no ha sido así; no incluye los hipotéticos beneficios o imaginarios sueños de fortuna. Por ello, esta Sala ha destacado la prudencia rigorista (así, sentencia de 30 de junio de 1993) o incluso el criterio restrictivo (así, sentencia de 30 de noviembre de 1993) para apreciar el lucro cesante; pero lo verdaderamente cierto, más que rigor o criterio restrictivo, es que se ha de probar, como en todo caso debe probarse el hecho con cuya base se reclama una indemnización; se ha de probar el nexo causal entre el acto ilícito y el beneficio dejado de percibir -lucro cesante- y la realidad de éste, no con mayor rigor o criterio restrictivo que cualquier hecho que constituye la base de una pretensión ..." Sin embargo en el concreto supuesto de autos hay que tener en cuenta que nos encontramos ante unos datos no cuestionados como es el destino del vehículo al transporte publico, y que en otro orden de cosas la cantidad reclamada es tan prudente que en cualquier caso hay que entender que es lo mínimo que se podría percibir por su explotación durante los diez días en que se vió privado del mismo, por lo cual entendiendo que necesariamente se ha dejado de obtener ingresos durante el tiempo en que no ha dispuesto del vehículo, y es tan reducida la cantidad reclamada que solo cabe confirmar el pronunciamiento estimatorio de la sentencia de instancia rechazando así el recurso con la consiguiente imposición de costas a la parte recurrente.” 100 SAP Madrid 12 de abril de 2005 (EDJ 2005/176450): “CUARTO.- Sentada esta doctrina y para su aplicación a este recurso vemos que resulta indiscutida la culpa o negligencia del conductor del camiónhormigonera Renault, matrícula 0115-BBN, al colisionar al turismo Peugeot-206, F-....-FQ, por detrás cuando estaba detenido en la entrada de la rotonda cediendo el paso a los vehículos que con preferencia 278 Por último, otro de los supuestos en los que se acuerda la indemnización por lucro cesante originado por la paralización del vehículo durante la estancia en el taller para su reparación es el de los vehículos de las empresas que se dedican a su alquiler (“Rent-a-Car”) pues sus propietarios se ven privados de su uso y de la obtención de los ingresos derivados de su explotación101. En algunos casos se exige acreditar que con el ya circulaban por ella y está acreditado, primero, que el turismo estuvo paralizado desde el 21-12-01 al 11-1-02, que son 17 días laborables durante su reparación y, segundo, que el referido turismo está destinado a la actividad de Auto-Escuela, prácticas y exámenes de los alumnos, por lo que resulta evidente que la paralización durante la reparación supone un evidente perjuicio para su propietario al no poderlo destinar durante estos diecisiete días a las clases prácticas correspondientes o la realización de exámenes, mas ello no quiere decir que haya perdido esas clases o exámenes, ya que el actor al que incumbía no ha probado que sólo tuviese ese coche al servicio de la Auto Escuela y suponiendo que al menos tuviese otro, las clases y exámenes bien pudieron darse o realizarse con otro de los vehículos, lo cual unido a que la ganancia dejada de obtener no puede referirse al precio medio por clase sino neto, dado que deben deducirse los gastos y costas de mantenimiento del vehículo, que al estar paralizado no se han producido, llevan a la Sala a la conclusión de fijar en un tanto alzado la cantidad de ganancia dejada de obtener en esos diecisiete días, teniendo en cuenta normas o criterios de experiencia de otros vehículo industriales e comerciales y más en consonancia con las declaraciones de I.R.P.F. e I.V.A. aportadas, la de 900'00 euros; en consecuencia, procede estimar el recurso y revocar parcialmente la sentencia apelada con base en la doctrina señalada y en los términos que se deducen de cuanto antecede y queda expuesto, que se concretará en la parte dispositiva y que conlleva, al tratarse de una sola demanda, que no se haga especial declaración de las costas causadas en la instancia en aplicación de lo dispuesto en el artículo 394.2 Ley Enj. Civil y que los únicos intereses a abonar por la Aseguradora al apelante Sr. Pedro Jesús sean los del artículo 20 Ley Contrato de Seguro desde la fecha de la presente, desde el momento que no se ha probado reclamación alguna por lucro cesante a los demandados y que es esta sentencia la que fija la cantidad y que no coincide con la reclamada en al demanda.” 101 SAP Baleares 29 de junio de 2000 (EDJ 2000/63772): “SEXTO.- En cuanto al lucro cesante por paralización del vehículo en supuesto en el que el siniestrado esté destinado, no al uso particular, sino a su rentabilización mediante alquiler a terceros sin chófer, la cuestión ha sido desde antiguo problemática y sujeta a decisiones judiciales no siempre uniformes. Estima esta Sala que no es inocuo para la empresa explotadora tener un vehículo paralizado, por mucho que se afirme que no está demostrado que la demanda de vehículos de la concreta compartía no superaba la oferta de automóviles disponibles y, aunque el aserto se intente ratificar o magnificar con el dato de que la época del suceso está claramente situada en una estacionalidad poco propicia a la contratación. El hecho de que la oferta de vehículos se reduzca, aunque sea en una sola unidad, no puede considerarse irrelevante, pues en sí mismo supone una merma evaluable, cualquiera que sea la posibilidad de introducción en el mercado, la flexibilidad estacional de la demanda o la potencialidad de la empresa oferente y su flota de vehículos. Existe el perjuicio, aunque el dilema consiste en su cuantificación, lo que acerca la cuestión, una vez más, a la distribución del "onus probandi". Es cierto que el perjudicado no sólo debe demostrar, en el ámbito probatorio que ahora interesa, la realidad del daño, sino también su importancia económica, cuando le es negada, y sin embargo sucede, en ocasiones, que sobre daños inicialmente notorios, cualquiera que sea su "quantum" se suceden decisiones absolutorias por indefinición de la cuantía, orillando que, a menudo, la potencialidad y facilidad probatoria no se encuentra en una sola mano. En suma, lo que se cuestiona es que, en los actuales parámetros fácticos, la entidad reclamante, al tratarse de un lucro cesante de exigencia probatoria singular, debería haber demostrado, por tratarse de una época estacional de poca demanda, que carecía de oferta suficiente y de flota de vehículos bastante para abastecerla, pues de no ser así, ni existe perjuicio, ni lucro cesante, ni cantidad concreta a cuya reparación se deba atender. Lo anterior implicaría que la entidad “Rent a Car H., S.A." debiera haber superado con éxito una actividad hiperprobatoria, como es dar a conocer en un momento dado su total disponibilidad de vehículos, su volumen de negocio en años anteriores para igual época, la variabilidad o no de las condiciones de mercado en cuanto a la 279 resto de los vehículos de la empresa de alquiler no se ha podido atender la demanda de todos los clientes. También examinamos aquí el lucro cesante determinado por el precio satisfecho como consecuencia del alquiler de otro vehículo de características similares al siniestrado que permite al propietario seguir ejerciendo su actividad profesional o empresarial. A estos efectos, bastará con aportar las facturas del pago del alquiler del vehículo sustitutivo. En algunas resoluciones se ha concedido la indemnización por el alquiler de vehículo aunque el propietario no utilizaba el vehículo siniestrado con fines empresariales o profesionales aduciendo que el perjuicio existe desde el momento en que quedaba privado su propietario del derecho al transporte con un vehículo propio para actividades particulares (traslado al trabajo, relaciones de amistad, viajes familiares)102. demanda en un período de tiempo puntual o que -incluso- la eliminación temporal de un elemento de su explotación no le ha provocado perjuicio alguno. Frente a ello se opone el principio general de indemnidad, pero también el que veda un enriquecimiento injusto y una reparación que supere los daños efectivamente ocasionados. En dicha tesitura se debe buscar por los órganos jurisdiccionales una solución, siempre sometida al imperio de ley y nunca instalada en decisiones arbitrarias proscritas por el art. 9 de la Constitución Española, en su función institucional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. La problemática no es por tanto fácil y es por ello, desde luego, que ha merecido diversas soluciones jurisdiccionales y, por tanto, no siempre coincidentes. Sin embargo esta Sala, en supuestos similares ha optado por entender que estamos en presencia de una caso de prueba bilateral, aplicando un coeficiente de reducción que, dadas las circunstancias concurrentes debe situarse en el 50% en el supuesto enjuiciado.” 102 SAP Jaén 9 de febrero de 2006 (EDJ 2006/50032): “Es cierto como se dice en la sentencia recurrida, que no se ha propuesto prueba alguna sobre lugar de residencia, de trabajo, necesidad diaria de desplazamientos, ausencia de medios alternativos de transporte, pero no lo es menos que el vehículo hoy se ha convertido para los usuarios no sólo en una herramienta de trabajo o necesario para desplazarse al mismo, es además en el ámbito simplemente doméstico, una herramienta útil y necesaria al menos para mantener una cierta calidad de vida en cuanto que confiere una mayor autonomía personal y familiar para la realización de tareas cotidianas -compras, viajes, colegios, ocio, etc.- que por su notoriedad no se estima precise justificación alguna, de modo que como se mantiene en las sentencias de las Audiencias Provinciales citadas en el escrito de recurso, la sola privación a su propietario de un vehículo destinado a fines particulares causa sin duda un perjuicio perfectamente evaluable económicamente, ahora bien, tal perjuicio no puede elevarse hasta el punto de indemnizar por todo el tiempo en el que el coche permaneció alquilado porque ello sin duda nos llevaría a propiciar un enriquecimiento injusto, piénsese que incluso en los supuestos de siniestros de vehículos profesionales, esta Audiencia ha moderado la indemnización restando los domingos y festivos en los que resulta imposible que se haya desarrollado actividad alguna. En definitiva, es evidente que con independencia de los hábitos y comodidad de cada uno un vehículo para uso personal, ni se usa todo el día, ni tampoco a diario y es por ello que en aras a la facultad moderadora que el art. 1.103 Cc confiere a los Tribunales para evitar el enriquecimiento referido y teniendo en cuenta que el retraso en la reparación no fue imputable al perjudicado que sólo esperó se realizaran los trámites previos de peritación por la Cía. demandada como se deriva del informe aportado con la contestación y el intento a finales del mes de julio de abonar el valor venal, se estima que 280 prudencialmente y a falta de otros datos, que los 98 días reclamados habrán de ser reducidos a 30, es decir que se ha de conceder la cantidad de 1.600 euros estimándose así en parte el primer motivo de apelación.” 281 CONCLUSIONES I Tras la última reforma legal podemos declarar que el sistema de responsabilidad civil en el ámbito de la circulación de vehículos a motor cuando se producen daños en las personas es el de responsabilidad objetiva o por riesgo atenuada en la medida en que admite dos causas de exoneración cuando interfieren en la relación de causalidad: la culpa exclusiva del perjudicado o la fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo. Incluso, según doctrina jurisprudencial reciente, este mismo sistema de responsabilidad objetiva se aplica cuando se produce una colisión recíproca de vehículos y se ignora cuál ha sido el causante del siniestro dando lugar a la doctrina de las condenas cruzadas. II Se mantiene el sistema de la responsabilidad subjetiva o por culpa respecto de los daños en los bienes al remitirse al artículo 1902 C.c. pero de acuerdo con la jurisprudencia anterior se aplicará la inversión de la carga de la prueba de tal manera que recaerá sobre el conductor causante del daño, para ser exonerado, que demuestre que actuó con plena diligencia en la conducción. III Entre los elementos constitutivos de la responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor hemos de destacar, en primer lugar, la conducta realizada por el sujeto responsable. Éste es el conductor del vehículo a motor con motivo de la circulación. Aparte del conductor, también responden solidariamente en virtud de su responsabilidad directa, los sujetos relacionados en el artículo 1.903 C.c. y, en particular, el propietario del vehículo que ha autorizado expresa o tácitamente al 282 conductor habiendo agravado su régimen de responsabilidad cuando no ha suscrito el seguro de responsabilidad civil. A su vez, el perjudicado podrá dirigirse contra el asegurador del vehículo en virtud de la acción directa y, en el caso de falta de cobertura, contra el Consorcio de Compensación de Seguros en los casos previstos legalmente. Existen determinados casos controvertidos en la práctica de los que se duda de si estamos en presencia de un hecho de la circulación como, por ejemplo, el incendio de un vehículo estacionado. IV El otro elemento constitutivo de la responsabilidad civil en el ámbito analizado es la relación de causalidad donde, habida cuenta del sistema de responsabilidad objetiva que inspira la regulación, se establece una presunción de causalidad entre las actividades de riesgo y la consecuencias dañosas que aparezcan como características de aquellas, presunción que solo puede enervarse demostrando que concurren las causas de exoneración configuradas por la ley como excluyentes del nexo de causalidad entre la acción y el daño. Entre ellas destaca la culpa exclusiva del perjudicado con unas especialidades incorporadas tras la última reforma legal: de un lado, la culpa exclusiva o concurrente del perjudicado menor de catorce años no conductor o de las personas privadas de capacidad de culpa civil no suprimirá ni reducirá su indemnización en los supuestos de secuelas y de lesiones temporales y; de otro lado, se extiende el efecto exoneratorio o reductor de la indemnización por la culpa del perjudicado a los casos en los que la víctima infrinja el deber de mitigar el daño o cuando abandone de modo injustificado el proceso curativo. V La indemnización de los daños corporales (muerte, secuelas y lesiones temporales) responde siempre al mismo esquema. Producen perjuicios personales o morales que no pueden ser atendidos mediante una reparación integral al no existir en el mercado un equivalente pecuniario sino a través de una compensación “de consolación” que es idéntica para todas las personas, la cual puede ser complementada mediante una indemnización adicional cuando presenten unos perjuicios personales o morales 283 particulares. De otro lado, también producen perjuicios patrimoniales, los cuales pueden ser reparados mediante su equivalente pecuniario al existir datos objetivos en el mercado que permiten cuantificar su indemnización. Dentro de estos perjuicios patrimoniales se distinguen los conceptos de daño emergente y de lucro cesante cuya cuantificación viene establecida en la ley. La indemnización completa del lucro cesante prescinde acertadamente de condicionarla a la concurrencia de la culpa en el conductor como había exigido la STC 189/2000, de 29 de junio, retornando a un sistema de responsabilidad civil del que pretendía apartarse la ley. VI Entre las reglas generales del sistema destacan los denominados principios estructurales. El principio de reparación integral no deja de ser más que un desideratum porque el baremo se encarga de establecer topes o límites indemnizatorios que impiden reparar el daño efectivamente producido por lo que sería deseable que el régimen legal tuviera un alcance meramente presuntivo dejando al arbitrio del perjudicado la posibilidad de alegar y probar un perjuicio superior al previsto legalmente. También incluye el principio de reparación vertebrada con el propósito loable de evitar indemnizaciones fijadas mediante cantidades alzadas sin distinguir los distintos conceptos y partidas indemnizatorios. Sin embargo, hemos de señalar que los perjudicados tendrán problemas para su aplicación cuando tengan que realizar por sí solos la reclamación extrajudicial al asegurador del vehículo causante del daño, trámite que ha devenido imprescindible para poder entablar después un procedimiento judicial. Se da claridad, ante la vacilante jurisprudencia, sobre los destinatarios y cuantía de la indemnización en el caso de que la víctima de lesiones temporales y secuelas muera prematuramente antes de haberse fijado la indemnización por Sentencia o mediante acuerdo entre las partes. Además, establece una dificultosa actualización de las cuantías indemnizatorias cuando hayan transcurrido varios años entre la fecha del siniestro y la fecha de determinación definitiva de su importe atendiendo al sistema valorista que rige en las deudas de valor. Mucho nos tememos que ante la dificultad de fijar con exactitud estas 284 cuantías en la misma Sentencia se deje para su determinación en fase de ejecución mediante un incidente dirigido a liquidar la cuantía indemnizatoria. No se comparte que el criterio de actualización de las sumas indemnizatorias sea el correspondiente al porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado porque la indemnización de los daños corporales es ajena completamente al sostenimiento de la viabilidad del sistema público de pensiones. Con la nueva legislación, el informe médico se convierte en elemento esencial de la determinación de la cuantía del daño corporal porque sin él es imposible determinar el período de curación de las lesiones así como determinar las secuelas y su intensidad. En contrapartida, el lesionado deberá prestar su colaboración con los servicios médicos designados por el responsable para que le reconozcan y sigan el curso evolutivo de sus lesiones sancionándose el incumplimiento de esta obligación con la falta de devengo de intereses moratorios. En la fase previa, tanto el perjudicado como el asegurador del vehículo causante del siniestro deberán facilitarse recíprocamente sus informes médicos y pueden, en caso de discrepancia, solicitar un informe del Instituto de Medicina Legal, lo que constituye el supuesto único en el que estos organismos actúan en conflictos que no están sustanciándose ante los tribunales. VII En el caso de la indemnización de los daños derivados por causa de muerte resulta acertada, en cuanto a la determinación de los sujetos perjudicados, la supresión de los anteriores grupos de familiares que excluían a determinados parientes que no estaban comprendidos en los respectivos grupos. Ahora se reconoce legitimación a los parientes individualmente considerados con independencia de quienes concurran e incluye también la novedosa figura del allegado. De modo acertado excluye de los perjudicados al pariente en el que concurran circunstancias que supongan la inexistencia del perjuicio a resarcir y, de otro lado, incluye a los perjudicados por analogía. La indemnización por lucro cesante solo se reconoce a los familiares que se encuentren en situación de dependencia económica del fallecido. Se prevé la 285 indemnización en los casos de fallecimiento de personas en situación de desempleo y de las personas con dedicación exclusiva a las tareas del hogar de la unidad familiar, completamente preteridos en la legislación anterior, a quienes ahora se les atribuyen legalmente unos ingresos. No es admisible que al fijar la cuota del perjudicado se considere como un factor reductor el hecho de percibir una pensión de la Seguridad Social como consecuencia del fallecimiento de la víctima porque las causas de la indemnización (responsabilidad del conductor) y de la pensión (abono de cotizaciones por la víctima) son completamente distintas. VIII La indemnización de los daños derivados de las secuelas es más completa que la prevista en la legislación anterior. En cuanto al perjuicio personal básico, al igual que en la legislación anterior, distingue el perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial permanente que se remite para su determinación al baremo médico y, de otro lado, el perjuicio estético. Se vale para su cuantificación de un baremo económico. Incluye de forma novedosa las llamadas secuelas interagravatorias y calcula de forma diferente las secuelas agravatorias de un estado previo. Regula con mayor detalle los distintos grados del perjuicio estético para evitar arbitrariedades en su aplicación e introduce una serie de factores a ponderar en el momento del establecimiento de la indemnización. Sigue sin reconocerse la condición de perjudicado a las víctimas que, de forma indirecta, pueden sufrir las consecuencias de las lesiones de la víctima directa. Solo se reconoce a los familiares de los grandes lesionados la indemnización del perjuicio moral por pérdida de calidad de vida pero, como una señal de desconfianza hacia estos familiares, la indemnización se concede al lesionado quien la destinará a los familiares afectados. Frente a la legislación anterior que impedía en el caso de secuelas obtener una indemnización para la asistencia sanitaria futura, en la actual sí se prevé en el caso de lesionados con secuelas muy graves aunque el destinatario de esta indemnización serán los servicios públicos de salud. La indemnización de este concepto exige un informe médico que en la fecha de la estabilización de la lesión prevea la necesidad, periodicidad y cuantía de esta asistencia médica, pudiéndose dar el caso de que no sea 286 posible prever en este momento la evolución futura de la deficiencia determinante de la secuela lo que obligará a difíciles reclamaciones complementarias. La indemnización del lucro cesante tiene por objeto la pérdida de la capacidad de ganancia por trabajo personal y, en particular, el perjuicio que sufre el lesionado por la pérdida o disminución neta de ingresos provenientes de su trabajo. Además de incluir dentro de los perjudicados a las personas en situación de desempleo y con dedicación a las tareas del hogar de la unidad familiar, introduce otra novedad plausible como es la de los lesionados pendientes de acceder al mercado laboral menores de treinta años porque dejarán en el futuro de obtener ingresos procedentes de su trabajo. IX En lo que concierne a la indemnización por lesiones temporales merece destacar la desaparición de la anterior diferenciación entre lesionados con o sin ingreso hospitalario y, dentro de esta última clase, si estaba o no impedido para realizar sus ocupaciones habituales. Ahora distingue tres grados: muy grave, grave y moderado y explica los supuestos que encajan en cada una de estas categorías. Se equiparan a la lesión temporal los traumatismos menores de la columna vertebral lo que no es sino una imposición de las aseguradoras ante el posible fraude en la inclusión de este tipo de patología en los informes médicos. En el ámbito del daño emergente se prevén gastos que anteriormente no podían incluirse como son los incrementos de los costes de movilidad del lesionado, los desplazamientos de familiares para atenderle cuando su condición médica lo requiera y también los necesarios para que queden atendidos el lesionado y los familiares menores o especialmente vulnerables de los que se ocupaba. En cuanto al lucro cesante se impone al lesionado la carga de la prueba de la pérdida de ingresos comparándolos con los percibidos en períodos análogos del año anterior al accidente. En este caso, no existe un procedimiento dirigido a tasar este importe sino que deberá probarlo el perjudicado. 287 X No existen criterios legales especiales para la indemnización de los daños causados en los bienes del perjudicado por lo que se aplicará el criterio general de la restitutio in integrum, es decir, de satisfacerse la indemnización mediante una reparación pecuniaria o por equivalente, recibirá el perjudicado una suma que le permita recuperar la misma utilidad que obtenía con el bien antes de producirse el siniestro. El problema surge cuando el importe de la reparación es superior al valor venal del bien porque en estos casos puede producirse un enriquecimiento sin causa a favor del perjudicado. Para remediar esta situación, la solución jurisprudencial propuesta mayoritariamente es la de indemnizar con el valor venal más el llamado valor de afección que representa un porcentaje que alcanza hasta el cuarenta por cien del valor venal. Son numerosas las reclamaciones efectuadas por los profesionales o empresas en las que se reclama una indemnización por el lucro cesante al no poder utilizar el vehículo por encontrarse en el taller durante el período de reparación. Es el caso de los camioneros, taxistas, empresas de alquiler de vehículos o vehículos de autoescuela. Dejando al margen los conflictos que surgen respecto del período de estancia del vehículo en el taller, la discusión mayor se centra en fijar una indemnización diaria. Normalmente, se suelen admitir certificaciones de las asociaciones gremiales donde figura de forma alzada la suma diaria de ingresos de estos profesionales sin adaptarlo a las circunstancias concretas del propietario perjudicado, procediendo a reducir su importe en un porcentaje representativo de los gastos que debe soportar el profesional. 288 JURISPRUDENCIA Tribunal de Justicia de la Unión Europea STJUE 4 de septiembre de 2014 (C-162/13) Tribunal Constitucional STC 181/2000, de 29 de junio (ROJ: STC 181/2000) STC 242/2000, de 16 de octubre (ROJ: STC 242/2000) STC 244/2000, de 16 de octubre (ROJ: STC 244/2000) STC 21/2001, de 29 de enero (ROJ: STC 21/2001) STC 49/2002, de 25 de febrero (ROJ: STC 49/2002) STC 102/2002, de 6 de mayo (ROJ: STC 102/2002) STC 134/2003, de 2 de junio (ROJ: STC 134/2003) STC 15/2004, de 23 de febrero (ROJ: STC 15/2004) STC 190/2005, de 7 de julio (ROJ: STC 190/2005) STC 191/2005, de 18 de julio (ROJ: STC 191/2005) STC 230/2005, de 26 de septiembre (ROJ: STC 230/2005) STC 257/2005, de 24 de octubre (ROJ: STC 257/2005) STC 258/2005, de 24 de octubre (ROJ: STS 258/2005) STC 274/2005, de 7 de noviembre (ROJ: STC 274/2005) STC 36/2006, de 13 de febrero (ROJ: STC 36/2006) STC 149/2006, de 11 de mayo (ROJ: STC 149/2006) STC 149/2006, de 11 de mayo (ROJ: STC 149/2006) Tribunal Supremo 289 STS 9 de abril de 1.896 (ROJ: STS 260/1896) STS 6 de febrero de 1912 (ROJ: STS 142/1912) STS 10 de julio de 1943 (ROJ: STS 147/1943) STS 25 de marzo de 1954 (ROJ: STS 1706/1954) STS 1 de julio de 1981 (ROJ: STS 4983/1981) STS 25 de junio de 1983 (ROJ: STS 1388/1983) STS 15 de abril de 1991 (ROJ: STS 2099/1991) STS 30 de diciembre de 1992 (ROJ: STS 9388/1992) STS Sala 2ª 21 de noviembre de 1994 (ROJ: STS 7507/1994) STS 23 de febrero de 1995 (EDJ 1995/604) STS Sala 2ª 10 de julio de 1995 (ROJ: STS 4049/1995) STS 17 de junio de 1996 (ROJ: STS 3695/1996) STS 26 de marzo de 1997 (ROJ: STS 2257/1997) STS 6 de marzo de 1998 (ROJ: STS 1526/1998) STS 21 de noviembre de 1998 (ROJ: STS 6927/1998) STS 14 de diciembre de 1998 (ROJ: STS 7577/1998) STS 14 de diciembre de 1999 (EDJ 1999/40444) STS 21 de julio de 2000 (ROJ: STS 6154/2000) STS 2 de marzo de 2001 (ROJ: 1632/2001) STS 17 de octubre de 2001 (EDJ 2001/34697) STS 17 de junio de 2002 (ROJ: STS 4410/2002) STS 4 de julio de 2002 (ROJ: STS 49974/2002) STS 27 de enero de 2005 (ROJ: STS 359/2005) STS 22 de julio de 2005 (EDJ 2005/131392) STS 21 noviembre de 2005 (EDJ 2005/207154) STS Pleno 17 de abril de 2007 (ROJ: STS 4303/2007) 290 STS Sala Cuarta 17 de julio de 2007 (ROJ: STS 6502/2007) STS 10 de diciembre de 2009 (ROJ: STS 8467/2009) STS Pleno 25 de marzo de 2010 (ROJ: STS 2034/2010) STS 20 de julio de 2011 (ROJ: STS 5550/2011) STS 6 de febrero de 2012 (ROJ: STS 1581/2012) STS Pleno 10 de septiembre de 2012 (ROJ: STS 7647/2012) STS Pleno 13 de septiembre de 2012 (ROJ: STS 7648/2012) STS 4 de noviembre de 2014 (ROJ: STS 4843/2014) Audiencias Provinciales SAP Valencia 30 de diciembre de 2004 (EDJ 2004/253419) SAP Almería 9 de septiembre de 1999 (EDJ 1999/42729) SAP Vizcaya 5 de abril de 2000 (EDJ 2000/38369) SAP Baleares 29 de junio de 2000 (EDJ 2000/63772) SAP Valladolid 25 de febrero de 2002 (EDJ 2002/15909) SAP Guipúzcoa 30 de mayo de 2002 (EDJ 2002/41688) SAP Asturias 7 de junio de 2002 (EDJ 2002/39844) SAP Córdoba 23 de julio de 2002 (EDJ 2002/47354) SAP Valencia 13 de diciembre de 2002 (EDJ 2002/68466) SAP Cáceres 11 de noviembre de 2003 (EDJ 2003/205802) SAP Barcelona 15 de diciembre de 2003 (EDJ 2003/184749) SAP Lugo 13 de enero de 2004 (EDJ 2004/10048) SAP León 25 de febrero de 2004 (EDJ 2004/9068) SAP Barcelona de 15 junio 2004 (EDJ 2004/79201) SAP Asturias 13 de septiembre de 2004 (EDJ 2004/146951) SAP Cantabria 1 de octubre de 2004 (EDJ 2004/169732) 291 SAP Cáceres 8 de octubre de 2004 (EDJ 2004/160403) SAP Burgos 5 de noviembre de 2004 (EDJ 2004/186849) SAP Granada de 10 diciembre 2004 (EDJ 2004/239510) SAP Guadalajara 7 de febrero de 2005 (EDJ 2005/63535) SAP Barcelona 11 de marzo de 2005 (EDJ 2005/63273) SAP Castellón 8 de abril de 2005 (EDJ 2005/9128) SAP Madrid 12 de abril de 2005 (EDJ 2005/176450) SAP Guipúzcoa 14 de abril de 2005 (EDJ 2005/120619) SAP Barcelona 29 de abril de 2005 (EDJ 2005/100438) SAP Almería 9 de mayo de 2005 (EDJ 2005/153140) SAP Segovia 20 de mayo de 2005 (EDJ 2005/74532) SAP La Coruña 6 de junio de 2005 (EDJ 2005/216121) SAP Orense 20 de junio de 2005 (EDJ 2005/133034) SAP Jaén 22 de junio de 2005 (EDJ 2005/162595) SAP La Coruña 30 de junio de 2005 (EDJ 2005/216427 SAP Madrid de 19 julio 2005 (EDJ 2005/141201) SAP Cuenca 22 de julio de 2005 (EDJ 2005/117279) SAP Baleares de 22 julio 2005 (EDJ 2005/119559) SAP Baleares 15 de septiembre de 2005 (EDJ 2005/172121) SAP Madrid de 4 de octubre de 2005 (EDJ 2005/178014) SAP La Coruña 14 de octubre de 2005 (EDJ 2005/216175) SAP La Rioja 17 de octubre de 2005 (EDJ 2005/199450) SAP Cuenca 10 de diciembre de 2005 (EDJ 2003/216055) SAP Guadalajara 18 de enero de 2006 (EDJ 2006/2189) SAP Jaén 9 de febrero de 2006 (EDJ 2006/50032) 292 BIBLIOGRAFÍA ALMAJANO PABLOS, L.M.: “Justificación de la necesidad de la Ley”, en Estudios y comentarios sobre la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. Mapfre. Madrid. 1998. ÁLVAREZ VIGARAY, R.: “La responsabilidad por daño moral”, ADC, 1966. pp. 81 y ss. ATAZ LÓPEZ, J.: Los médicos y la responsabilidad civil. Montecorvo. Madrid. 1985. BARCELÓ DOMÉNECH, J.: “Separación de hecho e indemnización por muerte en accidente de circulación”, Indret, 04/2002 (octubre). BARRIENTOS ZAMORANO, M.: El resarcimiento por daño moral en España y Europa, Ratio Legis, Salamanca, 2007. BARRÓN DE BENITO, J.L.: “La caracterización general del nuevo sistema valorativo” en Valoración de daños personales causados en los accidentes de circulación. Madrid. 1997. BATLLE VÁZQUEZ, M.: “La evaluación del daño en las personas”. Centenario de la Ley del Notariado. Vol. II. 1962. BORDÓN, R. y PALISI, M.: Il danno da morte. Giuffré. Milano. 2002. BOROBIA FERNÁNDEZ, C.: Criterios para la valoración del daño corporal. Madrid. 1989. CARMONA RUANO, M.: “Concurrencia de culpas: Casco protector y cinturón de seguridad”. Revista de Responsabilidad civil y seguro, núm. 25, 2008, pp. 59-84. 293 CARRASCO PERERA, A.: “Reparación del daño en forma específica” Ar. Civ. 1996II, pp. 51 y ss. CERDÁ OLMEDO, M.: “Responsabilidad civil por daños futuros”. ADC. 1985. pp. 623 y ss. COBO PLANA, J.A.: La valoración del daño a las personas por accidentes de tráfico. Colección: Medicina Forense para Abogados. Bosch. Barcelona. 2010. CRIADO DEL RÍO, M.T. Valoración médico legal del daño a la persona. Valoración del daño corporal, t. I, Colex, Madrid, 2010. DE ÁNGEL YÁGÜEZ, R.: “Comentario al art. 1106”, Comentario del Código civil, t. II, Ministerio de Justicia, 1991. - Tratado de Responsabilidad Civil, 3ª edición, Civitas, Madrid, 1993. - “Un nuevo marco legal para el Seguro del Automóvil”, en x Jornadas Comunitarias del Seguro del Automóvil. UNESPA. Madrid. 1994. - “Sobre la eventual limitación de la cuantía de las indemnizaciones en daños personales derivados de la circulación”. Documentación Jurídica, núm. 81. 1994. DE CUPIS, A.: El daño (traducción española de la 2ª edición italiana por ÁNGEL MARTÍNEZ SARRIÓN), Bosch, Barcelona, 1975. DÍEZ-PICAZO, L.: Derecho de Daños, Civitas, Madrid, 1999. DUQUE DOMÍNGUEZ, J.: “Algunas consideraciones sobre el derecho de repetición del asegurador en el seguro obligatorio de responsabilidad civil por el uso de circulación de vehículos a motor”, Anales de la Facultad de Derecho, núm. 21. 2004. Pp. 7-44. 294 FEMENÍA LÓPEZ, P. J.: Criterios de delimitación del lucro cesante extracontractual, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010. FERNÁNDEZ ENTRALGO, J.: La valoración del daño corporal en hechos de la circulación. Comentarios a las primeras sentencias del Tribunal Constitucional. Dykinson. Madrid. 2001. FERRÁNDIZ GABRIEL, J.R. y ROCA TRÍAS, E.: Responsabilidad civil. Cuestiones generales y su efecto reparador. La Ley. Madrid. 2010. GARCÍA LÓPEZ, R.: Responsabilidad civil por daño moral. Doctrina y jurisprudencia. Bosch. Barcelona. 1990. GARCÍA-BLÁZQUEZ PÉREZ, M. y GARCÍA-BLÁZQUEZ PÉREZ, C.M.: Nuevo Manual de Valoración y Baremación del Daño Corporal. 16ª edición. Comares. Granada. 2009. GARNICA MARTÍN, J.: “Inversión de la carga de la prueba y enjuiciamiento de los daños recíprocos sin prueba de culpa en la responsabilidad civil del automóvil”. La Ley, núms. 4947 y 4948, 13 y 14 de diciembre de 1999. GÁZQUEZ SERRANO, L.: La indemnización por causa de muerte. Dykinson. Madrid. 2000. GÓMEZ MARTÍNEZ, C.: “La responsabilidad por daños materiales en el ámbito del seguro obligatorio de vehículos a motor. Especial referencia a los daños recíprocos” RRCCS, noviembre 1997. GONZÁLEZ CASSO, J.: “La responsabilidad civil subsidiaria por el propietario de un vehículo”, La Ley, núm. 4838, 13 de julio de 1999. 295 GUIJARRO HERNÁNDEZ, J: La responsabilidad civil en el ámbito del seguro obligatorio del automóvil: El Consorcio de Compensación de Seguros y Ofesauto”, Ed. La Ley, Madrid, 2010. HURTADO YELO, J. Accidente de circulación producido en territorio español interviniendo vehículo extranjero. ¿Ha de reclamarse a Ofesauto o al Consorcio de Compensación de Seguros?, Revista de Derecho de la Circulación. El Derecho. núm. 30, mayo 2015. IGLESIAS REDONDO, J.I.: “Algunas reflexiones sobre la nueva Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor”. Actualidad Civil Aranzadi. 1996-4, pp. 971 y ss. ILLESCAS RUS, Á.: “Los daños recíprocos sin prueba de culpa”, RRCCS, octubre y noviembre 1993. LARENZ, K.: Derecho de Obligaciones (traducción española por JAIME SANTOS BRIZ), T. I, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1959. LÓPEZ SÁNCHEZ, C.: La responsabilidad civil del menor. Dykinson. Madrid. 2003. LÓPEZ Y GARCÍA DE LA SERRANA, J.: “El derecho de repetición del asegurador”, RRCCS. Núm. 5, 2006, pp. 4-19. - Manual de valoración del daño corporal (Guía de aplicación de baremación para accidentes de circulación), Thomson-Aranzadi. 2007. MARTÍN-CASALS M.: “¿Hacia un baremo europeo para la indemnización de los daños corporales? Consideraciones generales sobre el Proyecto Busnelli-Lucas”, RDP, 8 (2001-2). 296 - Líneas generales de la Propuesta de reforma del sistema valorativo y de sus disposiciones directivas. Revista Top Jurídico, Responsabilidad civil, Seguro y Tráfico, Ed. Sepin, septiembre-2015. MEDINA CRESPO, M. La valoración civil del daño corporal. Bases para un tratado. Las lesiones permanentes. t.VI., Dykinson, Madrid, 2000. - La valoración civil del daño corporal. Bases para un tratado. El fallecimiento. t. IV. Dykinson. Madrid. 2000. - Daños corporales y Carta Magna. Repercusión de la doctrina constitucional sobre el funcionamiento del sistema valorativo. Dykinson. Madrid. 2003. - Actualización valorista e intereses moratorios en la responsabilidad civil. Bosch. Barcelona. 2010. - “Responsabilidad civil automovilística por daños corporales: la fuerza mayor liberadora como manifestación concreta de la atenuación de la objetividad atributiva”. Revista de Responsabilidad civil, Circulación y Seguro. enero 2013. pp 6-29. - El resarcimiento de los perjuicios personales en la propuesta de reforma del sistema valorativo. p. 3. Revista Top Jurídico, Responsabilidad civil, Seguro y Tráfico, Ed. Sepin, septiembre-2015. MEDINA ALCOZ, L. La teoría de la pérdida de la oportunidad, Thomson Civitas, 2007. MOMMSEN, F.: Zur Lehre von dem Interesse, Braunschwig, 1855, pp 3 y ss (citado por RAVAZZONI,, A., en La riparazionie del danno non patrimoniale, Giufrrè, Milano, 1962. 297 MONTERROSO CASADO, E.: Responsabilidad por accidentes de circulación. La concurrencia de causas. Aranzadi. 2009. NAVEIRA ZARRA, M. M.: El resarcimiento del daño en la responsabilidad civil extracontractual, Dijusa, Madrid, 2006. PANTALEÓN PRIETO, F.: “Comentario al art. 1902 CC”, en Comentario del Código Civil, Vol. II, Ministerio de Justicia, 1991, pág. 1989. - “Causalidad e imputación objetiva: criterios de imputación”, en Asociación de Profesores de Derecho Civil, Centenario del Código Civil, II, Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid. 1990. - “Sobre la inconstitucionalidad del sistema para la valoración de daños personales en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor” AJA, VI, núm. 245, 9 de mayo de 1996. PEÑA LÓPEZ, J.M.: La culpabilidad en la responsabilidad civil extracontractual. Comares. Granada. 2002. PÉREZ CUESTA, R.: “Sobre la constitucionalidad del sistema de valoración de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre. Diferentes posiciones doctrinales”, en Cuadernos Jurídicos del Seguro, diciembre 1998. PINTOS AGER, J.: Baremos, Seguros y Derecho de Daños. Civitas, Madrid. 2000. pp 337-492 REGLERO-CAMPOS, L.F.: Accidentes de circulación: responsabilidad civil y seguro. CES. Madrid. 1990. - “La jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el baremo de valoración de daños a las personas en la LRCSCVM, posterior a la STC 181/2000”, RRCCS, diciembre 2004 (núm. 11). 298 - Accidentes de circulación: Responsabilidad Civil y Seguro. Estudio del TRLRCSCVM, reformado por la Ley 21/2007, de 11 de julio, Aranzadi. Pamplona. 2007. - “La oferta de indemnización y la respuesta motivada”, RRCCS, núm. , 2007, pp. 4-26. - Tratado de Responsabilidad Civil, t I y II, 4ª ed., Aranzadi, 2008. ROCA TRÍAS, E.: Derecho de Daños. Textos y Materiales. 3ª ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2000. - “La responsabilidad del propietario de vehículos: función social de la propiedad y responsabilidad por riesgo. Comentario a la STC 154/1994, de 23 de mayo”, Revista Jurídica de Cataluña. 1995, núm. 1. SABATER BAYLE, E. El Baremo para la Valoración de los Daños Corporales. Aranzadi. Pamplona. 1998. SANTOS BRIZ, J: La responsabilidad civil, Derecho sustantivo y Derecho procesal. 7ª ed. Montecorvo. Madrid. 1993. - “La responsabilidad por hecho ajeno. Su proyección en la disposición adicional 8ª de Ley 30/1995, de 8 de noviembre y en el nuevo Código Penal”, RDP, mayo 1997. SOTO NIETO, F.: “La acción directa del perjudicado contra el asegurador voluntario conforme a la Ley de Contrato de Seguro”, RDC, núm. 5, 1981. SOUCHON, C. “Le dommage”, en RODIÉRE, R. (Dir.), La responsabilité délictuelle dans la jurisprudence, Libraires Techniques, París, 1978. 299 TAPIA GUTIÉRREZ, P.: La reparación del daño en forma específica. El puesto que ocupa entre los medios de tutela del perjudicado, Dykinson, Madrid, 2013. TIRADO SUÁREZ, F.J.: “La nueva Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de vehículos a motor”, Món Jurrídic, núm. 126, marzo-abril 1996. VICENTE DOMINGO, E.: Los daños corporales: tipología y valoración. Bosch. Barcelona. 1994. - “Comentario crítico al Baremo de daños corporales de la Ley de Ordenación y Supervisión del Seguro Privado”. RES, núm. 85, 1996. VILAR BADÍA, R.: “Concurrencia y compensación de culpas en los órdenes civil y penal”, RDC, julio-agosto 1976. YZQUIERDO TOLSADA, M.: Sistema de responsabilidad civil, contractual y extracontractual. Dykinson. Madrid. 2001. ZAVALA DE GONZÁLEZ, M.: Tratado de daños a las personas. Perjuicios económicos por muerte. T. 1 y 2. Astrea. Buenos Aires. 2008. 300