Boletín GIZ Colombia

Anuncio
Boletín GIZ Colombia
número 11
|
abril-2015
Contenido
Boletín GIZ Colombia
3
4
Actualidad
Proyecto Sectorial “Deporte para el
Desarrollo”: El pitido inicial
El ministro Müller visita Colombia
8
Programa PROMAC: Convirtiendo
una cloaca en un río
9
Programa ProIndigena: Mujeres indígenas
obtienen diplomado en liderazgo
10
Programa Chiribiquete: Ganaderos
frenan la deforestación
11
Programa Chiribiquete: Se lanzó libro sobre
Parque Nacional Natural Chiribiquete
12
Programa ProPaz: Inició el
nuevo programa de paz
14
16
18
22
24
26
Boletín N.º 11
Publicado por:
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Domicilios de la empresa
Bonn y Eschborn, Alemania
Agencia de la GIZ en Bogotá
Carrera 13 No.97-51 Of. 302
T +57 1 636 11 14
F +57 1 635 15 52
[email protected]
www.giz.de/kolumbien
Responsable:
Coordinación editorial Thomas Wagner
y de diseño: Coordinador de Comunicaciones
Agencia en Bogotá
Textos:
GIZ Colombia
GIZ/CIM Expertos Retornados:
Protegiendo los arrecifes de coral
Programa ProFis: Los desplazados de
San Pedro de la Sierra vuelven a casa
Nuestras Contrapartes
“Un Plan Marshall para Colombia”.
Entrevista con Alejandro Gamboa,
director de la APC-Colombia
Nuestros Socios
“Queremos ganar a los jóvenes para la
democracia”. Entrevista con Benjamin
Bobbe, representante regional de
la fundación Hanns Seidel
Peter Luhmann
Director Residente de la GIZ en Colombia
Programa REDD+: Planeando en ENREDD+
Corrección de estilo:
Diseño y diagramación:
Angélica Beltrán
Anja Heuft
José Luis Iguarán
Mateo López-Victoria
Dietrich Niklas
Sonia Piwek
Eugenia Ponce de León Chaux
Aura María Puyana
Abel Rangel
Verenice Sánchez
Henning Schick
Sebastian Sunderhaus
Thomas Wagner
Milena Werner
Anna Willingshofer
Gino Luque
L. María Jaramillo
www.zeta-zeta.com
Ilustración Portada:
Fotografías:
Impresión:
L. María Jaramillo
www.zeta-zeta.com
La illustración se basa en una foto de Melina
Rodríguez. Muestra una tortuga marina, uno de los
organismos más amenazados de nuestros mares.
GIZ y Contrapartes
Espacio Creativo Impresores
KfW: La cooperación alemana da
crédito de US$ 100 millones
Nos-Otros
Día GIZ 2014
28
Comité Ambiental: ¡Pensamos verde!
30
GIZ/CIM Expertos Integrados: Apostando
a la conservación del páramo Santurbán
31
Boletín GIZ Colombia
Soy un Experto Integrado
6
13
2
Editorial
¡Nuestros cumpleaños!
Soy un Experto
Integrado
Editorial
Cierre de edición N.º 11 17 de abril
Por Dietrich H. Niklas*
Soy un Experto Integrado, en alemán Integrierte
Fachkraft. Llegué a Colombia con mi familia
a finales del año 2009 para establecer en el
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) la
primera escuela en formación de Tecnología
Ortopédica en América de Sur, según los
estándares internacionales. Hasta entonces la
mayoría de las personas que producían prótesis y otros productos para discapacitados en
Colombia eran empíricos, sin formación teórica y sin certificación.
En 2013, la primera promoción de tecnólogos ortopédicos salió de nuestra escuela y
ahora se dedican a mejorar la vida de personas discapacitadas. La clase más reciente, que
comenzó sus cursos en 2014, está constituida
por víctimas del conflicto armado. Es el mejor
ejemplo para una verdadera inclusión de víctimas en una sociedad marcada por la violencia.
Desde hace más de 15 años, la cooperación
técnica de Alemania en Colombia cuenta en
su portafolio con Expertos Integrados. Ellos y
ellas vienen a solicitud de una institución estatal o no estatal colombiana, por un periodo
de dos a máximo seis años. Son “integrados”
porque trabajan directamente en la contraparte colombiana. El empleador local le paga
un sueldo, al que el Centro para la Migración
Internacional y Desarrollo (CIM) agrega un
monto adicional.
Actualmente, seis Expertos Integrados se
desempeñan en diferentes ciudades, entre ellas
Bogotá, Cali y Cúcuta, y en diferentes instituciones del país. Ayudan en áreas como elaborar planes ambientales y comercializar plantas
medicinales tradicionales.
A pesar de su importante papel todavía
no se habla mucho de ellos y de su trabajo.
Queremos cambiar eso. En las futuras ediciones del Boletín GIZ Colombia vamos a presentar a cada uno de los y las compañeras. En la
edición actual le damos la bienvenida a Raphael
Linzatti (pág. 30), un Experto Integrado en sistemas de información geográfica, quien aporta a la conservación del Páramo Santurbán
en los departamentos Santander y Norte de
Santander.
Es uno de los colegas de GIZ/CIM, quienes,
en conjunto con sus contrapartes colombianas
y otros expertos de GIZ, contribuyen a la preservación de un recurso natural tan importante
como es el agua. Interesados pueden conocer
más sobre nuestros esfuerzos en esta área en
los artículos del biólogo Mateo López-Victoria
(pág. 14) y del programa PROMAC sobre la
recuperación del río Bogotá (pág. 8). En GIZ
pensamos “verde”. Una muestra de eso es que
también dentro de nuestra organización creamos un Comité Ambiental (pág. 28).
*Vocero del grupo Expertos Integrados de GIZ/
CIM en Colombia. ∞
abril
3
©Colfútbol
©DFB
EL PITIDO
INICIAL
©Coldeportes
Actualidad
Proyecto sectorial “Deporte para el desarrollo”
Por Henning Schick
Arrancó el programa “Deporte para el desarrollo” en Colombia.
La cooperación alemana, al igual que otras organizaciones estatales y de la sociedad civil, ensaya nuevos instrumentos para alcanzar los objetivos de su política de
desarrollo. El deporte es uno de estos instrumentos. Desde 2003, está reconocido
internacionalmente “como medio de promover la educación, la salud, el desarrollo, y la paz” en la resolución 58/5 de las Naciones Unidas.
Además de su importante papel en el sector de la educación, el deporte puede
combinarse con proyectos y programas de salud, prevención del VIH, igualdad
de género, prevención de la violencia, resolución de conflictos, buen gobierno,
inclusión y medio ambiente. Es por eso que la cooperación alemana quiere intensificar el concepto del deporte para el desarrollo.
En Colombia, el proyecto sectorial “Deporte para el desarrollo” comenzó su
trabajo en septiembre de 2014. Está financiado por el Ministerio Federal de
Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. El coordinador del
programa, Henning Schick, cuenta con el apoyo de cuatro colegas.
El enfoque “Deporte para el
desarrollo”
¡El deporte mueve y une! Contribuye a la salud
física y mental de los niños y jóvenes, produce
placer y, a la vez, transmite valores tales como
el juego limpio, la tolerancia, el respeto al otro
y la disciplina. Bien utilizado pedagógicamente, refuerza la autoestima y la confianza en sí
mismo, y fomenta la disposición a asumir responsabilidades. En el deporte, los niños y jóvenes aprenden a manejar éxitos y derrotas. Así,
adquieren competencias que les ayudan a hacer
frente a situaciones difíciles en la vida y a desarrollar la personalidad y perspectivas para su
propio futuro.
El entrenador reviste una enorme importancia en la enseñanza de estos principios y habilidades. Él debe ser modelo y transmisor de valores, y debe enseñar al mismo tiempo las técnicas
deportivas. Vamos a capacitar a los entrenadores
para que cumplan con estas funciones.
Markus Weidner, encargado de
Relaciones Internacionales de la
Federación Alemana de Fútbol:
“El fútbol apasiona” a multitudes de niños
y niñas en todos los países. Mantener esta
pasión es un factor de éxito clave de este
programa”.
Luis Bedoya, Presidente
de la Federación
Colombiana de Fútbol:
“Construir un sistema de entrenamiento
que garantice la calidad deportiva y capacite a los niños y jóvenes en habilidades
para la vida y para la convivencia es una
tarea pendiente en Colombia. El programa “Deporte para el desarrollo” trae una
experiencia valiosa en esta área desde otros
países”.
Andrés Botero, Director
de Coldeportes:
“En Coldeportes conocemos la capacidad
del deporte para la construcción de convivencia y paz. El programa “Deporte para
el desarrollo” es una propuesta innovadora
en este campo”.
¿Dónde estamos trabajando?
Con diferentes contrapartes, iniciamos proyectos pilotos en cuatro diferentes zonas del país: Soacha, Cartagena, Cali y en el municipio de Caucasia.
1. Dónde: Bogotá/Soacha.
Con quién: Fundación Tiempo de Juego.
Qué: Apoyo a la Fundación Tiempo de Juego en su estrategia del uso
del fútbol para el desarrollo de las personalidades de los niños y niñas.
El desarrollo de materiales de enseñanza. Uso de la metodología en las
clases de deporte de una escuela.
2. Dónde: Cartagena.
Con quiénes: Centro Educativo Fundación Pies Descalzos, Fundación
World Coach, Alianza Fundación Colombianitos-Fundación Tiempo
de Juego, Alcaldía de Cartagena, Universidad San Buenaventura.
Qué: Desarrollo de un concepto de deporte y de los materiales junto
con World Coach y Alianza Colombianitos-Tiempo de Juego para el
Centro Educativo Pies Descalzos en Lomas del Peyé.
3. Dónde: Cali.
Con quién: Fundación Carvajal.
Qué: Construcción de una cancha de fútbol en el sector de la Cruz,
Alto Nápoles. Preparación de un piloto para la implementación de
la metodología integrada de Deporte para el Desarrollo junto con la
Fundación Carvajal.
4. Dónde: Bajo Cauca Antioqueño, Municipio Caucasia (y alrededores).
Con quiénes: Colombia Joven, Gobernación de Antioquia, Alcaldías
locales.
Qué: Diseño de un plan deportivo. El plan quiere ofrecer actividades
de construcción de confianza y paz. Se trata de un piloto para el posconflicto, para áreas rurales y para la cooperación con actores estatales.∞
4
Boletín GIZ Colombia
2.
4.
1.
3.
abril
5
Actualidad
El helicóptero con Müller a
bordo aterrizando en la finca
del excocalero Rubén Perilla
Bonilla ©GIZ/T. Marmon
EL
MINISTRO
MÜLLER
VISITA
COLOMBIA
El ministro conversando
con el director residente
de GIZ, Peter Luhmann
(izquierda) ©GIZ/T. Marmon
El ministro alemán
llegando a San José de
Guaviare. A la derecha, el
ministro del Medio Ambiente
de Colombia, Gabriel Vallejo
©GIZ/T. Marmon
Alemania aumenta
cooperación al doble
Por Thomas Wagner y Milena Werner
Como primera estación en su primer viaje por América
Latina, el ministro alemán de Cooperación Económica
y Desarrollo, Gerd Müller, visitó Colombia. Durante su
estadía, desde el 4 hasta el 7 de diciembre del año pasado,
Müller firmó en Bogotá el protocolo de las negociaciones
sobre la cooperación para el desarrollo entre Alemania y
Colombia. El Gobierno alemán se comprometió a apoyar
a Colombia con 327 millones de euros para 2015 y 2016.
Este monto se reparte entre la cooperación financiera, representada por el Banco de Desarrollo (KfW), con 303 millones de euros, y los programas de la cooperación técnica que
ejecuta la GIZ, con 24 millones de euros.
En comparación con el periodo 2013-2014, la cooperación alemana subió más del doble, una expresión de las
excelentes relaciones entre ambos países. La nación más
grande de la Unión Europea sigue apoyando al Gobierno
colombiano en tres áreas: construcción de paz, protección
del medio ambiente y desarrollo económico sostenible. En el
segundo punto, la protección del medio ambiente, Alemania
va a aportar a la conservación de los bosques. “Apoyamos
a Colombia en sus planes ambiciosos de reducir a cero la
deforestación hasta 2020”, afirmó Müller.
El 6 y 7 de diciembre, el ministro alemán viajó al departamento de Guaviare para conocer la deforestación con
ojos propios. Lo acompañaron, entre otros, el ministro del
Medio Ambiente de Colombia, Gabriel Vallejo, y el embajador de Alemania en Colombia, Günter Kniess. El jefe
6
Boletín GIZ Colombia
Müller (tercero desde la
derecha) charlando con Don
Rubén (derecha) ©GIZ/A.
Willingshofer
de la división de América del Sur de Ministerio Federal de
Cooperación Económica y Desarrollo, Paul Garaycochea,
el jefe de cooperación de la Embajada alemana, Marcus von
Essen, y el director residente de GIZ en Colombia, Peter
Luhmann, formaron parte de la delegación.
Cerca de la capital del departamento, San José del
Guaviare, Müller visitó una antigua plantación de coca.
El dueño de la finca, Rubén Perilla Bonilla, dejó el cultivo ilícito para cultivar caucho y madera. Durante la visita quedó claro el vínculo entre conflicto armado, drogas
ilícitas y deforestación. En Guaviare, muchos campesinos
aún se ven obligados a cultivar coca para poder sobrevivir.
Ellos talan bosques para ampliar sus cultivos. Por otro lado,
varios grupos ilegales se financian con la venta de la coca y
la producción de la cocaína.
Alemania va a apoyar el desarrollo rural en la región para
que los agricultores puedan explorar fuentes alternativas
de ingresos. Un nuevo programa de GIZ financiado por
el BMZ va a apoyar a desplazados internos en el Guaviare.
El parque natural más grande de Colombia, Chiribiquete,
está ubicado entre Guaviare y Caquetá. Desde la capital de
Caquetá, Florencia, el programa Chiribiquete de GIZ ayuda
a sus contrapartes colombianas a combatir la deforestación
en conjunto con los ganaderos.
Antes de su visita a la Amazonia Colombiana, Müller se
reunió el 5 de diciembre en Bogotá con el presidente Juan
Manuel Santos. El Alto Comisionado para la Paz, Sergio
Jaramillo, también recibió al ministro alemán. En ambas
reuniones, Müller se informó sobre el estado de las negociaciones de paz. Santos le agradeció el apoyo de Alemania.
En febrero, el ministro de Relaciones Exteriores de
Alemania, Frank-Walter Steinmeier, vino también a
Colombia, donde se reunió, entre otros, con Santos y con
su homóloga colombiana, María Ángela Holguín. ∞
Vea también el artículo sobre la colaboración entre ganaderos
y el programa Chiribiquete para frenar la deforestación
en la pág. 10
abril
7
Actualidad
Convirtiendo
una cloaca
en un río
Programa PROMAC
Eberhard
Holtmeier (izqu.)
con el asesor
de PROMAC,
Sebastian
Sunderhaus
©GIZ
Por Sebastian Sunderhaus
Un río utilizado como canal de vertido de aguas residuales. Ubicado
en una zona industrial altamente poblada.
Estas son solo algunas de las semejanzas asombrosas entre los ríos
Emscher y Bogotá. La gran diferencia: el río Emscher, un caudal en el
oeste de Alemania, está convirtiéndose en un río de vida. Es el resultado
de décadas de intervenciones contundentes de diferentes actores, liderados por la Cooperativa Emscher, entidad encargada de la descontaminación y de la gestión integral de los recursos hídricos de la cuenca.
El Emscher dejó de ser un canal de desechos y empezó a ser regenerado gracias a la inversión gubernamental, el cambio de prácticas de
los habitantes de la región y la puesta en marcha de un proceso participativo, que fue premiado por la UNESCO.
La Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles (ONVS) del ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el programa PROMAC
organizaron el 28 de enero en Bogotá un taller con Eberhard Holtmeier,
jefe del departamento de la Cooperativa Emscher.
El experto alemán compartió los desafíos y éxitos del proceso, inspirando a representantes del MADS, del Acueducto de Bogotá y de la
Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR).
Uno de los factores claves de éxito: la participación de los ciudadanos. “La renaturalización del río Emscher al final la paga el ciudadano
a través de las tasas residuales y a través de impuestos”, afirma Eberhard
Holtmeier. “Nos parece natural y adecuado que la ciudadanía se haya
involucrado porque al final son ellos quienes pagan todo esto. Tenemos
un proceso permanente de participación”.
Este intercambio fue el segundo evento para la recuperación del río
Bogotá que contó con el apoyo de la cooperación alemana. En julio de
2014, PROMAC organizó el Foro “Río Bogotá”, en el cual el magistrado del Consejo de Estado, Marco Antonio Velilla Moreno, socializó
la sentencia de la Corte. Esta sentencia obliga al Estado colombiano
a recuperar el río, que presenta altísimos niveles de contaminación. ∞
8
Boletín GIZ Colombia
Mujeres indígenas
Seis titulares
del diplomado
con sus trajes
típicos ©GIZ
obtienen diplomado
en liderazgo
Programa Proindígena
Por Aura María Puyana
El 2014 fue un año de buena cosecha para la Coordinación de Mujer
y Familia de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia
Colombiana (OPIAC). Realizó exitosamente el diplomado “Liderazgo,
incidencia y gobernanza territorial de la mujer indígena amazónica”,
en el departamento del Caquetá.
En el Seminario Menor de Florencia, 25 mujeres de los pueblos
Uitoto, Korewage, Misak, Pijao, Embera e Inga provenientes de resguardos de la selva baja y el piedemonte caqueteño, compartieron en
la primera semana de noviembre del año pasado experiencias, contaron historias personales y comunitarias, construyeron mapas sociales
y recordaron su árbol genealógico.
Con una intensidad de 45 horas presenciales y 45 horas no presenciales, el diplomado se propuso como objetivo central “fortalecer las
capacidades de la mujer indígena amazónica para el ejercicio de sus
derechos y una mayor incidencia en escenarios de gobierno propio,
representación y concertación”.
El curso enfatizó en la gobernanza territorial indígena, porque las
participantes continuarán desempeñándose como madres, cultivadoras de chagra y lideresas en sus comunidades de origen. Se incluyeron
módulos sobre mujer, territorio y minería; consulta previa; escenarios
y mecanismos de incidencia; identidad amazónica y mujer gestora de
paz y convivencia.
Resultado del acuerdo entre la Consejería de Mujer de la OPIAC
y el Concejo Departamental Indígena del Caquetá (CODIC),
el Diplomado contó con el respaldo académico de la Escuela de
Diplomacia Indígena de la Universidad del Rosario en Bogotá y el
apoyo del programa ProIndígena de la GIZ. ∞
abril
9
Actualidad
GANADEROS
FRENAN LA
DEFORESTACIÓN
SE LANZÓ LIBRO
SOBRE PARQUE
NACIONAL
NATURAL
CHIRIBIQUETE
El Programa Chiribiquete
inicia Proyecto Piloto
Uno de los participantes
del programa piloto, Jhon
Jairo Rodríguez (quinto
de la izquierda), con el
equipo técnico del programa
Chiribiquete y su familia
©GIZ
Por Verenice Sánchez y Anna Willingshofer
La tasa de deforestación en el Caquetá es la
más alta de Colombia. El área de influencia
del Parque Chiribiquete también está amenazada por este fenómeno. La venta de madera, la agricultura, la minería, los cultivos de
uso ilícito y la ganadería hacen que la presión
sobre el bosque sea cada vez mayor.
La tumba, tala y quema del bosque, con
el posterior establecimiento de pasturas para
ganadería, es uno de los fenómenos que más
agudiza la deforestación en el Caquetá. Una
de las tres metas del programa Chiribiquete es
lograr que los campesinos que viven en zonas
adyacentes al Parque Natural Chiribiquete
apliquen en su trabajo prácticas sostenibles
que medien entre lo productivo, lo ecológico y lo social, para frenar la deforestación y
el mal uso de los recursos naturales.
Con este fin, los expertos de las contrapartes –el Comité de Ganaderos, la Red Caquetá
10
Boletín GIZ Colombia
Paz, The Nature Conservancy (TNC), Parque
Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi, junto
con GIZ– escogieron diez predios piloto en
los municipios Morelia, Florencia, San José
del Fragua, Solano y Milán. Los ganaderos
seleccionados están interesados en frenar la
deforestación y en replicar sus aprendizajes
con otros ganaderos.
Entre otras, van a adelantar acciones para
reforestar áreas que anteriormente sirvieron
para mantener ganado, sembrarán árboles
en los potreros que, además de sombra, proporcionarán alimento a los animales (forrajeros), lo que optimizará la calidad y cantidad
de comida disponible y hará más sostenible
el sistema ganadero, al emplear menos espacio y garantizar que los dueños de los predios
no tengan necesidad de deforestar bosque.
La experiencia piloto durará hasta 2017. ∞
Foto en el fondo: Arcos
de entrada al sector místico
de Chiribiquete ©Parques
Nacionales Naturales de
Colombia/Álvaro Gaviria
El coordinador del
programa Chiribiquete,
Tangmar Marmon (izq.), con
el ministro Gabriel Vallejo
(der.) y otros asistentes del
evento GIZ/K.Stang
Programa Chiribiquete
Por Anna Willingshofer
El pasado 4 de febrero el programa Chiribiquete de la GIZ, junto
con Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), la Fundación
Palmarito del Grupo Hotelero GHL y la Fundación Ecoplanet, presentaron una recopilación fotográfica sobre el Parque Nacional Natural
Chiribiquete. Al evento de lanzamiento en el Hotel Four Points en
Bogotá asistieron el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, el viceministro, Pablo Vieira, la directora de PNN, Julia Miranda, y el director de la Fundación Palmarito, Alejandro Olaya, entre muchos otros.
El objeto del libro es mostrar la belleza natural del parque y llamar
la atención sobre la importancia de su conservación, por medio de
una amplia selección de fotografías, incluidas imágenes de los famosos
fotógrafos colombianos Francisco Forero y Álvaro Gaviria. El documento recoge también aportes de expertos como Andrés Hurtado y
Carlos Castaño Uribe, quién hizo una expedición arqueológica en
el territorio.
La recopilación fotográfica fue publicada con el apoyo de varios
socios del programa Chiribiquete, tales como: la Embajada Británica, la
Unión Europea, The Amazon Conservation Team, Bavaria, The Nature
Conservancy, Gordon and Betty Moore Foundation, Conservation
International y WWF.
El Comité Ganadero del Caquetá, otro socio importante del programa Chiribiquete, también estuvo presente con la muestra de diversos
productos regionales para su degustación. ∞
Para más información escribir a [email protected] o anna.
[email protected]
abril
11
Actualidad
La coordinadora del programa ProPaz
©Anja Heuft
Inició el nuevo
programa
de paz
Planeando la ENREDD+
Programa REDD+
Los departamentos de Santander y Norte de Santander adelantaron su Planeación Operativa Anual 2015 con el programa REDD+ de la GIZ a fin de preparar a los departamentos
para la Estrategia Nacional REDD+.
Programa ProPaz
Por Angélica Beltrán
Por Anja Heuft
Inició el nuevo programa de paz de GIZ. Basándose en los resultados
de la misión de preparación en septiembre 2014, el nuevo programa
ProPaz se creó en primera línea con el fin de seguir acompañando al
Gobierno colombiano en sus esfuerzos por la construcción de la paz.
ProPaz quiere por un lado valorizar, juntar y continuar el trabajo de
varios programas de la cooperación alemana en el área, particularmente CERCAPAZ, ProFis y SerMacarena. Por otro lado, habrá la
posibilidad de acompañar e intervenir en procesos o temas nuevos,
sobre todo en función de los futuros acuerdos de las negociaciones de
paz en La Habana y las prioridades de las contrapartes colombianas.
El Programa tiene como objetivo central implementar las políticas de paz a nivel nacional, regional y local de manera participativa
y eficiente. Para lograr ese objetivo, tendrá tres líneas de trabajo que
están relacionadas entre ellas: Desarrollo de la paz regional; Justicia
transicional y memoria histórica; y Aplicación de la Ley de Víctimas
y Restitución de Tierras. En una iniciativa piloto, el Programa va a
apoyar el retorno de desplazados internos: por un lado, facilitando
el diálogo entre los desplazados y las comunidades donde se asientan; por el otro lado, entre los actores del Estado y la sociedad civil.
El Programa tendrá oficinas en Bogotá y dos regiones (Meta y Norte
de Santander). La primera fase está prevista para cuatro años (hasta
03/2019) y cuenta con un presupuesto de doce millones de euros.
La contraparte política es la Agencia Presidencial de Cooperación
Internacional de Colombia. En lo práctico, el programa coopera, entre
otros, con el Departamento Nacional de Planeación, la Oficina del
Alto Comisionado para la Paz, la Fiscalía General de la Nación, el
Ministerio de Justicia, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la
Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, la Unidad de
Restitución de Tierras, diversas organizaciones de la sociedad civil y,
en las regiones, con las gobernaciones y los municipios. ∞
12
Boletín GIZ Colombia
Me llamo Anja Heuft, soy economista de formación
con experiencia extensa en países de conflicto y posconflicto. En los últimos 25 años he vivido y trabajado en Honduras, Perú, México, Nepal, Azerbaiyán,
la Republica Democrática del Congo y Camerún.
Mi motivación más grande para continuar trabajando en ámbitos complicados y violentos es poder
apoyar a todos aquellos que quieren hacer de su país
algo mejor y que –a pesar de todo– creen en poder
cambiar las cosas. Con la GIZ tengo una larga historia conjunta. Empecé a finales de los años ochenta como staff nacional en Honduras, hice mi tesis
de maestría y algunas consultorías en Perú y desde
hace 12 años coordino programas grandes de apoyo
a la reconstrucción, rehabilitación y transformación
de conflictos. En los últimos 4 años y medio fui responsable de un programa de apoyo a la descentralización y al desarrollo local en Camerún.
Llegué a Colombia con mi hijo, Ismael, que tiene 6 años, y con mi ahijado, Sascha, de 15 años.
Hablamos el alemán y el francés en casa y muy pronto –espero– también el español. Poder trabajar en
Colombia ha sido un sueño mío desde hace muchos
años. Estoy muy contenta, ¡no solamente por eso si
no porque de nuevo también podré bailar la música latina!
Representantes de las gobernaciones, de las Corporaciones Autónomas
Regionales (CDMB, CAS y Corponor), de universidades y asesores
del programa REDD+ se reunieron en Cúcuta y Bucaramanga en
la tercera semana de febrero y primera de marzo para adelantar la
Planeación Operativa Anual conjunta.
Ambos talleres tuvieron dos momentos. El primer momento sirvió
para presentar los resultados de los estudios de línea base adelantados
en el año anterior por el Programa de la cooperación alemana. Con el
primer estudio se recopiló la información existente sobre las inversiones relacionadas con el cambio de bosque a otra cobertura o uso diferente como ganadería o agricultura. También se investigó si ya existían
proyectos REDD+ u otros proyectos para la protección del bosque.
El segundo estudio recogía la propuesta de sitios potenciales para
aplicar el mecanismo REDD+: bosques naturales que se encuentren
bajo amenaza de ser deforestados.
Estos resultados buscaban ser validados por los participantes para ser
utilizados como insumos de la ENREDD+ y del desarrollo del programa de GIZ. Igualmente serán entregados a las contrapartes regionales.
Durante la siguiente parte de ambos talleres, los asesores regionales de la GIZ adelantaron diversos ejercicios que ayudaron a perfilar las acciones primordiales para desarrollar los temas de acción del
programa dentro de los departamentos: el análisis costo-beneficio de
la aplicación de la conservación a través del mecanismo REDD+ y la
definición de las causas de la deforestación.
Finalmente, se acordó el inicio del piloto de la Estrategia Regional
de Comunicación para la ENREDD+ con la Corporación Autónoma
Regional de Santander (CAS) y la Corporación Autónoma Regional
para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Con esta
estrategia se busca divulgar el mecanismo REDD+ en ambos departamentos. Se acordó también la creación de mesas forestales en cada
departamento, en las que se discutirán temas relativos al diseño e
implementación de la ENREDD+. ∞
¿Qué importancia puede tener talar un
árbol?
La respuesta se da cuando sumamos cada uno de
los árboles que anualmente se tala en los bosques
tropicales del mundo. Diversos estudios encuentran
una relación entre el cambio climático y la deforestación. La razón: los árboles almacenan carbono dentro de sus ramas, troncos, hojas, etc., que
al morir o quemarse el árbol se libera en forma
de dióxido de carbono. Cuando este gas llega a la
atmósfera genera el llamado “efecto invernadero”,
el calentamiento global.
¿Qué es REDD+?
REDD+ es un mecanismo internacional para proporcionar incentivos a países en desarrollo que
disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la deforestación o degradación forestal. Un grupo de países con bosque
tropical realizó en 2005 la propuesta del mecanismo Reducción de Emisiones por Deforestación y
Degradación (REDD). La combinación de REDD
y actividades adicionales destinadas a hacer un
manejo sostenible de los bosques naturales y al
aumento de sus reservas de carbono se llama
REDD+. Colombia actualmente está elaborando
su Estrategia Nacional REDD+.
abril
13
GIZ Colombia
Mateo López-Victoria
buceando en los arrecifes
de la isla Gorgona, en el
Pacífico, estudiando patrones
de competencia entre
organismos (Foto: Melina
Rodríguez)
Protegiendo los
arrecifes de coral
Programa Migración para el Desarrollo y su
Oferta para Expertos Retornados GIZ/CIM
Por Mateo López-Victoria & Abel Rangel
En la Pontificia Universidad Javeriana de Cali trabaja el Dr. Mateo López-Victoria, quien completa ya más de quince años aportando con sus investigaciones al conocimiento de nuestras
riquezas naturales en mares e islas. Como profesor asociado del Departamento de Ciencias
Naturales y Matemáticas, y como experto retornado del Programa Migración para el Desarrollo
y su Oferta para Expertos Retornados GIZ/CIM, nos recibió en su oficina.
14
Boletín GIZ Colombia
Abel Rangel: Cuéntenos brevemente quién es Mateo López-Victoria.
Mateo López-Victoria: Nacido y criado en Cali, yo estudié en el Colegio Alemán y, desde muy pequeño, mis viajes periódicos a San Andrés a visitar a mis abuelos me acercaron
al mar. No recuerdo haber querido estudiar otra cosa que no fuera Biología Marina, carrera
que estudié a nivel de pregrado en la Universidad del Valle, que fue mi gran oportunidad
para descubrir el Pacífico. Tiempo más tarde, en la Sede Caribe de la Universidad Nacional,
hice mis estudios a nivel de maestría, también en Biología Marina. Trabajé muchos años en
el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, para irme luego a hacer mis estudios de
doctorado en la Universidad Justus-Liebig de Giessen, en Alemania. De Alemania regresé
hace un par de años para vincularme a la Javeriana, en Cali.
¿Qué tan grandes son y dónde quedan los arrecifes coralinos de Colombia?
Colombia posee grandes complejos coralinos en el Caribe. Los más sobresalientes quedan en
la Reserva Seaflower, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y tienen
hasta 65 km de largo. De menor tamaño, pero de gran importancia son algunos arrecifes en
el Pacífico, de los cuales los más destacados quedan en la isla Gorgona. De todos esos arrecifes, quizá los más famosos y visitados sean los de las islas del Rosario, cerca de Cartagena.
¿Cuáles son las principales amenazas para los arrecifes?
Hay muchos factores que afectan las formaciones coralinas. Llegan muchos nutrientes al
mar, provenientes de nuestra agricultura. Estos nutrientes tienden a favorecer a las algas, que
desplazan a los corales en los arrecifes. También está la sobrepesca, que remueve los peces
que comen esas algas, lo que incrementa aún más el proceso de deterioro. Podría mencionar
también la extracción de coral para construcciones y la pesca con dinamita, que revienta los
corales, pero existen otros factores adicionales, como el calentamiento global, que demandan explicaciones más detalladas.
¿Qué se hace para conservar los arrecifes y cuál ha sido su contribución en ese aspecto?
Los arrecifes se conservan mediante la prevención y, en la mayoría de los casos, creando
zonas de reserva, en donde se prohíben y controlan ciertas actividades, como la sobrepesca,
la pesca con dinamita y la extracción de corales. Gracias a nuestros estudios, en Colombia se
han ampliado varios parques nacionales naturales que tienen formaciones coralinas y, recientemente, descubrimos uno de los últimos sobrevivientes entre los arrecifes de la bahía de
Cartagena, que se creían extintos por completo. Otra forma de conservar los arrecifes, cuando el daño es muy grande, es a través de la restauración, que consiste en la cría de pequeños
corales para repoblar sectores muy degradados del arrecife. Algo equivalente a la reforestación en nuestros bosques.
¿Cómo fue su experiencia en Alemania y cómo influyó en su carrera?
He sido un gran admirador de la cultura alemana, así que al llegar a Alemania, ya de adulto
y con experiencia en mi profesión, encontré un panorama muy enriquecedor desde el punto
de vista técnico y profesional. Además de mis estudios de doctorado, tuve la gran oportunidad de hacer un posdoctorado y de trabajar en la Universidad, dictando cursos, y con empresas de consultoría, en proyectos de estudio de impacto ambiental. Todos esos aprendizajes,
durante casi siete años, son hoy en día elementos fundamentales en mi desempeño como
profesor de la línea de conservación y restauración de ecosistemas marinos.
¿Por qué decidió retornar al país y cómo fue ese proceso?
Regresar a Colombia fue una decisión muy difícil. En Alemania estábamos muy a gusto, pero
surgieron situaciones familiares que nos obligaron a poner las prioridades en una balanza.
Además, simultáneamente, aparecieron dos excelentes oportunidades laborales para mí, lo
que nos motivó para regresar.
¿Cómo conoció el Programa y cómo fue el proceso para ingresar en él?
Me enteré del Programa Migración para el Desarrollo y su Oferta para Expertos Retornados
GIZ/CIM a través de un colega de la Universidad de Giessen y, posteriormente, indagando
en la página web.
¿Cuáles son las perspectivas futuras?
Sigo investigando sobre los arrecifes coralinos y los ecosistemas de las islas. Varios colegas
estamos trabajando para conocer y proteger los complejos coralinos que hacen parte de la
Reserva Seaflower, ya que son estratégicos para el país y muy importantes para las comunidades de isleños que derivan de esa reserva parte de su sustento. Además, tenemos proyectos en ecología de arrecifes en la región de Cartagena y en el Pacífico. La idea es consolidar
todas estas propuestas a largo plazo y fortalecer nuestras alianzas para continuar aportando
a la conservación de los ecosistemas marinos. ∞
abril
15
GIZ Colombia
Los desplazados de
San Pedro de la Sierra
vuelven a casa
Programa ProFis
Durante ocho años, ProFis
acompañó a la comunidad de
desplazados de San Carlos y La Paz.
Al final pudieron volver a sus tierras.
Por José Luis Iguarán
Una de las víctimas de
San Pedro de la Sierra
que se registraron en un
Incidente de Reparación
Integral del caso priorizado
del jefe paramilitar Hernán
Giraldo, en la Universidad del
Magdalena en Santa Marta
©GIZ
16
Boletín GIZ Colombia
Sinuosas y remotas montañas circundan al corregimiento de San Pedro de la Sierra en la Sierra Nevada de Santa
Marta. La ubicación geográfica de esta afable comunidad
de campesinos, su riqueza en agua y tierras productivas
para la siembra del café, atrajeron en los años ochenta y
noventa a los guerrilleros de las FARC. Luego, a principio del siglo XXI, el autodenominado Frente Resistencia
Tayrona del Bloque Norte de las Autodefensas instaló su
régimen paramilitar en la región, expulsando de sus tierras a cientos de familias campesinas por la estigmatización de ‘guerrilleros’.
En el 2008, en transmisiones satelitales, las víctimas
del conflicto armado de San Pedro de la Sierra tuvieron
la oportunidad de indagar por sus seres queridos a las
decenas de postulados que fueron comandados por el
jefe paramilitar Hernán Giraldo Serna en las versiones
libres de Justicia y Paz. Los expertos de ProFis facilitaron
la tecnología y la logística para las transmisiones: cinco
camionetas equipadas con equipos de últimas tecnología
para transmisiones satelitales que fueron donadas por el
Gobierno alemán.
El 1 de julio de 2010, la magistrada Zoraida Anyul
Chalela Romano, del Tribunal Superior Distrito Judicial
de Barranquilla, profirió la primera decisión judicial sobre
las fincas San Carlos y La Paz, ambas pertenecientes a la
Cooperativa Agrícola San Carlos, Cooagrosac Ltda., y
ubicadas en el corregimiento de San Pedro de la Sierra.
En esta decisión, la magistrada ordena la devolución provisional y el acompañamiento del retorno de facto de las
decenas de familias a los predios de los cuales fueron expulsadas tanto por la guerrilla, como por las autodefensas. El
año anterior, las mismas familias habían regresado a sus
tierras con la esperanza de recuperarlas; sin embargo, las
encontraron en posesión de miembros de la comunidad
religiosa gnóstica, quienes se radicaron allí con autorización de los paramilitares.
Los días 1 y 2 de septiembre de 2010, en medio de un
torrencial aguacero y problemas técnicos, las veinticuatro
familias que aún pertenecían a la cooperativa, regresaron
a sus tierras con gran emoción, pero también con temor
por las amenazas de los invasores y porque mucha gente
en la región aún los estigmatizaba de guerrilleros.
La comunidad gnóstica inició una batalla jurídica para
recuperar las tierras. Tanto el tribunal de Justicia y Paz de
Barranquilla como la Sala de Casación Penal de la Corte
Suprema de Justicia reiteraron que los derechos sobre San
Carlos y La Paz pertenecen legalmente a la cooperativa
Cooagrosac Ltda.
Una decisión en 2014 ante el Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Santa Marta ordenó un peritaje con
el fin de inspeccionar los linderos de los predios en disputa; no obstante, la cooperativa no tenía el dinero para
pagar el peritaje.
Con el apoyo de ProFis, en el 2015, se convocó una
mesa de trabajo con el fin de que las autoridades locales
orientaran a la cooperativa en materia de restitución de
tierras. A la mesa de trabajo asistieron los líderes de San
Pedro de la Sierra, junto con representantes de la Fiscalía
General de la Nación, de la Defensoría del Pueblo, de la
Alcaldía de Ciénaga, de ProFis, entre otras.
El representante de la cooperativa explicó que por los
préstamos para recuperar la infraestructura de las fincas,
las viviendas e invertir en la siembra de café han acumulado deudas que impiden asumir nuevas responsabilidades. Además, sufren constantes presiones por las personas
que habían invadido sus fincas y que, entre otras, les han
generado procesos penales que implican nuevas deudas.
Entre otras soluciones, el representante del Comité de
Justicia Transicional de la Alcaldía de Ciénaga ofreció un
subsidio para que la comunidad pudiera pagar sus deudas. Se le ofreció también un ingreso priorizado al Plan
de Retorno de la Unidad de Víctimas y de la Unidad de
Restitución de Tierras. Eso significa que ambas entidades acompañan a la comunidad y la apoyan con dinero.
Por otro lado, la Defensoría del Pueblo se comprometió
a gestionar ayuda humanitaria.
Miles de desplazados a lo largo y ancho del territorio
colombiano enfrentan dificultades en la restitución de las
tierras. El caso de la comunidad de San Carlos y de La
Paz muestra que es necesario que las instituciones estatales a todos los niveles se coordinen para que estos procesos tengan éxito.∞
Visitando la finca San Carlos en noviembre de 2014. En el medio, el representante de
la Cooperativa Cooagrosac, Pedro Padilla, el segundo desde la derecha, Ernesto Sanabria,
Representante de la Finca La Paz, a la derecha (con la gorra), el coordinador del programa
ProFis, Andreas Forer ©GIZ
abril
17
“
“
Nuestras Contrapartes
Un Plan Marshall
para Colombia
Thomas Wagner: Usted se desempeñaba como consejero del director ejecutivo para Colombia
del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. A fines de diciembre comenzó como
director de la APC-Colombia. ¿Cuáles fueron los motivos que le hicieron asumir esta nueva
responsabilidad?
Alejandro Gamboa: Washington fue una experiencia muy agradable para mí, tanto profesionalmente, como en cuanto a mi vida personal. Es la ciudad en la que constituí una familia con
mi novia colombiana. Tuvimos dos hijos en los Estados Unidos. Pero siempre tenía previsto
regresar a Colombia. Es un momento histórico para volver. Es un privilegio poder contribuir
al posconflicto que nosotros probablemente vamos a vivir. No quería perder esta oportunidad.
¿El Presidente Santos lo llamó en Washington para decirle: “Venga”?
Tuvimos una reunión en Bogotá. Allí me expresó su deseo de que lo apoyara desde la APCColombia. Lo conozco de tiempo atrás. Trabajé por primera vez con el presidente Santos
cuando él era ministro de Hacienda. Después estuve con él en el Ministerio de Defensa,
en el cual estuve a cargo de proyectos especiales, Plan Colombia, en concreto.
Usted es oriundo de Bogotá. Los últimos seis años vivió en Washington. De vuelta después
de tantos años, ¿ha cambiado la capital colombiana?
La ciudad ofrece más opciones desde la cultura hasta la gastronomía. Es cada día más diversa. Yo fui de una generación en la que oír a una persona extranjera era una cosa extraña y
hoy es muy común escuchar hablando a alguien en coreano, alemán o inglés en la ciudad.
Colombia es un país emergente con unas tasas de crecimiento económico impresionantes,
¿aún requiere de la cooperación internacional?
Sin duda. A pesar de que somos una economía de ingresos medio-altos, aún somos un país
inequitativo. Hemos avanzado mucho, pero aún hay dos realidades en Colombia. Nuestro
objetivo como Agencia es contribuir a reducir esta brecha de inequidad. Para eso, la cooperación bien enfocada en territorios desiguales puede marcar la diferencia.
¿Cuando nos referimos a cooperación internacional, de cuánto dinero estamos hablando?
En los últimos tres años, por ejemplo, en promedio han sido 570 millones de dólares por año.
©GIZ/T.Wagner
18
En diciembre del año pasado, el
presidente Juan Manuel Santos
nombró a Alejandro Gamboa
director de la Agencia Presidencial
de Cooperación Internacional de
Colombia, APC-Colombia. No es
tarea menor: Gamboa supervisa
una inversión anual de más de 500
millones de dólares.
Boletín GIZ Colombia
abril
19
20
Boletín GIZ Colombia
©GIZ/T.Wagner
Una prioridad de APC-Colombia es mejorar la calidad y
los resultados de la cooperación. ¿Cómo van con esta meta?
En nuestra hoja de ruta hemos definido seis objetivos
estratégicos. Uno de ellos es la generación de conocimiento. Necesitamos mejorar nuestra capacidad analítica. Un ejemplo: la cooperación internacional ha estado
en construcción de paz por años. Necesitamos tener la
capacidad de identificar cuáles de estos proyectos han
sido exitosos para poder replicarlos. La replicación de
estos proyectos conduciría a mejores resultados.
Hablando de la GIZ, ¿puede nombrar un ejemplo de un
resultado positivo de la cooperación entre Colombia y
Alemania?
La GIZ es un socio que ayuda a producir buenos resultados. Es un cooperante estructurado, se toma su tiempo en la formulación de los proyectos y los acompaña adecuadamente. Hay buenos ejemplos, entre ellos
el proyecto SerMacarena, que busca la participación
de la sociedad civil en la ordenación ambiental de la
zona de La Macarena y que logró integrar a los habitantes de esta zona.
Pareciera que las negociaciones de paz entre el Gobierno
y las FARC ya fueran irreversibles. ¿APC-Colombia tiene una estrategia para la fase después de una posible firma de paz?
El posconflicto es el mandato más claro que tenemos
como agencia, aunque por supuesto no es una tarea
exclusivamente de nosotros. Este enorme reto se aborda
desde una comisión interinstitucional compuesta por
varias entidades del Gobierno. En ese contexto estamos
desarrollando planes para inversiones necesarias durante
los diferentes momentos del posconflicto que esperamos presentar a la comunidad internacional pronto.
Necesitamos inversiones a corto plazo para estabilizar
lugares que estaban en conflicto, y proyectos a mediano y largo plazo para el desarrollo y la sostenibilidad
económica de estas zonas. A nivel de la APC-Colombia
contamos con una hoja de ruta en la que definimos
tres prioridades para el posconflicto. Le apostamos a
la construcción de paz, al desarrollo rural sostenible y
a conservación y sostenibilidad ambiental.
Son prácticamente los tres enfoques de trabajo de GIZ
en Colombia.
Tuve un desayuno con el Embajador de Alemania
Günter Kniess y sacamos la conclusión de que hay
una total compatibilidad entre las tres áreas de trabajo de la hoja de ruta de APC-Colombia y las prioridades de Alemania.
¿Usted personalmente está convencido de que habrá un
acuerdo?
Esta es la apuesta. Todo colombiano que quiere la paz
debe estar convencido de una solución negociada del
conflicto.
¿Cómo puede contribuir la cooperación internacional a la
reconstrucción después de tantos años de conflicto? ¿En
qué áreas –tanto geográficas como en cuanto al contenido– deberíamos concentrarnos?
En conjunto con la Universidad de Los Andes estamos
identificando modelos exitosos para la construcción de
La
paloma de paz,
simbolo de la campaña
de Santos para su
reelección y alusión a los
Diálogos de Paz entre el
Gobierno y las FARC.
paz hechos por la cooperación internacional, como los
Laboratorios de Paz y programas de desarrollo rural
sostenible. Estos modelos van a nutrir nuestro plan a
mediano y largo plazo. En materia de respuesta rápida, el equipo del general Naranjo (el ministro de posconflicto, Óscar Naranjo) está trabajando en un plan
a nivel de detalle territorial. Allí se trata de que una
persona pueda vivir un cambio rápido, por ejemplo,
que reciba pronto un servicio público nunca antes
recibido o que su hijo pueda transportarse al colegio
en menos tiempo.
El año pasado, usted acompañó al presidente Santos en
su gira por Europa. En aquel momento Santos propuso
“una especie de Plan Marshall” para Colombia.
Yo creo que el viaje fue un éxito. El propósito de la
gira era buscar apoyo político para el proceso de paz,
y solo hubo expresiones de solidaridad y acompañamiento. En un mundo tan sombrío en el que la paz se
ve lejana en el Medio Oriente o lugares en conflicto
en África, Colombia resalta como la única posibilidad
de lograr la paz.
¿Cómo director de la APC-Colombia está trabajando en
un “Plan Marshall” para Colombia?
Como le mencioné, a nivel interinstitucional estamos
trabajando en un plan de inversiones que va a abarcar
recursos propios, financiamiento tradicional, cooperación internacional y mecanismos de financiamiento
innovadores. El aporte de Alemania será sumamente importante alrededor de las tres áreas prioritarias
acordadas. Sí, usted tiene razón, este es nuestro Plan
Marshall.
Colombia ya está exportando buenas prácticas de desarrollo a otros países. ¿Nos puede dar un ejemplo?
Hicimos una convocatoria para documentar nuestras
buenas prácticas, y validamos 53 de ellas. Estas son
nuestra base de oferta para la cooperación sur-sur. El
mejor ejemplo es nuestro modelo de reintegración de
desmovilizados en cabeza de la Agencia Colombiana
para la Reintegración. Este modelo nos ha permitido el
intercambio con la República Democrática del Congo,
con Timor Oriental, con Filipinas y con Indonesia.
Colombia y Alemania, como países donantes, fortalecen
en Bolivia la justicia indígena. ¿En qué áreas se puede
imaginar más proyectos triangulares junto con Alemania?
Me gusta el ejemplo porque muestra que todos estamos
aportando conocimiento. Alemania está contribuyendo en la transferencia de la justicia indígena. Bolivia
está aprendiendo de Colombia y Colombia está aprendiendo de Bolivia. En cuanto a futuros proyectos con
Alemania tenemos muchas expectativas con respecto
al Fondo Triangular para América Latina de la GIZ.
Queremos tener una alianza con Alemania en este fondo. Tenemos proyectos de emprendimiento y seguridad
en Mesoamérica que podríamos complementar con
conocimiento y recursos de Alemania. Con los cuatro
países de la Alianza del Pacífico podríamos profundizar la triangulación en el tema del cambio climático.
Potencial hay muchísimo. ∞
abril
21
“
Nuestros Socios
“
Queremos ganar a
los jóvenes para
la democracia
Foto:©GIZ/T.Wagner
22
Boletín GIZ Colombia
Entrevista con Benjamin Bobbe,
representante regional de la
Fundación Hanns Seidel en
Colombia y Venezuela
Thomas Wagner: La fundación Hanns Seidel es cercana al partido Social Cristiano Alemán. Este partido tiene
la particularidad de estar solo presente en un estado de
Alemania, en Baviera. ¿Puede explicar eso?
Benjamin Bobbe: Es verdad, esto es muy particular.
Cuando se fundó la República Federal de Alemania
en el año 1949, la Unión Social Cristiana (CSU) de
Baviera y la Unión Demócrata Cristiana (CDU), qué
tenía representación en las demás regiones de Alemania,
decidieron formar una bancada en el Parlamento alemán con base en su cercanía ideológica y no competir
en elecciones. Este acuerdo resultó muy fuerte y exitoso
en cuanto a votos y resultados políticos, por lo cual se
mantiene hasta hoy en día. En Alemania se habla de
“la Unión” cuando se refiere a los dos partidos.
La fundación lleva el nombre de Hanns Seidel. ¿Quién
era él?
El abogado y economista Hanns Seidel fue un político
que tuvo grandes logros en fortalecer la democracia en
Baviera después de la Segunda Guerra Mundial y en la
modernización del partido Unión Social Cristiana. Fue
ministro de Economía y primer ministro de Baviera.
En el extranjero uno relaciona Alemania con cerveza, autos
y fútbol. Justamente estos tres son también los puntos
fuertes de Baviera. ¿Baviera es Alemania?
Baviera es a Alemania como Antioquia, Boyacá o cualquier otro departamento es a Colombia. Ambos países son países de regiones y cada una de estas regiones
aporta características, que identifican y dan forman al
concepto del país. Particularmente, Baviera ha sido un
modelo exitoso en los últimos 50 años en Alemania,
en términos de desarrollo económico y social, combinando la tradición con la innovación. Usted menciona
cerveza, autos y fútbol: la cerveza es un producto de
la agricultura. En Baviera, la agricultura hasta hoy en
día es de gran importancia y tiene una larga tradición.
Los autos simbolizan la tecnología. En las últimas décadas, Baviera como ningún otro estado de Alemania se
transformó hacia la alta tecnología con empresas grandes como Audi, BMW, Siemens, y miles de pequeñas
y medianas empresas. Y en cuanto al fútbol: Bayern
München seguramente es el club alemán más conocido en el mundo.
¿Qué hace la fundación Hanns Seidel en Colombia?
Nuestro objetivo es fortalecer la democracia y el Estado
de Derecho, promoviendo la participación ciudadana.
Nuestras actividades se agrupan principalmente por
tres temas: primero, ganar a los ciudadanos y particularmente a los jóvenes para la democracia. Segundo,
capacitar a políticos y a funcionarios públicos para que
puedan cumplir mejor con sus tareas. Y tercero, promovemos la cultura de la paz en la sociedad colombiana.
Este año vamos a iniciar junto con contrapartes locales
un proyecto para víctimas del desplazamiento forzado
en los Montes de María, que tendrá una duración de
cinco años y que se basa dos ejes: diálogos de paz y la
promoción de microempresas familiares.
Con excepción del general Rojas Pinilla, Colombia siempre ha sido
gobernada por presidentes democráticamente electos. ¿Por qué considera necesaria la educación para la democracia?
La democracia es el mejor sistema político que existe, pero aún así
en ningún país existe una democracia perfecta. Cada generación
tiene que volver a entender la democracia y fortalecerla. Sobre todo
a la juventud hay que enseñarle como funciona, para así motivarla
a participar activamente y adquirir responsabilidades. Es por esto
que la Fundación apunta a desarrollar el capital social y humano, ya
que en definitiva son las personas las que hacen a las instituciones.
Hace unos días organizaron el “XX Modelo Congreso de la República
Estudiantil” en Bogotá. ¿Qué aprenden los estudiantes en este ejercicio?
Alrededor de 500 jóvenes asisten anualmente a nuestras simulaciones
de dos días. Es un ejercicio pedagógico de participación juvenil en
la política nacional. Los jóvenes discuten en el Congreso proyectos
de ley que provienen de la política real. Al final de su participación,
la mayoría de los jóvenes dicen que entienden mejor cómo funciona la democracia y cómo se hace una ley; incluso muchos de ellos
manifiestan que ahora quieren hacer política. Queremos ganar a
los jóvenes para la democracia y, para lograr esto, ante todo tienen
que entender cómo funciona. La mejor manera es sentarse literalmente en las sillas de los congresistas y sentir el peso de ser político.
¿La fundación está también detrás de las Jornadas de Puertas Abiertas
en el Congreso?
Es otra iniciativa que apoyamos, junto con nuestra contraparte
Domopaz y la Unidad de Atención ciudadana del Congreso. Cada
año, 6.000 estudiantes de colegios públicos y privados de Bogotá
y de las regiones visitan el Congreso en 50 días de puertas abiertas. A veces salen de su pueblo en bus a la medianoche para poder
estar en Bogotá a las nueve de la mañana. Reciben una amplia
introducción a la democracia colombiana y al funcionamiento
del Congreso. En total, hasta hoy han participado más de 70.000
jóvenes colombianos.
La fundación otorga becas a jóvenes. ¿Si algún interesado lee esta
entrevista, qué requisitos debe cumplir?
La fundación ofrece anualmente un número limitado de becas
para estudios de maestría o doctorado en Alemania. Invito a los
interesados a visitar nuestra página web para Colombia, www.fhs.
com.co, donde se mencionan los requisitos. Es importante tener
conocimientos del idioma alemán y haber mostrado liderazgo en
lo político, cultural, social o ambiental.
Usted es muy joven en comparación con las responsabilidades que
tiene, ¿cómo llegó a ocupar este cargo?
Soy politólogo y he trabajado en el Parlamento alemán, la Cámara
de Comercio Ecuatoriano-Alemana en Quito y en una asociación
industrial importante en Berlín. Hace tres años apliqué a la convocatoria abierta para este cargo y fui seleccionado para representar a la fundación en Colombia y Venezuela, lo cual ha sido una
muy enriquecedora experiencia a mis 36 años.
¿Tiene familia en Colombia?
Por supuesto, mi esposa, que es ecuatoriana, y yo estamos muy
contentos de estar en Colombia. Hace dos años nació nuestra hija
en Bogotá lo que ha estrechado aún más nuestros lazos con este
maravilloso país. ∞
abril
23
Nuestros Socios
© KfW-Bildarchiv/auslöser photographie
KfW apoya el desarrollo urbano
sostenible en Colombia
La cooperación
alemana da
crédito de US$
100 millones
Por Sonia Piwek
El auge económico en Colombia atrae cada vez más personas a ciudades como Cali, Pasto o Barranquilla. Tan sólo la población de
Barranquilla creció entre 2005 y 2012 en más de 100.000 a casi 1,2
millones de habitantes. Consecuentemente, también crecen los problemas de infraestructura urbana, vivienda, transporte, agua potable,
educación y salud. Con el fin de que las ciudades no sufran cada vez
más bajo las consecuencias de la polución del aire, el incorrecto deshecho de basuras y de aguas negras sin tratar, los entes locales cada
vez se orientan más hacia criterios de sostenibilidad. Existen grandes
requerimientos de apoyo e inversión que los entes locales, a pesar del
buen desarrollo económico, no pueden satisfacer ellos solos.
El Banco de Desarrollo del Gobierno alemán, KfW, otorgó a finales del 2014 un crédito promocional a la Financiera de Desarrollo
Territorial S.A., Findeter, por un monto de US$ 100 millones para
financiar proyectos de desarrollo urbano sostenible con un enfoque
en transporte urbano.
Findeter es una sociedad, vinculada al Ministerio de Hacienda, de
economía mixta con capital público, que funciona como empresa privada. Su objetivo es fomentar el desarrollo de la infraestructura del país.
“El acuerdo de cooperación con KfW es un espaldarazo a la labor
que adelanta Findeter para dinamizar el crecimiento organizado de
las regiones en Colombia”, señaló Luis Fernando Arboleda González,
presidente de Findeter.
Con este crédito, la cooperación financiera alemana busca fomentar inversiones en diferentes sectores como son la infraestructura de
transportes, de vivienda, sistemas de agua y saneamiento y la construcción de colegios y hospitales con el fin de aportar así al desarrollo
urbano sostenible en diferentes ciudades de Colombia.
Findeter canalizará estos recursos por medio de bancos locales a los
clientes finales, entre los que se encuentran entes locales, empresas
públicas, así como prestatarios privados.
“Este es además el primer crédito a una entidad financiera estatal
en contar con una garantía de la Multilateral Investment Guarantee
Agency (MIGA) a nivel mundial”. El Organismo Multilateral de
Garantía de Inversiones es parte del Grupo Banco Mundial y tiene
como fin apoyar el desarrollo de los países, al ofrecer garantías a los
créditos otorgados a estos por, entre otros, bancos de desarrollo como
lo es el KfW. ∞
24
Boletín GIZ Colombia
abril
25
Nos-Otros
2.
DÍA GIZ 2014
Todas las fotos ©GIZ/Camilo Rojas
1.
1. El coordinador del programa “Deporte para el Desarrollo”,
Henning Schick (izq.), con su equipo.
2. Javier Moncayo del programa SerMacarena moderó el panel
sobre los desafíos después de un posible fin del conflicto
armado.
3. Leidy Rey (AGB) y Sandra Botero (CERCAPAZ) moderaron la
rifa.
4. El Director Residente de GIZ Colombia, Peter Luhmann
(derecha), le da la bienvenida al ministro consejero de la
Embajada Alemana, Günter Rauer.
5. Peter Luhmann (derecha) recibió un homenaje en vista de su
salida de GIZ en este año. Leidy Rey (izquierda) y Gloria Prieto
(ambas AGB) fueron premiadas por haber cumplido 10 y 15
años respectivamente en GIZ
6. Ismael Contreras del programa OLACEFS presentó el balance
del Grupo Asesor del Personal Nacional (GAP) y sus integrantes
para este año.
3.
5.
4.
26
6.
Boletín GIZ Colombia
abril
27
Nos-Otros
VERDE
Comité Ambiental
!
Por Eugenia Ponce de León Chaux
Desde este año contamos con una estrategia
de prácticas sostenibles para las oficinas de
la GIZ en Colombia. Pretendemos sensibilizar al personal para que estas actitudes de
“pensar verde” trasciendan su vida cotidiana y sean transmitidas a sus familias y entorno. Creamos un nuevo Comité Ambiental
cuya tarea será hacer conocer la “estrategia
verde”. Sus miembros son: Milena Werner
(AGB), Mara Baez (REDD+), Carolina Vega
(REDD+), Jerónimo Rodriguez (PROMAC)
y Eugenia Ponce de León (REDD+). La idea
nació en una de las reuniones de la representación del personal nacional de GIZ en
Colombia, el GAP.
La estrategia tiene por objeto mejorar los
procesos internos en tres campos principales:
1. Compras sostenibles, que busca lograr que
las compras realizadas se hagan de acuerdo a
28
Boletín GIZ Colombia
!
PENSAMOS
criterios de sostenibilidad; 2. Uso eficiente de recursos, que pretende incrementar la
conciencia sobre el uso responsable de materiales de oficina, así como de servicios públicos, para reducir su consumo; 3. Manejo de
residuos hasta su adecuada disposición final,
que apunta a ir más allá de la separación entre
residuos orgánicos y reciclables, al proponer un programa de recolección de residuos
especiales (pilas, bombillos, medicamentos
vencidos, computadores y sus partes, etc.).
La Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible
de la Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia (ANDI) está asesorando el campo
mencionado en el tercer punto.
El programa ConsultAndes de la
Universidad de los Andes elaboró la estrategia junto con los colegas de GIZ.∞
La cáscara de fruta
se demora 6 meses en
degradarse. Separa la
materia orgánica de la
inorgánica.
Una bolsa de plástico se
demora en degradarse
entre 100 y 1000 años. Usa
bolsas de cartón.
Una botellla de plástico
nunca se degrada. Recicla
las botellas o usa termos.
El 80% de los residuos
pueden ser reciclados
evitando la contaminación
del medio ambiente.
Si se reciclan dos botellas
de plástico, se ahorra
la cantidad de energía
requerida para calentar 5
vasos de agua.
Una botellla de vidrio se
degrada en 4000 años.
abril
29
GIZ Colombia
Nuestros Cumpleaños
abril
Raphael Linzatti (segundo
de la izquierda) en una
visita al Páramo Santurbán,
a 3.600 m de altura, dentro
de un mar de frailejones
©R.Linzatti
05
03
Yamile Castro Camelo
16
15
Nubia Granados
17
Hugo Alberto Brito Guerra
Jerónimo Rodríguez
Ivan Ramos Jiménez
19
22
28
30
Felipe Gómez
Rhena Hoffmann
Milena Werner
Robert Tuebner
APOSTANDO A LA CONSERVACIÓN
DEL PÁRAMO SANTURBÁN
mayo
Expertos Integrados del Centro para la Migración Internacional y Desarrollo (CIM)
08
07
Por Raphael Linzatti
El Norte de Santander es una región biológicamente diversa, tiene
ecosistemas desde páramos, como Almorzadero y Santurbán, grandes
extensiones de bosques andinos, bosques secos en el área metropolitana de Cúcuta, hasta los bosques tropicales del Catatumbo.
Cúcuta, su capital, depende de los servicios que estos páramos y
bosques brindan, que entre otras funciones proveen de agua a la ciudad, evitan inundaciones y deslizamientos en temporadas de lluvias
fuertes y ayudan a mantener un caudal estable en épocas secas. Es una
ciudad mediana; por sus cortos caminos, el verde de sus árboles y la
alegría de su gente, es agradable para vivir, pero está muy expuesta a
los efectos del cambio climático. Eventos extremos como sequías o
lluvias torrenciales, de los cuales se pronostica que serán más extremos en el futuro, ponen en riesgo el abastecimiento de agua para la
población y la infraestructura de la ciudad y la región.
Desde el 2010 hago parte del equipo de Áreas de Manejo Especial
de la Corporación Autónoma Regional, Corponor, vinculado dentro
del programa de Expertos Integrados, CIM, de la GIZ. El objeto principal de mi trabajo es apoyar a la Corporación en la conservación de
los ecosistemas estratégicos del departamento, de los cuales depende
el desarrollo económico y social de la región.
Soy Planificador Urbano y Regional de formación, con una gran
experiencia en sistemas de información geográfica, los cuales permiten el análisis y la modelación de datos espaciales, como lo son, por
ejemplo, imágenes satelitales, el catastro, zonas de inundación o datos
sobre el uso actual del suelo. Aporto estas habilidades a nuestro equipo
de trabajo, especialmente en las temáticas de ordenamiento territorial
y la administración y el monitoreo de recursos naturales.
30
Boletín GIZ Colombia
Gran parte de nuestro esfuerzo está dirigido a la conservación del
Páramo Santurbán, productor de agua para la región, pero también
hogar de preciosos minerales como oro y plata. En una planificación
estratégica estamos definiendo zonas excluibles de la minería, con el
fin de evitar el deterioro de los ecosistemas a largo plazo, y así asegurar que el agua esté disponible para los grandes centros de población
de la región y así aumentar su resiliencia ante el cambio climático.
En los últimos años, con el apoyo del programa CERCAPAZ de la
GIZ creamos una gran alianza a nivel regional, que unió el sector privado, la sociedad civil y el sector político en favor de la conservación.
Involucrar a los mismos habitantes y propietarios de las zonas de
páramos se vuelve una estrategia crucial para asegurar su conservación,
pero también para evitar desplazamientos, a través de la declaratoria de
áreas protegidas, las cuales limitan el uso que se puede dar al territorio.
En conjunto con el programa PROMAC de la GIZ y los actores
claves de la región, desde el 2014 estamos construyendo un mecanismo financiero tipo “Fondo de Agua”, el cual permitirá la sostenibilidad financiera de la administración de los ecosistemas estratégicos
a largo plazo y su independencia frente a decisiones políticas a corto
plazo. El fondo será administrado por una entidad independiente y
tendrá como enfoque las dos cuencas de los ríos Pamplonita y Zulia,
incluyendo el Páramo de Santurbán.
En mis cinco años en la región con mi equipo en Corponor ya hemos
logrado buenos resultados, como la declaratoria de nuevas áreas protegidas, la formulación de sus planes de manejo, la participación de
la comunidad en decisiones sobre el ordenamiento de su territorio y
la creación de nuevas alianzas para la conservación. ∞
20
17
Marelys Buelvas
Luz Soraya Rojas Valiente
Claudia López Díaz
Brainer Antonio Díaz Rivera
20
23
Carolina Villota
28
Abel Antonio Rangel Valdires
Andres Felipe Home Valderruten
junio
02
Virginia Salazar
03
Juan Bairo López
04
Anja Heuft
05
Armando Guerra Maestre
09
Eugenia Ponce De León
11
Elis Schmeer
15
19
26
28
30
30
Julieth Alexandra Ospina
Aracelly Cerquera
Sebastian Sunderhaus
Paola Castro
María Paula Aristizabal
Jorge Luis Mora Rodríguez
abril
31
Descargar