Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Acta Otorrinolaringol Esp 2006; 57: 345-349 INVESTIGACIÓN CLÍNICA Disociación clínica-tamaño tumoral en el neurinoma del acústico: ¿realidad o problema de medida? L. del Río, L. Lassaletta, C. Alfonso, M. J. Sarriá, J. Gavilán Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Resumen: Introducción: Hemos analizado: 1) las frecuencias audiométricas más afectadas en el neurinoma del acústico (NA), 2) el porcentaje de pacientes con audición normal y con sordera súbita; 3) si hay correlación entre el tamaño tumoral y la hipoacusia; y 4) la relación entre hallazgos clínicos, radiológicos y audiométricos. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 81 pacientes intervenidos por NA. Resultados: El mayor umbral en el oído del tumor se encontró a 8000 Hz, y la mayor diferencia interaural a 4000 Hz. El porcentaje de pacientes con audición normal y con sordera súbita fue 2,5% y 9%, respectivamente. No encontramos asociación entre tamaño tumoral e hipoacusia, parálisis facial o alteración del V par. Hallamos asociación entre hipoacusia y alteración del V par, y entre hipoacusia y parálisis facial. Conclusiones: La relación entre hipoacusia y alteración del V par, y entre hipoacusia y parálisis facial es independiente del volumen tumoral. Palabras clave: Neurinoma del acústico. Hipoacusia. Volumen tumoral. Parálisis facial. Clinical tumoral size dissociation in acoustic neuroma: reality o measure distortion? Abstract: Introduction: In this study we have analyzed (i) the audiometric frequencies more often affected in acoustic neuroma (AN), (ii) the percentage of patients presenting normal hearing and those with sudden hearing loss, (iii) if there is a correlation between tumor size and hearing loss, and (iv) the relationship between clinical and radiological parameters and audiological data. Methods and Material: Retrospective study of 81 patients undergoing surgical removal of a sporadic AN. Results: The highest threshold in the tumor´s ear was found at 8000 Hz, and the highest interaural difference at 4000 Hz. The percentage of patients presenting normal hearing and sudden hearing loss was 2.5% and 9%, respectively. No significant association was found Correspondencia: Laura del Río Arroyo Servicio de ORL. Hospital Universitario La Paz Paseo de la Castellana, 261 28046 Madrid E-mail: [email protected] Fecha de recepción: 12-1-2006 Fecha de aceptación: 14-7-2006 between tumor size and hearing loss, preoperative facial palsy or Vth cranial nerve deficit. There was a significant association between the degree of hearing loss and Vth cranial nerve deficit, and between hearing loss and preoperative facial palsy. Conclusions: The association between hearing loss and Vth cranial nerve deficit, and between hearing loss and preoperative facial palsy is independent the size of the tumour. Key words: Acoustic neuroma. Hearing loss. Tumor size. Facial palsy. INTRODUCCIÓN La hipoacusia y el acúfeno son los motivos de consulta más frecuentes de los pacientes con neurinoma del acústico (NA). La hipoacusia ocasionada por el neurinoma es tradicionalmente neurosensorial, progresiva, retrococlear, con mayor afectación de la discriminación verbal que la audiometría tonal. Sin embargo, el crecimiento lento de la mayoría de los tumores, y el uso generalizado de la RNM adelanta en muchos casos el diagnóstico, y no siempre encontramos una correlación clínico-radiológica. De hecho, cada vez son más frecuentes los hallazgos incidentales de NA en pacientes asintomáticos. De forma paralela, ha aumentado el número de estudios sobre neurinomas en pacientes con audición normal1-3. Por otra parte, diversos autores han reseñado la falta de correlación entre la clínica y el tamaño tumoral, que tradicionalmente se ha medido como máximo diámetro en la RNM4,5. En este contexto, hemos estudiado una serie de 81 pacientes intervenidos por NA en nuestro servicio, planteándonos los siguientes objetivos: 1) analizar las frecuencias audiométricas más afectadas por el NA, 2) determinar qué número de pacientes intervenidos por NA presentan audición normal, 3) determinar la frecuencia con la que el NA se manifiesta como sordera súbita, 4) ver si existe relación entre el tamaño del tumor, calculado a partir del diámetro máximo, y el grado de hipoacusia, 4) ver si la determinación del volumen tumoral es más sensible que el diámetro máximo para relacionarlo con los hallazgos clínicos y 5) estudiar la relación entre distintos hallazgos clínicos y radiológicos con los datos de audiometría tonal y verbal. 345 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. L. DEL RÍO ET AL. MATERIAL Y MÉTODOS Se estudiaron 81 pacientes intervenidos por NA en nuestro servicio. Se excluyeron del estudio aquellos pacientes sin datos clínicos o radiológicos suficientes. De los pacientes incluidos, se recogieron los datos que aparecen en la Tabla 1. Para estudiar cuántos pacientes con NA presentaban audición normal, se tomaron como criterios de normalidad los definidos por Magdziarz y cols.2, que definen audición normal como umbral en la audiometría tonal liminar menor de 20 dB, diferencia interaural no mayor de 10 dB en todas las frecuencias y discriminación máxima mayor de 90%. Se revisaron los datos clínicos para averiguar cuántos pacientes presentaron sordera súbita como primera manifestación del neurinoma. Para determinar el volumen tumoral, se empleó el método publicado por Cayé- Thomasen y cols. en 20056. Según este método, la forma tumoral se aproxima a una elipsoide, y se calcula el volumen mediante la fórmula Vol = 1/6•π•D1•D2•D3, donde D1 corresponde al diámetro anteroposterior máximo del tumor medido en los cortes transversales, D2 al diámetro medial-lateral máximo en los cortes axiales y D3 al diámetro craneocaudal máximo medido en los cortes coronales (Figuras 1 y 2). En los pacientes en que no se dispone de cortes coronales, se calcula D3 como D3 = √D1•D2. Los cálculos estadísticos se realizaron empleando el programa SPSS 11.0. En las comparaciones entre una variable cuantitativa y otra cualitativa se emplearon pruebas no paramétricas, ya que las variables medidas en nuestros pacientes no seguían una distribución normal, y se consideraron significativas diferencias con p < 0,05. Para eliminar el efecto de la edad sobre la hipoacusia, y puesto que en nuestro estudio se confirma que existe relación entre hipoacusia y edad, se corrigieron las audiometrías con el oído contralateral para tratar de eliminar dicho efecto, mediante el cálculo de la diferencia interaural y su utilización para las comparaciones estadísticas7-10. Figura 1. Determinación del volumen tumoral. Corte axial de RNM T1 con gadolinio donde D1 corresponde al mayor diámetro antero-posterior y D2 al mayor diámetro medial-lateral. RESULTADOS Se estudiaron 81 pacientes, de los cuales 35 (43%) eran varones y 46 (57%) eran mujeres. Las edades de los pacientes comprendían de 16 a 78 años, con una media de 51 años. Presentaban hipoacusia 72 de los 81 pacientes (89%). El síntoma inicial más frecuente fue la hipoacusia (56%). Otros motivos frecuentes de consulta fueron el acúfeno (20%) y el mareo (11%). Cuarenta pacientes (49%) presentaban un neurinoma en el lado derecho. Empleando la clasifi- Tabla 1: Variables estudiadas Datos demográficos Sexo Edad Datos clínicos Motivo de consulta inicial Lado del neurinoma Sordera súbita Función facial prequirúrgica según la clasificación de House-Brackmann11 Reflejo corneal Datos audiométricos Umbral en la audiometría tonal liminar en el oído sano y en el oído del neurinoma para cada frecuencia Discriminación máxima en la audiometría verbal Umbral medio para frecuencias conversacionales (500, 1000, 2000) Datos radiológicos 346 Diámetro máximo del tumor Invasión del fondo del conducto auditivo interno Compresión del tronco Figura 2. Determinación del volumen tumoral. Corte coronal de RNM T1 con gadolinio donde D3 corresponde al mayor diámetro cráneo-caudal. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. DISOCIACIÓN CLÍNICA-TAMAÑO TUMORAL EN EL NEURINOMA DEL ACÚSTICO cación de House–Brackmann11, 68 pacientes (84%) tenían un grado I, 9 pacientes (11%) un grado II, 3 (4%) un grado IV y 1 (1%) un grado VI antes de la cirugía. Doce pacientes (15%) tenían abolido el reflejo corneal. Al estudiar las variables radiológicas, se encontró un diámetro máximo medio de 24 mm (rango de 5 a 60 mm). Un 62% de los tumores estudiados alcanzaban el fondo del conducto auditivo interno y un 46% comprimían el tronco. El volumen tumoral medio calculado fue 5,89 cm3, con un rango de 0,04 a 53,63 cm3. Los datos audiométricos se recogen en las Figuras 3 y 4. El umbral medio para frecuencias conversacionales en el oído afecto fue 55 dB y la media de la discriminación máxima, 55%. La audición en todas las frecuencias fue significativamente peor en el oído del neurinoma. Mientras que en el oído del neurinoma la mayor pérdida está en 8000 Hz, la diferencia interaural (Figura 5) presenta la mayor caída a 4000 Hz. Empleando el sistema de clasificación auditiva establecido en 1995 por el Comité de Audición y Equilibrio de la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (12), 16 pacientes (20%) pertenecían a la clase A, 11 (14%) a la clase B, 20 (24%) a la C y 34 (42%) a la D. Un 10% de los pacientes de nuestro estudio presentaban audición normal, si como tal consideramos un umbral en la audiometría tonal liminar por debajo de 25 dB. Siguiendo los criterios más estrictos de Magdziarz et al2, esta cifra desciende al 2,5%, es decir, 2 de los 81 pacientes estudiados. El neurinoma fue detectado a raíz de un cuadro de sordera súbita en el 9% de los casos (7/81). La aparición de sordera súbita mostró cierta preferencia por el lado derecho, que se aproximó a la significación estadística (p = 0,05). Aunque no pudo demostrarse relación entre invasión del fondo del CAI y sordera brusca, en 6 de los 7 casos el tumor llegaba al fondo del CAI. Se encontró una relación inversa estadísticamente significativa (p = 0,016) entre hipoacusia brusca y volumen tumoral. Pese a realizar las comparaciones estableciendo diversos puntos de corte para el diámetro, no encontramos rela- ción significativa entre el grado de hipoacusia y el tamaño tumoral. La hipoacusia tampoco se relacionó con la invasión del fondo del conducto auditivo interno, aunque se aproximó a la significación en 2000 Hz (p = 0,06). Al emplear el volumen como medida de tamaño tumoral, la relación con la hipoacusia aumentó, y de hecho alcanzó la significación, pero con puntos de corte muy concretos y sólo para determinadas frecuencias. El facial preoperatorio se relacionó con la hipoacusia, de forma que a un mayor grado de parálisis facial le correspondió un umbral auditivo mayor y una peor discriminación máxima. No se demostró relación con el volumen, el sexo, la edad, el lado afecto, la invasión del CAI ni la compresión del tronco. El reflejo corneal se asoció con el facial prequirúrgico, aproximándose a la significación (p = 0,06), probablemente por existir pocos casos con reflejo corneal alterado. Figura 3. Audiometría del oído del neurinoma. Se representan las medias de los valores para cada frecuencia de la audiometría tonal liminar obtenidas en el oído del neurinoma. Figura 5. Audiometría de la diferencia interaural. Se representan las medias de los valores de la diferencia interaural, calculada restando del umbral del oído del neurinoma el umbral del oído sano. Figura 4. Audiometría del oído sano. Se representan las medias de los valores para cada frecuencia de la audiometría tonal liminar obtenidas en el oído sano. 347 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. L. DEL RÍO ET AL. La ausencia de reflejo corneal se asoció con mayor grado de hipoacusia prequirúrgica en el oído del neurinoma de forma significativa (p=0,04). El mecanismo por el que se asocian es independiente del tamaño tumoral, ya que la ausencia de reflejo corneal no se asoció significativamente con el diámetro máximo ni con el volumen tumoral. DISCUSIÓN Los pacientes con NA presentan hipoacusia neurosensorial en frecuencias agudas. En nuestro estudio, la frecuencia más afectada fue 8.000 Hz. En cambio, la mayor caída en la diferencia interaural se encontró a 4.000 Hz, lo que concuerda con los resultados del estudio de Harner SG y cols.13. Son varios los autores que resaltan la importancia del oído contralateral en el neurinoma, y que defienden el cálculo de la diferencia interaural como una forma de corregir posibles factores que afecten a la audición de ambos oídos7-10. El cálculo de la diferencia interaural corrige el efecto de la edad sobre la audiometría, y por eso concluimos que la frecuencia más afectada en el NA es 4.000 Hz. Pese a que la hipoacusia unilateral es un síntoma presente en la mayoría de los pacientes, existe un porcentaje no despreciable de neurinomas que cursan con audición normal. Dependiendo de los criterios que se establezcan para definir la normalidad en la audición, la cifra de pacientes con neurinoma sin alteración auditiva puede variar significativamente. En nuestro estudio, un 10% de los pacientes presentaban una audición normal considerando como tal un umbral en la audiometría tonal liminar inferior a 25 dB. Sin embargo, esta cifra descendía a un 2,5% si se define la normalidad siguiendo los criterios más estrictos de Magdziarz y cols.2. Esta cifra coincide con la publicada por estos autores, en cuyo trabajo el 2,7% de los pacientes cumplían todos los criterios. A efectos prácticos, lo que estos datos suponen es que a la hora de determinar a qué pacientes se debe pedir una RM para descartar neurinoma por hipoacusia unilateral, dependiendo de qué criterio se seleccione se perderá un mayor o menor porcentaje de pacientes con NA. Teniendo en cuenta la importancia del diagnóstico precoz en estos tumores, que permite en líneas generales una mejor conservación de las funciones facial y auditiva y una menor morbilidad quirúrgica, la elección de uno u otro criterio cobra una gran importancia. Encontramos una prevalencia de sordera súbita de 9% entre los pacientes diagnosticados de neurinoma, que se encuentra dentro del rango de 3 a 23% publicado en la literatura. Sauvaget y cols14 describen una prevalencia de 20% en un estudio de 139 pacientes. Al igual que nosotros, encuentran una relación inversa significativa entre sordera súbita y tamaño tumoral. Aunque ni ellos ni nosotros encontramos asociación significativa entre sordera brusca e invasión del conducto auditivo interno, sí que se observa que en su mayoría, los tumores que producen dicho cuadro tienen un componente intracanalicular. Se han propuesto diversos mecanismos para explicar la sordera súbita en el neurinoma. El 348 más aceptado es el compromiso vascular del oído interno, aunque se han propuesto también posibles cambios bioquímicos en la endolinfa o compresión por el tumor, que parece menos probable por la relación inversa entre la sordera y el tamaño tumoral. No se ha encontrado un patrón audiométrico específico de neurinoma en la sordera brusca, por lo que es aconsejable descartar un neurinoma ante todo paciente con sordera súbita. Se han propuesto diversos mecanismos fisiopatológicos por los cuales el NA produciría hipoacusia. Parece razonable imaginar que la afectación del nervio auditivo pudiera ser debida a la compresión tumoral. Dicha compresión sería mayor cuanto más grande fuera el neurinoma. En nuestro estudio no encontramos una relación significativa entre hipoacusia y diámetro máximo del tumor. Estos resultados concuerdan con los de otras series de neurinomas, por lo que en la literatura suele hablarse de disociación entre tamaño y clínica como un rasgo típico del NA4,5. De forma similar, en nuestro estudio, la afectación de otros dos pares craneales anatómicamente próximos al nervio vestibular, como son el nervio facial y el trigémino, tampoco pudo explicarse por la compresión tamaño-dependiente de los mismos, puesto que un mayor diámetro tumoral no se relacionó significativamente con mayor grado de parálisis facial ni con ausencia de reflejo corneal. Por todas estas razones, nos planteamos medir el volumen tumoral como una manera de aproximarnos con mayor exactitud al tamaño del neurinoma. Pretendíamos averiguar si la determinación del volumen es más sensible que el diámetro máximo para relacionarlo con la clínica y tratar así de dilucidar si la falta de relación entre el tamaño y las distintas variables clínicas y audiométricas pudiera deberse a una estimación poco precisa del tamaño real del tumor. En nuestro estudio, empleando volumen en lugar de diámetro máximo, aumentó ligeramente la relación del tamaño con la función facial y el grado de hipoacusia prequirúrgicos. Por tanto, si bien la determinación del volumen tumoral es más sensible que el diámetro máximo, no modifica el hecho de que la clínica producida por el neurinoma es independiente del tamaño del mismo, medido como diámetro o como volumen. En nuestro estudio hallamos una relación significativa entre la función facial prequirúrgica y la hipoacusia. Una peor función facial se correspondió con una mayor pérdida auditiva. Este hecho es análogo a lo que ocurrió con la hipoacusia y el reflejo corneal: la ausencia de dicho reflejo se asocia significativamente a un mayor grado de hipoacusia, tanto en la audiometría tonal como en la verbal en nuestro estudio. Según esto, un neurinoma que produzca hipoacusia tiene mayor probabilidad de producir parálisis facial y alteración del reflejo corneal. Dicho de otra manera, hay neurinomas que afectan con mayor frecuencia a los pares craneales adyacentes, y el mecanismo por el que se produce dicha afectación es independiente del tamaño tumoral. Si bien no hay una razón conocida que explique esta “susceptibilidad” de lo nervios o “invasividad” del tumor, es bien conocido que el principal factor pronóstico para la conser- Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. DISOCIACIÓN CLÍNICA-TAMAÑO TUMORAL EN EL NEURINOMA DEL ACÚSTICO vación de los nervios es su adhesividad al tumor, dato que no se conoce hasta la cirugía15. En nuestro servicio se están realizando en la actualidad estudios sobre alteraciones genéticas en los neurinomas. Posiblemente, dichos estudios nos permitan entender los mecanismos moleculares implicados en el desarrollo y las manifestaciones de este tumor, y ayuden a aclarar los numerosos puntos que aún permanecen oscuros en la fisiopatología del NA. CONCLUSIONES La frecuencia más afectada por el NA es 4.000 Hz. Un 10% de los pacientes con NA presentan audición normal. Esta cifra desciende al 2,5% con criterios más estrictos. Un 9% de los neurinomas se manifestaron con un cuadro de sordera súbita. No hay una relación significativa entre el grado de hipoacusia y el tamaño tumoral. La ausencia de reflejo corneal se relaciona significativamente con un mayor grado de hipoacusia, pero no hay relación significativa entre el tamaño tumoral y la ausencia de reflejo corneal. De manera similar, una peor función facial prequirúrgica se relaciona significativamente con un mayor grado de pérdida auditiva, pero no se demuestra relación entre función facial prequirúrgica y tamaño tumoral. Empleando volumen en lugar de diámetro máximo, la relación con función facial y grado de hipoacusia prequirúrgicos aumenta, por lo que si bien la determinación del volumen tumoral como medida del tamaño parece ligeramente más sensible que el diámetro máximo, no modifica el hecho de que la clínica producida por el NA es independiente del tamaño del mismo, medido como diámetro o como volumen. Referencias 1. Lin D, Hegarty J, Fischbein N, Jackler RK. The prevalence of “Incidental” acoustic neuroma. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2005;131: 241-44. 2. Magdziarz D, Wiet R, Dinces E, Adamier LC. Normal audiologic presentation in patients with acoustic neuroma: An evaluation using strict audiologic parameters. Otolaryngol Head Neck Surg 2000;122:157-162. 3. Lustig L, Rifkin S, Jackler R, Pitts LH. Acoustic neuromas presenting with normal or symmetrical hearing: factors associated with diagnosis and outcome. Am J Otology 1998;19:212-18. 4. Forton G, Cremers W, Offeciers F. Acoustic neuroma ingrowth in the cochlear nerve: does it influence the clinical presentation?. Ann Otol Rhinol Laryngol 2004;113:582-86. 5. Thierney PA, Chitnavis BP, Sherriff M et al. The relationship between pure tone thresholds and the radiological dimensions of acoustic neuromas. Skull Base Surg 1998;8:149-51. 6. Cayé-Thomasen P, Werther K, Nalla A, Boq-Hansen TC, Nielsen HJ, Stangeraup SE, et al. VEGF and VEGF Receptor-1 concentration in vestibular schwannoma homogenates correlates to tumor growth rate. Otology & Neurotology 2005;26:98-101. 7. Stipkovits E M, van Dijk J E, Graamans K. Profile of hearing in patients with unilateral acoustic neuromas: the importance of the contralateral ear. Am J Otol 1998;19:834-839. 8. Van Dijk JE, Duijndam J, Graamans K. Acoustic neuroma: deterioration of speech discrimination related to thresholds in pure-tone audiometry. Acta Otolaryngol 2000;120:627-632. 9. Mangham CA. Hearing threshold differences between ears and risk of acoustic tumor. Otolaryngol Head Neck Surg 1991;105:814-817 10. Graamans K, Van Dijk JE, Janssen LW. Hearing deterioration in patients with a non-growing vestibular schwannoma. Acta Otolaryngol 2003;123:51-54. 11. House JW, Brackmann DE. Facial nerve grading system. Otolaryngol Head and Neck Surg 1985;93:146-7. 12. Committee on Hearing and Equilibrium. Committee on Hearing and Equilibrium guidelines for the evaluation of hearing preservation in acoustic neuroma (vestibular schwannoma). Otolaryngol Head Neck Surg 1995;113:179-80. 13. Harner S, Fabry D, Beatty C. Audiometric findings in patients with acoustic neuroma. Am J Otology 2000; 21:405-11. 14. Sauvaget E, Kici S, Kania R, Herman P, Tran Ba Huy P. Sudden sensorineural hearing loss as a revealing symptom of vestibular schwannoma. Acta Oto-Laryngologica Scandinavica 2005;125:592-595. 15. Couloigner V, Gervaz E, Kalamarides M, Ferrary E, Rey A, Sterkers O, et al. Clinical and histologic parameters correlated with facial nerve function after vestibular schwannoma surgery. Skull Base 2003;13:13-19. 349