Diapositiva 1

Anuncio
Curso de semántica general
César Antonio Aguilar
Facultad de Lenguas y Letras
08/08/2011
[email protected]
Interpretando a Frege (1)
En esta sesión vamos a abordar los aportes y problemas que ha
dejado la teoría semántica de Frege, considerando su valor como un
primer intento de formalización de los estudios del significado.
De entrada, podemos reconocer que Frege atiende sobre todo:
1. La distinción entre un significado denotativo (referencia) versus
connotativo (sentido) en las palabras del lenguaje natural.
2. La revalorización del silogismo aristotélico, formulado ahora en
términos de relaciones entre argumentos, predicados y funciones.
3. Detrás de la revalorización anterior, la posibilidad de explicar con
modelos lógico-matemáticos fenómenos semánticos en el lenguaje
natural.
Interpretando a Frege (2)
Pero antes de pasar a ver estas cuestiones, revisemos
nuestras lecturas:
1. ¿Qué clases de palabras reconoce Frege como referenciales en su
artículo?
Respuesta:
Básicamente, nombres
y frases nominales, así
como unidades
relacionadas con estas
estructuras, en
concreto artículos,
adjetivos, adverbios y
pronombres.
Interpretando a Frege (3)
2. ¿Cómo explica la distinción entre sentido y referencia?
Respuesta: Frege
relaciona la noción de
referencia con el valor de
veracidad, lo que le ayuda a
introducir como contraste a
esta noción la de sentido,
que en artículo de Frege
parece equivaler a una
clase de información
cognitiva que complementa
el contenido referencial.
Interpretando a Frege (4)
3. ¿Cuál es el problema que Frege argumenta y resuelve respecto de las
oraciones subordinadas?
Respuesta: Frege plantea que los referentes expresados en una oración
subordinada, contrariamente a la idea de que son independientes a la
oración principal, tales referentes aportan información complementaria, la
cual cataloga en un momento dado como cognitiva (y sí, puede verse como
conocimiento del mundo, ubicable p.e., en un nivel pragmático):
Notas sobre el artículo de Partee (1)
Respecto a la lectura de Partee, ¿qué podemos deducir
de su lectura?
La idea de Partee más que nada discutir si hay
posibilidades de conciliar dos viejas posturas que
han dominado los estudios en semántica, a
saber:
Barbara Partee
(1940)
1.
Postura psicológica: si el lenguaje natural es
una facultad cognitiva, entonces la
semántica de una lengua natural es una
extensión de dicha facultad.
2.
Postura formal: dados los avances hechos
en lógica y matemáticas, podemos estudiar
la semántica de una lengua natural como un
sistema formal de símbolos.
Notas sobre el artículo de Partee (2)
La discusión que plantea Partee tiene su punto de partida en Noam
Chomsky, en particular dentro del contexto de la primera gramática
generativa formulada entre 1956 y 1965:
Chomsky toma una postura conciliadora, al sostener que:
1. Las lenguas naturales son sistemas innatos, y por lo mismo
implican la presencia de un mecanismo cognitivo para su
comprensión y producción.
2. Empero, contrariamente a lo que se plantean los
psicólogos conductistas, este mecanismo puede ser
inferido de manera formal, a partir del estudio de
gramáticas de la lengua natural.
Notas sobre el artículo de Partee (3)
Ahora bien, parece ser que la postura de Chomsky puso más cosas a
discusión de las que se pretendían resolver. De primera instancia, se
generaron dos bandos ampliamente conocidos:
a) Los “chomskyanos” (por lo
general, a favor de la idea de
las gramáticas formales).
b) Los “no-chomskyanos”
(todos aquellos que
consideraron a Chomsky
desde estúpido, hasta casi
una reencarnación del
Anticristo de la Lingüística.
Steven Pinker
(1954)
Jean Piaget
(1896-1980)
Notas sobre el artículo de Partee (4)
¿Qué es lo que divide a ambas posturas? Más allá de las posturas
teóricas que subyacen en ambas, tratemos de focalizar la discusión en los
métodos de representación que ambas consideran para establecer la
relación entre conocimiento de mundo (cualquier cosa que signifique esta
palabra), y conocimiento lingüístico.
Las propuestas que siguen de
alguna manera la tendencia
racional de Chomsky,
consideran que la semántica
puede ser formalizada, dada
su estrecha relación con la
sintaxis (la cual, como se ha
mostrado en varios de sus
trabajos, es representable en
precisamente en términos
formales).
Notas sobre el artículo de Partee (5)
En contraparte, las posturas más cognitivistas suponen que reducir los fenómenos
semánticos a meros formalismos matemáticos le resta mucho a los estudios
lingüísticos, ya que (como bien mostraron lingüísticas como Edward Sapir), las lenguas
naturales son una forma de organizar nuestro conocimiento del mundo. De ahí que
varios lingüistas cognitivos han puesto énfasis en métodos de representación alternos
al de los formalismos lógicos:
Lo que ven es un esquema
propuesto por Ronald
Langacker (UCSD),
en donde se explica cómo
se estructura la frase the
father of the bridge.
Ronald W.
Langacker
(1942)
Con base en este
esquema,
Langacker diría justo que
esto es la representación
simbólica de una
construcción lingüística.
Las raíces del problema (1)
De alguna forma, la paternidad de esta discusión no es algo exclusivo de
chomskianos o no-chomskianos, sino que viene de más atrás; desde el
mismo Frege, para ser exactos.
Digamos que si bien su distinción entre referencia y sentido ha mostrado
a lo largo del tiempo inconsistencias, las cuales han sido detectadas por
varias personas:
Bertrand Russell
(1932)
Peter F. Strawson
(1919-2006)
Keith Donnellan
(1931)
John Searle
(1932)
Las raíces del problema (2)
¿Qué es lo que le discuten estos autores a Frege? Para decirlo en forma
breve, la cuestión es saber si Frege no comete una contradicción al dividir
las nociones de referencia y sentido. Veamos por qué pasa esto.
El ejemplo clásico lo plantea Russell en los
siguientes términos: supongamos que tengo la
proposición El actual rey de Francia es calvo.
Siguiendo el esquema que plantea Frege, se
supone que la frase el actual Rey de Francia
es un nombre que señala a un sujeto
determinado en el mundo, y el predicado es
calvo simplemente da un atributo que puede
ser confirmado o no en la realidad.
Si lo vemos en un contexto histórico, digamos
que si vemos un cuadro de Luis XIV, con su
larga cabellera ensortijada, puedo darle un
valor de falsedad a la proposición.
Las raíces del problema (3)
Sin embargo, Russell va más
allá, y se cuestiona: pero si se
supone que Francia es una
república desde septiembre de
1792, expresar tal proposición
en pleno S. XXI, ¿no es acaso
un error?
¿Cuál es el sentido de una
expresión que no tiene un
referente en el mundo?
¿No da mismo que haya un
Rey de Francia calvo o con
cabello en el 2011, puesto que
no existe tal?
Tarea
Para responder a esta preguntas, hagan la lectura
correspondiente que les señalo en el sitio WEB del curso, y
respondan a las preguntas que ahí mismo les formulo.
Si quieren profundizar en el tema, pueden revisar las
discusiones que sobre este artículo han hecho Strawson y
Donnellan en dos artículos muy conocidos, los cuales son:
1. Strawson, Peter F. (1950): "On Referring," Mind, No.
59: 320-344.
2. Donnellan, Keith (1966): "Reference and Definite
Descriptions," Philosophical Review, No. 75 : 281-304.
¿Todo es blanco y/o negro en el mundo? (1)
Mientras vemos cómo se resuelve la duda que plantea Russell, continuemos
con Frege, ya que su propuesta permite extender el alcance de valor de
verdad o falsedad en las proposiciones lógicas.
Como se sabe, tradicionalmente la lógica manejaba un sistema para
corroborar tales valores demasiado limitado, ya que suponía que cualquier
proposición tenía un reflejo directo con la realidad, p. e.:
I. Todos los árboles tienen
ramas.
II. Las hojas son parte de
las ramas.
III. Las hojas son parte de
los árboles.
¿Todo es blanco y/o negro en el mundo? (2)
Sin embargo, hay casos en donde no parece ser que nuestras
proposiciones tengan una relación de veracidad directa con sus referentes,
sino que, al modo en como lo explica Frege, éstas más bien proporcionan
cierto tipo de información que alude a dicho referente:
I. Todos
ramas.
los
árboles
tienen
II. Las hojas son parte de las
ramas.
III. Las hojas son parte de los
árboles.
¿Todo es blanco y/o negro en el mundo? (3)
Lo que propone Frege sobre cierta relativización de los valores de verdad y/o falsedad
de las proposiciones era algo que ya se venía formulando antes. P. e., George Boole
(1815-1864), fue un matemático británico que planteó un modelo binario a partir de
relaciones de verdadero o falso, el cual sirve de base para cualquier proceso
computacional:
George Boole
(1815-1864)
¿Todo es blanco y/o negro en el mundo? (4)
La lógica booleana funciona con algunos principios muy simples.
Ergo, podemos derivar 3 operaciones:
Hay dos unidades básicas: 0 y 1
Interjección
(con AND)
Los operadores básicas son:
suma (+) y multiplicación (.)
Conjunción
(con OR)
Estos dos operadores son
equivalentes a: AND (+) y OR (.)
Negación
(= NOT)
¿Todo es blanco y/o negro en el mundo? (5)
También generamos reglas, que en este caso se denominan propiedades:
¿De qué sirve la lógica en semántica? (1)
Ahora bien, cuando miramos cualquier fenómeno de semántica de una
lengua natural, de primera instancia (y por mero sentido común), podemos
deducir que una lógica como la propuesta por Boole apenas si nos serviría
para analizar y representar unos cuantos fenómenos. P.e., estudiar
oraciones declarativas del tipo:
Gerardo es mi tutor doctoral, quien estudió lingüística
computacional en el UMIST
Supongamos que decimos que esta oración es compleja, porque en un
nivel básico es el resultado de ligar dos oraciones simples:
Gerardo es mi tutor doctoral, quien estudió lingüística computacional en el
UMIST =
(1) Gerardo es mi tutor + (2) Gerardo estudió lingüística computacional en
el UMIST
¿De qué sirve la lógica en semántica? (2)
Podemos introducir cierta complejidad, y entonces pensamos en
operadores que, tal y como lo hizo Boole, nos permitan generar
proposiciones complejas, enmarcadas dentro de una relación
específica, p.e.
Mi madre trabajó mucho para comprar su casa =
(1) Mi madre trabajó mucho
Y [“Con el dinero que ganó trabajando”] ENTONCES
(2) Mi madre compró su casa.
Pregunta: con esta clase de modelos lógicos, ¿podemos
hacer análisis lingüísticos de algún tipo?
Experimento (1)
Si su respuesta fue: ¡Por supuesto que no se puede!, entonces como
buenos científicos argumentaremos lo contrario, haciendo un
experimento en donde trataremos de formalizar usando lógica de
conjuntos una gramática para la construcción de frases nominales en 4
lenguas: español, inglés, alemán y catalán.
Si su respuesta fue: ¡claro que es posible!, entonces les haré la
siguiente pregunta: ¿y cómo se imaginan que puede usarse un modelo
lógico en un estudio lingüístico? Lo que les propongo con lógica de
conjuntos es, por decirlo de alguna forma, un ejemplo de formalización
lógica.
Experimento (2)
¿Cómo se construyen las frases nominales en inglés y en español? Por
razones de tiempo, resumamos la constitución de ambos tipos de clases,
basándonos en lo siguiente:
En inglés, una frase nominal sigue una secuencia Artículo +
Adjetivo + Nombre: The White House, The New English
Grammar, A big fish, those intelligent students…
En español, una frase nominal sigue una secuencia de Artículo
+ (Adjetivo) + Nombre + (Adjetivo), esto es, el adjetivo
puede ir antes o después del nombre: la prensa mexicana,
el gran robo, mi nuevo computador negro…
Experimento (3)
Ahora bien, al modo en como lo hace la gramática generativa,
podemos inferir que hay patrones de frase nominal erróneos, de
los cuales ponemos algunos ejemplos:
En inglés: An important theory [es correcta] / Book this
expensive [es incorrecta]
En español: Un libro caro [es correcta]/ un buen libro
[es correcta]/ un buen libro caro [¿suena bien?]/ Caro
libro buen un [es incorrecta]
Experimento (4)
Si la secuencia que presentan el inglés y el español son regulares, podemos
inferir algunas reglas formales, por ejemplo:
Operadores (Op)
Regla de construcción (RC)
1. + = “Seguido de”
1. Inglés: Art + (Adj*) + N
2. Español: Art + (Adj*) + N (Adj*)
2. (…) = “Una palabra que puede
aparecer o no”
3. * = “Se repite más de una vez”
Listas de palabras (LP)
1. Inglés: {The, a, this, dog, place, friend, brave, nice, intelligent}
2. Español: {El, un, ese, perro, lugar, amigo, fiero, buen, inteligente}
Experimento (5)
Podemos hacer más finas nuestras reglas, con el fin de abarcar más
casos posibles:
Gramática de la frase nominal en español (GFNE)
GFNI = {RC & LP}
RC = {RC1 / RC2}
RC1 = ART + N + (ADJ*)
RC2 = ART + (ADJ*) + N
LP= {El, un, ese, perro, lugar, amigo, fiero, buen, inteligente}
Experimento (5)
Según mi gramática, ¿qué frases nominales son correctas, y cuáles no lo
son?:
FN1 = El perro fiero
FN2 = Un perro fiero
FN3 = Ese perro fiero
FN4 = El buen perro
FN5 = El buen perro fiero
FN6 = El fiero buen perro
FN7 = El fiero buen inteligente perro
FN8 = El perro buen inteligente fiero (¿?)
FN9 = El perro amigo buen inteligente fiero (¿?)
FN10 = El perro amigo lugar buen inteligente fiero
Experimento (6)
Supongamos que mi gramática es pertinente evaluando su capacidad de
descripción para dar cuenta de la construcción de frases nominales en español e
inglés. ¿Puedo aplicarlas a otras lenguas, p. e., el alemán?
Si decimos que sí, entonces debemos probar
analizando ejemplos del alemán que
podemos llegar a representar los patrones de
constitución de frases nominales siguiendo
nuestra gramática. Veamos:
FN1 = Der Hund
FN2 = Das Hund
FN3 = Mein Hund
FN4 = Der Mein Hund
FN5 = Der Gross Hund
FN6 = Der Hund Gross
FN7 = Der Mein Gross Hund
FN8 = Der Hund Mein Gross
FN9 = Der Mein Hund Gross
FN10 = Der Gross Hund Mein
Experimento (6)
El siguiente paso es identificar patrones correctos e incorrectos de constitución:
FN1 = Der Hund [Correcto]
FN2 = Das Hund [Incorrecto: no es lo mismo Masculino que Neutro]
FN3 = Mein Hund [Correcto. ¿Aplica para Masculino y Neutro?]
FN4 = Der Mein Hund [Incorrecto: Mein no puede aparecer con Der]
FN5 = Der Gross Hund [Correcto: ¿la secuencia es Art + Adj* + N?]
FN6 = Der Hund Gross [Incorrecto: la secuencia no es Art + N + Adj*]
FN7 = Der Mein Gross Hund [Incorrecto: ¿entonces no se vale Art + Adj* + N?]
FN8 = Der Hund Mein Gross [Incorrecto: ¿no se vale Art + N + Adj* ?]
FN9 = Der Mein Hund Gross [Incorrecto: ¿no vale tampoco Art + Adj* + N + Adj*? ]
FN10 = Der Gross Hund Mein [Etwas!: ¿no es lo mismo que FN9]
Experimento (7)
Ahora, hagamos lo mismo con una lengua cercana al español, en este caso el
catalán. Para ello, necesitamos un listado de palabras y una glosa de las mismas:
Paso 1: Lista de palabras:
Paso 2: Glosa:
1. El = “el”
1. El = Art. Mas.
2. L’ = “el”
2. L’ = Art. Mas. (frente a vocal)
3. Meu = “Mi”
3. Meu = Art/Adj.
4. Gos = “perro”
4. Gos = N.
5. Amic = “amigo”
5. Amic = N.
6. Libre = “libro”
6. Libre = N.
7. Vell = “viejo”
7. Vell = Adj.
Experimento (8)
Hagamos lo mismo con el alemán: construyamos algunas frases.
FN1 = El gos
FN2 = El gos vell
FN3 = El vell gos
FN4 = El meu gos vell
FN5 = El meu vell gos
FN6 = El gos meu vell
FN7 = L’amic vell
FN8 = Le vell amic
FN9 = Le meu vell amic
FN10 = Le meu amic vell
Experimento (9)
FN1 = El gos [Correcto]
FN2 = El gos vell [Correcto]
FN3 = El vell gos [Correcto]
Para probar nuestros
patrones, podemos
consultar un sitio WEB
sobre gramática del
catalán.
Ahora, veamos las
coincidencias que
localizamos entre el catalán
y el español.
FN4 = El meu gos vell [¡Correcto!]
FN5 = El meu vell gos [¡Correcto!]
FN6 = El gos meu vell [¿Correcto?]
FN7 = L’amic vell [Correcto]
FN8 = Le vell amic [Correcto]
FN9 = Le meu vell amic [¡Correcto!]
FN10 = Le meu amic vell [¡Correcto!]
www.softcatala.cat/wiki/Categoria:Rebost_Llengua_Windows
Propuesta (1)
Con estos datos, podemos tratar de hacer una descripción
gramatical sobre el orden de palabras en frase nominal para el
español, el inglés, el alemán y el catalán.
Si lo vamos a hacer con formalismos lógicos, tenemos que pensar
en que:
1. Nuestra descripción debe tratar de explicar en qué se parecen
estas lenguas, y en qué son diferentes.
2. Tenemos que ser consistentes con nuestras reglas: no se vale
que tratemos de justificar algo sin haberlo considerado antes.
3. Queremos que nuestras reglas, además de explicar los casos
que mencionamos, nos sirvan para trabajar con otras posibles
frases, p. e., ¿qué pasa si analizamos frases nominales en
femenino, en plural, en francés, en neerlandés, etc.?
Propuesta (2)
1. Tenemos cuatro tipos de patrones de frases nominales: FNES (español),
FNIN (inglés) , FNAL (alemán) y FNCA (catalán).
2. Vamos a establecer una gramática general para toda frase que sea una FN
Equivale a decir:
Regla de construcción:
FN = ((Art → N) ∩ (ADJ*))
Una frase nominal, si tiene
artículo, entonces tiene
nombre, y además uno o varios
adjetivos.
Con esta regla lo que planteamos es que una frase nominal tiene dos
propiedades específicas:
1. Si aparece un artículo, es necesario que inmediatamente siga un nombre.
2. Podemos contar con uno o más adjetivos, por lo que esta palabra es
recursiva, y se puede repetir tantas veces sea necesario.
Propuesta (3)
Problema 1: esta regla nos dice cuántos elementos son obligatorios en una FN, y
también señala que uno de ellos se puede repetir más de una vez. Pero no
sabemos cuál es el orden que debe seguir.
Solución 1: podemos resolver esto determinando que nuestra regla quiere ser
universal, y aplica para toda frase que se considere como FN (y no FV o FADV).
∀(x) FN(x) → [(Art(y) → N(z)) ∩ (ADJ(w)w0-wN)]
Esto quiere decir: Para toda X que sea una frase nominal, es necesario que tenga
tanto un artículo Y como un nombre Z, y además puede tener desde cero
hasta una cantidad infinita de adjetivos W.
Propuesta (4)
Problema 2: con todo y el ajuste, seguimos siendo generales, y
no atendemos bien cada una de las particularidades de las 4
lenguas para construir frases nominales.
Solución 2: supongamos que la regla universal nos permite
describir un conjunto específico de frases (las FNs), y ahora
queremos particularizar cada lengua como un sub-conjunto de
la regla universal.
Solución 3: lo que esperamos entonces es que, en nuestros subconjuntos de FNs, no se nos cuele una frase verbal o frase
adverbial. Si llega a pasar cualquier cosa que no sea FN, eso
quiere decir que nuestra regla está mal construida.
Propuesta (5)
¿Cuál es el patrón que se sigue en español?
FN = Art + (Adj*) + N + (ADJ*)
Veamos si podemos formular ese patrón en los siguientes términos:
∃(x) FN(x) ∩ [Art(y) ∪ (ADJ(w)w0-wN) ∩ N(z) ∪ (ADJ(w)w0-wN)]
La regla para el español se traduce como: Existe una X que es
frase nominal, la cual tiene un artículo Y, y/o cero o más
adjetivos W, así como un nombre Z y/o cero o más adjetivos
W.
Propuesta (6)
¿Y si hacemos lo mismo con el inglés? Veamos:
FN = Art + (Adj*) + N
Lo que equivale a:
∃(x) FN(x) ∩ [Art(y) ∪ (ADJ(w)w0-wN) ∩ N(z)]
La regla para el inglés equivale a decir: Existe una X que
es frase nominal, la cual tiene un artículo Y, y/o cero o
más adjetivos W, junto con un nombre Z.
Propuesta (7)
Ahora, desde un punto de vista lógico, podemos usar tablas de verdad
para evaluar si hay consistencia o no en nuestra gramática. Por ello,
podemos definir una tabla de verdad como un mero mecanismo formal
para determinar si un enunciado compuesto (o molecular) es correcto o
no, de acuerdo con el tipo de enunciados básicos (o atómicos), así como
del operador que conecte a tales enunciados básicos.
Propuesta (8)
Las tablas de verdad trabajan regularmente 4 operadores:
Conjunción ∩ = sirve para establecer que un enunciado será verdadero
únicamente si sus componentes son verdaderos.
Disyunción ∪ = sirve para establecer que un enunciado será verdadero
cuando sus componentes son verdaderos, o por lo menos uno (es falso
cuando los dos componentes son falsos).
Condicional → = sirve para establecer que un enunciado será verdadero
cuando sus dos componentes son verdaderos o falsos; o el antecedente por
lo menos es verdadero.
Bicondicional ↔ = sirve para establecer que un enunciado es verdadero
únicamente cuando afirma que los dos componentes son verdaderos o
falsos. No se admite que uno de ellos sea verdadero, y el otro falso.
Propuesta (8)
Gráficamente, esto se puede representar del siguiente modo:
Conjunción
Disyunción
Al igual que Boole, vamos
a implementar una tabla
más para realizar
operaciones de negación
Condicional
Bicondicional
Propuesta (9)
Vamos a corroboras nuestras reglas para FN con tablas de verdad.
Dado que trabajamos con proposiciones que tienen tres
componentes, vamos a integrar dos componentes que, según
vimos, parecen regulares: Artículo + Nombre
Art ∩ N Art ∪ N Art → N
Art ↔ N
Art
N
V
V
V
F
V
F
V
V
V
F
V
F
F
V
F
F
F
F
F
F
F
F
V
V
Propuesta (10)
Pregunta: ¿dónde se ubica el patrón del español, y si se puede, el
del inglés?
Art
N
V
V
F
F
V
F
V
F
Art ∩ N Art ∪ N Art → N
V
V
V
F
F
F
F
F
F
F
F
V
Usted está aquí
Art ↔ N
V
F
F
V
Propuesta (11)
Nota: los patrones que descartamos no tienen que ser considerados
como “estrictamente” falsos (esto es, inexistentes).
1. El ruso es una lengua que no requiere de artículos para construir
una frase nominal.
2. Si recuerdan sus clases de etimologías de la prepa, verán que el
latín es otra lengua que no requiere de artículos para construir sus
frases nominales: Animula vagula, blandula…
3. Parece frecuente que todas las lenguas sigan el patrón Art + N, e
incluso algunas prefieren omitir Art. ¿Conocen alguna lengua que
tenga N léxicamente vacíos, y acepte como mínimo ART?
4. Lo que sí se puede decir que no es posible construir una FN sin
Art + N.
Propuesta (12)
Ya tenemos analizado un componente de nuestro patrón, ahora
añadimos adjetivos.
(Art → N)
Adj
[(Art → N) ∩ Adj]
[(Art → N) ∪ Adj]
[(Art → N) → Adj]
[(Art → N) ↔ Adj]
V
V
V
V
V
V
V
F
F
V
F
F
F
V
F
F
F
F
F
F
F
F
V
V
Parece que el español anda por aquí,
pero le falta algo. ¿Qué es?
Propuesta (13)
Retomemos nuestra proposición existencial
∃(x) FN(x) ∩ [Art(y) ∪ (ADJ(w)w0-wN) ∩ N(z) ∪ (ADJ(w)w0-wN)]
¿Podemos decir que opera como el mejor ejemplar de un conjunto
posible de FNs en español?
Si aceptamos esta idea, entonces podemos establecer algunas
condiciones o axiomas:
1. Una FN en español debe contar, por lo menos, con artículo y
nombre.
2. Estos dos elementos no alteran su orden.
3. Una FN en español puede o no puede tener adjetivos después
del artículo, o después del nombre.
4. La cantidad de adjetivos que admite va de cero a infinito.
Propuesta (14)
Vamos a crear el conjunto FNES (frase nominal en español)
Hay que decir que, para ser miembro del conjunto FNES, se requieren
algunas propiedades.
Podemos hacer esto del siguiente modo:
{∃(x) | FNES(x) ↔ [Art(y) ∪ (ADJ(w)w0-wN) ∩ N(z) ∪ (ADJ(w)w0-wN)]
Nuestra regla dice que: Existe un X, X es una FNES si y sólo si es
verdad que tiene un artículo, y/o un adjetivo (de cero a infinito), un
nombre, y/u otro adjetivo (de cero a infinito).
Comentarios finales (1)
Para que una FN sea considerada como miembro del conjunto FNES necesita
cubrir esta propiedad. Como queremos ser precisos, usamos un bicondicional
para remarcar que nuestra regla filtra todas aquellas FNs que no cumplan nuestro
requisito.
Si hay una FN que cumpla (o no) esta regla, decimos que la FN está incluida (∈) o
no (∉) en el conjunto FNES. Por ejemplo:
α = El gato negro
Consideramos que sí es un miembro
de FNES
α ∈ FNES
β = Muro el blanco
No es miembro de FNES
β ∉ FNES
Comentarios finales (2)
Lo que desarrollamos en esta clase, de una forma
un tanto naîve, es justo lo que propuso un lógico
como Richard Montague: uno de los aspectos
interesantes de Frege es que dio lugar a una
revisión completa de nuestra forma de trabajar
como lingüistas, priorizando justamente el uso de
métodos formales para evaluar la consistencia
científica de nuestras propuestas.
Y sí, en próximas clases profundizaremos en la
idea de ver a la semántica de las lenguas
naturales como una rama de estudio matemático.
Richard
Montague
“The Proper Treatment of Quantification in Ordinary English”
http://semantics.uchicago.edu/kennedy/classes/s08/semantics2/montague73.pdf
Gracias por su atención
Blog del curso:
http://cesaraguilar.weebly.com/presentacioacuten.html
Descargar