Definiciones

Anuncio
JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE
SEGURANTZA SAILA
Azterlanen eta Araubide
Judirikoaren Zuzendaritza
DEPARTAMENTO
DE
JUSTICIA,
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Dirección de Estudios
y Régimen Jurídico
DEFINICIONES UTILIZADAS EN LA
ENCUESTA DE POBREZA Y DESIGUALDADES SOCIALES
DEFINICIONES GENERALES RELATIVAS A POBREZA Y AUSENCIA DE BIENESTAR
Pobreza de mantenimiento
La pobreza de mantenimiento hace referencia a una situación de insuficiencia de
recursos económicos para hacer frente, en el corto plazo, a la cobertura de las
necesidades básicas, particularmente las relacionadas con los gastos de alimentación,
vivienda, vestido y calzado. Se encuentran en riesgo de pobreza grave los hogares que
disponen, en un periodo de referencia dado, de ingresos inferiores a los umbrales
señalados para hacer frente a estas necesidades básicas.
En cuanto a las realidades de ausencia de bienestar, también relacionadas con el
estudio de las situaciones de precariedad en términos de mantenimiento, hacen
referencia a una situación de insuficiencia de recursos económicos para hacer frente - en
el corto plazo - a los gastos que son considerados, en una determinada sociedad, como
necesarios para participar mínimamente en el modo de vida, las costumbres y las
actividades normales de dicha sociedad. Se encuentran en riesgo de ausencia de
bienestar los hogares que disponen en, un periodo de referencia dado, de ingresos
inferiores a los umbrales señalados para acceder a estos niveles mínimos de bienestar
esperados en una sociedad concreta.
En la EPDS se ofrecen indicadores y tasas de pobreza de mantenimiento (así como, en
algunos casos, de ausencia de bienestar) derivados del uso de las siguientes
metodologías:
*
EPDS (Gobierno Vasco)
*
EUROSTAT (60% de la mediana de ingresos netos equivalentes).
*
EDIS-Cáritas (50% de la media de ingresos netos equivalentes).
*
SPL (Subjective Poverty Line).
Los detalles metodológicos relativos al cálculo de estos indicadores se desarrollan con
detalle en la ficha metodológica de la EPDS.
Índices de pobreza de mantenimiento
El indicador utilizado habitualmente en los informes y tablas de la EPDS hace referencia
a la tasa de pobreza o de ausencia de bienestar, definida de la siguiente forma:
H=q/n
Siendo:
q:
n:
Población afectada por la situación considerada.
Población total.
Otros indicadores o índices utilizados son los siguientes:
Índice de Sen I (income gap ratio)
I = (g / qz)
Siendo:
q
g:
∑
gi = z - y
i =1
q:
z:
gi equivale a la distancia existente entre la línea de pobreza - o de ausencia de
bienestar establecida – z y los ingresos del hogar y.
g recoge el sumatorio de estas diferencias para la población afectada por la situación
considerada en el análisis.
Población afectada por la situación considerada.
Línea de pobreza ( o de ausencia de bienestar) media.
Índices de Foster, Greer y Thorbecke
Estos índices se basan en la siguiente fórmula:
q
FGT∝ = (1/n)
∑
i =1
( g i / z ) ∞ −1
Se definen así, a partir de los valores asignados a ∝, FGT (1), FGT(2), FGT(3) y FGT(4).
Como es fácilmente comprobable, FGT(1) es igual a la tasa de pobreza H.
Índice Gobierno Vasco
GV = H * I
Siendo:
H: Tasa de pobreza (o de ausencia de bienestar).
I: Índice de SEN.
Este índice resulta en la práctica equivalente a FGT(2).
Índice de Hagenaars
HAG = q/n [(lnzn – lnMGq )/ lnzn]
Siendo:
lnMGq: Media geométrica de los ingresos de la población afectada por la situación de
riesgo considerada (en logaritmos neperianos)
lnzn:
Línea media de pobreza del conjunto de la población (en logaritmos neperianos).
Índice de Hagenaars corregido.
HAGc = q/n [(lnzq – lnYIq)/ lnzq]
Siendo:
lnYIq:
lnzq:
Media de los ingresos de la población afectada por la situación de riesgo
considerada (en logaritmos neperianos).
Línea media de pobreza de la población afectada por la situación de riesgo
considerada (en logaritmos neperianos).
En informes y tablas, la presentación de tasas e índices se realiza normalmente en tantos
por 100.
Conviene precisar aquí que las tasas e índices utilizados hacen habitualmente referencia
a hogares, unidades centrales utilizadas en la operación estadística. Cuando se facilitan
tasas o índices individuales, éstos no corresponden en sentido estricto a los individuos
considerados, teniendo en cuenta sus recursos propios, sino a la situación específica de
los hogares en los que residen. Se extrapola, en este sentido, a los individuos la situación
que caracteriza al conjunto del hogar.
Pobreza de acumulación
La pobreza de acumulación se relaciona con la incapacidad de un hogar para conseguir
acceder a los bienes de consumo duradero necesarios para mantener, en el largo plazo,
un nivel de vida mínimamente adecuado. Implica una situación, no específica sino global,
de precariedad diferencial en la disponibilidad de este tipo de bienes así como en el nivel
de los recursos patrimoniales disponibles, circunstancia que se traduce en unas
condiciones de vida insuficientes para mantener una existencia digna.
Se ofrece el indicador (tasa) de pobreza de acumulación diseñado específicamente para
la EPDS. Los detalles metodológicos relativos al cálculo de este indicador pueden
encontrarse en la ficha metodológica de la EPDS.
Otros indicadores de pobreza
Percepción subjetiva de pobreza
Responde a la percepción que tiene el propio hogar respecto a su situación. Las
categorías de respuesta son:
- Muy pobre
- Pobre
- Más bien pobre
- Apañándoselas, por debajo de la media
- Por encima de la media, confortable
- Próspera, acomodada
- Rica
- Muy rica
Otros indicadores de privación
Problemas de alimentación
Utilizando el “Short Form of the 12-month Food Security Scale”, método estadístico
diseñado en Estados Unidos para la medición de los problemas de alimentación
existentes en una determinada comunidad, se delimitan tres grandes categorías de
población en relación con el nivel de seguridad en la cobertura de las necesidades de
alimentación, desde la perspectiva de lo sucedido en los últimos 12 meses.
Las categorías son las siguientes:
- Hogares con seguridad en la cobertura de las necesidades: incluye aquellos hogares
con 0 o 1 ítem positivo relativo a problemas de alimentación.
- Hogares inseguros pero sin indicadores de hambre asociados: hogares con 2 a 4 ítems
positivos relativos a problemas de alimentación.
- Hogares inseguros y con presencia de indicadores de situaciones de hambre o
carencias similares: hogares con 5 o 6 ítems positivos relativos a problemas de
alimentación.
Los ítems considerados positivos en el método son los siguientes:
Respuesta “A menudo” o “Algunas veces” a las preguntas:
P1 ¿Se les agotan los alimentos que compran y no disponen de dinero para
conseguir más?
P2 ¿No pueden conseguir una alimentación equilibrada y variada?
Respuesta “Sí” a las preguntas:
P3 ¿Han recortado la cantidad de comida o incluso se han saltado algunas comidas
porque no disponían de dinero suficiente para alimentación?
P5 ¿Han comido menos de lo que hubiesen querido porque no disponían de
suficiente dinero para comprar alimentos?
P6 ¿Han tenido ustedes hambre pero no comieron porque no pudieron conseguir
comida suficiente?
Respuesta “Casi todos los meses” o “Algunos meses pero no todos” a la pregunta
siguiente:
P4 ¿Con qué frecuencia ha ocurrido?
Siendo esta pregunta aplicable cuando se responde afirmativamente a P3.
Hay que mencionar que todas las preguntas están referidas a la experiencia vivida en el
hogar en los últimos 12 meses.
En el cuestionario EPDS, la presentación específica de las preguntas corresponde a la
pregunta 63, ítems A a F.
DEFINICIONES
RELATIVAS
SOCIOECONÓMICAS
A
OTRAS
VARIABLES
DEMOGRÁFICAS,O
DEFINICIONES GENERALES
Edad
Se utiliza el concepto de edad cumplida, también llamada edad en años cumplidos. Este
concepto de edad es el utilizado de forma más corriente y se refiere al número de años
completos que tiene una persona en una fecha concreta.
Relación con la actividad
Esta variable hace referencia a la posición principal de la persona en relación con la
actividad económica, pudiéndose definir como ocupada, parada o inactiva.
Ocupados
Personas que tienen un empleo remunerado o ejercen una actividad independiente y se
encuentran trabajando, o bien, manteniendo un vínculo formal con su empleo, estuvieron
ausentes del trabajo por vacaciones, enfermedad, conflicto laboral, incidentes técnicos,
etc.
Parados
Personas que no tienen empleo asalariado o empleo independiente y están actualmente
buscando empleo y disponibles para trabajar.
Inactivos
Personas que no son activas, no encontrándose ocupadas o paradas.
Nivel de instrucción
El Nivel de Instrucción de una persona es el grado más elevado de estudios realizados o
en curso, sin tener en cuenta si se han terminado con carácter definitivo.
Las modalidades utilizadas son las siguientes:
- Analfabetos.
- Sin estudios: personas que saben leer y escribir pero que no han terminado los estudios
primarios.
- Estudios primarios: incluye a los que tienen el nivel de estudios primarios o la primera
etapa de E.G.B.
- Estudios Secundarios: incluye a las personas que tienen el nivel de estudios equivalente
a Bachiller Elemental, Superior, B.U.P. o la segunda etapa de E.G.B.
- FP I: incluye a las personas con estudios de Formación Profesional de nivel I o
equivalente.
- FP II: incluye a las personas con estudios de Formación Profesional de nivel II o
equivalente.
- Terciarios medios: incluye a las personas que han realizado estudios en Escuelas
Universitarias o equivalentes.
- Terciarios superiores: incluye a las personas que han realizado estudios en Facultades
Universitarias o en Escuelas Técnicas Superiores.
Descargar