USO DE ÁCIDOS MINERALES Y DE LA FILTRACIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DE UNA INDUSTRIA PRODUCTORA DE ACEITE DE ORIGEN VEGETAL Gabriela ARRIAGA TOLEDO, Alicia ORTIZ MORENO y Eliseo CRISTIANI URBINA Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Plutarco Elías Calles. Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11340. México, D.F. E-mail: [email protected] Palabras clave: medio filtrante, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico. RESUMEN En el presente trabajo se determinó el efecto de la adición de ácidos minerales y de la filtración sobre la remoción de los contaminantes presentes en el agua residual de una Industria productora de aceites vegetales. El efluente industrial se caracterizó y se sometió a un tratamiento fisicoquímico, el cual consistió en ajustar el pH del agua residual a distintos valores, utilizando para ello ácido sulfúrico o ácido clorhídrico. Los sólidos precipitados fueron separados por filtración utilizando como medio filtrante papel filtro de poro grueso empleado a nivel laboratorio. Se observó que la mayor eficiencia de remoción de contaminantes (medida como remoción de la demanda química de oxígeno) se obtenía cuando el agua residual se ajustaba a un pH de 3.0. Posteriormente, al agua residual se le adicionó los ácidos minerales hasta alcanzar este último valor de pH y se filtró a través del papel filtro antes mencionado, así como a través de lona y papel utilizados a nivel industrial. Las eficiencias de remoción de las demandas química (91.40 – 92.10%) y bioquímica de oxígeno (91.80 – 95.50%) obtenidas con los dos ácidos minerales y con los tres medios filtrantes fueron semejantes. Se logró recuperar del 91.40 al 98.50% del aceite inicialmente presente en el agua residual, lo cual podría ser de utilidad para las Industrias ya que se incrementaría el rendimiento del proceso. INTRODUCCIÓN Durante los procesos de producción de aceites vegetales se generan aguas residuales con una alta concentración de materia orgánica, por lo que estos efluentes pueden ocasionar problemas severos de contaminación y de salud si no son tratados adecuadamente. Las características fisicoquímicas y los volúmenes de las aguas residuales producidas varían significativamente de una Industria a otra, e incluso se presentan variaciones en las propiedades de los efluentes de una misma Industria. Dichas variaciones se deben a las diferentes operaciones unitarias y procesos químicos que se utilizan durante la extracción y refinación de los aceites, así como a la diferente composición química de los vegetales (Institute of Shortening and Edible Oils, 2002; Azbar y Yonar, 2004). 1 Las aguas residuales de estas Industrias contienen cantidades variables de aceite vegetal debido a que se presentan pérdidas de este material a lo largo de las diferentes etapas del proceso de producción. Además, contienen diversas sustancias químicas que se emplean durante la extracción y refinación del aceite (tales como el hidróxido de sodio, carbonato de sodio, ácido fosfórico, ácido sulfúrico y disolventes), así como para la limpieza y sanitización de los equipos (World Bank Group, 1998). Los aceites vegetales presentes en estas aguas son considerados contaminantes peligrosos cuando se encuentran en ecosistemas acuáticos, ya que forman películas (natas) sobre la superficie y se depositan en los bordes de los cuerpos de agua, con lo que interfieren con los procesos naturales de oxigenación e iluminación de éstos, además afectan el metabolismo de los organismos vivos y causan finalmente la descomposición de los ecosistemas (El-Masry et al. 2004a; Laws, 1993; Pereire, 2002). Una de las consecuencias de las descargas de efluentes que contienen aceites vegetales en los sistemas acuáticos es la gran pérdida de aves que ocasiona, ya que los aceites tienden a cubrir sus plumas, destruyen su aislamiento térmico lo que provoca su muerte por frío; también afectan su sistema de flotación y movilidad, lo que las hace más vulnerables a los depredadores (Bucas y Saliot, 2002). La contaminación de los ambientes acuáticos con aceites vegetales también afecta al resto de la fauna marina, tales como a los peces, crustáceos y delfines, ya que si estos animales ingieren grandes cantidades de aceite pueden morir de asfixia y/o por obstrucción en el tracto digestivo. También se ha reportado que los derrames de aceite de cacao en ambientes marinos han provocado un excesivo crecimiento de las algas verdes (Bucas y Saliot, 2002). Los aceites, además, recubren las superficies con las que están en contacto, causan iridiscencia y diversos problemas de operación y de mantenimiento de los equipos e instalaciones de las Industrias y de las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que bloquean las alcantarillas, bombas y sensores, por lo que se incrementan los costos de mantenimiento (Romero, 1999; El-Masry et al. 2004a). Por otro lado, como el aceite es flamable, se tiene el riesgo de explosiones peligrosas (El-Masry et al. 2004b). Con la finalidad de disminuir el problema de contaminación ocasionado por las aguas residuales que contienen niveles elevados de aceite, es necesario someterlas a algún proceso de depuración. MATERIAL Y METODOS El agua residual que se utilizó durante el desarrollo de este trabajo fue proporcionado por una Industria productora de aceites vegetales. La planta industrial se encuentra ubicada en el Estado de México, México. 2 Las características físicas y químicas del agua residual fueron evaluadas conforme a los procedimientos descritos en la Norma Oficial Mexicana (NOM-001-ECOL1996), y fueron las siguientes: grasas y aceites, materia flotante, sólidos totales, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno evaluada a los 5 días (DBO5), nitrógeno total y fósforo total. Muestras del efluente industrial se sometieron a un tratamiento fisicoquímico, el cual consistió en adicionar cantidades variables de ácido sulfúrico o de ácido clorhídrico concentrado hasta obtener distintos valores de pH. Las muestras se mantuvieron en reposo por periodos diferentes de tiempo a fin de permitir la separación de las fases líquidas (oleosa y acuosa). Como esto no ocurrió, el agua residual se filtró a través de papel filtro de poro grueso empleado a nivel laboratorio, así como a través de papel y lona de uso industrial, previamente colocados a peso constante, Se determinó la demanda química de oxígeno (DQO) a los filtrados obtenidos a los distintos valores de pH ensayados. Posteriormente, al agua residual ajustada al pH en el que se obtuvo la máxima remoción de DQO, se le determinó la concentración de DBO5, nitrógeno total, fósforo total, sólidos totales, así como de grasas y aceites. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cuando se adicionó alguno de los dos ácidos minerales (ácido clorhídrico o sulfúrico), se observó que la turbiedad del agua residual se incrementaba, más no se llevaba a cabo la separación de las fases líquidas (fase oleosa y acuosa), aun cuando las muestras tratadas permanecieron en reposo durante largos periodos de tiempo. El incremento de la turbiedad del agua residual sugirió que el pH de la solución podría tener alguna influencia en la separación de la materia orgánica e inorgánica del agua residual, por lo que se ensayó su efecto. El agua residual se ajustó a distintos valores de pH con alguno de los ácidos antes mencionados, se agitó y se filtró a través de papel filtro de poro grueso. Como muestra control se utilizó agua residual a la que no se le adicionó ácido (pH ≈ 12). Es conveniente mencionar que, en experimentos previos, se demostró que no se logró el rompimiento de la emulsión a ninguno de los valores de pH ensayados. En la figura 1 se muestra el efecto del pH sobre la remoción de la demanda química de oxígeno del agua residual (filtrado), cuando se utilizó ácido clorhídrico y sulfúrico. Se observa que a medida que el pH del agua residual disminuyó, la demanda química de oxígeno del filtrado se redujo considerablemente. Los niveles más bajos de DQO se obtuvieron a valores bajos de pH, entre 1 y 4.0. 3 Remoción de DQO 4000 DQO (mg/L) 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0 2 4 6 pH 8 10 12 DQO (H2SO4) DQO (HCl) Figura 1. Efecto del pH sobre la remoción de la demanda química de oxígeno del agua residual (filtrado). Debido a que los aceites tienden a cubrir las superficies con las que están en contacto, se esperaba que parte del aceite vegetal presente en el agua residual quedara retenido en la superficie y/o en la matriz del medio filtrante (papel filtro de poro grueso). Por lo que, a continuación, se determinó la cantidad de grasas y aceites retenido por éste. Estos experimentos se realizaron únicamente con las muestras de agua residual sin tratar (pH de aproximadamente 12) y con aquellas a las que se les ajustó el pH a 3.0, ya que a este último valor de pH se obtuvo la mayor remoción de la demanda química de oxígeno. Los resultados mostraron que el medio filtrante retenía aproximadamente el 91.40-96.60% del aceite originalmente presente en el agua residual. Para determinar si esto sería factible de llevarse a cabo a mayor escala, se consiguieron dos medios filtrantes de uso industrial, papel y lona, los cuales son de bajo costo y se utilizan ampliamente en procesos de filtración con filtros prensa de placas y marcos. A continuación, al agua residual se le adicionó ácido clorhídrico o sulfúrico hasta alcanzar un pH de 3.0 y posteriormente se filtró a través de los medios filtrantes de uso a nivel industrial. A los filtrados se les determinó la demanda química y bioquímica de oxígeno y al medio filtrante la cantidad de grasas y aceites retenidos. En la tabla I se muestran las eficiencias de remoción de la demanda química de oxígeno y de la demanda bioquímica de oxígeno, así como el porcentaje de aceite retenido por los distintos medios filtrantes utilizados en este trabajo. Se aprecia que los valores obtenidos con los medios filtrantes industriales son semejantes a los alcanzados con el papel filtro de poro grueso utilizado a nivel laboratorio. Las eficiencias de remoción de las demandas química y bioquímica de 4 oxígeno fueron de 91.40 – 92.10% y de 91.80 – 95.50%, respectivamente, y la cantidad de aceite recuperado en el medio filtrante fue del 91.40 – 98.50%. Esto último podría ser de interés para las Industrias productoras de aceites vegetales, ya que se incrementaría el rendimiento del producto de interés. Además, la lona no fue afectada durante el proceso de extracción del aceite, por lo que podría ser reutilizada en otros procesos de filtración, con lo que se disminuirían los costos de operación. Tabla I. Eficiencia de remoción de contaminantes y de recuperación de grasas y aceites, cuando el agua residual se ajustó a un pH de 3.0 y se utilizaron distintos medios filtrantes. Medio filtrante Papel filtro Lona Parámetro de poro industrial Papel industrial grueso Eficiencia de remoción (%) HCl H2SO4 HCl H2SO4 HCl H2SO4 ÁCIDO 91.40 91.50 92.10 91.40 91.50 91.50 DQO DBO5 95.50 91.80 95.50 94.70 95.00 94.70 GyA 96.60 91.40 98.50 98.40 98.40 98.50 Las eficiencias de remoción de contaminantes que se lograron con el HCl y el H2SO4 fueron muy semejantes, por lo que sería indistinto utilizar cualquiera de los dos ácidos. CONCLUSIONES Las eficiencias de remoción de las demandas química (91.40 – 92.10%) y bioquímica de oxígeno (91.80 – 95.50%) obtenidas con los dos ácidos minerales (HCl y H2SO4) y con los tres medios filtrantes ensayados fueron muy similares, y la cantidad de aceite recuperado en el medio filtrante (91.40 – 98.50%) podría ser de utilidad para la industria. Los niveles residuales de DQO, DBO5 y de grasas y aceites del agua tratada en este trabajo son inferiores a los límites establecidos por las Normas Oficales Mexicanas. 5 REFERENCIAS - Azbar, N. & Yonar, T. (2004). Comparative evaluation of laboratory and full-scale treatment alternatives for the vegetable oil refining industry wastewater (VORW). Process Biochemistry. 39: 869-875. - Bucas, G. & Saliot, A. (2002). Sea transport of animal and vegetable oils and its environmental consequences. Marine Pollution Bulletin 44:1388-1396. - El-Masry, M.H, El-Bestawy, E. & El-Adl, N.I. (2004a). Bioremediation of vegetable oil and grease from polluted wastewater using a sand biofilm system. World J. Microbiol. Biotechnol. 20(6): 551-557. - El-Masry, M.H., El-Bestawy, E. & El-Adl, N.I. (2004b). The potentiality of free Gram-negative bacteria for removing oil and grease from contaminated industrial effluents. World J. Microbiol. Biotechnol. En prensa. - Institute of Shortening and Edible Oils, Inc. (2002). Treatment of wastewaters from food oil processing plants in municipal facilities. pp. 1-18. - Kemmer, N.F. & McCallion, J. (1989). Manual del agua. Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones. Tomo I. McGraw-Hill. pp. 8-1 - 8-5. - Laws, A.E. (1993). Aquatic pollution. 2nd.edition. John Wiley & Sons, Inc. pp. 432-436. - Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales y bienes nacionales. - Pereire, M.G., Mudge, S.M. & Latchford, J. (2002). Consequences of linseed oil spills in salt marsh sediments. Marine Pollution Bulletin 44: 520-533. - Romero, R.J.A. (1999). Tratamiento de aguas residuales por lagunas de estabilización. 3a. edición. Alfaomega. pp. 253-265. - World Bank Group. (1998). Vegetable Oil Processing. Pollution Prevention and Abatement Handbook. pp. 430-432. 6