PERUANA DE ENERGIA S.A.A. ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA 1.

Anuncio
PERUANA DE ENERGIA S.A.A.
ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA
1. Proyectos Energéticos
a. De los 3 proyectos hidroeléctricos con que cuenta la empresa, participa con
EDEGEL S.A.A. en dos de ellos, bajo la modalidad de financiamiento de capital
para su construcción.
Estos dos proyectos se encuentran terminados y han ingresado en operación,
los mismos que están constituidos por la Central Hidroeléctrica de Yanango de
42 MW, que inició sus operaciones en marzo del 2000 y la Central
Hidroeléctrica de Chimay de 150MW, que inició la generación de energía a
partir del 28 de octubre del año 2000.
Ambas Centrales Hidroeléctricas están ubicadas en el valle de Chanchamayo,
Departamento de Junín.
La Compañía participa del financiamiento del 20% del capital requerido para los
proyectos Yanango y Chimay. Este 20% lo ha cubierto la Compañía con capital
propio y con préstamo tomado del propio EDEGEL S.A.A., cuyo saldo ha sido
cancelado al 31 de diciembre del 2007 con el producto del rendimiento del
mencionado año.
b. El Proyecto la Virgen se ubica en el Departamento de Junín, Provincia de
Chanchamayo, en el flanco oriental de los Andes sobre el río Tarma, que es
tributario del río Perené, entre los 1,440 y los 1,080 metros sobre el nivel del
mar, a unos 15km de la ciudad de San Ramón.
Esta central hidroeléctrica aprovechará los recursos provenientes de la
descarga de la Central Hidroeléctrica Yanango y adicionalmente las aguas
provenientes de la quebrada Guayabal.
La Compañía suscribió en Noviembre de 2000 un convenio de confidencialidad
con la empresa Electrowatt. Posteriormente el 29 de Agosto de 2002, se
suscribió un Convenio de Confidencialidad y Exclusividad con la misma
empresa; y luego el 30 de Enero de 2003 se firmó un Convenio de
Confidencialidad y Exclusividad con un consorcio de tres empresas lideradas
por Alstom, que tienen interés en el desarrollo del proyecto.
Con la finalidad de obtener el financiamiento para el desarrollo del Proyecto es
necesario la suscripción de los siguientes contratos:
Contrato de Ejecución de Obras Llave en Mano (EPC), con esta finalidad se
cuenta con la ingeniería básica del proyecto desarrollada por la empresa S&Z
Consultores Asociados, en base a la cual se contactarán a los consorcios
interesados para solicitarles su oferta y negociar las condiciones más favorables
para el desarrollo del proyecto.
Contrato de Operación y Mantenimiento (O&M), respecto a este contrato ha sido
firmado con la empresa PIC del Perú S.A.C., compañía subsidiaria de PICMarubeni Energy Group LLC, el cual entrara en vigencia meses antes de la
conclusión de la central hidroeléctrica.
Contrato de Venta de Energía (PPA), se han iniciado los contactos preliminares
con consumidores libres así como empresas distribuidoras para efectos de que
durante el primer semestre del ejercicio 2008 se inicien las negociaciones
respectivas.
Aplicación como Proyecto Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), se han
suscrito dos convenios con el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) para la
certificación del Proyecto dentro del marco del Protocolo de Kyoto, y en Junio de
2006 se obtuvo la aprobación del Proyecto como MDL por parte del Consejo
Nacional del Medio Ambiente (CONAM). Para acceder a los fondos provenientes
de la venta de los Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) se viene
trabajando con la finalidad de obtener el registro ante la Junta Ejecutiva del MDL
de la ONU.
El Proyecto actual modifica una serie de aspectos del antiguo esquema estudiado
por SIMSA, modificaciones que han permitido reducir su inversión y lograr un
conjunto de obras sencillas y de poco riesgo, sustentadas en estudios hidrológicos
actualizados y extensos estudios geotécnicos de superficie.
El Proyecto se desarrolla sobre el río Tarma, aguas abajo de la Central
Hidroeléctrica Yanango, siendo sus principales características:
Potencia
Energía
Salto Neto
Caudal de diseño
Túnel
Construcción
Inversión (sin IGV)
64 MW
380 GWh / año
343 m
21.2 m3 / s
5 km
29 meses
US$ 70.5 millones
Con fecha 15 de febrero de 2008 La Compañía celebró un contrato denominado
“Convenio Marco” con la Empresa Eólica Navarra, S.L.U: domiciliada en
Navarra, España con la finalidad de construir una sociedad denominada La
Virgen S.A.C., cuyo objeto es desarrollar conjuntamente la promoción,
construcción y explotación del Proyecto de la Central Hidroeléctrica,
comprometiéndose la Compañía a transmitir todos los permisos, licencias,
contratos, etc., necesarios para la construcción y puesta en marcha del
Proyecto, la Compañía participa en un 40% del Capital Social.
Por la transferencia del Proyecto La Virgen, la Empresa Eólica Navarra se
compromete a aportar el 10% de los desembolsos que tuviera que hacer la
Compañía, en La Virgen S.A.C. para la construcción en marcha del Proyecto.
2. Liquidez
a. La Compañía mantiene al 30 de Junio de 2010 un índice de liquidez corriente
de 1.155.
b. Al cierre del segundo trimestre se mantienen fondos en cuentas en moneda
nacional y moneda extranjera en el Banco Interamericano de Finanzas y Banco
de Crédito del Perú, por un total de S/. 2,700m, entre cuentas corrientes y
depósitos a plazo.
c. La Compañía no se ha visto en la necesidad de recurrir al financiamiento
bancario para cubrir sus obligaciones corrientes.
3. Patrimonio
a. A efectos de solventar las obligaciones que generará el ejercicio de la opción
acordado por la Compañía en las centrales Yanango y Chimay, así como para
solventar los requerimientos económicos del proyecto de la nueva central
hidroeléctrica La Virgen, en el año 2007 se acordó un aumento de capital
mediante aportes en efectivo de los accionistas actuales de 14,887,217
acciones comunes (Clase A) y 5,000,283 de acciones preferentes (Clase B),
total 19,887,500, a un valor bajo la par a razón de S/. 0.16 por acción,
resultando un importe de S/. 3,182,000.
El proceso se efectuó a través de tres ruedas, la última de las cuales concluyó
el 20 de junio, habiéndose colocado el 100% de las acciones ofertadas,
mediante los depósitos bancarios efectuados por los accionistas.
En consecuencia el capital de la Compañía aumentó de la suma de S/.
31,970,544 a la suma de S/. 51,858,044.
4. Resultados
a. La Compañía no muestra ingresos en el segundo trimestre del año.
b. Los gastos administrativos que ascienden a 318m, destacan los
relacionados con sueldos de empleados, remuneración de los
directores, honorarios legales, contables y de asesores.
c. Entre los demás gastos destacan los generados por los Proyectos La
Virgen y Yannago – Chimay por S/. 172m y S/ 206m respectivamente.
5. Aspectos Tributarios
a. En el mes de diciembre de 2005, Sunat resolvió respecto al año 2000,
reduciendo la pérdida tributaria generada en dicho ejercicio por
aproximadamente S/ 5mm. En el mes de enero del 2006 se presentó un
recurso de reclamación a Sunat, quien está pendiente de pronunciarse sobre el
particular.
b. La Compañía ha sido fiscalizada por la Administración Tributaria por los
ejercicios 2004 a 2008. En caso de recibirse acotaciones fiscales, los mayores
impuestos, sanciones, que pudieran surgir, según corresponda, serían
aplicados contra los resultados de los años en que se produzcan las
liquidaciones definitivas.
6. Estados Financieros
a. Se adjuntan los estados financieros no auditados al 30 de Junio de 2010.
7. Responsables contables y firma auditora externa
a. Durante los años que auditó los estados financieros de la Empresa, las firmas
H. Olano & Asociados, Juan Aguilar & Asociados, y Price Waterhouse, no se
han emitido dictámenes con salvedades.
b. El responsable de la contable y representante bursátil de la compañía es el
señor CPC Emilio Servat Pereira de Sousa.
Descargar