PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por observación empírica del

Anuncio
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Por observación empírica del entorno y por medio de estudios previo
en el
municipio de Ayapel Córdoba no existe una Empresa productora de pulpa de
frutas congelada que satisfaga las exigencias del consumidor en cuanto a sabor,
calidad, presentación y precio se refiere.
Los productos sustitutos existentes no presentan las características de frescura,
calidad, sabor y presentación deseada por los consumidores y que puede ofrecer
la pulpa de frutas congelada.
Debido a lo aparentemente simple que es obtener las pulpas y conservarlas
mediante congelación, cada día nacen nuevos microempresarios, pero así mismo
desaparecen otros debido a la fuerte competencia y cambios en precios, niveles
de oferta y calidades de materias primas y de productos terminados.
Cuando se decide montar una Micro empresa de obtención de pulpas, se deben
tener respuestas a preguntas críticas que de antemano pueden evitar problemas
tanto de orden técnico como económico, tales como: ¿Qué frutas procesar, dónde
y cuándo conseguirlas?, una vez obtenidas mediante operaciones adecuadas,
¿cómo conservarlas? y lo más importante ¿a quién venderlas?
Es indispensable satisfacer las exigencias que va imponiendo el mercado como
por ejemplo, los consumidores que, por carecer del tiempo suficiente, requieren
productos prácticos que se puedan conservar por largo tiempo y cocinar
fácilmente.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El problema que se pretende solucionar con el desarrollo del presente estudio, es
la ausencia de una Empresa que ofrezca a los consumidores de la región un
producto de calidad, buen precio, excelente presentación y amplia disponibilidad;
no se encuentra en el mercado local ningún tipo de pulpa de frutas que reúna las
características anteriores. De igual forma en el Municipio de Ayapel muestra una
alta mano de obra desocupada identificada en la familias de las zonas urbana y
rural con característica socioeconómica insatisfecha, en programa sociales y
grupos vulnerables que requiere la implementación de una fuentes generadora de
ingresos.
En este orden de ideas y detectada la necesidad de racionalizar y profesionalizar
las actividades para optimizar resultados y obtener beneficios, se plantea el
Estudio de Factibilidad para el Montaje de una Micro Empresa Procesadora y
Comercializadora de Frutas en el Municipio de Ayapel Córdoba, dirigida a
contribuir en el mejoramiento del rendimiento y aprovechamiento de las labores
agroindustriales en la región, brindar productos de excelente calidad a la
población, además de posibilitar el cumplimiento de las normas legales y técnicas
vigentes para el desarrollo y comercialización de los productos derivados de esta
actividad y estipulados formalmente por el Ministerio de Salud y el Instituto para la
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
NATURALEZA DEL PROYECTO.
Xxxxxxxxxxxxxxxx
es
una
empresa
dedicada
a
la
transformación
y
comercialización de frutas autóctona (Mango, Guayaba, Patilla, Naranja, Corozo,
Piña, Tamarindo, Guanábana, Maracuyá, Marañón y Nuez del Marañón) del
municipio de Ayapel Córdoba
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear una empresa dedicada a la transformación y comercialización de frutas
autóctona Mango, Guayaba, Patilla, Naranja, Piña, Guanábana, Maracuyá,
Marañón y Nuez del Marañón) del municipio de Ayapel Córdoba, que permita
mejorar las condiciones socio-económicas y generar valor agregado a la
región, asegurando la protección ambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar alternativas de desarrollo socio-económicas a las Familias de la Red
Unidos del municipio de Ayapel Córdoba.

Impulsar el desarrollo de los sectores agrícola (Frutas) y comercio
en el
municipio.

Realizar un estudio de mercado para establecer el grado de viabilidad
económica y comercial del proyecto.

Realizar un estudio técnico que garantice la óptima operación del proyecto y
que a su vez cuantifique el monto de los recursos necesarios de inversión.

Establecer las gestiones administrativas para el funcionamiento de nuestra
empresa.

Determinar la factibilidad para llevar a cabo este proyecto a través de un
estudio financiero.

Generar oportunidades de desarrollo auto sostenible y preservación del medio
ambiente.
ANÁLISIS DEL SECTOR
Podemos decir que es favorable para nuestra empresa puesto que encontramos
en él factores tanto sociales, culturales, costumbristas y geográficas que están a
nuestro favor. Por ejemplo encontrarnos que las personas por tradición consume
los derivados de la pulpa de frutas, por lo general como refrescos, desayunos,
hasta de acompañante en la comida de igual forma la salud es un valor muy
importante por ello prefieren productos naturales, esto lo comprobamos mediante
encuestas y entrevistas informales, también nos dimos cuenta que la competencia
es nula excepto los vendedores ambulantes.
Nuestra empresa dedicada a
la transformación y
comercialización de frutas
autóctona Mango, Guayaba, Patilla, Naranja, Piña, Guanábana, Maracuyá,
Marañón y Nuez del Marañón) puede verse influenciada por las siguientes
variables:
FACTORES EXTERNOS:

Población: inciden sobre el proyecto, de manera enérgica, cualquier cambio
sobre la población ya que estas son quienes constituyen el mercado.

Condiciones económicas: las personas solas no constituyen un mercado,
deben tener dinero para gastar e intención para gastarlo. En consecuencia, las
condiciones económicas son una fuerza significativa que afecta las ventas de
la empresa y por consiguiente en los ingresos de esta.

Tecnológicas: la tecnología tiene un impacto muy fuerte sobre nuestras vidas.
La invención de cualquier maquinaría, para agilizar y mejorar los procesos
productivos incidirá mucho sobre la empresa, por lo tanto no estaríamos en
condiciones de generar comparativamente el mismo volumen en producción.

Competencia: en casi todos los sistemas socio-económicos, la competencia es
una fuerza ambiental que hay que considerar
FACTORES INTERNOS

Sistema de organización: inciden en el sentido en que este debe permitir la
interacción de sus recursos a fin de conservarse en el mercado por una
trayectoria de años.

Producción: este es un factor que está determinado por la capacidad
productiva de la empresa, la cual está instalada para generar, determinado el
volumen de producción.

Políticas: estas son fijadas por la empresa y están destinadas a orientar sus
acciones.

Dirección: es el objeto de la administración cuyo objeto es lograr los objetivos
de la empresa.
APOYO

Universidad Pontificia Bolivariana

Banco Agrario

Fondo Emprender

Sena

Bancoldex
CALIFICACIÓN PARA ENTRAR EN EL ÁREA

Preparación empresarial.

Calidad en los esquemas de segmentación en el mercado.

Distribución del producto.
JUSTIFICACIÓN
El proyecto en discusión desde luego se constituye en un gran aporte intelectual,
material y de desarrollo para el municipio de Ayapel Córdoba en especial para las
familias en extrema pobreza, pues en el encontramos la solución a muchos de
sus problemas de tipo económico, productivo, organizacional.
Además la creación de la empresa contribuye a mejorar la calidad de vida de los
asociados, genera empleos directos, valor agregado a la región y contribuye a
preservar el medio ambiente y generar al desarrollo socio-económico del
municipio.
La generación de empleo y subempleo cada día carece en este municipio
obligando a la población a buscar empleo en otras ciudades en el país, por otra
parte una gran calidad de la población se dedica a labores poco rentables y
esporádicas que apenas alcanza a solventar algunas necesidades primarias.
MARCO DE ANTECEDENTES
Sector Frutícola: En Colombia las áreas sembradas en frutas (incluyendo
banano) representaron en el año 2000, el 14% del área total dedicada a la
agricultura sin café y dieron cuenta del 36% del valor de esta producción en el
mismo año. Aunque la estadística oficial impone aún grandes reservas, permite
destacar la importancia económica y social de la actividad frutícola en el país.
Mientras la producción de banano y plátano se ha mantenido relativamente
estable durante la última década, la de los demás frutales presenta una tendencia
dinámica y creciente en el mismo período. Las principales frutas cultivadas en el
país son:

cítricos (35.000 has)

guayaba (11.000 has)

mango (11.000 has),

piña (10.200 has)

aguacate (9.000 has)

patilla (8.200 has)

tomate de árbol (6.900 has)

mora (6.900 has)

papaya (5.200 has)
Cultivos como el banano y el plátano de exportación se ha concentrado en áreas
estratégicas cercanas a los puertos de salida del producto (región Caribe
colombiana) configurando, en algunas regiones, importantes núcleos regionales
agro empresariales que según nuestro punto de vista facilitan muchas cosas. Los
demás
frutales,
en
general,
tienden
a
consolidarse
en
regiones
o
departamentos que son estables en su producción, pero predomina una gran
dispersión
geográfica
y
pequeñas
explotaciones
tecnológicas, financieras y empresariales.
con
restricciones
La industria alimentaria en Colombia y, específicamente, el subsector que
demanda y procesa frutas presentó un gran dinamismo durante la década de los
noventa, muy superior al de la industria en su conjunto. En 1998, el 65.3% de los
establecimientos de la industria alimentaria nacional demandó frutas en estado
fresco o procesado para la fabricación de sus productos y aportó el 48.2% del
valor de la producción de la industria alimentaria del país. A finales de la década
pasada, la demanda industrial de frutas frescas alcanzó un volumen superior a las
70.000 toneladas, además de las 17.700 toneladas de frutas con algún grado de
procesamiento. El valor pagado por estas materias primas, a pesos del 2000,
ascendió a cerca de 100.000 millones. El incremento del valor de estas materias
primas fue muy superior al incremento del volumen demandado, lo cual es
preocupante en términos de la sostenibilidad del crecimiento de la demanda
industrial de productos nacionales y constituye una limitante competitiva del sector
frutícola primario, que PODRÍA solucionarse si existe:

Visión de mercado (pues ésta es una alternativa interesante)

Acercamiento entre la industria y los productores (garantizando
veracidad en información y concertación de negocios o agricultura
por contrato); y

Sostenimiento de precios por parte de los productores.
Las exportaciones de banano se mantuvieron relativamente estables a partir de
1995 y, en el año 2000, alcanzaron un valor FOB de US $430 millones, mientras
que las de plátano crecieron a una tasa promedio anual del 11% y aportaron
divisas al país equivalentes a US $44 millones en el mismo año; de esa manera,
Colombia se convirtió en el principal exportador mundial de plátano a la Unión
Europea y a Estados Unidos.
Los envíos al exterior de bananito o banano bocadillo constituyen un renglón
relativamente nuevo en nuestra actividad exportadora y alcanzaron la cifra de US
$2.8 millones en el año 2000. Las demás frutas exportadas sumaron US $20
millones, de los cuales US $14 millones se obtuvieron por exportaciones de frutas
frescas y US $6 millones de procesadas. En general, la actividad exportadora de
frutas diferentes al grupo de bananos y plátano presentó una fuerte caída a partir
de 1991 y apenas empezó a recuperarse en 1998, apoyada en una tasa de
cambio más favorable.
Los principales destinos actuales de la fruta colombiana son:

La Unión Europea (57%)

Estados Unidos (20%)

Los países de la Comunidad Andina de Naciones (10%).
En orden de importancia, se destacan las exportaciones de uchuva, naranja
granadilla, tomate de árbol, mangos y pitayas, así como las de los jugos de
maracuyá y mango.
La apertura comercial del país diversificó la estructura de las importaciones y
favoreció un incremento significativo en el consumo nacional de frutas caducifolias
tales como manzana, peras, ciruelas, duraznos y melocotones. Las importaciones
de estos productos se quintuplicaron en la década anterior y constituyen cerca
del 85% del valor total de frutas importadas. Su principal origen es Chile y, en
segundo lugar, Estados Unidos. Otro grupo de frutas importadas que presenta un
significativo crecimiento es el de los cítricos (limones, naranjas mandarinas y
clementinas). En tercer lugar se encuentra un conjunto de frutas cuyas
importaciones eran mínimas o inexistentes al iniciarse los años noventa y que han
venido ganando espacio en el mercado nacional como complemento a la oferta
interna, como son la guanábana, la papaya, los mangos, las cerezas las
granadillas y el maracuyá. El total de importaciones de frutas ascendió en el año
2000 en valor a US $CIF 85,6 millones, de los cuales el 78% correspondió a frutas
en estado fresco y el 22% procesadas.
Pensamos que el equilibrio de la balanza comercial colombiana de frutas
debe esperarse por la ampliación de las exportaciones hacia los actuales
países
destino
y
por
la
incursión
en
nuevos
mercados,
pero
fundamentalmente por el desarrollo competitivo de la actividad productiva
nacional.
Es inaplazable una agresiva gestión para lograr la entrada sin mayores
restricciones de frutas frescas colombianas en mercados de tanta
importancia como Estados Unidos, para productos como la pitaya, la uchuva
y los melones, todos ellos con grandes oportunidades en este mercado.
Otros retos importantes son los relacionados con la gestión de la sanidad y la
calidad de estos productos así como el ordenamiento territorial de la oferta
productiva, el desarrollo tecnológico y el desarrollo de modelos empresariales que
incorporen a los pequeños productores para potenciar su aporte a esta promisoria
actividad.
La creación de una empresa la transformadora y comercializadora de frutas
autóctona (Mango, Guayaba, Patilla, Naranja, Piña, Guanábana, Maracuyá,
Marañón y Nuez del Marañón) es de gran interés debido que permitirá satisfacer
una demanda insatisfecha existente, incrementando la producción y ofreciendo
mayor cantidad y calidad del producto.
Además la creación de empresas genera beneficios de índole económico y social.
El primero porque se generan nuevos empleos que le proporcionaran a las
familias de la Red Unidos una remuneración económica que le permitirá satisfacer
sus necesidades económicas como educación, alimentación entre otros. En lo
segundo generando valor agregado a la región y asegurando la protección del
medio ambiente.
REFERENTES CONCEPTUALES
VIABILIDAD: es la disponibilidad de recursos con que se cuenta para llevar a cabo
un proyecto.
FACTIBILIDAD: es la medición de los rendimientos de los recursos utilizados en
un proyecto.
MUESTRA: parte representativa de una población.
ORGANIZACIÓN:
proporciona
todos
los
elementos
necesarios
para
el
funcionamiento de la empresa, puede dividirse en material y social.
PLANEACIÓN: implica la evaluación del futuro y la previsión en función de él.
Unidad, continuidad, flexibilidad y valoración son los aspectos principales de un
buen plan de acción.
DIRECCIÓN: conduce la organización para que funcione. Su objetivo es alcanzar
el máximo rendimiento de los empleados en interés de los aspectos generales.
CONTROL: consiste en verificar las reglas y órdenes dadas. Su objetivo es ubicar
las debilidades y los errores para rectificarlos y evitar su repetición.
ADMINISTRACIÓN: es el aspecto de administrar como dirigir, planear, organizar,
coordinar y controlar; constituye el llamado proceso administrativo y que se
encuentran en cualquier trabajo del administrador, y en cualquier nivel o área de
actividad de la empresa.
Descargar