Vivir Bien con EPOC Bronquitis Crónica y Enfisema MANUAL DEL PACIENTE C o l e gi o Ame r i c an o de Médi c o s To r ác i c o s y Fun dac i ón C HE ST Vivir Bien con EPOC Bronquitis Crónica y Enfisema M A NUA L D E L PA C I E NT E El Colegio Americano de Médicos Torácicos (CHEST, siglas en inglés) es líder mundial en la promoción de los mejores resultados para el paciente por medio de una innovadora educación en medicina torácica, investigación clínica y proveyendo atención médica basada en trabajo en equipo. La misión de CHEST es fomentar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades torácicas a través de la educación, comunicación e investigación. 2595 Patriot Boulevard Glenview, Illinois 60026 800/343-2227 or 224/521/9800 chestnet.org Se pueden adquirir copias adicionales de esta Guía Educativa del Paciente, Código de Producto 5032, en el Colegio Americano de Médicos Torácicos (American College of Chest Physicians). Esta actualización es ofrecida por The COPD Alliance Copyright 2012 by the American College of Chest Physicians 2 Table of Contents 4 ¿Qué es la EPOC? 4 ¿A Quién Afecta la EPOC? 7 Vivir Bien con EPOC 8 ¿Cómo Funcionan tus Pulmones? 11 Causas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 12 Síntomas de la EPOC 14 ¿Qué Puede Hacer Si Padece EPOC? 15 Dejar de Fumar 16 Evitar el Contagio de Gripes y Neumonías 17 Otros Irritantes y Alérgenos 19 Entender sus Medicinas para la EPOC 20 Medicamentos Inhalados 22 Medicamentos Orales 23Antibióticos 23 Cómo Tomar Medicamentos para la EPOC 23 Medicamentos sin Receta Médica 24 Ejercicio y una Nutrición Adecuada 26 Reservar Su Energía y Controlar Su Estrés 28 Controlar Su Respiración 31 Uso del Oxígeno 32 Episodios Graves de EPOC (Exacerbaciones) 34 Opciones de Cirugía para el Tratamiento de la EPOC 36 Glosario 3 ¿Qué es la EPOC? • Las siglas EPOC significan Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Médicos utilizan el término EPOC para describir una enfermedad que progresa lentamente y afecta a las vías respiratorias en los pulmones y el tejido pulmonar, o en ambos. Esto significa que es una enfermedad a largo plazo, es decir que no se puede curar completamente y tiende a empeorar con el paso del tiempo. • Las dos enfermedades que derivan en EPOC son el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica. Mucha gente con EPOC presenta una combinación de estas dos enfermedades. Además, algunas personas con EPOC también pueden presentar síntomas similares al asma o a disfunciones reactivas de las vías respiratorias. Las personas con EPOC pueden sufrir ataques esporádicos que empeoran su situación, los cuales son conocidos como episodios severos de EPOC (exacerbaciones). La EPOC es un trastorno pulmonar común. Afecta a más del 5%de la población adulta y es la tercera causa de muerte en Estados Unidos, con 12 millones de americanos diagnosticados y otros 12 millones sin diagnosticar, y la cifra sigue creciendo. El tabaquismo prolongado se encuentra tras casi todos los casos de EPOC y la enfermedad tarda muchos años en desarrollarse antes de que el paciente necesite ayuda médica. • La mayoría de la gente comienza a sentir los síntomas de la enfermedad entre los 50 y 70 años de edad. ¿AQuién Afecta la EPOC? Entre 1998 y 2009, muchas más mujeres que hombres padecían EPOC. De 2007 a 2009, el 6,1%de mujeres (7,4 millones) tenían EPOC en comparación con el 4,1%de hombres (4,4 millones). Las tasas de EPOC son más elevadas entre mujeres en edades entre 65 y 74 años (10,4%) y de 75 a 84 años (9,7%) y entre hombres entre 75 y 84 años (11,2%). Las tasas de EPOC son más elevadas entre los adultos caucásicos no hispanos y puertorriqueños, así como, entre adultos de familias que viven por debajo del nivel de la pobreza. 4 Bronquitis Crónica: Porcentaje por Sexo, Edad, Grupo Étnico y Zona Geográfica, 2009 EDAD SEXO Edad 65+ 2,403,490 24.3% Hombre 3,189,161 32.2% Mujer 6,718,419 67.8% 45-64 Años 4,411,101 44.5% ETNIA Caucásicos No Hispanos 7,723,276 78.0% 18-44 Años 3,092,989 31.2% ZONA GEOGRÁFICA Medio-oeste 2,523,754 25.5% Hispanos 819,628 8.3% Otros, No Hispanos 291,369 2.9% Raza Negra No Hispanos 1,073,307 10.8% Sur 4,179,592 42.2% Noreste 1,298,520 13.1% Oeste 1,905,714 19.2% BRONQUITIS CRÓNICA 9.907.580 CASOS Fuente: Centro Nacional de Estadísticas sobre la Salud (National Center for Health Statistics), Encuesta: National Health Interview Survey, 2009 BRONQUITIS CRÓNICA 9.907.580 CASOS Fuente: Centro Nacional de Estadísticas sobre la Salud (National Center for Health Statistics), Encuesta: National Health Interview Survey, 2009 5 Enfisema Pulmonar: Porcentajes por Sexo, Edad, Grupo Étnico y Zona Geográfica, 2009 SEXO EDAD Edad 65+ 2,461,393 50.3% Mujer 2,316,818 47.3% Hombre 2,578,428 52.7% 45-64 Años 2,064,627 42.2% 18-44 Años 369,226 7.5% ETNIA Blancos No- Hispanos 4,232,308 88.4% ZONA GEOGRÁFICA Hispanos 199,618 4.1% Otros, No Hispanos 106,044 2.2% Raza Negra No Hispanos 357,281 7.3% Medio-oeste 1,288,149 26.3% Sur 1,904,782 38.9% Oeste 941,380 19.2% Noreste 700,935 15.5% ENFISEMA PULMONAR 4.895.246 CASOS Fuente: Centro Nacional de Estadísticas sobre la Salud (National Center for Health Statistics), Encuesta: National Health Interview Survey, 2009 ENFISEMA PULMONAR 4.895.246 CASOS Fuente: Centro Nacional de Estadísticas sobre la Salud (National Center for Health Statistics), Encuesta: National Health Interview Survey, 2009 6 Vivir Bien con la EPOC La EPOC es una enfermedad severa que puede afectar al estilo de vida de los pacientes de gran manera, pero eso no significa que se deje de disfrutar de la vida. Junto con su médico, puede aprender diferentes formas de mejorar su respiración y estado físico, y a prevenir graves y repentinos empeoramientos de la enfermedad. Se necesita mucha voluntad para mejorar su salud y realizar el esfuerzo necesario para utilizar las medicinas y terapias de modo correcto. Quizás se topará con la expresión “gente que sufre de EPOC”.Sin embargo, a nosotros nos gusta decir “gente que vive bien con la EPOC”y una de esas personas puede ser usted. Puede vivir bien con la EPOC. El tomar control de su vida depende de usted. Dentro de los Pulmones Pulmones Sanos: Inhalar y Expirar. Los seres humanos tenemos dos pulmones, uno al lado derecho y otro al lado izquierdo, Están localizados en la caja torácica y están protegidos por las costillas. En un pulmón sano, el aire fluye libremente dentro de la nariz, la boca, la tráquea, a través de los bronquios y de las ramificaciones bronquiales (alvéolos) localizadas en la parte profunda de los pulmones. El oxígeno (O2) que se encuentra en el aire pasa a través de los bronquios y se introduce en los vasos sanguíneos. Después la sangre transporta el oxígeno a todas las partes del cuerpo. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono (CO) es traspasado a los bronquios a través de los vasos sanguíneos y expulsado por los pulmones al exhalar. 7 ¿Cómo Funcionan los Pulmones? Inhalar Exhalar Pulmones Sanos: Entrada de Aire Pulmones Sanos: Salida de Aire En un pulmón sano, el aire fluye libremente dentro de la tráquea, a través de los bronquios y hacia las ramificaciones bronquiales (alvéolos) localizadas dentro de los pulmones. O2 Tráquea Bronquios CO2 CO2 Vasos Sanguíneos Bronquios CO2 Alvéolos O2 O2 Diafragma Largos músculos que se desplazan hacia abajo para expandir el tórax e Alvéolos introducir aire en los pulmones O2 Ramificaciones bronquiales, son elásticas y se expanden fácilmente como si se soplara un globo. Vasos Sanguíneos El oxígeno del aire pasa a través de los bronquios y se introduce en los vasos sanguíneos. Luego, la sangre transporta el oxígeno a todas las partes del cuerpo. 8 CO2 Diafragma Largos músculos que se desplazan hacia arriba y, así, el tórax se puede retraer para forzar la salida del aire residual de los pulmones CO2 El aire residual del cuerpo (dióxido de carbono) es transportado por los vasos sanguíneos de vuelta a los alvéolos para ser exhalado a través de los bronquios, tráquea y nariz. CO2 CO2 CO2 El dióxido de carbono pasa a través de los vasos sanguíneos a las ramificaciones bronquiales. Pulmones con Enfisema Pulmones con Bronquitis Crónica Mucus extra Alvéolo dañado, dilatado Bronquio inflamado, hinchado Enfisema Bronquitis Crónica Con un enfisema, las ramificaciones bronquiales (alvéolos) y los bronquios resultan dañados y pierden su elasticidad (los alvéolos toman forma de pequeños balones, se desgastan y nunca serán capaces de volver a su tamaño original). Al exhalar, el aire queda atrapado en los alvéolos. Esto hace que sea más difícil que entre aire fresco (oxígeno) y que salga el dióxido de carbono. Los vasos sanguíneos alrededor de las ramificaciones bronquiales también resultan dañados, lo cual impide que el aire fresco (oxígeno) llegue al riego sanguíneo y que el dióxido de carbono salga del cuerpo. Con una bronquitis crónica, los bronquios se hinchan e inflaman y se produce una gran cantidad de mucus. Los tejidos inflamados y el mucus hacen que sea difícil respirar, porque el interior de los bronquios se estrecha y cierra. Los bronquios, a menudo, se infectan con facilidad debido a que resulta difícil escupir el exceso de mucus. Pulmones con Enfisema Enfisema • Con un enfisema, las ramificaciones bronquiales (alvéolos) y los bronquios resultan dañados y pierden su elasticidad. • Cuando se exhala, el aire queda atrapado en el interior de los alvéolos. • Esto hace más difícil que entre el aire fresco (el cual contiene oxígeno) y que salga el dióxido de carbono. • Los vasos sanguíneos alrededor de los alvéolos también resultan dañados, lo cual impide que el aire fresco con oxígeno llegue al torrente sanguíneo y que el dióxido de carbono salga del cuerpo. 9 Pulmones con Bronquitis Crónica Bronquitis Crónica • Con una bronquitis crónica, los bronquios se inflaman y se hinchan y producen una gran cantidad de mucus. • Los tejidos inflamados hacen difícil la respiración, porque el interior de los bronquios se estrecha y cierra. • A menudo, los bronquios se infectan fácilmente, debido a que es difícil toser el exceso de mucus. ENFISEMA EPOC-COPD BRONQUITIS CRÓNICA • La EPOC está compuesta de dos enfermedades: el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica. • El enfisema es causado por daños en las paredes de las ramificaciones bronquiales. • La bronquitis crónica es causada por la hinchazón, infamación y cicatrices en los bronquios. • Las dos enfermedades se superponen, lo cual significa que mucha gente disgnosticada con EPOC tiene ambas enfermedades. 10 Causas de la EnfermedadPulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) La causa más común tras la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el tabaquismo, aunque sólo alrededor de un 20%de fumadores desarrollan enfermedades pulmonares. Otros elementos que pueden desembocar en el desarrollo de la EPOC son: • Partículas y químicos relacionados con la actividad laboral (vapores, irritantes y humos) y otras substancias en el ambiente, como partículas de carbón o de silicio. • Contaminación del aire en interiores debido al uso de combustible para cocinar o calefacciones deficientes en casas mal ventiladas. • El humo de segunda mano puede contribuir al desarrollo de problemas pulmonares y a EPOC. • Algunos pacientes que desarrollan EPOC tiene un raro trastorno hereditario conocido como Deficiencia de Alpha1-antitripsina; esta enfermedad puede diagnosticarse con un análisis de sangre. • Los problemas respiratorios en la infancia (resfríos y virus) pueden estar vinculados a una menor función pulmonar y a más problemas respiratorios en la edad adulta. 11 Síntomas de la EPOC • Falta de aliento al realizar actividades • Tos frecuente • Tos con mucus (flema) • Incapacidad para mantener los niveles de actividad debido al cansancio o la falta de aire • Frecuentes resfríos e infecciones en nariz y garganta • Limitación, consciente o inconsciente, de las actividades debido a frecuentes faltas de aire o cansancio Aunque la EPOC no tiene cura, sus síntomas pueden ser controlados con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. El pulmón y los bronquios dañados no se pueden reparar, pero TODOS los síntomas de la EPOC se pueden reducir si se toman medidas. Su calidad de vida puede mejorar, y su esperanza de vida se puede prolongar. Puede vivir bien con EPOC. El tomar control de la situación depende de usted. 12 EPOC y las Enfermedades Cardíacas Con la EPOC, los niveles de oxígeno en la sangre se reducen y los niveles de dióxido de carbono aumentan, lo cual causa cansancio, falta de concentración y presiones en el corazón. Un corazón presionado se puede dilatar y derivar en hinchazones en los tobillos y piernas, conocidas como edema. La gente con EPOC tienen un alto riesgo de sufrir trastornos cardíacos. ¿Qué significa“personal médico”? Makingthe Diagnosis El primer paso para averiguar si tiene EPOC es programar una cita con el personal médico y recibir un buen examen médico, incluyendo una historia médica y laboral detallada, así como, un examen físico. Su médico quizás llevará a cabo pruebas para evaluar su respiración. Estas pruebas pueden ser: • Pruebas de respiración (también conocidas como pruebas de función pulmonar o espirometría) • Rayos Xtorácicos • Medición de los niveles de oxígeno • Pruebas de sangre • Cultivo de mucus (flema) • Pruebas de esfuerzo Hoy en día existen diferentes tipos de personal médico. Personal médico puede incluir a un médico, (un Doctor en Medicina o un Doctor en Osteopatía), una Enfermera o un Médico Adjunto (PA). Los médicos especializados en problemas pulmonares se llaman Neumonólogos. Todos estos profesionales médicos pueden encargarse de pacientes con EPOC, dependiendo del área de residencia del paciente y su tipo de seguro médico. 13 ¿Qué Puede Hacer Si Padece EPOC? Hay muchas cosas que la gente con EPOC puede hacer para sentirse mejor y llevar una vida más productiva y feliz. La clave es: DEPENDE DE USTED. Está en el asiento del piloto y debe estar en control de la situación. A continuación, ofrecemos algunas ideas para que esto suceda: • Encuentre un médico con el que sienta que puede hablar libremente. Esta será una relación muy importante en su vida, porque como sabe la EPOC es una enfermedad progresiva (no desaparecerá). • El médico de su elección, le recetará la medicación, el oxígeno si fuera necesario, y ayudará si su estado empeora. ¡Ahora esto es una SOCIEDAD, y usted constituye la mitad de ella! • Elabore un plan de acción con la ayuda de su médico. Esto le ayudará a no salirse del camino correcto, marcándose objetivos realistas. • Obtenga el apoyo de familiares y amigos, Ellos le podran ayudarn a alcanzar sus objetivos. Estas son algunas ideas realistas y prácticas con las que puede mejorar su salud y vivir bien con la EPOC: • Dejar de fumar • Ponerse las vacunas para la gripe y la neumonía • Entender los medicamentos para la EPOC • Hacer ejercicio y llevar una nutrición sana PLANDE ACCIÓN • Reservar energías Una serie de pasos y objetivos que planeará con su servicio médico para ayudarle a tener éxito en su intento de vivir bien con la EPOC-COPD. • Reducir estrés • Controlar su respiración • Utilizar la terapia de oxígeno si su médico lo estima necesario • Controlar episodios severos de EPOC (exarcebaciones): episodios de empeoramiento de la enfermedad, causados por infecciones. 14 Dejar de Fumar Si no ha dejado de fumar, este es el momento. Es lo mejor que puede hacer para mejorar su vida con la EPOC. Según los expertos, estos métodos podrían ayudar: • Reemplazo de Nicotina - Parches de nicotina - Chicles de nicotina -Píldoras -Inhaladores - Sprays nasales Estos productos pueden ayudar a disminuir el ansia de fumar. Consulte antes a su médico para asegurarse de que no interfieren con otras medicinas y para elegir la dosis correcta. Tenga especial cuidado si tiene problemas cardiovasculares. Pregunte a su médico sobre aquellas medicinas que también se pueden obtener con receta. • También hay medicamentos orales que pueden ayudar a la hora de controlar el ansia de fumar: - Wellbutrin (nombre de la marca), bupropion (genérico) - Zyban (nombre de marca), bupropion (genérico) - Chantix (varenicline) – (no hay genéricos disponibles) Consulte con su médico para comprobar si estos medicamentos son adecuados para usted. Aunque han resultado ser muy útiles a la hora de ayudar a los pacientes a dejar de fumar, estos medicamentos tienen efectos secundarios que hay que entender en el momento de decidir usarlos. Pida a su médico y/o farmacéutico que le explique los riesgos. Obtenga apoyo y ánimos. • Aprenda cómo controlar y limitar el estrés y el ansia de fumar Acuda a hopitales y clínicas de salud locales, bibliotecas, grupos cívicos y centros comunitarios para saber si ofrecen programas de asesoramiento para dejar de fumar. Recuerde, hay más posibilidades de éxito con la ayuda de otros. 15 Evitar el Contagio de Gripes y Neumonías Mucha gente con EPOC se enferma durante la temporada de gripe. La gripe aumenta las posibilidades de desarrollar neumonía. • ¡Evite los gérmenes! Aléjese de la gente con resfríos y gripes. Las gotitas de tos y estornudos están llenas de gérmenes. Estos gérmenes acaban en pasamanos, manijas de puertas, carritos de compra y todo tipo de objetos que la gente toca con las manos. • Lave sus manos a menudo para evitar la propagación de gérmenes. Lleve consigo un pequeño gel desifectante con alcohol por si no tuviera acceso a agua y jabón. Estos geles están disponibles en tiendas y vienen incluso en pequeños contenedores ideales para llevar en el bolso o bolsillo. • Pregunte siempre a su médico, entre finales de septiembre y principios de octubre, sobre la vacuna anual contra la gripe porque los tipos de gripe varían cada año. El hecho de que se haya vacunado contra la gripe el año pasado no significa que esté protegido del virus este año. • Las vacunas para la gripe y la neumonía no son las mismas, pero las dos son importantes en pacientes con EPOC. • Si no puede ponerse la vacuna contra la gripe (por ejemplo, la gente con alergia a los huevos no puede ponerse esta vacuna), asegúrese de conseguir un tratamiento alternativo lo antes posible (existen medicamentos muy efectivos contra el virus de la gripe). Consulte a su médico si la vacuna de la neumonía es apropiada para usted; por lo general, la vacuna se coloca cada 5 ó 7 años y es efectiva contra el tipo común de neumonía. 16 Otros Irritantes y Alérgenos • Evite humos y olores fuertes. • Permanezca en interiores y/o reduzca actividades intensas cuando los niveles de contaminación del aire sean elevados. • Repare cualquier problema de humedad en su casa para evitar la formación de moho. • Cubra su boca y nariz cuando salga en días fríos y ventosos de invierno. • Si, aparte de EPOC, sufre alergias, procure permanecer alejado del polen y otras substancias que puedan causarle alergias. Conozca a qué cosas es alérgico y qué medidas debe tomar para evitarlas o controlarlas. 17 Medicamentos para la EPOC El entender sus medicamentos y cómo tomarlos de manera regular y efectiva es un paso muy importante para vivir mejor con la EPOC. Los medicamentos se presentan como inhaladores, nebulizadores y una gran variedad de píldoras que pueden incluir medicación para relajar los músculos alrededor de las vías respiratorias o disminuir la hinchazón de las vías respiratorias, o antibióticos para tratar infecciones. Las vacunas para la gripe y la neumonía son también medicamentos importantes como parte del tratamiento contra la EPOC. Por lo general, los medicamentos se dividen en dos categorías: medicamentos de mantenimiento y medicamentos de rescate. Los medicamentos de mantenimiento se toman de manera regular y a diario, presente o no presente síntomas, y funcionan controlando los síntomas a largo plazo. Los medicamentos de rescate se añaden a los medicamentos de mantenimiento cuando los síntomas de la EPOC aumentan o se atraviesa un episodio o ataque. Por lo geneal, cuando los episodios se acaban, se vuelve a la “dosis normal”de los medicamentos de mantenimiento. 18 Entender sus Medicinas para la EPOC Informe a su médico sobre sus problemas, actividades, historia familiar y estilo de vida; esto ayudará a determinar un plan de acción adecuado. Su médico le preguntará a cerca de las medicinas que toma, incluyendo aquellas compradas sin receta médica o cualquier suplemento o medicina a base de hierbas naturales. El médico querrá saber cómo le funciona la medicina y qué efectos secundarios está experimentando. Asegúrese de avisarle a su médico sobre cualquier alergia a medicamentos que pueda padecer. Recuerde informar de cualquier problema, por pequeño que sea. Escriba todas las preocupaciones y preguntas que tenga antes de solicitar una cita médica, así no se olvidará de preguntarlas. Lo mejor para cuidarse mientras toma medicación contra la EPOC es: • Lleve siempre consigo un listado actualizado de todas las medicinas que está tomando, inluyendo un listado de todas las vitaminas y suplementos que compre sin receta médica y que esté tomando. Incluya en el listado sus alergias a los medicamentos y medicinas. • Si es posible, adquiera sus medicinas en una sola farmacia; el farmacéutico sabrá todo su historial de medicinas y alergias y será capaz de asesorarle a ambos, a usted y a su médico, sobre interacciones entre alimentos y medicinas. • TODOS los medicamentos tienen efectos secundarios, pero sus beneficios pueden sobrepasar a sus efectos secundarios. Algunas personas pueden no experimentar ningún tipo de efectos secundarios, y otras pueden experimentar muchos de ellos. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico sobre los efectos secundarios específicos de cada medicamento que está tomando. • Consulte siempre a su médico a cerca de nuevos medicamentos disponibles para su enfermedad pulmonar. 19 Medicamentos Inhalados • Abren las vías respiratorias al relajar los músculos a su alrededor, o al reducir la hinchazón en las vías respiratorias. • Están disponibles como inhaladores de dosis medidas, inhaladores de polvo seco o líquidos para nebulizadores. • Los medicamentos deben utilizarse correctamente a fin de que sean efectivos. Si no se encuentra cómodo con el dispositivo o es incapaz de hacerlo funcionar, háblelo con su médico. Muchos medicamentos están disponibles en diferentes formatos, tan sólo tiene que preguntar. Es importante que tome su medicación tal como se ha recetado; es la mejor manera de proteger su salud y mantener su calidad de vida. Organice su s medicamentos en una caja de píldoras, un gráfico o vinculándolos a actividades rutinarias, como las comidas o el cepillado de los dientes. Para más información sobre cómo utilizar dispositivos inhaladores de medicamentos, visite la página web www.chestnet.org/accp/patient-guides/patient-instructions-inhaled-devices-English-and-Spanish. 20 Marca Atrovent HFA Atrovent (ipratropium) Combivent Respimat (ipratropium and albuterol) DuoNeb (ipratropium and albuterol) Proventil (albuterol) Genérico No Si No Tipo Anticolinérgico de acción corta Anticolinérgico de acción corta Combinación de anticolinérgico de acción corta y Broncodilatadores beta,-agonistas Combinación de anticolinérgico de acción corta y Broncodilatadores beta2-agonistas Broncodilatadores Beta2-agonistas de acción corta Sistema de Toma Inhalador de dosis dedida Medicamento para nebulizador Medicamento para nebulizador ProAir (albuterol) No Broncodilatadores Beta2-agonistas de corta acción Inhalador de dosis medida Ventolin (albuterol) No Broncodilatadores Beta2-agonistas de acción corta Inhalador de dosis medida Si No Medicamento para nebulizador Inhalador de dosis medida Marca Maxair (pirbuterol) Genérico No Xopenex (levalbuterol) No Marca Metaproterenol Genérico Sí Spiriva (tiotropium) Foradil (formoterol) No No Serevent (salmeterol) No Tudorza Pressair (aclidinium bromide) Advair HFA and Diskus (fluticasone/ salmeterol) No Tipo Broncodilatadores Beta2-agonistas de acción corta Anticolinérgicos de acción prolongada Broncodilatadores Beta2-agonistas de acción prolongada Broncodilatadores Beta2-agonistas de acción prolongada Anticolinérgicos de acción prolongada Marca Dulera (mometasone/ formoterol) Brovana (arformoterol) No Perforomist (formoterol) No Pulmicort Respules (budesonide) Pulmicort Flexihaler Alvesco QVAR AsmanexTwisthaler Sí Combinación de Esteroides de acción prolongada y Broncodilatadores Beta2agonistas Combinación de Esteroides de Larga Acción y Broncodilatadores Beta2agonistas Tipo Combinación de Esteroides de acción prolongada y Broncodilatadores Broncodilatadores Beta2-agonistas de acción prolongada Broncodilatadores Beta2-agonistas de acción prolongada Esteroides de acción prolongada No No No No Esteroides de acción prolongada Esteroides de acción prolongada Esteroides de acción prolongada Esteroides de acción prolongada Symbicort (budesonide/ formoterol) No Tipo Broncodilatadores Beta2-agonistas de Acción Corta Broncodilatadores Beta2-agonistas de Acción Corta No Genérico No Sistema de Toma Inhalador de dosis medida 2 Presentaciones: Inhalador de dosis Medida y Medicamentos para Nebulizador Sistema de Toma Medicamentos para Nebulizador Inhaladores de polvo seco Inhaladores de polvo seco Inhaladores de polvo seco Inhaladores de polvo seco 2 Presentaciones: Inhalador de dosis medida o Inhalores de polvo seco Inhalador de dosis medida Sistema de Toma Inhalador de dosis medida Inhaladores de polvo seco Inhalador de dosis medida Inhalador de dosis medida Inhaladores de polvo seco Medicamentos para nebulizadores Esteroides de acción prolongada Medicamentos para nebulizadores 21 Medicamentos Orales Broncodilatadores Orales • Abren las vías respiratorias al relajar los músculos a su alrededor. • Se toman en forma de píldoras. Marca Daliresp (roflumilast) Genérico No Tipo Inhibidor de la PDE4 Sistema de Toma Píldora Otros ejemplos: • Uniphyl y Theo -24 (teofilina) RECUERDE Tome siempre los esteroides del modo indicado por su médico, incluso cuando se sienta mejor o crea que no serán de ayuda. No deje de tomarlos por decisión propia porque su respiración puede empeorar. Tomar esteroides puede aumentar el nivel de azúcar en la sangre. Si es usted diabético, necesitará controlar sus niveles de glucosa más a menudo y, quizás, ajustar su medicación para la diabetes. 22 Expectorantes Los expectorantes (medicinas mucolíticas) son utilizados algunas veces para tratar un aumento o mayor densidad del mucus relacionado con la EPOC. Estas medicinas pueden ayudar a mantener el mucus ligero y más fácil de extraer de las vías respiratorias. Se toman en forma de píldoras o líquidos. El expectorante utilizado con más frecuencia en pacientes con EPOC es la guaifenesina. Esteroides • Reducen la inflamación y la hinchazón de las vías respiratorias • No tienen nada que ver con los esteroides anabolizantes, los cuales son estimulantes musculares a menudo mal utilizados por deportistas y otros. Antibióticos Consulte con su médico lo antes posible si cree tener una infección, de manera que él o ella pueda determinar si necesita tomar antibióticos. Ideas para conseguir sus medicamentos Compruebe con los responsables de su plan de seguro médico si tienen medicinas preferentes en el plan, y si ve que su médico cree que su enfermedad puede ser controlada con esas medicinas. Si su seguro médico tiene una prestación de 90 días de correo automático, utilícela. Ahorrará dinero. Algunas veces, los medicamentos para nebulizadores son menos prácticos a la hora de ser utilizados pero mucho más baratos, así que, explore con su médico la posibilidad de utilizar medicamentos para nebulizadores. Contacte con su compañía de seguros para comprobar el costo de la medicación. Contacte con los programas de ayuda al paciente de las farmacéuticas, si fuera necesario. Pida muestras de medicina a su médico. Ahorre dinero para sus medicamentos de EPOC, y renuévelos o compre más antes de que se quede sin ninguno. Apúntese a un estudio de investigación. Ser parte de un estudio de investigación o un ensayo clínico puede ser una manera de obtener medicamentos y cuidados extra. Pregunte a su médico si él o ella tiene conocimiento de algún estudio de investigación en el que sería beneficioso participar. Pregunte siempre a su médico personal sobre los detalles de cualquier ensayo clínico porque, a menudo, salen a la luz denuncias de que están probando medicamentos que son nuevos y que nunca habían sido usados. Como Tomar los Medicamentos para la EPOC Cada medicamento viene insertado en un paquete que muestra cómo utilizar la medicación correctamente. ¡Haga preguntas! No tenga miedo si no entiende algo. Es muy importante que estos medicamentos se tomen correctamente. Medicamentos Sin Receta Médica Puede que haya probado alguno de los inhaladores de acción corta disponibles en farmacias sin receta médica. Estos medicamentos pueden costar menos que los inhaladores broncodilatadores recetados por su médico, pero no le ahorrarán dinero a largo plazo. Son mucho menos efectivos y deben utilizarse más a menudo para obtener los beneficios de las medicinas con receta médica. También pueden ser peligrosos. Lo mejor es no utilizar inhaladores sin receta sin el consentimiento de su médico. 23 Ejercicio y Una Nutrición Adecuada La EPOC hace que los pulmones y el corazón hagan mucho más esfuerzo para llevar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. Debido a ello, deberá controlar su peso para reducir la presión en los pulmones y el corazón. Rehabilitación Pulmonar La rehabilitación pulmonar puede ayudar a reducir los efectos de la EPOC controlando o reduciendo la falta de aire y reconstituyendo el cuerpo de manera que se sienta menos falto de aire. La rehabilitación pulmonar ofrece: • Ejercicios de entrenamiento estructurados y monitorizados • Asesoramiento nutricional • Técnicas para reducir y controlar los problemas respiratorios • Educación sobre como mantener y mejorar las funciones • Ayuda para dejar de fumar • Información a cerca de la enfermedad y modos de tratarla • Apoyo emocional y psicológico Se puede beneficiar enormemente de la rehabilitación pulmonar. Consulte a su médico provider. 24 Una Buena Nutrición Mantener una buena salud es imposible sin ingerir los alimentos adecuados. Algunas personas con EPOCtienen problemas para mantener su peso, y al perder peso, es fácil perder masa muscular. A mucha gente con EPOC le resulta útil: • Hacer pequeñas comidas a lo largo del día en vez de tres comidas abundantes. • Beber mucho líquido para mantener las vías respiratorias con mucus ligero y fácil flujo. • Disminuir la ingesta de las comidas. 25 Reservar Su Energía y Controlar Su Estrés La mayoría de la gente con EPOC debe aprender a ir más lento para evitar desgastarse a lo largo del día. Reserve sus energías con estos consejos prácticos y conseguirá hacer más cosas sin sentir que le falta el aire. • Muévase más lentamente para reservar energías y evitar la falta de aire. • Utilice un carrito con ruedas para trasladar platos, ordenar las cosas de la casa, trabajar en el garaje, guardar la ropa limpia y demás. • Siéntese para vestirse, desvestirse, afeitarse, maquillarse, cocinar y realizar el mayor número de tareas posible. • Organice su casa de tal manera que la mayor parte de las cosas que necesite utilizar estén a la altura de su cintura o tengan fácil acceso. • Decanse después de las comidas mientras su cuerpo está haciendo la digestión. • Invierta en un taburete para la ducha y una manguera de ducha para la bañera. • Utilice dispositivos de asistencia (“ayudantes”), como un mango largo que le ayude a alcanzar cosas, a ajustarse los calcetines y zapatos, y a llegar a objetos en lugares elevados. 26 Controlar el Estrés Sentirse estresado puede empeorar la falta de aire. Aprenda a Relajarse El estrés no derivará en ansiedad si sabe cómo relajarse cuando empieza a sentirse tenso. Busque y encuentre aquello que funcione para usted. . • Pruebe con practicar yoga, rezar, meditar o escuchar música relajante. • A algunas personas les gusta ponerse cómodos y concentrarse en las cosas que les resultan relajantes. • Tense y relaje lentamente cada parte de su cuerpo. Comience por los dedos de los pies y acabe en el cuero cabelludo. Inhale al tensar y exhale al relajar. Aparece el Estrés Comienza la Falta de Aire PÁNICO Respiración Más Rápida Músculos Repiratorios Se Agotan Músculos Respiratorios Más Cansados Respiración Incluso Más Rápida Comienza la Ansiedad La Ansiedad Aumenta La Falta de Aire Aumenta 27 Controlar Su Respiración Respiración con Labio Fruncido La respiración con labio fruncido no sólo ayuda a relajarse, sino que ayuda a llevar más oxígeno a los pulmones y evitar la falta de aire. Practique esta técnica de respiración hasta que le funcione adecuadamente. PASO 1: Relaje los músculos de su cuello y hombros. Inhale (tome aire) lentamente a través de su nariz y cuente mentalmente hasta 2. 28 PASO 2: Pliegue sus labios como si fuera a silbar. Exhale (saque) el aire lenta y suavemente a través de los labios mientras cuenta mentalmente hasta 4 o un poco más. Siempre tiene que exhalar durante más tiempo que al inhalar. Esto permitirá que sus pulmones se vacíen de manera más efectiva. Respiración Diafragmática (Respiración Abdominal) Debido a la EPOC, el aire atrapado en los alveólos a menudo hace que los pulmones se expandan en exceso. PASO 1: Siéntese cómodamente. Relaje los músculos de su cuello y hombros. PASO 2: Coloque una mano en su abdomen y otra en su pecho PASO 3: Inhale (tome aire) lentamente a través de la nariz mientras cuenta hasta 2. Sienta como se relajan sus músculos abdominales. Su pecho debe permanecer inmóvil. PASO 4: Tense sus músculos abdominales y exhale (expulse aire) mientras cuenta hasta 4. Sienta como sus músculos se tensan. Su pecho debe permancer inmóvil. 29 Técnicas para Ayudar a Aclarar el Mucus de los Pulmones Consulte con su médico sobre los diferentes métodos para ayudar a expulsar el mucus. Los dispositivos Acapella™y Flutter® son dos dispositivos manuales que ayudan a aclarar el mucus de los pulmones. Aprender cómo utilizar estos dispositivos facilitará el proceso de expulsión del mucus de los pulmones. Tos HUFF: Técnica de Respiración Forzada • Repita el ciclo entre dos y cuatro veces. • Escupa el mucus a medida que aparezca. 30 PASO 1: Siéntese cómodamente en una silla. Haga entre tres y cinco respiraciones lentas y profundas utilizando la respiración con labio fruncido y diafragmática. PASO 2: Respire normalmente. PASO 3: Retuerza sus músculos abdominales y torácicos-abra su boca- y fuerce su exhalación mientras suspira la palabra “huff” (suena como un susurro forzado).A algunas personas les resulta útil presionar la parte baja de su pecho a la misma vez. Repítalo una vez más. PASO 4 Vuelva a la respiración con labio fruncido y a la respiración diafragmática. Uso de Oxígeno Finalmente, mucha gente con EPOC necesitará oxígeno suplementario. Esto mejorará su calidad de vida y le ayudará a vivir más tiempo. Consulte a su médico sobre cuanto tiempo debe utilizar el oxígeno cada día. Para mucha gente, el uso del oxígeno añade años a su vida. Viaje con el Oxígeno Viajar con una bomba de oxígeno puede hacerse fácilmente, pero necesita cierta planificación para asegurarse de que se lleva suficiente oxígeno para el viaje y para usar en su destino. Un viaje en avión requiere más planificación y coordinación con la aerolínea. Consulte a su médico y suministrador de oxígeno para que le ofrezcan consejo sobre el viaje. No puede viajar en avión con una bomba de oxígeno. Deberá obtener un concentrador de oxígeno portátil de su suministrador habitual de equipamiento médico. Viajar requiere un concentrador portátil con certificado FAA y, normalmente, un formulario firmado por su médico. Consulte con su aerolínea y su compañía suministradora de oxígeno al menos 2 semanas antes de viajar. 31 Episodios Graves de EPOC (Exacerbaciones) Una exacerbación severa de EPOC es un empeoramiento, o “episodio”,de los síntomas. Puede desembocar en una menor función pulmonar y en una pérdida de calidad de vida. Es más, puede ser peligroso, ya que, existe el riesgo de muerte. A menudo, un episodio o ataque (exacerbación) llevará a la persona afectada al hospital. Causas de Episodios (Exacerbaciones) de EPOC • • • • • • Infecciones causadas por un virus o una bacteria Ciertos tipos de cáncer Clima muy caliente o muy frío Ataques de asma Contaminación del aire Fallo cardíaco Algunos estudios científicos han revelado que fumar, la falta de un programa de rehabilitación pulmonar, el mal uso de inhaladores y no tomar los medicamentos adecuadamente, son factores relacionados con los episodios (exacerbaciones) de EPOC. ¿Qué Puede Hacer? Puede prevenir infecciones intentando evitar lo máximo posible los gérmenes del resfrío y la gripe. Es importante enfrentarse a los síntomas a tiempo, si su cuerpo se está empezando a “ajustar”a los síntomas puede decidir avanzar y controlar la situación, o empeorar. BUSQUE SEÑALES DE EPISODIOS (EXACERBACIONES) DE EPOC. • • • • • • 32 Cambios en el color y cantidad del mucus Más cantidad de mucus o dificultad para expulsar el mucus de los pulmones Tos más severa y más frecuente Síntomas de resfrío o gripe, como congestión nasal, irritación de garganta, dolores, escalofríos, fiebre o malestar Aumento de la falta de aire, tanto haciendo actividades como en descanso Sonidos pectorales ruidosos o en forma de silbidos Llame a su médico si: • • • • • • • • Tiene más falta de aire de lo habitual. Su tos empeora. Tose más cantidad de mucus o tiene problemas para expulsar el mucus. Su mucus cambia de transparente o blanco a verde o amarillo. Tose sangre o mucus mezclado con sangre. Tiene fiebre o escalofríos, dolores generalizados o cansancio. Su sueño es muy irregular o se siente más soñoliento de lo habitual. Se siente confuso. ¿Qué Haría Su Médico Durante un Episodio (Exacerbación) de EPOC? Los episodios (exacerbaciones) de EPOC son tratados introduciendo cambios en su medicación, añadiendo esteroides y/o antibióticos y, a veces, oxígeno. Un episodio (exacerbación) severo significa que puede acabar en el hospital y recibir esteroides por vía intravenosa (a través de la sangre). Nuevas Maneras de Prevenir los Episodios de (Exacerbaciones) de EPOC Debido a que los episodios (exacerbaciones) de EPOC son un serio problema para pacientes con esta enfermedad, médicos e investigadores han estado estudiando diferentes modos para prevenirlos. Algunos médicos creen que un tratamiento que añada ciertos antibióticos con regularidad mantendría bajo control los episodios (exacerbaciones) de EPOC. Consulte con su médico si está solución puede ser beneficiosa para usted. Sepa cuándo tiene que llamar al 911. Consulte con su médico qué hacer si se siente tan enfermo que necesita ayuda inmediata. Informe a su médico sobre sus síntomas. 33 Opciones de Cirugía para el Tratamiento de la EPOC Cirugía de Reducción del Volumen Pulmonar La cirugía de reducción del volumen pulmonar extrae las partes enfermas de uno o ambos pulmones. Cuando se extraen estas porciones del pulmón, el volumen de los pulmones en el interior de la cavidadcostillar se reduce, consiguiendo que el paciente pueda respirar más fácilmente. Se realiza una evaluación completa para comprobar si ustedes candidato para esta cirugía. ¿Es UstedCandidato? • • • • • 34 Debe ser lo suficientemente fuerte para superar la cirugía. Debe estar siguiendo una terapia médica adecuada. Deberá participar en un programa de rehabilitación pulmonar. No puede fumar. La decisión de una cirugía de reducción del volumen pulmonar está basada en los resultados de pruebas hechas antes y después de una rehabilitación pulmonar y en pruebas sobre el estado general de su salud. Trasplante de Pulmón El trasplante de pulmón implica el reemplazo de uno, o a veces ambos, de los pulmones dañados por aquel de un donante de pulmón. Por lo general, para ser considerado como candidato a esta operación deberá: • Ser dependiente de oxígeno. • Tener una EPOC severa que ya no responde a tratamientos médicos y puede ser mortal en un plazo de 2 años. • Ser físicamente capaz de superar la cirugía y el posterior tratamiento. • Tener menos de 65 años aunque, en algunos centros, debe tener menos de 60. El trasplante de pulmón conlleva muchos riesgos y los donantes de pulmones no están disponibles fácilmente. Esperar por un donante de pulmón puede llevar 2 años o más. Además, tras la cirugía, necesitará tomar diferentes medicinas durante el resto de su vida para prevenir el rechazo del pulmón trasplantado y evitar infecciones. Si piensa en esta cirugía, o en la cirugía de reducción del volumen pulmonar, deberá sopesar cuidadosamente todos los factores involucrados en el proceso. Asegúrese de consultar a un experto en este tipo de cirugías. 35 Glossary Plan de acción Programa de colaboración elaborado conjuntamente con su médico que le ayudará a seguir en el camino más saludable. Incluirá pasos a seguir y objetivos a alcanzar. Ramificaciones bronquiales (alveólos) Pequeños sacos en forma de globos localizados en el interior de los pulmones. Desde estos sacos se pasa el oxígeno y el dióxido de carbono a la sangre a través de pequeños capilares. Nota: alveólo significa “ramo de uvas”en italiano. Bronquios Tubos que unen la tráquea y los pulmones, y a través de los cuales pasa el aire al respirar. Alpha1-antitripsina Una clase de proteína con la que nace la mayoría de la gente y la cual ayuda a mantener la elasticidad del tejido pulmonar. Algunas personas no la presentan y eso lleva al desarrollo de un enfisema pulmonar. Antibióticos Medicamentos efectivos contra las infecciones, normalmente bacterianas, y algunos de ellos pueden utilizarse para tratar diferentes tipos de virus. Anticolinérgicos Medicamentos con efecto relajante sobre los músculos respiratorios. Al inhalarse, disminuyen los espasmos musculares y la tensión en las vías respiratorias. Anti-inflamatorios Son un tipo de medicinas, a menudo a base de corticoides, utilizados para reducir la inflamación y la hinchazón de las vías respiratorias. Beta2-agonistas Estos medicamentos pueden ser de acción corta o prolongada y funcionan abriendo las vías respiratorias al relajar los músculos a su alrededor. Bronquiolos Pequeñas vías de aire en el pulmón que conectan los bronquios con los alveólos. Broncodilatores Medicamentos que alivian la tensión de las vías respiratorias y se presentan en forma de píldoras o inhaladores. Incluyen anticolinérgicos y beta2-agonistas de acción corta y prolongada. Dióxido de carbono (CO2) Producto residudal del metabolismo corporal que es extraído sólo por los pulmones al exhalar. Se transfiere a la sangre a través de los alveólos del pulmón. Diafragma Músculo largo bajo los pulmones que se desplaza hacia abajo cuando se respira para permitir la entrada de aire con oxígeno fresco en los pulmones y se desplaza hacia arriba para forzar, al exhalar, la salida de los pulmones del “aire residual”con dióxido de carbono. Es el principal músculo respiratorio del cuerpo. Enfisema Parte de la EPOC que afecta a los pequeños alveólos de los pulmones. Con un enfisema, el pulmón pierde su elasticidad lo cual hace que los alveólos se dilaten y la respiración resulte más difícil. En casos avanzados, se quedan grandes espacios vacíos en el pulmón. Cirugía de Reducción del Volumen Pulmonar Es una operación en la cual las partes dañadas del pulmón se extraen, permitiendo que las partes sanas funcionen mejor y llenen el espacio dentro de la cavidad costillar. Mucus (flema) Substancia pegajosa producida por ciertas membranas del cuerpo. En pacientes sanos, el mucus hidrata y protege estas membranas mucosas. Sin embargo, en pacientes con EPOC, se produce un mucus excesivo en los pulmones, lo cual resulta en atascos, bloqueos y tos, haciendo que sea más difícil respirar. Nebulizadores (atomizadores) Es una máquina que produce un spray tremendamente fino que permite que la medicina penetre profundamente en los pulmones. Oxígeno (O2) Es un gas que suministra energía al cuerpo. Es introducido en los pulmones al respirar y transferido a la sangre a través de los alvéolos. Los pacientes que presentan falta de oxígeno en su cuerpo, podrían necesitar una terapia de oxígeno. Rehabilitación pulmonar Es un programa multidisciplinar que incluye ejercicio, educación y entrenamientos respiratorios pensados para ayudar a pacientes de EPOC a permanecer en forma, reducir los síntomas de falta de aire y mejorar el funcionamiento y estado de los pulmones con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente. Bronquitis crónica Inflamación o hinchazón e irritación constante de las vías respiratorias que produce un excesivo mucus. Es considerada crónica (o prolongada) cuando la persona tose y produce un exceso de mucus la mayor parte de los días del mes (y durante al menos 3 meses al año o durante 2 o más años consecutivos). Neumonólogo Médico especializado en el pulmón. Enfermedad reactiva de las vías respiratorias A menudo se la conoce como asma y los pacientes que la sufren poseen vías respiratorias muy sensibles a los irritantes, lo cual causa tensión en los músculos y una mayor producción de mucus. Algunas personas con EPOC también padecen esta enfermedad. EPOC (EnfermedadPulmonar Obstructiva Crónica)- COPDen inglés Término usado para describir dos enfermedades: el enfisema y la bronquitis crónica que obstruyen las vías respiratorias. Se puede tener una o ambas enfermedades. Espirometría (prueba de funcionamiento pulmonar) Es un modo de medir la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones. Esta es una de las maneras que los médicos utilizan para diagnosticar la EPOC. Episodio de EPOC (exacerbación) Traquea Conducto de aire en forma de tubo que baja desde la boca y la nariz hacia la garganta y llega a los pulmones. Un episodio o ataque normalmente causado por una infección en el pulmón, pero no siempre se sabe qué es lo que causa el empeoramiento de los síntomas. Por lo general, va acompañado de más mucus, tos y falta de aire. 48 36 Corticoides (glucocorticoides, esteroides) Medicamentos que funcionan disminuyendo la inflamación e hinchazón de las vías respiratorias. Se presentan como píldoras o inhaladores. No confundir los corticosteroides (corticoides) con los esteroides anabolizantes usados por deportistas y otras personas para desarrollar músculos. For more patient education material available from CHEST, visit chestnet.org/patient-education. Additional Resources: alpha1portal.org clinicaltrials.gov copdfoundation.org goldcopd.com Content does not replace professional medical care and physician advice, which should always be sought. Medical treatments vary based on individual facts and circumstances. The information provided herein is not intended to be medical advice. The American College of Chest Physicians specifically disclaims all responsibility for any liability, loss, or risk, personal or otherwise, which is incurred as a consequence, directly or indirectly, of the use and application of any of the material herein. American College of Chest Physicians 2595 Patriot Boulevard Glenview, Illinois 60026 chestnet.org Product Code: 5032