Enfrentar la crisis en África Central: un papel más activo para los

Anuncio
49
Enfrentar la crisis en África Central: un papel más
activo para los productos forestales no madereros
J.C. Tieguhong, O. Ndoye, P. Vantomme, S. Grouwels, J. Zwolinski y J. Masuch
Los ejemplos de Camerún y otros
países africanos demuestran
la capacidad de los productos
forestales no madereros
para generar empleos, ingresos
y sustento en tiempos de crisis,
cuando existe un marco legal
apropiado para salvaguardar
el acceso a los bosques para
los habitantes de la localidad y
prevenir el agotamiento de los
recursos.
Unasylva 233, Vol. 60, 2009
la región. Por la capacidad de recuperación
en tiempos de crisis, muchas comunidades rurales dependen de la presencia de
oportunidades económicas accesibles, por
ejemplo la recolección de los productos
forestales no madereros (PFNM) (Arnold
y Townson, 1998).
En una región cuyo sector forestal cubre
el 44,6 por ciento de las tierras emergidas
(FAO, 2009), cerca del 60 por ciento de
la población rural depende del acceso a
los bosques para sus necesidades diarias
en cuanto a sustento, empleo y generación de ingresos (Arnold y Ruiz-Pérez,
1998; Tieguhong y Ndoye, 2004, 2006;
Tieguhong y Zwolinski 2008). Los principales productos extraídos por los habitantes de los bosques son: leña, postes
y PFNM, incluyendo carne de animales
silvestres. Los requerimientos de acceso,
políticos, económicos, técnicos y legales,
para generar ingresos por medio de la recoUna familia de pigmeos
Baka completamente
dependiente del bosque
para su hogar y alimentos:
al menos el 60 por ciento
de la población rural de
África Central depende del
acceso a los bosques para
sus exigencias diarias
J.C. Tieguhong
Julius C. Tieguhong pertenece al Centro
de formación técnica e investigación para el
desarrollo (TTRECED), Yaoundé (Camerún).
Ousseynou Ndoye es Coordinador regional
del proyecto FAO «Movilización y creación de
capacidades para pequeñas y medianas empresas
productoras y comercializadoras de productos
forestales no madereros en África Central»,
Yaoundé (Camerún).
Paul Vantomme es Oficial forestal superior
(productos forestales no madereros), y Sophie
Grouwels es Oficial forestal (desarrollo de
empresas en pequeña escala), Departamento
Forestal, FAO, Roma.
J. Zwolinski es Jefe del Programa Forestal,
Facultad de Ciencias y Agricultura, Universidad
de KwaZulu-Natal, Scottsville (Sudáfrica).
J. Masuch es un profesional asociado con
el proyecto FAO «Fortalecimiento de la
contribución de los productos forestales no
madereros a la mitigación de la pobreza y a la
seguridad alimentaria en los países del África
Central», Yaoundé (Camerún).
L
a crisis económica y financiera
actual ha afectado directa e indirectamente al motor del reciente
aumento del rendimiento africano (BAfD,
2009). La demanda y los precios de los
productos básicos africanos están cayendo
en picada, los flujos de capital están disminuyendo y el incremento prometido en
la ayuda no se ha materializado. Como una
plaga, la crisis ha contagiado a los mercados financieros, los mercados de divisas
y los mercados de los productos básicos,
siendo estos últimos de importancia fundamental para los productos forestales.
En África Central –en este artículo
considerada como la agrupación de los
diez países miembros de la Comisión de
Bosques del África Central (COMIFAC):
Burundi, Camerún, Chad, Congo, Gabón,
Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, República Democrática del Congo,
Rwanda y Santo Tomé y Príncipe– la crisis ha cobrado una cuota enorme a las
economías que dependen considerablemente de los recursos naturales. Muchas
industrias de extracción de la República
Democrática del Congo, de la República
Centroafricana y de Camerún han cerrado
o pospuesto proyectos. El cierre de 70
industrias mineras de la región de Kantaga
(República Democrática del Congo), por
ejemplo, han causado pérdidas que llegan
hasta 200 000 empleos entre finales de
2008 y mediados de 2009. La crisis económica actual está teniendo también graves
impactos en el sector maderero, dado que
disminuyen los pedidos de madera de los
países importadores y las industrias de tala
y procesamiento se ven obligadas a reducir
costos, cancelar concesiones y despedir a
trabajadores.
Además del impacto macroeconómico
en general, la crisis presenta una situación
pesimista para los hogares rurales que componen el 62 por ciento de la población de
50
lección de PFNM, son relativamente pocos
(comparados con las empresas madereras,
por ejemplo). Sobre todo en tiempos de
crisis los PFNM son una fuente importante
de ingresos adicionales y de trabajo para
quienes se ven imposibilitados de obtener
empleos formales u otros empleos para
sobrevivir; también suministran alimento,
medicinas y otros productos para usos del
hogar y de subsistencia, actuando a la vez
como una «red de seguridad». La crisis
económica, sin embargo, puede agravar
los conflictos entre los usuarios (y entre
los usuarios de subsistencia y los usuarios
comerciales) creando mayor dependencia y
competencia para los recursos de PFNM.
En este artículo se analiza la importancia
de los PFNM como fuente de autoempleo,
ingresos, medios de vida y sustento en
África Central, con particular referencia a
Camerún y la República Democrática del
Congo. Se analiza la forma en que se debe
garantizar el libre acceso a los bosques a
los habitantes pobres que dependen de
éstos para reducir la pobreza y contribuir a atenuar los impactos negativos en
los hogares rurales de la crisis financiera
y económica mundial. En conclusión se
describe la elaboración de un marco legal
para la utilización comercial de los PFNM,
salvaguardar los derechos de la gente en
cuanto a acceso y prevenir el agotamiento
de los recursos.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Los países de África Central ya han experimentado más de una crisis económica a
mediados de la década de 1980, junto a
la devaluación del 100 por ciento de la
moneda local (el franco CFA) a mediados
de la década de 1990. Como resultado
de estas situaciones adversas aumentó la
dependencia de los PFNM para los habitantes de las zonas rurales. En Camerún,
por ejemplo, la crisis bajó la rentabilidad
financiera del cacao en el mercado internacional e indujo a las comunidades rurales a diversificar sus fuentes de ingresos
(para reducir al mínimo los riesgos asociados con la cosecha del cacao) (Ndoye y
Kaimowitz, 2000) y confiar cada vez más
en los ingresos generados por los PFNM
(Tieguhong y Ndoye, 2004). Además, la
crisis económica incrementó el nivel de
pobreza en las áreas rurales cuando muchas
personas que tenían un empleo en las ciudades, con salario mínimo, regresaron a sus
poblados; y los PFNM comenzaron a sus-
tituir a los productos que se habían vuelto
menos accesibles. Por ejemplo, la devaluación monetaria incrementó el precio de la
cerveza y del whiskey, volviendo el vino
de palma más atrayente; y el aumento del
precio de los productos farmacéuticos llevó
a los habitantes de las zonas rurales y a
los hogares pobres a confiar cada vez más
en las plantas medicinales para satisfacer
sus necesidades de medicina (Ndoye y
Tieguhong, 2004).
Antes de la crisis económica actual, el
producto interno bruto (PIB) per cápita de
la región era bastante bajo, desde 107 USD
en la República Democrática del Congo a
5 915 USD en Guinea Ecuatorial (donde
la explotación petrolera incrementó el
PIB per cápita que antes estaba entre los
más bajos de la región). Aparte de Guinea
Ecuatorial, que presenta un índice de crecimiento anual del PIB de poco más del
16 por ciento, los índices de crecimiento
están por debajo del 5 por ciento; la República Centroafricana está en recesión con
-0,8 por ciento de crecimiento. Mientras
tanto, la población de la región (casi 117
millones de habitantes en 2006), sigue
creciendo rápidamente, con un índice promedio anual de crecimiento del 2,5 por
ciento (FAO, 2009).
EL APORTE ECONÓMICO DE LOS
PRODUCTOS FORESTALES NO
MADEREROS
Economías nacionales
En los países centroafricanos los datos
sobre los PFNM no están incluidos en las
estadísticas nacionales sobre la producción y comercialización, de tal forma que
su aporte al PIB se conoce escasamente
(Tieguhong y Ndoye, 2006). Las investigaciones en Camerún han demostrado que los
PFNM son de enorme importancia económica para los hogares rurales, comerciantes
y para la economía nacional (Ndoye y
Tieguhong, 2004; Tieguhong y Ndoye,
2006) (véase el cuadro). Entre 1999 y
2003, con el «impuesto de rehabilitación»
cobrado por el Gobierno de Camerún para
extender nuevos permisos de recolección
de PFNM (10 francos CFA [0,02 USD] por
kilo de PFNM recolectado y vendido), con
el propósito de volver a sembrar las plantas
cosechadas, se recaudó una suma superior
a los 350 millones de CFA (700 000 USD)
(Betti, 2004); esto sin incluir otros impuestos, por ejemplo sobre las exportaciones y
sobre las industrias procesadoras de PFNM.
En Camerún también es importante el valor
de mercado internacional de los PFNM. Por
ejemplo, el valor de mercado de las exportaciones por 206 toneladas de Dacryodes
edulis (un fruto comestible, rico en grasas
y aceites) hacia Francia y Bélgica, en 1999,
llegaba a 1,7 millones de USD. El valor de
mercado anual del D. edulis en Camerún
fue calculado en más de 7 millones de USD
(Awono et al., 2002).
Economías de los hogares
La importancia de los PFNM en África
Central es más perceptible a nivel de los
hogares. Por ejemplo, Tieguhong (2009)
observó que en cinco poblados aledaños al
parque nacional de Lobeke (Camerún) los
bienes consumidos en los hogares rurales
representaban el 44,6 por ciento del flujo
de fondos de los hogares encuestados. Los
bienes asociados con el refugio y la seguridad alimentaria consumían la mayor parte
de los ingresos generados por los hogares,
siendo los productos forestales la fuente
principal y más valiosa de esos ingresos
(Tieguhong y Zwolinski, 2008) (Figuras 1
Algunos PFNM de alto valor económico en Camerún
Producto
Parte de la planta
utilizada
Uso
Valor
(USD)
Plantas comestiblesa
Cola acuminata
Semilla
Tentempié, estimulante,
afrodisíaco
212 000
Dacryodes edulis
Fruto
Alimentos (verdura)
244 000
Irvingia spp.
Semilla
Condimento
302 000
Ricinodendron heudelotii
Semilla
Condimento
460 000
Pausinystalia johimbe
Corteza
Afrodisíaco,
estimulante, tónico
600 000
Prunus africana
Corteza
Tratamiento prostático
700 000
Plantas medicinalesb
Fuente: Ndoye, 1995 (plantas comestibles); CARPE, 2001 (plantas medicinales).
a
De enero a julio en las regiones forestales húmedas.
b
Valor anual a nivel nacional.
Unasylva 233, Vol. 60, 2009
51
1
Ingreso anual medio del
hogar con actividades
registradas cerca del
parque nacional Lobeke en
Camerún (USD)
En Camerún, los
frutos del Dacryodes
edulis son de gran
importancia para la
economía, con un valor
de mercado anual
calculado en más de
7 millones de USD
(mercado de Makenene)
O. Ndoye
y 2). Se descubrió también que los PFNM
constituían la fuente principal de ingresos
para el 39 por ciento de las mujeres del
poblado de Nko’ongop, ubicado en la periferia del parque nacional de Campo-Ma’an,
al sur de Camerún (Sonne, 2001).
En la provincia de Équateur (República
Democrática del Congo), el carbón vegetal,
el vino de palma y las hojas comestibles
de las especies Gnetum son los principales
PFNM que suministran la mayor ganancia a
los comerciantes, con un promedio de 216,
166 y 131 USD por mes, respectivamente.
Estas ganancias son mayores que el salario
promedio de los profesores de educación
secundaria (50-70 USD). En la misma provincia, los hogares rurales venden seis
PFNM (hojas de Maranthaceae, orugas,
setas, carbón vegetal, Gnetum spp. vino de
palma), obteniendo como promedio, una
ganancia mensual de unos 84 USD, comparable al salario de un trabajador estatal
(80 USD) (Ndoye et al., 2007). En la provincia de Bandundu, los comerciantes de
estos mismos productos ganaron 40 USD al
mes. Los comerciantes que exportan hojas
de las Gnetum spp. en Kinshasa, ganaron
como promedio mensualmente 270 USD,
es decir más que el salario de un doctor
(190-250 USD).
Empleos
Los PFNM tienen un papel principal en el
empleo rural y en la generación de ingresos,
principalmente en el sector informal. Un
sondeo en las zonas cubiertas de bosques
del sur de Ghana demostró que el 10 por
ciento de la población rural obtiene alguna
forma de ganancia de las actividades en
la cadena de valor de los PFNM (Arnold
y Townson, 1998). Si se presume un porcentaje similar en África Central, se puede
calcular que al menos 6,5 millones de personas en la región participan en actividades
Bienes forestales
239,3a
Agricultura
135,2b
Trabajo asalariado
117,3c
77,2d
Subvenciones y donaciones
Crianza de ganado
y productos animales
75d
61,6d
Pequeña empresa
24,5e
Pesca y acuicultura
Prospecciones en búsqueda
de oro y minerales
3,7f
0
50
100
150
Ingreso
200
250
300
Fuente: Tieguhong y Zwolinski, 2008.
Nota: Los promedios con diferentes letras (a-f) son estadísticamente significativos al 5 por ciento.
Por ejemplo, el ingreso medio de bienes forestales, es estadísticamente diferente del ingreso medio de la
agricultura, mientras que el ingreso medio de subvenciones y donaciones es estadísticamente el mismo de
crianza de ganado y productos animales.
Unasylva 233, Vol. 60, 2009
con PFNM (sobre la base del cálculo de
la población de la FAO, 2009).
Las mujeres de las zonas rurales participan principalmente en la recolección y
procesamiento de PFNM y es probable que
sean las principales beneficiarias o perjudicadas de las intervenciones de ordenación
de los recursos forestales centroafricanos
que pueden limitar el libre acceso a los bosques. En Camerún, por ejemplo, las mujeres son el 51 por ciento de la población,
pero más del 70 por ciento de éstas viven
en las áreas rurales y explotan los recursos
naturales para satisfacer sus exigencias
de sustento y las de sus familias. Más del
94 por ciento de los 1 100 comerciantes de
PFNM encuestados en los mercados urbanos y rurales camerunenses eran mujeres
(Ndoye, Ruiz-Pérez y Eyebe, 1997). En
la República Democrática del Congo, se
observaron más mujeres que hombres participando en el comercio de carne de caza
(Tshombe et al., 2000); las mujeres eran el
80 por ciento de los comerciantes de carne
de animales silvestres en los mercados de
Kinshasa (Ndona, 2004).
La domesticación de los recursos silvestres
(véase el recuadro) ofrece una oportunidad
prometedora para las inversiones y para
empleos (o autoempleos) para los productores locales y para los recolectores de PFNM,
que podrían ser los mismos. Sin embargo,
ni la domesticación ni el aumento en la
recolección ni la presión en la recolección
de las especies de PFNM pueden realizarse
52
Postes
2,1%
Miel
2,6%
Bambú
1,6%
Rotén
1,5%
Nueces
2,6%
Otros tres
productos
2,5%
Frutas
silvestres
34,5%
Tejidos
2,8%
2
Productos forestales
más importantes en
términos de ingresos
y/o subsistencia para
los hogares rurales
encuestados en los
poblados aledaños
al parque nacional
Lobeke, Camerún
Plantas medicinales
3,1%
Verduras
silvestres
3,4%
Leña
17,6%
Fuente: Tieguhong, 2009.
Carne de caza
25,6%
en ausencia de normas, ya que los miembros
más débiles de la sociedad rural se verían
imposibilitados de continuar sus actividades
de recolección de PFNM para el sustento
y para la generación de ingresos. Además,
la explotación desordenada de cualquier
PFNM podría producir una sobreexplotación
de las especies y la degradación forestal. Por
estas razones es necesario estipular un marco
de regulación que garantice el acceso a los
bosques para todos los usuarios.
DIMENSIONES LEGALES E
INSTITUCIONALES
Sobre todo las mujeres
rurales participan
en la recolección,
procesamiento y venta
de los productos
forestales no
madereros (mujeres
vendiendo hojas de
Gnetum spp. en el
mercado de Kinshasa,
República Democrática
del Congo)
O. Ndoye
Mientras los PFNM eran utilizados fundamentalmente para la subsistencia, las leyes
y prácticas tradicionales de hace siglos eran
suficientes para el uso en general y para la
administración de los bosques por muchos
grupos de usuarios diferentes. Sin embargo,
los marcos regulatorios tradicionales ya no
son adecuados para enfrentar las exigencias
de la creciente población; las complejidades de la expansión del uso comercial de
estos recursos; el mayor acceso al comercio
(nacional, regional y mundial) facilitado por
la ampliación de las redes viales y de las
pistas forestales; o la fuerza en la demanda
de subsistencia comercial que surge de la
recesión actual en el sector maderero. Los
códigos y normas de los bosques nacionales, elaborados en la década de 1990,
no enfrentaron la debilidad de los marcos
regulatorios tradicionales, en parte porque fueron estipulados principalmente para
administrar los productos madereros.
Por medio de un proceso completamente
participativo, en el marco de un proyecto
regional recién finalizado (2006-2008),
las principales partes interesadas y representantes de gobiernos, el sector privado
y las asociaciones locales centroafricanas,
elaboraron un modelo innovador de legislación que reglamenta el uso para la subsistencia y el uso comercial de los PFNM
en África Central. La legislación modelo
–Directrices subregionales relativas a la
ordenación sostenible de los productos
forestales no madereros de origen vegetal
en África Central (FAO, 2008)– ha sido
estipulada para promover el desarrollo
empresarial y también para proteger los
derechos de acceso a los recursos forestales
para sus requerimientos de subsistencia de
los segmentos más débiles de la sociedad.
Sirve como pauta que puede ser adaptada a
las circunstancias nacionales para la integración en la legislación forestal nacional.
La legislación modelo fue firmada por
todos los países miembros del COMIFAC
en noviembre de 2008. Camerún y la República Democrática del Congo ya están en el
proceso de adaptación y ejecución de las
normas a nivel nacional y tres países más
(Congo, Gabón y la República Centroafricana) están empezando este proceso.
Esta legislación modelo ha sido estipulada para complementar los derechos
tradicionales pertinentes y permitir que
el autoempleo, en la comercialización de
PFNM, se vuelva formal y legal. La legislación contempla:
•acceso a los PFNM: derechos de los
usuarios y normas y procedimientos
para extender permisos para la recolección;
•cadenas de mercados para PFNM: procedimientos de recolección, transporte,
procesamiento y comercialización;
•acuerdos fiscales: impuestos, fondos
especiales;
•infracciones y sanciones;
•acuerdos institucionales y creación de
capacidad;
•identificación de las autoridades competentes y de los procedimientos para
la ejecución de la ley.
El apoyo institucional adicional para
incrementar la contribución de los PFNM
podría incluir:
•creación de capacidad para todos los
participantes en la cadena de valor de
los PFNM;
•promoción de la participación de la
comunidad local en todos los aspectos
de la ordenación forestal y participación en los beneficios derivados de los
productos forestales;
Unasylva 233, Vol. 60, 2009
53
•análisis de los factores institucionales
que favorecen o desfavorecen el acceso
a los beneficios a lo largo de la cadena
de valor;
•iniciativas para garantizar el acceso a
los recursos y para mejorar la situación
de las poblaciones rurales débiles y
grupos minoritarios, especialmente
una vez que el valor de los PFNM se
vuelva importante;
•difusión e implementación del marco
legal, incluyendo la identificación de
las desigualdades en las transacciones
comerciales en términos de cadenas de
productos básicos seleccionadas.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Como consecuencia de la crisis económica
se ha incrementado la presión en muchos
PFNM, lo que podría producir una sobreexplotación de estas especies. Sin embargo,
con las técnicas sostenibles de cosecha y
domesticación, los beneficios económicos
y ecológicos podrían ser importantes. El
sector de los PFNM se podría beneficiar
de manera sustancial de las inversiones y
de la elaboración de tecnologías locales,
del aumento de las normas de calidad y
del reconocimiento de los derechos de
propiedad de las comunidades locales.
El problema fundamental es convertir las
políticas, de textos bien elaborados desde
la óptica oficial, en actividades concretas
de desarrollo sobre el terreno.
La domesticación de las especies que
producen PFNM ofrece enormes potenciales como fuentes de ingresos y/o empleos,
pero requiere grandes inversiones que no
están disponibles fácilmente durante la
crisis financiera y definitivamente no para
las gentes pobres que dependen de los
bosques. «Lo pequeño es bonito», y tal
parece que será por medio de las inversiones en pequeña escala que el sector de
los PFNM podrá contribuir más durante
la crisis económica actual. Este sector
engloba a numerosos cosecheros que utilizan herramientas sencillas y necesitan
poco financiamiento, que pueden adaptarse fácilmente a los patrones económicos
en continua transformación para mejorar
sus medios de vida. Sin embargo, se debe
elaborar un marco legal e institucional
apropiado para evitar la exclusión de los
segmentos más débiles de la sociedad y
para evitar la degradación de los recursos.
El proyecto de legislación modelo sobre
Oportunidad para los inversionistas: domesticación de las especies
productoras de PFNM
Desde la crisis económica de 1980, los productores de cacao en las zonas forestales húmedas
de Camerún han diversificado sus ingresos por medio de la siembra de Irvingia spp. y Ricinodendron heudelotii, ambas utilizadas como condimentos (Tieguhong y Ndoye, 2006). Entre
1996 y 2003, el precio promedio de 1 kg de frutas de estas especies, en la región de Yaoundé
(Camerún), era mayor en un 200 por ciento del precio promedio de un kg de semillas de cacao
(Ndoye y Tieguhong, 2004). Esta comparación sugiere que no se deben pasar por alto los PFNM
como fuentes de generación de ingresos en África Central.
Otro PFNM estimulante con buen potencial de desarrollo es la Prunus africana, cuya corteza
tiene uso medicinal. La P. africana es uno de los principales recursos económicos en muchos
países del África oriental, occidental y central; ya se cultiva en estos lugares, pero hasta la fecha
en pequeña escala. Según Tchoundjeu (2004) el mercado mundial requiere el cultivo de unos
5 millones de árboles de P. africana para satisfacer la demanda. Este producto podría proceder
de un productor que cultive 5 millones de árboles; 10 productores cultivando 500 000 árboles
cada uno; 100 productores cultivando 50 000 árboles cada uno; 1 000 productores cultivando
5 000 árboles cada uno; 10 000 productores cultivando 500 árboles cada uno; 100 000 productores cultivando 50 árboles cada uno; o de un millón de productores que cultiven 5 árboles
cada uno. El análisis económico (Tieguhong y Ndoye, en preparación) demuestra que 10 000
productores (con una edad promedio de 30 años y con un hogar promedio de dos personas),
cada uno de ellos cultivando 500 árboles de P. africana hasta su maduración y explotando la
corteza por medio de métodos de cosecha sostenibles con una rotación de cinco años, cada
uno de ellos ganaría un ingreso anual sostenible de 975 254 CFA (1 950 USD), más del doble
del ingreso per cápita del país. Tal vez la inversión de algunos millones de dólares podría ser
suficiente para explotar este potencial en menos de dos décadas.
Unasylva 233, Vol. 60, 2009
los PFNM, en África Central, ha piloteado
un proceso participativo para incorporar
normas basadas en los derechos en los
programas gubernamentales nacionales
–como requisito previo para apoyar el
autoempleo y las pequeñas empresas– y
ha demostrado el valor de la colaboración
entre los países de una región que les permite contar con bases de comparación para
sus normas y legislaciones. u
Bibliografía
Arnold, J.E.M. y Ruiz-Pérez, M. 1998. The role
of non-timber forest products in conservation
and development. En E. Wollenberg y A.
Ingles, eds. Income from the forest: methods
for the development and conservation of forest
products for local communities, pp. 17-42.
Bogor, Indonesia, Centro de Investigación
Forestal Internacional (CIFOR) y Unión
Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN).
Arnold, J.E.M. y Townson, I. 1998. Assessing
the potential of forest product activities to
contribute to rural incomes in Africa. ODI
Natural Resource Perspectives No. 37.
Londres, Reino Unido, Instituto de Desarrollo
de Ultramar (ODI).
Awono, A., Ndoye, O., Schreckenburg, K.,
Tabuna, H., Isseri, H. y Temple, L. 2002.
Production and marketing of safou (Dacryodes
edulis) in Cameroon and internationally:
market development issues. Forest Trees and
Livelihoods, 12(1 y 2): 125-128.
BAfD. 2009. Impact of the global economic and
financial crisis on Africa. Serie Documentos
de Trabajo N o 96. Túnez, Túnez, Banco
Africano de Desarrollo.
Betti, J.L. 2004. Politique forestière sur les
produits non-ligneux au Cameroon: Vers une
maîtrise de l’assiette fiscale. Proceedings of
the fifth Conference on Central African Moist
Forest Ecosystems (CEFDHAC), Yaoundé,
Camerún, 24-26 de mayo, pp. 348-356.
Yaoundé, UICN Oficina Regional para el
África Central.
CARPE. 2001. Rich forests, poor countries:
adapting forest conservation to economic
realities. CARPE Information Series No. 10.
Washington, DC, EE.UU., Central African
Regional Program for the Environment,
Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID).
54
FAO. 2008. Directives sous-régionales relatives
à la gestion durable des produits forestiers
non ligneux d’origine végétale en Afrique
Centrale. Proyecto GCP/RAF/398/GER.
Roma.
FAO. 2009. Situación de los bosques del mundo
2009. Roma.
Ndona, G.J.C. 2004. Contribution socioéconomique du gibier dans la lutte contre la
pauvreté et l’insécurité alimentaire à Kinshasa
(RDC). Tesis, Universidad de Dschang,
Dschang, Camerún.
Ndoye, O. 1995. Commercialization and
diversification opportunities for farmers in
the humid forest zone of Cameroon: the case
of non-timber forest products. Alternatives
to Slash-and-Burn (ASB) consultancy report.
Yaoundé, Camerún, Instituto Internacional de
Agricultura Tropical (IITA).
Ndoye, O., Awono, A., Preece, L. y Toirambel,
B. 2007. Markets in non-timber forest products
in the provinces of Équateur and Bandundu:
presentation on a field survey. En C. Croizer
y T. Trefon, eds. What does the future hold
for the forests in the Democratic Republic
of Congo? Innovative tools and mechanisms
for sustainable forest management. Bruselas,
Bélica, Belgian Development Cooperation,
Tervuren Africa Museum, CIFOR y Centro de
Cooperación Internacional en Investigación
Agrícola para el Desarrollo (CIRAD).
Ndoye, O. y Kaimowitz, D. 2000. Macroeconomics, markets and the humid forest of
Cameroon, 1967–1997. Journal of Modern
African Studies, 38(2): 225–253.
Ndoye, O., Ruiz-Pérez, M. y Eyebe, A. 1997.
The markets of non-timber forest products
in the humid forest zone of Cameroon. Red
forestal de desarrollo rural, Network Paper
22c. Londres, Reino Unido, Instituto de
Desarrollo de Ultramar (ODI).
Ndoye, O. y Tieguhong, J.C. 2004. Forest
resources and rural livelihoods: the conflict
between timber and non-timber forest products
in the Congo Basin. Scandinavian Journal of
Forest Research, 19(Supl. 4): 36–44.
Sonne, N. 2001. Non-timber forest products in
the Campo Ma’an Project Area. A case study
of the North Eastern periphery of the Campo
Ma’an National Park, South Cameroon.
Informe para el Proyecto de biodiversidad y
ordenación del Banco Mundial/FMAM.
Tchoundjeu, Z. 2004. Update on the
domestication of indigenous fruit trees and
medicinal plants of West and Central Africa.
En Proceedings of the fifth Conference on
Central African Moist Forest Ecosystems
(CEFDHAC), Yaoundé, Camerún, 24-26 de
mayo, pp. 219-223. Yaoundé, UICN Oficina
Regional para el África Central.
Tieguhong, J.C. 2009. Ecotourism for
sustainable development: economic valuation
of recreational potentials of protected areas
in the Congo Basin. Tesis de doctorado,
inédita, Universidad de KwaZulu-Natal,
Pietermaritzburg, Sudáfrica.
Tieguhong, J.C. y Ndoye, O. 2004. Development
of trade and marketing of non-wood forest
products for poverty alleviation in Africa.
Documento presentado en el Workshop
on Lessons Learnt on Sustainable Forest
Management in Africa, Uppsala, Suecia,
18 - 22 de octubre.
Tieguhong, J.C. y Ndoye, O. 2006. Transforming
subsistence products to propellers of
sustainable rural development: non-timber
forest products (NTFPs) production and trade
in Cameroon. En Africa – escaping the primary
commodities dilemma. African Development
Perspective Yearbook, Vol. 11, Unit 1,
pp. 107–137. Münster, Alemania, Lit
Verlag.
Tieguhong, J.C. y Zwolinski, J. 2008. Unrevealed
economic benefits from forests in Cameroon.
Documento presentado en la Conferencia de
la IUFRO (IUFRO Unit 4.05.00 – Managerial
Economics and Accounting), Ljubljana,
Eslovenia, 22-24 de mayo.
Tshombe, R., Mwinyihali, R., Girineza, M. y
de Merode, E. 2000. Decentralising wildlife
management in the Democratic Republic
of Congo: integrating conservation and
development objectives in a country at war.
En J. Abbot, ed. Promoting partnerships:
managing wildlife resources in Central and
West Africa. Evaluating Eden Series 3. Londres,
Reino Unido, Instituto Internacional de Medio
Ambiente y Desarrollo (IIMAD). u
Unasylva 233, Vol. 60, 2009
Descargar