El texto de Schaeffer plantea en principio una oposición entre un

Anuncio
Semiótica I – Fernández – comisión 56
Integrantes: Magdalena Pascucci, Nahuel Placanica, Eva Gonzalez , Javier Nicodemo.
Consigna: Relacionar el texto de Schaeffer con el teórico de Fernandez (20-04)
El texto de Schaeffer plantea en principio una oposición entre un enfoque naturalista que
estudia lo humano a partir del modelo que se utiliza para analizar los entes no humanos y que
tiene un abordaje externalista-objetivista, y la Tesis de la excepción humana que afirma que el
hombre, en su esencia propiamente humana, está exento del orden natural y que posee un
estatus único al de las otras entidades que componen el universo tal y como lo conocemos.
Dicha tesis es resultado de una diferencia de naturaleza entre el hombre y el resto de los
seres vivientes (ruptura óntica), de la existencia de dos planos de ser: el “material” y el
“espiritual” (dualismo ontológico), de la vigencia y exclusividad de un conocimiento propio del
hombre (gnoseocentrismo) y de un ideal cognitivo antinaturalista que plantea que el
conocimiento propiamente humano del hombre se distingue del resto de los medios cognitivos
que permiten conocer a los otros seres vivientes y a la naturaleza inanimada.
En su versión premoderna la Tesis está ligada al cristianismo ya que ubica la ruptura
óntica del hombre con respecto al resto de los entes en que éste esta hecho a imagen y
semejanza de Dios, ahí radica su especificidad. Sin embargo, en su versión moderna el
hombre se planteará él mismo como origen y fundamento de su propio estatus de excepción.
Va a ser Descartes con su planteo de la res cogitans quien sostiene que el hombre es
“espíritu”, porque se define como ser pensante. Esa será su especificidad con respecto al resto
de los entes.
El autor sostiene que la relación lógica entre el principio de ruptura óntica y el dualismo
ontológico en una concepción de la humanidad determinada, es de dependencia, esto quiere
decir que para haya una ruptura óntica es preciso aceptar la existencia de dos órdenes
ontológicos distintos (dualismo ontológico). Comparando la cultura occidental con otras
culturas, el autor llega a la conclusión de que pensar el mundo según categorizaciones
ontológicas no es un rasgo universal.
Schaeffer explica que Husserl radicaliza aun más la posición de Descartes proponiendo
el Ego Trascendental. Mientras en Descartes la experiencia sensible cae fuera de la esfera de
evidencia del Cogito (pensamiento), Husserl se niega a aceptar ese resto de “exterioridad”. La
modalidad radical que adquiere la Tesis con Husserl es filosófica, ya que se niega a fijar la
identidad del hombre a la vida biológica. Pero de ella se desprenda también una segunda
forma extendida en la ciencias sociales que ubica la trascendencia en lo social; y una tercera,
que se encuentra en la ciencias humanas, que sostiene que es la "cultura" lo que constituye la
identidad propiamente humana. Husserl plantea además que el abordaje naturalista, en el
momento que toma el proceder objetivista, condena a tratar al hombre como una “cosa” y al
mismo tiempo a desconocer su singularidad.
Al relacionar lo hasta aquí descrito con lo expuesto por Fernández, podemos observar
que este último plantea (al igual que Schaeffer), en varias oportunidades, una polarización
entre formas de concebir la ciencia, lugares de posicionamiento del científico, y metodologías.
El autor, citando a Traversa, plantea que hoy dos tipos de semiótica, una exegetita, cuya
actividad principal es la lectura crítica de distintas teorías, y otra constructivista, en la que no se
elige la teoría en tanto ya existe y puede ser estudiada, sino que se dispone a dar cuenta de
cómo está funcionando el mundo mediante una tarea descriptiva, inscripta como ajena a lo
descrito. Pero advierte que esta metodología no es frecuente en la ciencias sociales y ni aún en
la semiótica, y que en su opinión se debe a un tabú que pesa sobre lo descriptivo y que tiene
fundamento en un rasgo dominante de la episteme occidental.
El autor plantea también dos sesgos de enfoque en cuanto a lo metodológico: el
aplicacionismo que es cuando, privilegiando los modelos teóricos, metodológicos y técnicos, se
fuerza al objeto hasta deformarlo de tal modo de hacerlo reconocible para la sociedad; y el
adhoquismo que es cuando hay un enfoque directo sobre el objeto, y a partir de las
observaciones se van construyendo modelos de descripción y explicación. Se puede observar
que ambos autores se oponen a una concepción del ser humano y a una forma de entender la
Semiótica I – Fernández – comisión 56
Integrantes: Magdalena Pascucci, Nahuel Placanica, Eva Gonzalez , Javier Nicodemo.
Consigna: Relacionar el texto de Schaeffer con el teórico de Fernandez (20-04)
ciencia que privilegia la teoría por sobre la descripción objetiva (externalista), construidas
desde la posición de Ego del analista.
Descargar