PARA SABER MÁS… Museo de Albacete ¿SABES QUÉ SOY? TESORO DE CANALEJUELA LAS MONEDAS DE LOS CALIFAS “Se dice que el dinero de al–Zahira que llegó al sublevado Muhammad, en tres días, fue de cinco millones quinientos mil dinares, y en oro un millón quinientos mil dinares. Luego, después de eso, se encontraron allí jarras llenas de monedas, enterradas en tierra, por un valor de doscientos mil dinares”. (Ibn Idari, Al–Bayan al–Mugrib, p. 65). El texto de Ibn Idari sobre las luchas de los años finales del califato, sirve como introductorio para hablar de un ocultamiento de monedas califales encontradas, de manera casual, en Canalejuela (Alcaraz) el año 1947 mientras se realizaban labores agrícolas. Un conjunto que estaría compuesto por 132 monedas de las que se recuperaron 123, ya que una parte había sido entregada a niños para sus juegos y se perdieron. De las circunstancias del hallazgo no hay mas referencias que las ya expresadas, aunque lo habitual es que las monedas aparezcan en el interior de alguna vasija de cerámica de uso cotidiano: olla, redoma, jarra…, como es el caso de los de Almoradí (Alicante) en el interior de una marmita o Begastri (Cehegín, Murcia) dentro de una redoma, por citar algunos conjuntos cercanos. La ocultación o “tesorillo” está formado por dirhemes (la moneda de plata andalusí) de los califas Abd al‐Rahman III y su sucesor Al‐Hakam II. La más antigua tiene fecha del año 330 H./941‐942 d.C. y la más moderna del 356 H./966‐967 d.C., es decir 26 años de emisiones de los cuales 20 corresponden a Abd‐al Rahman III y los 6 últimos a su hijo. Las monedas son una fuente excelente para conocer datos históricos que completan nuestros conocimientos de las sociedades del pasado; en el caso de la andalusí, y en concreto la califal, este valor se convierte en excepcional porque se trata de monedas que incluyen la ceca o taller oficial donde se acuña —el equivalente a nuestra Casa de la Moneda—, la fecha de acuñación, los nombres de los califas y los de los jefes (prefectos, maestros) de ceca o ashab as‐Sikka. Abd al‐Rahman III será quien fije los tipos de la moneda califal que, como ocurría con sus predecesores, es una moneda epigráfica, no contiene imágenes, solamente texto en árabe con una voluntad clara de diferenciación de las monedas contemporáneas no musulmanas. Se utiliza la letra cúfica y siempre incluyen en el anverso la Profesión de fe: No hay dios sino Dios, sólo Él, Ningún compañero para Él (en oposición a las tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo del cristianismo) y alrededor, en la orla, una leyenda marginal con la ceca y el año de acuñación; en el reverso aparecen el nombre y títulos del califa y en la orla la misión profética de Mahoma (Corán 61, 9 p.): Mahoma es el enviado de Dios, al que mandó con la guía y la religión verdadera para hacerla prevalecer sobre toda otra religión, a despecho de los politeístas. Por último el nombre del ashab as‐Sikka puede estar en el anverso o el reverso indistintamente, así como los motivos decorativos (generalmente geométricos y/o florales) que pueden aparecer o no. El carácter propagandístico y adoctrinador se completa con los títulos elegidos por los califas; así Abd al‐Rahman III llevará el sobrenombre de al‐Nasir li‐Din Allah —el victorioso por la religión de Dios— y su hijo al‐Hakam II añadirá al suyo el de al‐ Mustansir bi‐Llah —el que recibe la ayuda victoriosa de Dios—, nombres que exaltan la lucha (y por supuesto la victoria) contra los infieles. Respecto a las cecas, para estos años se conocen dos: al‐Andalus y Madinat al‐Zahra. La primera parece ser Córdoba; la segunda es la ciudad palatina creada por Abd al‐ Rahman III a las afueras de la anterior, y allí se trasladó la ceca en 336H./947‐948 d.C. al tiempo que lo hacía el poder, y en reciprocidad, cuando Al‐Hakam II vuelve a Córdoba al final de su vida, también lo hace la ceca que vuelve a ser al‐ Andalus/Córdoba a partir de 365 H./975‐976 d.C. De los maestros de ceca, además de sus nombres acuñados en la moneda, contamos con las noticias que trasmiten las fuentes literarias. Así sabemos, por ejemplo, que Sacid ben Yassas (cuyo nombre figura en la moneda más antigua de Canalejuela) fue depuesto por cometer fraude, siendo encarcelado por este delito; o que el maestro de ceca Qasim ben Jalid introdujo una serie de mejoras que hacen fácilmente identificables las monedas emitidas bajo su mandato (330‐332 H./941‐93 d.C), hasta el punto que los dírhames de este periodo son conocidos como “qasimíes” (recogidos en el Muqtabis V de ibn Hayyan); otros, como Ahmad (346‐350 H./957‐961 d.C.), solo son conocido por las monedas. La ocultación de Canalejuela es un momento congelado en el tiempo, quizás los ahorros de una familia o clan, el botín de un saqueo o el dinero de un negocio. No lo sabremos nunca, pero nos habla de un espacio ocupado y/o transitado en el s. X d.C., del alto grado de monetarización de la sociedad del califato y de la fuerte centralización del poder de los califas omeyas. Finalmente, y casi como curiosidad, uno de los principios del islam es el ahorro, y para ello los andalusíes contaban con unos recipientes cerámicos donde guardar monedas y un nombre para designarlos, alkanzíyya, de donde deriva nuestra alcancía o hucha. GRANDES FECHAS • 912: Abd al‐Rahman III sube al trono. • 928: Reapertura de la ceca de Córdoba. • 929: Abd al‐Rahman III deja el título de emir y adopta el de califa, poniéndose en plano de igualdad con abbasíes y fatimíes. • 931: Fernán González conde soberano de Castilla. • 936: Comienzan las obras de Medinat al‐Zahra. • 939: Batalla de Simancas, Ramiro II de León vence a los musulmanes y afianza el dominio cristiano sobre el Duero. • 951–961: los reinos de León, Navarra, Castilla y el condado de Barcelona rinden tributo al califato. • 961: Al‐Hakam II se convierte en califa e inicia comienza las obras de ampliación de la mezquita de Córdoba. • 962: Otón I de Alemania es coronado emperador, nace el Sacro Imperio Romano‐Germánico. • 964: Se escribe el códice 46 de San Millán de la Cogolla (La Rioja) considerado el primer texto en castellano. • 976: muerte de Al‐Hakam II y ascenso al trono de Hisham II. PARA SABER MÁS: ‐FROCHOSO SÁNCHEZ, R., 1996: Las monedas califales de ceca Al‐Andalus y Madinat al‐Zahra 316‐403H. 928‐1013 d.C., Córdoba. ‐ G. C. MILES, C.C., 1950: The Coinage of the Umayyads of Spain, New York. ‐ A. VIVES Y ESCUDERO, A., 1893: Monedas de las dinastías arábigo‐españolas, Madrid. AUTORA DEL TEXTO: Blanca Gamo Parras. Técnica del Museo de Albacete Tesoro de Canalejuela Museo de Albacete Publicado en La Tribuna de Albacete, sábado 21 de enero de 2012. pág. 18