Programa

Anuncio
del 5 al 8 de julio de 2016
Patologías, metodología
y criterios de conservación
y restauración
del patrimonio pétreo
Objetivos y contenido
Síguenos en
Informar de los conceptos básicos para la caracterización y restauración de rocas
y morteros, así como de las innovaciones de los últimos años en estos campos.
Se darán ejemplos de actuaciones describiendo sus logros y limitaciones.
Nº de horas lectivas: 25
Destinatarios
Profesionales de la conservación y restauración, arquitectura, ingeniería
de la construcción y ciencias físicas, químicas, geológicas y biologías, y estudiantes
de estas disciplinas.
Inscripción:
• La inscripción se llevará a cabo mediante la cumplimentación del formulario
disponible en la web del IPCE en la siguiente dirección:
http://ipce.mcu.es/formacion/actividades/najera.html
• Se ofertan 20 plazas. Los alumnos deberán traer su ordenador portátil para
el correcto seguimiento de las prácticas.
• Las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía
correo electrónico, tras la cual deberán realizar un ingreso de 20€ en
concepto
de matrícula en la cuenta bancaria de ANABAD: ES 61 2038 1167 88
6000516928.
• En el justificante de ingreso o transferencia tiene que figurar el nombre
y apellidos de la persona inscrita y en Concepto: Nájera / PÉTREO.
No se tendrán en cuenta las inscripciones en las que no aparezca el citado
concepto [Nájera / PÉTREO].
• El justificante de ingreso debe ser remitido por correo electrónico
a [email protected]
• Se reservan 10 plazas con inscripción gratuita para personas en situación
de desempleo.
• La obtención del diploma acreditativo del curso estará condicionada por la
asistencia, al menos, a un 80% de las clases.
Dirección del curso
Josep Gisbert Aguilar, Doctor en
Petrología, Departamento Ciencias de la
Tierra Universidad de Zaragoza.
Pilar Navarro Echeverría, Historiadora
del Arte, Departamento Ciencias de la
Tierra Universidad de Zaragoza.
SEDE DEL CURSO
Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera.
Plaza Santa María s/n
26300 Nájera, La Rioja.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
El plazo de inscripción finalizará
el 24 de Junio.
Patologías, metodología y criterios
de conservación y restauración
del patrimonio pétreo
Martes 5 de julio
09:00 - 09:30 Recepción alumnos y entrega de documentación
09:30 - 10:00 Inauguración del curso
10:00 - 11:00 Conservación preventiva.
María Elena García Martínez
Conservadora restauradora, IPCE.
11:00 - 11:30 Pausa
11:30 - 12:30 Técnicas científicas aplicadas a la conservación
del patrimonio.
Simona Escribano
Scientific Conservator, Universidad de Génova.
12:30 - 13:30 Clasificación y tipos de rocas
Saúl Galarreta Corcuera
Licenciado en geología especialista
en caracterización y en patologías del alabastro,
Departamento Ciencias de la Tierra, Universidad
de Zaragoza.
13:30 - 14:00 Mesa redonda. Coordinador: Josep Gisbert Aguilar
Doctor en Petrología especialista en Restauración
de la Piedra, Departamento Ciencias de la Tierra,
Universidad de Zaragoza.
14:00 - 16:00 Pausa
16:00 - 19:00 PRÁCTICAS: Visu y clasificación de materiales
pétreos
Saúl Galarreta y Manuel Delgado Domínguez
Doctor en Petrología especialista en sistemas
de limpieza, Departamento Ciencias de la Tierra,
Universidad de Zaragoza.
miércoles 6 de julio
09:00 - 10:00 Morteros tradicionales de yeso y cal.
Pilar Navarro Echeverría
Historiadora del Arte, Departamento Ciencias
de la Tierra, Universidad de Zaragoza.
10:00 - 11:00 Patologías de los materiales pétreos.
Ion Ander Somovilla de Miguel
Licenciado en Geología, Geoartec SL.
11:00 - 11:30 Pausa.
11:30 - 12:30 Cartografía de las patologías y técnicas
histórico-artísticas aplicadas a la conservación
de la piedra.
Pilar Navarro Echeverría.
16:00 - 19:00 PRÁCTICAS: Visu y clasificación de morteros
con distintas características ya fraguados para
su estudio. Elaboración de morteros para probetas.
Saul Galarreta y Simona Escribano.
jueves 7 de julio
09:00 - 10:00 Humedades tipos y problemática:
Técnicas de IR.
Ion Ander Somovilla.
10:00 - 11:00 Soluciones arquitectónicas a la problemática
de las humedades.
Josep Gisbert.
11:00 - 11:30 Pausa
11:30 - 12:30 Metodología de actuación en monumentos
con problemas de sales.
Manuel Delgado del Valle
Licenciado en químicas, Departamento Ciencias
de la Tierra Universidad de Zaragoza y Universidad
de Sevilla, e IAPH.
12:30 - 13:30 Mesa redonda.
Coordinador: Manuel Delgado del Valle.
13:30 - 16:00 Pausa
16:00 - 19:00 PRÁCTICAS: Actuaciones con patologías
de humedades y sales. Termografía de infrarrojos.
Demostración de desalación,
Ion Ander Somovilla y Manuel Delgado.
Viernes 8 de julio
09:00 - 10:00 Técnicas y patologías en policromía sobre piedra.
Guillermo Torres Llopis
Conservador- restaurador. Jefe del Departamento
de Restauración e historia de la pintura en la
Escuela Superior de Restauración y Conservación
de Bienes Culturales de Aragón (ESRCBCA).
10:00 - 11:00 Láser versus microabrasivos en la limpieza
de materiales pétreos.
Manuel Blanco Domínguez.
Doctor en Petrología Departamento de Ciencias
de la Tierra, Universidad de Zaragoza.
11:00 - 11:30 Pausa
11:30 - 12:30 Productos de última generación en la restauración
de la piedra
Guillermo Torres Llopis.
12:30 - 13:30 Mesa redonda. Coordinador: Ion Ander Somovilla
12:30 - 13:30 Mesa redonda. Coordinador: Simona Escribano.
13:30 - 16:00 Pausa
13:30 - 14:00 Clausura y entrega de diplomas.
Descargar