Fundamentos de la psiquiatría.

Anuncio
Fundamentos de la
psiquiatría.
Los trastornos psíquicos y
sus clasificaciones
actuales
¿QUÉ HACE EL CEREBRO?
PREDICCIONES
CONCEPTO DE PSIQUIATRIA-1• Rama de la medicina orientada al diagnóstico,
valoración y tratamiento de la patología mental
• La enfermedad mental: patología de la
conducta, los afectos o/y el pensamiento que
interfieren significativamente al individuo
afecto y los que le rodean
• Multifactorial en su origen
Elementos en el enfermar
•
•
•
•
•
•
Sufrimiento personal o/y al entorno
Deterioro del funcionamiento
Desproporción con los precipitantes
Pérdida de contacto con la realidad
Deterioro de funciones cognitivas
Conductas desviadas o dañinas sin propósito
Causalidad general
Factores físico-biológicos
Dotación
genética
expresión
Eventos vitales
Resp
cerebral
conducta
Rol médico ante la enfermedad mental
• Diagnóstico: qué es patológico, cual es la
patología
• Valoración: Deterioro funcional,
competencia
• Tratamiento: biológico, psicológico,
rehabilitador
Relevancia asistencial
• El sufrimiento personal y del entorno
• Frecuente cronicidad
• Limitaciones de realización y esperanza
vital
• El riesgo de suicidio y violencia
• Los costes sociosanitarios
Relevancia sociosanitaria: los costes-1
Andlin-Sobocki et al, 05
Relevancia científica
• Comprensión de los mecanismos
mentales patológicos y normales
• Interfaz con la psicología, filosofía,
sociología y neurociencia
CLASIFICACIONES ACTUALES DE LAS
ENFERMEDADES MENTALES
• Manual Estadístico y Diagnóstico (APA)
• Clasificación Internacional de Enfermedades
(OMS)
• No etiológicas (salvo en los cuadros orgánicos
y por abuso de sustancias)
• Códigos numéricos ó alfanuméricos
CLASIFICACIONES DE LAS ENFERMEDADES
MENTALES: teoría
• Criterios clínicos y temporales
• Categorización vs dimensionalidad:
ambos rasgos coexisten
• Jerarquía: varios diagnósticos pueden
simultanearse, pero no siempre
CLASIFICACIONES DE LAS ENFERMEDADES
MENTALES: Multiaxialidad
• Diagnósticos complementarios, descriptivos
de la complejidad nosológica en Psiquiatría.
• 3 ejes en ICD 10, 5 en DSM-IV
• Eje I: síndromes clínicos
• Ejes: personalidad, funcionamiento global,
grado de estrés presente, otras patologías
orgánicas (DSM-IV) factores contextuales y
discapacidad (CIE-10)
GRANDES GRUPOS DE PATOLOGÍA
MENTAL-1•
•
•
•
•
•
•
Trastornos orgánicos
Trastornos por abuso de sustancias
Trastornos psicóticos
Trastornos afectivos
Trastornos de ansiedad
Trastornos adaptativos
Trastornos sexuales
GRANDES GRUPOS DE PATOLOGÍA
MENTAL-2
• Trastornos de la personalidad: patrones
persistentes y desadaptativos de afecto,
conducta o pensamiento, sobre los que el
sujeto tiene más control que sobre los
síndromes del eje I
• En la CIE-10, son trastornos mentales del eje I
GRANDES GRUPOS DE PATOLOGÍA
MENTAL-infantojuveniles
•
•
•
•
•
Trastornos alimentarios
Trastornos del desarrollo psicológico
Deficiencias intelectuales
Trastornos de conducta en la infancia
Trastorno por déficit de atención
Psiquiatría y Neurociencia
• Exploración en vivo: EEG, morfología, PET,...
• Neurotransmisión (GABA, Glu, DA, 5HT, NA,
opioides, cannabinoides). Carlsson
• Mecanismos de aprendizaje. Kandel
• Mecanismos genéticos.
• Neuropatología: conexiones sinápticas
EVIDENCIAS
• Efectos mentales de lesiones cerebrales y de
sustancias psicotropas
• Eficacia de los psicofármacos
• Modelos animales
• Influencia genética
• Estudios biológicos (neuroimagen, postmortem)
La lesión de Phineas Gage
Modificación por la experiencia de la
representación cortical
GENETICA Y PSQIUIATRIA
• Riesgo proporcional a la cercanía
genética
• Hay factores no genéticos (riesgo <100%
en MZ)
• Grado de heredabilidad variable entre
procesos
Genética en Psiquiatría
• Implicación genética independiente
del entorno
• No específica
• Confiere vulnerabilidad e interactúa
• Mecanismos complejos
Genoma Humano Nuclear:
3.2OO 106 nucleotidos
3% expresados
35,000 genes
0.1% diferencias
interindividuales estimadas
en nuestra especie
INDIVIDUAL A
GENOMA
INDIVIDUAL B
GENOMA
(Sachidanandam et al., Nature 2001)
C
G
C
C
T
G
G
A
Single Nucleotide
Polymorphisms
(SNPs)
7.000.000 SNPs
93% genes at least one SNP
40% genes ten or more
T G
G
C
A
T
G
C
GENETICA Y PSIQUIATRIA-2
• Polimorfismos que incrementan el riesgo
(COMT, IL...)
• Probablemente varios por trastorno
• Implicación inespecífica, no limitada a
los trastornos mayores
• Otros mecanismos: CNV
Riesgo en la vida para
SZ o TB
Genes múltiples y compartidos para SZ y TB
~ 46 %
~8%
MZ
100% genes
~ 10 %
~3 %
~3 %
1er grado
2º grado
50% genes
25% genes
% genes compartidos
Familiares de pacientes con SZ
~1 % ~0.8 %
SZ
TB
Población general
Cr. 17 materno
Cr. 17q12
Cr. 17 paterno
Cr. 17q12
Variantes
alélicas
528
484
(57.3%)(42.7%)
528 (L)
5’
5’
484 (S)
5-HTTLPR
Variante genotípicas
528/528
(32%)
Promoter
3’
Promoter
3’
528/484 484/484
(51%) (17%)
528 (L)
484 (S)
Alelo corto: baja eficiencia trasncripcional (Heils et al., 1997)
Efectos sobre funciones cerebrales
• alelo corto ( eficiencia de 5HTT)  exceso
de activación de amígdala ante estímulos
emocionales
TAREA
EMOCIONAL
• El alelo corto aumenta la
probabilidad de depresión ANTE
EVENTOS VITALES DESFAVORABLES
Epigenética
• Los gemelos no son
iguales
• Cuanto más temprana
un problema, más
efecto
• Peso según el trimestre
de afectación de la
madre: efecto
retardado
Factores sociales y psicopatología
•
•
Epidemiología:
distintas expresiones
y riesgos psicopatológicos
en diferentes sociedades y épocas
Relación entre clase social baja y patología mental
¿causa o efecto?
• Influencia del estatus socioeconómico en el
pronóstico
- Claramente peor en t. por crisis de ansiedad
- Probablemente en otros también
T. DEPRESIVO MAYOR: VARIACIONES SEGÚN
SEXO Y EPOCA
• Depresión
– 1/5 mujeres
– 1/10 hombres
• 5% del gasto sanitario en UE
• Factores de riego
– Mujer 2:1
– Bajo nivel económico
– Vivir solo
Diferentes trastornos en distintas culturas
• Especialmente ilustrado en el trastorno límite
- Prevalente en la civilización urbana occidental
- Muy poco en culturas no urbanas, inmigrantes
y primitivas
- ¿relacionado con las demandas sociales en
sujetos con características que podrían
resultar adaptativas en otros entornos?
Emigración y psicopatología
• Elevación dramática de los índices de
psicopatología
- Estrés y aculturación
- Vulnerabilidad mayor de los que emigran?
- Exposición a factores biológicos (ciudad)
Mayor incidencia urbana de psicosis
Suicidio y clase social
• Estudio 1997-2004 (Rehkopf y Buka)
• Mayores incidencias en áreas
socioeconómicas bajas
• Desempleo, educación y pobreza explican la
mayor parte de la variación
Descargar