LAS REVOLUCIONES RUSAS:CREACIÓN, DESARROLLO Y CRISIS DE LA URSS. REPERCUSIONES INTERNACIONALES. 1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................... 1 1.1 RECORRIDO HISTORIOGRÁFICO. .......................................................................................................... 1 2. LOS ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN: DE LA AUTOCRACIA ZARISTA A LA REPÚBLICA BURGUESA. ...................................................................................................................... 1 2.1 ECONOMÍA: DESARROLLO ECONÓMICO Y TENSIONES SOCIALES. ......................................................... 1 2.1.1 Las visiones del capitalismo en Rusia a finales del siglo XIX. ................................................ 1 2.1.2 El sistema autocrático zarista y su estructura económica. ...................................................... 2 2.2 LA SITUACIÓN POLÍTICA. LA OPOSICIÓN AL ZARISMO. ........................................................................ 2 2.2.1 La oposición............................................................................................................................. 2 2.2.2 El fracaso de 1905. .................................................................................................................. 2 2.3 LA REVOLUCIÓN BURGUESA DE FEBRERO DE 1917.............................................................................. 2 2.3.1 El impacto de la guerra mundial. ............................................................................................ 2 2.3.2 Crisis y fracaso de la república burguesa. .............................................................................. 2 3. 3.1 LA VICTORIA BOLCHEVIQUE. DEL COMUNISMO DE GUERRA A LA N.E.P. (1917-1927). 3 EL COMUNISMO DE GUERRA (1917-1921), .......................................................................................... 3 3.1.1 La economía............................................................................................................................. 3 3.1.2 La evolución política: Guerra civil e intervención extranjera. ............................................... 3 3.1.2.1 3.1.2.2 3.1.2.3 3.1.2.4 3.1.2.5 3.2 LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA (N.E.P.) Y LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN (1921-1927). ........... 4 3.2.1 Economía: el “capitalismo de Estado”. .................................................................................. 4 3.2.1.1 3.2.1.2 3.2.1.3 3.2.1.4 3.2.2 3.2.3 4. la asamblea constituyente y la nueva constitución. ............................................................................ 3 la paz con alenamia, el tratado de brest-litov. .................................................................................... 3 la iii internacional y la división del movimiento obrero. ................................................................... 3 La guerra civil y la intervención extranjera. ...................................................................................... 3 Eliminación de la oposición............................................................................................................... 4 causas de la N.e.p. ............................................................................................................................. 4 principales medidas económicas. ....................................................................................................... 4 Resultados de la nep. ......................................................................................................................... 4 debate sobre la estrategia industrializadora. ...................................................................................... 4 Evolución de la política interna: un nuevo estado. .................................................................. 4 Política exterior: hacia la normalización de relaciones.......................................................... 5 LA ERA STALINISTA (1928-1953). .............................................................................................. 5 4.1 UNA ECONOMÍA CENTRALIZADA Y PLANIFICADA. ............................................................................... 5 4.1.1 Colectivización en la agricultura. ............................................................................................ 5 4.1.2 La industrialización a gran escala. ......................................................................................... 5 4.1.3 La financianciación del desarrollo industrial. ........................................................................ 5 4.1.4 El sistema de planificación. ..................................................................................................... 5 4.2 POLÍTICA INTERNA: LA DICTADURA PERSONAL DE STALIN. ................................................................ 6 4.2.1 La eliminación de la oposición. El estado policíaco. .............................................................. 6 4.2.2 Totalitarismo y rusificación. .................................................................................................... 6 4.3 POLÍTICA EXTERIOR: AISLAMIENTO, GUERRA MUNDIAL Y GUERRA FRÍA. ............................................ 6 5. EL PERIODO DE DESESTANILIZACIÓN. LA DÉCADA DE KRUSCHEV (1953-1964). ... 6 5.1 5.2 5.3 ECONOMÍA: LOS INTENTOS DE DESCENTRALIZACIÓN. ......................................................................... 6 LA TENTATIVA DE DEMOCRATIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. ................................................................ 6 POLÍTICA EXTERIOR: LA COEXISTENCIA PACÍFICA. .............................................................................. 7 6. EL SOCIALISMO REAL DE BREZNEV (1964-1982). ............................................................... 7 6.1 ECONOMÍA: LOS PROBLEMAS SE INTESIFICAN. .................................................................................... 7 6.1.1 Agricultura. .............................................................................................................................. 7 6.1.2 Industria................................................................................................................................... 7 6.2 EL INMOVILISMO DE LA POLÍTICA INTERIOR. ....................................................................................... 7 6.2.1 7. Política exterior: la doctrina Breznev y la política de distensión. ........................................... 7 LA CRISIS DE LA URSS (1982-1993). .......................................................................................... 7 7.1 LA PERESTROIKA Y LA GLASNOT DE GORBACHOV (1985-1993).......................................................... 7 7.1.1 Economía. ................................................................................................................................ 8 7.1.2 Política interior. ...................................................................................................................... 8 7.1.3 Política exterior. ...................................................................................................................... 8 7.2 LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y EL PROCESO DE REFORMAS (1991-1993). ........................................... 8 1. 1. Introducción. - Varias revoluciones: 1905, 1917, sucesos de la década de 1990. - Análisis del sistema zarista. - Visión de Lenin de la situación económica y del partido. - Del comunismo de guerra a la NEP (1917-1927). - Era stalinista (1928-1953). - Desestanilización con Kruschev (1953-1964). - El socialismo real de Breznev (1965-1982). - Crisis de la URSS (1982-1993). 1.1 1.1 Recorrido historiográfico. - Producción oficial / producción europea. - Debate en torno a los modos de producción, al desarrollo del capitalismo en Rusia y al papel de los bolcheviques en la revolución. - Esquema de la evolución de las sociedades para Stalin (1918). 1) Comunidad primitiva. 2) Esclavitud. 3) Régimen feudal. 4) Sistema capitalista. 5) Régimen socialista. - Historiografía stalinista no ajustada a un trabajo científico. - Historiografía en el exilio: teorías de los complots. - Historia de Rusia (E.H CARR). Valoración de las relaciones internacionales y de los factores económicos y políticos internos. - Abundancia de obras sobre Stalin y el stalinismo: a) HELLER y NEKRICH (disidentes). Construcción de un estado basado en un poder absoluto de violencia y terror. b) NOVE. Economía. Traición de Stalin a la revolución y degeneración de los principios revolucionarios. c) Otros. Stalinismo como derivación inevitable de la revolución. - Obra de PALAZUELOS sobre la historia económica. Destaca la permanencia de elementos del sistema zarista. - F.KENNAN. Los puntos de continuidad son más importantes que los de ruptura. - Exiliados: cambio de un zar por otro; policía, arrestos, deportaciones a Siberia. 2. 2. Los antecedentes de la Revolución: de la autocracia zarista a la república burguesa. 2.1 2.1 Economía: desarrollo económico y tensiones sociales. - El grado de desarrollo de la Rusia pre-revolucionaria. - Cambios vertiginosos a partir de 1861-64: tránsito del feudalismo al capitalismo. - Medidas reformistas para modernizar el país sin cambios drásticos ni violentos. 2.1.1 2.1.1 Las visiones del capitalismo en Rusia a finales del siglo XIX. - Movimiento populista o narodniki (Bakunin). A) Capitalismo como elemento externo a la sociedad rusa. Generaba una descomposición del campesinado y de la estructura agraria. B) La transformación económica debía partir de la base agraria y prácticas comunales (influencia de Kropotkin). - Lenin, El desarrollo capitalista en Rusia (1899). Se daban las condiciones para la revolución proletaria (desarrollo capitalista y sistema de mercado). 2.1.2 2.1.2 El sistema autocrático zarista y su estructura económica. - Decreto de 1861 de liberación de la servidumbre. - Los siervos obtuvieron dinero prestado por el estado y obtuvieron las peores tierras ofertadas por los terratenientes. - No propició la modernización del campo. - Tributación forzosa destinada a la industrialización. - No predominaban las relaciones capitalistas ni existía un mercado integrado. - Origen militar de la industrialización (derrota de Crimen). - Papel predominante del estado: financiación (Banco de Moscú), política proteccionista y control de inversiones. - Concentración industrial: Moscú, San Petersburgo (minería, metalurgia...). - Tensiones sociales. Reivindicación campesina de una reforma agraria, control del poder por parte de la nobleza, difusión de las ideas socialistas entre el proletariado. 2.2 2.2 La situación política. La oposición al zarismo. 2.2.1 2.2.1 La oposición. - Rusia estado autocrático. Opositores. 1) Liberales. Derechos del hombre, reformas sociales, régimen constitucional y parlamentario. Kadetes (1905). 2) Revolucionarios. . Social revolucionarios. (1901). Tesis populista. . Anarquistas. Agrarios. Supresión del estado. . Marxistas (1890) Plejanov. Inevitabilidad del capitalismo. Burguesía y proletariado fuerzas revolucionarias. Lenin: partido marxista de tipo revolucionario: militantes profesionales y disciplinados. Escisión: Bolcheviques (Lenin), Mencheviques (semejantes a los socialdemócratas). 2.2.2 2.2.2 El fracaso de 1905. - Respuesta a la derrota ante Japón. Manifestaciones reprimidas por el ejército. - Constitución del Soviet (consejo de obreros y soldados). - Reformas del zar: creación de la Duma (Parlamento). 2.3 2.3 La revolución burguesa de febrero de 1917. 2.3.1 2.3.1 El impacto de la guerra mundial. - Relacionada con la participación rusa en la I Guerra Mundial: movilización, pérdidas militares, aislamiento de Rusia, desorganización de la producción y del abastecimiento. - División de la oposición: 1) Plejanov: Pacto con el zarismo. 2) Kerenski: Continuación de la guerra. 3) Lenin: En contra de la guerra. - Evolución: 1) Revuelta de hambre de mujeres en Petrogado. 2) Formación de soviets: Gobierno popular; sufragio universal; paz. 3) Formación de un gobierno provisional (Lvov, Kerenski). 4) Abdicación del zar. 2.3.2 2.3.2 Crisis y fracaso de la república burguesa. - Dualidad de poderes: gobierno y soviets. - Decisión de continuar la guerra: decepción ciudadana. - Tesis de abril de Lenin: 1) No apoyar al gobierno. 2) Nacionalizar la tierra y la banca. 3) República de soviets. 4) Paz sin condiciones. - Fracaso de la insurrección de julio. Apoyo de Kerensi a los mencheviques. - Triunfo de la revolución de octubre. Doble significado: ruptura con el mercado mundial; ruptura con el sistema económico anterior. 3. 3. La victoria bolchevique. Del comunismo de guerra a la N.E.P. (1917-1927). 3.1 3.1 El comunismo de guerra (1917-1921), 3.1.1 3.1.1 La economía. - Decretos de paz, control obrero de las fábricas y decreto de las nacionalidades. - “Decreto de la tierra”: confiscación de latifundios, abolición de la propiedad privada, del trabajo asalariado. - Nacionalización. - Cancelación de la deuda externa. - Sindicación obligatoria. - Vesenja (Consejo Superior de la Economía Nacional). - Paz = pérdida territorial y de recursos económicos (Finlandia, Ucrania). - Comunismo de guerra para hacer frente a las necesidades del país.: control estatal, atención a los gastos bélicos. . Factores que impidieron el aumento de la producción agrícola: A) Depreciación del papel moneda. B) Escasez de productos de consumo. C) Inseguridad. - Consecuencias: Tributo forzoso, desconfianza hacia el gobierno, reducción de la superficie cultivada, sacrificio de ganados. 3.1.2 3.1.2 La evolución política: Guerra civil e intervención extranjera. 3.1.2.1 3.1.2.1 LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LA NUEVA CONSTITUCIÓN. - Elegida por sufragio universal, mayoría de mencheviques. - Será disuelta por los bolcheviques (19 de enero) [Cierre de la opción democrática. - Constitución (10-6-1918): Soviets, nueva forma estatal. - Estructura federal: República Socialista Federativa de los Soviets de Rusia. - Derechos del Trabajador y Explotado. - Unión de los poderes ejecutivo y legislativo. 3.1.2.2 3.1.2.2 LA PAZ CON ALENAMIA, EL TRATADO DE BREST-LITOV. - Paz sin condiciones para consolidar el gobierno bolchevique y derrotar a la burguesía nacional, revolución en su sólo país. (Lenin). - Se oponían Bujarin (ofensiva generalizada) y Troski (internacionalismo revolucionario). - Paz de Brest-Litov: pérdida de Finlandia, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania. 3.1.2.3 3.1.2.3 LA III INTERNACIONAL Y LA DIVISIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO. - Guerra mundial = fracaso de la II internacional. - III internacional: rechazo a la democracia parlamentaria. Democracia proletaria (soviets). Serán los comunistas. - Los socialistas, línea de reformismo y abandono de la lucha armada. 3.1.2.4 3.1.2.4 LA GUERRA CIVIL Y LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA. - Reacción antirrevolucionaria (los Blancos) con ayuda exterior (cordón sanitario, e intervención militar). - Se pretendía impedir la consolidación y expansión de la Revolución.. - Gran número de combatientes y con gran cohesión en el Ejército Rojo. - Los Blancos no supieron atraerse a la población.. Fueron vencidos en 1920. 3.1.2.5 3.1.2.5 ELIMINACIÓN DE LA OPOSICIÓN. - Creación de la Checa (policía política). - Aparición de los anarquistas ucranianos de Néstor Makhno: comunismo libertario, agricultura autogestionada, rechazo al régimen de Moscú(centralista y autoritario). - Fueron eliminados en 1921, y Ucrania anexionada. 3.2 3.2 La nueva política económica (N.E.P.) y la consolidación del régimen (1921-1927). 3.2.1 3.2.1 Economía: el “capitalismo de Estado”. 3.2.1.1 3.2.1.1 CAUSAS DE LA N.E.P. - Cambio de estrategia económica tras la guerra civil. - Existían problemas: colapso económico, oposición de los campesinos, desabastecimiento, rebeliones (marineros de Kronstad) - Reivindicaciones: libertad de prensa, reunión y asociación, abolición de las requisas. - Objetivo: aumento de la producción e intercambio agrario. 3.2.1.2 3.2.1.2 PRINCIPALES MEDIDAS ECONÓMICAS. - N.E.P = Transición comunismo capitalismo. Control estatal de los sectores claves, pero libertad a las pequeñas y medianas empresas. - Restablecimiento sistema monetario, relaciones de mercado y propiedad privada. - Autonomía financiera y descentralización de las empresas estatales. - Sustitución en el campo de las entregas forzosas por impuesto en especie. - Inversión extranjera. - Salarios, trabajo libre, derecho de despido (Código laboral de 1922). 3.2.1.3 3.2.1.3 RESULTADOS DE LA NEP. - Aparición de los KULAKS (campesinos adinerados). Se beneficiaron de la libertad de mercado. - Nacimiento de los NEPMEN (intermediarios), que se enriquecieron rápidamente. - Recuperación de la producción agrícola, de los salarios: recuperación de la industria de bienes de consumo. - “Crisis de las Tijeras” (1922): subida de los precios industriales frente a los agrarios. Se debió a: inflación, incremento de la producción agraria y los elevados costes de la industria y la compra de grano a precios reducidos. 3.2.1.4 3.2.1.4 DEBATE SOBRE LA ESTRATEGIA INDUSTRIALIZADORA. - Tesis oficial (Bujarin).: - Profundización de la N.E.P. - Favorecer el crecimiento agropecuario. Agricultura como demandante de productos industriales. - Prioridad al progreso técnico. - Tesis de la oposición (Troski): - Planificación. - Industrialización estatal a gran escala. - Aumento de la presión fiscal sobre los intermediarios privados. - Fomento de los precios industriales. 3.2.2 3.2.2 Evolución de la política interna: un nuevo estado. - Nacimiento de la U.R.S.S (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).1922 - URSS : Congreso nacional de los soviets y Partido Comunista. - Congreso de los soviets: se convoca anualmente. Representantes de los soviets urbanos y de las organizacion agrícolas. - Soviet supremo: Consejo de la Unión y consejo de las nacionalidades. - Presidum (Consejo de Comisarios del Pueblo). Semejante a un gobierno. - Ascenso de Stalin: 1) Prohibición de facciones en el partido. 2) Condena de los opositores. 3) Actuación policial GPU (antigua CHECA). 4) Creciente influencia de Stalin. 3.2.3 3.2.3 Política exterior: hacia la normalización de relaciones. - Tratado comercial con Gran Bretaña. - Reconocimiento internacional. - Tratado de Rapallo con Alemania (1923): Restablecimiento de relaciones, fabricación de armamento en la URSS, maniobras militares en aquel país. 4. 4. La era stalinista (1928-1953). 4.1 4.1 Una economía centralizada y planificada. - Viraje en 1925 hacia la planificación. Primacía de ramas pesadas de la industria. - Inversiones a través del VESENJA. - Institucionalización en 1929: agricultura colectivizada, industrialización de la economía, planificación. 4.1.1 4.1.1 Colectivización en la agricultura. - La agricultura debía pagar el proceso de industrialización. - Control estatal: aumento de producción, incremento de las exportaciones, suministro de mano de obra, demanda de productos industriales. - Imposición de forma violenta: deportaciones, fusilamientos. - Dos tipos: sovjoses (granjas estatales), koljoses (cooperativas). - Control de producción y precios por parte del estado. - Fuerte tributación. - Subdesarrollo tecnológico de la agricultura. 4.1.2 4.1.2 La industrialización a gran escala. - Triunfo de la Tesis oficial: acumulación de capital para la producción industrial. - Daría lugar a un rápido crecimiento económico. - Posibles resultados negativos (FELDMAN, 1928): acumular para producir y producir para acumular. - Resultados 1er plan quinquenal: A) Crecimiento de la producción mecánica y siderúrgica. B) Retroceso en industrias ligeras (tejidos). C) Desequilibrio en detrimento de las industrias de bienes de consumo. - Tras la II Guerra Mundial carrera de armamentos, poder nuclear, carrera espacial. - Problemas: A) Deficiente utilización equipos productivos. B) subempleo. C) poca cualificación. D) Pésimas infraestructuras 4.1.3 4.1.3 La financianciación del desarrollo industrial. - Ingresos estatales: de carácter social (sobre el comercio), impuesto sobre la renta y del empréstito (títulos emitidos por el estado = salario de varias semanas). Otros: alquiler de maquinarias, seguridad social. - Sistema de precios: elevación del impuesto sobre precios agrícolas, reducción sobre los productivos. - Gastos estatales: Industriales y de defensa. 4.1.4 4.1.4 El sistema de planificación. - Gosplan: Organismo interministerial que elaboraba los planes. - Gosbank: Aspectos financieros y crediticios. - Al imponerse los mecanismos administrativos sobre los económicos se produjo el caos y la aparición de una economía oculta. - Gossnab: Control de la red de abastecimiento. Problemas con los anteriores. - Distribución de los bienes de consumo a través de los centros comerciales estatales y cooperativas. 4.2 4.2 Política interna: la dictadura personal de Stalin. - Debate sobre la dictadura staliniana: tesis de la continuidad (Lenin se opuso a compartir el poder, centralización, monopartidismo); tesis de la ruptura (carácter totalitario de Stalin, iniciativa estatal, no del partido). - Control político monolítico, iniciado en el Buró Político (Politburó). - “Situación de golpe de Estado continuo” BETTELHEIM. - Eliminación física de los oponentes. 4.2.1 4.2.1 La eliminación de la oposición. El estado policíaco. - Concentración del poder y eliminación de quienes podían ensombrecer a Stalin. - Asesinato de Kirov, (1934) utilizado como pretexto. - Grandes purgas (1936-1939). Envío de opositores a los gulags (campos de concentración). 4.2.2 4.2.2 Totalitarismo y rusificación. - Nueva Constitución (1936). Mayor poder al Partido Comunista. - Teórica estructura federal, pero limitación de la autonomía de las repúblicas. - Tras 1945 exacerbación de lo ruso, deportación masiva de las minorías (rusificación). - Culto a la personalidad de Stalin. 4.3 4.3 Política exterior: aislamiento, guerra mundial y guerra fría. - 1928-1934. Aislamiento internacional: miedo a la expansión comunista. - 1934-1939. Búsqueda de alianzas por los soviéticos ante la amenaza fascista: Adhesión a la S.N, pactos con Francia, Frentes Populares). - Segunda Guerra Mundial. Pacto germano-soviético e invasión de Polonia. Tras el ataque alemán a la URSS, alineamiento con los aliados. - Consecuencias: grandes pérdidas, pero fortalecimiento en el aspecto internacional. - Guerra Fría: Superpotencia, poder nuclear. Estados satélites de ideología comunista (COMECON, Pacto de Varsovia). - Deterioro delas relaciones con Occidente: División de Alemania, Guerra de Corea, carrera espacial... 5. 5. El periodo de desestanilización. La década de Kruschev (1953-1964). - Muerte de Stalin (1953): Dirección colegiada, limitada liberalización política, amnistía. - No supuso la apertura democrática. - Denuncia del periodo stalinista. 5.1 5.1 Economía: Los intentos de descentralización. - Mejoras económicas: reducción del horario de trabajo, bajada del pan, aumento de salario. - Orientación del Plan hacia los bienes de consumo. - Introducción de elementos capitalistas, como los incentivos y las primas por ventas. - Resultados insatisfactorios: imposición desde arriba, precipitación en improvisación. 5.2 5.2 La tentativa de democratización social y política. - Mandato personal de Kruschev (1958). - Supresión de los aspectos más duros del stalinismo. - Rotación en los cargos del partido (no más de tres veces). - Se mantuvo el principio de monolitismo: no se permitían las opiniones divergentes; control sobre la cultura, el arte y la ciencia. 5.3 5.3 Política exterior: la coexistencia pacífica. - Desestaliniazión: esperanza de cambio en los países comunistas. (Doctrina de los diferentes caminos hacia el socialismo: evitabilidad de la guerra y coexistencia pacífica; 1956). - Insurrecciones de Polonia y Hungría. - Relaciones con Occidente: distensión; reuniones con Eisenhower y Kennedy, tensión: derribo de avión americano en Rusia (1960), crisis cubanas (1961 y 1962). 6. 6. El socialismo real de Breznev (1964-1982). - Kruschev es apartado del poder(1964), dirección colegiada, mandato de Breznev. - Freno del liberalismo político, inmovilismo, intolerancia y represión, menor que durante el stalinsimo. 6.1 6.1 Economía: los problemas se intesifican. 6.1.1 6.1.1 Agricultura. - Baja productividad. - Dependencia de las importaciones. - Malas cosechas y dificultades climatológicas. 6.1.2 6.1.2 Industria. - Descenso del ritmo de crecimiento. Resistencia a las innovaciones. - Absentismo laboral. - Incumplimiento de los planes e impacto de la crisis de 1973. 6.2 6.2 El inmovilismo de la política interior. - Rehabilitación de Stalin. - Constitución de 1977: reforzamiento del centralismo. - Aumento de los disidentes: Rostropovich, Nureyev, Sajarov. 6.2.1 6.2.1 Política exterior: la doctrina Breznev y la política de distensión. - Justificación de la represión de la “Primavera de Praga” de 1968. Se concede cierto margen de autonomía a los países del Este. - Ruptura con China. - Con Occidente: enfriamiento: Guerra de Vietnam (1965), Guerra de los Seis Días (1967); distensión (tratado SALT I sobre limitación de armas estratégicas, 1969-71 Conferecia de Helsinki (inviolabilidad de Europa, 1972), enfriamiento: Afganistán (1979), distensión (conferencias para la reducción de armas estratégicas. 1982). 7. 7. La crisis de la URSS (1982-1993). - Muerte de Breznev (1982). Agudización de los problemas internos: A) Avanzada edad de los dirigentes. B) Crisis económica. C) Falta de motivación de la población. D) Movimientos de protesta (Solidaridad en Polonia; 1980). - Periodo de Chernenko y Andropov: transición hacia un cambio político. - Aparición de Gorbachov. 7.1 7.1 La perestroika y la glasnot de Gorbachov (19851993). - Inicio de una política de reformas. - Intención inicial de reformar el sistema, profundizando en el proyecto socialista. - Cambio en el exterior para lograr la distensión internacional para continuar con una reorganización interna. - Mensajes antinucleares. Reunión en Ginebra entre Reagan y Gorbachov (inicio del fin de la guerra fría 1985). 7.1.1 7.1.1 Economía. - Liberalización del mercado. - Fomento de la venta libre del excedente agrícola. - Balance de 1990: Escasez debido al carácter parcial y limitado de la liberación. 7.1.2 7.1.2 Política interior. - Perestroika (apertura política), Glasnot (libertad de expresión). - Sustitución de dirigentes hostiles al cambio. - Elecciones de carácter pluralista para la cámara en 1989. 7.1.3 7.1.3 Política exterior. - 1989, abandono dela doctrina Breznev. - Movimientos democráticos en los países del Este. - Caída del “Muro de Berlín”. 1989. - Independencia de los países bálticos (1990). - División de Checoslovaquia y crisis yugoslava. - Resurgir de los nacionalismos. 7.2 7.2 La inestabilidad política y el proceso de reformas (1991-1993). - Fallido golpe de estado (1991). Disolución de las instituciones comunistas. - Protagonismo de Boris Yeltsin presidente de la Federación Rusa. - Creación de la CEI. - Problemas de la ex-Unión Soviética: Herencia del pasado (monopolio estatal); falta de formas institucionales; corrupción, cambios desde el poder, ausencia de infraestructuras, nacionalismos y fin del a Guerra Fría.