la inteligencia financiera consiste simplemente en tener más

Anuncio
www.pulso.cl • Martes 15 de septiembre de 2015
@pulso_tw
facebook.com/pulsochile
Retorno por dividendo
sube 24 pb, pero monto
por acción cae casi 26%
Baja del dividendo
por acción refleja
los menores
resultados
logrados por las
empresas IPSA.
Una información de
XIMENA CELEDÓN F.
M
EDIDO en 12 meses y
con los compromisos
hechos entre enero y
septiembre de este año, el
retorno por dividendos promedio de las empresas que
componen el IPSA anota un
aumento 24 puntos base (pb)
hasta 3,76%.
Y si bien esta es una buena
noticia para el inversionista,
es importante hacer notar
que la cifra promedio a la
que se llega está impactada
por la baja experimentada
en el precio de las acciones,
que en el caso del IPSA es de
2,5% en lo que va del año en
términos nos nominales.
Lo anterior no es más que la
muestra de que los resultados de las empresas no han
estado a la altura de lo que esperaba el mercado. Todo ello
en un contexto en que las
empresas se han visto afectadas por la depreciación experimentada por el peso, el menor dinamismo de la economía local y menores precios
de algunos productos de exportación.
Es así que mientras los resultados a junio de las compañías que integran el selectivo de la Bolsa de Comercio
caen un 8,34%, en monto
comprometido como dividendo por acción anota un
retroceso aún mayor y que
llega en promedio al 25,9%.
PARA TENER EN CUENTA
3,76%
TRADER 15
RETORNO POR DIVIDENDO
D. YIELD(%)
SEPT. 15
D. YIELD(%)
SEPT. 2014
D. YIELD(%)
SEPT. 15
D. YIELD(%)
SEPT. 2014
CORPBANCA
16,50
3,45
ANDINA-B
2,61
4,90
CAP
8,93
4,55
PARAUCO
2,52
2,40
RIPLEY
6,84
3,47
ENDESA
2,46
2,46
IAM
6,12
6,28
COPEC
2,34
1,70
ILC
5,71
5,59
SONDA
2,26
2,49
GASCO
5,49
11,43
CCU
2,22
2,57
AGUAS-A
5,48
5,47
CONCHATORO
2,05
1,59
BSANTANDER
5,38
4,18
SM-CHILE B
1,81
1,94
Retorno por dividendo promedio que registraron las
empresas IPSA entre enero
y septiembre de este año.
SECURITY
5,24
3,95
ENTEL
1,78
4,37
QUIÑENCO
5,14
3,52
FALABELLA
1,68
1,60
CHILE
4,71
4,74
ECL
1,62
2,90
1.000
SK
4,39
3,46
BANMEDICA
1,58
3,39
Pesos. Monto por acción
comprometido por BCI, el
mayor de las empresas que
integran el selectivo.
SMSAAM
4,00
4,26
CENCOSUD
1,39
1,17
SALFACORP
3,95
3,63
BUPACL
1,33
1,33
EMBONOR-B
3,89
5,26
BESALCO
1,20
1,81
AESGENER
3,82
4,28
COLBÚN
1,05
0,38
ANTARCHILE
3,80
2,72
CMPC
0,65
1,05
ENERSIS
3,45
3,47
LAN
-
-
BCI
3,35
3,79
VAPORES
FORUS
3,35
2,32
Promedio
3,76
3,52
SQM-B
2,96
6,03
A nivel de empresas, es BCI,
el banco controlado por la familia Yarur, el que exhibe el
mayor monto comprometido
por acción, que es de $1.000
por papel; no obstante, el retorno por dividendo pasó de
3,79% a 3,35% en un año.P
Fuente: Bolsa de Comercio
“LA INTELIGENCIA FINANCIERA CONSISTE
SIMPLEMENTE EN TENER MÁS OPCIONES”
Robert T. Kiyosaki
UN BUEN CONSEJO, SIEMPRE
Comienzan a verse
interesantes los
activos colombianos
Zoom
Argentina
Emitirá nuevo bono
en dólares
En agosto, el inversionista extranjero
aprovechó para tomar mayores posiciones
en la economía colombiana.
EL VALOR
ALEJANDRO
REYES
L
AS últimas semanas
han estado marcadas
por una elevada volatilidad en los mercados de capitales producto en buena
medida de dos factores: i. la
decisión de tasas de la Fed y
ii. una potencial crisis en
China. Siendo el segundo el
que mayor impacto ha tenido, en especial en nuestras
economías emergentes. Sin
embargo, ya completamos
un par de semanas en donde
los mercados han tratado de
reencontrar los fundamen-
tales y en particular se ha
presentado una tensa calma
que ha permitido tomar un
respiro y evaluar, que activos y que economías merecen semejante castigo y cuáles no.
Datos de la balanza cambiaria mostraron un ingreso
de recursos de inversión de
portafolio por US$1575 millones aproximadamente,
así, hemos identificado que
el inversionista extranjero,
en medio de la turbulencia
en mercados en agosto,
aprovechó para tomar mayores posiciones en la economía colombiana, en especial en TES (títulos del Gobierno), que manifiestan
cierto parte de tranquilidad
sobre los activos locales y en
particular evidencian posibles oportunidades de inversión con dos factores dominantes, por una parte la desviación del tipo de cambio,
en nuestra opinión lejano a
su equilibrio con las condiciones actuales y aun más
con los objetivos de mediano plazo, lo que apostaría a
una apreciación de mediano
plazo (contemplando una
recuperación del precio del
crudo en un horizonte de 2 a
3 años a niveles entorno a
los USD 70). Y por otra, por
cuenta del buen retorno nominal que ofrecen algunas
inversiones locales, en parte
por un pico transitorio en la
inflación y un ajuste, que
también podría ser juzgado
transitorio o al menos marginal en él la tasa del emisor.
En este entorno, con entradas de capitales de inversionistas extranjeros y buenos
precios en los activos locales, tanto en los de renta fija
como los de renta variable,
se abren algunas oportunidades que merecen la pena
ser evaluadas. En el corto
plazo, y con objetivo a vencimiento en muchos casos, títulos del gobierno de la par-
te media de la curva, entre
2018 y 2020 estarían otorgando un rendimiento en
pesos colombianos entre el
6,4% y el 7,0% o si se prefiere una inversión en IPC (anclada a la inflación) con una
prima de 80pb sobre estas
tasas de referencia (el IPC
podría mantenerse alto en
Colombia por una posible
reforma tributaria que afectaría el impuesto al valor
agregado a tramitarse a comienzos de 2016). P
El autor es gerente Investigaciones Económicas Ultrabursatiles.
El gobierno de Argentina
anunció ayer la colocación de un nuevo bono
por US$500 millones,
pero que será pagado en
pesos argentinos al tipo
de cambio al momento
de su amortización que
será a los dos años. La colocación será este jueves.
(Reuters).
Brent
Cae 0,97% tras
proyección de Irán
Irán proyectó que los precios promedio del petróleo Brent se ubicarán entre US$42 y US$50 por barril, tras la discusión del
proyecto de ley de presupuesto para 2016. Tras
esto, ayer el crudo de referencia para Europa
cayó un 0,97%, hasta los
US$45,88. El WTI en tanto, tuvo una variación de
1,52% hasta US$44,12.
Descargar