ALI KHATTAB QUINTETO en concierto Opinión de la crítica sobre el álbum “Al Zarqa” “He aquí un guitarrista de flamenco egipcio. Un disco flamenco registrado en El Cairo y con 16 músicos de allí. Aunque la base rítmica de algunas de sus composiciones es flamenca, incluso con el acompañamiento de palmas en el caso de los tangos, las melodías, con sus arabescos saltos melódicos característicos, son eminentemente orientales y están basadas, según el propio autor, en los maqamat, hijaz, rast, nawaathar y nahawand, es decir, en las músicas tradicionales del Medio Oriente. Los Tangos del Nilo combinan lo jondo con los ritmos malfus y karachi. La soleá que da título al disco fluctúa entre mayores y menores y el ritmo amalgamado clásico lo llevan el doff y el tar, al margen de contar con una variación melódica deliciosa a cargo del violinista Abdou Dagher. La rueda armónica tradicional de la soleá se combina con un tema puente puramente oriental. Algunas variaciones se van lejos de la armonía tradicional flamenca, con buen efecto sin duda. Esta soleá, este disco, es un viaje sinuoso pero de gusto, que se demora en el camino, deleitándose en la melodía, en la improvisación. La pulsación de Ali Khattab es pulcra, sin la tensión jonda habitual, pero ofrece a cambio serenidad y solidez clásicas, que encuentra su mejor formulación en la taranta Sueño claro, el único solo del disco. La seguiriya es un dúo guitarra-laud, este último a cargo del virtuoso Omar Beshir, a los que más tarde se une el violín de Dagher, y encarna la esencia de esta obra, ese diálogo entre dos formas musicales, el ritmo y la armonía modal de la seguiriya con las variaciones sobre los modos rast y nahawand, entre otros, que en el fondo son lo mismo. Esencia del Mediterráneo, sobre todo en los pasajes libres de ritmo, donde casi todo es una pura improvisación a cargo de tres virtuosos. No falta el homenaje a Um Kulzum través de Enta Omri, una de las melodías popularizadas por la gran cantante, auténtico ídolo de masas, que Khattab lleva al terreno de la rumba. ALI KHATTAB QUINTETO 16 ALI KHATTAB QUINTETO junio 20:00h Ali Khattab Nacido en El Cairo en 1977, se inicia en la guitarra con 11 años, aunque su pasión por el instrumento comienza cuando descubre el flamenco dos años más tarde. A partir de la década de los 90, recorre las bibliotecas, librerías, tiendas e institutos de música de El Cairo en busca de información, en una época en la que todavía internet no era habitual. Corre así detrás de su sueño: convertirse en un verdadero guitarrista de flamenco. Progresivamente su técnica y su sensibilidad de guitarrista van creciendo, al igual que su interés por la historia y la cultura de Andalucía. En 1997 viajó a Jerez de la Frontera, donde conoció a influyentes músicos, cantantes, palmeros y bailarines que le iniciaron en el verdadero universo del flamenco. De vuelta Una obra en la que, tal vez por vez primera, podemos hablar de fusión y no de yuxtaposición entre estas dos músicas, porque la fusión se da de forma natural en los individuos, en la persona llamada Ali Khattab”. Juan Vergillos Extracto del artículo “Otros encuentros” Publicado en el Diario de Sevilla (enero de 2011) EN CONCIERTO c/Alcalá, 62. Madrid a casa, puso en práctica todos los nuevos conocimientos adquiridos, realizando giras en solitario o acompañado por otros músicos de su país. Ali se lanzó a su primera aventura como compositor, creando un proyecto de fusión que consistía en tocar música tradicional andaluza y flamenco con un peculiar toque oriental de Oriente Medio: un enfoque que sigue profundizando en nuevas obras. Este singular artista vuelve regularmente a Jerez para adentrase aun más en el rico y amplio mundo del flamenco, tocando y participando en conciertos con músicos locales con tanta frecuencia como le es posible. Paso a paso, Ali Khattab ha forjado desde su legado personal oriental y sus conocimientos adquiridos en la tradición musical española, un álbum tan innovador y original como seductor y misterioso: Al Zarqa. FORMACIÓN Ali Khattab: guitarra flamenca Hesham Essam: laúd Josemi Garzón: contrabajo Organiza: Casa Árabe es un consorcio formado por: www.casaarabe.es Antonio Rivero: percusiones Mohamed Medhat: violín