GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA INDUSTRIAL Y COMERCIAL LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO UNIVERSIDAD DE GRANADA PROFESOR: ANA-ISABEL GUERRA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE ESPAÑA DESPAHCO B308 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. EMAIL: [email protected] WEB: http://www.ugr.es/~anaisabelguerra/ TEMARIO DE LA ASIGNATURA. PARTE PRIMERA: FUENTES DE CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA 1.- Fuentes de la Información de la Economía Española 2.- Función de los indicadores económicos 3.- Comentario a los principales indicadores 4.- Funcionamiento de una economía 5.- Cuadro macroeconómico 6.- Informe de Coyuntura 5.- Encuesta de Presupuestos Familiares PARTE SEGUNDA.- EL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: UN ANÁLISIS SECTORIAL. A) Agricultura. 1.-Estructuras y cambios societarios en la agricultura 2.-Cooperativas Agrarias. 3.-Comercializadoras agrícolas 4.-La PAC y la OMC B) Industria 1.-El sector industrial: problemas conceptuales 2.-El grupo estratégico 3.-La estructura y el perfil de un sector industrial 4.-El sector como realidad dinámica 5.-Los procesos de reestructuración de un sector-industrial 6.-Saldo exterior y mecanismos de corrección 7.-La tecnología y la industria. 8.-Organización Industrial. C- Los Servicios 1.-Concepto y clasificación de los servicios a las empresas. 2.-Servicios y globalización 3.-La creciente interrelación entre los servicios y el tejido industrial. 4.-El papel de los Servicios a las empresas en la política regional. D- El Sector Exterior de la economía: la Balanza de Pagos 1.-Concepto y estructura de la balanza de pagos 2.-La balanza por cuenta Corriente 3.-La cuenta Financiera 4.-Saldo exterior y mecanismos de corrección. 5.-Internacionalización de la actividad económica. 6.- Los Sectores Exportadores de la Economía Española 7.- Análisis de las exportaciones por países. PARTE TERCERA.- CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA EMPRESA ESPAÑOLA 1.-Estructuras de Mercado y tipos de competencia 2.-Barreras a la libre competencia 3.-Globalización y concentración económica 4.-Dimensión y tamaño. 5.-Financiación Empresarial. 6.-Formas de Propiedad. 7.-Sectores público y privado 8.-Regulación de los mercados 9.-Políticas económicas y sistema productivo 10.-Política tecnológica de la Unión Europea. PARTE CUARTA.- ANALISIS DE ESTRATEGIAS Y ESTRUCTURAS INDUSTRIALES 1.-Factores determinantes de la Inversión directa en el exterior. (Juan Jose Duran) 2.-Alianzas Estratégicas y cultura empresarial. (Juan Jose Duran) 3.-Análisis estructural y estrategia competitiva. (Porter) 4.-Segmentación Industrial y Estrategias competitivas. ( Porter) NORMAS SOBRE LA ASIGNATURA Y LA EVALUACIÓN El alumno podrá elegir entre las siguientes opciones: a) El examen consistirá en preguntas cortas y tipo test. b) Trabajo específico sobre un sector de la Economía Española a elegir por el alumno y Tutorizado por el profesor. De seleccionar el alumno la opción b), será necesario presentar una propuesta inicial de trabajo (antes del 1 de Noviembre del 2013) detallando los siguientes aspectos: -Título específico del trabajo. -Índice y Estructura. -Bibliografía que se pretende utilizar. Para más detalles ponerse en comunicación con el profesor sobre la opción b) de evaluación. TUTORÍAS (Primer semestre): -Martes: de 10:00 a 13:00. -Jueves: de 10:00 a 13:00. TUTORÍAS (Segundo Semestre): -Martes: de 10:00 a 13:00. -Jueves: de 10:00 a 13:00. Las tutorías fuera de estos horarios aquí establecidos deben concertarse con cita previa. ACCESO A LOS MATERIALES DE LA ASIGNATURA -Los materiales (Transparencias y Notas de Clase) estarán disponibles a partir del 15 de Septiembre en la página web: http://www.ugr.es/~anaisabelguerra/ BIBLIOGRAFÍA: La bibliografía que aquí se expone es simplemente para orientar al alumno. En el material del curso facilitado al alumno se hará alusión a la bibliografía empleada para cada tema. GARCIA DELGADO, J.L. (coord.) (2007): Lecciones de Economía Española. 7ª ed. Thomson, Civitas, Madrid. GENARO MOYA, D. Y MELCHOR FERRER,E: " Economía Aplicada: Introducción teórica y practica ". Tirant Lo Blanch, Valencia,( 2012). GONZÁLEZ, M. (Dir.), MARTÍNEZ, F., GARCÍA, M., CARBÓ, S., y MELCHOR, E. :Temas de Economía Española, Tirant lo Blanc, Valencia. ( 2008). PORTER MICHAEL E.,Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior, primera reimpresión,Compañía Editorial Continental, México (2003). PORTER MICHAEL E. Estrategia Competitiva.Tecnicas para el análisis de sectores industriales y de la competencia, trigésima reimpresión, Compañía Editorial Continental, México (2002).