Propuesta de Intervención Comunitaria para Villa San Luis

Anuncio
Propuesta de Intervención Comunitaria para
Villa San Luis - Capacitación Nutricional en
Comedores Populares
Dora Herrera
Bárbara Alarco
UL-PUCP
UL-PUCP
PUCP
UL
Ayarza, Mercedes
Azañedo, Sandra
Barriga, María del Carmen
Correa, Rolando
Chojeda, Lesly
Dedios, Sussy
Flores, Luz
García, Lucía
León, Ruth
Muñoz, Margarita
Rizo Patrón, César
Romero, María Inés
Vásquez, Kelly
Valenzuela, Rafael
Zárate, Sylvia
Avalos, Denise
Caro, Adriana
Céspedes, Claudia
De la Torre, Mario
Del Cuadro, Liliam
Esparza, Milagros
Lazo, Juan
Mateo, Silvia
Matute, María José
Mujica, Elena
Quevedo, Elena
Lima - 2003
Propuesta de Intervención Comunitaria para Villa San Luis - Capacitación
Nutricional en Comedores Populares
Introducción
El presente estudio se ha realizado en el contexto de la Psicología Social Comunitaria y
ha permitido elaborar un inicial Diagnóstico y diseñar una Intervención Comunitaria para
el Pueblo Joven “Villa San Luis” de Pamplona Alta.
La Psicología Social Comunitaria estudia a la comunidad como sistema humano en
constante transformación y evolución (Montero, 1984). La tarea central de los psicólogos
que trabajan en este campo es identificar qué problemas o necesidades son percibidos por
los miembros de la comunidad como aspectos que se deben resolver. A partir del
reconocimiento de dichos problemas, el psicólogo social comunitario organiza propuestas
de solución a ser implementadas por los líderes y organizaciones que forman parte de la
propia comunidad en la cual se está trabajando.
En términos generales, la labor comunitaria comprende tres fases que son las siguientes:
Diagnóstico de necesidades, Diseño de Intervención y Evaluación del Impacto de la
Intervención.
Durante la Fase Diagnóstica, se registran datos socio-demográficos e históricos; se
recoge, además, una gran cantidad de información para conocer las características y
probables causas de los problemas reportados por los miembros de la comunidad. Con
este fin, se utilizan técnicas tanto cuantitativas como cualitativas.
A partir del Diagnóstico de Necesidades, se desarrolla la Fase de Intervención
Comunitaria. Se diseña la estrategia a seguir para generar cambios relevantes que logren
organizar a la comunidad en la solución de los problemas percibidos.
Finalmente, en la Fase de Evaluación de la Intervención, se determina si se ha logrado
generar los cambios esperados y si se ha conseguido administrar adecuadamente los
recursos (humanos y materiales) con los que se ha llevado a cabo dicho cambio a lo largo
del proyecto comunitario (Sánchez Vidal, 2002).
Lo anteriormente expuesto, nos lleva a considerar a la Psicología Social Comunitaria
como una ciencia que brinda beneficios y aportes a distintos contextos sociales (Montero,
2002); tal es el caso de la realidad peruana que ha experimentado, durante las últimas
décadas, los efectos de diferentes procesos migratorios nacionales que han concentrado
un significativo número de pobladores en Lima, la ciudad capital. Dichos procesos han
permitido el surgimiento de una gran cantidad de Pueblos Jóvenes que presentan
características y dificultades propias. Un ejemplo de este fenómeno lo constituye Villa
San Luis, en donde se han venido implementando diversos proyectos a favor del
desarrollo comunal.
2
Cabe señalar que el trabajo comunitario en Villa San Luis también ha sido considerado
como un medio de crecimiento académico universitario; a través de éste se busca
favorecer en los estudiantes de Psicología de la Universidad de Lima y de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, el entrenamiento en investigación y proyección social.
La presente propuesta plasma el trabajo realizado por los alumnos de ambas
universidades que han elaborado una propuesta conjunta, a fin de contribuir con el
fortalecimiento de los miembros de organizaciones de Villa San Luis como gestores de su
propio cambio y desarrollo comunal.
Antecedentes
El presente estudio se centra en la problemática de “Villa San Luis”. Este Pueblo Joven
surge hace 32 años en un arenal de Pamplona Alta (cono Sur de Lima). Datos obtenidos a
partir de un Censo realizado en el año 2000 por profesores y estudiantes de la
Universidad de Lima, nos indican que el 37% de la población de esta comunidad es de
origen limeño mientras que el 63 % es inmigrante y proviene fundamentalmente del
departamento de Ayacucho.
La carencia de recursos económicos y materiales de este poblado, además de sus
dificultades para organizarse socialmente, pusieron en evidencia un conjunto de
necesidades que requerían solución para favorecer el desarrollo comunitario. En este
contexto se funda en 1978 el Programa de Educación Básica Laboral “La Inmaculada”
(PEBAL); impulsado por la orden Jesuita y avalado por el Arzobispado de Lima. El
propósito de esta obra fue favorecer el desarrollo integral de Villa San Luis, con el fin de
atender, entre otros aspectos, las demandas de los pobladores con respecto a salud,
alimentación, educación y capacitación laboral. Esta labor ha podido prosperar gracias a
las contribuciones de entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas, además
del trabajo voluntario de diversas personas.
En 1995, en el curso de Psicología Comunitaria que se dictaba en la Facultad de
Psicología de la Universidad de Lima, uno de los estudiantes, egresado del Colegio “La
Inmaculada” y con conocimiento de la labor del PEBAL en Villa San Luis, sugirió
establecer contacto con esta institución a fin de colaborar con el desarrollo comunitario
de Pamplona Alta a partir de los conocimientos y habilidades adquiridas en el contexto
académico universitario. El Director del PEBAL en ese año; Profesor Marco Alba, apoyó
intensamente esta iniciativa y brindó información relevante para el conocimiento de la
Comunidad. Los sucesivos cursos de Psicología Comunitaria que se dictaron en la
Facultad, permitieron continuar e intensificar los trabajos de Investigación, Formación
Académica y Proyección Social que promueve la Universidad de Lima y que favorecen
también el cumplimiento de la labor del PEBAL.
De manera paralela al inicial esfuerzo de trabajo comunitario, y gracias a la iniciativa de
un grupo de estudiantes de la Universidad de Lima, se crea un consultorio psicológico en
el PEBAL. Posteriormente, la Universidad y el rectorado del Colegio “La Inmaculada”
firmaron una carta de compromiso formalizando los esfuerzos de ambas instituciones
3
para favorecer el desarrollo personal y comunitario de los pobladores de Pamplona Alta.
Este acuerdo formal permitió viabilizar la cooperación tanto económica como de recursos
humanos que brindaría la Universidad Católica de Lovaina.
Diagnóstico
En el contexto de los cursos de Psicología Comunitaria que se imparten, tanto en la
Universidad de Lima como en la Pontificia Universidad Católica del Perú, se realizó un
diagnóstico comunitario en el pueblo joven Villa San Luis a fin de organizar, en función
a los hallazgos, una propuesta de Intervención Comunitaria.
Tomando en consideración las demandas de los diversos especialistas que laboran en el
PEBAL - La Inmaculada, se organizó la secuencia de pasos necesaria para la realización
de la fase diagnóstica desde la perspectiva psicosocial. Para ello se siguieron las pautas
sugeridas por Gerardo Marín (1985). Se accedió a la comunidad estableciendo el contacto
inicial con los profesionales del área clínica y educativa que vienen desarrollando
múltiples actividades con los miembros del PEBAL. Asimismo, se coordinó directamente
con el hermano José María Escribá S.J., Administrador General de la Institución, y la
hermana Sandra Yarlaqué. Ambos manifestaron explícitamente su deseo y satisfacción
por brindar apoyo a esta iniciativa académica.
Primera Fase: Reconocimiento del Área
Con la finalidad de favorecer un contacto directo entre los estudiantes y los pobladores de
Villa San Luis, se realizó una visita guiada al PEBAL. Esta actividad estuvo a cargo de la
Lic. Beatriz Canessa, quien participa del trabajo organizado por el Área Clínica de la
Universidad de Lima. La visita también permitió registrar información acerca del catastro
de organizaciones existente en Villa San Luis. A partir de estos datos, se seleccionó un
conjunto de organizaciones a las cuales fue posible acceder durante las primeras semanas
del semestre académico de ambas universidades (UL y PUCP, agosto 2003).
Segunda Fase: Encuesta para Identificar las Necesidades percibidas por la Comunidad
Desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria existe un conjunto de
procedimientos de evaluación para identificar los problemas a ser resueltos
posteriormente en la Comunidad (Evaluación de necesidades). En esta etapa se busca
estudiar a la comunidad o a las organizaciones que forman parte de ella, con la finalidad
de determinar cuáles son las posibles causas que han generado un problema existente en
un momento dado. Por tanto, el trabajo central del psicólogo comunitario será
básicamente recolectar la información necesaria para poder tener una idea clara y precisa
acerca del grupo con el que se va a trabajar y conocer cuáles son los problemas que, de
acuerdo a la percepción de los miembros de la comunidad, se presentan con mayor
frecuencia.
Tomando en consideración estos requerimientos, los estudiantes de ambas universidades
elaboraron una Encuesta (ver Anexo) a ser aplicada a los miembros de las
4
organizaciones más representativas de Villa San Luis. La Encuesta está compuesta por 20
preguntas que recogen tanto información de tipo cualitativa como cuantitativa. Al
elaborar el instrumento de evaluación, se tomó en cuenta las características de la
población, redactándose las preguntas de una forma clara, sencilla y concreta.
Tercera Fase: Recolección de datos
Durante la segunda semana de clases, los alumnos de ambas universidades realizaron
visitas a las organizaciones que habían sido seleccionadas a fin de aplicar la Encuesta.
Estas organizaciones fueron: Comisaría, Centro Educativo (PRONOEI-Colegio),
Comedores Populares, PEBAL y Parroquia. Para llevar a cabo esta actividad, las dos
instituciones educativas universitarias (UL y PUCP) colaboraron con la movilidad para
facilitar el traslado de los estudiantes a Villa San Luis. Los estudiantes realizaron la
aplicación de las encuestas en parejas, por razones de seguridad y con la finalidad de
cubrir el mayor número de organizaciones. Así, luego de visitar en dos oportunidades la
zona, se logró recolectar 63 encuestas de los integrantes de diversas organizaciones (Ver
Tabla 1).
Tabla 1
Pertenencia a las organizaciones de Villa San Luis.
Frecuencia
Porcentaje
Comisaría
4
6.3%
Centro Educativo (PRONOEI-Colegio)
14
22.2%
Comedor Popular
9
14.3%
PEBAL
10
15.9%
Parroquia (Comedor de Parroquia)
15
23.8%
Otros
11
17.5%
63
100%
Total
Cuarta Fase: Análisis de la Información Recogida
Se analizó el contenido de la información recolectada a través de las preguntas abiertas de
la encuesta y se organizó un libro de códigos que contenía las categorías de las respuestas
reportadas. Los estudiantes de ambas universidades participaron en esta actividad y esto
constituyó un ejercicio de análisis cualitativo.
Tomando en consideración las categorías de respuesta, se creó una Base de Datos en el
programa SPSS 11 que facilitó el ingreso y análisis de la información recogida. Los
resultados obtenidos se muestran a continuación.
5
Tabla 2
Prioridad asignada a los Problemas que afectan Villa San Luis.
Prioridad 1 Porcentaje Prioridad 2 Porcentaje Prioridad 3 Porcentaje
Alimentación
22
33.3%
16
25.4%
9
14.3%
Salud
9
13.6%
19
30.2%
10
15.9%
Seguridad
8
12.1%
5
7.9%
7
11.1%
Trabajo
16
24.2%
7
11.1%
18
28.6%
Educación
6
9.1%
11
17.5%
16
25.4%
Relación c/otros
3
4.5%
2
3.2%
2
3.2%
Otros
2
3.0%
3
4.8%
1
1.6%
66
100%
63
100%
63
100%
Total
Tal como se aprecia en la Tabla 2, la prioridad asignada a los problemas que afectan a
Villa San Luis fue la siguiente: en primer lugar Alimentación (33.3%), en segundo
término Salud (30.2%) y en tercer lugar, Trabajo (28.6%).
Tabla 3
Organizaciones que señalan la Alimentación como Prioridad 1.
Frecuencia
Porcentaje
Comisaría
2
9.1%
Centro Educativo (PRONOEI-Colegio)
6
27.3%
Comedor Popular
3
13.6%
PEBAL
4
18.2%
Parroquia (Comedor de Parroquia)
5
22.7%
Otros
2
9.1%
22
100
Total
Con respecto a los encuestados que señalan la Alimentación como problema prioritario,
se puede establecer que la mayoría pertenecen a Comedores Populares (36.3%) y al
Centro Educativo (PRONOEI-Colegio) (27.3%).
6
Tabla 4
Pertenencia a organizaciones, así como el tiempo de participación en ellas, de las personas
que señalan la Alimentación como Prioridad 1.
0-6 meses
3 – 5 años
7 meses a 2
años
Comisaría
6 – 8 años
Más de 8
años
2
2
Centro Educativo
(PRONOEI-Colegio)
Comedor Popular
PEBAL
1
1
3
1
2
2
1
2
Parroquia (Comedor de
Pamplona)
Otros
1
1
Sub-total
Porcentaje
2
1
3
7
3
1
8
13.6%
31.8%
13.6%
4.5%
36.4%
La información recogida indica que la mayoría de las personas que consideran la
Alimentación como problema prioritario, participan en sus organizaciones desde hace
más de 8 años (36.4%). Asimismo, se observa que 31.8% de estos encuestados
pertenecen a sus organizaciones por un periodo superior a 7 meses e inferior a 2 años.
Tabla 5
Población (de acuerdo a edad y género) en la que se presenta mayoritariamente los problemas
de Alimentación.
Mujeres
Hombres
Ambos sexos
Total
Porcentaje
0 – 12 años
4
1
38
43
28.1%
12 - 15 años
1
18
19
12.4%
15 – 20 años
1
18
19
12.4%
20 – 25 años
2
18
20
13.1%
26 – 34 años
2
13
15
9.8%
35 – 49 años
2
14
16
10.5%
50 a más
2
19
21
13.7%
138
153
100%
14
1
Se considera que la población más vulnerable con respecto al problema de alimentación
tiene entre 0 y 12 años de edad (28.1%).
7
Tabla 6
Tiempo de existencia de los problemas en Alimentación (percibido).
Alimentación
Porcentaje
6 meses
1 año
2 años
5 años
Más de 5 años
6
6
8
2
41
9.5%
9.5%
12.7%
3.2%
65.1%
El periodo de existencia de este problema de alimentación es superior a 5 años (65.1%).
Tabla 7
Existencia de intentos por solucionar los problemas de Villa San Luis.
Sí
No
Respuestas no válidas
Frecuencia
37
18
8
Porcentaje
58.7%
28.6%
12.7%
Tabla 8
Frecuencia con la cuál los pobladores de Villa San Luis participarían en la solución de los
problemas de la comunidad.
Diariamente
Semanalmente Mensualmente Semestralmente Anualmente
Respuestas no
válidas
Frecuencia
12
25
11
1
0
14
Porcentaje
19.0%
39.7%
17.5%
1.6%
0.0%
22.2%
Los encuestados reportan en un 58.7% que han intentado solucionar los problemas de
Villa San Luis y consideran que podrían participar activamente en la solución de dichos
problemas de manera semanal (39.7%).
Tabla 9
Instituciones o personas involucrados en la solución de los problemas de VSL.
Intentaron solucionar
Responsables de solución
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Comisaría
10
10%
16
18.4%
Centro Educativo (PRONOEI-Colegio)
8
8%
7
8.0%
Comedor Popular
18
18%
7
8.0%
PEBAL
24
24%
7
8.0%
Parroquia (Comedor de Parroquia)
23
23%
10
11.5%
Otros
17
17%
40
46.0%
100
100%
87
100%
Total
Se consideró que los comedores han tenido un lugar protagónico en los intentos de
solución de los problemas de Villa San Luis (51%). No obstante, se le asigna a entidades
externas la responsabilidad para solucionar los problemas que aquejan a la Comunidad
(46.0%).
8
Propuesta de Intervención
En función a los resultados obtenidos luego de recoger información sobre la jerarquía de
necesidades reportada por las organizaciones de Villa San Luis, se diseñó la intervención
comunitaria para este poblado. Dicha intervención tiene como contenido central atender
el problema de alimentación reportado por la mayoría de los encuestados.
Para organizar la Propuesta de Intervención se seleccionó el diseño más adecuado para
realizar la Capacitación Nutricional en los comedores de Villa San Luis (Diseño de
Grupo Control no equivalente Pretest y Postest). La elección de este diseño implicaría el
registro inicial de la calidad de las combinaciones nutricionales de los menúes elaborados
en los Comedores Populares seleccionados. Luego, en función a las dificultades
observadas, se organizaría la intervención comunitaria mediante Talleres de Capacitación
Nutricional; posteriormente se evaluaría el efecto de dichos Talleres en la calidad de la
combinación de alimentos en los menúes. Los resultados obtenidos en los comedores
seleccionados para la intervención serían comparados con los de un Grupo Control en el
cual no se ha aplicado el Taller de Capacitación Nutricional. La diferencia de los
hallazgos entre ambos grupos nos indicaría el nivel de éxito del Programa de
Intervención.
El Diseño de Intervención previamente descrito se gráfico de la siguiente manera:
Grupo
Experimental
01
X
02
Comedores
Seleccionados para
la Capacitación
(Evaluación de la Calidad
de las Combinaciones
Nutricionales
de
los
Menúes Preparados en los
Comedores Seleccionados)
(Taller
de
Capacitación
Nutricional)
(Evaluación de la Calidad
de las Combinaciones
Nutricionales
de
los
Menúes Preparados en los
Comedores Seleccionados)
Grupo Control
01
02
Comedores que no
participarán en la
Capacitados
(Evaluación de la Calidad
de las Combinaciones
Nutricionales
de
los
Menúes Preparados en los
Comedores del Grupo
Control)
(Evaluación de la Calidad
de las Combinaciones
Nutricionales
de
los
Menúes Preparados en los
Comedores del Grupo
Control)
Los objetivos generales y específicos a alcanzar con la propuesta de intervención, así
como las actividades, recursos necesarios y tiempo requerido para alcanzarlos, se detallan
en la página siguiente.
9
Obj. General
Luego de la
aplicación de un
Taller de
Capacitación
Nutricional, las
madres
encargadas de
preparar los
menúes de 5
comedores
populares, serán
capaces de
elaborarlos
usando algunas
de las
combinaciones
nutricionales
sugeridas por el
Instituto de
Investigación
Nutricional
(1991).
Objetivos Específicos
Actividades
Responsables
1. Empadronar a las socias de - Diseñar y reproducir una
- Alumnos de
todos los comedores de
encuesta que recoja información
Psicología Social
Villa San Luis
sociodemográfica, además del
Comunitaria (UL y
tiempo y grado de participación
PUCP) asesorados
que tienen las socias en sus
por la profesora del
comedores
curso
-
Coordinar con el PEBAL para
realizar el empadronamiento
-
Profesora del curso
Recursos
- Encuestas
(universidades)
-
Tiempo
- 1 semana
Teléfono y
movilidad (univs.)
Registro de
información sobre
comedores
(PEBAL)
2 días
-
Realizar el empadronamiento
-
Alumnos de
Psicología Social
Comunitaria (UL y
PUCP) asesorados
por la profesora del
curso
-
Lapiceros,
encuestas y
movilidad (univs.)
2 semanas
-
Elaborar una base de datos que permita organizar la información
reportada
Alumnos de
Psicología Social
Comunitaria (UL y
PUCP) asesorados
por la profesora del
curso
-
Computadoras y
programa SPSS
(univs.)
-
1 día
-
Ingresar los datos recogidos
Alumnos de
Psicología Social
Comunitaria (UL y
PUCP) asesorados
por la profesora del
curso
-
Computadoras y
programa SPSS
(univs.)
-
1 semana
-
10
Obj. General
Luego de la
aplicación de un
Taller de
Capacitación
Nutricional, las
madres
encargadas de
preparar los
menúes de 5
comedores
populares, serán
capaces de
elaborarlos
usando algunas
de las
combinaciones
nutricionales
sugeridas por el
Instituto de
Investigación
Nutricional
(1991).
Objetivos Específicos
2. Seleccionar aleatoriamente
5 comedores populares de
VSL que sean
representativos de la
población objetivo
3. Contar con una consultora
(nutricionista) que se
comprometa
voluntariamente (o por
contrato) a dirigir el Taller
de Capacitación
Nutricional durante todo el
tiempo que dure la
intervención
Actividades
- Realizar un muestreo aleatorio
para seleccionar 5 comedores
tomando en consideración el
empadronamiento realizado
Responsables
- Alumnos de
Psicología Social
Comunitaria (UL y
PUCP) asesorados
por la profesora del
curso
Recursos
- Padrón elaborado
por los alumnos
(UL y PUCP)
Tiempo
- 1 día
-
Concertar una cita con
responsables del Instituto de
Investigación Nutricional para
que recomiende a un especialista
con experiencia en este tipo de
intervenciones
Alumnos de ambas
universidades,
asesorados por la
profesora del curso
-
Teléfono, carta de presentación y
movilidad (univs.)
1 semana
-
Establecer el contacto con el
nutricionista que se hará cargo
del Taller y que esté dispuesto a
trabajar voluntariamente (o por
contrato)
Profesora del curso
-
Teléfono, carta de presentación y una
copia de la
Propuesta de
Intervención
(universidades)
1 semana
Nutricionista
-
Estándares del
Instituto de
Investigación
Nutricional (IIN)
sobre Balance
Nutricional
1 semana
4. Evaluar la Calidad de las
Combinaciones
Nutricionales de los
Menúes Preparados por las
socias de los Comedores
Populares de V.S.L.
(Pretest)... (continúa)
-
Fijar los estándares para medir la Calidad de las Combinaciones
Nutricionales, siguiendo las
sugerencias del Instituto de
Investigación Nutricional (IIN)
-
11
Obj. General
Luego de la
aplicación de un
Taller de
Capacitación
Nutricional, las
madres
encargadas de
preparar los
menúes de 5
comedores
populares, serán
capaces de
elaborarlos
usando algunas
de las
combinaciones
nutricionales
sugeridas por el
Instituto de
Investigación
Nutricional
(1991).
Objetivos Específicos
Actividades
Responsables
Recursos
4. ....Evaluar la Calidad de - Elaborar una guía que permita
- Nutricionista y
- Computadora,
las Combinaciones
registrar los estándares de la
alumnos (UL y
impresora y papel
Nutricionales de los
Calidad de las Combinaciones
PUCP) asesorados
(univs.)
Menúes Preparados por
Nutricionales
por la profesora del
las socias de los
curso
Comedores Populares de
V.S.L. (Pretest)
- Seleccionar aleatoriamente a
- Alumnos asesorados
algunas de las madres de los
por la profesora del
Comedores Seleccionados y de
curso
los Comedores del Grupo
Control, para evaluar la calidad
de las Combinaciones
Nutricionales de los Menúes que
elaboran
5. Elaborar el Taller de
Capacitación
Nutricional....(continúa)
Tiempo
- 1 semana
-
1 día
-
Contactar a las socias de los
Comedores Populares
seleccionadas para la Evaluación
Pretest, a través del PEBAL
Profesora del curso
-
Teléfono y
movilidad (univs.)
1 semana
-
Realizar la Evaluación Pretest de la Calidad de las Combinaciones
Nutricionales de los Menúes
elaborados en los Comedores
Populares de VSL
Alumnos asesorados por la profesora del
curso
Guía de
Estándares de
Calidad, lapiceros
y movilidad
(univs.)
2 semanas
-
Elaborar una base de datos e
ingresar los datos recogidos
durante el Pretest
-
Alumnos asesorados por la profesora del
curso
Computadoras y
programa SPSS
(univs.)
1 semana
-
Determinar el contenido y la
duración del Taller
-
Nutricionista y
alumnos (UL y
PUCP) asesorados
por la profesora del
curso
Información sobre intervenciones
antecedentes
facilitada por el
PEBAL y el IIN
-
-
1 día
12
Obj. General
Luego de la
aplicación de un
Taller de
Capacitación
Nutricional, las
madres
encargadas de
preparar los
menúes de 5
comedores
populares, serán
capaces de
elaborarlos
usando algunas
de las
combinaciones
nutricionales
sugeridas por el
Instituto de
Investigación
Nutricional
(1991).
Objetivos Específicos
5. ...Elaborar el Taller de
Capacitación
Nutricional
Actividades
Responsables
- Elaborar los módulos del Taller, - Nutricionista y
así como el material didáctico a
alumnos asesorados
ser utilizado durante su
por la profesora del
aplicación
curso
Recursos
- Computadoras y
material
bibliográfico
(univs.)
-
A través del PEBAL, contactar a las madres encargadas de la
elaboración y preparación de los
menúes de los Comedores
Seleccionados e invitarlas a
participar en el Taller, a fin de
contar con el 80% de ellas como
participantes
Alumnos asesorados por la profesora del
curso
-
Coordinar con las socias
pertenecientes a los 5 comedores
seleccionados el uso de uno de
sus ambientes para impartir el
Taller
-
Determinar con los comedores
seleccionados el horario más
idóneo para dictar el Taller
-
Contar con los materiales que se van a utilizar durante el Taller
-
Teléfono, cartas
de presentación,
movilidad y
padrón (univs.)
Tiempo
- 2 semanas
-
1 semana
Alumnos asesorados
por la profesora del
curso
-
1 semana
Alumnos asesorados
por la profesora del
curso
-
1 semana
Alumnos asesorados - Papelógrafos,
por la profesora del
pizarra, tizas,
curso
plumones, trípticos,
Manual del Taller
para cada socia, lista
de asistencia,
resúmenes de cada
clase y alimentos a
ser usados (univs.)
- Sillas, mesas, ollas y
demás utensilios de
cocina (Comedor)
1 semana
13
Obj. General
Luego de la
aplicación de un
Taller de
Capacitación
Nutricional, las
madres
encargadas de
preparar los
menúes de 5
comedores
populares, serán
capaces de
elaborarlos
usando algunas
de las
combinaciones
nutricionales
sugeridas por el
Instituto de
Investigación
Nutricional
(1991).
Objetivos Específicos
Actividades
Responsables
6. Aplicar el Taller de
- A través del PEBAL, avisar a las - Profesora del curso
Capacitación
socias participantes sobre el
Nutricional... (continúa)
inicio del Taller
Recursos
- Teléfono (univs.)
Tiempo
- 1 semana
-
1 día
-
Realizar una charla introductoria al tema enfatizando la
importancia de una buena
alimentación
Nutricionista
-
Movilidad y
materiales
didácticos (univs.)
-
Registrar la asistencia al Taller
-
Alumnos (UL y
PUCP)
-
Lista de asistencia (univs.)
1 mes
-
Apoyar a la Nutricionista en el
desarrollo del Taller
-
Alumnos asesorados
por profesora del
curso
-
1 mes
-
Supervisar el desempeño de la
Nutricionista durante el Taller, a
partir del cumplimiento de los
objetivos y del programa
Alumnos asesorados por profesora del
curso
Objetivos y
Programa del
Taller (univs.)
-
1 mes
-
Crear una Encuesta a fin de
evaluar la Satisfacción de las
socias participantes con respecto
al Taller
Alumnos asesorados por profesora del
curso
Computadora,
impresora y papel
(univs.)
-
1 semana
-
Antes de culminar el Taller, se
evaluará a las socias
participantes a través de un
examen práctico
Nutricionista y
alumnos asesorados
por la profesora del
curso
Alimentos (univs.) Utensilios de
cocina (comedor)
-
-
1 día
14
Obj. General
Luego de la
aplicación de un
Taller de
Capacitación
Nutricional, las
madres
encargadas de
preparar los
menúes de 5
comedores
populares, serán
capaces de
elaborarlos
usando algunas
de las
combinaciones
nutricionales
sugeridas por el
Instituto de
Investigación
Nutricional
(1991).
Objetivos Específicos
6. ...Aplicar el Taller de
Capacitación
Nutricional
Actividades
- Antes de culminar el Taller, se
evaluará a las socias
participantes a través de un
examen práctico
Responsables
- Nutricionista y
alumnos asesorados
por la profesora del
curso
-
-
Alumnos asesorados por profesora del
curso
-
Alumnos asesorados
por profesora del
curso
-
-
Al finalizar el Taller, aplicar la
Encuesta de Satisfacción con
respecto al Taller
Ingresar los datos recogidos por
la Encuesta de Satisfacción
Recursos
Tiempo
- Alimentos (univs.) - 1 día
- Utensilios de
cocina (comedor)
Encuestas para
evaluar
Satisfacción con
respecto al Taller
(univs.)
-
1 día
Computadoras y
programa SPSS
(univs.)
-
1 semana
15
Obj. General
Luego de la
aplicación de un
Taller de
Capacitación
Nutricional, las
madres
encargadas de
preparar los
menúes de 5
comedores
populares, serán
capaces de
elaborarlos
usando algunas
de las
combinaciones
nutricionales
sugeridas por el
Instituto de
Investigación
Nutricional
(1991).
Objetivos Específicos
7. Elaborar y presentar un
Informe sobre el
Desarrollo del Taller
Actividades
- Elaborar el Informe
Responsables
- Alumnos (UL y
PUCP) asesorados
por profesora del
curso
Recursos
- Resultados del
Examen y de la
Encuesta de
Satisfacción,
computadoras,
impresoras y
papel (univs.)
Tiempo
- 1 semana
-
Contactar a la Nutricionista, las
autoridades del PEBAL y a las
presidentas de los 5 Comedores
Seleccionados para el Taller
-
Profesora del curso
-
Teléfono (univs.)
-
1 semana
-
Coordinar con el PEBAL el uso de un salón a fin de devolver los
resultados del Informe
Profesora del curso
-
Teléfono (univs.)
-
1 día
-
Presentar los resultados del
Informe a la Nutricionista, a las
autoridades del PEBAL y a las
presidentas de los 5 Comedores
Seleccionados para el Taller
Alumnos (UL y
PUCP) asesorados
por profesora del
curso
-
1 día
-
16
Obj. General
Luego de la
aplicación de un
Taller de
Capacitación
Nutricional, las
madres
encargadas de
preparar los
menúes de 5
comedores
populares, serán
capaces de
elaborarlos
usando algunas
de las
combinaciones
nutricionales
sugeridas por el
Instituto de
Investigación
Nutricional
(1991).
Objetivos Específicos
Actividades
Responsables
8. Luego de un mes de
- Realizar, sin previo aviso, la
- Alumnos (UL y
culminado el Taller,
Evaluación Postest de la Calidad
PUCP) asesorados
evaluar la Calidad de las
de las Combinaciones
por la profesora del
Combinaciones
Nutricionales de los Menúes
curso
Nutricionales de los
elaborados en los Comedores
Menúes Preparados por
Populares de VSL
las socias de los
- Alumnos (UL y
Comedores Populares de - Elaborar una base de datos e
PUCP) asesorados
V.S.L. (Postest)
ingresar los datos recogidos
por la profesora del
durante el Postest
curso
9. Elaborar y presentar el
Informe Final de los
Resultados del Taller de
Capacitación
Nutricional
Recursos
Tiempo
- Guía de
- 2 semanas
Estándares de
Calidad, lapiceros
y movilidad
(univs.)
-
Computadoras y
programa SPSS
(univs.)
-
1 semana
Elaborar el Informe
-
Alumnos (UL y
PUCP) asesorados
por profesora del
curso
-
Comparación de
los Resultados
Pretest-Postest,
computadoras,
impresoras y
papel (univs.)
-
1 semana
-
Contactar a la Nutricionista, las
autoridades del PEBAL y a las
socias participantes de los 5
Comedores Seleccionados para
el Taller
-
Profesora del curso
-
Teléfono (univs.)
-
1 semana
-
Coordinar, con las socias de los
5 Comedores Seleccionados, el
uso de un comedor a fin de
devolver los resultados del
Informe Final
-
Profesora del curso
-
Teléfono (univs.)
-
1 semana
-
Presentar los resultados del
Informe Final a la Nutricionista,
a las autoridades del PEBAL y a
las socias participantes de los 5
Comedores Seleccionados para
el Taller
-
1 día
Alumnos (UL y
PUCP) asesorados
por profesora del
curso
17
Cronograma de la Intervención
A continuación se presenta el Cronograma de la Intervención organizado por semanas. Como se puede apreciar, el proceso tiene una duración
estimada de 3 meses y 1 semana.
Empadronar a las Socias de Comedores
1
2
X
X
Seleccionar 5 Comedores
X
Contar con Nutricionista
X
Realizar Pretest
Preparar Taller de Balance Nutricional
Aplicar Taller
Presentar Informe Preliminar
Realizar Postest
Elaborar el Informe Final
3
4
X
X
5
6
X
X
Semanas
7
8
X
9
10
X
X
11
12
13
X
X
X
X
X
18
Conclusiones y Sugerencias
19
Conclusiones y Sugerencias
La Psicología Comunitaria es una rama de la Psicología Social que nos permite generar
cambios relevantes en las Comunidades que lo requieran.
Los cursos de Psicología Comunitaria que se imparten en universidades peruanas
permiten sugerir cambios en las comunidades que reportan cuáles son sus problemas y
necesidades percibidas.
El Diagnóstico Inicial realizado a través de las organizaciones de Villa San Luis nos ha
permitido precisar que la necesidad percibida como prioritaria de ser atendida es la
referente a “Alimentación” definida como contar cotidianamente con una dieta
balanceada. Tal como podría esperarse, las organizaciones que reportaron la necesidad de
Alimentación de manera más enfática fueron los comedores populares visitados.
Los encuestados han reportado que la población más vulnerable con respecto al problema
de alimentación se encuentra en el intervalo de edad de 0 – 12 años.
Los aportes teóricos, metodológicos y técnicos que nos brinda la Psicología Social
Comunitaria han permitido proponer un Diseño de Intervención a ser aplicado en la
Comunidad de Villa San Luis.
La Propuesta de Intervención más viable tomando en consideración los recursos
materiales y humanos con los que se cuenta, será desarrollada a través de un Taller de
Capacitación Nutricional dictado a las socias encargadas de la preparación de los menúes
en comedores. El Diseño de Intervención elegido es el de Grupo Control no equivalente
pretest – postest
La aplicación de la Propuesta de Intervención sugerida deberá ser evaluada a fin de
mantener dicha estrategia para futuras intervenciones o modificarla para que sea aplicada
exitosamente en otros grupos.
Se recomienda tomar en consideración el modelo de trabajo comunitario utilizado en el
presente estudio, el cual, en función a los resultados obtenidos, constituiría un aporte
inicial a ser replicado en otras realidades equivalentes.
Bibliografía
Creed, H. et al (1991). La Mejor Compra: Guía Metodológica para su aplicación en
diferentes condiciones locales. Publicación del Instituto de Investigación Nutricional.
Instituto de Investigación Nutricional (1994). Alimente a su Familia con Recetas
Nutritivas y Económicas. IIN.
Montero, M. (2002). On the construction of reality and truth. Towards an epistemology
of community social psychology. American Journal of Community Psychology. 30, 4,
571-584.
Marín, G. (1995). La experiencia Latinoamericana en la aplicación de la Psicología
Social al cambio Comunitario. Cuadernos de Psicología. 7, 1, 69-92.
Montero, M. (1984). La Psicología Comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos
teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología. 12, 1 ,159-170
Sánchez Vidal, A. (2002). Psicología Social Aplicada. Madrid: Prentice-Hall.
Sánchez Vidal, A. (1991). Psicología Comunitaria: Bases Conceptuales y Operativas.
Métodos de Intervención. Barcelona: Promotores y Publicaciones Universitarias.
21
Anexo
UL / PUCP
Psicología Social Comunitaria
2003-2
Entrevista
1- ¿En qué organizaciones de la Comunidad participa?
a. Comisaría
b. Centro Educativo (PRONOEI-Colegio)
c. Comedor Popular
d. PEBAL
e. Parroquia
f. Otros __________________
2- ¿Hace cuanto tiempo participa en dicha organización?
a. 0-6 meses
b. 7 meses a 2 años
c. 3 – 5 años
d. 6 – 8 años
e. Más de 8 años
3- Podría señalar algunos problemas que en su opinión, afectan a Villa San Luis. (Indagar más
sobre necesidades de tipo psicológico. Enumerar por lo menos 5 problemas).
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4- A continuación le leeré una lista de temas vinculados a la vida comunitaria. Por favor,
ordénelos indicando cuáles son los que más afectan a Villa San Luis. (En caso de que la
jerarquía no se plantee de manera espontánea se deberá repreguntar).
a. Alimentación (Contar cotidianamente con una dieta balanceada)
(
)
b. Salud
c. Seguridad
(Estado de bienestar físico y mental)
(Protección ciudadana y mantenimiento del orden público)
(
(
)
)
d. Educación
(Posibilidades de instrucción básica y superior)
(
)
e. Trabajo
(Acceso a espacios laborales satisfactorios y mantenimiento de los mismos ) (
)
f. Relación con otras personas de Villa San Luis (Presencia de conflicto)
g. Otros _______________________________
(
(
)
)
5ª- Usted mencionó que _____________ (indicar prioridad 1) es uno de los temas que más afecta
a Villa San Luis. ¿Podría decirnos por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5b- Diría Ud. que el problema de ______________, se presenta mayoritariamente en personas de:
Mujeres
a. 0-12 años
b. 12-15 años
c.15-20 años
d. 20-25 años
e. 26-35 años
f. 35-49 años
g. 50 a más
Hombres
Ambos sexos
6ª- También, señaló que _____________ (indicar prioridad 2) es otro de los temas que más
afecta a Villa San Luis. ¿Podría decirnos por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
6b- Diría Ud. que el problema de ______________, se presenta mayoritariamente en personas de:
Mujeres
Hombres
Ambos sexos
a. 0-12 años
b. 12-15 años
c.15-20 años
d. 20-25 años
e. 26-35 años
f. 35-49 años
g. 50 a más
7ª- Finalmente, Usted dijo que _____________ (indicar prioridad 3) es otro de los temas que más
afecta a Villa San Luis. ¿Podría explicarnos por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
7b- Diría Ud. que el problema de ______________, se presenta mayoritariamente en personas de:
Mujeres
Hombres
Ambos sexos
a. 0-12 años
b. 12-15 años
c.15-20 años
d. 20-25 años
e. 26-35 años
f. 35-49 años
g. 50 a más
8- ¿Hace cuánto tiempo se presentan estos problemas?
a) 6 meses
b) 1 año
c) 2 años
d) 5 años
e) Más de 5 años
Alimentación
Salud
Seguridad
Educación
Trabajo
Relación con otras
personas de Villa
San Luis
Otros
9- ¿Se ha intentado solucionar estos problemas? Especifique cuáles.
a. Alimentación
Sí ( ) ______________
b. Salud
Sí ( ) ______________
c. Seguridad
Sí ( ) ______________
d. Educación
Sí ( ) ______________
e. Trabajo
Sí ( ) ______________
f. Relación con otras personas
Sí ( ) ______________
g. Otros _________________
Sí ( ) ______________
No (
No (
No (
No (
No (
No (
No (
)
)
)
)
)
)
)
2
10- ¿Cómo se ha intentado solucionar estos problemas?
Respuesta __________________________________________________________________
a. Participando activamente
b. Utilizando entidades externas
11- ¿Por qué cree que no se solucionaron los problemas? (Solicitar explicación detallada).
Razones______________________________________________________________
a. Atribución Interna
b. Atribución Externa
12- ¿Cree Ud. que podría participar en la solución de los problemas de la Comunidad?
Sí ( )  ¿Cómo?: ____________________________________________
a. Participando activamente
b. Utilizando entidades externas

No (
¿Con qué frecuencia?: Diariamente
Semanalmente
Mensualmente
Cada seis meses
Cada año
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)  ¿Por qué?: ____________________________________________
a. Participando activamente
b. Utilizando entidades externas
13- ¿Qué instituciones o personas intentaron solucionar los problemas de la Comunidad?
a. Comisaría
b. Centro Educativo (PRONOEI-Colegio)
c.
d.
e.
f.
Comedor Popular
PEBAL
Parroquia
Otros __________________
14- ¿Qué instituciones o personas cree que (además de Ud.) serían los responsables de
ejecutar esas soluciones?
a. Comisaría
b. Centro Educativo (PRONOEI-Colegio)
c.
d.
e.
f.
Comedor Popular
PEBAL
Parroquia
Otros _____________________
3
Documentos relacionados
Descargar