TEMA 8

Anuncio
TEMA 7.
C AR ACTE RÍ STI C AS PO LÍ TI C AS , SO CI ALES Y E CO NÓ MIC AS DE L A. R.
L A P O LÍ TI CA CE NTR ALI Z ADO R A DE LOS BO RBONE S.
Tras la Guerra de Sucesión, la nueva dinastía borbónica impuso en España el modelo de monarquía absoluta sobre los
intereses de los diferentes reinos peninsulares y el poder político de los estamentos, mediante una política centralizadora,
apoyada en los principios de la Ilustración. Sin embargo, las reformas chocaron con los privilegios de los estamentos y
las instituciones del Antiguo Régimen. Habría que esperar al siglo XIX para que se produjera un cambio significativo.
1.
Características del Antiguo Régimen .
 La expresión Antiguo Régimen define el sistema político, social y económico existente en Europa y, por tanto,
en España entre los siglos XVI y XVIII, caracterizado por:
a) Po lít ic a ba s ad a en e l ab so lut is mo co mo f orm a d e p ode r .
 Soberanía real; no obstante, el poder absoluto del monarca estaba limitado por los privilegios de los reinos y
grupos sociales.
 En el siglo XVIII, el despotismo ilustrado, representado en España por Carlos III, se caracterizaba por la
utilización del poder real para promover reformas sociales y económicas sin cambiar el sistema político.
b) So ci ed ad e st am ent al , ju rí di c am ent e d e si g ual .
 Configurada por tres estamentos: nobleza y clero (privilegiados) y tercer estado (no privilegiado).
 Los privilegios sociales eran muy variados: la reserva de los altos cargos de la Administración, el Ejército o la
Iglesia; la exención de impuestos y el poder percibir derechos feudales, o el cobro del diezmo por la Iglesia.
c) E cono mí a r eg la me nt ad a y em in ent em ent e ag r a ri a.
 La tierra era la base de la riqueza, no obstante, gran parte de la propiedad quedaba fuera del mercado por la
amortización: bienes vinculados de la nobleza y bienes en manos muertas de la Iglesia y de los municipios.
Las técnicas agrarias progresaron poco y se daban crisis cíclicas de subsistencia.
 El trabajo no era libre, estaba controlado por los gremios, además de la calidad y el precio de los artículos.
Durante el siglo XVIII las Reales Fábricas y algunos particulares escaparon al control de los gremios.
 El comercio estaba regulado. Se ponían tasas a las mercancías, se concedieron monopolios a compañías
privilegiadas… La existencia de peajes y aduanas internas perjudicaron el desarrollo comercial en España.
 La financiación del estado era insuficiente para los gastos de la corona y el país, y el déficit se compensaba con
deuda pública. Los impuestos eran generalmente sobre el consumo. Los Borbones intentaron una reforma fiscal
que estuviera basada en la renta, para lo que crearon los catastros.
2.
La política centrali zadora de los Borbones .
a) La Guerra de Sucesión Española.
 Tras la muerte de Carlos II (1700) sin descendencia, estalla la Guerra de Sucesión Española (1701-1713),
que fue un conflicto internacional europeo y una guerra civil. Castilla se alineó con Felipe de Anjou, mientras
que la Corona de Aragón apoyó a Carlos de Habsburgo:

En Europa, la guerra terminó con el Tratado de Utrecht (1713), por el que Flandes y los territorios italianos
de España pasaron a Austria. El Reino Unido salió muy beneficiado, se apoderó de Gibraltar y Menorca y
obtuvo concesiones en el comercio con Indias (el navío de permiso y el asiento de negros).

En España, la guerra terminó en 1715 con la victoria de Felipe V sobre los Reinos de la Corona de Aragón,
que le dio la posibilidad de remodelar el ordenamiento político de dichos reinos por “derecho de conquista”.
b) La nueva dinastía y sus ministros reformistas.
 La nueva dinastía de los Borbones era francesa, por lo que se impuso en España el modelo del absolutismo
francés, y la política exterior estuvo ligada a la francesa mediante los Pactos de Familia, intentando recuperar
los territorios perdidos en Utrecht, sobre todo tras el matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio.
 Los primeros Borbones se rodearon de ministros eficaces, destacando José Patiño con Felipe V (1700-1746) ,
después de haber empleado validos extranjeros que fracasaron en la política exterior, y el Marqués de la
Ensenada con su hijo y sucesor Fernando VI (1746-1759), que pusieron en práctica una política reformista.
 El reinado de su hermano Carlos III (1759-1788), fue el mejor ejemplo del despotismo ilustrado en España,
decisivo para el desarrollo de las políticas reformistas. Cuando accedió al trono era rey de Nápoles y trajo ministros
italianos. Pero tras el Motín de Esquilache, sus nuevos ministros Campomanes y Floridablanca, abordaron con
prudencia cuestiones económicas y sociales que apenas habían sido afrontadas por los gobiernos anteriores.
 Las reformas promovidas tuvieron como finalidad consolidar el poder absoluto de la monarquía, introduciendo la
centralización (las medidas de gobierno debían proceder del rey y de sus ministros) y la uniformidad (las
medidas debían aplicarse a todos los súbditos por igual). Para ello impulsaron la reforma del Gobierno y la
Administración, el control sobre la Iglesia y la intervención del Estado en la economía.
Historia de España. 2º Bachillerato
1
c) La c entralización del poder y la uniformidad institucional.
 Se reformó la Administración central. Los consejos, controlados generalmente por la nobleza, fueron relegados,
pasando el Consejo de Castilla a ser de todo el reino; y los secretarios (precedente de los ministros) serían
técnicos preparados con gran poder de decisión en su ámbito de competencia. Durante el reinado de Carlos III,
Floridablanca creó la Junta Suprema de Estado, precedente del consejo de ministros.
 Se racionalizó la Administración territorial: intendentes en las intendencias (precedente de las provincias), con
atribuciones administrativas, fiscales, judiciales, que informaban directamente al Secretario de Estado; capitanes
generales en las áreas más complicadas (en los reinos orientales reemplazaron a los virreyes), con funciones
militares y judiciales; y corregidores en las ciudades, con tareas policiales y judiciales.
 Felipe V aplicó los Decretos de Nueva Planta en Valencia, Aragón, Mallorca y Cataluña, que supusieron la
desaparición de la Corona de Aragón, cuyos reinos fueron transformados en provincias; los virreyes fueron
suprimidos, sus fueros, las Cortes, las aduanas, el sistema fiscal y monetario; y la lengua catalana fue recluida a la
esfera privada. En su lugar se imponían las leyes, instituciones y cargos de Castilla. En contrapartida, todos los
súbditos de la corona podían acceder a los cargos públicos y se creó un mercado nacional que favoreció su
economía. Pero la igualdad entre los reinos no fue total; así, por ejemplo, Cataluña conservó buena parte de su
Derecho Civil; y el País Vasco y Navarra, que apoyaron a Felipe V, conservaron sus fueros y sus aduanas.
 Se establecieron unas Cortes únicas que reunían a procuradores de toda España (excepto Navarra), que solo
se convocaban con motivo de la jura del heredero, siendo ignoradas las peticiones de los procuradores.
 Las reformas militares tenían como objetivos crear un ejército permanente para la defensa de España, sometido
directamente a la autoridad del rey y de su Gobierno, para lo que se recurrió al reclutamiento triple: voluntarios,
levas obligatorias y sistema de quintas (reemplazo por sorteo); y una Armada poderosa que defendiera la ruta
de las Indias y los intereses españoles en el Mediterráneo, cuya bandera se convertiría en la bandera española.
d) El cont ro l sob r e la I g le si a .
 Los Borbones aplicaron una política regalista, que se plasmó en la firma del Concordato con la Santa Sede
(1753) por el que la Corona tenía el derecho de patronato universal: presentación de candidatos a Obispos;
además, la Hacienda Real recibiría parte de los beneficios eclesiásticos (diezmos, bulas …).
 Esta política regalista culminará en tiempos de Carlos III con la expulsión de los jesuitas (1767), producida por su
falta de sometimiento a la autoridad real y por su voto de obediencia directa al Papa. En el fondo estaba su
oposición a las reformas y su control de la enseñanza. También se limitó la actuación de la Inquisición.
e) La int e rv en ci ón de l E st a do en l a e con om ía y l a so ci ed ad .
 El objetivo de los Borbones era la mejora del bienestar de los súbditos para fomentar la estabilidad social y el
incremento de los recursos fiscales para hacer frente a los gastos estatales (militares, burocracia, obras públicas…).
Para conseguir estos objetivos, se propusieron las siguientes reformas, que no todas se llevaron a cabo:
 Hacienda: establecimiento de una contribución sobre la renta  Catastro del Marqués de la Ensenada; creación
del Banco de San Carlos (fomento industria y comercio); emisión de. Vales reales (papel moneda) y Lotería.
 Agricultura: en el reinado de Carlos III hubo intentos de reforma agraria (Jovellanos “Informe sobre la Ley Agraria”):
desvinculación de tierras en manos muertas (señoríos, de la Iglesia); limitación de los intereses ganaderos de la
Mesta; la colonización de nuevas tierras en Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir (La Carlota…).
 Industria: intentos de liberalizar la producción, mediante la limitación del poder de los gremios; creación de
reales fábricas: vidrios de La Granja, porcelana del Buen Retiro, tapices de Santa Bárbara; y otras manufacturas
eran monopolios del Estado, como la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla.
 Comercio: mejora de las infraestructuras: construcción del Canal de Castilla (para transporte y regadío), y diseño
de una red radial de carreteras procedentes de Madrid; libre comercio de cereales  subida de precios  Motín
de Esquilache (1766); liberalización del comercio colonial, la Casa de Contratación se trasladó de Sevilla a Cádiz
(1717) y posteriormente se suprimió el monopolio gaditano (1765)  proporcionó prosperidad a Cataluña.
 Sociedad: se mantuvieron los privilegios de la nobleza y los derechos señoriales, pero como novedades, se
abría la nobleza al talento y al dinero y se le instó a desarrollar un trabajo productivo, declarando honestas las
profesiones manuales y el comercio (1783).
f)
La Il ust r a ció n, ba s e i nt e le ct u al d e la s r efo rm a s.
 El Estado fue el motor de la modernización, reformó los planes académicos, dio más importancia a las Ciencias y
la Medicina e impulsó la creación de Academias y Universidades.
 Surgieron Sociedades Económicas de Amigos del País para la difusión y progreso de las ciencias “útiles” e
impulsaban la aplicación práctica de reformas agrarias para mejorar la productividad económica.
3.
Conclusión. El final del Antiguo Régimen.
 Carlos IV (1788-1808), hijo y sucesor de Carlos III, intentó continuar su política reformista y autoritaria. Pero el
intento de modernización económica y social del país manteniendo la estructura de poder absolutista tenía los
días contados. Su reinado, que coincidió con la Revolución Francesa, marcó el inicio de la crisis del Antiguo
Régimen y, por tanto, el fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta.
Historia de España. 2º Bachillerato
2
T E MA 7 .
C A R A CTE RÍ STI C AS PO LÍ TI C AS, SO CI ALES Y E CO NÓ M IC AS D E L A. R.
L A PO LÍ TI CA C EN TR A LI Z AD OR A DE LOS BO RB ONE S .
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato
ALUMNO/A
.
Fecha
Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1:
DECRETO DE NUEVA PLANTA de Aragón y Valencia
“Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia y todos sus habitantes por la
rebelión que cometieron, faltando enteramente así al juramento de fidelidad que me hicieron como
a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y
que con tan liberal mano se les habían concedido, sí por mi como por los señores reyes mis
predecesores, en esta monarquía se añade ahora la del derecho de conquista (...) y considerando
también que uno de los principales tributos de la soberanía es la imposición y derogación de las
leyes (...) He juzgado por conveniente, sí por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos
a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente
por las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el universo, abolir y derogar enteramente
(...) todos los referidos fueros y privilegios, prácticas y costumbres hasta aquí observadas en los
referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de
Castilla (...)
Buen Retiro, a 29 de junio de 1707”
Documento 2:
Motín de Esquilache (1766)
Historia de España. 2º Bachillerato
3
Descargar