LOS JUEGOS DEL LENGUAJE EN TRES TRISTES TIGRES DE

Anuncio
LOS JUEGOS DEL LENGUAJE EN TRES TRISTES TIGRES DE
GUILLERMO CABRERA INFANTE COMO ANTESALA DE MCONDO
Susana Marcela González
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Introducción
Este trabajo tiene por objeto realizar un breve recorrido por la narrativa latinoamericana para
rastrear la incorporación de lenguaje de la cultura popular y su significado como
antecedente de la narrativa X, la narrativa del posboom , de los jóvenes nacidos en los 60
entre ellos Alberto Fuguet, Sergio Gómez, Edmundo Paz Soldán, quienes parodiaron el
realismo mágico mediante el manifiesto del país McOndo .Este país constituido por un
lenguaje más visual que intenta apartarse de lo establecido, alejarse de la literatura.
Los juegos de lenguaje del escritor chileno, la incorporación fascinante de
intertextualidades del mundo del cine. De un cine comercial parodiado como todas las
películas anunciadas en una de las novelas de Fuguet: Las películas de mi vida. Filmes
“éxitos” representativos de países, como en Argentina se retoma a una pequeña Andrea del
Boca en la Patagonia, la película Andrea con Ángel Magaña en una estancia del sur, en un
típico melodrama: un padre viudo en la búsqueda de una madre bondadosa, linda y joven.
Otras películas recordadas: Terremoto, Rambo, Aeropuerto, etc., películas comerciales,
frívolas., cuyo único efecto es remedar los mundos colonizadores, creados por el cine de
mediados de los años 70 y 80.
Una realidad virtual que reemplaza la realidad como copia o como fantasía o magia, una
realidad cercana a los Mc Donalds como símbolos de la globalización. Una propuesta
literaria vinculada a las nuevas tecnologías audio-visuales que conllevan conductas, hábitos
y rasgos identitarios, sin fórmulas literarias, una literatura de la Onda, del vértigo, la
velocidad, la inmediatez.
En estos juegos del lenguaje que funcionan en el país McOndo para sobrellevar la
postdictadura en Chile, un montaje discursivo que mezcló no sólo géneros literarios, sino que
incorporó elementos de artes visuales, cine, video, fotografía para privilegiar la ciudad en
desmedro de ambientes rurales, mágicos, supersticiosos y folklóricos.
En esta búsqueda de antecedentes de la generación X, podemos mencionar las novelas:
Tres Tristes Tigres de Guillermo Cabrera Infante, Rayuela de Julio Cortázar, La traición de
Rita Haywort, o el Beso de la mujer araña de Manuel Puig como novelas ricas en la creación
de un mundo más democrático en cuanto a la incorporación de lenguajes, cultura de masas,
personajes, ambientes, desaparición del narrador, mundos populares como la cárcel, el
burdel, la peluquería, la vida noctámbula.
El recorrido de jóvenes en la ciudad nocturna, la oscuridad que permite el exceso que
aparece en T.T.T.; sexo, mujeres, marihuana, recobra nuevos significados en Por favor
rebobinar de Alberto Fuguet, un deambular rebelde como una búsqueda sin sentido, en una
ciudad poco amable, o poco comprensiva. Una exploración incansable que muestra múltiples
realidades, todas las voces con una presencia protagónica, juvenil que no tenía cabida en la
novelística anterior a los años 60, con estas características, la presencia de la jerga nocturna
a modo de un idioma secreto para denunciar la hipocresía de los adultos en las sociedades
latinoamericanas.
Es la indagación en la novela de Guillermo Cabrera Infante la que concita el
interés de este trabajo, en comparación con la novelística creada en los años 90, por el grupo
literario encabezado por Alberto Fuguet.
Elementos paratextuales
La novela Tres tristes tigres pertenece a la nueva narrativa latinoamericana, junto a La
Muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Casa de campo de José Donoso o Cien años de
soledad de Gabriel García Márquez, unidas todas por un trabajo minucioso del lenguaje. La
ruptura cronológica de la historia, la fragmentación del punto de vista para mostrar
multiplicidad de voces, los raccontos y discontinuidades para exponer la simultaneidad de
situaciones; como recursos más relevantes de esta generación.
Guillermo Cabrera Infante dice en una entrevista realizada por Rita Guibert 1 : “Tres tristes
tigres no significa nada, es un juego sin sentido, un trabalenguas, un título abstracto”.
El escritor toma este juego de palabras del trabalenguas: Tres tristes tigres triscan trigo
en un trigal.
Sin embargo si nos detenemos en el trabalenguas, éste alude a una fiera salvaje entre las
fieras, a tres animales enjaulados que andan preferentemente en la noche. La tristeza de los
que no pueden salir, que solo pueden comer de un solo trigal. Cabrera Infante habla de una
intención de alejar a la novela de la literatura, no obstante aparece la idea de encierro en
Cuba que luego va a ser reforzada en dichos de algunos personajes.
1 Klahn, Norma y Corral, Wilfrido (compiladores). Los novelistas como críticos. México. F.CE.
1991. Pág. 123.
“…no hay quien aguante este clima. Este era su tema musical. Con él
iniciaba sus diatribas sonoras contra el país, la gente, la música, los negros,
las mujeres, el subdesarrollo. Todo. Se despedía con el mismo tema en su
voz resonante de actor. Ese día me dijo que Cuba (No Venegas, la otra) era
solamente habitable para las plantas y los insectos y los hongos, para la vida
vegetable o miserable. La prueba era la pobre vida animal, que encontró
Colón al desembarcar. Quedaban los pájaros y los peces y los turistas. Todos
ellos podrían salir de aquí cuando quisieran. ..”2
Aparece la desilusión desde un sujeto descentrado que marca una cierta monotonía en los
habitantes de la isla, no así de los privilegios de los turistas que tienen amplia libertad para
desplazarse dentro y fuera de Cuba.
“Y
contarle
cuanto
sufro
con
las
cantantes
que
no
quieren
acompañamiento…. Y cuando pienso que quien la acompaña al piano es
Frank Domínguez, no le digo nada, porque esta es una isla de equívocos
dichos por un tartamudo borracho que siempre significan lo mismo”
(Cabrera Infante, 96)
Los personajes comienzan a mostrar el
escepticismo, perciben
el desencanto de la
revolución, señalan el hartazgo que les provoca la repetición de un discurso desacertado.
Un juego que no es tan juego
Es la concepción de realidad la que está en juego , lo que la novela hace es denunciar la
vida en Cuba, jugando, jugando…Construye la realidad y lo hace con lenguaje, a través de
cartas, canciones,
cacofonías, chismes, choteos o burlas, trabalenguas, anagramas,
asociación de ideas, Distintos registros, jergas, cubanismos, agramaticales y la oralidad.
Mediante la oralidad la función es reproducir el habla de los cubanos, se apropia de las voces
para permitir la inclusión. Esta multiplicidad de pensamiento rebela una idiosincrásica rica
en la diversidad, la heterogeneidad.
2 Cabrera Infante, Guillermo. T.T.T. pág. 74.75
Cabrera Infante no deja nada librado,
dice
en la advertencia anterior al prólogo:
“..algunas páginas se deben oír mejor que se leen, y no sería mala idea leerlas en voz alta.”
(Cabrera Infante, 5)
Un sinsentido que denuncia el miedo, por ejemplo en una de las canciones: “la voz. Una
parodia. El misterioso nos quiere gobernar. /y yo le sigo le sigo la corriente /Porque no
quiero que diga la gente /Que el misterioso nos quiere gobernar”(Cabrera Infante, 82).
El temor ante el misterioso (Fidel Castro) y el decir de la gente, aparece la falta de
libertad de expresión, que solo es posible a través del humor en una canción. Es a través
de la oralidad, que la novela como representación crea un universo de sentidos en el
cabaret del mundo “Tropicana”, un mundo que desea ser visto y oído, en una novela que
busca ser vista y oída. Un efecto eco que intenta fijarse en el lector atento, comunica esa
necesidad de libertad.
El autor cubano continúa exponiendo sus ideas acerca de la escritura en la
advertencia:“…la escritura no es más que un intento de atrapar la voz humana al vuelo
como aquel que dice.” (Cabrera Infante, 5) Pero no es al vuelo simplemente, en realidad lo
que predomina es una intención de tomar la realidad y jugar a la imaginación. Toda la
novela habla de la escritura y la literatura, muestra el proceso de creación, vinculado siempre
a la duda y a la ambigüedad: “digo y cuento, cuento y cuento, hasta lo que no sé lo cuento”
(C. Infante, 90)
Como en las novelas de Fuguet, nada es casual, en la novela Por favor, rebobinar uno de
los personajes
se detiene en la escritura, prevalece la contradicción pragmática3 una
disociación lingüística que se plantea a partir de cómo lo que se hace con el discurso se pone
en contradicción con lo que se dice. Tal es así, que en TTT estamos atentos en cada
enunciado que dice una cosa pero propone otra.
Cuando avanzamos en la lectura vemos una Habana Barroca una Habana hedonista,
nocturna que recupera otras voces como la radio, escenas contadas varias veces como en la
novela de Rosario Ferré Maldito amor, en la que aparece el chisme, la necesidad de cotejar
los dichos, los diálogos y las situaciones y luego, es el lector quien elegirá la versión más
cercana a su construcción de realidad.
3 Contradicción pragmática: término acuñado por Saint André, Estela, Rolón, Adela en Estrategias
de manipulación y persuasión. San Juan .Efsj. 2000.
Estamos ante una novela polifónica inspirada en la música y en el ritmo de bolero y de
sabrosura, una novela fundacional que dio una vuelta al lenguaje, ofreció una visión de La
Habana que rebeló una época de fiesta. Este texto festivo puso fin a un tiempo perdido en el
que se vivía en la felicidad de la música, el encuentro, las imágenes y las palabras; la ilusión
de vivir en un mundo libre: la sensualidad de Cuba Venegas y Estrella, Bustófren o el
invento de la palabra, Códac o el aturdimiento fotográfico.
Pero la estrella de la obra es el lenguaje, convertido en protagonista, con una libertad
que sólo permite el juego.
Cita:
“Quién
era
Bustrófedon?
Quién
fue
quién
será
quién
es
Bustrófedon?...Recuerdo que un día fuimos a comer juntos él, Bustrofedonte
(que era el nombre esa semana para Rine, a quien llamaba no solamente el
más leal amigo del hombre, sino Rineceronte, Rinedocente, Rinedecente,
Rinecente, como luego hubo un Rinecimiento seguido del Rinesimiento,
Rinesemento,
Rinefermento,
Rinefermoso,
Rineferonte,
Ronoferante,
Bonoferviente, Buonofarnien-te Busnofedante, Bustopedante, Bustofedonte:
variaciones de la amistad: palabras como un termómetro), y yo, cuando
aparecieron los dos a buscarme al periódico me dijo, Vamos a una
bustrofanda (Cabrera Infante,153)
Este capítulo denominado Rompecabeza ejemplifica una cultura mestiza y polifónica, en la
cual convergen y se funden diferentes grupos de inmigrantes africanos, europeos, asiáticos
y americanos. Los grafismos, el choteo, los chascarrillos, los refranes (originales y
transformados) son empleados como formas de resistencia en una sociedad cubana que
emplea el lenguaje y la desviación como mecanismo de escape ante la ausencia de libertad
política. Así, el juego es una fuerte presencia liberadora, catártica, tiene una función de
protección ante una realidad social percibida como hostil. Neutraliza y manipula en beneficio
propio, a partir del enmascaramiento.
En este sentido, la literatura
acción
crea mundos, para evadirse de la monotonía, con una
subversiva del orden cultural establecido .Juego y novela alientan la risa y la
sorpresa, creando una atmósfera en la que todo está permitido, la invención es la vedette
en la novela. TTT es un gran teatro, una novela carnavalizada, un mundo al revés, todo está
contaminado, se pierde el centro desde la estructura que es descentrada, desaparece el control
a partir de la mentira, el secreto, las versiones, las traducciones y la oralidad, que cambian
permanentemente, de acuerdo a quien sostenga el discurso.
Como dice Severo Sarduy, respecto de la carnavalización: “La carnavalización implica la
parodia en la medida en que equivale a confusión, afrontamiento, interacción de distintos
estratos de distintas texturas lingüísticas, e intertextualidad” (1972, 175).
La parodia y el carnaval permiten construir esta novela festiva para dar cuenta
de la percepción de otras realidades; se necesita dar vueltas a las palabras, buscar nuevos
significados, por eso la propuesta es construir una nueva literatura, una literatura del aire
dicen los personajes. Una literatura que aparezca en los muros, que sea oída.
A modo de conclusión
En ambas novelas: Por favor rebobinar y T.T.T, los autores muestran una profunda
desilusión, coinciden en sostener ambientes aparentemente festivos, liberados de normas
sociales y culturales, sin embargo pragmáticamente vemos crisis de identidad y desesperanza
en un texto y nostalgia y desencanto en el otro.
En los noventa de Alberto Fuguet con su País MCondo asistimos al anuncio de una
narrativa joven que desplazaba al Realismo Mágico pero con una dosis importante de
angustia de los personajes que insisten en mostrar la incomunicación entre la generación
joven y la de sus padres, la arrogancia extrema del triunfo de una sociedad conservadora y
militarizada. La modernización del país en los años 90, la globalización de la cultura, la
imposición de la lógica del mercado da cuenta de la decepción respecto de futuro, de
construir proyectos propios incontaminados.
Es así que los tigres no cambian sus rayas ni las destiñen – desde su publicación- porque
intentan develar las capas más ocultas de la realidad isleña como decía Bustrófedon: “éramos
totalitarios, queríamos la sabiduría total, la felicidad total ser inmortales al unir el fin con el
principio”. (Cabrera Infante, 260)
Tres tristes tigres recurre a la inversión de la realidad, para exorcizar los fantasmas, a
través de la libertad del lenguaje y la reproducción del habla cubana. Una novela que
anticipa a fines de la década del 70 la desesperanza y la falta de futuro.
Descargar