RECURSOS ESTILÍSTICOS Y FIGURAS RETÓRICAS Los recursos estilísticos son los diversos "trucos" que utiliza el escritor para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos recursos que utiliza el autor se llama estilo. Podemos clasificarlos según: Sonido Gramática Campos semánticos (significado) 1.- Recursos estilísticos basados en el sonido: Aliteración y onomatopeya: repetición de ciertos sonidos, sobre todo consonánticos, a lo largo de un enunciado, verso o estrofa. “Con el ala aleve del leve abanico”. Rubén Darío Cuando la aliteración consigue imitar los sonidos de la naturaleza, recibe el nombre de onomatopeya. “En el silencio sólo se escuchaba un sonido de abejas que sonaba”. Garcilaso de la Vega Paranomasia: proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos: “Creemos los nombres/derivarán los hombres”. Juan Ramón Jiménez “Que como barbero templo/y como bárbaro toco”. Luis de Góngora Similicadencia. Consiste en colocar de forma próxima palabras que posee sonidos semejantes. “...oro, lloro e imploro, cuando estoy solo y rememoro...” Fray A .de Guevara Palindromía. Consiste en construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. “Dábale el arroz a la zorra el abad”. 2.- Recursos estilísticos basados en la gramática: Enumeración. Es el recurso que consiste en acumular sustantivos para describir algo. “Aquí, en fin, la cortesía/el buen trato, la verdad, / la finura, la lealtad/ fama, honor y vida son/ caudal de pobres soldados”. Calderón de la Barca Epíteto. Es la utilización de adjetivos que generalmente se colocan delante de los sustantivos para añadirles viveza y colorido; pero que no añaden ningún significado. “Por ti la verde hierba/ el fresco viento, /el blanco lirio y colorada rosa/ y dulce primavera deseaba”. Garcilaso de la Vega Hipérbaton. Consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración. “Del salón en el ángulo oscuro/de su dueño tal vez olvidada/silenciosa y cubierta de polvo/veíase el arpa” Gustavo Adolfo Bécquer El arpa silenciosa y cubierta de polvo tal vez olvidada de su dueño se veía en el ángulo oscuro del salón. www.lenguayliteraturaisora.wordpress.com Anáfora. Consiste en repetir una o varias palabras al principio de las oraciones. “Dejé por ti mis bosques.../ Dejé un temblor, dejé una sacudida. /Dejé mi sombra... /Dejé palomas tristes junto a un río. / Dejé de oler el mar, dejé de verte”. Rafael Alberti Asíndeton. Es la supresión intencionada de las conjunciones o nexos que unen oraciones o palabras. “Acude, corre, vuela,/traspasa la alta sierra, ocupa el llano” Fray Luis de León. Polisíndeton. Es la unión innecesaria de varias oraciones o palabras con nexos. “Y allí se reconoce, y crece y lanza, /y avanza y levanta espumas, y salta y confía,/y hiende y late en las aguas vivas, y canta,... Vicente Aleixandre Paralelismo. Consiste en distribuir paralelamente palabras, sintagmas y oraciones, para conseguir un efecto rítmico. “Yo a las cabañas bajé,/ yo a los palacios subí,/ yo los claustros escalé/ y en todas partes dejé/ memoria amarga de mí”. Don Juan Tenorio. José Zorrilla Elipsis. Se produce cuando se suprime algún elemento de la oración porque se sobreentiende. “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Lo (que es) bueno, si (es) breve, (es) dos veces bueno. 3.- Recursos estilísticos basados en el significado (campos semánticos): Símil o comparación: el símil es la comparación entre dos términos que tienen cualidades parecidas. “Le dije que iba a besarla/bajó, serena, los ojos/y me ofreció sus mejillas/como quien pierde un tesoro”. Juan Ramón Jiménez “Hay algunos que son como los olivos/ que solo a palos dan fruto” Metáfora: identificación de dos elementos entre los que hay una relación de semejanza. Si a una comparación le quitamos el enlace comparativo (como...) la convertimos en metáfora. “Los suspiros de escapan de su boca de fresa”. Rubén Darío. Si no aparece el término real de la metáfora, entonces utilizamos una metáfora pura: “La dulce boca que a gustar convida/una humor entre perlas destilado...” Luis de Góngora Metonimia: consiste en designar algo con otro nombre, basándose en una relación de contigüedad de significados (cien almas cien personas), causa-efecto (vive de su bailedel dinero que le da su baile) o lugar por el que procede (le ofreció un jabugoun jamón de Jabugo). “La Esmeralda se quedó asombrada”. Víctor Hugo Pleonasmo: utilización de palabras que resultan innecesarias para la comprensión del texto. “De sus ojos tan fuertemente llorando” Poema de Mío Cid. Anónimo. Sinestesia: enlazar dos imágenes o sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales. “Oyen los ojos, miran los oídos”. López de Zárate. Personificación o prosopopeya: atribuir cualidades humanas a seres inanimados. “Lloran las almas y cantan”. Juan Ramón Jiménez Oxímoron: reunir dos palabras de significado contradictorio. “Es hielo abrasador, es fuego helado”. Francisco de Quevedo. Hipérbole: ponderar algo mediante rasgos muy exagerados. Exagerar. “Por tu amor me duele el aire/el corazón/y el sombrero”. Federico García Lorca. www.lenguayliteraturaisora.wordpress.com Ironía: el texto da a entender, por el contexto, o la situación, todo lo contrario de lo que aparentemente dice. Afirmamos lo que no pensamos, escondiéndolo de quien no llega a entenderlo. “Comieron una comida eterna, sin principio ni fin” Fco de Quevedo. [No comieron] Calambur. Es el juego de palabras que consiste en juntar las sílabas de dos palabras diferentes para formar una nueva; o separar las sílabas de una palabra y obtener una nueva. “Entre el clavel y la rosa, su majestad es-coja”. Francisco de Quevedo. Dilogía. Es un juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con dos o más significados a la vez. “Salió de la cárcel con tanta honra/que le acompañaron doscientos cardenales/salvo que a ninguno llamaban eminencia”. Apóstrofe: corte en el discurso del orador para invocar con vehemencia a alguien presente o no en el auditorio o a un ser imaginario. “Olas gigantes que os rompéis bramando/en las playas desiertas y remotas/envuelto entre las sábanas de espuma/¡llevadme con vosotras!”. Gustavo Adolfo Bécquer. Eufemismo: sustitución de una palabra o frase por otra para evitar crudeza. Derivación: uso de varias palabras con la misma raíz en una oración o verso. “Abenámar, Abenámar/ moro de la morería” Interrogación retórica: preguntas que no tienen aún respuesta “¿Por qué estamos en el mundo?” www.lenguayliteraturaisora.wordpress.com