Clase 4 - Centro de

Anuncio
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Clase 4
www.cejlookstein.org.il
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Origen del Talmud
Desde la época de Esdras el escriba, la vida comunitaria fue regulada de acuerdo con
las normas fijas de la religión judía; nada podía ser agregado o cambiado en la Ley
escrita de la Torá (el Pentateuco).
Sin embargo, las cambiantes condiciones de vida impulsaron la creación de nuevas
ordenanzas, y estas fueron decretadas de acuerdo con las necesidades de los tiempos
y los casos especiales que debían ser tenidos en cuenta. De esta forma se fue
conformando una ley tradicional y de costumbres trasmitidas oralmente.
Cada decreto de este tipo (Halajá) había existido desde tiempo inmemorial y nada
más podía ser dicho en relación con su origen, se afirmaba que era una ley dada a
Moisés por D's en el Monte Sinaí. Para el Judaísmo es un principio de fe que Moisés,
al mismo tiempo que recibió la ley escrita registrada en el Pentateuco, recibió además
detalladas explicaciones de las diferentes leyes, las que fueron trasmitidas por
tradición como ley oral. Estas explicaciones son conocidas como "Halajá leMoshe
miSinaí".
Adicionalmente a esto los escribas en un período temprano procuraron, mediante la
interpretación de la Torá, hacer la ley aplicable a las cambiantes condiciones de vida.
Todos los nuevos dictámenes estaban basados en los preceptos de la Torá, y a partir
de esos preceptos se podían deducir leyes religiosas adicionales.
Para este tipo de aprendizaje de las Escrituras fueron establecidas en un período
posterior reglas hermenéuticas (Midot), en un principio siete, las que luego fueron
divididas en catorce, y finalmente se incrementaron a treinta y dos.
Es un error asumir que hubo una prohibición formal de registrar Halajot por escrito.
La prohibición probablemente se refirió a los registros escritos con propósito de uso
público; ya que un registro fijo de la ley tradicional hubiera actuado como un
obstáculo para su posterior desarrollo de acuerdo con las necesidades existentes en
cada momento.
Es muy probable que la redacción final de la Mishná fuera precedida por registros
escritos previos. Estas colecciones previas estaban especialmente basadas en el
www.cejlookstein.org.il
2
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
trabajo de Rabi Akiva, quien al principio del siglo segundo, ordenó en forma
sistemática las halajot existentes. Asimismo, es probable que su discípulo Rabi Meir
haya continuado su obra.
De todas las colecciones, solamente una obtuvo finalmente reconocimiento
canónico, y por tanto fue llamada Mishná: la editada a finales del siglo segundo de la
era común por Rabi Yehuda Hanasí (el príncipe).
Rabi Yehuda había adoptado solo una parte de las doctrinas, que en el curso del
tiempo habían sido trasmitidas en las diferentes escuelas. Aunque él seleccionó lo que
era más importante, a veces omitió mucho que le pareció importante a otros; y por
otra parte, se consideró que no debería permitirse hundir en el olvido ni aún lo poco
importante.
En consecuencia, pronto se originaron otras colecciones, las que, aunque no
canónicas, fueron de todos modos altamente valoradas. Todas las Halajot que no
fueron incluidas en la Mishná de Rabi Yehuda Hanasí recibieron el nombre de
Baraitot (sing. Baraita, "Mishnaiot externas"). La más importante colección de
Baraitot es conocida como la Tosefta.
La precisa brevedad del texto en que la Mishná había codificado las Halajot hizo
necesaria su interpretación, mientras que la característica casuística del trabajo fue un
estímulo para su posterior desarrollo. En el estudio y la explicación de los textos de la
Mishná, se puso mucho énfasis sobre la Hagadá, (las doctrinas no incluidas en la ley:
folklore, leyendas, recopilaciones históricas, éticas y didácticas, etc.), pocas veces
citada en la Mishná de Rabí Yehuda Hanasí que aspiraba a redactar un código de
leyes.
En realidad, todo lo que ofrecía la tradición fue puesto dentro del rango de discusión.
A los efectos de dar una designación apropiada a la nueva tendencia en la enseñanza
de la ley, los sabios que figuran en la trascripción final del Mishná, son conocidos
como Tanaim (sing., Taná, "maestro"). Los sabios posteriores que figuran en la
Guemará, se denominan Amoraim (sing. Amorá, "vocero").
www.cejlookstein.org.il
3
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
La compilación de los textos producto de los estudios de las escuelas ubicadas en
Eretz Israel, recibió el nombre de Talmud de Jerusalem (Talmud Ierushalmi). La
compilación de los tetxos de las Ieshivot de Babilonia, recibió el nombre de Talmud
de Babilonia (Talmud Bavlí).
El Talmud, diferencia entre las enseñanzas y leyes dictadas por sabios de Eretz Israel
que se denomina "Talmud de Jerusalem" y el llamado "Talmud Babilónico".
Generalmente cuando se habla del Talmud sin agregar otro adjetivo, nos referimos al
Talmud de Babilonia – "Talmud Bavlí" en hebreo.
Los dos Talmudim
Talmud de Eretz Israel
En cierto modo la denominación 'de Jerusalem' es engañosa. Durante todo el período
en que este Talmud se desarrolla o compone la ciudad de Jerusalem no era
precisamente un centro de estudio ni siquiera un centro de presencia judía
significativa. Tras la destrucción del segundo Bet Hamikdash (Gran Templo) por las
tropas de Tito en el año 70 e.c. y el incendio de la ciudad que le siguió, el centro
espiritual del pueblo judío se trasladó a la ciudad de Yavne, bajo la conducción de
Rabí Iojanán ben Zakai y de Raban Gamliel.
Posteriormente se cimentó el núcleo de continuidad judía, que tuvo como centros las
ciudades de: Usha, Bet Shearim, Tzipori, Cesárea, Tiberias. Más tarde, bajo el
gobierno de Adriano (135 e.c.), la ciudad de Jerusalem fue nuevamente destruída y
abandonada y cerca de ella se construiría una colonia romana, Aelia Capitolina.
Históricamente el desarrollo del Talmud no tuvo relación geográfica específica con
Jerusalem y la denominación Talmud de Jerusalem (TJ) es meramente simbólica para
designar el proceso que se desarrolló en la tierra de Israel.
A diferencia del Talmud Bavlí, el Talmud de Jerusalem está básicamente escrito en
idioma hebreo. En forma secundaria aparecen términos y expresiones en idioma
arameo palestinense.
www.cejlookstein.org.il
4
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Asimismo, es importante destacar que la lengua aramea y su influencia sobre el
hebreo son indiscutibles, especialmente tras el exilio de Babilonia cuando el arameo
se convierte en la lengua común en la tierra de Israel. En consecuencia podemos
observar partes en arameo en algunos libros proféticos del Tanaj. También comienza
el proceso de las traducciones de la Torá al arameo que darán más tarde lugar a los
Targumim (traducciones interpretativas).
El uso del hebreo quedó restringido a círculos reducidos y cultos, además de los
servicios religiosos del Templo.
Las discusiones de los Amoraim acerca del contenido de las Mishnaiot continuaron
en Eretz Israel, particularmente en la ciudad de Tiberia, estableciendo hacia fines del
siglo 4 de la era común, el llamado Talmud de Jerusalem (Talmud de Eretz Israel).
En este Talmud el texto de la Mishná es tomado oración por oración y explicado con
profundidad casuística.
Las Baraitot, colección de textos halájicos que no fueron incluídos en la Mishná, así
como los párrafos que incluyen dictámenes legales están escritos en Hebreo. El resto
del texto está escrito en un dialecto Arameo Occidental.
Junto con las Halajot, el Talmud contiene textos con material de Hagadá. Es materia
de discusión entre investigadores, si alguna vez el Talmud de Jerusalem incluyó el
texto completo de la Mishná.
Las únicas partes preservadas son los comentarios sobre los primeros cuatro Sedarim
(con la excepción de varios capítulos y los tratados Eduiot y Avot) y sobre las tres
primeras divisiones del tratado Nidá en el sexto Seder.
El texto del Talmud de Jerusalem es citado generalmente mencionando el nombre del
Tratado, capítulo, página, y columna.
Talmud de Babilonia
Está aceptado que los contenidos de la Mishná llegaron a Babilonia a través de las
enseñanazas del sabio Aba Arija, generalmente llamado Rab (d.247), que fue un
discípulo de Rabi Yehuda Hanasí.
www.cejlookstein.org.il
5
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
La Mishná se convirtió en el fundamento legal de la vida religiosa y su texto en la
base de discusión jurídica. A diferencia de los sabios de Eretz Israel, donde la
tendencia era preservar y respetar las tradiciones legales de los sabios antecesores, los
Amoraim de Babilonia desarrollaron una interpretación más ecléctica del texto de la
Mishná.
De esta manera el material creció rápidamente y gradualmente llevó a su codificación,
la que fue emprendida por Rab Ashe (d.427), líder de la escuela de Sura, y por Ravina
(d.499), considerado como el último de los Amoraim.
Los Saboraim
Los sabios posteriores a esa época (finales del siglo 5 y principios del 6) son llamados
Saboraim ("aquellos que reflexionan, examinan"). Estos eruditos analizaron y
completaron las interpretaciones de los Amoraim.
Los Saboraim son los que realmente completaron el texto final delTalmud
Babilónico.
El Talmud Babilónico incluye solamente 36 ½ tratados, pero es por lo menos cuatro
veces más extenso que el Palestino, aunque este último se ocupe de 39 tratados.
Asimismo, se puede fijar como generalidad, que en el Talmud de Jerusalem casi no
existe texto de Hagadá a diferencia del Talmud Babilónico donde abunda este tipo de
material, insertado entre los textos que tratan la Halajá.
El lenguaje, exceptuando los párrafos legales y las citas de los viejos estudiosos y
rabinos Palestinos, es el del dialecto Arameo Oriental de Babilonia.
El Talmud Babilónico es citado de acuerdo con tratado, folio, y página, ya que el
contenido en prácticamente todas las ediciones desde la tercera de Bomberg (1548) es
el mismo. En estas ediciones usualmente se anexan al final del cuarto Seder, siete
pequeños tratados, parcialmente de tiempos Talmúdicos y parcialmente de tiempos
post-Talmúdicos, dentro de los cuales está el tratado post-Talmúdico de Soferim
(directivas para los escritores y lectores públicos de la Torá).
www.cejlookstein.org.il
6
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Entre los comentarios clásicos del Talmud de Jerusalem, se destacan el cometario de
Rashí completado por su nieto Shmuel ben Meir. Principalmente de un carácter
suplementario son los trabajos de los Tosafistas (autores de las Tosafot-adiciones),
que vivieron en Francia y Alemania durante los siglos 12 y 13. Estos eruditos
ampliaron la comprensión de los textos a través de estudiadas explicaciones de
ciertos tratados.
Ediciones del Talmud
En los años 1483-84, Joshua Solomon Soncino, había impreso por primera vez en la
historia dos tratados del Talmud Babilónico en la ciudad de Soncino, en el Ducado
de Milán-Italia. En la última década del siglo 15 y los primeros años del siglo 16, su
sobrino Guershom Soncino publicó gran cantidad de libros hebreos, incluyendo al
menos otros 25 tratados del Talmud, en ocho ciudades distintas de Italia, así como en
Salónica y Constantinopla.
La primera edición completa de ambos Talmudim fue obra del famoso impresor
Daniel Bomberg, en Venecia: el Talmud Babilónico en los años1520-23 y el
Jerosolimitano en los años 1523-24.
Esta edición determinó la forma externa del Talmud, incluída la paginación, con la
Mishná arriba al centro seguida de la Guemará; a un costado (en el margen interno) los
comentarios de Rashi, y en la parte externa de cada página, las Tosafot (adiciones)
hechas por los discípulos de Rashi que vivieron en Francia, Inglaterra y Alemania.
Una segunda edición fue la de Slavita que data del año 1796.
La edición más famosa, y la que aún hoy en día es usada casi universalmente es la de
la viuda y hermanos Romm de Vilnius, Lituania que data del final del año 1886
conocida como el Vilno Shas que incluye muchos comentarios que no estaban
publicados hasta entonces.
Una edición más reciente es la del rabino Adin Steinsaltz que incluye una traducción
al hebreo moderno y notas científicas. El Talmud se ha traducido en su totalidad a
varios idiomas, incluyendo el castellano.
www.cejlookstein.org.il
7
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
A partir de mediados del siglo 15, se escriben y coleccionan también las numerosas
"Responsas", que son respuestas de los rabinos y sabios judíos a consultas hechas
sobre los contenidos del Talmud y su aplicación en la vida diaria.
Diferencias entre la composición del Talmud de Jerusalem y el Talmud de
Babilonia:
1) El Talmud de Babilonia tiene treinta y seis tratados y medio, el de Jerusalem treinta
y nueve.
No se trata simplemente de tres tratados más, sino que este número es producto de
una combinación distinta. Por una parte tenemos aquellos tratados que carecen de
guemará en ambas producciones y que comprenden todo el Seder Toharot (a
excepción de Nidá que está en ambos); Eduiot y Avot en el Seder Nezikim, y Midot y
Kinín en el Seder Kodashim. Hay en total 15 tratados que no tienen Guemará en
ninguno de los dos Talmudim.
2) Existen 11 Masejtot (tratados) que no tienen Guemará en el Talmud de Babilonia
pero sí en Talmud de Jerusalem: diez de ellos del Seder Zeraim, y el tratado de
Shekalim del Seder Moed.
3) Asimismo, existen 9 Masejtot (tratados) que no tienen Guemará en Talmud de
Jerusalem pero sí la tienen en Talmud de Babilonia, todos pertenecientes al Seder
Kodashim.
O sea, hay 28 Masejtot que tienen Guemará en los dos Talmudim.
En síntesis podemos decir que el Seder Zeraim falta en Babilonia, el Seder Kodashim
falta en Jerusalem y el Seder Toharot falta en ambos. La longitud de cada comentario
es muy diversa en uno y otro Talmud, resultando casi siempre más extenso el texto
babilónico.
Si bien no existe una explicación contundente a esta situación, es lógico suponer que
respecto al Talmud de Jerusalem, después de la destrucción del Bet Hamikdash (Gran
Templo de Jerusalem), el pueblo y sus líderes espirituales no estaban en condiciones
anímicas de estudiar y discutir los temas de los tratados de Kodashim y Toharot.
www.cejlookstein.org.il
8
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Recordemos que estos Sedarim tratan específicamente los casos y asuntos
relacionados con ofrendas y purificaciones que se realizaban en el Bet Hamikdash.
Respecto al Talmud Babilónico, también es lógico suponer que los sabios en el exilio
no se esforzaron en estudiar y analizar los temas de Seder Zeraim que tratan temas
que tienen que ver con los preceptos agrícolas a cumplir en la tierra de Israel.
4) Los textos de Mishná no son idénticos en los dos talmudim y además con alguna
frecuencia la guemará de un Talmud, sobre todo en el de Jerusalem, no se
corresponde exactamente con el texto de Mishná que la precede.
La Mishná, como parte integral del Talmud, se convirtió en objeto de estudio
autónomo y esto se confirma por el hecho que ya en manuscritos y sobre todo en las
ediciones del Talmud de Babilonia se introduce y se conserva la Mishná
correspondiente a los tratados que carecen de Guemará, (esto no sucede en el
Talmud de Jerusalem).
5) Otra característica, aunque no exclusiva, pero muy significativa en Talmud de
Jerusalem son las abundantes repeticiones de pasajes, con frecuencia casi de forma
literal. No hay aquí espacio para detallarlos, pero se cuentan más de sesenta pasajes
repetidos.
Se puede afirmar, que la forma casi definitiva del Talmud Babilónico pudo quedar
fijada después de mediado el siglo 4 de la e.c. y los trabajos redaccionales finales
haberse alargado hasta algo entrado el siglo siguiente, pues los textos citan rabinos del
siglo 5.
Algunos han propuesto la fecha concreta entre los años 425 y 429 por ser la que
marca la crisis definitiva de la institución del Patriarcado en Eretz Israel. En
consecuencia, se puede fijar su compilación en unos cien o ciento veinticinco años de
adelanto respecto al Talmud de Babilonia.
La primera edición del Talmud de Jerusalem la realizó Daniel Bomberg en Venecia
en el año 1523. Ha sido reproducida en numerosas ocasiones pero no ha conseguido
la difusión que alcanzó la edición del Talmud de Babilonia del mismo Bomberg.
www.cejlookstein.org.il
9
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
La edición más conocida actualmente es la de Krotoshin en 1866 (rep. Jerusalem
1969) que presenta cuatro columnas por folio, dos en anverso y dos en reverso, y
suele citarse con la referencia a tratado, capítulo, párrafo (o halajá), página y columna
(a-d). Por ejemplo: Ber 1,4 2d significa Berajot capítulo primero, Halajá (párrafo)
cuarto, página dos, columna cuarta (reverso-izquierda).
Aún no hay traducción al español del Talmud de Jerusalem. Fue traducido al inglés
por J. Neusner, The Talmud of the Land of Israel, 35 volúmenes publicados a partir
de 1982.
Persecusiones y Quema del Talmud
El Talmud fue objeto de persecución, quizá por algunos de sus contenidos
interpretados como anticristianos, en la Edad Media y en la Edad Moderna.
En los siglos 13 al 15 se llevaron a cabo discusiones públicas entre cristianos (en su
mayoría se trataba de judíos conversos) y judíos (permitidas y presididas por las
autoridades civíles y religiosas). Estas disputas teológicas eran seguidas generalmente
por autos de fe contra el Talmud y sus lectores.
Como consecuencia de la discusión pública sostenida en París el 12 junio de 1240,
entre el converso Nicolás Donin y cuatro defensores del Talmud, el tribunal
sentenció la quema de todos los ejemplares del Talmud.
A mediados del año 1242 fueron quemados en París los contenidos de 24 carretas de
libros hebreos, entre los que puede suponerse figurarían otras obras, además del
Talmud.
Anteriormente el Papa Gregorio IX, como consecuencia de la agitación promovida
por Donin, había ordenado a los obispos de Francia, Inglaterra y Castilla la
confiscación de todos los ejemplares talmúdicos.
Cinco años después Inocencio IV, en respuesta a las quejas de los judíos quienes
aducían que sin su lectura no podían comprender la Biblia, ordenó una revisión del
www.cejlookstein.org.il
10
Centro de Estudios Judaicos
Curso: Talmud
Talmud. El rector de la Universidad de París opinó que una actitud favorable sería
mal interpretada por el mundo cristiano y el Talmud fue proscripto el 15 mayo 1248.
En el año 1263 se llevó a cabo otra famosa discusión pública, cuya consecuencia fue
que el rey Jaime I de Aragón ordenó a los judíos eliminar del texto del Talmud
referencias supuestamente anticristianas, bajo amenaza de quemar sus libros.
También la disputa de Tortosa (1413) concluyó con la limitación de los estudios
religiosos de los judíos de Aragón.
Un nuevo ímpetu se dio a las prohibiciones de libros judíos en 1431 cuando en el
Concilio de Basilea, la bula del papa Eugenio IV directamente prohibió a los judíos el
estudio del Talmud.
En Italia las prohibiciones del Talmud llegaron a trágicos extremos durante el siglo
16. En agosto del año 1553 el papa designó al Talmud “blasfemia” y lo condenó a la
hoguera junto con otras fuentes de sabiduría rabínica.
El día de Rosh Hashaná de ese año (5 de septiembre de 1553) los libros fueron
secuestrados de las casas judías y se quemaron públicamente en el Campo de Fiori en
Roma miles de ejemplares.
En el asalto a la judería de Cremona, año 1569, fueron devorados por el fuego unos
12.000 libros hebreos. En las ediciones censuradas aparecen en blanco los pasajes
ofensivos para el cristianismo. Durante mucho tiempo el Talmud figuró en las listas
de libros prohibidos por la Iglesia. En el año 1564, el papa Pío IV levantó la
prohibición del Talmud pero la confiscación de libros judíos continuó hasta el siglo
18.
El último auto-de-fe contra el Talmud fue en el año 1757 en Polonia, donde el
obispo Dembowski de la ciudad de Kamenets ordenó la quema de numerosas copias
del Talmud.
Es interesante destacar que en el mismo sitio donde fue quemado el Talmud y otros
textos en Francia, ya se habían quemado públicamente ejemplares de La Guía de los
Perplejos de Maimónides.
www.cejlookstein.org.il
11
Descargar