PROPUESTA DIDÁCTICA Elaborada por Diego Gómez ¡A MÍ NO ME GUSTAN LOS LIBROS! Autor: Joan Portell Ilustrador: Oriol Hernández Algar Editorial / Alzira, 2010 Colección: «Calcetín», núm. 54 Formato: 13 × 20,5 cm, 64 páginas Encuadernación en rústica. Impresión a todo color Edad: a partir de 6 años. Con este cuento de Joan Portell, los primeros lectores se acercarán a una historia sencilla y tierna, un excelente relato acompañado de unas palabras muy adecuadas y de unas ilustraciones maravillosas a todo color. RESUMEN ARGUMENTAL A Juan todo el mundo le regala libros. Quizá sea porque es el hijo de un escritor y una profesora, y sus abuelos son los dueños de dos librerías. Pero lo cierto es que Juan quiere que le regalen una pelota para jugar a fútbol. No hay nada que hacer, ¡todos quieren que sea un gran lector y a Juan no le gustan los libros! Todo empezará a cambiar después de las vacaciones de verano, cuando el niño va al descampado de tierra para jugar a fútbol con su pandilla de amigos: ¡Juan utiliza los libros de la mochila para hacer las porterías! Y como el resultado es divertido, el pequeño empieza a pensar que quizá los libros sí que tienen su gracia. Más adelante, Juan debe hacerse cargo de su vecino Guillermo, de poco menos de un año. El bebé llora desconsolado, no hay manera de hacerle callar. Ni jugando con la pelota, ni haciéndole monadas. Pero cuando empieza a leerle cuentos, se duerme como un cachorro. Los libros pasan a ser cotidianos en la vida del protagonista, y más aún cuando Nayana llega al barrio. Juan se queda hechizado. Quiere decirle que la quiere, pero no sabe cómo, hasta que un libro de poemas le ayuda a solucionar el problema. Gracias a los versos consigue acercarse a su amada. Al final, Juan decide que no le gustan los libros, pero leerlos, ¡sí! 2 TEMA E INTERÉS DEL LIBRO ¡A mí no me gustan los libros! es una historia llena de imaginación y sencillez, que conecta directamente con el mundo real de nuestros niños y niñas. Se trata de un relato que recrea una de las temáticas educativas más recurrentes en las primeras edades: el valor y la importancia de los libros y de la lectura. Entre otros, hay que destacar los siguientes aspectos de interés de esta novela: –La agilidad de la historia, con frases claras y cortas, cosa que facilita su comprensión y nos acerca al mensaje que el autor propone. –El libro tiene un trasfondo actitudinal importante: los libros y la lectura tienen unos poderes vitales, sólo hay que descubrirlos. –La imaginación del autor, combinada con unos dibujos que cautivan, consiguen crear un cuento sencillo y entretenido. Por lo tanto, la lectura de ¡A mí no me gustan los libros! es recomendable por las siguientes razones: –Por la importancia de la lectura y de los libros como elementos positivos en el imaginario infantil, que permiten a los chicos y las chicas interpretar la realidad. –Por el tratamiento de las relaciones entre adultos y niños que se encuentran presentes en las páginas del libro desde diferentes perspectivas. –Por la combinación de cotidianidad y aventura. Se trata de un cuento con mucho ingenio y cierta dosis de imaginación. –Sus protagonistas son reales y vivos, y descubren la amistad y el cariño gracias a la vitalidad de las palabras escritas en los libros. EL AUTOR Joan Portell Rifà (Barcelona, 1965) es pedagogo de formación y profesión y, además, escribe y hace crítica literaria especializada en literatura infantil y juvenil. Colabora periódicamente en revistas como Cavall Fort, entre otros. Tiene publicados varios libros de rutas, como Rutes fàcils pels Pirineus: propostes per infants de totes les edats, y también una colección de cuentos divulgativos como: La comida, Los árboles, Los astros, El agua... ¡A mí no me gustan los libros! es el primer título que publica en Algar Editorial. 3 EL ILUSTRADOR Oriol Hernández nació en Terrassa, y a los tres años ya quería ser dibujante. Estudió en la escuela El Traç, en Terrassa, y más tarde en Joso. Su padre pintaba acuarelas, y siempre creyó que Oriol podría vivir como dibujante, de manera que, junto a su madre y más tarde su perro, siempre le dieron apoyo y ánimos. El perro a su manera. Después de estudiar, trabajó como muralista y también en el estudio Filmax Animation, donde trabajó con grandes profesionales, de los cuales aprendió mucho. Ha hecho varios trabajos como ilustrador, le gusta pintar cuadros y hacer música o mirar películas. También trabaja como profesor en la escuela Joso. En Algar ha ilustrado también El zombi, de la colección «El Baúl de los Monstruos». SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS Hay la creencia, más o menos fundamentada, que de padres lectores crecen criaturas lectoras, pero lo cierto es que los valores y la importancia de los libros y de la lectura los debe descubrir cada uno. No hay recetas mágicas. Nuestros niños se acercan a la lectura desde el descubrimiento y la recreación del mundo que los rodea desde una óptica totalmente personal. Pero –es evidente– una buena motivación por parte del adulto siempre es una ayuda. La mayoría de los educadores y educadoras somos conscientes de que, aunque la lectura es una actividad recreativa y lúdica, también es instructiva. Por lo tanto, forma parte de nuestro trabajo tratar de interesar a nuestros alumnos en esta actividad. Pero hay que ser conscientes de que eso sólo será posible si lo hacemos de una manera lúdica. Para incidir en este aspecto lúdico, sugerimos presentar el libro de una manera original. Por ejemplo, podemos iniciar una conversación con el grupo y preguntar si les gustan los libros, qué clase de temas prefieren, podemos hacer un listado de razones por las que les gustan y anotarlas en la pizarra. A continuación, podemos explicar que conocemos a una persona a quien no le gusta ningún libro. Absolutamente ninguno: ni de aventuras, ni de miedo, ni de amor, ni de piratas, ni de monstruos... Podemos preguntar a los niños y niñas si conocen alguien a quien no le guste ningún libro, y cómo tratarían de convencerlo para que intentase leer alguno. Al final de la conversación ya estamos en condiciones de presentar ¡A mí no me gustan los libros!. En este momento podemos fijar un día en el que todo el mundo haya leído una parte pequeña de la narración, tan breve que todos se queden con ganas de más. El día acordado se puede comentar en clase el fragmento leído y así ir 4 aumentando la longitud del fragmento propuesto para la lectura en casa, hasta que se haya completado. Será al concluir la lectura del libro cuando podamos hacer uso de estas propuestas didácticas, que deberán ser un instrumento flexible y sugerente, una amplia variedad de actividades entretenidas para nuestro alumnado. Aunque estas propuestas han sido elaboradas pensando en el currículo escolar del Primer Ciclo de Primaria, sería conveniente hacer una selección entre las actividades propuestas, siempre teniendo en cuenta las necesidades, los gustos, las posibilidades y los intereses de nuestro alumnado. Las diferentes actividades que a continuación se presentan se podrían agrupar en tres bloques: –Un primer bloque con actividades previas a la lectura, que intentan plantear hipótesis y motivaciones hacia el cuento: ficha del libro, preguntas abiertas sobre la reseña de la historia, actividades sobre las imágenes de la cubierta, etc.; –Un segundo bloque de comprensión y repaso del relato con preguntas que evalúan el grado de comprensión de la narración; –Un tercer apartado de actividades complementarias, que incluye: • Juegos de lengua: estrategias lúdicas para la adquisición de contenidos propios del área de lengua; • Trabajo de la forma y el contenido: aprendizaje de varios conceptos y procedimientos relacionados con otras áreas, aprovechando las diferentes temáticas y contenidos que se presentan en la lectura; •Intención extraescolar: se trata de posibilidades de trabajo en grupo, y/o con el apoyo de la familia o de la comunidad educativa, que tienen una proyección fuera del aula; • Introducción de las TIC: actividades con la presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (uso del ordenador, Internet...). Finalmente, hay que recordar que las actividades que se plantean a continuación están pensadas para que formen parte de un plan lector más amplio. Su uso es adecuado dentro del ámbito escolar, y es la persona docente quien debe decidir si se deben hacer todas o solo una parte de estas. 5 SOLUCIONES DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS A ctividad núm . 5. Toni, Jorge, Irene, Moha. A ctividad núm . 6. El descampado era ahora una plaza de cemento. V Para jugar, solo necesitaban dos cajones de naranjas. F La poesía que lee Juan es de Antonio Machado. V Nuria es el nombre de la vecina de Juan. F A ctividad S E U L A B P núm . 4. O J C O C H E A ctividad núm . N Y S A L A L A M T J Q Y U J Y E V R O C E S A Z Q D H R F S B T H E O H G N U I A L L I B R O X 15. La plaza limpia como una patena. • • Le falta experiencia. Más rojo que un tomate. • • Le han subido los colores a la cara. Blanca como la nieve. • • Totalmente vacía. Más verde que una cebolla. • A ctividad núm . 21. –librero libro –escritor escribir –librería libro –escritura escribir • Muy pura y sin manchas. –libresco libro –escribano escribir –librito libro –libreta libro 6 PROPUESTAS DE TRABAJO** (Material fotocopiable) * La editorial autoriza la reproducción de estas propuestas de trabajo con fines didácticos, pero recuerda que no se permite su reproducción, por fotocopia u otros medios, del libro al que se refieren dichas propuestas. FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA: .................................................................................................................................................................................................................. AUTOR: ................................................................................................................................................................................................................................................................ ILUSTRADOR: ............................................................................................................................................................................................................................................ ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN: ................................................................................................................................................................................................................................................ SERIE: ............................................................................................................................................................................................................. NÚM.: ................................ ACTIVIDADES 1. Fíjate en el dibujo de la cubierta y responde. –¿Quién debe de ser el protagonista del libro? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ –¿Qué está haciendo? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ –Pinta los adjetivos que creas que expresan mejor cómo se encuentra el protagonista. contento tranquilo enfadado preocupado triste sorprendido aburrido divertido impaciente –Explica por qué has elegido estos adjetivos. ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 2. Después de ver la cubierta y el título, inventa un argumento para la novela y explícalo en estas líneas. ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... 8 3. Lee el texto de la contracubierta y explica quién crees que es Nayana y qué papel tiene en el libro. ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 4. Contesta las preguntas. –¿Qué le solían regalar a Juanito por su cumpleaños o por Navidad? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ –¿Y a él le gustaba o estaba harto? Explica por qué. ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ –Escribe el título del último libro que has leído. ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 5. Pinta el nombre de los amigos de Juan. Daniel María Irene Jorge La Duae ur a Diego 6. Pon V (verdadero) o F (falso). El descampado era ahora una plaza de cemento. Para jugar, solo necesitaban dos cajones de naranjas. La poesía que lee Juan es de Antonio Machado. Nuria es el nombre de la vecina de Juan. 7. Contesta las preguntas sobre la ilustración. –¿Qué le pasa a Juan? .............................................................................................................................................................................................................................. –¿Por qué se encuentra así? .............................................................................................................................................................................................................................. –¿Le duró mucho tiempo? .............................................................................................................................................................................................................................. 9 Moha ni o T 8.Completa el poema del libro con las palabras del recuadro y memorízalo. montes, campo, mañana, vereda, sierras Soñé que tú me llevabas , por una blanca verde, en medio del , hacia el azul de las azules hacia los serena. una ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... 9.Completa la tabla siguiendo el ejemplo. padre madre nombre y apellidos Juan Letra Marta Herido Juan Letra Herido Miguel Ausina Ana Mir Jose ................................................................................................................................. Carlos Palacios Lorena Torres Paz ......................................................................................................................................... Amine Hafido Aina Davani Ainhoa ............................................................................................................................ Mi nombre y mis apellidos son: ..................................................................................................................................................................... 10. Completa estas frases sobre el trabajo de los padres. El padre de Juan es ................................................................................................................................................................................................................. La madre de Juan es ............................................................................................................................................................................................................. Mi padre es ................................................................................................. y trabaja en ............................................................................................. Mi madre es ................................................................................................. y trabaja en .......................................................................................... 11. Haz el masculino o el femenino de estas palabras. profesor y .................................................................................................................. .................................................................................................................. y escritora médico y ..................................................................................................................... .................................................................................................................. y labradora administrativo y .................................................................................................................. 10 12. Explica qué observas en esta imagen y qué tiene Juanito en las manos. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... • ¿Por qué no le riñen los padres por el destrozo? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... 13. Guillermo brama como un león al que le ha pisado la cola un elefante. Explica por qué llora y cómo lo hace callar Juanito. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... 14. Busca en la sopa de letras cuatro objetos para Guillermo. S O N A J E R O L E J Y M Y S F H L U C S T E A S G I L O A J V Z B N B A C L Q R Q T U R B H A Y O D H I O P E L U C H E A X 11 15. Relaciona las comparaciones con su significado. La plaza limpia como una patena. • • Le falta experiencia. Más rojo que un tomate. • • Le han subido los colores a la cara. Blanca como la nieve. • • Totalmente vacía. Más verde que una cebolla. • • Muy pura y sin manchas. 16. Anota los ingredientes de la poción mágica que toma Juanito. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... –Después, inventa unas palabras mágicas para decirlas antes de tomar la poción. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... 17. Fíjate y calcula los meses. Ahora tiene un año = tiene .......................................................................................................................................................... meses. María ha hecho dos años = tiene .................................................................................................................................... meses. Mi hermano tiene medio año = tiene .................................................................................................................... meses. Marcial tiene un año y medio = en total tiene ...................................................................................... meses. 18. Completa la descripción de la Nayana. Nayana, una niña de piel .............................................................................. y ojos ..................................................................... Nayana acababa de aterrizar de la ....................................................................., adoptada por una familia del ...................................................................... Y no entendía ni una ............................................................. de ...................................................................... 12 19. Lee el poema entero de Antonio Machado, inventa seis versos más y haz un dibujo representativo. Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras, hacia los montes azules, una mañana serena. Sentí tu mano en la mía, tu mano de compañera, tu voz de niña en mi oído como una campana nueva, como una campana virgen de un alba de primavera. ¡Eran tu voz y tu mano, en sueños, tan verdaderas!... Vive, esperanza, ¡quién sabe lo que se traga la tierra! ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ 20. Marca la respuesta correcta. A Juanito le gusta mucho jugar al ajedrez. Juanito lo pasa muy bien jugando con la pelota. Pintar es lo que más le gusta hacer a Juanito. 13 21. Ordena las sílabas siguientes, forma palabras y anota de qué palabra son derivadas. bre ro li .................................................................................................................................... tor es cri bre ría .................................................................................................................................... li .................................................................................................................................... tu ra cri es .................................................................................................................................... bresc co .................................................................................................................................... li ba es no cri bri to .................................................................................................................................... li .................................................................................................................................... ta bre li .................................................................................................................................... 22. Prueba a escribir tú un poema con estas palabras que dice Juanito. mar amor murmullo blanco azul gladiolo flan ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 23. Escribe tu opinión sobre la historia. Lo que más me ha gustado: .................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... Lo que menos: .................................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... 24. Pinta la puntuación del 1 al 5 para ¡A mí no me gustan los libros!, según cuánto te hay gustado el libro. Poco 1 2 3 14 4 5 Mucho A Juan todos le regalan libros, pero a él no le gustan. ¿Para qué sirven? Juan hubiera preferido un balón para jugar con sus amigos. A pesar de ello, un día encuentra una utilidad para los libros: hacer de portería de fútbol. Eso sí, todo cambia definitivamente el día que conoce a Nayana. Joan Portell Rifà y Oriol Hernández son dos enamorados de los libros, como demuestran en esta obra que tenéis en las manos. Propuestas didácticas referidas al libro ¡A mí no me gustan los libros! (ISBN: 978-84-9845-196-2) © Algar Editorial, SL Polígono Industrial 1 46600 Alzira www.algareditorial.com © Diego Gómez, 2010 © Dibujos de Oriol Hernández 15