FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

Anuncio
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
CARTA DESCRIPTIVA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
LITERATURA Y DRAMA SOCIAL
Código:
0611
Créditos:
2
Nivel:
11
Campo de formación: Específico Educación Preescolar
Tipo de curso: Teórico-práctico
Palabras
clave:
Literatura
creatividad, canción, ronda,
Infantil,
arte,
pensamiento,
cuento
1. JUSTIFICACIÓN
La literatura para la infancia es un terreno de principios y reglas, donde se deslizan
los más complejos significados del juego dentro de sus múltiples niveles de
aprendizaje. Es así como el texto para niños se convierte en un lugar generador
de sentido de vida y se desarrolla bajo la comprensión del humano y por lo tanto
de lo ambiguo, lo impreciso y lo azaroso.
En este sentido, el curso permitirá a los futuros maestros, explorar los diferentes
mundos, caminos y destinos que la literatura infantil le abre tanto al niño que cada
adulto lleva dentro, como a los niños con los cuales trabaja.
El curso apunta a que el estudiante se haga una pregunta por sí mismo y su
relación con la literatura infantil, tomando conciencia de la importancia de lo
estético en el desarrollo de los procesos cognitivos, afectivos y comportamentales
de los niños.
2. FORMULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
El estudiante:

Analiza la literatura infantil como un proceso, como un recurso metodológico
para entender el proceso cognitivo y lúdico del niño.

Interpreta los textos literarios que conciben al niño en su naturaleza y
desarrollo.

Reflexiona las etapas en las cuales la infancia dinamiza su potencial
hermenéutico.

Argumenta dentro de la plataforma histórica las concepciones educativas que
la literatura deja ver en su propósito enunciativo de nuevas dimensiones
pedagógicas.

Propone un corpus conceptual fundamentado en la literatura y en la
educación para entender la relación del niño con el mundo y del adulto con
el niño.
3. METODOLOGÍA GENERAL Y SISTEMA DE EVALUACIÓN
Al otorgarle a la educación el papel que le corresponde en la construcción y
sostenimiento de una sociedad en la cual el hombre humaniza el mundo a través
de la cultura, este material pretende recuperar la esencia humana en las prácticas,
enfoques, contenidos y preguntas en su asumirse como yoidad y como otredad,
de tal manera que el maestro y el educando vuelvan a encontrar el disfrute por la
palabra, por los relatos, por las historia, por las lecturas y escrituras que permiten
ver el mundo en el cristal de una mirada sin turbulencias semánticas y
pragmáticas.
La educación apremia de estrategias metodológicas que pongan el espejo del
reconocimiento de la condición humana, por ello, el acto presencial de contar,
dialogar e interlocutar la historia y sus actores, es una instancia que no ha
explorado sus alcances y beneficios y que, por tanto, no le ha permitido al
estudiante comunicar sus opiniones, sensaciones, impresiones, pareceres y
valoraciones.
Pero recuperar la palabra en la escena misma del acto y su recreación, implica
someter el lenguaje a la profundización del hombre, es decir, a la introspección
diagnóstica de ser y entenderse como parte de un colectivo y de unas
circunstancias que lo determinan y a las que determina.
Desempolvar la literatura para darle voz a los silencios atesorados en el tiempo y
en la oscuridad de anaqueles e ignorancias, es redimir las historias de ritmos,
imágenes, luchas, sufrimientos, dolores, glorias y realidades que ponen al hombre
en recepción de los capítulos para el conocimiento y la construcción de la
sociedad anhelada.
Incentivar a la lectura y a su retroalimentación dialógica, compromete al maestro
con rutas de enseñanza aprendizaje que no se queden en lo literal e inmediato,
sino que crucen las dimensiones humanas, desde un acompañamiento
epistemológico y didáctico que tome los recursos bibliográficos recreados como
insumos lúdicos, reflexivos, analíticos, críticos, argumentativos y repensados en el
saber de la pregunta y sus niveles cognitivos.

EVALUACIÓN
La evaluación es una instancia diagnóstica, a partir de la cual se registran y se
analizan conceptual y mediblemente, las prácticas epistemológicas en sus
vertientes metodológicas y didácticas tendientes al aprendizaje satisfactorio y
armónico de los educandos.
El saber y las formas de transmitirlo van unidos a las actitudes y procedimientos
que el docente asume para intervenir la formación del estudiante en su
perspectiva holística.
De ahí que la evaluación busque diseñar, afrontar y tramitar los saberes en
función de aplicaciones, para arrojar y señalar los aspectos que puntualizan las
inconformidades y los satisfactores que determinan las medidas de interacción
para potenciar fortalezas y /o conformidades.
La evaluación no se propone imputar, ni enjuiciar, sino, catalizar todas las
situaciones que acontecen dentro y fuera del conocimiento como insumo
académico y formativo, de tal forma que el aprendizaje sea un agregado de
experiencias, investigaciones, lecturas, exposiciones, escritos y análisis de
carácter interpretativo, argumentativo y creativo.
De esta forma, al evaluar se buscará que los conocimientos tengan una
retroalimentación directa con la vivencia y el desempeño de cada estudiante, de
ahí que la relación con el Portafolio de Desempeño cobre vital importancia, en
tanto, éste será el depósito de todo el proceso, en el cual evaluar, será entendido,
simultáneamente como un recurso para investigar, para ampliar y fortalecer todos
los momentos conceptuales que explican y describen los objetos de estudio y su
preponderancia en la pregunta.
Así entendido, los mismos formatos de evaluación, serán instancia de información
y por ende, compromiso cognitivo con una estructura de formación, desde la cual
se apropia el conocimiento, en el rigor y la lógica de ser pertinente y transformador
dentro de los espacios y las experiencias que implican idoneidad conceptual y
procedimental.
Finalmente, se clarifica que la evaluación estará determinada por las políticas
institucionales de la Fundación Universitaria Luis Amigó, especificadas en el
Reglamento Estudiantil de la Institución. Se destacan en el sistema de evaluación,
los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación y el Portafolio
Personal de Desempeño, como instrumento de seguimiento de los procesos de
aprendizaje del estudiante.
4. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
El curso está estructurado en función de unidades básicas que le permiten al
educando realizar u recorrido teórico-práctico en este campo específico; donde
encuentra textos y asesorías que guían, motivan y dinamizan sus intereses
particulares y grupales.
PRIMERA UNDIAD
LA LITERATURA EN SU RECORRIDO HISTORICO
CAPÍTULO UNO
En este capítulo se hace un recorrido por el desarrollo histórico de la literatura
infantil en diferentes países y épocas; partiendo de la cultura oriental como la
matriz de toda la literatura tradicional que llega a occidente con los cuentos
tradicionales, los mitos, los ritos, la religiones y en general toda la cultura oral.
CAPÍTULO DOS: GÉNEROS DE LA LITERATURA INFANTIL
El capítulo presenta los diferentes géneros de la literatura infantil como: las
canciones, ritmas, adivinanzas, rondas, juegos con palabras, trabalenguas,
poemas, retahílas, cuentos entre otros. Como una manera sensible, lúdica y
estética de acercar al niño a la lectura.
SEGUNDA UNIDAD
CAPÍTULO UNO
LA CREATIVIDAD: UNA FORMA DE HACER LENGUAJES PEDAGÓGICOS
Este capítulo se ocupa de trabajar la importancia de la experiencia estética en el
mundo infantil desde tres dimensiones diferentes pero que se implican entre sí:
dimensión didáctica, dimensión lúdica y dimensión formativa (sentido de vida)
- La estética: La importancia de la estética en el desarrollo del niño
- Dimensión
 Didáctica: Como trabajar con los niños diferentes técnicas
 Lúdica : El juego como posibilidad artística para el desarrollo del niño
 Formativa: Propuestas curriculares para preescolar (proyecto de aula)
CAPÍTULO DOS
En este capítulo se abordará la obra de Bruno Betlhein (psicoanálisis de los
cuentos de hadas) y el trabajo de la psicoanalista Junjiana Clarissa Pinkola Estés,
donde los autores rebelan ricos mitos interculturales, cuentos de hadas, historias,
para contribuir a que tanto niños como adultos se piensen desde sus y historias
personales y culturales.
BIBLIOGRAFÍA
BEDOYA M, José Iván. Constitución de la pedagogía como ciencia. En:
Epistemología y Pedagogía. 5 ed. Bogotá: ECOE, 2002.
CARROLL, Lewis. Alicia en el país de las maravillas. Madrid: Alianza Editorial,
1978.
COLLAZOS, Óscar; CORTÁZAR, Julio y VARGAS LLOSA, Mario. Literatura en la
revolución y revolución en la literatura. México: Siglo Veintiuno Editores S.A.,
1971.
DE SAINT-EXUPERY, Antoine. El Principito. México: Enrique Sainz Editores, S.A,
1994.
ELIZAGARAY, Alga Marina. En torno a la literatura infantil. Vedado -La Habana:
Unión de escritores y artistas de Cuba, 17 y H, 1975.
FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Barcelona: Editorial Planeta de
Agostini S.A., 1984.
_______________. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores, S.A.,
1987.
GALEANO, Eduardo. El descubrimiento de América que todavía no fue. Caracas:
Alfadil Ediciones, 1991.
GUERRA M, Jorge William. Fundamentos epistemológicos de la pedagogía.
Capítulo 3. En: Módulo de Epistemología e Historia de la Pedagogía. Medellín:
FUNLAM, 2003.
MATURANA, Humberto, VARELA, Francisco. El árbol de conocimiento las bases
biológicas del conocimiento humano. Madrid: Editorial Debate, S.A., 1996.
PLATÓN. Diálogos: Teetetes o de la ciencia.
1992.
Bogotá: Ediciones Universales,
MACÍAS Luis Fernando: El juego como método para la enseñanza de la literatura
a niños y jóvenes. Alcaldía de Medellín, agosto 2004.
NIÑO Jairo Anibal: La alegría de querer: Carlos Valencia editores, Medellín, 1994.
PINKOLA Estés Clarissa: Mujeres que corren con los lobos: editorial Saeta 2003.
Descargar