Reflexiones sobre las solidaridades léxicas - e

Anuncio
REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE SOLIDARIDADES LÉXICAS DE E.
COSERIU EN EL MARCO DE LOS RECIENTES ESTUDIOS SOBRE RESTRICCIONES
LÉXICAS Y COLOCACIONES
Mª Dolores Muñoz Núñez
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
RESUMEN
Con este trabajo pretendemos analizar el lugar que ocupa en la Lingüística actual el
concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu, atendiendo a que en los últimos años nos
encontramos con amplios desarrollos sobre los conceptos de restricciones léxicas y de
colocaciones. El objetivo último es comparar estos tres conceptos y valorar la propuesta
coseriana en el marco actual de los estudios sobre selecciones léxicas. Además de los
autores cuyos trabajos analizamos, exponemos también nuestro punto de vista, sobre todo,
en lo que se refiere a los conceptos de solidaridad léxica y de colocación.
Palabras clave:
clave SOLIDARIDADES LÉXICAS, RESTRICCIONES LÉXICAS, COLOCACIONES
1.
Quisiera
comenzar
estas
líneas
expresando
mi
más
profundo
agradecimiento a quien durante muchos años me ayudó en mi formación
académica y a fomentar mis inquietudes por la Lingüística. Con motivo del
homenaje que al Prof. Valerio Báez San José le brindamos los compañeros y
discípulos, he elegido un tema que fue objeto de un considerable desarrollo
por parte de un autor que no ha dejado indiferente a ninguno de los que nos
hemos formado (aunque evolucionado) en su ámbito de estudio, el concepto
de solidaridades léxicas de E. Coseriu.
Sobre
este
posteriormente
tipo
muchas
de
relaciones
opiniones
sintagmáticas
encontradas;
se
por
han
ello,
vertido
nuestra
contribución tiene como principales objetivos: a) revisar este concepto tal
como fue expuesto por E. Coseriu, quien puso mucho cuidado en deslindarlo
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
110
de otros tipos de relaciones combinatorias basadas en el conocimiento del
mundo, frente a las solidaridades léxicas1, que serían, para el autor rumano,
relaciones de significación; b) atender a las observaciones realizadas por
otros lingüistas en la época en que la necesidad de distinguir entre
relaciones de significación y de designación era clave en la semántica
estructural diseñada por E. Coseriu2 y sus seguidores; c) analizar y contrastar
el concepto desarrollado por el lingüista rumano con los surgidos en décadas
más recientes en el panorama lingüístico, en concreto, los de restricción
léxica y colocación, y d) una vez contrastados los conceptos de solidaridad
léxica, restricción léxica y colocación, valorar el lugar que ocupa el primero
de ellos en este marco.
2. En 1967 E. Coseriu publica en la revista Poetica el artículo “Las
solidaridades léxicas”3, trabajo en el que desarrolla un tipo de estructuras
lexemáticas, en concreto sintagmáticas, cuyos antecedentes se encuentran
en las “relaciones semánticas esenciales” o “campos semánticos elementales”
de W. Porzig cuando este autor alude, con ejemplos como bellen y Hund o
fahren y Wagen, a las implicaciones sintagmáticas entre palabras, es decir, al
hecho que se produce cuando ciertas unidades léxicas están implicadas por
otras unidades. No obstante, el autor rumano le critica al lingüista alemán el
1. L. Miranda (2005: 69) señala que la propuesta de solidaridades léxicas de este autor ha
tenido poca repercusión en los desarrollos posteriores de la semántica, aunque la excepción
es la lingüística hispánica, en la que, según L. Miranda (idem, n. 1), “podemos contar con los
estudios de Bosque (1982), Gutiérrez Ordóñez (1989), Salvador (1989/90) y la tesis de
Pernas Izquierdo (1992)”. Sin embargo, en nuestra opinión, los trabajos de I. Bosque sobre
restricciones léxicas no se vinculan exactamente con el concepto de solidaridades léxicas de
E. Coseriu, aunque el germen pueda estar en él.
2. Se trata de una de las distinciones básicas y previas, entre otras, para el establecimiento
de la Lexemática coseriana. En este sentido, el artículo clave donde este autor realiza su
declaración de propósitos es
“Introducción al estudio estructural del léxico”, Madrid:
Gredos, 1977: 87-142 (publicado originalmente en las Actes du premier colloque
international de linguistique appliquée, 1964, Nancy, 1966: 175-217).
3. El artículo referido aparece en el nº 1 de esta revista. A lo largo de este trabajo citaremos,
no obstante, la traducción realizada para el libro compendio Principios de semántica
estructural, Madrid: Gredos, 1977: 143-161.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
111
no
las
haber
distinguido
claramente
las
solidaridades
léxicas
de
implicaciones dadas por el conocimiento de las cosas, al hacer referencia W.
Porzig a que también se da esta implicación entre Schnee y weiss o
schmutzig, o entre Laub y grün o welk.
Según E. Coseriu, una solidaridad léxica puede definirse como
“determinación semántica de una palabra por medio de una clase, un
archilexema o un lexema, precisamente en el sentido de que una clase
determinada, un determinado archilexema o un determinado lexema
funciona como rasgo distintivo de la palabra considerada” (1977: 148). Así
pues, la solidaridad es una relación orientada en sentido único, ya que la
implicación no es recíproca; se trata de una relación sintagmática en la que
existe una clase determinante y una clase determinada, y es esta última la
que contiene como rasgo distintivo la clase, el archilexema o el lexema de la
clase determinante: así, animal (clase determinante) está contenido en el
significado de pata (clase determinada), árbol está contenido en el
significado de talar y diente en el significado de morder, pero en ninguno de
estos casos ocurre a la inversa.
Por tanto, teniendo en cuenta si es la clase, el archilexema o el lexema
el que interviene como rasgo distintivo en la clase determinada, E. Coseriu
distingue entre afinidad, selección e implicación4. En palabras de E. Coseriu,
“en la afinidad, la clase del lexema determinante funciona como rasgo
distintivo en los lexemas determinados” (op. cit.: 153), como ocurre entre
miles y senex; en la selección, “es el archilexema de los lexemas
determinantes el que funciona como rasgo distintivo en los lexemas
determinados” (op. cit., 154), como en el caso de coche y desplazarse en un
vehículo, y, finalmente, “en la implicación, todo un lexema determinante
4. También distingue entre solidaridades unilaterales, como las que se dan en los casos de
diente-morder y lengua-lamer, porque, según este autor, el lexema determinado no se
opone a otros exclusivamente por ese rasgo distintivo, y solidaridades multilaterales, como
las que se producen entre perro-ladrar y caballo-relinchar, pues en este tipo de
solidaridades el lexema determinado se opone a otros lexemas precisamente por el rasgo
distintivo que hay en ellos (E. Coseriu, op. cit.: 152-153). Pero en nuestra opinión se
generan los mismos paradigmas en las solidaridades unilaterales que en las multilaterales,
es decir, tanto en los casos de morder/lamer como en los de ladrar/relinchar, etc.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
112
funciona como determinación del contenido de un lexema determinado”
(ibidem), como en el caso de caballo alazán, bayo o tordo.
2.1. Ya en algunos trabajos realizados en el marco de la Lexemática
coseriana se hicieron algunas observaciones al concepto de solidaridades
léxicas tal como fue planteado por E. Coseriu. Así, S. Gutiérrez Ordóñez
(1989: 114-115) señala lo siguiente: 1) “más que estructuras sintagmáticas,
las solidaridades, tal como se presentan, son relaciones semánticas que se
establecen entre significados de signos... Existe estructura sintagmática en la
secuencia talaron un abeto, pero entre “talar” y el clasema de abeto tenemos
una relación semántica. Por consiguiente, su estudio debería estar ubicado
en el capítulo de las relaciones semánticas, junto con la neutralización, la
antonimia, sinonimia, homonimia, etc.”; 2) que todas las solidaridades son
fenómenos clasemáticos, si se entiende por clasema todo rasgo que
establece las posibilidades de combinatoria semántica, y que los lexemas
determinantes se corresponden siempre con clasemas5, y 3) “si hay
solidaridad cuando un clasema se convierte en rasgo distintivo del lexema
determinado,
no
pueden
existir
solidaridades
unilaterales.
Es
una
contradicción que en un lexema haya un rasgo distintivo que no sirve para
diferenciar este lexema de otros” (op. cit.: 116).
En relación con estas observaciones, quisiéramos apuntar que, si bien
estamos de acuerdo con las dos últimas (lo que se puede constatar también
por la n. 4), no creemos que se deba equiparar el concepto de solidaridades
léxicas al de relaciones semánticas, incluyendo en ellas la neutralización, la
antonimia, sinonimia, homonimia, etc., a menos que el autor español esté
haciendo un uso amplio de esta denominación, si bien tanto las clases
determinantes como las determinadas generan sus propios paradigmas.
Pero, además, y sobre todo, pensamos que la homonimia (o polisemia)
tendría que quedar excluida de las denominadas más bien relaciones léxicas,
haciendo ahora referencia a las relaciones que se sustentan en el concepto
de oposición, ya que la polisemia u homonimia supone la no oposición, al no
5. Se trata de una observación recogida, y creemos que compartida, por M. Casas Gómez
(2001: 287) en un exhaustivo estudio historiográfico sobre el concepto de clasema.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
113
pertenecer los varios significados de una expresión fonológica al mismo
paradigma6, salvo lo que ocurre en los casos de sincretismo. Por tanto, en las
relaciones léxicas sólo entrarían la antonimia, la hiperonimia-hiponimia y
algunos tipos de relaciones sinonímicas7.
2.2. Otro autor que realiza considerables aportaciones al concepto coseriano
que estamos analizando es G. Salvador en su artículo “Las solidaridades
lexemáticas”. Después de revisar los planteamientos de E. Coseriu al
respecto, del trabajo de este otro autor español destaca la cantidad de
ejemplos que aporta para constatar los tipos de solidaridades léxicas
denominados afinidad, selección e implicación. Pero lo que más interesa es la
crítica a algunos ejemplos que el autor rumano considera como casos de
solidaridades léxicas pero que G. Salvador parece no entender de la misma
manera. Así, este autor señala:
El perro ladra, pero es que sólo ladra el perro, la realidad “ladrar” se
refiere a la realidad “perro”, y se lame con la lengua, porque el
referente de lamer exige la actuación de la “lengua”, y pueden lamer
todos los seres vivientes que tengan lengua. Imaginemos ahora la
existencia de un idioma donde existiera una palabra para ‘lamer el
hombre’ y otra para ‘lamer el perro’ y otra para ‘lamer el gato’...: ahí sí
que podríamos hablar de solidaridades léxicas (1989-90: 342).
Frente a estos ejemplos, G. Salvador proporciona estos otros que sí
considera casos de solidaridades lexemáticas, en concreto de implicaciones:
vaca-torionda, cerda-verrionda u oveja morionda (ibidem), ejemplos de los
que se hace eco M. García-Page, aunque para señalar que “en las
expresiones fijas también se establece el tipo de relación vista en los
ejemplos de solidaridad léxica” (1990: 222), hecho que retomaremos más
6. Véase Mª D. Muñoz Núñez (1999), La polisemia léxica, Cádiz: Servicio de Publicaciones de
la Universidad de Cádiz, en concreto, las pp. 124-127.
7. Sobre la idea ampliamente desarrollada de un tratamiento paralelo de la sinonimia
absoluta y de la polisemia, véanse nuestras reflexiones al respecto en la reseña crítica (2001:
457, n. 4) a Las relaciones léxicas, de M. Casas Gómez, Max Niemeyer, 1999. Ahora
podemos añadir que, de existir identidad absoluta de significado, la sinonimia dejaría
igualmente de ser una relación léxica, ya que no habría oposición entre dos contenidos.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
114
adelante. En páginas siguientes del artículo de G. Salvador, este autor cita
también como casos de solidaridades lexemáticas los de caballo alazán,
bayo, roano (op. cit.: 344) y los de vino seco, pan seco o golpe seco (op. cit.:
354) entre otros muchos. Independientemente de que considere al primer
tipo de ejemplos casos de selecciones y no de implicaciones (como había
señalado E. Coseriu) y de que a los ejemplos del primer tipo los incluya entre
las solidaridades léxicas y a los del segundo entre las solidaridades
semánticas (por el simple hecho de la polisemia del adjetivo seco), interesa
destacar una afirmación suya, a propósito de las implicaciones, que
retomaremos, sobre todo, en el apartado 3.2., la de que “el emparejamiento
inexorable
lleva
también,
en
ocasiones,
a
sentir,
aunque
sea
infundadamente, la voz implicada como simple parte de una lexía compleja
cuyos dos términos fundidos presentan un valor unitario” (G. Salvador 198990: 343-344). No podemos deducir mucho de esta afirmación, salvo que,
trazando una cronología de los estudios que se han ocupado de alguna
manera de las relaciones combinatorias, conectemos esta opinión con la
suposición de si no estaríamos en estos casos ante colocaciones, o, incluso,
ante compuestos sintagmáticos8.
3. Como hemos venido diciendo, el concepto de solidaridades léxicas se
debe a E. Coseriu, pero no debemos perder de vista que desde principios de
la década de los sesenta algunos lingüistas que trabajaban en el marco de la
gramática generativa introdujeron también el de restricciones selectivas (Katz
y Fodor, 1963, Katz y Postal, 1964, Chomsky, 1965, o Katz, 1966 y 1967),
aunque, como señala I. Bosque (2001a: 12), estas “no fueron investigadas
con demasiado detalle, en parte porque se sospechaba que su naturaleza era
extralingüística y porque su lugar en la teoría gramatical no estaba
enteramente claro. Como es sabido, se trata de rasgos semánticos como
‘humano’, ‘animado’, ‘concreto’, ‘abstracto’, ‘colectivo’, ‘continuo’... y otros
8. Dudamos de que cualquier combinatoria en la que esté implicado el adjetivo seco genere
un caso de compuesto sintagmático, aunque sí, muy posiblemente, de colocación, ya que,
como argumentamos en Mª D. Muñoz Núñez (2010: 268), el compuesto sintagmático se
consolida en la estructura sustantivo+adjetivo cuando el adjetivo es relacional.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
115
similares, que –como el tiempo demostró- no son exactamente los que
tienen mayor interés gramatical”.
En la década de los ochenta y noventa, como también señala I. Bosque
(op. cit.: 13), las restricciones que algunas unidades imponen a otras se
analizaron en función de rasgos relativos a su aspecto léxico (Aktionsart) o
bien bajo la forma de proyectos de léxicos que este autor denomina
“hiperespecíficos” (como pueden ser los de I. Mel’cuk o J. Pustejovsky). En la
actualidad existen igualmente otras formas de abordar estas implicaciones,
o, en sentido amplio relaciones (I. Bosque, ibidem), pero de entre ellas
queremos recoger aquí dos propuestas que algunos autores han relacionado
y otros han considerado diferentes: el concepto de restricción léxica (para el
que nos basaremos en algunos trabajos de I. Bosque) y el de colocación (para
cuyo desarrollo nos centraremos básicamente en los trabajos que K. Koike
realiza sobre el tema), incluyendo, no obstante, nuestra propia visión sobre
ambos conceptos.
3.1. Ya en un trabajo de 2001 I. Bosque aclara ampliamente que su concepto
de restricciones léxicas es diferente del de colocaciones (2001a: 16-18), si
bien en otro artículo del mismo año deja constancia de que las colocaciones
son casos de restricciones léxicas (2001b: 10-11 y 15-20). En este segundo
artículo se hace eco, además, de las críticas al concepto de solidaridades
léxicas de E. Coseriu por parte de G. Salvador en alusión, en concreto, al
ejemplo de ladrar-perro (cf. 2001b: 26).
Frente al concepto coseriano y a otras propuestas de restricciones de
selección, incluidas las que algunos predicados imponen a sus argumentos
atendiendo a diferencias aspectuales, I. Bosque señala que la particularidad
de su propuesta –que en 2004 se concretó en el diccionario REDES- reside
básicamente en las siguientes características (cf. 2001a: 15 y 40-41,
especialmente): a) sólo aparecen como lemas los predicados, es decir,
aquellos
elementos
que
seleccionan
a
un
determinado
número
de
argumentos (existe, pues, una direccionalidad, en el sentido de que un
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
116
predicado –o colocativo- selecciona un argumento –o base-9); b) esos
argumentos se organizan en una o varias clases, que constituirían
paradigmas finitos, ya que, de lo contrario, es decir, si atendiéramos a un
conjunto muy amplio de los argumentos que un predicado puede
seleccionar, la selección carecería de relevancia, pues sería posible cualquier
tipo de argumentos: así, tal como indica I. Bosque, carecería de sentido
proporcionar todos los argumentos que el verbo volar puede seleccionar
(además, estarían condicionados por el conocimiento del mundo) o la
expresión adverbial a la larga (que puede combinarse con cualquier tipo de
argumentos), frente a lo que ocurre, por ejemplo, con a la deriva, y c) por eso
mismo, son precisamente aquellos contenidos con acepción “figurada” los
más relevantes: el DRL –luego REDES- mostrará, por ejemplo, la importancia
de indicar los argumentos de acariciar en su interpretación “figurada”, que
selecciona argumentos como idea, triunfo, proyecto, plan, posibilidad y
algunos más, pero no los de acariciar en el sentido de todos los objetos o
personas que pueden ser acariciados.
En el marco de su desarrollo, consideramos necesario destacar,
además, que para I. Bosque cualquier combinatoria que se base en la
frecuencia de coaparición no aportaría ninguna información lingüística, sino
que sólo se trataría de una cuestión estadística. De esta manera, señala que
si un corpus amplio nos dice que el sustantivo basura es más
frecuente que el sustantivo madera como complemento del
verbo triturar no nos estará proporcionando ninguna información
LINGÜÍSTICA (esto es, información sobre las palabras, su
combinatoria o su significado) sino a lo sumo sobre la frecuencia
con la que se realizan ciertas acciones que afectan a la
manipulación de determinados objetos en un determinado
ámbito (2001b: 14).
9. Entendemos que el concepto de selección utilizado por I. Bosque es muy particular, ya
que el predicado (o colocativo) selecciona a su argumento (o base) porque depende de él,
aunque desde F. J. Hausmann se diga que la base selecciona del colocativo una determinada
acepción. Creemos, como hemos señalado en Mª D. Muñoz Núñez (2010: 258), que son dos
formas de expresar, en el fondo, el mismo hecho.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
117
Pero, si bien en este mismo trabajo señala que el problema de analizar
las colocaciones pasa a ser el de interpretar la frecuencia y la preferencia, y
de que en tales casos se trata también de interpretar el concepto de lugar
común, en definitiva, apuesta por la idea de que el concepto de colocación
quede englobado en el de selección léxica (op. cit.: 11-12). Y aunque la
“premisa” que domina en su otro trabajo de 2001 es que el DRL no es un
diccionario de colocaciones también en él trata de demostrar que no son
pocos los casos de colocaciones que se pueden entender, en realidad, como
de restricciones: así, según I. Bosque, el adjetivo supino se combina
preferentemente con ignorancia (lo que, en principio, dada la preferencia de
la selección, podría hacernos entender este ejemplo como un caso de
colocación), pero el DRL recogerá también otros casos en los que modifica a
incompetencia,
inutilidad,
necedad,
desconocimiento,
estupidez,
irresponsabilidad, etc. (cf. I. Bosque 2001a: 18), con lo cual dejaríamos de
estar ante un caso de colocación. Todo ello, en definitiva, nos haría concluir
que
para
este
autor
las
colocaciones
no
constituyen
una
noción
independiente.
3.2. El concepto de colocación, por su parte, que en los últimos años cuenta
con una bibliografía amplísima, ha sido considerado según diferentes
autores y desde distintos puntos de vista como: combinaciones habituales;
unidades sintagmáticas bimembres, recurrentes, no idiomáticas, fijadas por
la norma; combinaciones frecuentes de lexemas; combinaciones sometidas a
restricciones impuestas por el uso tradicional y casos de restricciones
léxicas, por citar algunas de las definiciones más significativas10.
En un trabajo anterior (Mª D. Muñoz Núñez 2007: 179) señalamos que
quizá se pueda considerar a K. Koike como exponente de la defensa de un
concepto autónomo de colocación, a pesar de los ejemplos tan diferentes
que aporta en su libro de 2001, como son los de medida drástica, el perro
ladra, e, incluso, abrir la ventana (K. Koike, op. cit.: 26 y 174-176).
10
Cf. Mª D. Muñoz Núñez (2007: 191-192), cuyo trabajo supone tanto un
recorrido
historiográfico por el concepto de colocación y su posible delimitación frente al de
restricciones léxicas como la declaración de una postura al respecto.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
118
Y es que entre las diferentes características que este autor analiza
como representativas de las colocaciones, la frecuencia de coaparición
parece presentarse como una de las más claras en la delimitación de este
concepto, frente, por ejemplo, al de restricciones léxicas. En este sentido,
resulta muy ilustrativo el análisis que hace del sintagma medida drástica:
Para confirmar la colocación sustantivo-adjetivo medida drástica,
es necesario comprobar la frecuencia de medida, la de drástico y
su coocurrencia en un corpus determinado. Hemos realizado
esta operación en los ejemplos del DP y hemos obtenido los
siguientes resultados:
Frecuencia de medida: 250
Frecuencia de drástico: 8
Coocurrencia: 4
Porcentaje de
4/8x100=50%
coocurrencia
de
drástico
Porcentaje de coocurrencia
4/250x100=1,6%
de
medida
con
con
medida:
drástico:
Según estas cifras, el 50% de las ocurrencias del adjetivo drástico
se produce con el sustantivo medida, por lo que se observa una
preferencia léxica de drástico para aparecer con medida; en
cambio, el sustantivo medida no parece colocarse con drástico
(K. Koike 2001: 26).
Las demás características (tanto formales como semánticas) que K.
Koike expone pierden incluso relevancia frente a la contundencia que
creemos que tiene este criterio, por más que estemos de acuerdo con I.
Bosque en que no se trata de un criterio lingüístico; pero es el único que,
junto a la no idiomaticidad, pensamos que funciona en los casos de
colocaciones, que, sobre todo, proceden de ámbitos especializados; es lo
que ocurre con oveja morionda, vaca torionda, cerda verrionda (ya citados
por G. Salvador y M. García-Page), que nos remiten a los ejemplos de caballo
alazán, platero o bayo (que E. Coseriu consideraba casos de implicaciones).
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
119
Todos estos casos pertenecen, como hemos dicho, a distintos ámbitos
especializados, aunque en grado diferente, lo que no es de extrañar si
tenemos en cuenta que ya desde los trabajos de J. R. Firth los estudios sobre
los lenguajes especializados son los que más destacan la importancia de las
colocaciones como elementos caracterizadores de un registro determinado
(cf. Mª D. Muñoz Núñez 2007: 192); y, además de ser constatables en ellos la
frecuencia y preferencia en la selección de la base por el colocativo, estos
ejemplos se caracterizan también por la exclusividad de la combinatoria, es
decir, por la biunivocidad entre colocativo y base, o predicado y argumento,
producto también de una fijación convencional.
4. Tal como indiciamos en Mª D. Muñoz Núñez (2007: 192-194),
defendemos un concepto autónomo de colocación atendiendo a las
siguientes características, algunas ya señaladas por K. Koike e I. Bosque y
otras analizadas por nosotros en algunos trabajos sobre colocaciones (2007:
177-198 y 2008: 99-118): a) no son combinaciones idiomáticas y, además,
son
frecuentes
y
preferentes,
gracias
a
lo
cual
podemos
explicar
combinaciones como lucha intestina, aviesas intenciones o mirada torva; b)
la relación entre sus miembros es exclusiva de esos elementos, o la clase con
la que se combina uno de ellos es enormemente restringida, por lo que aquí
podrían entrar desde ejemplos como los de ladrar un perro o arrullar una
paloma hasta los de ensortijarse el pelo, escanciar la sidra o levar anclas; c)
en ellas no tiene gran relevancia la selección argumental, como ocurre en las
combinaciones libres –si bien esta existe-, por lo que es difícil determinar a
veces la direccionalidad. Así, cabría preguntarse quién es el colocativo y
quién la base en, por ejemplo, pegar una paliza, arriar la vela o izar la
bandera, y d) ambos elementos de la colocación son autosemánticos. Esta
idea amplía la de muchas opiniones vertidas a propósito de que en las
colocaciones hay al menos una unidad autosemántica, que coincide con la
base. Creemos, en cambio, que el autosemantismo de la base pierde
relevancia porque también el colocativo es una unidad con semantismo, y a
veces muy especializado en relación con su base, esto es, la base selecciona
muchas veces del colocativo una acepción figurada, como han señalado
distintos autores (cf., por ejemplo, G. Corpas Pastor 1996: 66 o K. Koike
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
120
2001: 167-174). El autosemantismo de los dos elementos de una colocación
no implica, sin embargo, autonomía, ya que estamos hablando de conceptos
distintos (cf. Mª D. Muñoz Núñez 2007: 194 y 2010: 257-260); de esta
manera es como entendemos falso testimonio, lucha intestina o mal
endémico, es decir, como la unión de dos elementos con pleno semantismo
pero cuya autonomía está condicionada por su combinación con la otra
unidad.
Así pues, no es de extrañar, como podemos deducir del desarrollo
anterior, ante todo atendiendo al motivo inicial de nuestro trabajo, la
inclusión de muchos ejemplos de las denominadas solidaridades léxicas de
E. Coseriu entre los ejemplos de colocaciones, en concreto, los casos
denominados por el autor rumano de implicación, dada la exclusividad de la
“selección” y su pertenencia a veces a ámbitos especializados. No ocurre lo
mismo con los casos de afinidad-selección, donde la combinatoria no es
exclusiva de los dos elementos implicados, aunque también queremos
destacar en estos últimos casos el carácter enormemente restrictivo
(selectivo) del lexema determinado respecto a la clase determinante con la
que se combina, lo que nos lleva a un ámbito muy particular de unidades que
seleccionan a otras, frente, por ejemplo, a los casos de selección léxica que
se proponen en REDES, donde el espectro de posibilidades combinatorias es
mucho más amplio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bosque, I. (2001a), “Bases para un diccionario de restricciones léxicas”, Moenia, 7,
11-52.
Bosque, I. (2001b), “Sobre el concepto de ‘colocación’ y sus límites”, Lingüística
Española actual, 23,1, 9-40.
Casas Gómez, M. (2001), “Origen y desarrollo del concepto de “clasema””, Maqueira
Rodríguez, M., Mª D. Martínez Gavilán y M. Villayandre Llamazares (eds.),
Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía
Lingüística, León, 2-5 de marzo de 1999, Madrid, Arco/Libros, 277-291.
Corpas Pastor, G. (1996), Manual de fraseología española, Madrid, Gredos.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Mª Dolores Muñoz Núñez, Reflexiones sobre el concepto de solidaridades léxicas de E. Coseriu
121
Coseriu, E. (1977), Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos.
García-Page, M. (1990), “Sobre implicaciones lingüísticas. Solidaridad léxica y
expresión fija”, Estudios humanísticos. Filología, 12, 215-228.
Gutiérrez Ordóñez, S.(1989), Introducción a la semántica funcional, Madrid, Síntesis.
Koike, K. (2001), Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-
semántico, Alcalá, Universidad de Alcalá, Takushoku University.
Miranda, L. (2005), “Las solidaridades léxicas”, Wotjak, G. Y J. Cuartero Otal (eds.),
Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis, 22, Frankfurt am Main,
Peter Lang, 69-75.
Muñoz Núñez, Mª D. (1999), La polisemia léxica, Cádiz, Servicio de publicaciones de
la Universidad de Cádiz
Muñoz Núñez, Mª D. (2001), “Miguel Casas Gómez, Las relaciones léxicas (Beihefte
zur ZrP, vol. 299), Tübingen, Niemeyer, 1999, 244 p.), Zeitschirift für
romanische Philologie, 117.3, 455-465.
Muñoz Núñez, Mª D. (2007), “Colocaciones y restricciones léxicas: criterios de
diferenciación”, Bertolotti, V. et alii (eds.), Estudios de Lingüística Hispánica,
Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 177-198.
Muñoz Núñez, Mª D. (2008), “Una propuesta de elaboración de un Diccionario de
colocaciones del español”, Lingüística (ALFAL), 20, 99-118.
Muñoz Núñez, Mª D. (2010), “El uso figurado en algunos casos de unidades
plurilexemáticas: colocaciones y compuestos sintagmáticos”, Estudios de
Lingüística de la Universidad de Alicante, 24, 253-270.
Pernas Izquierdo, P. (1992), Las solidaridades léxicas del español (selecciones e
implicaciones), Universidad Complutense de Madrid (tesis doctoral).
Salvador, G. (1989-90), “Las solidaridades lexemáticas”, Revista de Filología de la
Universidad de La Laguna, 8-9, 339-365.
Lorenzo Hervás
ISSN 19881988-8465
Número 20 (Extraordinario)
Junio de 2011
Descargar