12.6. La Regencia de María Cristina de

Anuncio
La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema.
Regionalismo y nacionalismo.
Los fundamentos políticos de la Restauración
Vienen determinados por la personalidad de Cánovas del Castillo y su proyecto político. Sus objetivos son: aAsentar
la monarquía que compartiría la soberanía con las Cortes, crear un sistema basado en la alternancia de dos partidos
en el gobierno (turno pacífico) y una Constitución (la de 1876) que evitase el pronunciamiento como forma de
acceso al poder (los cuatro pilares).; y, por último, apartar al ejército de la política. La práctica política es más
conservadora de lo que establece la Constitución de 1876. Los motores del cambio son los monárquicos alfonsinos,
hombres de negocios y militares que comparten los intereses comunes de defensa del orden y la propiedad,
monarquía y unidad de la patria. El régimen se apoya en las clases dirigentes (vieja nobleza, terratenientes,
financieros, propietarios haciendas cubanas, burguesía industrial y comercial, profesionales urbanos, altas
jerarquías ejército, iglesia y administración) y en las clases medias. La abstención, cansancio, represión y
restricción de libertades explican la desmovilización de las asociaciones obreras y campesinas
El planteamiento del sistema se basa en el bipartidismo (partido conservador, partido liberal) y el turno pacífico,
basado en el respeto a la Constitución y en la confianza regia. Los dos partidos del turno son:
El Partido Conservador. Origen del partido: Asamblea de Notables para elaborar el texto constitucional
Programa: defensa del orden social, Monarquía y propiedad. Periódico: “La Época”.
El Partido Liberal. Origen del partido: los sagastinos o partido constitucional del reinado de Amadeo, formado por
antiguos progresistas y unionistas. Desde 1878 aceptarán la Monarquía y la Constitución y formarán en 1880, con
otros grupos el “partido fusionista”, futuro partido liberal, como “oposición liberal dinástica”. El sistema bipartidista
del turno queda consolidado
Caciquismo y maquinaria electoral
En 1885 era ya clara la adulteración del sistema electoral del turno bipartidista: el partido que tiene mayoría en las
Cortes es el que debe formar gobierno. Si el presidente de gobierno dimite o es cesado, por las circusntancias que
sean, el monarca encarga formar gobierno al partido de la oposición, con el decreto de disolución de Cortes y la
convocatoria de nuevas elecciones, en la que obtiene la mayoría absoluta El partido en minoría en las Cortes no
puede aspirar al poder por la fuerza ni impedir que el partido en el gobierno legisle segun su programa.
El proceso sería:
1) Crisis de gobierno 2) Nombramiento de gobierno de la oposición 3)Disolución de las Cortes 4) Convocatoria de
elecciones. Se ponen en marcha los procesos de manipulación electoral a través del caciquismo -encasillado y
pucherazo- 5) Mayoría de diputados afín al gobierno.
El sistema funciona durante la Restauración, aunque comienza a romperse a finales de siglo por varios motivos:
establecimiento del sufragio universal (1890), crecimiento del voto urbano y auge de los partidos de “fuera del
turno” republicanos, regionalistas, movimientos obreros, difusión de prensa, divisiones internas de los partidos
dinásticos. El sistema se mantiene pero entra en crisis en la segunda etapa de la Restauración (progresiva
destrucción de los cuatro pilares del régimen)
La Regencia de María Cristina (1885-1902)
La muerte de Alfonso XII -noviembre de 1885El denominado Pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta confirma y garantiza el mantenimiento del turno
pacífico y consolida la Regencia de María Cristina de Habsburgo y la práctica del sistema
El gobierno Sagasta y el “Parlamento largo” (1885-1890). Elecciones y mayoría liberal.. Emprende una legislación
claramente reformista:
- Se refuerza la libertad de prensa y de cátedra. Limitaciones por el caciquismo y analfabetismo.
- Libertad de asociación (Ley de junio de 1887)
- Juicio por jurados (Ley de abril de 1888)
- Aprobación del Código Civil (1889)
- La Ley electoral de 1890 establece el sufragio universal. Pero se mantiene el fraude electoral
El gobierno Cánovas (1890-1891)
- Ley arancelaria de 1891: se consolidada el proteccionismo económico.
- Auge del movimiento obrero y nacionalismos periféricos
Gobierno Sagasta (1892-1895)
- En las elecciones gran auge de los republicanos
- El proyecto de reforma y de autonomía para Cuba de Antonio Maura no llega a cuajar por la oposición de
los grupos con intereses indianos
- Febrero de 1895: estalla la insurrección cubana
Gobierno Cánovas (1895-1897): años dominados por el conflicto cubano, auge de los nacionalismos y conflictividad
social: Procesos de Montjuich (1896) y asesinato de Cánovas (1897).
El movimiento obrero a finales del siglo XIX
Durante los primeros años de la Restauración sobreviven en la clandestinidad las dos corrientes:
anarquista y marxista.
Los anarquistas.- Se reorganizan en 1881 con la fundación de la Federación de Trabajadores de la Región
Española. Implantación en Cataluña, Aragón, Valencia y Andalucía. Dos tendencias: la que opta por el activismo
sindical reivindicativo y los radicales partidarios de la “acción directa” (huelgas violentas y atentados.
Oleada de atentados anarquistas: contra Martínez Campos -1893-, la bomba del Liceo. El proceso de
Montjuich y al asesinato de Cánovas (1897). Esta actitud se prolonga en las primeras décadas del siglo XX. Se crea
una dialéctica de atentados- terrorismo-represión. Se agrava el enfrentamiento de clases especialmente en
Andalucía y Cataluña
Los marxistas.Se reorganizan en Madrid, donde se creó en 1870 la “Federación Socialista Madrileña”.
En 1879 fundan el PSOE. Su programa: abolición de las clases y emancipación de los trabajadores, transformación
de la propiedad provada en propiedad colectiva y conquista del poder polítoc por la clase obrera; además otras
reivindicaciones para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
En 1888 se forma la UGT en Barcelona de inspiración socialista. Se celebra el Primer Congreso del PSOE,
con Pablo Iglesias como líder indiscutible. El PSOE define sus objetivos como partido político y la UGT su función
reivindicativa de derechos sociales como sindicato de clase
La II Internacional y el primero de mayo. Primeras huelgas y manifestaciones a partir de 1890.
El PSOE comienza a presentar candidatos a las elecciones a partir de 1891. Obtiene sus primeros
concejales.
Los socialistas ante la guerra de Cuba. Aumenta la afiliación socialista a comienzos del siglo XX
El sindicalismo católico.
Orígen: encíclica “Rerum Novarum” de León XIII. Preocupación por los problemas sociales y el avance del
socialismo. Escasa implantación, excepto entre los pequeños agricultores de Castilla.
Republicanismo y nacionalismo
Los republicanos:
Atomización y divisiones internas. Varios partidos (consultar fotocopias) en torno a Castelar, Salmerón, Pi
y Margall... Intentos de pronunciamiento republicano de Ruiz Zorrilla.
Características: partidos de notables formados por comités, radicalismo reformista. Apoyos en ciertos
sectores de clases medias, sin apoyo de las clases trabajadoras y burguesía periférica. Obtienen algunos escaños y a
partir de los 90 aumenta su representación con el sufragio universal (unos 20 diputados). Algunos éxitos
importantes en ciudades (victoria en Madrid en 1892).
Los nacionalistas
Los derechos forales y nacionalistas reivindicados por carlistas y republicanos federales hasta la
Restauración. A partir de entonces surgen movimientos nuevos que toman sus raíces en la reivindicación de los
derechos históricos de ciertas regiones, especialmente en Cataluña. País Vasco y Galicia basándose en la
diferenciación lingüistica (lengua=nación=estado). Resurgir nacionalista en Europa.
En España es una reacción
ante el centralismo que arranca del siglo XVIII y culmina en el siglo XIX y la Restauración. Destacamos en
nacionalismo catalán y el vasco
Regionalismo catalán.Primeros grupos nacionalistas de clases medias, intelectuales y burguesía (V.
Almirall, Prat de la Riba...).La Unió Catalanista y las Bases de Manresa (1892): planteamientos burgueses y
federalistas.
Regionalismo vasco.Fundación del PNV por Sabino Arana. Planteamientos radicales, separatistas y
racistas. Entronca con el carlismo, pese a los intentos de Arana . Evoluciona hacia posiciones más moderadas,
enlazando con el ideario cristiano y posiciones conservadoras que arraigan entre las clases medias
En Galicia, Valencia y Andalucía, el movimiento regionalista tuvo una implantación más limitada
Conclusión
El desastre del 98, la guerra hispano-norteamericana y la pérdida de las colonias -Paz de París- trae como
consecuencias grandes divisiones en los partidos del turno, protestas y la aparición del regeneracionismo. En 1902,
con la mayoría de edad de Alfonso XIII empieza su reinado en el que asistiremos a la crisis del sistema.
Descargar