ANÁLISIS de las muestras recogidas durante el periodo

Anuncio
ÍNDICE
Presentación ........................................................................................... 6
1
Introducción ..................................................................................... 7
2
Recopilación de informes.................................................................. 7
2.1- Procedimiento de muestreo
2.2- Método de análisis
3
Sustancias detectadas y toxicidad .................................................. 11
3.1- Principio activo
3.2- Adulterantes
3.3- Diluyentes
3.4- Impurezas de reacción
4
Resultados análisis ......................................................................... 21
4.1- Informe cocaína
4.1.1-Introducción
4.1.2-Lectura datos por composición
Adulterantes
Diluyentes
Impurezas
Muestras destacables
4.1.3-Lectura datos por años
4.1.4-Coclusiones
4.2- Informe anfetamina
4.2.1-Introducción
4.2.2-Lectura datos por composición
Adulterantes
Diluyentes
Impurezas
Muestras destacables
4.2.3-Lectura datos por años
4.2.4-Conclusiones
1
4.3- Informe éxtasis
4.3.1-Introducción
4.3.2-Lectura datos por composición
Adulterantes
Diluyentes
Impurezas
Muestras destacables
4.3.3-Lectura datos por años
4.3.4-Conclusiones
4.4-Informe ketamina
4.4.1-Introducción
4.4.2-Lectura datos por composición
Adulterantes
Diluyentes
4.4.3-Lectura datos por años
4.4.4-Conclusiones
4.5-Informe otras sustancias
4.5.1-Introducción
4.5.2-Lectura datos
4.5.3-Conclusiones
5
Conclusiones .................................................................................. 69
6
Bibliografía utilizada....................................................................... 72
7
Recopilación de resultados ...................................................... anexos
2
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1
Sustancias analizadas entre 2000-2008........................................................... 8
Gráfico 2
Sustancias analizadas por año ......................................................................... 8
Gráfico 3
Procedencia de las muestras de cocaína ........................................................ 21
Gráfico 4
Composición media cocaína 2000-2008 ......................................................... 21
Gráfico 5
Cantidad muestras cocaína analizadas según % pureza ................................ 22
Gráfico 6
Tendencia cocaína 2000-2008 ....................................................................... 23
Gráfico 7
Adulterantes de la cocaína ............................................................................. 25
Gráfico 8
Procedencia de las muestras de anfetamina .................................................. 36
Gráfico 9
Composición media anfetamina 2000-2008 ................................................... 36
Gráfico 10
Cantidad muestras anfetamina analizadas según % pureza .......................... 37
Gráfico 11
Tendencia anfetamina-cafeína 2000-2006 ..................................................... 38
Gráfico 12
Tendencia anfetamina-cafeína 2007-2008 ..................................................... 38
Gráfico 13
Procedencia de las muestras de éxtasis......................................................... 49
Gráfico 14
Composición media éxtasis 2000-2008 .......................................................... 50
Gráfico 15
Cantidad muestras éxtasis analizadas según % pureza ................................. 51
Gráfico 16
Tendencia éxtasis 2000-2008 ........................................................................ 51
Gráfico 17
Procedencia de las muestras de ketamina ..................................................... 60
Gráfico 18
Composición media ketamina 2000-2008 ...................................................... 60
Gráfico 19
Cantidad muestras ketamina analizadas según % pureza ............................. 61
3
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1
Diferencias en la composición de cocaína por periodos ..................................... 23
Tabla 2
Adulterantes cocaína 2000-2008 ....................................................................... 24
Tabla 3
Diluyentes cocaína 2000-2008........................................................................... 26
Tabla 4
Impurezas reacción cocaína 2000-2008 ............................................................ 27
Tabla 5
Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2000....................................... 29
Tabla 6
Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2002....................................... 30
Tabla 7
Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2004....................................... 30
Tabla 8
Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2005....................................... 31
Tabla 9
Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2006....................................... 32
Tabla 10
Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2007....................................... 33
Tabla 11
Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2008....................................... 34
Tabla 12
Adulterantes anfetamina 2000-2008 ................................................................. 39
Tabla 13
Diluyentes anfetamina 2000-2008..................................................................... 40
Tabla 14
Impurezas de reacción anfetamina 2000-2008.................................................. 40
Tabla 15
Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2000................................. 42
Tabla 16
Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2002................................. 43
Tabla 17
Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2004................................. 44
Tabla 18
Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2005................................. 45
Tabla 19
Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2006................................. 45
Tabla 20
Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2007................................. 46
Tabla 21
Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2008................................. 47
Tabla 22
Adulterantes éxtasis 2000-2008........................................................................ 52
Tabla 23
Diluyentes éxtasis 2000-2008 ........................................................................... 52
Tabla 24
Impurezas éxtasis 2000-2008 ........................................................................... 53
Tabla 25
Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2000 ....................................... 54
Tabla 26
Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2002 ....................................... 55
Tabla 27
Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2004 ....................................... 55
Tabla 28
Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2005 ....................................... 55
4
Tabla 29
Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2006 ....................................... 56
Tabla 30
Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2007 ....................................... 57
Tabla 31
Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2008 ....................................... 57
Tabla 32
Adulterantes ketamina 2000-2008 .................................................................... 61
Tabla 33
Diluyentes ketamina 2000-2008 ........................................................................ 61
Tabla 34
Sustancias detectadas en muestras ketamina año 2002 .................................... 62
Tabla 35
Sustancias detectadas en muestras ketamina año 2004 .................................... 62
Tabla 36
Sustancias detectadas en muestras ketamina año 2006 .................................... 62
Tabla 37
Sustancias detectadas en muestras ketamina año 2007 .................................... 62
Tabla 38
Sustancias detectadas en muestras ketamina año 2008 .................................... 63
Tabla 39
Otras sustancias recogidas por año ................................................................... 64
Tabla 40
Composición muestras heroína .......................................................................... 64
Tabla 41
Composición muestras LSD................................................................................ 65
Tabla 42
Composición muestras hongos secos ................................................................. 65
Tabla 43
Composición muestras metanfetamina .............................................................. 66
Tabla 44
Composición muestras diazepam ....................................................................... 66
Tabla 45
Composición muestras MCPP ............................................................................. 67
5
Presentación
Este trabajo, titulado Análisis de las muestras recogidas durante el periodo 20002008 en la CAPV corresponde a un estudio realizado por Ai Laket!! sobre la
recopilación del muestreo realizado en contextos de ocio nocturno durante el
periodo 2000-2008 en localidades de la CAPV. Su realización ha sido posible gracias
a la puesta en marcha del programa Testing financiado por la Dirección de
Drogodependencias (Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales) del Gobierno
Vasco y los equipos municipales de los ayuntamientos de la CAPV.
Este trabajo se ha llevado a cabo con 700 muestras de sustancias ilícitas recogidas
a personas que con la intención de conocer lo que consumen han accedido a su
entrega. Gracias a ello se nos ha permitido disponer de manera exhaustiva de la
composición de las principales drogas ilegales, exentas de todo control sanitario,
consumidas en el País Vasco.
Este documento inédito nos proporciona una información rigurosa sobre pureza y
adulteración, dosificación y toxicidad. Información ésta de gran valor para llevar a
cabo nuestro último objetivo: La Reducción de riesgos en el consumo de drogas
ilegales.
6
1. INTRODUCCIÓN
Para poder actuar desde una perspectiva preventiva en relación a las drogas con
objetividad y rigurosidad, es imprescindible conocer la realidad del mercado ilícito
de sustancias psicoestimulantes. Un mercado que no esta sujeto a ningún control
sanitario,
que
favorece
prácticas
entre
quienes
fabrican
y
distribuyen
las
sustancias, y que pueden representar un riesgo para una parte de la población
usuaria de las mismas.
Consideramos de gran utilidad la colaboración mantenida a lo largo de estos años
entre la Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco, la Facultad de
Química Orgánica de la UPV y Ai Laket!!. En este período hemos podido corroborar
unas hipótesis y desechar otras, confirmar y clarificar informaciones contradictorias
o falsas entre personas usuarias y medios de comunicación. Es decir, tener una
información real del mercado.
Las sustancias que se someten a análisis son: cocaína, speed (anfetamina), éxtasis
(MDMA), ketamina y otras sustancias minoritarias (2-CB, LSD, heroína...).
Los resultados de los análisis de laboratorio de la UPV se contrastan con los
recogidos
sobre
el
terreno,
alertando
ante
posibles
adulteraciones,
y
comparándolos con los datos oficiales estatales y europeos.
Nos gustaría agradecer a Belén Bilbao la confianza y puesta en marcha de este
proyecto. A Carmen Vicioso su apuesta firme por esta actividad. A Jesús Mª
Aizpurua, su interés y sabiduría a lo largo de todo el proceso. Y a todas las
personas usuarias que voluntariamente han cedido parte del contenido de sus
sustancias, el que estos análisis hayan sido posibles gracias a su generosidad.
2. RECOPILACIÓN DE INFORMES
El número total de muestras ha sido de 700 siendo la anfetamina la sustancia más
analizada con 315 análisis, seguida de la cocaína con 205, el éxtasis con 134
analíticas, y la ketamina con 26 análisis. También se han realizado 20 análisis de
otras sustancias como heroína, LSD, 2-CB, diazepan, hongos psilocibes y derivados
anfetamínicos como la metanfetamina.
7
Gráfico 1. Sustancias analizadas entre 2000-2008
350
315
300
250
205
200
134
150
100
50
26
20
Ketamina
Otras
0
C ocaína
Anfetamina
Éxtasis
El gráfico 1 refleja la totalidad de sustancias analizadas en el periodo 2000-2008.
Gráfico 2. Sustancias analizadas por año
4
11
36
2008
118
54
5
6
23
2007
66
55
3
3
21
2006
45
28
2
4
20
2005
31
34
2
1
2004
20
12
4
2
17
2002
27
16
16
2000
8
6
0
20
cocaína
40
anfetamina
60
80
Nº de muestras
éxtasis
100
ketamina
120
otras sustancias
Como refleja el gráfico 2 la cantidad de análisis se ha visto aumentada a lo largo
del tiempo. Durante el periodo 2000-2005 coincidiendo con la puesta en marcha del
proyecto Testing las muestras recogidas son en número inferiores a las que
recogemos actualmente. Estos 5 años han servido de base para estandarizar un
servicio de análisis de calidad, tanto en la exactitud y precisión de los resultados
8
como en el esfuerzo por remitirlos y publicarlos en el menor espacio de tiempo
posible.
Posteriormente y en el segundo periodo vemos un incremento en los análisis,
debido por un lado al aumento de solicitudes de intervenciones y por otro a la
“fidelización” conseguida de parte de las personas usuarias, ya que ha crecido su
interés por conocer la composición de las sustancias que se consumen y es que
cada vez son más las que repiten la experiencia de acceder al servicio de análisis.
2.1- Procedimiento de muestreo
Todas las muestras son donadas para su posterior análisis en el laboratorio de
Química Orgánica de la Facultad de Químicas de la UPV. Las muestras han sido
recogidas en su mayoría en intervenciones sobre el terreno en los programas
Sintetik (2000-2001) y Testing (2002-2008). Además de estas, se incluyen otras
muestras que hemos recibido, bien a través de correo ordinario, bien a través de
distintos colaborador@s de Ai laket!! u otros medios durante el periodo 2002-2005.
Actualmente y desde el año 2007 nos vemos en la tesitura de seguir recibiendo
peticiones de análisis y muestras por correo postal, y estamos valorando la
viabilidad de este procedimiento de recogida de muestras.
Para poder llevar a cabo el muestreo de una manera precisa seguimos un protocolo
de recogida y un referenciado común a todas las muestras:
1.-Toma y referenciado de muestras para envío al laboratorio:
Material necesario:
Guantes
Rejilla para viales
9
Cucharillas
Las muestras para envío se recogen en viales, usamos guantes en todo momento
para evitar posibles contaminaciones. Necesitamos recoger un miligramo como
mínimo, como una puntita de la cucharilla. Hay que asegurarse de que la referencia
queda bien escrita en el vial. La referencia llevará las iniciales de la localidad donde
estemos realizando la salida, la inicial de la sustancia recogida y el número de
muestra.
Iniciales de la sustancia
Iniciales de la localidad
Anfetamina: A
Agurain A6 = AGR A6
MDMA: X
Zamudio X2 = ZMD X2
Cocaína: C
Tolosa C5 = TLS C5
Ketamina: K
Gasteiz K3= GAS K3
MCPP: PP
Barakaldo PP1= BRK PP1
El número que acompañe a las letras será el número de entrada de la muestra (por
lo que no se repetirá ningún número).
2.-Almacenado de muestras:
Las muestras se almacenan en un portaviales a baja temperatura en el interior de
la nevera de la oficina hasta acumular la cantidad de 24 muestras. Mantenemos
control en todo momento del muestreo, actualizando la base de datos con las
referencias entrantes.
Mantenemos contacto con el equipo de laboratorio de Química Orgánica de la
Facultad de Químicas de la UPV coordinando los envíos.
10
3.-Envío de muestras:
Por último se realiza el envío al laboratorio en un paquete que contiene el
portaviales con las muestras y una carta con las referencias adjuntas. Lo
realizamos a través de una empresa de trasporte (MRW). En el plazo aproximado
de tres semanas obtenemos un informe con los resultados.
2.2- Método de análisis
Se disuelven 5 mg de muestra en 0,7mL de una mezcla de agua bidestilada/D2O
(90/10). La disolución se coloca en un tubo de RMN y se analiza mediante
Resonancia Magnética Nuclear de 500MHz. La determinación cuantitativa se lleva
a cabo por integración de las señales representativas (generalmente, grupos
CH3).
Los sólidos insolubles en medio acuoso de cuantifican por gravimetría tras
filtración de la muestra (10 mg) en un filtro de polipropileno para HPLC (5 mm de
diámetro) con 5 mL de agua y secado a vacío (10–1 Torr) durante 24h a
temperatura ambiente en pistola de desecación (P2O5).
3. SUSTANCIAS DETECTADAS Y TOXICIDAD
En los análisis realizados se han detectado e identificado 38 sustancias diferentes
que clasificaremos en principio activo, adulterantes, diluyentes e impurezas de
reacción.
3.1- Principio activo
Principio activo es toda sustancia química capaz de producir efectos sobre un
organismo vivo. En nuestro caso, nos referimos únicamente a los efectos
psicoactivos. De esta manera, los principales principios activos que detectamos
son: clorhidrato de cocaína, sulfato de anfetamina (speed), clorhidrato de
metanfetamina, 3,4-metilendioximetilanfetamina o MDMA presente en las muestras
de éxtasis y clorhidrato de ketamina.
11
Cocaína
Sustancia estimulante del SNC. Se trata de un compuesto
orgánico de color blanco. Se presenta en forma de polvo,
generalmente cristalizado. Se extrae de la hoja de la coca
y es uno de los 17 alcaloides que contiene la planta.
Clorhidrato de cocaína
Anfetamina
Existen varios tipos de anfetaminas, aunque la más
utilizada para usos lúdicos es el sulfato de anfetamina o
speed. Es un potente estimulante que pertenece a la
familia de las feniletilaminas. Se presenta en polvo
blanco e inodoro, aunque
Sulfato de anfetamina
a veces, en la calle se
encuentra con tonos ocres o rosaceos y con un fuerte
olor químico.
MDMA
Sustancia estimulante del SNC de la familia de las
feniletilaminas. Existen algunas variaciones como son el
MDA y el MBDB. Normalmente, se presenta en forma de
comprimidos con logo impreso y de distintos tamaños y
colores. Aunque últimamente, es común encontrarla en
Metilendioxi-N-
polvo o cristal con una pureza superior.
metilanfetamina
Ketamina
Es un depresor del SNC empleado en la ganadería como
anestésico. Se presenta diluida como principio activo de
medicamentos comercializados y en polvo una vez
cocinada.
Clorhidrato de ketamina
Metanfetamina
La metanfetamina es un potente psicoestimulante,
estructuralmente está relacionado con el alcaloide
efedrina y con la hormona adrenalina.
clorhidrato de metanfetamina
12
Heroína
Es un opiaceo obtenido a partir de la morfina. Es un
depresor del SNC con efectos analgésicos.
(5α,6α)-7,8-didehydro-4,5epoxy-17-methylmorphinan3,6-diol diacetate (ester)
LSD
Es un potente visionario que se extrae del cornezuelo
del centeno. LSD son las iniciales en alemán de la
dietilamina del ácido lisérgico. Se presenta en forma
líquida,
aunque
por
lo
general
se
comercializa
impregnado en papel secante (tripis) o más raramente
dietilamida del ácido lisérgico
en gelatinas o micropuntos.
Valium
Tranquilizante de la familia de las diazepinas que
produce
efectos
Medicamento
o
sedativos
psicofármaco
y
del
somnolencia.
grupo
de
los
ansiolíticos con función tranquilizante de acción larga.
Diazepam
Hongo seco
La Psilocibina es un alcaloide psicodélico de la familia
de las triptaminas. Se halla presente en muchas
especies de hongos, especialmente los del género
Psilocybe, como el Psilocybe cubensis y Psilocybe
semilanceata, pero también en otras especies. Tiene
efectos psicodélicos parecidos a los de un viaje de
LSD, pero más cortos.
Psilocibina
13
2-CB
2-CB es una sustancia sintética. La estructura
química muestra similitudes con las drogas
alucinógenas como la mescalina, componente
del cactus peyote.
4-Bromo-2,5-dimetoxifenetilamina
MCPP
La M-CPP es una droga que pertenece a la
familia de las piperazinas, la cual cuenta con
varios compuestos que, en algunos países,
están siendo consumidos con fines recreativos.
Meta-clorofenil-piperazina
La fenciclidina conocida por su abreviatura del
PCP
inglés, PCP, es una droga disociativa usada
como agente anestésico que posee efectos
alucinógenos y neurotóxicos. Se le conoce
comúnmente como Polvo de ángel, Hierba
fenciclidina (fenilciclohexilpiperidina)
mala o Píldora de la paz.
MDA
Es un alucinógeno sintético que se conoce bajo
los siguientes nombres: Dinosaurio, Trébol,
Píldora del amor. Interviene en el sistema de
serotonina del cerebro, consigue aumentar el
nivel de vigilia, y amplificar las percepciones
3,4-metilendioxianfetamina
sensoriales.
GHB
Es una sustancia sintética que se clasifica como
anestésico depresor. Se presenta como un líquido
incoloro -en ocasiones teñido-, sin olor y mas
bien salado.
Sal
sódica
del
ácido
gamma-
hidroxibutanóico.
14
3.2- Adulterantes
Adulterante es aquel compuesto farmacológicamente activo que añadido a la droga
principal reemplaza algunos de sus componentes con otros de características físicas
y químicas similares. Los principales adulterantes que solemos encontrar son:
cafeína,
paracetamol,
fenacetina,
lidocaína,
benzocaína
y
otras
sustancias
psicoactivas (cuando no se utilizan como principio activo).
ADULTERANTES
ANALGÉSICOS:
-fenacetina
-paracetamol
-aspirina
ANESTÉSICOS:
-lidocaína
-benzocaína
ESTIMULANTES
-cafeína
-anfetamina
Fenacetina: Analgésico antipirético que a dosis altas puede presentar riesgos de
trastornos renales, hepáticos y sanguíneos. Además puede agravar condiciones
pre-existentes en casos de problemas en los ojos, en el hígado, en los riñones o
en las vías respiratorias. Por esta razón, en Europa fue sustituido por el
paracetamol y su actual uso es mínimo. En principio las cantidades, utilizadas
para cortar la cocaína suelen ser usualmente inferiores a las empleadas en la
medicina. Por su aspecto de polvo cristalino de color blanco es utilizada
frecuentemente para cortar la cocaína.
Paracetamol:
Fármaco
con
propiedades
analgésicas
que
se
presenta
habitualmente en forma de cápsulas o comprimidos. En la actualidad es uno de
los analgésicos más utilizados al ser bastante seguro y no interactuar con la
mayoría de los medicamentos. Las dosis tóxicas son muy variables, para
personas más propensas a la hepatotoxicidad, 4 gramos/día, y las dosis letales
pueden ser de 6 gramos/día. El ayuno y el alcoholismo aumentarían este riesgo
Aspirina: Fármaco antiinflamatorio no esteroideo de la familia de los salicilatos,
usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico para el alivio del dolor
leve y moderado, antipirético para reducir la fiebre y antiagregante plaquetario
15
indicado para personas con alto riesgo de coagulación sanguínea, principalmente
individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio.
Lidocaína: Anestésico local de uso clínico. Actualmente la lidocaína es el
anestésico local de elección. Se usa como agente anestésico local para pequeñas
cirugías, para anestesia peridural o raquídea y para aplicar en las encías en
odontología. Los efectos secundarios son en general infrecuentes aunque
moderadamente importantes. Los más característicos son: excitación, agitación,
mareos, visión borrosa, náuseas, vómitos, temblores y convulsiones.
Benzocaína: Anestésico local de uso tópico que se suele aplicar mucho en
odontología para aliviar los dolores producidos en la boca a consecuencia de
úlceras o de algún tipo de intervención. Adormece e insensibiliza la zona donde
se aplica y tiene un inicio rápido entre 5 y 10 segundos tras su aplicación.
Cafeína: Alcaloide de la familia de las xantinas. Sustancia excitante que acelera
el ritmo cardíaco, reduce la sensación de cansancio y provoca insomnio. Es
ligeramente tóxico por ingestión oral, ya que su dosis letal en ratas es de LD50 =
192mg/Kg.
Principios activos con función de adulterantes
Anfetamina
MDMA
Estos compuestos psicoactivos en unas ocasiones actúan como
MDA
adulterantes, y en otras se añaden para incrementar los efectos
PCP
psicoactivos de la sustancia a consumir.
GHB
3.3- Diluyentes
Diluyente es toda sustancia inactiva que se añade con el objetivo de ser usada
como excipiente que facilite la absorción del principio activo. En general las
sustancias activas por sí mismas no pueden ser fácilmente absorbidas por el cuerpo
humano, por lo que necesitan ser administradas de la forma apropiada (en el caso
de las pastillas). Otro uso de los diluyentes es el de función de carga (vehículo para
el principio activo) que aumente el peso de la muestra y por ende los beneficios
económicos. Los diluyentes más frecuentes son sobre todo azúcares como la
lactosa, el manitol, la glucosa, la sacarosa y la celulosa. También se incluirían aquí
compuestos como el sulfato cálcico y el carbonato cálcico.
16
EXCIPIENTES
AZÚCARES
GLUCOSA
SACAROSA
MANITOL
INSOLUBLES
LACTOSA
CELULOSA
17
SULFATO
CÁLCICO
COLORANTE
ALIMENTICIO
CARBONATO
CÁLCICO
Glucosa: Azúcar natural de rápida asimilación por vía oral. No presenta toxicidad.
Sacarosa: Azúcar común. No presenta toxicidad.
Manitol: Azúcar natural de rápida asimilación por vía oral y empleado como
excipiente en farmacia. No presenta toxicidad. Puede actuar como laxante.
Lactosa: Azúcar natural de rápida asimilación por vía oral y empleado como
excipiente en farmacia. No presenta toxicidad. Como hay una gran cantidad de
gente alérgica en mayor o menor grado, no la consideramos como excipiente
inocuo,
aunque
sería
un
caso
extremo
que
a
una
persona
le
afectara
perjudicialmente a la salud la ingesta de tan pequeña cantidad.
Celulosa: Sustancia inerte de origen natural usada como carga. No presenta
toxicidad por vía oral.
Sulfato cálcico (Yeso): Sustancia insoluble en agua, empleada habitualmente
para facilitar la absorción del principio activo y para dar consistencia, sobre todo
en las pastillas. No presenta toxicidad por vía oral.
Carbonato cálcico (Calcita molida): Sustancia inerte, calcita molida. Se trata de
un diluyente muy utilizado en farmacia, ya que no presenta toxicidad.
3.4- Impurezas de reacción
Impureza de reacción es aquel subproducto que procede de la materia prima
empleada o de la síntesis química realizada. Ejemplos de impurezas son el benzoato
de ecgonina, la ecgonina, el butilglicol metil éter, etc.
18
18
IMPUREZAS DE
REACCIÓN
IMPUREZAS DE
ORIGEN NATURAL
(METABOLITOS)
-ECGONINA
-BENZOATO DE
ECGONINA
ALCOHOLES
METANOL
ETANOL
BUTANOL
ETILENGLICOL
BUTIL GLICOL
METIL ETER
Impurezas de origen natural (metabolitos): En todas las muestras aparecen
bastantes residuos de metabolitos de origen natural, que indican una mala
purificación o degradación posterior. Este parámetro se ha visto en aumento
paulatinamente a través de los últimos años. Siendo ya presente en todas las
muestras nos hace pensar que cada vez el proceso de fabricado lo llevan a cabo
con menor rigurosidad.
Ecgonina: Producto de la descomposición de la cocaína que no tiene propiedades
psicoestimulantes, sino sólo de anestésico local. Algunos compuestos de esta
familia pueden producir taquicardias, dilatación de pupilas, etc…
Benzoato de ecgonina: Productos generados durante el metabolismo de la
cocaína. También se puede formar por degradación química (calentamiento hasta
crack-cocaína) de la cocaína. Aunque el organismo apenas lo asimila por
inhalación, y por ello no se considera psicoactivo, su entrada en la sangre (p.ej.
inyección) produce efectos de psicoactividad y toxicidad similares a los de la
cocaína. En principio, su toxicidad debe ser considerada como similar a la de la
cocaína.
Metanol: Alcohol toxico y venenoso. Al producirse la ingesta, el organismo debe
eliminarlo para evitar su acumulación en la sangre y el envenenamiento del
cerebro. Esta eliminación se produce a través de la enzima alcohol deshidrogenada
(ADH). Desafortunadamente, este proceso de oxidación a través del ADH produce
formaldehído y acido fórmico, sustancias todavía más tóxicas que el propio
metanol. Es venenoso en altos niveles de exposición, a partir de los 33 gramos, con
la consecuencia de ceguera e incluso muerte. También es un irritante para los ojos
19
19
y para la piel. La intoxicación más común se produce a través de productos
alcohólicos ilegales.
Etanol: Alcohol etílico.
Butanol: Alcohol de baja toxicidad, ya que a pequeñas dosis se metaboliza
fácilmente. Su inhalación prolongada puede producir irritaciones en las vías
respiratorias. Su presencia proviene probablemente de restos de las mezclas de
disolventes (tales como acetato de butilo) empleados en origen para la extracción
de base de cocaína.
Etilénglicol: Anticongelante y disolvente orgánico. Es toxico por depresión del
sistema nervioso central, llegando a provocar vómitos, daños renales, o fallos
respiratorios. La dosis letal en humanos es de 1,4 ml/Kg.
Butilglicol metil éter: Disolvente industrial empleado en la elaboración de
pinturas. Probable contaminante del disolvente volátil (dietil éter) empleado para
la extracción de cocaína. Es irritante tras exposición prolongada y no presenta
toxicidad aguda importante.
paraMetoxi-anfetamina: Isómero presente en una muestra. Este producto es
inhabitual y particularmente peligroso, ya que su dosis mortal es sólo 3 veces la
dosis activa.
1-naftiletilamina: Molécula anfetamínica muy infrecuente. Esta sustancia merece
especial atención dado su peligro potencial. Aunque los valores de toxicidad
aguda de este compuesto no son conocidos, muchos análogos de naftilaminas
producen metabolitos muy peligrosos.
20
20
4. RESULTADOS DE ANÁLISIS
4.1- Informe cocaína
4.1.1-Introducción:
En total se han analizado 205 muestras de cocaína. La procedencia de las muestras
es de las tres provincias de la CAPV y de Nafarroa. El número de muestras
recogidas en cada provincia se ve afectado por la cantidad de intervenciones de
campo realizadas en cada una de ellas.
Gráfico 3. Procedencia de las muestras de cocaína
5
2%
47
23%
60
29%
93
46%
Araba
Bizkaia
Gipuzkoa
Nafarroa
A continuación, el gráfico 4 nos define la composición media de todas las muestras
analizadas durante el periodo 2000-2008.
Gráfico 4. Composición media cocaína 2000-2008
2,99% 6,79%
9,23%
11,12%
69,87%
cocaína
adulterantes
diluyentes
impurezas de reacción
impurezas orgánicas
21
21
El rango de pureza de clorhidrato de cocaína es muy alto porque abarca todos los
porcentajes, desde 0 a 99%.
Como observamos en el gráfico 4, la composición media de todas las muestras de
cocaína analizadas es de una concentración de principio activo de 69,87%. El resto
de componentes provienen por un lado del proceso de sintetización, como son las
impurezas de reacción (2,99%) y las de origen natural (6,79%) y por otro lado del
interés de obtener mayor rendimiento económico. Estos son adulterantes (11,12%)
y diluyentes (9,23%) añadidos.
En general podemos afirmar que la pureza de la cocaína es alta o muy alta.
Como refleja el gráfico 5, el 40,97% (84 muestras) supera el 80% de pureza. El
32,68% (67 muestras) supera el 60% de pureza y tan solo un 11,23% (23
muestras) está por debajo del 40% de pureza.
Gráfico 5. Cantidad muestras cocaína analizadas
según % pureza
100
84
67
80
60
31
40
20
15
8
0
0-20%
0-20%
20-40%
40-60%
20-40%
60-80%
40-60%
80-100%
60-80%
80-100%
Constatamos que el grado de pureza varía a lo largo del tiempo. Siendo habitual
recibir muestras con un intervalo amplio de concentración de cocaína en un mismo
año, el promedio absoluto nos muestra la tendencia. Adjuntamos gráfico 6 donde
se ve reflejada la tendencia de las muestras de cocaína a disminuir su pureza a lo
largo del periodo 2000-2008:
22
22
Gráfico 6. Tendencia cocaína 2000-2008
120
% COCAÍNA
100
80
60
40
20
0
2000
Cocaína
2008
Lineal (Cocaína )
Se distinguen diferencias importantes entre los porcentajes de los periodos 20002006 y 2007-2008:
Tabla 1. Diferencias en la composición de cocaína por periodos
Impurezas
Impurezas
de reacción
orgánicas
(%)
(%)
9,24
0,78
5,99
9,32
4,96
7,49
Cocaína
Adulterantes
Diluyentes
(%)
(%)
(%)
2000-2006
78,17
5,82
2007-2008
62,46
15,77
Año
El hecho de que la concentración de la cocaína se haya visto disminuida en 14
puntos viene determinado por un aumento de los adulterantes y de las impurezas
que se han triplicado y duplicado respectivamente.
4.1.2-Lectura de datos por composición:
La lectura de datos está distribuida en apartados diferenciados según composición
(adulterantes, diluyentes e impurezas de reacción) y según años.
A continuación se realiza una lectura de los resultados según su composición:
-Adulterantes:
La tabla 2 resume los diferentes adulterantes detectados:
23
23
Tabla 2. Adulterantes cocaína 2000-2008
SUSTANCIA
Fenacetina
Paracetamol
Lidocaína
Benzocaína
Cafeína
Anfetamina
nº muestras/ % *
42 / 20,48%
33 / 16,09%
6 / 2,92%
40 / 19,51%
19 / 9,26%
3 / 1,46%
% medio concentración
19,41%
9,81%
12,5%
15,23%
20,45%
19,85%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de cocaína analizadas
desde el 2000 hasta el 2008 (205 muestras)
Uno de los diferentes adulterantes encontrados son los analgésicos. Se tratan de
medicamentos que no presentan toxicidad. Entre ellos han aparecido en los
resultados del laboratorio el paracetamol y la fenacetina.
La fenacetina aparece en el año 2006, donde tan sólo 2 muestras (7,14%)
presentan este adulterante. Su presencia va aumentando en las del 2007 con 16
muestras (29,09%) y en las del 2008 con 24 muestras (44,44%). Su
concentración varía desde el 2,45% hasta el 39,88% siendo la media un 19,41%.
Al contrario que la fenacetina, la presencia del paracetamol en muestras de
cocaína ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Tan solo aparece en el
16,09% (33 muestras) de las muestras analizadas (205 muestras). Su rango de
concentración oscila entre el 1,5% y el 72,1%, siendo esta última una excepción
ya que la media de la concentración es de 9,81%. Es decir, la mayoría de las
muestras (un 84,84%) presentan menos del 15% del adulterante.
Normalmente, no encontramos más de un tipo de antiinflamatorio en una misma
sustancia ha analizar. Aunque, en dos ocasiones se han encontrado ambas
sustancias en la misma muestra.(ref.158 y ref.80). Esto hace que la pureza de la
cocaína disminuya aún más.
En ocasiones, los analgésicos van acompañados de otro grupo de adulterantes.
Estos son los anestésicos cuya función es adormilar partes de la boca y nariz
para imitar los efectos de la cocaína pura. Dentro de este grupo encontramos la
lidocaína y la benzocaína.
24
24
La lidocaína no aparece hasta el año 2005 donde encontramos 2 muestras. Su
uso no varía a lo largo de los años ya que en el 2006 y en el 2007 solo aparece
una sola muestra y 2 en el 2008. Equivale al 2,92% del total de las muestras de
cocaína. Su concentración oscila entre el 4,48% y el 19,01%, siendo su media de
un 12,5%.
En el caso de la benzocaína su uso ha aumentado en los últimos años. En el 2005
encontramos el
15% (6
muestras)
de las muestras cortadas
con
este
adulterante, en el 2006 otro 15% (6 muestras), en el 2007 el 42,5% (17
muestras) y en el 2008 el 27,5% (11 muestras). En total, el 19,51% de las
muestras de cocaína presentan este adulterante. Su concentración varía del
1.88% al 54,02%, y la media es 15,23%. Sobresalta una muestra que contiene
un 54,02% de benzocaína (ref.61).
Son 19 muestras las que aparecen adulteradas con cafeína en proporciones que
oscilan entre el 3,50% y 86,32%. Las muestras adulteradas presentan una
composición media de cafeína del 20,45%.
Resumiendo el apartado de adulterantes el gráfico 7 nos muestra la relación
entre ellos:
Gráfico 7. Adulterantes de la cocaína
anestésicos
30,03%
estimulantes
19,52%
analgésicos
50,45%
cafeína
anfetamina
fenacetina
paracetamol
benzocaína
lidoc aína
25
25
-Diluyentes:
La tabla 3 resume los diferentes diluyentes detectados:
Tabla 3. Diluyentes cocaína 2000-2008
SUSTANCIA
Glucosa
Sacarosa
Manitol
Lactosa
Celulosa
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Nº muestras/ %
8 / 3,90%
2 / 0,97%
32 / 15,60%
11 / 5,33%
4 / 1,95%
31 / 15,12%
19 / 9,26%
% medio concentración
12,93%
20,11%
28,86%
12,5%
13,74%
14,31%
10,21%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de cocaína
analizadas desde el 2000 hasta el 2008 (205 muestras)
Otras de las sustancias detectadas en los análisis son los azúcares, diluyentes
que no presentan toxicidad. Entre estos encontramos glucosa, sacarosa, manitol,
lactosa y celulosa.
La sacarosa y la celulosa son los azúcares que menos aparecen en los resultados
del laboratorio. En el 2006 encontramos 4 muestras con celulosa con una media
de concentración de 13,74%; y, en el 2007, 2 muestras de sacarosa con una
media de concentración de 20,11%.
La glucosa y la lactosa también ocupan un lugar dentro de los adulterantes de la
cocaína. Desde el 2005 hasta el 2008 aparecen 8 muestras de glucosa con una
media de concentración de 12,93% y sus concentraciones oscilan entre el 1,53%
y el 39,73%. En el caso de la lactosa encontramos 11 muestras desde el 2005
hasta el 2008, siendo el 2007 el año en el que más veces aparece con un total de
5 muestras. Sus concentraciones varían entre 5,33% y 45,53%. Destaca una
muestra (ref.14) ya que casi la mitad de su composición (45,53%) es lactosa
El azúcar más abundante entre las muestras es el manitol. Representa el 56,14%
de todos los azucares. Sus concentraciones son muy variadas, oscilan entre el
8% y el 70,54%, aunque la media no alcanza el 30% (28,86%). El 2007 es el
año en el que más muestras aparecen con este diluyente (9 muestras).
Sobresaltan tres muestras, una con un 70,54% de manitol (ref.88) cuya
concentración de cocaína es bastante baja (20,12% de pureza); y otras dos con
un 57,33% y un 57,35% de manitol (ref.179 y ref.16).
26
26
Solamente una de las muestras (ref.25) contiene dos azucares, manitol y
lactosa. Esta cocaína apenas tiene un 2% de pureza ya que contiene aparte un
70% de sulfato cálcico.
Al igual que los azúcares, los compuestos insolubles detectados, sulfato cálcico
(yeso) y carbonato cálcico tampoco representan riesgo para la salud. En las 84
cocaínas con índices de pureza por encima del 80% aparece alguno de estos
elementos en 12 ocasiones (30%) en valores que no superan el 10%, siendo más
bien anecdótica su presencia. En cambio en las 54 cocaínas con índices de pureza
por debajo del 60% encontramos estos productos de carga en 37 muestras y en
proporciones especialmente elevadas. Del total de las muestras, 31 aparecen
adulteradas con sulfato cálcico (yeso) y 19 con carbonato cálcico. El porcentaje
total de muestras en las que aparecen restos insolubles es del 24,39%.
-Impurezas:
La tabla 4 resume las impurezas:
Tabla 4. Impurezas de reacción cocaína 2000-2008
SUSTANCIA
Impurezas de origen natural
Benzoato de ecgonina
Butilglicol metil eter
Etanol
Butanol
Nº muestras/ %
158 / 76,58%
37 / 18,04%
1 / 0,48%
9 / 4,39%
3 / 1,46%
% medio concentración
8,79%
15,67%
7%
12,72%
6,87%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de cocaína analizadas
desde el 2000 hasta el 2008 (205 muestras)
158 muestras presentan impurezas orgánicas de origen natural en porcentajes
de entre 2,44%(ref.135) y 27,67% (ref.32). Teniendo en cuenta que en los
primeros 16 análisis no se computan estos restos, tan solo 31 muestras son las
que no contienen ningún elemento de este tipo. Entre las 158 muestras en las
que aparece alguna impureza de origen orgánico 5 de ellas (2,44%) superan el
20%. 40 muestras (19,50%) se encuentran en un rango de entre 10-20% y 113
muestras (55,11%) no superan el 10% de impurezas orgánicas. Esta variabilidad
puede ser debida tanto a la técnica con la que se haya refinado la cocaína como
al lugar en el que se ha realizado dicho proceso.
En 63 de las muestras analizadas solo hay presencia de cocaína, impurezas de
reacción y restos orgánicos de origen natural. Esto representa el 30% de las
muestras analizadas. Podemos calificar a este grupo como cocaínas de gran
27
27
pureza que probablemente no hayan sido adulteradas desde su síntesis hasta su
adquisición por el consumidor. 42 de las muestras pertenecen al periodo 20002006, por lo que sólo 21 muestras de las analizadas en los dos últimos años
corresponden al grupo de cocaínas de gran pureza.
En memoria del Instituto Nacional de Toxicología de 2002 los adulterantes
presentes en 2119 muestras se parecen mucho a los encontrados en los análisis
que ahora comentamos: cafeína y analgésicos como el paracetamol y la
fenacetina; anestésicos locales como la lidocaína y la procaína; azucares como
lactosa y manitol.
Se detectan así mismo diferentes impurezas de reacción. En 9 muestras aparece
etanol, en una de ellas (ref.115) en proporciones destacables de 78%, que puede
ser debido a una contaminación accidental posterior.
En una muestra (ref.32) aparece un disolvente industrial, butilglicol metil éter,
empleado en la elaboración de pinturas. Probablemente es un contaminante del
disolvente volátil (dietil éter) empleado para la extracción de cocaína. Es irritante
tras exposición prolongada y no presenta toxicidad aguda importante.
El benzoato de ecgonina es uno de los productos generados durante el
metabolismo de la cocaína. Está presente en 37 muestras (18,04%); es reseñable
la elevada cantidad que presenta la muestra (ref.176): 60,58%. Se trata
prácticamente de toda su concentración, ya que la cocaína únicamente está
presente en un 26,77%. Constatamos pues, que el proceso de transformación del
clorhidrato de cocaína en este caso no ha sido el óptimo.
-Muestras destacables:
Es especialmente llamativo el caso de la muestra ref.57, de escasa pureza
(18,81% de cocaína) en la que además de cafeína y manitol encontramos más de
un 14% de anfetamina. Algo inusual a tenor de los resultados.
Por su parte la muestra ref. 77 adquirida como cocaína resulta ser una mezcla de
paracetamol en un 13,68% mezclado con una cantidad muy elevada de cafeína,
un 86,32%.
28
28
La otra muestra que fue adquirida como supuesta cocaína (ref.102), de la que no
hay ni rastro, también presenta cafeína en su composición además de otros
adulterantes como fenacetina, benzocaína, anfetamina y diluyentes como el
sulfato cálcico e impurezas de origen natural.
4.1.3-Lectura de datos por años:
A continuación realizamos una lectura de los datos según el año de análisis:
Resultados de 2000: Se analizaron 6 muestras. La concentración media de
cocaína es de 92,99% y el 50% de las muestras presentan manitol, un diluyente
del grupo de los azucares.
Tabla 5. Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2000
SUSTANCIA
Cocaína
Manitol
Nº muestras/ %
6 /100%
3 / 50%
% medio concentración
92,99%
13,01%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de cocaína del año 2000
En las muestras de cocaína analizadas en el periodo 2000 y la primera parte de
2002 no se han computado las impurezas hidrosolubles de origen natural no
identificadas (alcaloides, metabolitos no psicoactivos, etc…). Como consecuencia
de esto podemos señalar que la pureza que presentan las 9 primeras muestras
(99%) no es tal, ya que al no ser cuantificadas las impurezas de origen natural,
los resultados se han visto modificados.
Resultados de 2002: Se analizaron 16 muestras cuya pureza media es de
83,03%. Presentan diferentes composiciones. Los componentes en orden
decreciente en relación a su cantidad respecto a todas las muestras de cocaína
de 2002 son paracetamol 31,25%, impurezas 31,25%, manitol 25%, sulfato
cálcico 25%, carbonato cálcico y etanol con un 12,5% cada una, y lactosa con un
6,25%. Destacan la muestra ref. 14 con un 45,53% de lactosa y la muestra
ref.16 con un 57,35% de manitol.
29
29
Tabla 6. Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2002
SUSTANCIA
Cocaína
Paracetamol
Manitol
Lactosa
Impurezas
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Etanol
Nº muestras/ %*
16 / 100%
5 / 31,25%
4 / 25%
1 / 6,25%
5 / 31,25%
4 / 25%
2 / 12,5%
2 / 12,5%
% medio concentración
83,03%
8,75%
33,03%
45,53%
3,52%
5,10%
1,95%
1,5%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de cocaína del año 2002
Resultados de 2004: Se analizaron 12 muestras, de las cuales, 2 presentan
adulterantes (16,66%). En este caso el adulterante es el paracetamol y su media
de concentración es 3,03%.El componente más habitual son las impurezas de
origen natural con un porcentaje de 83,33%
Otra de las muestras contiene 2
tipos de azucares, manitol y lactosa con un porcentaje total de 15%. La pureza
media de todas las muestras es de 72,13%.
Tabla 7. Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2004
SUSTANCIA
Cocaína
Paracetamol
Manitol
Lactosa
Impurezas
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Benzoato de ecgonina
Butilglicol metil eter
Nº muestras/ %*
12 / 100%
2 / 16,66%
1 / 8,33%
1 / 8,33%
10 / 83,33%
2 / 16,66%
1 / 8,33%
2 / 16,66%
1 / 8,33%
% medio concentración
72,13%
3,03%
8%
7%
11,35%
69,5%
3%
14%
7%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de cocaína del año 2004
Resultados de 2005: Se analizaron 34 muestras, de las cuales, 15 presentan
adulterantes (44,11%). El paracetamol es utilizado en 9 ocasiones y en una
concentración media de 3,88%. Destaca la presencia de anestésicos como la
benzocaína que aparece en 5 muestras y en una concentración media de
25,33%. Esta concentración resulta elevada debido a la cantidad de benzocaína
encontrada en la muestra 61, que asciende al 54,02% de su peso. La lidocaína
también hace presencia en 2 de las muestras (5,88%) en una concentración
media de 8,55%.
Los diluyentes usados como material de carga son varios, encontramos azúcares
e insolubles. El manitol aparece en 4 muestras y en cantidades elevadas, entre
15,49% y 29,68%. La glucosa está presente en 2 muestras con una
30
30
concentración de 4,09% y 39,73%. El sulfato cálcico aparece en 5 muestras en
cantidades que oscilan entre 8,02% y 43%. Hay una muestra (ref.57)
especialmente peligrosa, su concentración de principio activo es 18,81%,
presenta glucosa (39,73%) en su composición y además está adulterada con
cafeína (20,99%) y anfetamina (14,24%).
Destacamos que las impurezas orgánicas están presentes en 32 muestras (94%)
en una concentración media de 9,59%. La pureza media de todas las muestras
es 77,30%.
Tabla 8. Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2005
SUSTANCIA
Cocaína
Paracetamol
Lidocaína
Benzocaína
Cafeína
Anfetamina
Glucosa
Manitol
Impurezas
Sulfato cálcico
Etanol
Nº muestras/ %*
34 / 100%
9 / 26,47%
2 / 5,88%
5 / 14,70%
1 / 2,94%
1 / 2,94%
2 / 5,88%
4 / 11,76%
32 / 94%
5 / 14,70%
1 / 2,94%
% medio concentración
77,30%
3,88%
8,55%
25,33%
20,99%
14,24%
21,91%
24,06%
9,59%
17,16%
3,72%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de cocaína del año 2005
Resultados de 2006: Se analizaron 28 muestras, de las cuales 10 (35,71%)
presentan adulterantes analgésicos en un 21,42% de su composición, 7
anestésicos (25%) y 1 cafeína (3,57%); 14 muestras (50%) tenían diluyentes
como azúcares (35,71%) e insolubles (14,28%);y 16 muestras (57,14%)
contienen impurezas de reacción, de las cuales 4 son benzoato de ecgonina y 12
impurezas de origen natural .En el grupo de los adulterantes, entre los
anestésicos, la benzocaína prevalece sobre la lidocaína ya que tan solo
encontramos una muestra con lidocaína y 6 con benzocaína.
Un dato a destacar sería la muestra (ref.77) que contiene cafeína ya que su
concentración es muy elevada (86,32%)
Entre los azucares encontramos
únicamente manitol en 4 muestras (14,28%) con una concentración media de
38.16%; y, lactosa en 3 muestras (10,71%) con una concentración media más
baja (10,1%). Resalta una muestra (ref. 88) que contiene un 70,54% de
manitol. Entre los insolubles solo encontramos la presencia de sulfato cálcico en
4 muestras (14,28%). Su concentración media es de 7,07%. En general, la
concentración media de las impurezas es de 9,18%.
31
31
La pureza de cocaína de estas muestras es muy elevada, con una media de
87,13%.
Tabla 9. Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2006
SUSTANCIA
Cocaína
Fenacetina
Paracetamol
Lidocaína
Benzocaína
Cafeína
Manitol
Lactosa
Celulosa
Impurezas
Sulfato cálcico
Benzoato de ecgonina
Nº muestras/ %*
27 / 96,42%
2 / 7,14%
5 / 17,85%
1 / 3,57%
6 / 21,42%
1 / 3,57%
4 / 14,28%
3 / 10,71%
4 / 14,28%
12 / 42,85%
4 / 14,28%
4 / 14,28%
% medio concentración
78,06%
17,59%
15,54%
15,24%
14,03%
86,32%
38,16%
10,1%
13,74%
9,33%
5,67%
8,71%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de cocaína del año 2006
Resultados de 2007: Se han analizado 55 muestras, de las cuales 32 tienen
adulterantes (58,18%), 33 diluyentes (60%) y 51 impurezas de reacción
(92,72%). Comparados con los porcentajes del año 2006 la cantidad de
muestras adulteradas ha aumentado significativamente. Entre los adulterantes,
las sustancias más presentes son la fenacetina con 16 muestras (29,09%) y la
benzocaína con 6 muestras (30,90%). En este año el uso del paracetamol
disminuye (8 muestras). Hay que destacar una de las muestras con un 72,10%
de paracetamol.
Aparecen 2 muestras con cafeína (ref.102 y ref.138) con una media de
concentración de 25,57%. Entre los azúcares, el que más aparece es el manitol
con 9 muestras (16,36%), seguido de la lactosa con 5 muestras (9,09%), luego
la glucosa con 3 muestras (5,45%) y por último la sacarosa con 2 muestras
(3,63%). No hay presencia de celulosa.
Entre los insolubles encontramos 8 muestras (14,54%) con sulfato cálcico y 11
(20%) con carbonato cálcico.
La gran mayoría de las muestras (81,81%) contienen impurezas de origen
natural, mientras que tan solo el 29,09% presentan benzoato de ecgonina y el
10,9% etanol. Entre estas últimas aparece una con un 78,56%. La concentración
media de las impurezas de origen natural es de 7,97%.
32
32
En dos de las muestras (ref.102 y ref.150) encontramos otra sustancia que se
utiliza como principio activo, anfetamina y en este caso se ha empleado como
adulterante. Una de ellas (ref.102) contiene un 37,09% y la otra (ref.150) un
6,24%. La pureza media de estas muestras de cocaína es de 61,80%. Una de las
muestras (ref.102) no contiene nada de cocaína; contiene anfetamina con una
concentración de 37,09%, cafeína con un de 28,57%, fenacetina con un 11,43%,
sulfato cálcico con un 10,2%, benzocaína con un
8,05% e impurezas con un
4,66%.
Tabla 10. Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2007
SUSTANCIA
Cocaína
Fenacetina
Paracetamol
Lidocaína
Benzocaína
Cafeína
Anfetamina
Glucosa
Sacarosa
Manitol
Lactosa
Impurezas
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Benzoato de ecgonina
Etanol
Nº muestras/ %*
54 / 98,18%
16 / 29,09%
8 / 14,54%
1 / 1,81%
17 / 30,90%
2 / 3,63%
1 / 1,81%
3 / 5,45%
2 / 3,63%
9 / 16,36%
5 / 9,09%
45 / 81,81%
8 / 14,54%
11 / 20%
16 / 29,09%
6 / 10,9%
% medio concentración
62,94%
19,20%
17,47%
19,01%
14,98%
25,57%
37,09%
15,27%
20,11%
26,41%
9,61%
7,97%
16,2%
13,84%
10,32%
17,96%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de cocaína del año 2007
Resultados de 2008: Se analizaron 54 muestras, de las cuales, 34 presentan
adulterantes (62,96%), 7 presentan diluyentes (12,96%) y 13 corresponden a un
grupo de cocaínas de elevada pureza y tan sólo presentan las impurezas de
reacción y de origen natural (24,07%).
El componente que aparece en el 100% de las muestras de cocaína es el que
corresponde a las impurezas de origen natural con una concentración media de
8,48%. El resto de impurezas de reacción, como el benzoato de ecgonina destaca
en 15 muestras con una concentración media de 16,44%. A partir de septiembre
del 2008 se ha comenzado a detectar butanol. Pertenece a la familia de alcoholes
utilizados en la síntesis de la cocaína. Son 3 las muestras que indican su
presencia con una media de concentración de un 6,87%.
El siguiente adulterante más repetido es la fenacetina, presente en 25 muestras
(46,29%) con una concentración media de 19,1%. Es reseñable el aumento de
fenacetina como adulterante durante el año 2008. Otro analgésico que aparece
33
33
como adulterante es el paracetamol, en 4 de las muestras (7,40%) y en una
concentración media de 5,34%.
La cafeína se presenta como adulterante en 15 muestras en un intervalo que
ronda desde 3,5-53,77% y la concentración media es del 15,34%.
Destaca la presencia de anestésicos como la benzocaína, que aparece en 11
muestras (20,37%) y en una concentración media de 12,44%. La lidocaína
también hace presencia en 2 de las muestras (3,70%) en una concentración
media de 11,84%.
Los diluyentes usados como material de carga son varios, encontramos azúcares
e insolubles. El manitol aparece en 7 muestras en cantidades que oscilan entre
11,71% y 57,33% y es el que aparece en mayor cantidad, 2 muestras superan el
50% de concentración. Por su parte el insoluble sulfato cálcico hace presencia en
8 muestras con una media de concentración de 5,76%.
Durante este año destacamos un descenso en la pureza media de todas las
muestras de cocaína, alcanzan una pureza del 63,43%.
Tabla 11. Sustancias detectadas en muestras cocaína año 2008
SUSTANCIA
Cocaína
Fenacetina
Paracetamol
Lidocaína
Benzocaína
Cafeína
Glucosa
Manitol
Lactosa
Impurezas
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Benzoato de ecgonina
Butanol
Nº muestras/ %*
54 / 100%
25 / 46,29%
4 / 7,40%
2 / 3,70%
11 / 20,37%
15 / 27,77%
3 / 5,55%
7 / 12,96%
1 / 1,85%
54 / 100%
8 / 14,81%
5 / 9,25%
15 / 27,77%
3 / 5,55%
% medio concentración
63,43%
19,1%
5,34%
11,84%
12,44%
15,34%
4,61%
36,83%
6,68%
8,48%
5,76%
6,97%
16,44%
6,87%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de cocaína del año 2008
A grandes rasgos podemos señalar que las muestras analizadas durante el
primer periodo 2000-2006 son de purezas muy altas, muy en contra de lo que la
mayoría de la gente opina, personas usuarias y no usuarias. No presentan
especial peligrosidad por adulterantes, salvo alguna excepción. Éstas serían las
muestras que presentan una cantidad muy baja de principio activo y un alto
porcentaje de sustancias adulterantes.
34
34
Nos ha llamado mucho la atención el descenso de la pureza de la cocaína a lo largo
del periodo 2000-2008, así como el aumento del uso de adulterantes y diluyentes.
4.1.4- Conclusiones:
De las 205 muestras que han sido analizadas 203 contienen cocaína (99,02%) y
el 73,65% superan el 60% de pureza. Un 30,73% es el total de muestras de
cocaína que no presentan ninguna sustancia añadida, únicamente contienen las
impurezas propias de su proceso de fabricación.
Sería un atrevimiento por nuestra parte intentar relacionar pureza de la cocaína
con la adicción que puede generar ya que carecemos de un estudio que lo soporte
y no podemos valorar la influencia de los factores psicosociales de las personas que
se acercan a nuestro dispositivo preventivo. Pero sí podemos concluir que la pureza
de la cocaína en cuestión, en los contextos lúdicos donde trabajamos no parece
tener relevancia sobre el patrón de uso de las personas que la consumen
esporádicamente.
Nos ha llamado la atención la disminución que ha sufrido en los dos últimos años
(2006-2008) la concentración de principio activo de la cocaína frente al aumento de
los adulterantes y de las impurezas. Hay que tener en cuenta que nos referimos
continuamente
a
las
muestras
recogidas
directamente
de
las
personas
consumidoras, es así como conocemos la composición real de lo que se pretende
consumir y por lo tanto sus riesgos, ya que esas sustancias han sufrido todas las
manipulaciones previas posibles.
Constatamos que sigue vigente el uso de anestésicos locales como adulterantes y
que su función es la de imitar el efecto de anestésicos tópicos que aportan la
sensación de adormecimiento e insensibilidad en la zona aplicada, acercándose así
a los efectos de la cocaína pura. Entre los datos recogidos hemos observado la
aparición de la fenacetina sustituyendo en ocasiones al paracetamol dentro de los
analgésicos usados como adulterantes.
La ausencia de control sanitario frente a la vulnerabilidad de las personas usuarias
de drogas ilegales nos lleva a encontrar casos en los que una persona adquiere una
sustancia que no corresponde con la deseada. En total son dos las muestras que no
presentaron principio activo.
35
35
4.2- Informe anfetamina
4.2.1-Introducción:
En total se han analizado 315 muestras de anfetamina. La procedencia de las
muestras es de las tres provincias de la CAPV y de Nafarroa. El número de
muestras recogidas en cada provincia se ve afectado por la cantidad de
intervenciones de campo realizadas en cada una de ellas.
Gráfico 8. Procedencia de las muestras de anfetamina
12
4%
72
23%
84
27%
147
46%
Araba
Bizkaia
Gipuzkoa
Nafarroa
A continuación, el gráfico 9 nos define la composición media de todas las muestras
analizadas durante el periodo 2000-2008. De todas las sustancias que analizamos
en este informe la anfetamina es sin lugar a dudas la que peor calidad tiene y más
adulterada se encuentra de todas.
Gráfico 9. Composición media anfetamina 2000-2008
0,44%
1,3%
19,52%
35,69%
43,05%
anfetamina
adulterantes
diluyentes
impurezas de reac ción
otros
36
36
El rango de pureza de sulfato de anfetamina es muy alto, abarca todos los
porcentajes, desde 0 a 99%.
Como observamos en el gráfico 9, la composición media de todas las muestras de
anfetamina analizadas es de una concentración de principio activo de 35,69%. Y el
resto de componentes vienen por un lado del proceso de sintetización como son las
impurezas de reacción (0,44%) y por otro lado del interés de obtener mayor
rendimiento económico. Estos son adulterantes (43,05%) y diluyentes (19,52%)
añadidos. La concentración de adulterantes resulta superior a la del principio activo
deseado. Y respecto a la moda, como refleja el gráfico 10, el 67% de las muestras
no superan el 40% de pureza.
En general podemos afirmar que la pureza de la anfetamina es baja y la
variabilidad es muy alta, es decir el espectro de variabilidad en el porcentaje de la
pureza es muy amplio, pudiendo encontrar muestras tanto con un 2% como con un
99%. Ambos aspectos entrañan un riesgo en caso de consumir, por la adulteración
y por el desconocimiento de la cantidad de principio activo.
Gráfico 10. Cantidad muestras anfetamina analizadas
según % pureza
120
120
93
100
80
43
60
40
22
37
20
0
0-20%
0-20%
20-40%
40-60%
20-40%
60-80% 80-100%
40-60%
60-80%
80-100%
Constatamos en el caso de la anfetamina, que el grado de pureza está
directamente relacionado con el grado de adulteración, y en concreto el adulterante
más utilizado es la cafeína. Vemos diferencias importantes a lo largo del tiempo. Es
destacable la diferencia de la relación entre la anfetamina y la cafeína en el periodo
2000-2006 y en el periodo 2007-2008. Como muestra el Gráfico 11 relativo al
periodo 2000-2006, la concentración de cafeína se mantiene estable y el rango de
pureza de la anfetamina tiende a subir:
37
37
Gráfico 11. Tendencia anfetamina-cafeína 2000-2006
100
80
60
40
20
0
2000
anfetamina
cafeina
Lineal (cafeina)
Lineal (anfetamina)
2006
El Gráfico 12 nos refleja el cambio de tendencia donde la anfetamina disminuye
significativamente su pureza a la par que la cafeína aumenta su concentración.
Gráfico 12. Tendencia anfetamina-cafeína 2007-2008
100
80
60
40
20
0
2007
anfetamina
cafeina
Lineal (cafeina)
Lineal (anfetamina)
2008
Constatamos que estamos en un momento de constante aumento de cantidad de
cafeína en las muestras de anfetamina.
38
38
4.2.2-Lectura de datos por composición:
La lectura de datos está distribuida en apartados diferenciados según composición
(adulterantes, diluyentes e impurezas de reacción).
-Adulterantes:
La tabla 12 resume los diferentes adulterantes detectados:
Tabla 12. Adulterantes anfetamina 2000-2008
SUSTANCIA
Fenacetina
Paracetamol
Benzocaína
Cafeína
MDMA
PCP
GHB
Nº muestras/%*
2 / 0,63%
19 / 6,05%
2 / 0,63%
259 / 82,16%
2 / 0,63%
1 / 0,31%
1 / 0,31%
% media concentración
23,42%
24,88%
5,5%
50,27%
18,69%
21,81%
23%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de anfetamina
analizadas desde el 2000 hasta el 2008 (315 muestras)
Se encontraron un total de 286 muestras (un 90,79%) con algún tipo de
adulterante. La gran mayoría contienen cafeína (82,22%) con una concentración
media de 50,27%. Su rango de concentración oscila entre el 1,6% (ref. 110) y el
94,85% (ref. 304). Encontramos 39 muestras con un porcentaje de concentración
entre el 0 y el 20%, 53 muestras con un porcentaje entre el 20 y el 40%, 60
muestras con un porcentaje entre el 40 y el 60%, 73 muestras con el 60 y el 80%,
siendo este el intervalo con más muestras y 33 entre el 80 y el 100%. El resto de
los adulterantes en orden decreciente son el paracetamol con un 19 muestras
(6,05%), la benzocaína con 2 muestras (0,63%), el MDMA con 2 muestras
(0,63%), el PCP con 1 única muestra (0,31%) y el GHB con otra muestra (0,31%).
-Diluyentes:
La tabla 13 resume los diferentes diluyentes detectados:
39
39
Tabla 13. Diluyentes anfetamina 2000-2008
SUSTANCIA
Glucosa
Sacarosa
Manitol
Lactosa
Celulosa
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Colorante alimentario
Nº muestras/%*
1 / 0,31%
9 / 2,86%
34 / 10,82%
62 / 19,74%
5 / 1,59%
81 / 25,76%
48 / 15,28%
1 / 0,31%
% media concentración
7,97%
6,35%
40,91%
17,64%
35,25%
24,90%
31,84%
1%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de anfetamina
analizadas desde el 2000 hasta el 2008 (315 muestras)
Se encontraron un total de 212 muestras con diluyentes, esto representa el
67,51% de todas las muestras de anfetamina. De estas 111 (52,35%) contienen
azucares, 129 (60,84%) insolubles y una colorante alimentario. 28 de las muestras
contienen más de un diluyente (13,20%). Entre los azucares, la lactosa es el
diluyente más presente con un 19,74% y luego el manitol con un 10,82%. Entre los
insolubles destaca el sulfato cálcico con un 25,76% y luego el carbonato cálcico con
un 15,28%.
-Impurezas:
La tabla 14 resume las impurezas presentes en las muestras:
Tabla 14. Impurezas de reacción anfetamina 2000-2008
SUSTANCIA
Impurezas de origen natural
Benzoato de ecgonina
Metanol
Etanol
1-Naftil etilamina
paraMetoxi-anfetamina
Nº muestras/%*
2 / 0,63%
1 / 0,31%
34 / 10,82%
1 / 0,31%
1 / 0,31%
1 /0,31%
% media concentración
5,5%
11,20%
4,09%
2,28%
71,33%
11,27%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de anfetamina
analizadas desde el 2000 hasta el 2008 (315 muestras)
Se encontraron un total de 40 muestras con impurezas de reacción. Estas
representan el 12,69%. Diferenciamos entre las impurezas de origen natural (2
muestras), los alcoholes, el benzoato de ecgonina (1 muestra), el 1-naftil etil amina
(1
muestra)
y el
paraMetoxi-anfetamina (1
muestra). Entre los alcoholes
encontramos una muestra con etanol con un 2,28% de concentración y metanol.
Este último no aparece hasta el año 2008 y su presencia es bastante significativa,
ya que aparece en el 10,82% de las muestras. Su concentración media no es muy
alta (4,09%), pero debemos destacar que se trata de un alcohol muy toxico. Una
40
40
de las muestras (ref.248) contiene una concentración de 23,07%, alejándose
bastante del resto, que no superan el 14% de concentración.
-Muestras destacables :
Llaman la atención por ser inhabituales y en algunos casos peligrosos los
compuestos encontrados en las siguientes muestras:
Es destacable el caso de la muestra ref.8: Esta muestra no contiene anfetamina y
encontramos de particular la presencia de paraMetoxi-anfetamina. Parece ser
especialmente peligroso por el margen de seguridad 1/3 que tiene. No contamos
con la información necesaria para poder ampliar estos datos.
La muestra ref.30 destaca por la presencia de un componente peligroso en su
composición. Frente a una concentración de anfetamina de 6,34%, cafeína en un
12,57% y diluyentes en un 59,28%, se detecta PCP en un 21,81%. La fenciclidina
conocida por su abreviatura del inglés PCP, es un depresor del Sistema Nervioso
Central con un estrecho margen de seguridad, que combinado con los estimulantes
puede tener consecuencias inesperadas.
Aparecen dos muestras (ref.43 y ref.141) en las que además de anfetamina (16%
y 8%) y cafeína (60% y 36%) aparece MDMA en proporciones de 8,71% y
28,67%. Es muy raro encontrar esta sustancia como adulterante de la anfetamina
y podemos pensar que haya podido ocurrir algún error a la hora de manipular la
sustancia para su distribución por parte del vendedor/a.
Detectamos una muestra (ref.62) con una cantidad apreciable de anfetamina
(51%), un 38% de paracetamol y un 11% de benzoato de ecgonina, un metabolito
estable resultante de la hidrólisis de la cocaína. Nos resulta extraño encontrar un
producto derivado de la cocaína en una muestra de anfetamina.
La composición de la muestra ref.86 merece especial atención por su peligro
potencial. La muestra contiene principalmente (71%) 1-naftieletilamina, una
molécula anfetamínica muy infrecuente. Aunque los valores de toxicidad aguda de
este compuesto no son conocidos, muchos análogos de naftilamidas producen
metabolitos muy peligrosos.
41
41
No es habitual encontrar anestésicos como adulterantes en la anfetamina, es el
caso de las muestras ref.115 y ref.186, entre los componentes habituales
(anfetamina, cafeína, manitol, sulfato cálcico y carbonato cálcico) presentan
benzocaína en su composición, 2,96% y 8% respectivamente.
Tampoco
es
habitual
detectar
fenacetina
(analgésico
que
suele
aparecer
adulterando la cocaína) en muestras de anfetamina. Aparece en 2 muestras
(ref.186. y ref.260) en proporciones de 11,43% y 35,42%.
Por último es especialmente llamativo y peligroso el caso de la muestra ref.184. Es
una mezcla muy poco habitual, aparece la anfetamina mezclada con cafeína y GHB
(éxtasis líquido) con una proporción relativamente alta (23%). Al ser el GHB una
sustancia clasificada como anestésico depresor está totalmente contraindicada su
ingesta en combinación con estimulantes, siendo sus consecuencias inesperadas.
4.2.3-Lectura de datos por años:
A continuación realizamos una lectura de los datos según el año de análisis:
Resultados de 2000: Se analizaron 8 muestras. Todas ellas contenían anfetamina
con una media de concentración de 10,56%. Se han encontrado diferentes
componentes
que
en
orden
decreciente
son
cafeína
con
una
media
de
concentración de 76,60%, 7 veces más alta que la de la anfetamina, lactosa con un
36,87%, y por último manitol con un 17,59%. Destacan 3 muestras, una (ref. 5)
contiene un 83,26% de cafeína, la otra (ref. 6) contiene un 73,18% de lactosa y el
caso más destacable es una muestra que no presenta anfetamina en su
composición sino para Metoxi-anfetamina (11,27%): un derivado anfetamínico muy
poco habitual y especialmente peligroso.
Hay que mencionar que en los resultados de la muestra ref. 3 solo aparece
cuantificada la anfetamina.
Tabla 15. Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2000
SUSTANCIA
Anfetamina
Cafeína
Manitol
Lactosa
paraMetoxi-anfetamina
Nº muestras/%*
7 / 87,5%
5 / 62,5%
2 / 25%
3 / 37,5%
1 /12,5%
% media concentración
10,56%
76,60%
17,59%
36,87%
11,27%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2000
42
42
Resultados de
2002: Se analizaron
27
muestras. Todas ellas contenían
anfetamina con una concentración media de 24,73%. Entre los componentes
encontrados destaca la cafeína que aparece en el 96,29% de las muestras con una
concentración media bastante más baja (40,75%) que las del año anterior
(76,00%).Su rango oscila entre el 12,57% (ref. 29) y 80,52% (ref. 8).
El resto de los componentes en orden decreciente respecto al número de muestras
son la lactosa con 10 muestras (37,03%), seguido del manitol con 9 muestras
(33,33%) y una concentración de media alta (62,68%) y es que encontramos
muestras con cerca de un 80% de concentración; el sulfato cálcico con 6 muestras
(22,22%), el paracetamol con 4 muestras (14,81%). Por último y con una sola
muestra cada uno la glucosa y el carbonato cálcico, este último presenta una media
de concentración de casi un 50% (47,67%).
Encontramos una de las muestras (ref. 29) con PCP en una concentración de
21,81%, también contiene un 47,67% de sulfato cálcico, un 11,61% de lactosa, un
12,57% de cafeína y un 6,34% de anfetamina.
Tabla 16. Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2002
SUSTANCIA
Anfetamina
Paracetamol
Cafeína
PCP
Glucosa
Manitol
Lactosa
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Nº muestras/%*
27 / 100%
4 / 14,81%
26 / 96,29%
1 / 3,7%
1 / 3,7%
9 / 33,33%
10 /37,03%
6 / 22,22%
1 / 3,7%
% media concentración
24,73%
23,94%
40,75%
21,81%
7,97%
62,68%
11,32%
20,4%
47,67%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2002
Resultados de 2004: Se analizaron 20 muestras. Todas ellas contenían el
principio activo con una concentración media de 30,25%., algo más alta que el año
anterior, aunque el número de muestras recibidas fue inferior. El rango de
concentración varía desde el 2,38% (ref. 37) al 95,83% (ref.48). En el 80% de las
muestras encontramos cafeína con una concentración media de 55,37%. Tres de
las muestras (ref.39, ref. 45 y ref. 49) presentan más del 90% de cafeína.
Un 35% de las muestras contienen lactosa y otro 35% sulfato cálcico. La muestra
ref. 44 presenta un 80% de sulfato cálcico. El paracetamol aparece con una media
de concentración superior al 50% (57,47%). Una sola muestra contiene manitol con
un 47,14% de concentración.
43
43
Hay que destacar una de las muestras que presenta MDMA con una concentración
de 8,71%, también contiene un 60,47% de cafeína, un 10,85% de lactosa y un
16,28% de anfetamina (ref. 42).
Tabla 17. Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2004
SUSTANCIA
Anfetamina
Paracetamol
Cafeína
MDMA
Manitol
Lactosa
Sulfato cálcico
Nº muestras/%*
20 / 100%
2 / 10%
16 / 80%
1 / 5%
1 / 5%
7 / 35%
7 / 35%
% media concentración
30,25%
57,47%
55,37%
8,71%
47,14%
20,28%
24,96%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2004
Resultados de 2005: Se analizaron 31 muestras. En este caso el principio activo,
la anfetamina, aparece en el 96,77% de las muestras, es decir, en uno de los casos
no aparece (ref.85), la cual contiene 1-naftil etilamina en un 71,33% y sulfato
cálcico en un 28,67%.
El componente más abundante en relación al número de muestras es como en años
anteriores la cafeína con un total de 23 muestras que representan el 74,19%. Su
rango de concentración oscila entre el 6,78% (ref.64) y el 92,34% (ref.60), siendo
su media de un 49,39%.
El resto de componentes en orden decreciente en relación a su número de muestras
son el sulfato cálcico con 13 muestras (41,93%), la lactosa con 9 (29,03%), el
manitol con 4 (12,9%), el paracetamol con 3 (9,67%), la celulosa con 2 (6,45%) y
el benzoato de ecgonina con 1 muestra. Esta última se trata de una impureza de
reacción del proceso de fabricación de la cocaína, por lo que podemos pensar que
se trate de una contaminación en el proceso de fabricación o por parte de la
manipulación del consumidor.
Destaca una muestra que contiene un 73,89% de sulfato cálcico, el resto sería
cafeína y tan solo un 4,28% de anfetamina.
44
44
Tabla 18. Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2005
SUSTANCIA
Anfetamina
Paracetamol
Cafeína
Manitol
Lactosa
Celulosa
Sulfato cálcico
Naftil etilamina
Benzoato de ecgonina
Nº muestras/%*
30 / 96,77%
3 / 9,67%
23 / 74,19%
4 / 12,9%
9 / 29,03%
2 / 6,45%
13 / 41,93%
1 / 3,22%
1 / 3,22%
% media concentración
33,65%
36,75%
49,39%
26,1%
28,56%
39,25%
17,63%
71,33%
11,2%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2005
Resultados de 2006: Se analizaron 45 muestras. En este caso el principio activo,
la anfetamina, aparece en el 100% de las muestras. El componente más abundante
en relación al número de muestras es como en años anteriores la cafeína con un
total de 35 muestras que representan el 77,77%. Su rango de concentración oscila
entre el 1.6% (ref. 110) y el 89.04 % (ref. 95), siendo su media de un 47,44%,
similar a años anteriores.
El resto de componentes en orden decreciente en relación a su número de muestras
son: el carbonato cálcico que aparece en 25 muestras (55.55%) y un 32.45% de
media;
la
lactosa
presente
en
13
muestras
(28.88%)
y
un
14.43%
de
concentración media; el paracetamol como componente en 5 muestras (11.11%) y
un 10.81% de concentración media.
Los componentes minoritarios aparecen en un caso aislado, son el colorante
alimenticio que forma parte de la composición de una anfetamina con una
concentración mínima (1%) y la benzocaína que está presente en una muestra
(ref.115) con una concentración media de 2.96%.
Es destacable la ausencia de sulfato cálcico como diluyente a lo largo del año
2006.
Tabla 19. Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2006
SUSTANCIA
Anfetamina
Paracetamol
Benzocaína
Cafeína
Manitol
Lactosa
Colorante alimentario
Carbonato cálcico
Nº muestras/%*
45 / 100%
5 / 11,11%
1 / 2,22%
35 / 77,77%
3 / 6,66%
13 / 28,88%
1 / 2,22%
25 / 55,55%
% media concentración
35,55%
10,81%
2,96%
47,44%
57,08%
14,43%
1%
32,45%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2006
45
45
Resultados de 2007: Se analizaron 66 muestras. En este caso el principio activo,
la anfetamina, aparece en el 100% de las muestras. El componente más abundante
en relación al número de muestras es como en años anteriores la cafeína con un
total de 51 muestras que representan el 77,27%. Su rango de concentración oscila
entre el 5.03% (ref. 135) y el 87.44 % (ref. 158) y su media de concentración es
39,60%. .
Como diluyentes aparecen el carbonato cálcico y la lactosa en 12 muestras cada
uno en una concentración media de 34.41% de carbonato cálcico y una
concentración media de 18.96% de lactosa. El sulfato cálcico está presente en 9
muestras (13.63%) en una concentración media de 39.43%. Los azúcares están
presentes en proporciones variables en 12 de las muestras.
Los componentes minoritarios aparecen en casos aislados, son la fenacetina que
forma parte de la composición de una muestra (11.43% de concentración), la
benzocaína que está presente en una muestra (ref.186) con un 8.05% de
concentración, el GHB como caso excepcional con una concentración de 23% y el
MDMA con una concentración de 28.67%.
Tabla 20. Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2007
SUSTANCIA
Anfetamina
Fenacetina
Paracetamol
Benzocaína
Cafeína
GHB
MDMA
Manitol
Sacarosa
Lactosa
Celulosa
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Impurezas
Nº muestras/%*
66 / 100%
1 / 1,51%
3 / 4,54%
1 / 1,51%
51 / 77,27%
1 / 1,51%
1 / 1,51%
4 / 6,06%
5 / 7,57%
12 / 18,18%
3 / 4,54%
9 / 13,63%
12 / 18,18%
2 / 3,03%
% media concentración
49,15%
11,43%
11,54%
8,05%
39,60%
23%
28,67%
21,67%
8,65%
18,96%
32,59%
39,43%
34,41%
5.5%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2007
Resultados de 2008: Se analizaron 118 muestras. En este caso el principio activo,
la anfetamina, aparece en el 100% de las muestras. El componente más abundante
en relación al número de muestras es como en años anteriores la cafeína con un
total de 102 muestras que representan el 86.44%. Su rango de concentración
oscila entre el 5.44% (ref. 203) y el 94.85% (ref. 304) y la media absoluta
39,60%.
46
46
Como diluyente aparece el sulfato cálcico en 46 muestras (38.98%) con un 33.16%
de media (absoluta).
El siguiente componente mayoritario es el metanol, es un componente que hace
aparición por primera vez en el año 2008. Está presente en 34 muestras y en una
media de 4.09%.
Los componentes minoritarios aparecen en casos aislados, son la fenacetina que
forma parte de la composición de una muestra con una concentración de 35.42%,
y el etanol que aparece en otra muestra (ref.254) con un 2.28%.
Tabla 21. Sustancias detectadas en muestras anfetamina año 2008
SUSTANCIA
Anfetamina
Fenacetina
Paracetamol
Cafeina
Manitol
Sacarosa
Lactosa
Sulfato cálcico
Carbonato cálcico
Metanol
Etanol
Nº muestras/%*
118 / 100%
1 / 0,84%
2 / 1,69%
102 / 86,44%
11 / 9,32%
4 / 3,38%
8 / 6,77%
46 / 38,98%
10 / 8,47%
34 / 28,81%
1 / 0,84%
% media concentración
33,42%
35,42%
31,9%
57,1%
34,76%
3,4%
7%
33,16%
25,65%
4,09%
2,28%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2008
4.2.4- Conclusiones:
De las 315 muestras que han sido analizadas 313 contienen anfetamina (99.36%).
Visto así pude parecer que la calidad no es tan mala. Sin embargo el 38% del total
de los análisis no supera el 20% de pureza, el 74.28% de las muestras esta por
debajo del 50%. Y si consideramos como una pureza alta aquellas muestras que
superen el 80% nos encontramos con que en este caso solo un 11.74% supera
este porcentaje.
En total se han analizado 10 muestras (3.1%) cuya pureza de anfetamina es
superior al 98% y no presentan ninguna otra sustancia añadida, es el máximo de
pureza. Este dato, que podía considerarse normal, puede suponer un riesgo para
las personas usuarias. Acostumbradas a consumir anfetaminas de muy baja calidad
(en torno al 20%), estos compuestos de elevada pureza pueden provocar
fácilmente sobredosificaciones entre las personas consumidoras.
47
47
Sírvanos como ejemplo el caso de las muestras recogidas en Gasteiz en el año
2007, dos anfetaminas resultaron alcanzar el máximo de pureza (>98%) mientras
que
otra
muestra
recogida
simultáneamente
resultó
estar
compuesta
de
anfetamina en un 9,42% y de cafeína en un 81,92%.
Respecto a al adulteración, la cafeína se perfila como el adulterante que en mayor
cantidad y más ocasiones aparece. Es por esto que a las pautas de reducción de
riesgo propias del sulfato de anfetamina, hay que añadir las de la cafeína y las
consecuentes por la mezcla de ambas. Y es que el tiempo de duración de los
efectos de la cafeína es menor que los de la anfetamina, por lo que es habitual que
las personas usuarias de esta sustancia acorten los tiempos entre toma y toma,
intentando llegar a los efectos de la segunda. Advertimos entonces del riesgo de
sobre-estimulación. Además mezclada con alcohol puede dar problemas con la
regulación de la temperatura y la pérdida de líquidos pudiendo incrementar la
deshidratación.
Otro riesgo añadido, como hemos comentado en el apartado de muestras
destacables es la posibilidad de estar consumiendo sustancias psicoactivas como el
PCP, GHB o MDMA presentes en muestras de anfetamina con el desconocimiento
total de la persona consumidora. A parte del riesgo de combinar sustancias
incompatibles cuyos efectos físicos pueden tener consecuencias inesperadas hay
que añadir los efectos psicológicos que pueda tener el sentir unas sensaciones no
deseadas.
Por otra parte respecto a las impurezas de reacción, debemos señalar que es la
primera vez durante los últimos años que se detecta la aparición de metanol de
manera generalizada en muestras de anfetaminas consumidas en la Comunidad
Autónoma Vasca.
Debemos señalar que el porcentaje de las muestras que contienen metanol ha
descendido bastante a día de hoy. La trazabilidad de los análisis y lo infrecuente del
contaminante hacen suponer que procedían de partidas localizadas que han sido
distribuidas en muchos municipios.
Aunque es muy difícil alcanzar las dosis requeridas para la manifestación de los
efectos tóxicos del metanol, se trata de una sustancia expresamente prohibida por
la ley para el consumo humano, con independencia de su cantidad o concentración.
48
48
En cualquier caso, cumpliendo uno de objetivos de nuestro programa, hicimos
llegar de manera inmediata esta información a la página www.ailaket.com, a la
dirección de drogodependencias de Gobierno Vasco, y mediante cartelería a todas
las personas usuarias que entran al recinto informativo de Ai laket!!.
4.3- Informe éxtasis
4.3.1-Introducción:
En total se han analizado 134 muestras de éxtasis. Estas muestras se presentan en
dos formatos, en pastillas y en polvo (cristal). La procedencia de las muestras es de
las tres provincias de la CAPV y de Nafarroa. El número de muestras recogidas en
cada provincia se ve afectado por la cantidad de intervenciones de campo
realizadas en cada una de ellas.
Gráfico 13. Procedencia de las muestras de éxtasis
1
1%
32
24%
46
34%
55
41%
Araba
Bizkaia
Gipuzkoa
Nafarroa
A continuación, el gráfico 14 nos define la composición media de todas las muestras
analizadas durante el periodo 2000-2008.
49
49
Gráfico 14. Composición media éxtasis 2000-2008
2,53%
18,87%
8,61%
1,13%
68,86%
MDMA
c afeína
azúc ares
sulfato cálc ic o
otros
Como observamos en el gráfico 14 la composición media de todas las muestras de
éxtasis analizadas es de una concentración de principio activo de 68.86%. El resto
de componentes vienen por un lado del proceso de sintetización como son los
compactantes
(sulfato
cálcico
18.87%),
son
ingredientes
indispensables
en
farmacéutica para dar forma a las pastillas y por otro lado del interés de obtener
mayor rendimiento económico. Estos son adulterantes como la cafeína (1.13%) y
diluyentes (8.61%) añadidos.
El rango de pureza de las muestras de éxtasis está directamente relacionado con su
formato de presentación. En los últimos años es frecuente encontrar en el mercado
la MDMA en pequeños cristales vendidos en unidades de gramo o medio gramo, sin
encapsular o comprimir en pastillas. Es lo que las personas usuarias conocen como
“cristal”. La impresión general es que el “cristal” tiene cada vez mayor presencia en
el mercado recreativo y que su pureza es superior al de las pastillas de éxtasis, y
así es: podemos afirmar que la pureza de las muestras de éxtasis en polvo es muy
alta.
Como la refleja el gráfico 15, el 44.77% (60 muestras) supera el 80% de pureza. El
11.94% (16 muestras) supera el 60% de pureza. El 41.79% (56 muestras) se
encuentra en el intervalo de pureza entre 20-60% y tan solo un 1.4% (2 muestras)
está por debajo del 20% de pureza.
50
50
Gráfico 15. Cantidad muestras éxtasis analizadas
según % pureza
60
60
50
34
40
22
30
20
16
2
10
0
0-20%
0-20%
20-40%
40-60%
20-40%
60-80% 80-100%
40-60%
60-80%
80-100%
La explicación de estos intervalos de pureza se justifica por la existencia de dos
formatos de presentación del éxtasis. El rango de pureza más alto representa al
éxtasis en polvo (cristal) y el intervalo medio a las pastillas analizadas.
A continuación el gráfico 16. nos muestra la tendencia de pureza del éxtasis a lo
largo del periodo 2000-2008. Como resultado observamos una línea ascendiente,
esto justifica que el consumo de éxtasis en polvo (cristal) tiene cada vez mayor
presencia en el mercado recreativo.
Gráfico 16. Tendencia éxtasis 2000-2008
100
% MDMA
80
60
40
20
0
2000
MDMA
Lineal (MDMA)
2008
4.3.2-Lectura de datos por composición:
La lectura de datos está distribuida en apartados diferenciados según composición
(adulterantes, diluyentes e impurezas de reacción) y según años.
51
51
-Adulterantes:
La tabla 22 resume los diferentes adulterados detectados:
Tabla 22. Adulterantes éxtasis 2000-2008
SUSTANCIA
Fenacetina
Paracetamol
Cafeína
Anfetamina
MDA
Nº muestras/%
1 / 0.74%
1 / 0.74%
5 / 3.73%
2 / 1.49%
2 / 1.49%
%
12.14%
12%
30.43%
7.8%
25.28%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de éxtasis analizadas
desde el 2000 hasta el 2008 (134 muestras)
Un 7,46% de las muestras analizadas de éxtasis (10 muestras) estaban
adulteradas con alguno o varios de los adulterantes que recogemos en la tabla
anterior. El adulterante que más veces aparece es la cafeína con 5 muestras
(3,75%) y una concentración media de un 30,43%. La anfetamina (ref. 62 y 81), al
igual que el MDA (ref. 27 y 60), aparecen en dos ocasiones cada una (1,49%) y sus
concentraciones medias son de un 7,8% y un 25,28% respectivamente. Los
analgésicos
aparecen
anecdóticamente
en
muestras
diferentes
y
sus
concentraciones rondan el 12%.
-Diluyentes:
La tabla 23 resume los diferentes diluyentes detectados:
Tabla 23. Diluyentes éxtasis 2000-2008
SUSTANCIA
Sacarosa
Manitol
Lactosa
Sulfato cálcico
Colorante alimentario
Nº muestras/%
1 / 0.74%
5 / 3.73%
47 / 35.07%
78 / 58.20%
6 / 4.47%
%
16.77%
17.78%
22.68%
32.42%
3.23%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de éxtasis analizadas
desde el 2000 hasta el 2008 (134 muestras)
Los diluyentes son los componentes más presenciales en los resultados de los
análisis del éxtasis. Entre ellos, el más abundante en cuanto a su presencia en
número de muestras es con diferencia el sulfato cálcico con un 58,20% de
presencia. Una de las razones por la que el sulfato cálcico es muy utilizado es
porque da consistencia a las pastillas. Su rango de oscilación varía entre un 1,01%
(ref.31) y un 74,96% (ref. 102) de concentración. El siguiente diluyente más
52
52
empleado es la lactosa la cual aparece en 47 muestras, es decir, en un 35,07% de
las muestras totales de éxtasis. Su concentración media es de un 22,68%. El
manitol únicamente lo encontramos en 5 de las muestras (3,73%) y en cambio el
colorante en 6 de ellas (4,47%) ya que se emplea para dar color a las pastillas.
Para terminar, la sacarosa solo aparece en una de las muestras con un 16, 77% de
concentración.
-Impurezas:
La tabla 24 resume las impurezas:
Tabla 24. Impurezas éxtasis 2000-2008
SUSTANCIA
Impurezas orgánicas
Etanol
Etilen glicol
Polimero acrílico
Nº muestras/%
1 / 0.74%
1 / 0.74%
1 / 0.74%
2 / 1.49%
%
10.67%
19.35%
8.28%
46.97%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de éxtasis analizadas
desde el 2000 hasta el 2008 (134 muestras)
La cantidad de muestras encontradas con impurezas de reacción son mínimas. Dos
de ellas contienen polímero acrílico con una concentración media de un 46,97%. El
resto de impurezas en orden decreciente respecto a su concentración ya que
únicamente aparecen de forma anecdótica, son el etanol con un 19,35% (ref. 58),
las impurezas orgánicas con un 10,67% (ref. 92) y el etilen glicol con un 8,28%
(ref. 32).
-Muestras destacables :
Llaman la atención las muestras ref.27 y ref.60 por su contenido en un derivado de
la MDMA que esta presente, es MDA y aparece con un 28,30% y un 36,15%
respectivamente.
Destacamos la toxicidad de la muestra ref.32 ya que contiene un porcentaje de
8,28% de etilén glicol anticongelante y disolvente orgánico. Toxico por depresión
del sistema nervioso central, llegando a provocar vómitos, daños renales, o fallos
respiratorios. La dosis letal en humanos es de 1,4 mi/Kg.
Se detectan dos muestras (ref.58 y ref.61) que presentan en su composición un
polímero acrílico en proporciones de 70,4% y 23,54% respectivamente….
53
53
Las muestras ref.62 y ref.81 tienen de particular que presentan anfetamina en su
composición en proporciones de 7,15% y 8,46% respectivamente, ésta última está
compuesta además de cafeína (36,84%).
No es para nada habitual encontrar adulterantes como la fenacetina (normalmente
presente en muestras de cocaína) como componentes de pastillas de éxtasis. En la
muestra ref.116 aparece en un 12,14% de concentración.
4.3.3-Lectura de datos por años:
A continuación realizamos una lectura de los datos según el año de análisis:
Resultados de 2000: Se han analizado un total de 16 muestras. Todas ellas
contenían el principio activo, MDMA, con una concentración media de un 40.26%.
Este último dato no es tan raro dado que el 100% de las muestras provenían de
pastillas. Otro de los componentes es el sulfato cálcico con una presencia del
93.75%. Dado que se trata de pastillas su presencia es muy habitual ya que su
función es la de darles consistencia y compactarlas. Su concentración media es de
un 43.03%. Para terminar, la lactosa está presente en un 87.5% del total de las
muestras analizadas, y su concentración media es de un 22.11%.
Tabla 25. Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2000
SUSTANCIA
MDMA
Lactosa
Sulfato cálcico
Nº muestras/%
16 /100%
14 / 87,5%
15 / 93,75%
%
40.26%
22.11%
43.03%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de éxtasis del año 2000
Resultados de 2002: Se han analizado un total de 17 muestras. Todas ellas
contenían el principio activo, MDMA, en una concentración media de 51.42%.
Comparando este último dato con el del año anterior observamos que ha
aumentado. Una de las razones es que todas las muestras no provenían de
pastillas, empiezan a aparecer algunas el polvo o cristal cuya pureza en muy alta.
Se detecta una muestra que contiene MDA,
derivado anfetamínico parecido al
éxtasis. Su concentración es de un 14,42%.
El resto de los componentes en orden decreciente en relación al número de
muestras halladas en el año 2002 son sulfato cálcico (94,11%) con una
concentración media de un 31,98%, seguida de lactosa con 9 muestras (52,94%)
con una concentración media de un 24,44%, manitol con 3 muestras (17,64%) con
54
54
una concentración media más alta (24%), sobre todo comparada con los los años
2006 y 2007, que no superan el 10%. Para terminar, aparece una muestra con una
impureza de reacción denominada etilenglicol con una concentración de un 8,28%.
Tabla 26. Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2002
SUSTANCIA
MDMA
MDA
Manitol
Lactosa
Sulfato cálcico
Etilen glicol
Nº muestras/%
17 / 100%
1 / 5,88%
3 / 17,64%
9 / 52,94%
16 / 94,11%
1 / 5,88%
%
51,42%
14,42%
72,01%
24.44%
31.98%
8,28%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de éxtasis del año 2002
Resultados de 2004: Se analizo una sola muestra (ref. 34) la cual contenía un
55,8% de MDMA y un 44,2% de sulfato cálcico.
Tabla 27. Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2004
SUSTANCIA
MDMA
Sulfato cálcico
Nº muestras/%
1 / 100%
1 / 100%
%
55.8%
44.2%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de éxtasis del año 2004
Resultados de 2005: Se analizaron 20 muestras. Todas ellas contenían MDMA con
una concentración media de un 71,94%. Este aumento de la pureza es debido al
aumento de muestras en estado de polvo o cristal cuya concentración de éxtasis
alcanza el 98%. Como en años anteriores el componente más abundante en
relación al número de muestras es el sulfato cálcico con una concentración media
de un 24,05%.
El resto de los componentes en orden decreciente son lactosa con 6 muestras
(30%) y un 15,27% de concentración media, cafeína con 2 muestras (10%) y una
concentración media de un 43,81%, y paracetamol (ref. 44) y colorante (ref. 37)
con una muestra cada uno (5%) y una concentración de un 12% y un 6%
respectivamente.
Tabla 28. Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2005
SUSTANCIA
MDMA
Paracetamol
Cafeína
Lactosa
Sulfato cálcico
Colorante alimentario
Nº muestras/%
20 / 100%
1 / 5%
2 / 10%
6 / 30%
15 / 75%
1 / 5%
%
71.94%
12%
43.81%
15.27%
24.05%
6%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de éxtasis del año 2005
55
55
Resultados de 2006: Se analizaron un total de 21 muestras. Todas ellas
contenían MDMA con una concentración media de un 66.61%. 10 de las muestras
(47,61%) presentan sulfato cálcico con una concentración media de un 33,38%.
El siguiente componente que más veces aparece es la lactosa con 8 muestras
(38,09%) y una concentración media de un 22.64%. Seguida de la lactosa
encontramos el colorante con 3 muestras (14,28%) y una concentración media
bastante baja (2,97%). El polímero acrílico aparece en dos de las muestras
(9,52%) que alcanzan una concentración media de un 46,97%.
El resto de los componentes los encontramos anecdóticamente. Estos son la cafeína
con un 7,24% de concentración, la anfetamina con un 7,15%, el manitol con un
9,45% y el etanol con un 19,35%.
Tabla 29. Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2006
SUSTANCIA
MDMA
Cafeína
MDA
Anfetamina
Manitol
Lactosa
Sulfato cálcico
Etanol
Polímero acrílico
Colorante alimentario
Nº muestras/%
21 / 100%
1 / 4,76%
1 / 4,76%
1 / 4,76%
1 / 4,76%
8 / 38,09%
10 / 47,61%
1 / 4,76%
2 / 9,52%
3 / 14,28%
%
66.61%
7,24%
36,15%
7,15%
9,45%
22.64%
33.38%
19,35%
46.97%
2.97%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de éxtasis del año 2006
Resultados de 2007: Se analizaron 23 muestras. Todas ellas contenían MDMA con
una concentración media de un 82,4%. Vemos que la pureza del éxtasis sigue en
aumento debido al crecimiento del consumo de esta sustancia en forma de cristal o
polvo. Este cambio en la forma de consumo también conlleva a que solo 6 de las
muestras (el 26,08%) contengan sulfato cálcico con una concentración media de un
35,91%.
2 de las muestras (8,69%) contienen cafeína con 28,65% de concentración media.
En el caso de la sacarosa, el manitol, la lactosa, las impurezas orgánicas y el
colorante su presencia es meramente anecdótica en diferentes muestras y sus
concentraciones medias no superan el 17%.
56
56
Tabla 30. Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2007
SUSTANCIA
MDMA
Anfetamina
Cafeína
Sacarosa
Manitol
Lactosa
Sulfato cálcico
Impurezas orgánicas
Colorante alimentario
Nº muestras/%
23 / 100%
1 / 4,34%
2 / 8,69%
1 / 4,34%
1 / 4,34%
1 / 4,34%
6 / 26,08%
1 / 4,34%
1 / 4,34%
%
82.4%
8,46%
28.65%
16,77%
7,47%
37,2%
35.91%
10,67%
2,45%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de éxtasis del año 2007
Resultados de 2008: Se analizaron 36 muestras. Todas ellas contenían MDMA con
una concentración media de un 81,12%. El sulfato cálcico aparece en 9 de las
muestras (25%) y su concentración media (27,82%) es menor que la del año
anterior (35,91%).
El siguiente compuesto con más número de muestras es la lactosa con 9 (un 25%)
y una concentración media de 25,17%. La fenacetina y el colorante aparecen en el
2,77% de las muestras cada uno y no superan el 13% de concentración.
Tabla 31. Sustancias detectadas en muestras éxtasis año 2008
SUSTANCIA
MDMA
Fenacetina
Lactosa
Sulfato cálcico
Colorante alimentario
Nº muestras/%
36 / 100%
1 / 2,77%
9 / 25%
15 / 41,66%
1 / 2,77%
%
81.12%
12,14%
25.17%
27.82%
2%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de éxtasis del año 2008
4.3.4- Conclusiones:
Como conclusiones hemos realizado una reflexión sobre la evolución del consumo
de éxtasis:
El mercado del éxtasis ha experimentado variaciones muy importantes en los
últimos años. Los resultados que ofrecemos deben interpretarse como la realidad
más reciente de lo que consumen las personas usuarias dentro de un negocio en
constante cambio.
57
57
Hay que diferenciar los dos formatos de presentación del éxtasis, en pastillas y en
polvo ya que distan mucho de parecerse en cuanto a concentración de principio
activo.
Recordamos la información que nos hemos cansado de reiterar en el servicio de
análisis. El formato de presentación del éxtasis en pastillas se ha visto desplazado
por el MDMA en polvo. Creemos que se trata porque en el segundo caso se evita en
el laboratorio el proceso de compactación de la sustancia, esto es, el darle forma
de comprimido oral, ahorrándose mano de obra y una parte de todo este proceso
ilegal. Se trata en ambos casos del mismo principio activo, pero con una forma
diferente. Dado que el aspecto del MDMA es cristalino, en las calles vascas se ha
denominado
CRISTAL,
terminología
también
empleada
en
las
calles
estadounidenses para referirse a la METANFETAMINA. Este hecho, ha provocado
que desde muchos medios de comunicación se confundan ambas sustancias, dando
informaciones erróneas que han generado equívocos entre las personas usuarias
de MDMA en polvo.
Ningún análisis de ningún laboratorio del mundo ha encontrado que el MDMA
procedente de pastillas tenga alguna diferencia con el MDMA en cristal. La
presentación final del producto no guarda relación con sus propiedades intrínsecas.
En cuanto a las pastillas, un aspecto de importancia es la cantidad de MDMA que
puede encontrarse el ellas. La concentración del principio activo en los distintos
tipos de pastillas es muy variable. El color, la forma o el tamaño no dan ninguna
información sobre su contenido. Algunos consumidores utilizan los logotipos
impresos en las pastillas como indicativo de su calidad. Sin embargo, no es posible
conocer si una pastilla tiene o no una alta concentración de MDMA según el logo
que lleven impreso. Suele suceder que cuando un logo es muy conocido y
apreciado por los consumidores pronto diferentes fabricantes se lanzan a copiarlo
utilizando diferentes concentraciones de MDMA. Por ejemplo Energy control detectó
en el
año 2001 6 pastillas con el logo de Mitsubishi
y con diferentes
concentraciones.
Continuando con las pastillas hay un componente que debe acompañar en todos
los casos al principio activo, se trata de los compactantes (sulfato cálcico y lactosa
mayoritariamente) cuya función es posibilitar el troquelado de los comprimidos.
Además han aparecido otros componentes de forma anecdótica como son el
etilenglicol y la fenacetina.
58
58
Creemos que el consumo de éxtasis en polvo (cristal) tiene cada vez mayor
presencia en el mercado recreativo. Por un lado lo justificamos con el aumento de
la pureza del éxtasis a lo largo del periodo 2000-2008 (gráfico.16) y por otro
porque la percepción de muchos consumidores y profesionales que trabajan en
espacios de ocio han visto incrementada su presencia.
Al tratarse de una forma de presentación la cual contiene un altísimo grado de
pureza el resto de los componentes que encontramos son escasos, entre ellos
cafeína, paracetamol, sulfato cálcico en concentraciones muy pequeñas.
Resumiendo, de las 134 muestras de éxtasis que han sido analizadas el 100%
contienen MDMA. El 44,77% superan el 80% de pureza. Un 27,61% es el total de
muestras de éxtasis que no presentan ninguna sustancia añadida.
En consecuencia, podemos afirmar que tanto, las pastillas como la MDMA en polvo
presentan niveles de pureza medios o altos, sin que se hayan podido detectar
sustancias especialmente peligrosas en ambos casos. Estos datos contrastan con la
imagen que tienen l@s usuari@s y la sociedad en general sobre este tipo de
sustancias. Es frecuente escuchar por parte de personas consumidoras como el
éxtasis tiene matarratas y encontrar en los medios de comunicación titulares del
tipo “Las pastillas de la muerte”. Creemos que de la misma manera que no hay que
infravalorar los riesgos asociados a cualquier tipo de uso de drogas, tampoco
creemos que sea conveniente alarmar a la sociedad con mensajes en los que la
percepción del riesgo esta muy por encima del riesgo objetivo que tiene el uso de
cualquier sustancia, como sucede con el éxtasis con demasiada frecuencia.
4.4- Informe ketamina
4.4.1-Introducción:
En total se han analizado 26 muestras de ketamina. La procedencia de las muestras
es de las tres provincias de la CAPV. El número de muestras recogidas en cada
provincia se ve afectado por la cantidad de intervenciones de campo realizadas en
cada una de ellas.
59
59
Gráfico 17. Procedencia de las muestras de ketamina
5
19%
8
31%
13
50%
Araba
Bizkaia
Gipuzkoa
A continuación, el gráfico 18 nos define la composición media de todas las muestras
analizadas durante el periodo 2000-2008.
Gráfico 18. Composición media ketamina 2000-2008
0,89%
2,42%
96,69%
ketamina
adulterantes
diluyentes
La pureza de la ketamina ronda el 98% en casi todos los casos.
Como observamos en el gráfico 18, la composición media de todas las muestras de
ketamina analizadas es de una concentración de principio activo de 96,69%.
60
60
Gráfico 19. Cantidad muestras ketamina analizadas
según % pureza
23
25
20
15
10
3
5
0
0
0
20-40%
40-60%
0
0-20%
0-20%
20-40%
60-80% 80-100%
40-60%
60-80%
80-100%
En general podemos afirmar que la pureza de la ketamina es muy alta. Como
refleja el gráfico 19, el 88,46% (23 muestras) supera el 80% de pureza. El 11,53%
(3 muestras) supera el 60% de pureza y no encontramos ninguna que no alcance
estos niveles.
4.4.2-Lectura datos por composición:
-Adulterantes:
Tabla 32. Adulterantes ketamina 2000-2008
SUSTANCIA
Nº muestras/%*
Paracetamol
1 / 3,84%
Anfetamina
1 / 3,84%
Cafeína
1 /3,84%
% media concentración
21,33%
1,22%
0,56%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de ketamina
analizadas desde el 2000 hasta el 2008 (26 muestras)
Únicamente dos de las muestras de ketamina, es decir, un 7,69%, están
adulteradas. Una de ellas (ref. 1) contiene un 21,33% de paracetamol y la otra
(ref. 18) un 1,22% de anfetamina y un 0,56% de cafeína.
-Diluyentes:
Tabla 33. Diluyentes ketamina 2000-2008
SUSTANCIA
Nº muestras/%*
Manitol
1 / 3.84%
Carbonato cálcico
3 / 11,53%
% media concentración
21,75%
13,64%
* Porcentaje de muestras que contienen esa sustancia sobre el total de muestras de ketamina
analizadas desde el 2000 hasta el 2008 (26 muestras)
61
61
Entre las muestras con algún tipo de diluyente encontramos tres (11,53%) con un
insoluble, en este caso con carbonato cálcico, y una concentración media de un
13,64%; y una (3,84%) con azucar (manitol), con un 21,75%.
4.4.3-Lectura datos por años:
Se analizaron 2 muestras. Ambas contenían ketamina con una pureza de un
88,83%. Una de ellas (ref. 1) presentaba un 23,33% de paracetamol. La otra
presentaba una pureza de un 99%.
Tabla 34. Sustancias detectadas año 2002
SUSTANCIA
Nº muestras/%*
Ketamina
2 / 100%
Paracetamol
1 / 50%
% media concentración
88,83%
21,33%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2002
En el 2004 se analizó una única muestra con una pureza que alcanzaba el 99%.
Tabla 35. Sustancias detectadas año 2004
SUSTANCIA
Nº muestras/%*
Ketamina
4 / 100%
% media concentración
99%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2004
Se analizaron un total de 3 muestras. Todas ellas contenían el principio activo con
una concentración media de un 86,35% y carbonato cálcico con un 13,64% de
media.
Tabla 36. Sustancias detectadas año 2006
SUSTANCIA
Nº muestras/%*
Ketamina
3 / 100%
Carbonato cálcico
3 / 100%
% media concentración
86,35%
13,64%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2006
Se analizaron 6 muestras. Todas ellas presentan una pureza del 98%.
Tabla 37. Sustancias detectadas año 2007
SUSTANCIA
Nº muestras/%*
Ketamina
6 / 100%
% media concentración
98%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2007
62
62
Se analizaron 11 muestras, de las cuales 10 (90,9%) presentan una pureza del
98%. La restante (ref. 18) contiene un 76,47% de ketamina, un 21,75% de
manitol, un 1,22% de anfetamina y un 0,56% de cafeína.
Tabla 38. Sustancias detectadas año 2008
SUSTANCIA
Nº muestras/%*
Ketamina
11 / 100%
Anfetamina
1 / 9,09%
Cafeína
1 / 9,09%
Manitol
1 /9,09%
% media concentración
96,04%
1,22%
0,56%
21,75%
* Porcentaje de muestras en relación a todas las muestras de anfetamina del año 2008
4.4.4-Conclusiones:
De las 26 muestras que han sido analizadas el 100% contiene ketamina.
El 88,46% superan el 80% de pureza.
Un 80,76% es el total de muestras de clorhidrato de ketamina que no presentan
ninguna
sustancia
añadida.
El
resto
contiene
en
pequeñas
proporciones
paracetamol, anfetamina, cafeína, manitol y carbonato cálcico.
Esta sustancia es analizada en menor proporción respecto a la anfetamina, cocaína
y éxtasis porque su consumo parece ser más bien esporádico y asociado en muchos
casos con ocasiones especiales.
Creemos que el grado de pureza que presenta está relacionado con su forma de
adquisición. La vía más frecuente es la compra a pequeños vendedores otra es a
través de conocidos que o bien están relacionados con la farmacéutica/veterinaria o
bien han realizado un viaje a otros países donde se puede conseguir la ketamina
líquida en medianas cantidades.
Por tanto la elevada pureza que presenta esta sustancia puede llevar a episodios no
deseados ya que es muy importante controlar la dosis al máximo.
4.5- Informe otras sustancias
4.5.1-Introducción:
En este apartado incluimos las sustancias que aparecen de una manera minoritaria
en los análisis del laboratorio ya que en los contextos en los que realizamos las
63
63
intervenciones y el correspondiente muestreo su consumo es limitado. La siguiente
tabla nos refleja las muestras recogidas por año.
Tabla 39. Sustancias recogidas por año.
2002
2004
Heroína (1)
2006
Heroína (1)
Metanfetamina
(1)
Sust.
Desconocidas
2007
Sust.
Desconocidas
2008
Metanfetamina
(1)
Sust.
Desconocidas
LSD (1)
Hongos (2)
2005
Diacepam
(1)
(2)
MCPP (1)
Diacepam (1)
(2)
2-CB (1)
MCPP (1)
Metanfetamina
LSD (1)
(1)
(2)
*El número que aparece entre paréntesis al lado de las sustancias corresponde al número de muestras
que se recogieron cada año.
4.5.2-Lectura datos:
-Heroína:
Tabla 40. Composición muestras heroína
Ref.
Localidad
Año
Heroína
Cafeína
(%)
(%)
Otros (%)
5,78 impurezas
1
Lekeitio
2002
32,93
35,25
2,03 insolubles
24,01 glucosa
9
Metal
Hero
2006
2,86
32,36
53,97 paracetamol
11,8 celulosa
Se detectan dos muestras, una en el 2002 (ref. 1) y otra en el 2006 (ref. 9). Su
pureza media es de un 17,89%, pero individualmente presentan una gran
diferencia en sus concentraciones, 32,93% y 2,86% respectivamente. Estas
diferencias en la pureza entrañan riesgos de sobredosificación para el usuario. En
general, observamos que son sustancias muy adulteradas ya que entre sus
componentes encontramos cafeína, paracetamol, glucosa, celulosa, insolubles e
impurezas. Entre estos componentes el que mayor concentración presenta es el
paracetamol con un 53,97%, luego la cafeína con cerca de un 35%, por debajo los
azucares, glucosa con un 24,01% y celulosa con
un 11,8% y por último las
impurezas y los insolubles con menos del 6% de concentración.
64
64
-LSD:
Tabla 41. Composición muestras LSD
Ac.
Ref.
Localidad
Año
Otros (%)
Lisérgico
(%)
4
Gasteiz
2002
19
Oion
2008
2,48
97,52 celulosa
77,21 cafeína
22,79 anfetamina
Se detectan 2 muestras, una en el 2002 (ref. 4) y otra en el 2008 (ref. 19). La
primera contiene un 2,48% de principio activo y un 97,52% de celulosa. La
segunda muestra es un caso destacable por su ausencia de ácido lisérgico y su
presencia de anfetamina en un 22,79% y cafeína en un 22,79%. La razón de este
resultado es la contaminación de la muestra al conservarla con otra sustancia, en
este caso anfetamina. El LSD se presenta en forma de cartón impregnado de la
sustancia en cuestión. El cartón absorbe la cantidad añadida de LSD, pero no de
forma homogénea, es decir, puede concentrarse en una determinada parte del
cartón. De esta manera cualquier sustancia que se ponga en contacto con el cartón
quedará absorbida por él provocando una contaminación indirecta.
-Hongos:
Tabla 42. Composición muestras hongos secos
Psilocibina
Ref.
Localidad
Año
2
Eibar
2002
0,17
99
3
Gasteiz
2002
0,13
99
(%)
Insolubles (%)
Se detectan 2 muestras, ambas en el año 2002. Contienen un 0,17% y un 0,13%
de principio activo, en este caso psilocibina, y un 99% de insolubles. La recogida de
las muestras se hace a partir de hongos secos.
65
65
-Metanfetamina:
Tabla 43. Composición muestras metanfetamina
Ref.
5
Localidad
Año
Testing
2004
Metanfetamina
Otros (%)
(%)
2004
96
2 insolubles
15
Arrasate
2007
98
16
Agurain
2007
98
17
Agurain
2008
49,75
50,25 carbonato cálcico
20
Agurain
2008
90,71
9,29 sulfato cálcico
Se detectan 5 muestras. Una en el 2004 (ref. 5), otras dos en el 2007 (ref. 15 y
ref. 16) y otras dos en el 2008 (ref. 17 y ref.20). Se trata de una sustancia muy
relacionada con el sulfato de anfetamina y se presenta en forma de polvo blanco.
Su pureza suele ser bastante alta siendo en este caso la media de un 86,49%. De
hecho, 4 de las muestras (80%) presentan más de un 90% de pureza y una (ref.
17) un 49,75% junto con un 50,25% de carbonato cálcico. En el caso de la muestra
ref. 20 encontramos que aparte de un 90,29% de principio activo tiene un 9,29%
de otro insoluble, en este caso, sulfato cálcico.
-Diazepam:
Tabla 44. Composición muestras diazepam
Ref.
10
14
Localidad
Metal
way
Zalla
Año
Diazepam
(%)
Lactosa (%)
2006
65,81
34,19
2007
5
75
Otros (%)
20 celulosa
Se detectan 2 muestras con diazepam. Una en el año 2006 (ref.10) y otra en el
2007 (ref.14). Comentar que una de ellas fue encontrada en el suelo por un
individuo y que quiso saber su composición mediante el servicio de testing de Ai
laket!!. La primera de ellas contenía un 65,81% de principio activo y un 34,19% de
lactosa, y la segunda, en cambio, un 5% de principio activo, un 75% de lactosa y
un 20% de celulosa.
66
66
-MCPP:
Tabla 45. Composición muestras MCPP
MCPP
Ref.
Localidad
Año
11
Legutio
2006
49,62
50,38 lactosa
2007
63,22
36,88 sulfato cálcico
Energy
13
Control
(%)
Otros (%)
Se detectan dos muestras de pastillas con un contenido de MCPP. Una en el año
2006 (ref.11) y otra en el 2007 (ref.13). La primera contiene un 49,62% de MCPP
y un 50,38% de lactosa y la segunda un 63,22% de MCPP y un 38,22% de sulfato
cálcico.
-2-CB:
La única muestra que contiene 2-CB es una pastilla de color rosado que aparece en
el año 2008 en Barakaldo, contiene una concentración de principio activo de
11,19% y carbonato cálcico con una concentración de 88,81%.
-Sustancias desconocidas:
Hay tres sustancias que no contienen ningún elemento psicoactivo y que podemos
considerar timos. Entre ellas, dos son pastillas (ref.7 y ref.8) que fueron recogidas
en Irún en el 2005 y no presentan ninguna peligrosidad para el organismo las
sustancias que las componen: ácido cítrico, aspirina, bicarbonato sódico, sacarosa y
colorantes en proporciones variables.
La tercera muestra (ref.12) aparecida en Mungia en el año 2007 está compuesta
por un 100% de arena. Constituye un peligro intentar consumir este conjunto de
partículas por cualquiera de las vías de administración al uso.
4.5.3-Conclusiones:
En este apartado hemos reunido las sustancias minoritarias recogidas en las
intervenciones testing. Son 20 muestras una cantidad que dista mucho de
67
67
ofrecernos una fotografía de la composición de las muestras de sustancias como la
heroína, el LSD y otras drogas, que encontramos en menor proporción teniendo en
cuenta el contexto en el que realizamos el muestreo. Precisamente en este
apartado es donde se han analizado y cuantificado algunas de las sustancias
psicoactivas que más riesgos entrañan en cuanto a dosificación. Sírvase de ejemplo
la heroína. La diferencia entre una y otra muestra (2,86%-32,93%) puede ser vital
a la hora de dosificarse.
El caso del análisis de muestras de LSD nos da un ejemplo de lo que puede afectar
la conservación de las sustancias y lo fácil que puede llegar la contaminación,
muchas veces de parte de la propia persona usuaria.
Respecto a la metanfetamina y teniendo en cuenta su alta potencia como
estimulante resulta una información muy valiosa para la dosificación conocer su
contenido de principio activo. Y la concentración media se mantiene muy elevada
(86,49%) en comparación con la concentración media de la anfetamina (35,69%).
Sólo hay que imaginarse las diferencias entre los efectos del consumo de una y otra
sustancia teniendo en cuenta la composición y los efectos intrínsecos de cada una
para ver los riesgos que conlleva.
Con los barbitúricos consumidos en contextos lúdicos como el diazepam hay que
tener en cuenta la cantidad de principio activo para dosificarse correctamente. En
este caso la cantidad está especificada en el prospecto que acompaña al producto
pero el mercado negro carece de toda garantía. Las dos muestras (ref.10 y ref.14)
analizadas difieren en un amplio rango (5-65,81%).
La presencia de comprimidos vendidos como éxtasis con presencia de MCPP creó
una alerta hace dos años. La legalidad de la que gozaba esta sustancia dio lugar a
que se comercializaran a modo de sustituto legal de otros estimulantes. Pero para
la persona consumidora de anfetaminas y éxtasis la idoneidad del MCPP como
alternativa a estas sustancias resulta cuestionable. Son muchos los que refirieron
molestias en el estómago y los riñones, fuertes dolores de cabeza e incluso
reacciones de pánico y ansiedad. Es recomendable para las personas consumidoras
que tomen las medidas oportunas para evitar estafas y sorpresas desagradables. Es
el caso de dos comprimidos analizados y presentes en este informe (ref.11 y
ref.13).
68
68
5. CONCLUSIONES
Este trabajo ordena y analiza los resultados de las muestras remitidas por Ai
Laket!! para su análisis cuantitativo a la Facultad de Química Orgánica de la UPV de
Donostia entre los años 2000-2008. Las muestras representan las principales
drogas consumidas en los contextos de ocio nocturno donde se realiza el muestreo.
Para ello nos hemos basado en 700 muestras recogidas durante el periodo 20002008 en el servicio Testing llevada a cabo por la asocicación Ai laket!! y
cofinanciado por la Dirección de Drogodependencias (Departamento de Vivienda y
Asuntos
Sociales)
del
Gobierno
Vasco
y
los
equipos
municipales
de
los
ayuntamientos de la CAPV. Estas muestras han sido recogidas de manera aleatoria
durante las intervenciones mientras realizamos los análisis in-situ.
El testado de sustancias permite acercarse a la población juvenil y atraer su interés
hacia los mensajes preventivos y de reducción de daños. Así mismo, les
proporcionamos información que difícilmente adquirirían por otras vías, con un
trabajo entre pares. En las intervenciones proporcionamos material informativo,
objetivo y veraz con mensajes preventivos que favorecen la gestión de los riesgos y
fomentan la toma de decisiones ante los consumos.
Disponer de un análisis de calidad es un requisito imprescindible para la detección
temprana de sustancias especialmente peligrosas. Como ejemplo y en el año 2008,
cumpliendo uno de los objetivos del programa (la detección de sustancias
especialmente peligrosas para la salud), fuimos alertadas de la aparición de
metanol de manera generalizada en muestras de anfetamina de la CAPV.
Inmediatamente hicimos llegar la información a los medios que consideramos
oportunos, además de realizar un seguimiento sobre las muestras de anfetamina a
modo de control.
Para ello es necesario o bien equiparnos con herramientas de análisis de alta
calidad (detección cuantitativa y cualitativa) que puedan ser transportadas hasta
los lugares de intervención o bien colaborar con un laboratorio químico de
referencia. Además, constituye uno de los elementos fundamentales de la
intervención ya que refuerzan la fiabilidad de los resultados obtenidos con los
procedimientos empleados in-situ, como los tests colorimétricos o la cromatografía
en capa fina.
69
69
Por otra parte, rentabilizamos la herramienta del análisis cuantitativo para mejorar
la destreza en el manejo de los métodos de testado in-situ, mediante su
comparación con las analíticas estandarizadas de laboratorio.
El proyecto Testing es una importante fuente de información sobre nuevas
sustancias y tendencias de consumos dentro de las diferentes acciones preventivas.
Además, aporta conocimientos añadidos sobre la mayoría de las sustancias que
están siendo consumidas actualmente: ésto es, por quién, dónde y cómo.
Esta información extraída de la comunicación preventiva establecida con las
personas usuarias durante el servicio de análisis, construye una vía rápida de
actuación para adaptar la metodología de las intervenciones preventivas en clave
de reducción de riesgos a las nuevas realidades en constante cambio.
Por otro lado, el hecho de tener el conocimiento y su posterior difusión sobre la
composición real y los porcentajes de pureza de las diferentes drogas influye de
una manera indirecta sobre el mercado negro. Es decir, las personas usuarias
obtienen la ventaja de conocer estos datos y de no ser engañadas por las que
promueven el tráfico ilegal. Personas normalmente más interesadas en fines
lucrativos que en la salud del colectivo usuario de drogas, ejerciendo al mismo
tiempo una presión indirecta sobre éstas a la hora de adulterar las sustancias.
Valoramos muy positivamente el trayecto recorrido hasta ahora y es que este tipo
de muestreo es muy eficaz para conocer lo que realmente se consume a pie de
calle, ya que el análisis de los alijos incautados por la Policía normalmente consiste
en unidades repetidas de similar composición. Además, al efectuar el muestreo en
las zonas potenciales de consumo, se puede verificar el grado de adulteración real
que presentan los productos que llegan a las manos de la persona consumidora.
Pero en ocasiones se nos presentan dificultades. Una de ellas es la dificultad de
proporcionar los resultados de una manera más rápida, ofreciendo la información
antes de que se produzca el consumo.
Este informe nos ha llevado a detectar también algunas carencias en referencia a
los análisis que realizamos. Con los datos que recogemos de los contextos donde
trabajamos obtenemos únicamente información sobre los consumos de un sector de
la población juvenil. Vemos interesante complementar este trabajo con sus
objetivos a otros sectores de la población que realicen consumos de drogas ilegales,
70
70
como por ejemplo, las narcosalas, ya que es en este ámbito donde se realizan
consumos de alto riesgo.
Entre los nuevos retos que nos gustaría abordar está el de ampliar los lugares de
muestreo a bajeras, discotecas…En definitiva: llegar a nuevos espacios lúdicos que
todavía no cubrimos.
El periodo de análisis 2000-2008 ha finalizado con un largo proceso de
protocolarización de envío y referenciado de muestras, recogida de informes y
conclusiones. Para un futuro vemos prioritario el sistematizar y mejorar el protocolo
de muestreo de una manera más exhaustiva. Haciendo una recogida selectiva para
poder ofrecer una fotografía representativa de la realidad de las sustancias que se
consumen en los contextos lúdicos o no de nuestro territorio.
Finalizamos estas conclusiones no sin antes destacar la fluidez y amabilidad con la
que se ha desarrollado durante todo el periodo la coordinación con el equipo del
servicio RMN de la Facultad de Química Orgánica de la (UPV) de Donostia que han
mostrado en todo momento una excelente disposición y colaboración. Este hecho
nos ha facilitado enormemente el trabajo. Vaya este agradecimiento para todo el
equipo.
Del mismo modo nos gustaría expresar desde aquí nuestro agradecimiento a la
Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco por la confianza depositada en
el proyecto. Así como a los ayuntamientos de los municipios en los que se ha
llevado a cabo el programa itinerante Testing. Eskerrik asko.
71
71
6. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
* Hidalgo, E. 2004. Análisis: Pureza de la cocaína en España. Cáñamo, Revista de la
Cultura del Cannabis. Número 83. pag 48-53.
* Caudebilla, F. 2005. Éxtasis (MDMA). Colección Psiconáutica. Colectivo interzona.
Ediciones Amargord.
* J.J. Gracenea, J.M. Aizpurua. Sintesi-drogak. Informe. Vitoria-Gasteiz: Servicio
Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. 1998.
* Eduardo Hidalgo. Ketamina. Ediciones Amargord. 2008.
* Eduardo Hidalgo. Heroína. Ediciones Amargord. 2008.
* Eduardo Hidalgo. ¿Sabes lo que te metes? Pureza y adulteración de las drogas en
España. Ediciones Amargord. 2007.
* Observatorio Vasco de drogodependencias. El uso de ketamina en el País Vasco:
de fármaco anestésico a droga de fiesta.
72
72
Descargar