la condición corporal en las cabras anestricas influye en

Anuncio
LA CONDICIÓN CORPORAL EN LAS CABRAS ANESTRICAS INFLUYE
EN LA RESPUESTA ESTRAL AL EFECTO MACHO
The body condition in anestrous goats influences on estral response to male effect
Leonardo Iván Vélez Monroy1, Jorge Alonso Maldonado Jaquez1, Francisco Gerardo
Véliz Deras3, Homero Salinas González2
INIFAP-Campo Experimental La Laguna. Blvd. José Santos Valdez 1200. Col. Centro 27440, Cd.
Matamoros, Coahuila.2INIFAP-Centro Regional Norte-Centro. Blvd. José Santos Valdez 1200. Col.
Centro 27440, Cd. Matamoros, Coahuila. 3Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Periférico y Carretera a Santa Fe, A.P. 940, Torreón, Coahuila, México.
e-mail: [email protected]; [email protected]
1
RESUMEN
El efecto macho, dentro del sistema de producción extensivo de los caprinos del norte de México ha tomado gran importancia últimamente con buenos resultados, sin embargo existen
algunos factores que pueden hacer variar su efectividad. Este
trabajo se realizó en el INIFAP (campo experimental La Laguna
de Matamoros, Coahuila) y en el ejido Ignacio Zaragoza municipio de Viesca, Coahuila. Se utilizaron 4 machos cabríos,
los cuales, recibieron un tratamiento fotoperiodico de 75 días
largos (16 horas de luz/día) y 42 cabras criollas en anestro estacional las cuales, se dividieron en dos grupos de acuerdo a
su condición corporal. El grupo 1 (n=21 y condición corporal 2)
se denominó CC2, y el grupo 2 (n=21 con Condición corporal
1) se denominó CC1. En presencia de celos, latencia al primer
celo, ciclos cortos, gestación, partos y prolificidad, existió diferencia significativa (P<0.01) en favor del grupo CC2. Por lo que
se concluye que la respuesta reproductiva de las hembras en
anestro cuando son sometidas al efecto macho se ve drásticamente reducida si su condición corporal es baja.
Palabras clave: Bioestimulación, Anestro, Tratamientos
Hormonales, Tratamientos fotoperiodicos y Nivel Nutricional.
SUMMARY
The male effect, into extensive caprine production system of
Northern of Mexico, actually has a good results and importance,
however, there are factors, witch may vary their affectivity. This
work was carried out at the INIFAP (campo experimental La Laguna) and at the common land Ignacio Zaragoza municipality
of Viesca, Coahuila. Four bucks were used, which, received a
photoperiodic treatment of 75 long days (16 hours of light/day)
and 42 seasonal anoestrus Creole goats which, were divided
in two groups according to body conditions. The 1 group (n=21
and body conditions 2) were called CC2, and the 2 group (n=21
with body conditions 1) were called CC1. In heat, latency to
first heat, short cycles, pregnancy, births and prolificacy, resulted significance (P<0.01) for the CC2 group. The conclusion is
that, the reproductive response of anoestrous goats under male
effect are drastically reduced if body conditions are low.
Keywords: Biostimulation, Anestrous, Hormonal
Treatments, photoperiodic Treatments y Nutritional Level.
INTRODUCCIÓN
Bioestimulación sexual para hembras
Existen algunos tratamientos de inducción y sincronización
estral de las hembras caprinas durante la época de anestro,
entre los cuales está el efecto hembra, utilizando hembras ovariectomizadas y androgenizadas y hembras intactas estrogenizadas. También el efecto macho, utilizando machos castrados
y androgenizados y machos sexualmente activos. Crocker et al.
(1982), reportaron en Australia que en las ovejas de la raza merino, los machos enteros, los machos castrados y las hembras
tratados todos con testosterona (105 mg) tres veces a intervalos semanales, inducían más del 50% de las hembras a ovular.
La presencia solamente de algunas hembras en estro (Estrogenizadas), tanto en ovejas (Zarco et al., 1995) como en cabras
(Álvarez et al., 1999) induce la actividad sexual del resto de las
hembras, incluso en ausencia de macho. Contrario a esto, en el
subtrópico mexicano, la presencia de hembras en estro dentro
de un grupo de hembras en anestro puestas en contacto con
machos en reposo sexual, no indujo la actividad sexual de las
hembras en anestro, a diferencia de ponerlas en contacto con
machos sexualmente activos (Véliz et al., 2002). El efecto macho, es una técnica utilizada desde hace tiempo para inducir la
AGROFAZ
39
AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 3 2013
actividad sexual de las hembras en anestro con una eficacia
muy alta. En los caprinos de la Comarca Lagunera, esta técnica
se ha utilizado con muy buenos resultados, los cuales nos indican que más del 75% de las hembras en anestro puestas en
contacto con machos sexualmente activos presentan comportamiento estral y ovulatorio en los primeros 15 días (Flores et
al., 2000; Delgadillo et al., 2001, 2002; Véliz et al., 2002, 2006).
Tratamientos hormonales en hembras
La aplicación de acetato de flurogestona (FGA; 45 mg en
cabras lactantes y 40 mg en cabras nuliparas) por medio de
esponjas vaginales en un periodo de 11 días, más la aplicación
de suero de yegua preñada (PMSG; 400 U.I. en cabras lactantes, 500 U.I. en anestro estacional y 600 U.I. produciendo 3.5
litros diarios o más y en anestro estacional) y de un análogo
de prostaglandina F2α (Cloprostenol; 50 µg) 48 horas antes de
retirar la esponja ha sido utilizado en Francia con muy buenos
resultados para la inseminación artificial (Corteel et al., 1988;
Leboeuf et al., 1998), de la misma manera que utilizando el
mismo protocolo pero con un dispositivo vaginal (Chronogest
CR) de 20mg de acetato de flurogestona (Leboeuf et al., 2003).
Dogan et al. (2004), reportaron que el uso de las esponjas vaginales de acetato de medroxiprogesterona (MGA; 60mg) y de
acetato de flurogestona (FGA; 40mg), seguidas de la aplicación
de PMSG (750 U.I.) y de 125µg de cloprostenol 48 horas antes
de remover las esponjas estimularon el comportamiento estral
del 100% de las 43 cabras utilizadas. El uso de las esponjas
vaginales de MGA y FGA en periodos cortos que varían de 5
a 7 días se ha utilizado en ovejas y cabras con buenos resultados (Menchaca y Rubianes, 2004). Prueba de ello, el uso de
MGA (60 mg) por 6 y 9 días seguidos de la aplicación de 200
U.I. de eCG (Gonadotropina Corionica equina) y de 22.5µg de
cloprostenol 24 horas antes de remover las esponjas induce un
alto porcentaje de hembras en estro (más del 84%) para ambos
tratamientos de cabras no lactantes (Fonseca et al., 2005). Los
implantes impregnados de progestagenos se colocan debajo
de la piel de la oreja con la ayuda de un aplicador y el retiro por
la incisión de la piel. El método es efectivo pero poco utilizado
por causar estrés al animal (Evans y Maxwell, 1990, citado por
Córdova et al., 2009).
Tratamientos fotoperiodicos en machos
En la comarca lagunera, al norte de México, se han utilizado
algunos tratamientos fotoperiódicos en los machos cabríos criollos, Delgadillo et al. (2002), utilizaron 2.5 meses de días largos,
posteriormente, se aplicaron dos implantes de melatonina en
la oreja (18 mg c/u; Regulin-Mélovine CEVA Santé Animale, Libourne, France) para un tratamiento. Para otro tratamiento, no
se aplico melatonina, sino que se dejaron los machos bajo las
variaciones del fotoperiodo natural. Ambos tratamientos, inducen la actividad sexual de los machos y fueron utilizados a partir
del 15 de marzo para estimular a un grupo de hembras. En los
machos de la raza Alpina adaptados a la comarca lagunera,
40
AGROFAZ
estos mismos tratamientos funcionan de manera similar, pero
tienen la variante de dar inicio el 1 de diciembre, los procesos
se realizan igual, solo se recorren un mes (Vélez et al., 2006).
Los días largos artificiales aplicados a partir del 1 de noviembre y consecutivos hasta el 20 de abril incrementan la actividad
sexual de los machos de la raza Alpina (Carrillo et al., 2007).
Un tratamiento más se ha utilizado en esta raza de caprinos y
consiste en aplicar 24 horas de luz al día combinado la luz natural con la luz artificial. La luz artificial se enciende a las 18:00
PM y se termina a las 8:00 AM cuando ya hay luz natural, de tal
manera que no vean oscuridad los machos (Vélez et al., 2007).
La alternancia de días largos y de días cortos (un mes y un mes
o dos meses y dos meses) en periodos cortos, evitan la estacionalidad de la secreción de la testosterona y del peso testicular e incrementa la producción espermática durante tres años
consecutivos, aunque el comportamiento sexual se disminuye
poco pero significativamente (Delgadillo et al., 1993). También
previenen la regresión de las células de leydig, promueve la
proliferación de células germinales A0 reserva de espermatogonias madre y mantiene una alta producción de espermatides
(Delgadillo et al., 1995), con lo cual se pueden tener machos en
constante actividad sexual.
Nivel nutricional
Los cambios en el consumo de los alimentos, afectan el
axis reproductivo tanto de las hembras como de los machos,
las señales nutricionales involucradas y los sitios que reciben
estas señales están siendo estudiadas (Blache et al., 2000).
Ha sido demostrado que la leptina (Péptido producido por los
adipositos y que adquiere el estatus hormonal en virtud de su
secreción dentro del sistema sanguíneo) promueve la maduración sexual de diferentes especies de roedores y se ha investigado su papel en la reproducción en varios sitios dentro del axis
hipotálamo-pituitaria-gónadas (Clark y Henry, 1999). Las dietas
a corto plazo provocan cambios en la concentración sanguínea
de la glucosa, ácidos grasos, insulina y leptina y la concentración de glucosa, insulina, leptina y algunos aminoácidos en el
fluido cerebroespinal (Blache et al., 2000). Como ejemplo de
estos periodos cortos de suplementación, Viñoles et al. (2005),
demostraron los efectos de la suplementación durante la fase
luteal de las ovejas con un crecimiento folicular y rangos de
ovulación mayores en las hembras suplementadas con el doble
de la dieta de mantenimiento a base de granos y soya debido
al aumento en la concentración de FSH, glucosa y hormonas
metabólicas. La condición corporal y el nivel nutricional es otro
factor muy importante en el desarrollo de la conducta sexual de
los caprinos (Mellado, 2008), por ejemplo, Vélez et al. (2013),
indican que el tiempo de exposición de los machos con las
hembras aunado a la condición corporal baja, disminuye la respuesta al efecto macho. Gámez et al. (2004), indican que el aumento en la condición corporal y en el nivel nutricional, antes y
durante el empadre, mejoran la respuesta al efecto macho y la
prolificidad al final de la temporada de anestro. De igual manera
Urrutia et al. (2003), indican una baja respuesta al efecto macho
PRODUCCIÓNPECUARIA
en cabras con una condición corporal baja y con un pastoreo
restringido. Sin embargo, en la mayoría de las investigaciones
realizadas en cabras con condición corporal baja, se realizan
con suplementaciones, ya sea por alimentos o por pastoreo.
Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es determinar la
respuesta estral, la latencia al primer estro, presencia de ciclos
cortos, preñes, partos y prolificidad en las cabras de baja condición corporal en pastoreo y sin suplementación expuestas al
efecto macho.
MATERIALES Y METODOS
no hacerlo, repite la acción. Los 4 machos emitieron 1421 olfateos durante las pruebas.
Aproximaciones: Acción compuesta por tres partes, la primera es la visualización fija del macho a la hembra, la segunda
es la vocalización o sonido que se emite el macho dirigido a la
hembra y finalmente es el pataleo del macho. En total los 4 machos registraron 796 aproximaciones en toda la prueba.
Flehmen: es el olfateo de la orina de una hembra o de otro
macho, en la que el animal extiende el cuello hacia arriba y
arruga la nariz. Durante la prueba los machos registraron 182
conductas de este tipo. Con esta información se determina que
los machos utilizados presentaron actividad sexual.
El presente trabajo, se llevó a cabo dentro de las instalaciones del INIFAP Campo Experimental de La Laguna, ubicado
en Blvd. José Santos Valdez No. 1200 pte. Col. Matamoros,
ciudad de Matamoros, Coahuila y en el ejido Ignacio Zaragoza,
Municipio de Viesca, Coahuila, México (Comarca Lagunera,
26ºN).
Se utilizaron 42 cabras criollas que se sometieron al efecto
macho procedentes de dos rebaños de la Comarca Lagunera,
México, todas bajo anestro estacional, homogéneas en edad y
número de partos, durante el tratamiento permanecieron únicamente bajo condiciones de pastoreo sin ningún tipo de suplementación.
Animales
Variables evaluadas durante el tratamiento
Se utilizaron 4 machos cabríos del INIFAP-CIRNOC-CELALA (Programa de Mejoramiento Genético) con características fenotípicas propias de los animales encastados del norte
de México (Comarca Lagunera) con edades entre 1 y 3 años.
Se les aplicó un manejo sanitario que consistió en desparasitación interna con ivermectina al 1%, desparasitación externa
(Pour-on), los machos fueron descornados y se vacunaron con
bacterina triple y se vitaminaron con vitaminas ADE a razón de
3 ml/animal. Fueron alimentados con heno de alfalfa, avena,
triticale, y alimento concentrado comercial con 14% de proteína
diariamente por la mañana y por la tarde. El agua y sales minerales fueron ofrecidos a libre acceso. Estos machos recibieron
un tratamiento fotoperiódico de días largos, el cual consistió
en proporcionar 16 horas de luz por día durante 75 días, para
esto se utilizó un corral abierto dispuesto con 6 lámparas de luz
blanca (75 watts cada una) que emitían un mínimo de 300 lux
dentro del corral. Se utilizó un temporizador para controlar los
encendidos de la luz. Para ahorrar luz artificial, las lámparas se
encendían de 6:00 8:00 am y de 5:00 a 10:00 pm. En el tiempo
intermedio de los encendidos los machos estaban expuestos a
la luz natural del día. Los días 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo de
2012, se realizó una prueba de comportamiento, donde cada
uno de los machos se pusieron en contacto con dos hembras
en anestro dentro de un corral (3x3 m) por un periodo de 20 minutos, periodo en el cual se registraron, mediante observación,
las conductas desplegadas por el macho por medio de la técnica descrita por Delgadillo et al., 2001; Véliz et al., 2006; Vélez et
al., 2006. Esto solo con el objetivo de asegurar que los machos
expresaran buena conducta sexual antes del efecto macho.
Efecto macho
Olfateos anogenitales: Es una acción realizada por el macho
en la que se aproxima a una hembra y huele la zona anogenital,
se cuenta como otra acción, cuando pasados 10 segundos de
Las 42 cabras fueron divididas en dos grupos determinados por la condición corporal. El grupo 1 se denominó CC2
(n=21con condición corporal 2), el otro grupo se denominó CC1
(n=21 con condición corporal 1). Las hembras fueron expuestas a efecto macho en ambos grupos con machos sexualmente
activos (2 machos por grupo) del día 30 de abril al día 14 de
mayo de 2012. Durante ese tiempo las hembras permanecieron en contacto con los machos durante el periodo de estancia
en el corral (aproximadamente de 6:00 pm a 10:00 am), el resto
del día las hembras salieron a pastorear.
Las variables determinadas en los dos grupos, fueron:
Presencia de celos: Se registro por observación directa en
la mañana y en la tarde durante 15 días. Se tomó como
celo el momento en el que la hembra se dejo montar por
el macho.
Latencia al primer celo: Se determinó por observación,
cuando la hembra fue montada por primera vez, se calculó
el tiempo transcurrido desde la entrada de los machos hasta el momento en que la hembra fue montada.
Ciclos cortos: Se registró por observación, si una hembra
después de presentar un primer celo, repitió celo en los 15
días de la exposición a machos, esto se tomó como un ciclo
corto (entre 5 y 7 días después del primero).
Gestación: Se determinó mediante ultrasonografía en todas
las hembras con el equipo BMPVet 850 de 3.5 y 5.0 Mhz
para determinar gestación a los sesenta días después de
finalizar el efecto macho.
AGROFAZ
41
AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 3 2013
Partos: Los partos se registraron en el momento considerando el número de crías nacidas y la fecha.
Prolificidad: Se determino por el número de crías nacidas entre el número de partos.
Análisis Estadísticos
Para la determinación de estro, latencia al primer estro,
ciclos cortos, gestación, partos y prolificidad, se utilizó la prueba
exacta de Fisher´s en una distribución completamente al asar.
Todos los análisis se realizaron por SISTAT.
RESULTADOS
Hembras
Presencia de celos: Se obtuvo diferencia altamente significa-
tiva en presencia de celos (P<0.01). Las hembras con condición corporal de 2, presentaron celo antes que las hembras del otro grupo, entre el día 3 y el día 8 después de la
introducción de los machos. Las hembras de condición corporal 1 presentaron los celos del día 8 al día 13. La máxima
concentración de celos en las hembras de condición 2, se
dio entre los días 3, 4 y 5 después de la introducción de los
machos, lo que demuestra que existe una buena sincronía
de los celos. La condición corporal baja (condición corporal 1) en las hembras, disminuyó la presencia de celos, así
como la sincronía de los mismos. Todas la hembras de condición 2 presentaron celo en los primeros ocho días de la
prueba (línea negra n=21), mientras que sólo el 28% de las
hembras de condición 1 (6/21) presentaron celo y este se
presento a partir del día ocho en adelante (línea azul), cada
punto representa la cantidad de hembras que presento celo
en ese día.
Figura 7. Presencia de celos acumulados por día en ambos grupos.
Latencia al primer celo: El intervalo de tiempo para latencia
desde la introducción de los machos al grupo de hembras
(día cero), fue de 260+10 horas en promedio para el grupo
de condición 1 (Figura 8). Este intervalo en tiempo, es muy
prolongado para hembras en anestro expuestas a machos
sexualmente activos. Contrario a lo anterior, el grupo de
42
AGROFAZ
condición 2, presentó un intervalo de 94+7 horas (P<0.01),
típico de efecto macho. El intervalo de la introducción de los
machos al inicio de los celos para los grupos de condición
1 y 2 fue de 260+10 y de 94+7 respectivamente. La barra
con bordes azules es del grupo de condición1 y la barra de
bordes negros, es del grupo de condición 2.
PRODUCCIÓNPECUARIA
Figura 8. Porcentaje de latencia al celo de las hembras de ambos grupos.
Ciclos cortos: Dentro del grupo de condición corporal 1, ninguna hembra presentó ciclo corto (Figura 9), mientras que el
grupo con condición corporal 2 el 76% (16/21) de las hembras
presentaron ciclo corto. Existiendo diferencia altamente significativa (P<0.01) entre el grupo de condición 1 y el grupo de condición 2. Presencia de ciclos cortos en las hembras del grupo
de condición 2 (Gráfica derecha) en línea negra y círculos rosa
y presencia de celos en línea azul y círculos amarillos. En la
Grafica izquierda, la línea azul con círculos amarillos, muestra
la presencia de celos del grupo de hembras de condición 1 y
la línea negra con puntos rosa muestra la ausencia de ciclos
cortos en ese grupo.
Figura 9. Ciclos cortos y presencia de celo acumulados en ambos grupos.
AGROFAZ
43
AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 3 2013
Gestación, Partos y Prolificidad: En las hembras del grupo
de condición 1 el 0% de las hembras presentó gestación, por
ende tampoco partos ni prolificidad. Mientras que las hembras
de condición 2, 100% de ellas presentaron gestación a los 60
días después de iniciar el efecto macho, 95% de ellas parieron
(20/21), de las cuales se obtuvo un total de 32 crías, arrojan-
do una prolificidad de 1.6, encontrando diferencia altamente
significativa entre grupos (P<0.01). La gestación de 100% de
las hembras de condición 2 y los partos del 95% de ellas, son
diferentes significativamente (P<0.01). De la misma manera, la
prolificidad (1.6) de las hembras del grupo de condición 2 fue
mayor que la de las hembras de condición 1 (P<0.01).
Figura 10. Comparación de gestación, partos y prolificidad entre ambos grupos.
CONCLUSIÓN
Existen varios factores que inciden de manera directa en
la reproducción de los caprinos y estos determinan el éxito o
fracaso de la misma, uno de estos factores es el estado nutricional, que se refleja mediante la condición corporal de los
animales y que tiene un efecto positivo o negativo de acuerdo a
las circunstancias. Basados en los resultados obtenidos en este
trabajo, podemos concluir que la respuesta reproductiva de las
hembras en anestro cuando son sometidas al efecto macho se
ve drásticamente reducida si su condición corporal es baja.
LITERATURA CITADA
Álvarez RL., Ducoing WAE., Zarco QLA., Trujillo GAM. 1999.
Conducta estral, concentraciones de LH y función lutea en
cabras en anestro estacional inducidas a ciclar mediante el
contacto con cabras en anestro. Vet. Méx. 30: 25-31.
Clark I and Henry BA. 1999. Leptin and reproduction. Journal of
reproduction and fertility. 4: 48-55.
Córdova IA., Xolalpa CVM., Ruíz LCG., Córdova JMS., Córdova JCA y Guerra LJE. 2009. Reproducción asistida en cabras y ovejas. La revista del borrego. 60: 34-39.
Corteel JM., Leboeuf B and Baril G. 1988. Artificial breeding
of adult goats and kids induced with hormones to ovulate
outside the breeding season. Small Ruminant Research. 1:
19-35.
Crocker KP., Butler LG., Johns MA and McColm SC. 1982. Induction of ovulation and cyclic activity in anestrus ewes with
testosterone treated wethers an ewes. Theriogenology.
Delgadillo JA., Leboeuf B. and Chemineau P. 1993. Maintenance of sperm production in bucks during a third year of short
photoperiodic cycles. Reprod. Nutr. Dev. 33: 609-617.
Blache D., Chagas LM., Blackberry MA., Vercoe PE and Martin
GB. 2000. Metabolic factors affecting the reproductive axis
in male sheep. REVIEW. Journal of reproduction and fertility.
120: 1-11.
Delgadillo JA., Hochereau-de Reviers MT., Daveau A and Chemineau P. 1995. Effect of short photoperiodic cycles on male
genital tract and testicular parameters in male goats (Capra
hircus). Reprod. Nutr. Dev. 35: 549-558.
Carrillo E., Véliz FG., Flores JA y Delgadillo JA. 2007. El decremento en la proporción macho-hembra no disminuye la
capacidad para inducir la actividad estral de cabras anovulatorias. Téc. Pecu. Méx. 45: 319-328.
Delgadillo JA., Carrillo E., Morán J., Duarte G., Chemineau P
and Malpaux B. 2001. Induction of sexual activity of male
creole goats in subtropical northern Mexico using long days
and melatonin. J. Anim.Sci. 79: 2245-2252.
44
AGROFAZ
PRODUCCIÓNPECUARIA
Delgadillo JA., Flores JA., Véliz FG., Hernández HF., Duarte
G., Vielma J., Poindron P., Chemineau P. and Malpaux B.
2002. Induction of sexual activity in lactating anovulatory female goats using male goats treated only with artificially long
days. J. Anim. Sci. 80: 2780-2786.
Dogan I., Nur Z., Gunay U., Soylu MK and Sonmez C. 2004.
Comparison of fluorgestone and medroxiprogesterone intravaginal sponges for oestrus syncronization in Saanen does
during the transition period. South African Journal of Animal
Science. 34: 18-22.
Flores JA., Véliz FG., Pérze-Villanueva JA., Martínez de la Escalera G., Chemineau P., Poindron P., Malpaux B and Delgadillo JA. 2000. Male reproductive condition is the limiting
factor of efficiency in the male effect during seasonal anestrus in female goats. Biol. Reprod. 62: 1409-1414.
Fonseca JF., Bruschi JH., Santos IC., Viana JH and Magalhaes
AC. 2005. Induction of estrus in non-lactating dairy goats
with different estrous synchrony protocols. Anim Reprod Sci.
85: 117-124.
Gámez VH., Urrutia MJ., Días GMO., Rosales NCA., y Ramírez ABM. 2004. Relación entre suplementación alimenticia,
condición corporal y respuesta al efecto macho en cabras
criollas en anestro. Veterinaria Zacatecas. 2 147-152.
Leboeuf B., Manfredi E., Boue P., Piacère A., Brice G., Baril G.,
Broqua C., Humbolt P and Terqui M. 1998. Artificial insemination of dairy goats in France. Livestock Production Science. 55: 193-203.
Leboeuf B., Forgerit Y., Bernelas D., Pougnard JL., Senty E and
Driancourt MA. 2003. Efficacy of two types of vaginal sponges to control onset of estrous, time of preovulatory LH peak
and kidding rate in goats inseminated with variable numbers
of spermatozoa. Therigenology. 60: 1371-1378.
Mellado M. 2008. Técnicas para el manejo reproductivo de las
cabras en agostadero. Tropical and Subtropical Agroecosistem. 9 47-53.
Menchaca A and Rubianes E. 2004. New treatments associated with timed artificial insemination in small ruminants. Reproduction Fertility and Development. 16: 403-413.
Urrutia MJ., Gámez VHG y Ramírez ABM. 2003. Influencia del
pastoreo restringido en el efecto macho en cabras en baja
condición corporal durante la estación de anestro. Téc Pecu
Méx. 41 251-260.
Vélez LI, Carrillo E, Valera VMA, Véliz FG, Malpaux B, Delgadillo JA. 2006. Long days stimulate the sexual behavior of the
Alpine male goats allocated in subtropical northern Mexico.
Reunión Nacional de investigación e innovación pecuaria,
Agrícola, forestal y acuícola pesquera, Veracruz 2006, Veracruz, México.
Vélez LI, Carrillo E, Malpaux B, and Delgadillo JA. 2007. Testicular growth and testosterone secretions in Alpine bucks are
stimulated by artificial long days and melatonin or constant
light. 11th Annual Conference of ESDAR, Celle, Germany.
Vélez LI, Maldonado JJA, Chávez AU, López GJC, Veliz FG,
Mesa-Herrera CA, Rodríguez-Martínez R and Salinas H.
2013. Impact of low body condition score and the time of
exposure on the sexual response of female goats to “male
effect”. J. Anim. Sci. 91, E-Suppl. 2/J. Dairy Sci. 96 E-Suppl.
1.
Véliz FG., Moreno S., Duarte G., Vielma J Chemineau P., Poindron P., Malpaux B and Delgadillo JA. 2002. Male effect in
seasonally anovulatory lactating goats depends on the presence of sexually active bucks, but not estrous females. Animal Reproduction Science. 72: 197-207.
Véliz FG., Poindron P., Malpaux B and Delgadillo JA. 2006.
Maintaining contact with bucks does not induce refractoriness to the male effect in seasonally anestrous female
goats. Animal Reproduction Science. 92: 300-309.
Viñoles C., Forsberg M., Martin GB., Cajarville C., Repetto J
and Meikle A. 2005. Short-term nutritional supplementation
of ewes in low body condition affects follicle development
due to an increase in glucose and metabolic hormones. Reproduction. 129: 299-309.
Zarco L., Rodríguez EF., Angulo MRB., and Valencia J. 1995.
Female to female stimulation of ovarian activity in the ewe.
Anim. Reprod. Sci. 39: 251-258.
AGROFAZ
45
Descargar