influencia de las relaciones sociales en el área de

Anuncio
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa
Vol. 13, Nº 1, 2007, pp. 39-56, ISSN: 1135-2523
INFLUENCIA DE LAS RELACIONES SOCIALES EN EL ÁREA DE
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Casanueva Rocha, C.
Espasandín Bustelo, F.
Universidad de Sevilla.
RESUMEN
La investigación previa sobre las estructuras sociales de científicos ha estado muy ligada al estudio
de las cocitaciones y las coautorías y no se ha centrado en el área de Organización de empresas. Este
trabajo utiliza una relación social en la comunidad científica, la elección de los tribunales de tesis
doctorales, para identificar la estructura social del área de Organización de empresas en España. Los
datos muestran la asociación entre centralidad de los doctores en el área y elección de los presidentes
y entre elección de los miembros del tribunal y vínculos sociales de los directores de tesis.
PALABRAS CLAVE: Tesis Doctorales, Tribunales, Organización de Empresas, Análisis de Redes
Sociales.
ABSTRACT
Previous scientific research on social structures has usually been linked to Cocitation and Coauthority
study. Moreover, it has not focused on Business Organization Area. This paper uses a type of social
relationship within the scientific community –the appointment of the PhD thesis examination Boardin order to identify the social structure of Spanish University Business Organization Area. Data show
an association between Area’s Phd fellows centrality and the appointment of the presidents, as well
as between the appointment of Board members and the social links of thesis directors.
KEYWORDS: Doctoral theses, Courts, Business Organization, Analysis of Social Networks.
1. INTRODUCCIÓN
El estudio de los procesos que llevan a la incorporación de nuevo conocimiento en
forma de teorías o de modelos explicativos y descriptivos en el campo de la Organización de
empresas se encuentra ligado a aspectos metodológicos más que a los comportamientos
sociales que conforman la ciencia, sobre todo en la investigación en lengua hispana. El mayor
acercamiento a estas cuestiones se derivan del estudio de las publicaciones de artículos en
revistas mediante estudios de cocitaciones y de coautorías (Newman, 2001; Barabasi y otros,
2002). Una importante línea de investigación en esos estudios se ha centrado en la delimitación
de campos de interés científico (Acedo y otros, 2001; Barroso, Casillas y Domínguez, 2000).
Sin embargo, se echa en falta un adecuado tratamiento del entramado de relaciones sociales y
académicas que se yuxtaponen a las puramente científicas, condicionando el devenir de los
avances en el conocimiento, tanto en ritmo como en temas tratados.
Este trabajo persigue conocer cuáles son las interacciones que se producen entre los
miembros de la comunidad científica española en el área de conocimiento de Organización de
empresas, para comprobar posteriormente si estas interacciones de índole personal y académico
tienen como resultado una estructura social que pueda condicionar el progreso del
conocimiento en el campo.
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
El punto de vista con el que se va a tratar la configuración de una red social y
académica entre los investigadores y profesores de Organización de empresas en España no
se asienta en construcciones previas y teóricas de la sociología de la ciencia, sino que quiere
arrancar, siguiendo un enfoque inductivo, de la propia realidad social que en estos momentos
existe en esa comunidad científica. Por ello, este trabajo se plantea como una investigación
exploratoria basada en datos reales de relaciones sociales y académicas entre los agentes que
conforman el universo a estudiar. Una vía de análisis propone que la investigación se
fundamente en la obtención de diversas relaciones posibles a partir de distintas fuentes
secundarias: participación conjunta en la elaboración de trabajos científicos publicados,
presencia conjunta en eventos como congresos o jornadas, invitaciones a cursos de
doctorado, pertenencia a asociaciones académicas, proyectos y grupos de investigación
competitivos, etc. (Crane, 1972; Rodríguez, 1993).
Sin embargo, debido a que la influencia de los vínculos sociales presenta distintos
aspectos y aproximaciones, este trabajo se va a centrar exclusivamente en una de ellas. Las
relaciones que se van a estudiar se corresponden con la elección de los tribunales encargados
de juzgar las tesis doctorales. La lectura de la tesis doctoral da lugar a un evento de índole
académica, pero a la vez social, en donde se produce la circunstancia excepcional de que los
encargados de juzgar la tesis, los miembros del tribunal, son propuestos (con la aprobación del
consejo del departamento de la respectiva universidad) por el director de dicha tesis. Esto
plantea la existencia de relaciones de elección entre la comunidad científica del área de
Organización de empresas por parte de uno de sus miembros y además tiene dos consecuencias
añadidas: el reconocimiento del prestigio y de la ascendencia académica o personal de los
miembros de cada tribunal que son elegidos como presidentes del mismo y el conocimiento
mutuo que se da entre los miembros del tribunal y con el director durante los momentos
anteriores y posteriores al acto académico propiamente dicho. Estas dos cuestiones también se
caracterizan por corresponderse con elementos básicamente relacionales que van conformando
una realidad social que trasciende a la universitaria. Una estrategia de investigación similar se
ha desarrollado para estudiar la elección de tribunales en los procesos selectivos del CSIC
(Sierra, 2003).
En este contexto, el objetivo de este trabajo es conocer si las elecciones de los tribunales
de tesis doctoral están condicionadas por factores de índole social ligadas a la estructura socioacadémica concreta que se da en el área de Organización de empresas de la universidad
española.
Para afrontar este objetivo se va a comenzar con una escueta revisión sobre algunos
aspectos teóricos que justifiquen el punto de partida considerado y sobre dos referencias
básicas del análisis: el área de Organización de empresas y los estudios de doctorado. A
continuación se utilizará el análisis de redes sociales para estudiar la composición de los
tribunales de tesis en los últimos años. Esto llevará a una serie de resultados que intentan
explicar la estructura de la red social en Organización de empresas y sus implicaciones en la
elección de los tribunales de tesis. Este análisis describe una estructura social que va a
determinar ciertas decisiones de índole científica y académica, tal como se demuestra al
contrastar las dos hipótesis que se plantearán en este trabajo con los datos de los tribunales del
área de conocimiento de Organización de empresas en los últimos años.
40
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Influencia de las relaciones sociales en le área de organización de Empresas
2. REVISIÓN TEÓRICA
El crecimiento, progreso o cambio de la ciencia está condicionado por los recursos
disponibles y por los agentes que la crean: científicos y grupos de científicos. La influencia de
los grupos de científicos sobre la ciencia es tal que el biólogo y epistemólogo chileno Varela
(1998) llega hasta el extremo de definir la ciencia como “el conjunto de científicos que definen
qué debe ser la ciencia”. La concepción de grupo de científicos que consideran los autores de
este trabajo es muy próxima a la que ofrece Kuhn (1962): “Un grupo de científicos es la unidad
social que reconoce y comparte un logro paradigmático, que escribe y selecciona los libros de
texto, proporciona entrenamiento y grados académicos y conduce la investigación para la
resolución de enigmas y acertijos”.
Sin embargo, el crecimiento, progreso o cambio científico no es un monopolio de los
agentes previamente mencionados; también es consecuencia de las fuerzas e instituciones
ajenas a la ciencia y del tipo e intensidad de la relación entre investigadores y grupos de
investigación. La estructura de las relaciones entre los científicos de un determinado campo
pueden condicionar las decisiones científicas, incrementar el grado de colaboración que se
produce entre científicos o establecer una red de contactos que permite conectar a
investigadores de cualquier parte del mundo en pocos pasos (Newman, 2001; Barabasi y otros,
2002). La sociología de la ciencia ha puesto de manifiesto, a través de sus distintas corrientes,
el papel que juega la comunidad científica en el desarrollo de un campo o de un área de
problema (Torres, 1993). Kuhn (1962) considera que los determinantes de la conducta
científica que explican el cambio científico son factores sociológicos como autoridad, poder,
grupos de referencia más que factores cognitivos.
En el mismo sentido, el concepto de colegios invisibles propuesto por Crane (1972)
hace referencia a esa concepción de la aparición de círculos sociales explícitos e implícitos en
los que se ven relacionados los científicos y que, de una manera o de otra, condicionan su
producción y el avance del conocimiento. Molina, Muñoz y Doménech (2002), partiendo del
concepto de colegios invisibles, utilizan el análisis de redes sociales para identificar las redes
egocéntricas que surgen de tres científicos con una posición clave por medio del análisis de las
coautorías. Sierra (2003) utiliza también la misma metodología para estudiar cómo la selección
de tribunales para la adjudicación de plazas en el CSIC no muestra un comportamiento
aleatorio, sino que, por el contrario, es fruto de una determinada estructura social.
Otras disciplinas, como la sociología, ya han sido objeto de análisis para comprender su
estructura social (Rodríguez, 1993). En el campo de la Organización de empresas en España no
existe un estudio sistematizado sobre la cuestión.
Hay que recordar que la disciplina Economía de la Empresa merece el calificativo de
científica en la medida en que es posible establecer su objeto material (la empresa entendida
como organización), su objeto formal (la determinación de las propiedades internas, externas y
dinámicas del objeto material) y el método a seguir para alcanzar el conocimiento científico
que tiene, entre otros atributos, un carácter multidisciplinar. Esta multidisciplinaridad
metodológica obedece a la relativa juventud de la disciplina y, en general, de las ciencias
sociales. Como consecuencia de la Ley de Reforma Universitaria, la Economía de la Empresa
se divide en tres nuevos sistemas o áreas de conocimiento: Economía Financiera y
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp.39-56
ISSN: 1135-2523
41
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
Contabilidad, Organización de empresas y Comercialización e Investigación de Mercados. Esta
decisión administrativa incide en la evolución de la Economía de la Empresa y, por inclusión,
en la evolución de los grupos de científicos que la integran, puesto que su nivel de
interdependencia es menor y presentan una desincronización progresiva de sus evoluciones. El
área de Organización de empresas se articula alrededor de tres grandes cuerpos de
conocimientos: la administración y dirección de empresas (o el equivalente que en cada caso se
haga del management), los recursos humanos y la dirección de personal y la dirección
estratégica.
Pero los efectos de la L.R.U., Ley Orgánica de Reforma Universitaria 11/1983 de 25 de
agosto, y sus normas de desarrollo, en especial, el Real Decreto 778/1998, también se dejan
sentir en los estudios de tercer ciclo y en la obtención del grado de doctor. El requisito
necesario, aunque no suficiente, para obtener dicho grado exige la presentación de un trabajo
original de investigación sobre una materia relacionada con el campo científico, técnico o
artístico propio del programa de doctorado llevado a término por el candidato con la finalidad
de formación especializada de nuevos investigadores en un campo científico, técnico o artístico
determinado, y con objetivos prioritarios de impulsar la formación del profesorado
universitario investigador y docente y perfeccionar el desarrollo profesional de los titulados
superiores. Al trabajo que reúne los atributos previamente descritos se le denomina tesis
doctoral.
El origen de la base de datos que contiene las informaciones básicas de las tesis
doctorales leídas y consideradas aptas por las universidades públicas españolas (TESEO) es
relativamente reciente; se remonta en el tiempo a 1975, fecha en que, mediante Orden
Ministerial de 16 de Julio (B.O.E. del 1 de Septiembre), se dispone que la Dirección General de
Universidades e Investigación y la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y
Ciencia deben crear y mantener un fichero mecanizado de tesis doctorales (Alía, 1998). En el
curso académico 1976/77, una vez que el Centro de Proceso de Datos adscrito a la mencionada
dirección general concluye la tarea de diseño, se inicia la labor de agregar la información de las
tesis a la base de datos. El esfuerzo realizado durante 14 años permite que el indicador
“número de registros en el año 1990” se posicione en zonas próximas al valor 25000.
La estructura de búsqueda en la base de datos incorpora los siguientes campos:
título/resumen, autor, director, universidad, centro de lectura, curso, descriptor 1, descriptor 2 y
descriptor 3. Los tres campos relativos al descriptor están organizados según la nomenclatura
Internacional para los campos de la Ciencia y Tecnología de la UNESCO y consideran, en un
primer nivel de agrupación, 26 descriptores. En el descriptor de primer nivel “CIENCIAS
ECONÓMICAS” se incluyen, además del descriptor “ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE
EMPRESAS”, 11 descriptores de segundo nivel.
Tras implantar una estrategia de búsqueda, los datos de las tesis ofrecen información
sobre los siguientes temas: título, autor, año académico, universidad, centro de lectura, director,
tribunal y descriptores.
Para concluir hay que destacar en TESEO aspectos positivos y negativos. Entre los
atributos valorados como más positivos de TESEO aparecen cuatro: la distribución en línea a
través de la página Web del Ministerio de Educación y Ciencia, el acceso gratuito, el proceso
42
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Influencia de las relaciones sociales en le área de organización de Empresas
de búsqueda resulta simple y preciso y la actualización se realiza con una periodicidad
mensual. Por el contrario, los atributos valorados como más negativos son dos: la ausencia de
descriptores que agrupen las tesis atendiendo al criterio “área de conocimiento” y la carencia
de información sobre todos los temas en algunas tesis, especialmente en las más antiguas.
Aunque, como ya se indicó con antelación, TESEO almacena los datos básicos de
algunas tesis doctorales leídas y consideradas aptas por las universidades públicas españolas,
quien decide la aptitud o no de una tesis es un Tribunal de Tesis Doctoral integrado por cinco
miembros.
La selección de los miembros del tribunal es responsabilidad de la Comisión de
Doctorado, previa propuesta del Departamento de una década de diez especialistas en la
materia a la que se refiere la Tesis o en otra que guarde afinidad con la misma. Dicha propuesta
deberá ir acompañada de un informe razonado sobre la idoneidad de todos y cada uno de los
miembros propuestos para formar el Tribunal, así como, en su caso, del escrito razonado
elaborado por el Director de la Tesis al que se alude en el apartado anterior. La propuesta
deberá asimismo cumplir las siguientes normas:
• Todos los propuestos deberán ser Doctores vinculados a Universidades u Organismos
públicos o privados de enseñanza superior o de investigación.
• Los Profesores pertenecientes a cuerpos docentes podrán formar parte de Tribunales
de Tesis Doctorales aunque se hallaren en situaciones de excedencia o jubilación.
• Para el caso de aquellos miembros propuestos que no sean Profesores de Plantilla de
los Cuerpos Docentes Universitarios o miembros de la Plantilla de alguno de los
cuerpos del CSIC, se deberá acreditar documentalmente su condición de doctor y su
vinculación al organismo en que se integren, facilitándose su dirección.
• En la propuesta podrán figurar como máximo cuatro profesores de una misma
Universidad, y un máximo de tres pertenecientes a un mismo Departamento.
•
3. HIPÓTESIS
Aunque la investigación sobre la aparición y el funcionamiento de redes de componente
socio-académico en el área de Organización de empresas no permite avanzar hipótesis sobre
cómo se van a traducir las relaciones sociales en determinados comportamientos académicos y
científicos, sí que se pueden proponer algunas relaciones a partir de lo que ocurre en otras
ciencias y según la investigación general sobre el comportamiento de las redes científicas.
La propia concepción de círculos sociales o de colegios invisibles antes señalada
(Crane, 1972) y la estructura de red en las relaciones académicas entre los investigadores
(Molina, Muñoz y Doménech, 2002) permiten explicitar una posible asociación entre el
conocimiento personal y profesional entre los profesores del área de Organización de empresas
y las elecciones que éstos realizan para que otros actores juzguen las tesis que han dirigido.
Sierra (2003) demuestra de forma empírica, a partir de la composición de los tribunales del
CSIC y utilizando el análisis de redes sociales, que la elección de esos tribunales no sigue unos
criterios aleatorios, sino que existe una base social para esas decisiones. Esto permite plantear
la primera hipótesis propuesta en esta investigación:
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp.39-56
ISSN: 1135-2523
43
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
H1: La elección de los miembros de los tribunales de tesis doctorales está
relacionada con el conocimiento personal y académico derivado de su
participación conjunta en otros tribunales.
Una cuestión social importante es la existencia de ciertos actores que en las redes
académicas tienen un papel de representantes de cierto establishment que juegan sus bazas con
ciertas dosis de preeminencia, de fuerza o de poder (Ortigueira,1988). García de León (2000)
plantea la existencia de lo que llama ‘catedréticocentrismo’ en el mundo de las tesis doctorales
al menos desde la reforma universitaria de 1983. Estos actores suelen presentar un perfil
profesional definido: pertenecen al cuerpo de catedrático, tienen cierta antigüedad y están o han
estado ligados al poder en sus departamentos y universidades. Este papel predominante de
ciertos actores debe traducirse necesariamente en un mayor número de elecciones para juzgar
tesis doctorales. La existencia de unos actores con un mayor grado de autoridad, prestigio o
influencia en la red es bastante consistente con su elección como presidentes de los tribunales.
Por tanto, la decisión del director eligiendo al presidente del tribunal debe ser un reflejo de la
posición que cada uno ocupa en esa jerarquía informal y borrosa que se conforma en cada área
de conocimiento. Estos planteamientos llevan a la formulación de la segunda hipótesis de este
trabajo:
H2: La elección de los miembros de los tribunales de tesis está relacionada
con el prestigio y la ascendencia de ciertos doctores, como ocurre con aquéllos
que serán elegidos como presidentes de los tribunales.
4. METODOLOGÍA
La población objeto de estudio en esta investigación está constituida por doctores
ligados al área de Organización de empresas que están vinculados a la universidad española
como profesores o investigadores. Además pueden aparecer doctores de áreas de conocimiento
afines como elementos integrantes en la población y, por tanto, susceptibles de encontrarse en
la red que se analizará. Existen múltiples dificultades para hacer un cálculo, aunque sea
aproximado, del número de agentes que componen esta red de profesores doctores de
Organización de empresas. Debido a que la metodología que se va a utilizar, el análisis de
redes sociales, no permite trabajar con técnicas de muestreo, sino que estudia las redes en su
conjunto, no es necesario conocer el número exacto de elementos que pueden componer la
población de manera teórica.
La red de profesores doctores (de agentes o de actores) que se va a estudiar viene
determinada por aquellos elementos que han presentado alguna relación (participación como
director o miembro de tribunal) en alguna de las tesis doctorales que se han tomado como
objeto de estudio.
Las tesis doctorales seleccionadas corresponden a las que han sido leídas y defendidas
en el periodo comprendido entre el año 1998 y el año 2002. La elección de ese intervalo de
tiempo obedece a varios motivos. En primer lugar, se elige como primer año de referencia
1998 porque en ese momento cambia la legislación que regulaba los procesos de elección de
los tribunales de tesis haciendo más restrictivas esas elecciones respecto a posibles miembros
de la misma universidad que el doctorando. En segundo lugar, se elige como período más
44
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Influencia de las relaciones sociales en le área de organización de Empresas
tardío 2002 por ser éste el momento en que se inicia el diseño de la base de datos. En tercer
lugar, ese intervalo temporal de cinco años es un período suficientemente amplio para conocer
la situación relacional más reciente y suficientemente corto para asegurar que los criterios de
decisión para la elección del tribunal son estables.
Los datos de los directores, de los miembros de los tribunales y de las características de
las tesis fueron obtenidas de la base de datos TESEO del Consejo de Coordinación
Universitaria, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se tuvo que
proceder a un proceso de depuración de las tesis ofrecidas por la base de datos dentro del área
de Organización de empresas, ya que muchas de ellas se correspondían con áreas afines. En
total 257 tesis doctorales fueron consideradas como aptas en el periodo temporal analizado.
Los datos correspondientes a estas tesis también se depuraron y se adecuaron para su
tratamiento como datos relacionales, dando lugar a una red compuesta por 657 elementos,
siendo cada uno de ellos un doctor que había elegido tribunal y/o había sido miembro del
mismo en el periodo indicado. Esta elección de los elementos de la red estudiada no es
aleatoria, sino que proviene de criterios de decisión del investigador y se corresponde con una
nueva población a estudiar que se analizará completamente.
Una vez delimitada la red que se pretende estudiar, es necesario concretar las relaciones
que van a ser consideradas en dicha red. Se han estudiado tres formas de interrelación entre los
participantes (excluyendo al doctorando) en la lectura de las tesis doctorales. La primera
relación es el proceso de elección por cada director de tesis de otros cinco profesores doctores
pertenecientes a la red. Este proceso de elección restringe a cinco el número posible de
elecciones, por lo que la densidad de la red es necesariamente baja. El segundo tipo de lazos a
estudiar parte de la existencia de cierta conciencia de prestigio, de preeminencia o de
ascendencia en los tribunales de tesis de aquellos miembros que son designados como
presidentes de los mismos. Esta relación extiende ese prestigio y ascendencia sobre los demás
miembros del tribunal y sobre el propio director de la tesis. El tercer vínculo analizado es la
presencia conjunta de los actores en un evento tal como la lectura de la tesis doctoral, que tiene
importantes consecuencias debido a la situación de contacto entre los agentes que se puede
extender en el tiempo y que puede afectar incluso a las elecciones futuras de los tribunales.
En cuanto a las escalas de medida, la relación de elección de los miembros del tribunal
se presenta como lazos no simétricos con un valor entero igual al número de veces que un
director requirió en los cinco años estudiados a un mismo doctor para juzgar la tesis de los
distintos doctorandos con los que trabajó. El máximo de la escala sería el número de tesis
presentadas por el director que más tesis ha dirigido en este periodo. Sin embargo, para ciertos
análisis se ha optado por definir de una forma más exigente esta relación, haciendo que sólo se
considere que dos elementos de la red están vinculados entre sí si cada uno ha elegido al otro al
menos en una ocasión como miembro del tribunal. La ascendencia de los presidentes se mide
en la misma escala numérica que la elección del tribunal. La presencia conjunta en tribunales
también presenta un indicador de la intensidad, ya que asigna al vínculo entre cada par de
elementos un peso equivalente al número de veces en que coincidieron en algún tribunal en
cualquiera de los papeles existentes en ellos (director, presidente y otros miembros). En
cualquier caso, la metodología empleada tratará para alguno de sus análisis los datos para
transformarlos en escalas más simples (dicotómicas) para poder aplicar sus algoritmos.
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp.39-56
ISSN: 1135-2523
45
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
El conjunto de los datos fue introducido en formatos compatibles con el programa
UCINET V para Windows. Sobre los mismos se van a aplicar distintos procedimientos del
análisis de redes sociales para conocer algunas de las características más interesantes de la
estructura de la red social que se está analizando. Además de eso se emplearán las propias
herramientas que esta metodología ha puesto a punto para contrastar las hipótesis propuestas.
La metodología del análisis de redes sociales que se está empleando en esta
investigación se presenta como la forma más adecuada de enfrentarse con un problema
científico como el que se está tratando, en el que la importancia de las relaciones (sean
informales, sociales o académicas) es crucial. La perspectiva que proporciona el análisis de
redes sociales (o análisis estructural) ha sido considerada por algunos autores como un nuevo
paradigma en el campo de las ciencias sociales (Tichy y Fombrun, 1979; Wellman y
Berkowitz, 1988; Wasserman y Faust, 1994). Sin embargo, independientemente de que sea
considerado un paradigma o no, la perspectiva de red supone una visión diferente dentro del
campo de las ciencias sociales debido básicamente a su asunción de la importancia de las
relaciones entre las unidades que interactúan.
Wasserman y Faust (1994) identifican esta perspectiva de la siguiente forma: “dada una
colección de actores, el análisis de redes sociales puede ser usado para estudiar las variables
estructurales medidas entre los actores de ese conjunto. La estructura relacional de un grupo o
un sistema social amplio consiste en un patrón de relaciones entre una colección de actores. El
concepto de red enfatiza el hecho de que cada individuo está ligado con otros individuos, cada
uno de los cuales está vinculado con unos pocos, bastantes o muchos otros, y así
sucesivamente. La expresión red social se refiere al conjunto de actores y al conjunto de
vínculos entre ellos. El análisis de redes busca modelizar estas relaciones para representar la
estructura del grupo. Uno puede así estudiar el impacto de esta estructura en el funcionamiento
del grupo y/o la influencia de esa estructura en los individuos dentro del grupo”.
En una primera aproximación de la Organización de empresas a esta metodología,
Tichy y Fombrun (1979) señalaron las tres razones fundamentales por las que el análisis de
redes sociales no había calado suficientemente en la disciplina organizativa. La primera es la
incompleta conceptuación de las redes sociales, que básicamente se habían utilizado en sentido
metafórico, lo que hacía este concepto muy poco operativo para atraer la atención de los
investigadores en el campo organizativo. La segunda es la existencia de varias tradiciones
aisladas en el desarrollo del análisis de redes sociales: por un lado los antropólogos, por otro
los sociólogos, por otro los psicólogos sociales, faltando un proceso de integración que
permitiera usar los conceptos de redes en otros campos. La tercera es la limitación de los
paquetes informáticos para tratar redes extensas y la propia capacidad de procesamiento de los
ordenadores para enfrentarse a los complejos algoritmos e infinidad de relaciones del análisis
de redes. En realidad estos inconvenientes se han ido superando en los veinte últimos años. El
concepto de red ha superado su versión metafórica para mostrar su versión analítica como la
más extendida (Wellman, 2000); se ha producido un proceso de integración entre las distintas
tradiciones en el análisis de redes sociales, que además se han complementado con la
introducción de otras ciencias como la matemática o la estadística (Scott, 1991); y se han
desarrollado importantes programas informáticos para tratar cada día nuevos conceptos y
problemas referidos a las redes (Scott, 1991; Borgatti, Everett y Freeman, 1999) y, desde
luego, se ha multiplicado considerablemente la capacidad de procesamiento de los
46
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Influencia de las relaciones sociales en le área de organización de Empresas
ordenadores. No obstante, a pesar de la superación de estos obstáculos, el desarrollo de la
perspectiva del análisis de redes sociales en el campo organizativo se encuentra en sus inicios,
sobre todo en la comunidad académica de lengua hispana.
5. RESULTADOS
Del estudio realizado se derivan dos grupos de resultados. El primero de ellos es de
índole fundamentalmente descriptiva, en la medida que intenta representar los elementos
esenciales de la estructura de las redes que se han analizado. En particular, es conveniente
analizar propiedades de la red como su densidad o su centralización, propiedades de los actores
como su centralidad y la conformación de subgrupos dentro de la red. El segundo grupo de
resultados tiene un alto componente estadístico e intenta contrastar las hipótesis que se habían
propuesto con anterioridad.
Respecto al primer grupo de resultados, los relacionados con la estructura de las tres
redes consideradas: elección del tribunal, ascendencia o poder del presidente y presencia
conjunta en tribunales, se va a realizar una exposición somera de las principales evidencias
encontradas, no pudiéndose entrar en un análisis más detallado para cada actor o para la
justificación de los subgrupos, ya que la inclusión de los resultados completos obtenidos se
hace muy difícil debido al número de elementos que conforman la red (657) que deben ser
considerados de forma particular para cada salida. Por ello, se realizarán comentarios sobre los
datos obtenidos y la discusión que se puede derivar de los mismos.
Respecto a las propiedades de la red, el fenómeno más destacable para las tres
relaciones consideradas es la baja densidad de cada una de ellas según aparece en el cuadro 1.
La densidad se refiere al número de vínculos existentes en la red en relación al número de
vínculos posibles entre los elementos de la misma. Esta baja densidad viene motivada
principalmente por el gran número de elementos que componen la red considerada en relación
con el número de personas que pueden intervenir en cada evento considerado (lectura de tesis).
El estudio de las redes ha estado ligado desde sus comienzos a la búsqueda de
posiciones centrales. La más importante sistematización de las distintas medidas de centralidad
se debe a Freeman (2000). Esta sistematización parte de tres grandes formas de formular y
entender la centralidad (o el poder o la influencia): el rango o grado de centralidad, la cercanía
y el grado de intermediación. Estas tres formas básicas de entender la centralidad están
referidas en primer lugar a la centralidad de cada actor, por tanto, se definen a nivel individual.
Sin embargo, también pueden ser objeto de extensión a una medida de la centralidad de la red,
más propiamente denominada centralización. Además, a nivel individual Freeman propone un
proceso de normalización de estas medidas, de manera que puedan ser comparables entre redes
de distinto tamaño y densidad. En total el autor considera nueve indicadores básicos para
analizar el fenómeno. La forma más intuitiva de entender la idea de centralidad de un nodo o
actor es el número de conexiones que posee, de manera que, si tiene un grado alto o más
conexiones, estará en una posición más favorable o tendrá más poder. Se trataría de un nodo
bien conectado, bien relacionado. Su posición de poder proviene (para un nodo con muchas
conexiones) de su autonomía o independencia respecto a los demás nodos, de forma que puede
elegir entre varias vías alternativas para realizar sus intercambios y comunicarse. Esto
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp.39-56
ISSN: 1135-2523
47
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
garantiza que se disponen de distintas fuentes para obtener los recursos y para satisfacer sus
necesidades, por lo que disminuye su nivel de dependencia (Pfeffer y Salancik, 1978). También
tendría una posición estratégica, en la medida que, al estar bien conectado, puede hacer de
intermediario entre otros nodos. Esta centralidad de un nodo se denomina grado o centralidad
de grado (degree centrality). La centralidad de cercanía considera no sólo los vínculos directos
de un actor sino su posición en la red teniendo en cuenta las relaciones indirectas, a partir de la
distancia con los demás elementos de la red. De otra parte, existen actores en la red que tienen
otro tipo de centralidad, derivada de su papel de intermediación. El intermediario o broker tiene
un gran control en la red. Esta idea ha sido desarrollada por Burt (1992) a través del concepto
de huecos estructurales (structural holes). Por tanto, aparece una nueva forma de poder, de
influencia o de centralidad caracterizada por la existencia de nodos que actúan como lazos
entre distintos puntos de la red. Se conoce por el nombre de grado de intermediación
(betweenness). La idea de la medida del grado de intermediación es que cuánta más gente
dependa del nodo focal para realizar sus contactos con otros nodos a través de sus caminos más
cortos o geodésicos, mayor será su centralidad. En esta investigación se considerarán todas
estas medidas, aunque los resultados más clarificadores aparecen en las medidas de
centralización (de la red) y de centralidad (de los elementos de la red) referidas al grado y a la
intermediación.
En cuanto a la centralización de las redes, aún teniendo en cuenta que se está trabajando
con relaciones cuya intensidad ha sido medida en una escala numérica (no dicotómica), por lo
que la interpretación de los valores no es tan evidente, de nuevo se puede observar en el cuadro
1 unos niveles de centralización bastante bajos. De nuevo, es una respuesta al gran tamaño de
la red y a que la elección de miembros de tribunales se guía por circunstancias científicas como
que los miembros del tribunal sean especialistas en la materia de la tesis. En un área tan amplia
como la Organización de empresas, ligada a otros campos afines muy conectados, es lógico
que se produzca una dispersión en las elecciones de los tribunales. Sin embargo, esta
característica se quiebra en gran medida en la elección de los presidentes de los tribunales,
como se puede observar en la centralización de grado de salida para esa relación. Esto pone de
manifiesto que el presidente del tribunal no necesariamente debe ser un experto, sino que el
criterio de elección puede estar más vinculado a su prestigio, a su autoridad o a su influencia en
una red social, como después se intentará demostrar estadísticamente. La centralidad de
intermediación también es baja en general, por lo que las posibilidades de aprovechar
posiciones de broker en estas redes son bastante limitadas. En general, la relación de presencia
conjunta en tribunales presenta una mayor centralización debido a su carácter simétrico y a que
se establecen más vínculos.
Cuadro 1. Indicadores de densidad y centralización de las tres redes estudiadas.
Elección
Presidente
Presencia
Densidad
0.003
0.003
0.0145
Grado entrada
3.519
2.908
-Grado salida
5.046
16.496
-Centralización grado
--9.41
Intermediación
1.64
1.96
12.52
48
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Influencia de las relaciones sociales en le área de organización de Empresas
En lo que se refiere a la centralidad de los actores considerados, dado su gran número es
difícil extraer y exponer los principales resultados obtenidos. No obstante, se comentarán las
pautas generales más reconocibles.
En la relación de elección por parte del director, se reflejan dos comportamientos
distintos entre la centralidad de entrada y de salida. La centralidad de las salidas es el reflejo de
la actividad de los académicos en la dirección de tesis, siendo 7 el máximo de tesis dirigidas
por un actor en ese periodo. La centralidad de grado de entrada es un reflejo del número de
veces que alguien ha participado en tribunales de tesis. El valor máximo se sitúa en 25
asistencias a tribunales en esos cinco años. Los dos únicos actores que han estado en más de 20
tribunales de tesis son los dos catedráticos que actúan como cabezas visibles de las dos
asociaciones que agrupan a los profesores de Organización de empresas en España. El resto de
los actores centrales respecto a las entradas presentan un perfil profesional bastante constante.
Se trata o de catedráticos con antigüedad, que fueron los primeros profesores del área en
nuestro país, o de catedráticos más jóvenes con un importante prestigio intelectual
generalmente reconocido por sus publicaciones e investigaciones. El número máximo de
elecciones que un director ha realizado sobre otro actor para que pertenezca al tribunal de un
doctorando suyo es de 5. Respecto a la centralidad de intermediación, los valores son bastante
bajos para todos los actores, aunque ocupan las principales posiciones una serie de elementos
que están en contacto intenso con las dos asociaciones representativas del área de Organización
de empresas y que parecen hacer de puente entre ellas.
En la relación de ascendencia o autoridad de los presidentes es, sobre todo, interesante
conocer la centralidad de grado de las salidas. En esta ocasión los dos cabezas visibles dentro
del área aparecen igualados en la primera posición (con valor normalizado de 16.76). Los
siguientes actores en centralidad son de nuevo los catedráticos más antiguos del área. La
importancia de la centralidad en esta relación se refleja en que, para los actores que más
influencia demuestran tener al ser elegidos como presidentes, la correlación entre entradas y
salidas muestra que muy pocos catedráticos, casi una decena, han ocupado en sus tribunales
más veces el papel de presidentes que miembros de tribunal en otras posiciones. En lo que
atañe a la centralidad de intermediación, baja en todos los actores, aparecen bastantes cambios
respecto a los actores que eran centrales para la anterior medida.
En la relación de presencia conjunta en tribunales, la red se vuelve más densa y la
centralidad cambia en buena parte de sentido, incorporándose a posiciones centrales otros
actores no especialmente activos en las relaciones antes mencionadas. Sin embargo, los actores
más centrales de esas otras redes permanecen en lugares destacados en ésta. La centralidad de
intermediación tiene unos valores más altos para profesores de prestigio reconocido que suelen
estar en contacto conjuntamente con las dos asociaciones del área.
Para explicar la estructura de cada red también hay que referirse a la división de la
misma en partes más pequeñas (en nuevas subredes) o, visto desde otra perspectiva, a la
agrupación de sus elementos en diferentes conjuntos o aglomerados. El producto del análisis de
la red no es ahora un conjunto de indicadores sino diferentes agrupaciones de los elementos
que la componen derivadas de sus patrones estructurales. Existen varios procedimientos para
detectar grupos derivados de la estructura concreta de una red, desde la identificación de
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp.39-56
ISSN: 1135-2523
49
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
cliqués (conjunto de elementos vinculados totalmente unos con otros) hasta análisis cluster o
MDS basados en datos de las relaciones.
Para la identificación de los subgrupos, este trabajo se ha centrado en la relación
principal de elección de los tribunales. Se ha seguido la estrategia propuesta por Hanneman
(2000) en el sentido de estudiar los subgrupos (cliqués, en particular) a partir de utilizar sólo
aquellas situaciones en la que la elección entre los actores sea mutua. Por ello, se ha construido
una nueva relación con valores dicotómicos en la que se refleje el hecho de que existen pares
de profesores del área que se han elegido mutuamente, cuando han tenido oportunidad, como
directores de tesis para pertenecer a los tribunales. Esto disminuye la densidad de la red, pero
hace que las relaciones estudiadas sean más consistentes y relevantes.
Cuando se estudian los cliqués en esta relación, sólo aparecen tres, y dos personas
aparecen en dos de ellos. Son subgrupos muy restrictivos, pero aparece ya una pauta relacional
interesante. Dos de los cliqués están compuestos por cuatro personas implicadas totalmente en
una de las asociaciones del área, que tienen vínculos de amistad e incluso de parentesco fuertes
y que forman un eje de contactos importantes entre universidades. El tercero de ellos están
conformado por tres importantes elementos de la otra asociación, incluyendo a su cabeza
visible, que tienen importantes relaciones académicas y científicas.
Relajando el proceso de construcción de subgrupos de abajo hacia arriba, se utilizó el
procedimiento de n-cliqués, utilizando un valor dos (relajando el proceso de agrupación de
cliqués de forma que no todos los elementos estén relacionados con todos, sino que se pueda
dar una relación indirecta entre ellos). El número de agrupaciones aumenta hasta 25. La pauta
de comportamiento de estas agrupaciones lleva a que aparezcan juntos un mayor número de
veces profesores que pertenecen a una misma asociación, aunque en una de las dos
asociaciones aparece una mayor relación interna entre sus miembros, ya que éstos forman ncliqués en más ocasiones que los de la otra asociación.
Trabajar con la relación sin restricciones de que las elecciones sean mutuas, hace que
cuando se utilice el procedimiento de cliqués estos aumenten hasta más de 200. Sin embargo,
el apoyo con los elementos gráficos de la salida de UCINET permite identificar más
claramente que, con la relación más restringida, se produce una clara aparición de dos
subgrupos con fuertes vínculos internos y con pocos vínculos entre sí. Cada uno de ellos está
formado por catedráticos identificables como miembros destacados de cada una de las dos
asociaciones profesionales del área de Organización de empresas. Por tanto, se podrían realizar
un estudio para el conjunto de la red que permitiera explicar cómo el comportamiento social en
la red considerada se articula a partir de la presencia en asociaciones académicas.
Un último análisis se desarrolló para comprobar la existencia de elementos en el núcleo y la
periferia de la red. UCINET incorpora un algoritmo para identificar los elementos del núcleo de
relaciones. Lo más destacable de los resultados referidos a esta cuestión es la existencia de un alto
porcentaje de catedráticos (de las dos asociaciones) presentes en el núcleo.
50
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Influencia de las relaciones sociales en le área de organización de Empresas
Respecto al contraste de las hipótesis, los datos relacionales, por sus características, no
permiten que se les apliquen los test estadísticos normales, en la medida en que las
observaciones no son independientes o no se puede asumir su independencia (existen otros
problemas como la estandarización de los datos o que la muestra –si se trabaja con ella- sea
aleatoria). De hecho, en una investigación Krackhardt (1988) encuentra que el tamaño del error
al aplicar los métodos estándar es importante. Los resultados de muestras obtenidas en
poblaciones en las que la hipótesis nula era cierta encontraron un 70% de posibilidades de que
aparecieran resultados significativos con los métodos de contraste clásicos.
Para evitarlo, los métodos de contraste del análisis de redes sociales utilizan un
procedimiento alternativo, conocido por test de permutaciones que se apoya en las ideas de
Hubert (Wasserman y Faust, 1994). El test de permutaciones puede ser aplicado a distintas
pruebas que son similares a los análisis de correlación, de regresión o de la varianza. En
concreto, se pueden emplear varios contrastes que tienen su base en el QAP (Quadratic
Assignment Procedure), propuesto por Krackhardt (1987), que sirve para comparar una matriz
como variable dependiente (con datos de una relación) con una o más matrices como variables
independientes. Esta técnica utiliza el test de permutaciones propuesto por Hubert (Wasserman
y Faust, 1994) como alternativa a los modelos estadísticos tradicionales para los datos
atributivos. Además ha sido utilizado en el campo de la Organización de empresas desde hace
unos años (Kilduff y Krackhardt, 1994).
Lo primero que hace el método es calcular los coeficientes de regresión de manera
tradicional. Entonces las filas y las columnas de la matriz variable dependiente se permutan
para dar una nueva matriz obtenida de una permutación aleatoria. Los coeficientes de regresión
se calculan ahora para la nueva variable (matriz) dependiente. Esta nueva regresión produce
diferentes coeficientes beta y valores totales de R2 que son almacenados. Entonces se hace una
nueva permutación, se realiza otra regresión y los nuevos valores son de nuevo almacenados.
Este proceso de regresión y permutación es repetido un número grande de veces (tantas
como se quieran, pero teniendo en cuenta que los resultados no varían a partir de un número
elevado de veces y que el consumo de recursos informáticos y de tiempo es considerable). La
distribución de los betas y las R2 almacenada para cada variable independiente en el conjunto
de regresiones permutadas se convierte en la distribución de referencia sobre la cual se
comparan los valores originales observados. Si menos de un 5% de los betas derivados de las
regresiones permutadas es mayor que los datos observados, el beta es considerado significativo
a un nivel del 0.05. Se puede ser más restrictivo en el nivel de significación, ya que es el
investigador el que trabaja con los datos.
La hipótesis 1 planteaba la asociación entre la elección de los miembros de los
tribunales y el conocimiento académico y personal derivado de la presencia conjunta en otros
tribunales de tesis. Para su contraste se aplica un análisis de regresión utilizando QAP a las dos
matrices que recogen respectivamente la relación de elección de los tribunales y presencia
conjunta en tribunales, dando lugar a los resultados recogidos en el cuadro 2.
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp.39-56
ISSN: 1135-2523
51
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
Cuadro 2. Asociación entre elección de tribunales y conocimiento social.
MULTIPLE REGRESSION QAP
--------------------------------------------------------------------------# of permutations:
2000
Diagonal valid?
NO
Random seed:
145
Dependent variable:
elecciond
Independent variables:
PRESENCIA
N = 430992
Number of permutations performed: 2000
MODEL FIT
R-square Adj R-Sqr Probability # of Obs
-------- --------- ----------- ----------0.154 0.154
0.000 430992
REGRESSION COEFFICIENTS
Un-stdized Stdized
Proportion Proportion
Independent Coefficient Coefficient Significance As Large As Small
------------ ----------- ----------- ------------ ----------- ----------Intercept 0.000000 0.000000
1.000
1.000
0.000
PRESENCIA 0.205712 0.392841
0.000
0.000
1.000
La interpretación de los resultados es similar a otros análisis de regresión. En un primer
momento se muestra el ajuste del modelo. El nivel de R2 es el porcentaje de la varianza
explicado por la variable dependiente, que suele ser bajo en la mayoría de los modelos del
análisis de redes debido a la existencia de factores explicativos no relacionales que no pueden
ser incluidos en el modelo. En este caso, el nivel de R2 es aceptable y además es significativo,
con lo que se demuestra la bondad del modelo para estudiar la relación.
A continuación aparecen los coeficientes del modelo para las variables independientes,
en este caso PRESENCIA, presentando valores positivos y con un nivel de significación menor
que 0.01, por lo que se puede rechazar la hipótesis nula de que la elección de los tribunales y la
presencia conjunta en los mismos no están relacionados.
La hipótesis 2 ponía en relación la elección de los miembros de los tribunales con el
prestigio y ascendencia de los actores medidos por su posición como presidentes en los
tribunales de tesis. Para el contraste de esta hipótesis se han reelaborado los datos para asignar
un indicador a cada una de las dos variables que van a ser consideradas para cada actor:
cantidad de elecciones para miembro de tribunal y grado de ascendencia o influencia derivado
de su reconocimiento al ser elegido como presidente del tribunal. Como indicador de la
primera variable se ha utilizado la centralidad de grado de entrada de la relación de elección de
tribunales, que hace referencia al número de veces que un actor es elegido como miembro de
un tribunal. Como indicador de la segunda variable se ha utilizado la centralidad de grado de
52
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Influencia de las relaciones sociales en le área de organización de Empresas
salida de la relación de ascendencia como presidente, que hace referencia al número de otros
miembros de tribunal y directores que han estado bajo su influencia en distintas tesis
doctorales.
Estos dos indicadores fueron calculados para los 657 actores que conforman la red y se
utilizaron las matrices generadas por UCINET para realizar un análisis de regresión a partir de
los dos vectores que en las dos matrices de centralidad generadas correspondían a los
indicadores señalados. Se utilizó el procedimiento de regresión para vectores incluidos en
UCINET, que también permite realizar el contraste de hipótesis utilizando el test de
permutaciones, ya que se trata de datos con componente relacional y no independientes,
aunque hayan sido objeto de las transformaciones anteriores. Los resultados de este análisis
aparecen en el cuadro 3.
Cuadro 3. Análisis de la elección de presidentes de tribunal.
REGRESSION
-------------------------------------------------------------------------------Dependent variable:
centralidad eleccion.##h (column 2)
Independent variables:
centralidad presidentes.##h (columns 1)
# of permutations:
1000
Random seed:
815
(OUTPUT) Reg. coefficients: Coefs
(OUTPUT) Correlation matrix: RegCorr
(OUTPUT) Inverse of corr. matrix: RegInv
CORRELATION MATRIX
1
2
------ -----1 1.000 0.716
2 0.716 1.000
Determinant = 1.00000000
NOTE: All probabilities based on randomization tests.
MODEL FIT
Adjusted
One-Tailed
R-square R-square F Value Probability
----------------- ------- ----------0.513 0.511 689.789
0.000
REGRESSION COEFFICIENTS
Un-stdized St'dized Proportion Proportion Proportion
Independent Coefficient Coefficient As Large As Small As Extreme
----------- -------------- ----------- ----------- ----------- ----------Intercept
1.479423 0.000000
1.000
0.000
1.000
OutDegree
0.242014 0.716195
0.000
1.000
0.000
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp.39-56
ISSN: 1135-2523
53
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
Los resultados muestran nuevamente un importante ajuste del modelo, con un nivel de
significación que demuestra su bondad explicativa. De nuevo, el nivel de significación de los
coeficientes de regresión muestra que los datos no se comportan de forma aleatoria y que se
verifica la hipótesis 2.
6. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y FUTURAS INVESTIGACIONES.
Las principales aportaciones de este trabajo, derivadas del análisis de los datos sobre las
relaciones establecidas en la red de profesores del área de Organización de empresas en
España, son cuatro. La primera es la articulación de una red social en los procesos de elección
de los miembros de los tribunales que juzgan las tesis del área dominada por un grupo central
de actores con cierta antigüedad y prestigio que ocupan posiciones centrales en las relaciones
consideradas. Esta evidencia es consistente con la idea de colegios invisibles que están
llamados a conformar la forma en que progresa, crece o se estanca el conocimiento científico
en el campo (Crane, 1972). La segunda conclusión se refiere a la existencia de posiciones
centrales en la red social dentro del área de Organización de empresas y la posible división en
subgrupos que sigue como pauta de comportamiento el alineamiento con cada una de las dos
asociaciones académicas que están presentes en el ámbito considerado. Este hallazgo debe ser
completado con un estudio más detenido del papel que la pertenencia a una asociación tiene en
las pautas relacionales en la red, que será objeto de trabajos posteriores. La tercera conclusión
liga el conocimiento y el contacto personal entre los miembros de la red con las elecciones por
parte de los directores de los miembros de los tribunales que juzgarán las tesis en las que han
intervenido. Esto es un nuevo reflejo de cómo los aspectos sociales y relacionales afectan a las
elecciones académicas. Otros trabajos empíricos desarrollados en el campo de la física en
España han dado lugar a resultados similares (Sierra, 2003). Quizá una profundización sobre
esta cuestión a través de las concepciones alternativas de capital social pueda aportar nuevas
evidencias sobre el problema. La cuarta de las conclusiones hace referencia a la asociación
encontrada entre el número de veces que un actor de la red es elegido para formar parte de los
tribunales de tesis y el prestigio, la preeminencia, la ascendencia, la autoridad o el poder
informal que esos actores tienen en la red social. Es un fenómeno sociológico de vital
importancia que debe ser corroborado con la integración de nuevas relaciones e indicadores
para completar los hallazgos de este trabajo.
Estas conclusiones se ven limitadas por las características propias de la investigación,
por el contexto en la que se ha desarrollado y por las decisiones tomadas por los
investigadores. La propia consideración de la investigación como un estudio exploratorio que
se ha querido nutrir de información real y crear conocimiento a partir de un enfoque inductivo,
significa la consideración parcial de las aportaciones teóricas que hubieran partido de un
modelo más formal para trabajar con los datos. De igual forma, el hecho de que se haya
trabajado sólo con un tipo parcial de datos (relaciones derivadas de los tribunales de las tesis
doctorales) hace que la perspectiva utilizada y las evidencias encontradas tengan un carácter
necesariamente limitado a un tipo de relación social entre los científicos. Incluso la
construcción de los indicadores para medir las distintas variables que se han relacionado ha
sido rudimentario y simple, por lo que deben ser objeto de mejoras posteriores. Desde el punto
de vista metodológico las características de la red no ha permitido presentar modelos en
lenguaje gráfico (tablas y grafos) que hubieran ayudado a una más correcta comprensión del
trabajo realizado y de sus hallazgos.
54
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Influencia de las relaciones sociales en le área de organización de Empresas
Las líneas de investigación futura siguen el punto exacto en donde se ha detenido este
trabajo y presentan sus extensiones lógicas. A un primer nivel, se trataba de un estudio parcial
sobre un conjunto limitado de los datos relacionales que afectan a la red global de profesores e
investigadores del área de Organización de empresas en España. Por tanto, una extensión
lógica es la incorporación al análisis de otras relaciones como las coautorías, la presencia
conjunta en eventos, los intercambios entre universidades, etc. Asimismo la incorporación de
datos atributivos a los relacionales considerados pueden ayudar a elaborar modelos
descriptivos y explicativos de la red estudiada más consistentes, en particular, la pertenencia a
distintas universidades y a cada una de las dos asociaciones de profesores del área son
fácilmente incorporables. La explotación de los resultados en las áreas afines a la Organización
de empresas y la comparación entre áreas relacionadas también puede arrojar interesantes
resultados. En otros niveles, la extensión de la investigación se puede hacer incorporando los
elementos temporales dentro del propio análisis de redes sociales estudiando la dinámica de
redes. A nivel conceptual, la elaboración de un modelo explicativo enraizado en teorías
existentes o que incorporen nuevos conceptos como el de capital social o relacional, pueden
hacer avanzar la investigación.
BIBLIOGRAFÍA
ACEDO, F.J., BARROSO, C., CASILLAS, J. C. y GALÁN, J. L. (2001): “Dominant approaches in the
field of management”, International Journal of Organizational Analysis, Vol. 9. Nº 4, pp. 327-353
ALÍA, F. (1998): Fuentes de información para historiadores, TREA, Gijón.
BARABASI, A. L., JEONG, H, RAVASZ, R., NEDA, Z., BISHKEK, T. y SCHUBERT, A. (2002):
“Evolution of the social network of scientific collaboration”, Physica A, Nº 311.
BARROSO, C., CASILLAS, J.C. y DOMÍNGUEZ, M. (2000): “El núcleo de la Economía de la
Empresa”, Ponencia presentada al XIV Congreso Nacional y X Congreso Hispano-Francés de AEDEM,
Jaén, España.
BLANCO A. (1998): “Requisitos y necesidades de formación para la psicología del siglo XXI”, Revista
de Psicología General y Aplicada, Nº 51 (1), pp.149-172.
BORGATTI, S.P., EVERETT, M.G. y FREEMAN, L.C. (1999): Ucinet 5 for Windows. Software for
social network analysis, Analytic Technologies, Natick.
BURT, R.S. (1992): Structural holes. The social structure of competition, Harvard University Press,
Cambridge (EE.UU.).
CRANE, D. (1972): Invisible colleges. Diffusion of knowledge in scientific communities, Chicago
University Press, Chicago.
FREEMAN, L. C. (2000): “La centralidad en las redes sociales. Clarificación conceptual”, Política y
Sociedad, Nº 33, pp. 131-148.
GARCÍA DE LEÓN, M. A. (2000): “Sobre las tesis doctorales (el caso de las Ciencias Sociales)”,
Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, Nº 15, pp.51-80.
GOMEZ-MEJÍA, L. R. y GUTIERREZ, I. (1996): “La dirección de empresas como disciplina
académica”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 5, Nº 3, pp.11-22.
GUERRAS, L. A., RUIZ, F. J. y RUIZ, A. V. (1999): “La investigación en Economía de la Empresa en
España: una visión panorámica”, Economía y Dirección de la Empresa, Nº 3. pp.169-203.
HANNEMAN, R.A. (2000): Introduction to social networks methods. Publicación electrónica:
http://wizard.ucr.edu/rhannema/nteworks/text/textindex.html.
http://www.fce.com.ar/fsfce.asp?p=http://www.fce.com.ar/detalleslibro.asp?IDL=1272.
http://www.mcu.es/TESEO/teseo.html
KILDUFF, M. y KRACKHARDT, D. (1994): “Bringing the individual back in: a structural analysis of
the internal market for reputation in organizations”, Academy of Management Journal, Vol. 37, Nº 1, pp.
97-108.
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp.39-56
ISSN: 1135-2523
55
Casanueva Rocha, C., Espasandín Bustelo, F.
KRACKHARDT, D. (1987): “QAP partialling as a test of spuriousness”, Social Networks, Nº 9, pp. 171186.
KRACKHARDT, D. (1988): “Predicting with networks: nonparametric multiple regression analysis of
dyadic data”. Social Networks, Vol. 10, pp. 359-381.
KRACKHARDT, D. (1990): “Assessing the political landscape: structure, cognition, and power in
organizations”. Administrative Science Quarterly, Vol. 35, 2, pp. 342-369.
KUHN, T. S. (1962): La estructura de las revoluciones científicas, FCE, México.
LAKATOS, I. (1983): La metodología de los programas de investigación científica, Alianza, Madrid.
MESTRE, V. y PÉREZ DELGADO, E. (1991): “La psicología en España a través de las tesis doctorales
sobre psicología en las universidades españolas (1976-1989)”, Revista de Historia de la Psicología, Nº
12, pp.59-72.
MOLINA, J. L. (2001): El análisis de redes sociales. Una introducción, Ediciones Bellaterra, Barcelona.
MOLINA, J. L., MUÑOZ, J. M. y DOMENECH, M. (2002): “Redes de publicaciones científicas: un
análisis de la estructura de coautorías”, Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, Vol. 1,
Nº 3.
MORALEJO, M. R. (2000): “Las tesis doctorales de las universidades españolas. Control bibliográfico y
acceso”, Revista General de Información y Documentación, Nº 10, (1), pp.235-243.
NEWMAN, M.E.J. (2001): “Scientific collaboration networks”, Physical Review E, Nº 64.
ORTIGUEIRA BOUZADA, M. (1988): “La ciencia, el tiempo, los recursos y el poder: un nuevo enfoque
para la formación de universitarios en materia de gestión organizacional (I)”, Revista de Economía,
Finanzas e Contabilidade, Nº 273, pp.93-97.
PFEFFER, J. y SALANCIK, G.R. (1978): The external control of organizations. A resource dependence
perspectiva, Harper & Row, Nueva York.
RODRÍGUEZ, J. A. (1993): “La sociología académica”. Revista española de investigaciones
sociológicas, Nº 64, pp. 175-200.
SCOTT, J. (1991): Social Network Analysis. A handbook, Sage, London.
SIERRA, G. (2003): “Deconstrucción de los tribunales del CSIC en el periodo 1985-2002: Profesores de
investigación en el área de Física”, Apuntes de Ciencia y Tecnología, Nº 7, pp. 30-38.
SOLDEVILLA, E. (1987): “Posicionamiento actual de la Economía de la Empresa”, Revista de
Economía y Empresa, Vol. 7, Nº 17, pp.13-19.
TICHY, N. y FOMBRUN, C.J. (1979): “Network analysis in organizational settings”. Human Relations,
Vol. 32, Nº 11, pp. 923-965.
TORRES, C. (1993): “El problema de la ciencia como institución social”. Revista Internacional de
Sociología, Nº 4, pp. 161-181.
VALENZUELA, J.L. y VILLACORTA, F.S. (1999): “The relationships between the companies and their
suppliers”, Journal of Business Ethics, Nº 22 (3, part 2), pp. 273-280.
VARELA, F. J. (1998): Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las
ideas actuales, Gedisa, Barcelona, España.
WASSERMAN, S. y FAUST, K. (1994): Social Network Analysis. Methods and applications. Cambridge
University Press, Cambridge (UK).
WELLMAN, B. (2000): “El análisis estructural: del método y la metáfora a la teoría y la sustancia”.
Política y Sociedad, Nº 33, pp. 11-40.
La Revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa recibió este artículo el 8 de junio de
2005 y fue aceptado para su publicación el 5 de noviembre de 2006.
56
ISSN: 1135-2523
Investigaciones Europeas, Vol. 13, Nº1, 2007, pp. 39-56
Descargar