Índice: 1. INTRODUCCIÓN .................................................................. 4 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis 4 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESATIPO ....................................................................................... 4 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES............................................ 9 4. CONTEXTO SECTORIAL ..................................................... 11 4.1. El sector de la construcción 11 5. EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN................................. 18 5.1. Análisis de la demanda 18 5.1.1. Tamaño del mercado.................................................. 18 5.1.2. Definición del método de cálculo del tamaño de mercado 20 5.1.3. Tipos y características de los clientes ........................... 23 5.2. Análisis competitivo 25 5.2.1. Análisis de las empresas competidoras ......................... 26 5.2.2. Análisis de los competidores potenciales ....................... 31 5.2.3. Productos sustitutivos ................................................ 31 5.2.4. Proveedores y su poder de negociación ........................ 32 5.2.5. Poder de negociación de los clientes............................. 33 5.3. Situación actual y previsiones para el futuro 34 6. ÁREAS DE LA EMPRESA..................................................... 38 6.1. Marketing 38 6.1.1. Producto................................................................... 39 6.1.2. Precio ....................................................................... 40 6.1.3. Distribución / Fuerza de ventas ................................... 41 6.1.4. Promoción................................................................. 41 6.2. Análisis económico-financiero 42 6.2.1. Inversiones ............................................................... 42 6.2.2. Gastos...................................................................... 43 6.2.3. Previsión de ingresos.................................................. 46 6.2.4. Estructura de la cuenta de resultados........................... 46 6.2.5. Financiación .............................................................. 48 6.3. Recursos humanos 49 6.3.1. Perfil profesional........................................................ 49 6.3.2. Estructura organizativa............................................... 50 6.3.3. Servicios exteriores.................................................... 51 6.3.4. Convenios colectivos aplicables.................................... 51 7. VARIOS............................................................................. 52 7.1. Regímenes fiscales preferentes 52 7.2. Normas sectoriales de aplicación 52 7.3. Ayudas 54 7.4. Organismos 54 7.4.1. Organismos oficiales e instituciones ............................. 54 7.4.2. Asociaciones profesionales .......................................... 55 7.4.3. Centros de estudios ................................................... 57 7.5. Páginas útiles en Internet 58 7.6. Bibliografía 58 7.7. Glosario 58 8. ANEXOS ............................................................................ 61 8.1. Anexo de información estadística de interés 61 8.2. Anexo de proveedores 65 8.3. Anexo de ferias 68 8.4. Anexo de formación 69 8.5. Anexo sobre modalidades de contratación 71 8.6. Anexo de ayudas 75 8.7. Anexo de páginas web de interés 83 8.8. Reflexiones para hacer el estudio de mercado 85 8.9. Factores que influyen en el tamaño del mercado 87 8.10. Métodos de cálculo del tamaño de mercado 88 8.11. Anexo sobre los tipos de guías 93 9. NOTA DE LOS AUTORES .................................................... 94 1. INTRODUCCIÓN El siguiente documento es el resultado de un proceso de adaptación de las Guías de Actividade a los entornos locales, proceso que se enmarca dentro del Proyecto de Detección de Oportunidades de Negocio: Dinamización Empresarial dirigida en las comarcas de Galicia, desarrollado por el BIC Galicia en colaboración con la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais y la Axencia de Desenvolvemento Rural (AGADER). Este proyecto surge con el objetivo de mostrar, a los Agentes de Desarrollo Local y los Técnicos de Empleo, la metodología necesaria para analizar la potencialidad de las distintas actividades en sus respectivas zonas de actuación a través de las Guías de Actividade Empresarial, ya que ellos son elementos de dinamización del territorio y actúan como intermediadores y colaboradores en el desarrollo económico y social (es decir, tienen un contacto directo con los emprendedores y deben ejercer una actuación dinámica, de asistencia técnica y estar en constante proceso de búsqueda y actualización de la información económica y social), y, por otra parte, las Guías de Actividade se configuran como el instrumento de asesoramiento a los emprendedores y de impulsión de nuevas empresas, ya que permiten evaluar nuevas ideas de negocio y ayudan a los técnicos y emprendedores a analizar la viabilidad de un proyecto empresarial. 1.1. Uso de la guía y ámbito de análisis El objetivo de este documento es adaptar la información contenida en la guía de Pequeña Empresa Constructora a la realidad socioeconómica de este territorio, ofreciéndote una información más cercana de tu ámbito social y empresarial. El siguiente documento es el resultado del trabajo realizado por los técnicos locales de empleo de los municipios de las Comarcas de la Mariña Lucense y el Concello de Riotorto que forman parte de la Rede de Técnicos de Emprego coordinada por la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais a través de la Dirección Xeral de Promoción do Emprego, así como de los técnicos de los Grupos de Acción Local que en la actualidad están desarrollando las iniciativas comunitarias: PRODER II (MARIÑA OCCIDENTAL) y LEADER + (TERRAS DE MIRANDA). Para completar la información que ofrece esta guía con datos en el ámbito gallego y nacional, deberás tener la Guía de Pequeña Empresa Constructora realizada para Galicia, que puedes está a tu disposición en la web: http://guias.bicgalicia.es. Son 16 los municipios los que forman la zona objeto de este estudio: ocho costeros que son Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro y O Vicedo y los restantes, los ayuntamientos de Trabada, A Pontenova, Lourenzá, Mondoñedo, Alfoz, O Valadouro, Riotorto y Ourol, son de interior. Dichos municipios pertenecen a tres comarcas que son las que forman A Mariña Lucense, salvo el de Riotorto que pertenece a Meira. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO Según la definición que aparece en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, se entiende por constructor el agente que asume contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al proyecto y al contrato. La actividad de la construcción es asumida por las empresas constructoras, tal y como hoy las conocemos, desde tiempos recientes, pues hasta finales del siglo XIX su organización era más bien de tipo gremial, en donde los trabajos se efectuaban por cuadrillas agrupadas alrededor de un maestro de obras. Hoy en día, aunque sigue existiendo una idea de empresa muy similar, también existen empresas que pueden asumir la totalidad de una obra, ya sea con su propia plantilla o mediante subcontratación, planificándola y dirigiéndola, coordinando los diferentes oficios y responsabilizándose del resultado final. El proceso de ejecución de obras es muy amplio, ya que además de los edificios, comprende la construcción de puentes, ferrocarriles, obras de: fortificación, marítimas, hidráulicas, de saneamiento, etc. La ley define el proceso de edificación como la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos: 1-Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural. 2-Aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones (referido a la energía de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación. 1. Todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores. El proceso productivo de estas obras consta de cinco fases que le son comunes a todas ellas: En la primera fase el profesional (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) debe desplazarse al solar y tomar las medidas necesarias para la realización de la segunda fase, el proyecto. La ley determina cuál es la titulación que ha de poseer el proyectista, en función de los distintos tipos de obras. El proyecto ha de estar sujeto a la normativa vigente y puede realizarse recurriendo a colaboraciones parciales de otros profesionales. No obstante, el responsable último de las incorrecciones o inexactitudes que se puedan derivar de este tipo de trabajos será el que lo firma. En el caso de las construcciones de edificios, la realización de obras en los mismos y su ocupación, será necesario solicitar las licencias y autorizaciones administrativas correspondientes. Mientras estas dos primeras fases no competen a la empresa constructora, en la tercera fase se llega a un acuerdo entre el sujeto que promueve la obra y el que la ejecuta. Con la firma del contrato la constructora se compromete a ejecutar el proyecto con sujeción a lo planificado y a la legislación y, en todo caso, a seguir las instrucciones del director de la obra y del director de ejecución de la misma, que van a ser los representantes de la promotora en la obra. La fase de la obra es la que se identifica de lleno con la actividad de la empresa constructora. Esta fase se subdivide en una serie de etapas que dependerán del tipo de obra que se vaya a realizar: demolición, excavación, cimentación, levantamiento de la estructura, etc. En la última fase, el constructor hace entrega de la totalidad de la obra o de fases completas de la misma al promotor, que por ley tendrá que ser dentro de los treinta días siguientes a la fecha de su terminación. Por último, conviene señalar que la constructora también puede afrontar proyectos de rehabilitación de viviendas, en los que se dotan de mejores condiciones de habitabilidad y uso dentro de unos parámetros estéticos. De acuerdo con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del año 1993 (CNAE-93), la actividad se incluye en el epígrafe 45.211 Construcción de edificios. Existe otro sistema de clasificación menos utilizado llamado SIC (Standard Industrial Classification). Según este sistema, la actividad se incluye dentro del sector 15.42 Contratistas generales. Identificamos la actividad en ambos sistemas de clasificación: CNAE-93 45 Construcción. 45.2 Construcción general de inmuebles y obras de ingeniería civil. SIC 15 Construcciones de obras. 15.42 Contratistas generales. 45.21 Construcción general de edificios y obras de ingeniería civil (puentes, túneles...). 45.211 Construcción de edificios. El siguiente cuadro recoge cuatro aspectos clave de la empresa-tipo, identificados por los emprendedores entrevistados para la realización de esta Guía, y que pueden ayudarte a reflexionar sobre las condiciones que debe reunir tu idea de negocio: 1. Origen de la idea 2. Concepto de LA IDEA El emprendedor cuenta con experiencia profesional previa en el sector de la construcción. Construcción de edificaciones residenciales y no negocio residenciales. 3. Claves Rapidez en la ejecución de la obra. Cumplimiento de los competitivas plazos. Adaptabilidad. 4. Aspectos críticos Fuerte competencia. Coordinación de los distintos oficios. A continuación, se presentan las características básicas de la pequeña empresa constructora más habitual: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA EMPRESA-TIPO CNAE/SIC 45.211/15.42 IAE 501.1 CONDICIÓN JURÍDICA Sociedad Limitada. FACTURACIÓN 436.333,33 euros. UBICACIÓN Principalmente en los municipios de Foz y Ribadeo PERSONAL Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 1 emprendedor y 4 empleados. INSTALACIONES Oficina. CLIENTES Empresas promotoras y particulares. CARTERA DE PRODUCTOS Edificación de obra nueva (residencial o no residencial) y rehabilitación. HERRAMIENTAS PROMOCIONALES Directorios comerciales, rótulos en la obra y furgón, vallas publicitarias, etc. VALOR DEL INMOVILIZADO/ INVERSIONES 27.800 euros. IMPORTE GASTOS 410.068,51 euros. RESULTADO BRUTO 6,02% 3. PRINCIPALES CONCLUSIONES • La construcción en Galicia representa alrededor de un 11% del PIB y es un sector que generó aproximadamente 120.600 puestos de trabajo durante el año 2003. Asimismo, las inversiones públicas destinadas a la construcción en esta Comunidad Autónoma aumentaron un 3,9% en el año 2002. • La evolución en la actividad ha sido positiva en estos últimos años, ya que se han seguido creando empresas a pesar de que el ritmo de creación ha sufrido una deceleración importante en el último decenio, debido en muchos casos a procesos de concentración empresarial. • El mercado de las empresas constructoras lo forman la edificación de obra nueva, tanto residencial como no residencial, y los proyectos de rehabilitación de mayor tamaño que no puedan asumir las empresas de reformas. • La cartera de clientes de las empresas constructoras está compuesta, fundamentalmente, por empresas promotoras y por clientes particulares. El tamaño de tu mercado variará en función del tipo de cliente al que vayas a dirigirte y de los proyectos que estés dispuesto a afrontar. • El elevado número de empresas que ejercen dentro de esta actividad hace que exista una fuerte competencia, a lo que hay que añadir la dificultad para introducirse en el mercado que entrañan las ya asentadas en él. • Las barreras a la entrada tienen una intensidad media, dado que existen dificultades para encontrar personal cualificado y para conseguir la adjudicación de las obras. Las barreras a la salida tienen una importancia baja como resultado de las bajas inversiones iniciales. • La mejora del nivel de vida y el carácter básico que tiene la vivienda constituyen dos oportunidades importantes para las empresas constructoras, que se ven amenazadas por su elevada dependencia de la coyuntura económica y la fuerte competencia. • Algunos puntos fuertes de las empresas constructoras son: las estructuras flexibles, la posibilidad de especialización o de crear sinergias con otras empresas constructoras y la capacidad para acceder a la tecnología productiva. Mientras que las dificultades de coordinación de los oficios, de controlar la calidad del servicio y los plazos de realización, suponen importantes puntos débiles de la actividad. • La pequeña empresa constructora suele centrar su actividad en la edificación residencial, en la que se incluyen tanto viviendas familiares como establecimientos colectivos. Los edificios no residenciales y la actividad de la rehabilitación suelen tener una menor importancia dentro de su cartera de productos. • La empresa de menor tamaño puede optar por afrontar la totalidad del proyecto -subcontratando la mayor parte de los oficios- o especializarse en la realización de alguna fase de la obra. • La labor comercial, realizada por el emprendedor, tiene una importancia fundamental en la captación de clientes, para lo que es recomendable tener contactos dentro del mundo de la construcción. • Las inversiones y los gastos fijos que afronta una empresa constructora son escasos, pues en los gastos variables se incluye el alquiler de la maquinaria y la contratación y subcontratación del personal de la obra, además de la compra de materiales. • Es muy importante contar con operarios con la suficiente experiencia dentro de la actividad. El encargado de la obra será el responsable del reparto de las tareas y la coordinación de los oficios. 4. CONTEXTO SECTORIAL La lectura de este capítulo te permitirá conocer: > LAS ACTIVIDADES QUE SE INCLUYEN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN . > LA SITUACIÓN DEL SECTOR EN GALICIA. > LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO A MEDIO PLAZO . > LA EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN GALICIA. El análisis del contexto sectorial te permitirá extraer las siguientes conclusiones: • La construcción en Galicia representa alrededor de un 11% del PIB. Este sector generó aproximadamente 120.600 puestos de trabajo durante al año 2003. • La evolución en la actividad ha sido positiva en estos últimos años, ya que se han seguido creando empresas a pesar de que el ritmo de creación ha sufrido una deceleración importante en el último decenio, debido en muchos casos a procesos de concentración empresarial. • El 73,17% de las empresas gallegas tiene menos de 10 empleados, debido a que la mayor parte de las empresas subcontratan a la mayoría de los oficios que intervienen en el proceso de construcción, con el fin de flexibilizar al máximo la estructura de costes de la empresa. 4.1. El sector de la construcción ¿Qué actividades incluye el sector de la construcción? ¿Cuál es la dimensión económica y humana del sector en Galicia? ¿Se están creando nuevas empresas constructoras en Galicia en los últimos años? El sector de la construcción engloba básicamente dos tipos de actividades: obra nueva y rehabilitación. A su vez, la obra nueva se divide en obra civil y edificación, que puede ser residencial -fundamentalmente viviendas- o no residencial. Tu actividad tiene relación directa con todas ellas. La siguiente gráfica representa dicha clasificación: La construcción podría definirse como un sector base de la economía de nuestra Comunidad, ya que supone un porcentaje del 11% del Producto Interior Bruto, es decir, algo más de 1 de cada 10 euros generados en Galicia proviene de este sector. Asimismo, en términos de empleo, la construcción ha generado aproximadamente a 120.600 puestos de trabajo durante el año 2003, cifra que nos muestra su relevancia especial en la economía gallega. Además, es un potente generador de empleo indirecto en otras ramas de la producción, ya sean industriales o de servicios. Según datos de la Confederación Gallega de Construcción, Madera y Afines de CCOO, las inversiones en infraestructuras y en edificación suponen el 53% de la formación bruta de capital en Galicia, esto es, más de la mitad de la inversión se materializa a través de la construcción. En la actualidad, el sector de la construcción se mantiene en una fase de desaceleración, conservando, sin embargo, su papel protagonista dentro del contexto general de la economía gallega. En el conjunto de 2001, la construcción creció un promedio del 4,8%, mientras que, según el avance de datos del IGE, el sector inició el ejercicio del 2002 con un crecimiento del 4,6% en el primer trimestre que, en el tercero, se redujo hasta el 2%. En 2003, generó un valor añadido de 3.918 millones de euros, lo que supone un incremetno de 9,69% respecto al período anterior. Dada la creciente importancia que está adquiriendo la obra civil en Galicia, debemos hacer referencia a las inversiones públicas en el sector, ya que suponen una parte importante del mercado de la construcción. El volumen de licitación pública en Galicia de enero a mayo del 2004 ascendió a 1.878 millones de euros. Esta inversión se repartió entre los distintos órganos administrativos del siguiente modo: Cuadro 1: Gráfica de la distribución de las inversiones públicas en construcción según administración, Galicia, 2004* (%) Fuente: *Licitaciones hasta mayo del 2004. SEOPAN. Como se deduce de la gráfica, la mayor parte de la inversión pública en el sector procede de la Administración central, seguida por la autonómica y los últimos puestos corresponden a los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales. En cuanto al tipo de obra a la que se destinan estas inversiones y su evolución en el último periodo 2001-2003, puedes ver los datos en la siguiente gráfica: Cuadro 2: Gráfica de las inversiones públicas según tipo de obra, Galicia, 2001-2004*(miles de euros) *Datos hasta mayo del 2004. Fuente: Instituto Galego de Estatística (IGE)/ Estadísticas de licitación (SEOPAN) Según se desprende de la gráfica anterior, la inversión pública aumentó un 58,3% entre los años 2001 y 2003, si bien la distribución según el tipo de obra varió ligeramente. Mientras que en el año 2001 la inversión en obras civiles supuso un 59,9% y la correspondiente a edificación un 40,1%, en el año 2002 la distribución fue de 72,8% y 27,2% respectivamente. En el 2003 la proporción de obra civil se sitúa en un 74,8%, mientras el 25,2% restante se concentra en edificación. La inversión en obra civil prácticamente se duplica en el período 2001-2003, con un incremento del 98%, mientras que para el subsector de edificación experimenta una pequeña deceleración (-1%) En cuanto a la evolución en la creación de empresas constructoras en Galicia, te mostramos un gráfico a continuación: Cuadro 3: Gráfico de la evolución en la creación de empresas constructoras, Galicia, 2003 (%) Fuente: Camerdata Un 43,04%, han sido creadas con anterioridad a la década de los 90, lo que implica que muchos de tus competidores están asentados en el mercado. La evolución ha sido positiva en estos últimos años, ya que se han seguido creando empresas a pesar de que el ritmo de creación ha sufrido una deceleración importante en el último decenio, debido en muchos casos a procesos de concentración empresarial. A continuación te mostramos la distribución de las empresas existentes en el año 2004: Cuadro 4: Gráfica de la distribución por provincias de las empresas constructoras, Galicia, 2004* (%) *Datos a agosto de 2004. Fuente: Camerdata De las 1.025 empresas constructoras analizadas que desarrollan su actividad en territorio gallego, más de la mitad (concretamente 575) se encuentran ubicadas en la provincia de A Coruña. La provincia de Pontevedra es la segunda en importancia por número de empresas, mientras que Ourense y Lugo cuentan con 100 y 67 respectivamente. Por lo que se refiere al empleo, un 73,17% de las empresas tiene 10 o menos empleados, esto se justifica debido a que la mayor parte de las empresas subcontratan a la mayoría de los oficios que intervienen en el proceso de construcción, con el fin de flexibilizar al máximo la estructura de costes de la empresa. Cuadro 5: Gráfica de la distribución de las empresas según el número de asalariados, Galicia, 2004* (%) *Datos a agosto de 2004. Fuente: Camerdata Puedes consultar estos datos en el apartado 8.1 Anexo de Información Estadística de Interés. 5. EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN 5.1. Análisis de la demanda La lectura de este capítulo te permitirá conocer: >TU MERCADO , SU ESTRUCTURA Y SU EVOLUCIÓN. >UN MÉTODO PARA QUE PUEDAS ESTIMAR EL TAMAÑO DEL MERCADO EN TU ÁREA DE INFLUENCIA Y LA PARTE DE ESE MERCADO QUE VAS A PODER CAPTAR. >LOS TIPOS DE CLIENTES QUE INTEGRAN TU MERCADO , Y SUS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES . El análisis de la demanda te permitirá deducir las siguientes conclusiones: • El tamaño de mercado de las empresas constructoras muestra una clara, aunque ligera, tendencia al crecimiento. • A la hora de calcular el tamaño de mercado de tu empresa has de tener en cuenta los competidores directos e indirectos y el tipo de actividad que vas a desarrollar. • Los principales clientes de la pequeña empresa constructora son las empresas promotoras, aunque también puede realizar obras para particulares. 5.1.1. Tamaño del mercado ¿Cuál es el tamaño del mercado de la construcción en la zona? ¿Existe algún criterio para segmentar el mercado? El mercado de la construcción se caracteriza por ser muy amplio y abarcar todas las actividades englobadas dentro del sector que lleva ese mismo nombre y que ya se han relacionado en el apartado 4 Contexto Sectorial. Por este motivo, se ha limitado el cálculo al de una pequeña empresa constructora que se dedica a la edificación y rehabilitación de edificios, y que constituye el objeto de estudio de la presente Guía. En primer lugar, analizaremos el mercado de la construcción de obra nueva en la Mariña Lucense. Los últimos datos de los que se dispone corresponden al 2003: Cuadro 6: Gráfica de la evolución en el número de edificios construidos, Mariña Lucense, 2000-2003 (unidades) 350 303 300 250 200 181 179 136 150 100 50 25 25 19 8 0 2000 2001 Residencial 2002 2003 No residencial Fuente: Ministerio de Fomento/ Instituto Galego de Estadística (IGE) Aunque la edificación residencial experimentó un pequeño descenso en el año 2001, en el año 2002 repuntó alcanzando el máximo valor de todo el período 2000-2003, bajando nuevamente al año siguiente. Por lo tanto, podemos suponer que la evolución de este tipo de edificación puede tener un importante componente cíclico. En el caso de la edificación no residencial, experimentó un comportamiento muy similar a lo largo de todo el período, alcanzando un mayor crecimiento en los años 2000 y 2002. La otra actividad de la empresa constructora se centra en la realización de obras de rehabilitación y mantenimiento de edificios. En este caso, partimos también de los datos del Instituto Galego de Estatística. Cuadro 7: Gráfica de la evolución en el número de licencias de rehabilitación, Mariña Lucense, 2000-2003* (unidades) 120 100 80 96 79 79 83 2002 2003 60 40 20 0 2000 2001 * Instituto Galego de Estadística (IGE)) En los años 2000 y 2002 la actividad de la rehabilitación alcanzaba niveles similares, mientras que en los años 2001 y 2003 experimentaba un ligero crecimiento, siendo más alto en el 2001. Podemos observar que la evolución del número de licencias de rehabilitación es inversa a la del número de edificios construidos, cuando una crece la otra decrece y viceversa. 5.1.2. Definición del método de cálculo del tamaño de mercado ¿Cómo puedo calcular el tamaño de mi mercado? En primer lugar, conviene señalar que cualquier mercado está afectado por una serie de factores o variables. Es necesario que los conozcas y valores, pues son determinantes para que exista ese mercado y tenga un tamaño suficiente. En esta actividad se ha observado, además, que la influencia de estas variables es diferente en función del entorno en que se ubique la empresa. Se han identificado dos posibles entornos: o Entorno 1: Área urbana. El área de influencia de la pequeña empresa constructora comprenderá la población en donde esté ubicada y las poblaciones vecinas que estén en proceso de crecimiento. o Entorno 2: Área rural. El área de influencia de la pequeña empresa abarcará la población en la que se establezca y su comarca. En el apartado 8.9 Factores que Influyen en el Tamaño del Mercado se incluye una tabla con las variables que se considera que pueden tener una incidencia sobre el tamaño del mercado de las pequeñas empresas constructoras y una valoración de su influencia por entorno. Asimismo, se proporciona la fuente y/o el método de recogida de la información correspondiente. El análisis de la información anterior te ayudará a realizar una estimación de la dimensión del mercado de las pequeñas empresas constructoras en tu área de influencia. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo puedes realizar este cálculo en el entorno 2. La gran diversidad de obras que puede afrontar una empresa de pequeño tamaño hace muy difícil la estimación de su tamaño de mercado. Para realizar un cálculo de la parte del mercado que puede absorber una pequeña empresa constructora en su área de influencia, proponemos la realización de una investigación que recoja los siguientes aspectos: 1. Identifica el número de empresas que ejecutan proyectos de edificación o rehabilitación en tu área de influencia y su volumen de facturación aproximado. Esto te ayudará a catalogar los servicios y la calidad que ofrecen, y el porcentaje de mercado que absorben; a la vez que te permitirá identificar a tus competidores directos (empresas de pequeño tamaño como la tuya). 2. Consulta el número de licencias de edificación residencial concedidas en la zona de influencia de tu empresa. Dentro de éstas se incluirán las solicitadas por la Administración, empresas promotoras y particulares. En los entornos rurales las licencias solicitadas por particulares tendrán un mayor peso, por lo que sería interesante entrevistarse con arquitectos o ingenieros de la zona que puedan ayudarte a estimar el porcentaje de las licencias que correponden a estos clientes, sus valores de compra y las tendencias del mercado. Para el segmento de las promotoras, detecta el número de estas empresas que estén llevando a cabo proyectos de obra nueva, y mantén una entrevista con ellas para poder calcular el número de obras que se pueden estar realizando en ese entorno y cuáles podría asumir una empresa pequeña. Una vez consultadas estas empresas, puedes realizar una tabla similar a la siguiente: Previsión de obras Probabilidad de conseguir Importe de la obra el contrato (euros) Promotor A (Edificio de 5 plantas) 30% 240.000 Promotor A (Dos viviendas unifamiliares) 80% 180.000 Promotor B (Urbanización de 12 viviendas) 10% 1.200.000 Promotor B (Urbanización de 6 viviendas) 60% 500.000 La probabilidad de conseguir el contrato responde a la valoración subjetiva que hagas acerca de tu capacidad para mejorar la oferta de tus competidores (precio, calidad de los acabados y otras). Asimismo, deberás tener en cuenta cuál es la relación del promotor con las otras empresas constructoras, puesto que a menudo fidelizan a sus clientes y ello implica tu condición de inferioridad en el momento de la adjudicación de esa obra. Una empresa que comienza asumirá pocos riesgos, por lo que solamente se consideran los contratos que tienen una probabilidad superior al 80%. 3. Averigua el número de licencias de edificación no residencial concedidas en tu área de influencia. Aquí has de tener en cuenta que si el entorno elegido para ubicar tu empresa es un área rural, los destinos de estas edificaciones pueden ser muy distintos a los que tendrá si el entorno es urbano. Según datos del Ministerio de Fomento, un 40% de la edificación no residencial en Galicia tiene como destino las explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras. Por esta razón será conveniente que visites a los propietarios de las explotaciones existentes, que pueden ser tus futuros clientes cuando realicen obras de ampliación o reforma de sus instalaciones. Así, si en tu área de influencia se han ejecutado 6 proyectos de este tipo deberás repartirlos entre las pequeñas empresas que pueden realizarlos: 6 proyectos de edificación no residencial / 5 empresas = 1,2 proyectos por empresa En el caso de que decidas montar tu empresa: 6 proyectos de edificación no residencial / 6 empresas = 1 proyecto por empresa El tamaño de mercado en términos económicos lo puedes calcular uniendo el dato anterior con el importe medio de este tipo de proyectos y que habrás averiguado en el transcurso de tu investigación. 4. Consulta el número de licencias de rehabilitación concedidas en tu ayuntamiento y en los colindantes. Ten en cuenta que la mayor parte de ellas se corresponde con la realización de grandes proyectos de reformas que no pueden ser asumidos por las empresas de reformas. Los pequeños proyectos no son visados en la mayoría de las ocasiones, lo que supone que estas licencias se correspondan, principalmente, con la realización de una obra grande. Supón que obtienes un total de 30 licencias de rehabilitación, de las que un 20% son reformas que asume tu competencia indirecta (empresas de reformas) y un 20% son reformas de un tamaño y una complejidad mayores que los que tu empresa podría acometer. Esto reduce a 18 el número de licencias que se disputarán las empresas constructoras similares a la tuya. Si como resultado de tu estudio sabes que en tu área de influencia existen 5 pequeñas empresas: 18 proyectos de rehabilitación / 5 empresas = 3,6 proyectos por empresa Si ahora consideras la tuya: 18 proyectos de rehabilitación / 6 empresas = 3 proyectos por empresa Como en el caso de la edificación no residencial, el valor monetario del tamaño de mercado se estima a partir del número de proyectos que pueda asumir una empresa y del importe medio de éstos. 5. Realiza una consulta a los organismos públicos sobre el número de obras que suelen salir a concurso y la categoría de las empresas contratadas. Normalmente, estas obras no las puede asumir una pequeña empresa constructora de reciente creación, por ser necesaria una experiencia contrastada y una gran capacidad financiera que le permita afrontar con sus propios recursos la práctica totalidad del proyecto. Por este motivo, aunque debes tenerlo en cuenta de cara al futuro, este dato no es muy relevante en los primeros años de andadura de tu empresa. 6. Una vez que hayas averiguado el número de proyectos realizados en el último año y los anteriores, puedes estimar la tendencia del mercado. Si a estos datos se les unen las previsiones para los próximos años, obtenidas a partir de las consultas a asociaciones del sector (Seopan) y de tu trabajo de campo, se puede estimar el tamaño de mercado futuro. A partir de los resultados obtenidos puedes construir varios escenarios (pesimistanormal-optimista) y contrastarlos con el número de obras y su dimensión, necesarios para cubrir los gastos que exige la puesta en marcha de una pequeña empresa constructora. En el apartado 8.10 Métodos de Cálculo del Tamaño del Mercado se proporciona una breve explicación de los métodos más utilizados por los emprendedores. 5.1.3. Tipos y características de los clientes ¿A qué tipos de clientes puedo dirigirme? ¿Qué características presentan? ¿Cuáles son los aspectos más valorados por la clientela? Las empresas constructoras pueden enfocar su actividad en función de los clientes a los que quieran prestar sus servicios. Normalmente, la composición de la cartera de clientes de estas empresas varía en función del tamaño que tengan y del entorno en el que se ubiquen. En la Ley de Ordenación de la Edificación se define como promotor a la "persona, física o jurídica, pública o privada, que individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título". Lo que significa que las empresas constructoras pueden trabajar para empresas promotoras, otras empresas constructoras, clientes particulares y Administración. En cuanto a la contratación con las Administraciones, la empresa-tipo es una empresa de pequeño tamaño que tiene orientada su actividad a la construcción residencial y, aunque podría optar a la contratación de la totalidad o parte de algunas obras de construcción de viviendas de protección oficial, lo más normal es que estos proyectos los acometan las empresas más grandes pues cuentan con una mayor experiencia y con mayor capacidad financiera y humana (la normativa aplicable a los contratos con la Administración aparece recogida en el apartado 7.2 Normas Sectoriales de Aplicación). En ocasiones también puede afrontar proyectos de edificación no residencial, para los que se vería en la misma posición en el caso de que el promotor sea un organismo público. Las promotoras constituyen uno de los clientes principales con los que trabaja la pequeña empresa constructora. Será esta empresa la que inicie el proyecto de construcción. Por regla general es la propietaria del terreno y encarga el proyecto a un estudio de arquitectos o a un profesional independiente. Una vez aprobado el proyecto, la promotora se ocupa de ver cuáles son las ofertas que mejor se adecuan a los planes de la empresa y, una vez desechadas aquellas que no cumplan los requisitos, el principal factor que va a tener en cuenta es el precio. Es conveniente que la relación con la empresa promotora sea cordial, pues a medida que avancen las obras pueden surgir modificaciones en el proyecto que afectarán a ambas empresas, por lo que será necesario llegar a un acuerdo para el reparto de responsabilidades y la revisión de los plazos de ejecución. La dificultad de encontrar empresas con buena calidad en el servicio permite la fidelización de estos clientes. Así, es una práctica muy común en el sector, que las empresas promotoras recurran a las mismas empresas constructoras. En el caso de que sea una obra pequeña el proyecto puede asumirlo la propia empresa constructora, en las de mayor tamaño tan sólo asumirá una parte de la obra, el resto del personal se subcontrata. En otros casos la pequeña empresa puede trabajar para empresas de mayor tamaño que, para acometer determinados proyectos, recurren a la subcontratación del trabajo por no disponer de recursos o del personal cualificado para hacerlo. Como en el caso de las promotoras, es muy factible la fidelización de estos clientes. Otra alternativa para las empresas constructoras es trabajar para particulares que demandan, principalmente, la construcción de viviendas unifamiliares o la rehabilitación de las mismas. En este caso, el cliente contrata los servicios de la empresa constructora una vez que el estudio de arquitectos haya cerrado el proyecto. Los aspectos que tienen en cuenta a la hora de contratar a la empresa que lo ejecute serán: la calidad de los acabados, el asesoramiento que reciba del propio personal de la empresa y, principalmente, el consejo de algún amigo o conocido que haya recibido los servicios de la empresa de forma satisfactoria. Este tipo de clientes valora el precio en una menor medida. 5.2. Análisis competitivo La lectura de este capítulo te permitirá conocer: > LAS FUERZAS BÁSICAS QUE DETERMINAN EL GRADO DE COMPETENCIA DENTRO Y FUERA DE LA ACTIVIDAD. > CÓMO SON LAS EMPRESAS, SU ESTRUCTURA JURÍDICA Y LABORAL, ASÍ COMO SU DIMENSIÓN. > LAS PRINCIPALES BARRERAS A LA ENTRADA Y SALIDA QUE EXISTEN EN LA ACTIVIDAD. > LOS PRODUCTOS ALTERNATIVOS O SUSTITUTIVOS QUE COMPITEN CON LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS . > EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES Y LOS PROVEEDORES . La lectura de este capítulo te permitirá obtener las conclusiones que te mostramos en el siguiente cuadro: FUERZAS COMPETITIVAS INTENSIDAD Media-alta Elevado número de competidores. INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA Posibilidad de especialización. Barreras a la entrada: Media Escasez de personal cualificado. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES Dificultad para conseguir la adjudicación de las obras. Barreras a la salida: Baja Baja importancia del factor tecnológico. PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS Baja SUSTITUTIVOS No se ha identificado ninguno relevante. Proveedores de materiales y maquinaria: Baja PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES Gran diversidad de proveedores con buena calidad. Aplazamiento de los pagos. Proveedores de servicios: Media-alta Dificultad de encontrar proveedores con nivel de calidad alto. Empresas promotoras: Media-alta Aplazamiento de los pagos. PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES Ventas concentradas en pocos trabajos. Particulares: Media-baja Pago aplazado. 5.2.1. Análisis de las empresas competidoras ¿Cuántas empresas hay y dónde están situadas? ¿Resulta atractiva la actividad de las empresas constructoras para decidirse a crear una empresa de estas características? ¿Qué personalidad jurídica debe adoptar mi empresa? ¿Qué cifras de facturación y empleo se están consiguiendo? ¿Cuáles son las instalaciones adecuadas para la práctica de mi actividad? 5.2.1.1. Número de empresas y su distribución territorial En la Mariña Lucense existen un total de 31 empresas inscritas en el epígrafe del IAE 501.1 Construcción completa, reparación y conservación de edificaciones, según los datos de Camerdata, hasta agosto de 2004. Puedes ver la distribución por municipios en la siguiente gráfica: Cuadro 8: Gráfica de la distribución por municipios de las empresas constructoras, Mariña Lucense, 2004 (%) Vicedo, O 0% Valadouro, O 6% Trabada 0% Alfoz Viveiro 0% 13% Xove 0% Barreiros 10% Burela 10% Cervo 3% Foz 23% Riotorto 3% Ribadeo 26% Pontenova, A 0% Ourol Lourenzá 3% 0% Mondoñedo 3% Fuente: Camerdata Más de la mitad de las empresas constructoras que desarrollan su actividad en la zona de la Mariña Lucense (concretamente 19) se encuentran ubicadas en los municipios de Ribadeo, Foz y Viveiro. En primer lugar, según el número de empresas asentadas en su territorio estaría Ribadeo, seguido de Foz y Viveiro. Para la realización de algún tipo de obras también deberás tener en cuenta como competencia a las empresas de reformas y autónomos que se dediquen a la realización de los mismos trabajos que tu empresa. 5.2.1.2. Evolución en la creación de empresas La evolución de la creación de empresas se ha estimado basándonos en los datos ofrecidos por Camerdata. Cuadro 9: Gráfico de la evolución en la creación de empresas constructoras, Mariña Lucense, 2004 (%) 2000-2004 11% 1995-2000 11% Antes de 1990 49% 1990-1995 29% Fuente: Camerdata Un 49%, han sido creadas con anterioridad a la década de los 90, lo que implica que muchos de tus competidores están asentados en el mercado. La evolución ha sido positiva en estos últimos años, ya que se han seguido creando empresas a pesar de que el ritmo de creación ha sufrido una deceleración importante respecto a antes de 1990, pero desde 1995 se mantiene estable en un 11%. 5.2.1.3. Condición jurídica La siguiente gráfica muestra las formas jurídicas más comunes que adoptan las empresas constructoras: Cuadro 10: Gráfica de la forma jurídica de las empresas constructoras, Mariña Lucense, 2004 (%) Persona física 13% SA 3% SL 84% Fuente: Camerdata Según se puede observar en el gráfico la mayoría de las empresas (84%) optan por establecerse como sociedades limitadas, en menor proporción se constituyen como autónomos (13%) o sociedades anónimas (3%). 5.2.1.4. Volumen de facturación Las entrevistas realizadas han permitido establecer una clasificación de las empresas constructoras en función de su volumen de facturación anual: - Pequeñas: menor o igual a 600.000 euros. - Medianas: entre 600.000 y 2.000.000 euros. - Grandes: más de 2.000.000 euros. En el caso de que la empresa quiera optar a la contratación pública, has de saber que la Administración ha establecido una clasificación de los contratistas de obras del Estado en función de las anualidades medias de los contratos de ejecución de obra: - Categoría A: Cuando la anualidad media no sobrepase los 60.000 euros. - Categoría B: Cuando la anualidad media exceda los 60.000 euros y no sobrepase los 120.000 euros. - Categoría C: Cuando la anualidad media exceda los 120.000 euros y no sobrepase los 360.000 euros. - Categoría D: Cuando la anualidad media exceda los 360.000 euros y no sobrepase los 840.000 euros. - Categoría E: Cuando la anualidad media exceda los 840.000 euros y no sobrepase los 2.400.000 euros. - Categoría F: Cuando la anualidad media exceda los 2.400.000 euros. 5.2.1.5. Empleo Puedes comprobar en la siguiente gráfica la distribución de las empresas según el número de asalariados: Cuadro 11: Gráfica de la distribución de las empresas según el número de asalariados, Mariña Lucense, 2004* (%) 26 a 50 13% Más de 50 9% 1a5 39% 11 a 25 9% 6 a 10 30% *Datos a agosto de 2004. Fuente: Camerdata Un 69% de las empresas tiene 10 o menos empleados, esto se justifica debido a que la mayor parte de las empresas subcontratan a la mayoría de los oficios que intervienen en el proceso de construcción, con el fin de flexibilizar al máximo la estructura de costes de la empresa. 5.2.1.6. Instalaciones Para ejercer esta actividad es suficiente disponer de una oficina con una superficie que ronde los 40 metros cuadrados. El cliente no visita las instalaciones, sino que las reuniones con ellos se realizan fuera de la empresa. Por este motivo no es necesario ubicarse en un bajo comercial ni realizar una gran inversión en acondicionar el local. Las empresas constructoras son centros de producción flotantes, cada obra surge allí donde realmente se necesita, por lo que el negocio no necesita disponer de más instalaciones que éstas. En todo caso, sí que es conveniente contar con casetas de obra en el propio solar donde ésta se realice, que permitan guardar la pequeña herramienta y los uniformes del personal. Según las entrevistas realizadas, normalmente el alquiler de estas casetas corre a cargo del promotor de la obra. 5.2.2. Análisis de los competidores potenciales ¿Qué barreras a la entrada y salida existen en la actividad? Las barreras a la entrada y salida afectan al nivel de competencia de un mercado porque, según su intensidad, aumentan o disminuyen su atractivo. Para ver el efecto de las barreras sobre el mercado, vamos a poner un ejemplo: si las barreras a la entrada son bajas habrá muchos emprendedores dispuestos a iniciarse en la actividad. Si a esto le añades un alto número de empresas ya existentes y unas barreras de salida altas, te encontrarás con una competencia intensa. En el caso que nos ocupa, las barreras a la entrada tienen una intensidad media debido a la dificultad que entraña encontrar personal cualificado que esté dispuesto a trabajar en esta actividad, a lo que se le une el hecho de que resulta difícil conseguir la adjudicación de una obra, sobre todo en el caso de una empresa de nueva creación y acentuándose más en el supuesto de que la Administración sea el promotor. Las barreras a la salida tienen una importancia baja debido a que el ejercicio de la actividad no implica la compra de la maquinaria necesaria para la realización de la obra. Las empresas constructoras recurren en la mayoría de las ocasiones a la subcontratación de estos elementos, lo que evita que formen parte del inmovilizado de la empresa. En lo que respecta a la pequeña maquinaria que sí puede comprar la empresa, su enajenación en el mercado de segunda mano es relativamente sencilla. 5.2.3. Productos sustitutivos ¿Qué alternativas existen a la construcción? ¿Qué ventajas e inconvenientes tengo frente a ellos? La identificación de productos sustitutivos supone la búsqueda de otros productos que puedan cumplir la misma función y, por tanto, satisfacer las mismas necesidades que el producto que ofrecen las empresas constructoras. Los productos sustitutivos influyen sobre la competencia, ya que si tienen un precio más bajo y/o un atractivo mayor que el producto generado por las empresas de la actividad, parte de la demanda se desplazará hacia el sustitutivo. No se han identificado productos sustitutivos que puedan representar una alternativa real a la construcción de edificaciones. A título anecdótico, se puede citar la venta de casas prefabricadas que no constituye una opción muy demandada en la zona, fundamentalmente por motivos climatológicos. Sólo supone una alternativa en el caso de los clientes particulares que recurren a la contratación de las diferentes partes de la obra a personas que tengan algún conocimiento en la materia. 5.2.4. Proveedores y su poder de negociación ¿Cuáles son las características principales de los proveedores? ¿Qué aspectos debo valorar para elegir uno u otro proveedor? ¿Cuáles son los plazos de pago a los proveedores en el mercado? ¿Cuál es la capacidad de los proveedores para ejercer presión sobre mi empresa? Los proveedores de las empresas constructoras pueden dividirse en dos grandes grupos: proveedores de materiales y maquinaria y proveedores de servicios. - Proveedores de materiales y maquinaria. Son los encargados de suministrar los materiales y la maquinaria necesarios para la ejecución de la obra: hormigón, ferralla, casetas de obra, elevadoras, etc. El precio es el principal factor que se tiene en cuenta a la hora de elegir a los proveedores, pues no existen grandes diferencias en cuanto a la calidad de los productos y la maquinaria empleados. Normalmente se trabaja con unos productos muy concretos, que deben aparecer especificados en los pliegos del proyecto, por lo que no es posible la elección de aquellos que tengan una calidad diferente a la fijada por el proyectista. En este sentido, cabe decir que tanto en la tecnología empleada como en los materiales se ha evolucionado bastante en los últimos años, lo que permite facilitar el trabajo de los operarios y conseguir una mayor calidad en las edificaciones y sus acabados. Los pagos a los proveedores se realizan a 60 ó 90 días. Aunque los problemas de liquidez que puedan tener algunas empresas a lo largo de la ejecución de la obra pueden llevarlas a un aplazamiento del pago por el máximo tiempo que permita el proveedor, superando incluso los 90 días. - Proveedores de servicios: Son los encargados del suministro del personal necesario para acometer todas las fases de la obra, sobre todo en el caso de los trabajos más especializados: albañilería, electricidad, fontanería, encofrados, etc. Suelen ser empresas formadas por una cuadrilla de operarios o profesionales autónomos que ofrecen sus servicios a la empresa constructora de forma directa. En la selección de los proveedores de mano de obra lo que se tiene en cuenta es la calidad de los trabajos realizados. Aunque hay suficientes empresas que proporcionan este tipo de servicios, también son muchas las que no prestan sus servicios con el rigor y la profesionalidad necesarios en esta actividad. La calidad de los métodos de trabajo de estas empresas es muy variable, por lo que las empresas constructoras pueden optar por incorporar a estos profesionales a sus plantillas después de varios servicios. Esto mejorará la coordinación de los oficios y evitará la búsqueda continua de profesionales. Los proveedores pueden ejercer su poder de negociación sobre las empresas participantes en la actividad: amenazando con elevar los precios, o reducir la calidad de los productos o servicios; con la consiguiente repercusión en la rentabilidad de la actividad o en la calidad que prestarás a tus clientes. La amplia oferta de proveedores de materiales y maquinaria hace que su poder de negociación sea bajo. En el caso de los proveedores de servicios, su poder de negociación se considera medio-alto debido a la escasez de empresas y profesionales que proporcionen un servicio de calidad. 5.2.5. Poder de negociación de los clientes ¿Cuál es la capacidad de los clientes para ejercer presión sobre mi empresa? Los clientes pueden forzar a las empresas que compiten en el mercado a bajar los precios, o a ofrecer una calidad superior o más servicios. Distinguiremos en este apartado los dos tipos de clientes con los que puede trabajar una empresa constructora de pequeño tamaño: - Promotoras: Se considera que su poder de negociación es medio-alto. El gran número de empresas que operan en el mercado hace que la competencia se centre en el precio. Normalmente, a la hora de otorgar el proyecto, las empresas promotoras exigen una determinada capacidad económica y humana a las empresas constructoras. Por esta razón, las empresas tienen que ajustar los precios a la baja si quieren tener opciones en la adjudicación de un contrato. Una vez adjudicado el contrato la empresa promotora puede aplazar los pagos, sobre todo en las primeras fases de la obra, hasta conseguir la liquidez que le permita afrontarlos. - Particulares: Se considera que su poder de negociación es medio-bajo. En este caso, los clientes valoran otras variables distintas al precio, como la calidad de los acabados y la rapidez en la ejecución de la obra. Los pagos se acuerdan con el cliente, pudiendo aplazarlos, y la constructora tiene la opción de parar la obra en el caso de que no se satisfagan. 5.3. Situación actual y previsiones para el futuro La lectura de este capítulo te permitirá conocer: > LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS AL DESARROLLO DEL MERCADO . LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTAN PARA POTENCIAR EL MERCADO . > LAS CAPACIDADES Y RECURSOS QUE CONSTITUYEN LAS PRINCIPALES VENTAJAS COMPETITIVAS DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS. > LOS ASPECTOS INTERNOS DE LAS EMPRESAS QUE LIMITAN, REDUCEN O FRENAN EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES. Si has pensado en crear una empresa constructora debes tener presente el siguiente cuadro con el fin de aumentar o mantener los puntos fuertes, permanecer atento a las oportunidades que se te ofrecen y eliminar o mejorar los puntos débiles para combatir las amenazas que el mercado te presente. AMENAZAS >Dependencia de la coyuntura económica. >Fuerte competencia y rivalidad. >Desaceleración del ritmo de crecimiento de la obra nueva. OPORTUNIDADES >Existencia de demanda insatisfecha por no tener suficiente oferta de alta calidad. >Ampliación del área de influencia de la empresa. >Mejora en el nivel de vida. >La vivienda es una necesidad básica. >Apoyo de las Administraciones. PUNTOS FUERTES >Estructuras flexibles. PUNTOS DÉBILES >Escasez de personal cualificado. >Posibilidades de especialización. >Dificultades de coordinación entre los diferentes oficios. >Sinergias con otras empresas constructoras. >Dificultad para controlar la calidad del servicio. >Fidelización de la clientela, en el caso de promotoras. >Baja orientación al cliente. >Capacidad para acceder a la tecnología productiva. >Posibilidad de evolución hacia la promoción de viviendas. >Dificultad para controlar los plazos de realización de la obra. >Competencia desleal. >Dificultad para cumplir la normativa legal en ciertos campos, como por ejemplo : seguridad y salud en el trabajo La amenaza principal recae en la alta dependencia que tiene la actividad de la coyuntura económica. La construcción es un sector con una extrema sensibilidad a las variaciones del ciclo, en las fases alcistas es uno de los motores de crecimiento de la economía de un país y en las fases recesivas se adelanta a la caída de la demanda. Esta excesiva dependencia de la coyuntura hace que la actividad reciba el calificativo de volátil. La fuerte competencia existente en esta actividad constituye una segunda amenaza. En el parque empresarial gallego, aunque tienen presencia las grandes empresas nacionales, existen pocas empresas de tamaño medio y multitud de pequeñas empresas que ofrecen unos servicios muy similares, y que constituyen tu competencia. Una opinión muy generalizada dentro del sector, es que hay pocas empresas que ofrezcan una alta calidad en sus servicios. Esto supone la existencia de una demanda insatisfecha y, por lo tanto, constituye una oportunidad para las empresas constructoras. La posibilidad de ampliar el área de influencia de la empresa es una opción a tener en cuenta en el caso de que el mercado de tu área sea escaso o que exista un elevado número de competidores. Las empresas constructoras son centros de producción flotantes, cada obra surge allí donde realmente se necesita, por lo que es relativamente sencillo trasladar tu actividad a otra zona. Otra oportunidad muy importante para los que se adentran en el mercado de la construcción es la mejora del nivel de vida. Los cambios sociales ejercen cierta influencia en esta actividad, como se ve materializado en el aumento de la edificación de hogares unipersonales y de construcciones más adaptadas a cubrir las necesidades de una población cada vez más exigente en confort y calidad. Asimismo, las posibilidades abiertas en materia de rehabilitación y adaptación son importantes en el contexto de un mercado inmobiliario dominado por el volumen de viviendas de segunda mano en venta. Una cuarta oportunidad la constituye la consideración de la vivienda como una necesidad básica. En las sociedades desarrolladas la vivienda es un indicador del bienestar social y del grado de desarrollo de esa sociedad. Pero las edificaciones no sólo se adquieren para ser utilizadas como residencia, la compra de una vivienda puede ser una alternativa a la inversión en otros activos reales o financieros. El nivel de actividad en el sector depende en buena medida de la iniciativa pública. Del sector de la construcción, un cuarto se corresponde a proyectos de ingeniería civil que se enmarcan dentro de la iniciativa pública, en la que además se engloban las viviendas de protección oficial. El apoyo de la Administración, materializado en la aprobación de planes de vivienda (actualmente está vigente el Plan de Vivienda 2002-2005), favorece el dinamismo del sector. En estos planes se regulan aspectos como el suelo, la fiscalidad, los tipos de interés, las ayudas y las subvenciones, la construcción de viviendas de protección oficial o la rehabilitación de edificios; consiguiendo un abaratamiento del producto con el consiguiente efecto dinamizador en el mercado. Por lo que se refiere a los puntos fuertes, podemos citar, en primer lugar, la posibilidad de contar con estructuras flexibles que se adapten a las circunstancias de la demanda. Las empresas constructoras han de ajustar continuamente sus recursos a las variaciones de la actividad. La dependencia de la coyuntura económica que tiene la actividad es la que exige una gran flexibilidad a las empresas constructoras, que precisan ampliar o contraer de forma brusca los recursos de los que disponen. La práctica más habitual en estas empresas es recurrir a la subcontratación de las técnicas o de los productos más específicos, lo que les permite racionalizar sus recursos. En este sentido, se puede señalar la especialización como una forma de supervivencia de la pequeña empresa constructora. A menudo las empresas de mayor tamaño recurren a la subcontratación de estas empresas especializadas para la aplicación de las técnicas más específicas, como una forma de evitar los costes fijos que implicaría tener a este personal en plantilla. Otra alternativa para salvar el escollo generado por el factor tamaño son las fórmulas de coparticipación en un proyecto común, lo que puede contribuir a la consolidación de su cuota de mercado. La existencia de sinergias y colaboraciones entre empresas de pequeño tamaño les permitirá ofrecer trabajos que requieran la participación de diferentes profesionales. Esto les ayudará a ser más competitivos y a presentar un servicio integral, coordinando distintas actividades realizadas por profesionales cualificados con dominio de distintas técnicas. Otro punto fuerte de la actividad puede ser la fidelización de la clientela en el caso de trabajar para promotoras. Es muy difícil encontrar empresas que ofrezcan el suficiente rigor en la realización de sus trabajos, por lo que las promotoras suelen recurrir a la empresa constructora que le ofrezca las mayores garantías. Si se realiza el trabajo de forma correcta es muy probable una nueva contratación por parte de esa empresa. En esta actividad el acceso a la tecnología productiva es sencillo. Es común la contratación de empresas especializadas en técnicas y maquinaria específica para cada fase del proyecto. Esta circunstancia supone una menor cuantía en las inversiones necesarias para poner en marcha la empresa y la supresión de los costes que suponen la continua renovación tecnológica. Por último, se considera un punto fuerte la posibilidad de evolución hacia la promoción de viviendas. Los contactos obtenidos en el ejercicio de esta actividad pueden llevar a la empresa constructora a dirigir sus pasos a la promoción de viviendas, lo que favorecerá su crecimiento y les puede proporcionar un mayor margen de beneficio. La dificultad de encontrar personal cualificado es uno de los puntos débiles de la actividad al que tendrás que enfrentarte cuando comiences a operar. Es muy escasa la mano de obra cualificada; no se encuentran jóvenes interesados en esta actividad y los profesionales que la ejercen no tienen disponibilidad. Existe una carencia de personal formado en ejecución de obras, que repercute en ámbitos como la seguridad que el trabajo precisa o la calidad del mismo. Ligado al punto anterior están los dos siguientes, pues las dificultades existentes en la coordinación de los diferentes oficios que intervienen en la obra hacen complicado el control de la calidad del servicio. El elevado índice de subcontratación existente en las empresas dedicadas a la actividad hace muy difícil coordinar los trabajos de los diferentes gremios, lo que puede repercutir en la calidad del producto final y en el ritmo de ejecución de la obra. Otro punto débil de estas empresas es precisamente su baja orientación al cliente. La calidad del producto es una condición necesaria para el desarrollo de cualquier actividad productiva, condición muy desatendida por la mayoría de las pequeñas empresas constructoras. En este sentido cada vez es mayor el número de empresas que buscan la consecución de los certificados de calidad que las acredite y que le reporten al cliente mayores garantías y fiabilidad. Estas certificaciones pueden ayudar a paliar la existencia de empresas o trabajadores autónomos que trabajan sin las correspondientes licencias. Hecho que favorece el mantenimiento de la economía sumergida e intrusismo profesional, generando a su vez competencia desleal y falta de profesionalidad. Las condiciones climatológicas supeditan en gran medida la actividad de las empresas constructoras, sobre todo en fases como la excavación o la cimentación. En Galicia, al ser una comunidad con elevados índices de pluviosidad, se paralizan obras con relativa frecuencia por la existencia de condiciones climáticas adversas, lo que deriva en los consiguientes retrasos de las obras y pérdidas económicas. 6. ÁREAS DE LA EMPRESA 6.1. Marketing La lectura de este capítulo te permitirá conocer: > LOS BIENES Y SERVICIOS GENERALMENTE OFERTADOS. > LA POLÍTICA DE PRECIOS MÁS HABITUAL EN EL MERCADO . > LOS CANALES UTILIZADOS PARA LA COLOCACIÓN DEL PRODUCTO EN EL MERCADO . > LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA DE VENTAS. > LAS PRINCIPALES ACCIONES PROMOCIONALES UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS. La lectura de este capítulo te permitirá obtener las siguientes conclusiones: • El principal servicio que ofrece la pequeña empresa constructora es la edificación residencial, en ocasiones también puede acometer proyectos de reforma o realizar edificaciones no residenciales. • El precio ha de estar detallado en un presupuesto que se determina teniendo en cuenta todos los costes, directos e indirectos, que se pueden imputar a la obra. • La labor comercial de las empresas constructoras es realizada por el propio emprendedor. • Las técnicas promocionales son poco utilizadas en las empresas constructoras, el principal medio suele ser el diseño de la imagen corporativa. 6.1.1. Producto ¿Qué bienes y servicios puedo ofrecer a mis clientes? Las empresas constructoras poseen una amplia cartera de productos. Dejando a un lado la rehabilitación y el mantenimiento de los edificios, que suelen acometer en mayor medida las empresas de reformas; la política comercial de las empresas constructoras suele centrarse en la realización de un único tipo de trabajos: obra civil o edificación. Sólo acometen los grandes proyectos de reforma como pueden ser: la rehabilitación de edificios históricos o la ampliación y mantenimiento de edificaciones. Sin perjuicio de lo dicho anteriormente, la pequeña empresa constructora suele centrar su actividad en la edificación residencial. Se incluye dentro de este grupo la construcción concebida para ser utilizada como vivienda familiar o colectiva. Son los edificios destinados, al menos en un 50% de su superficie útil, a ser habitados por personas, bien de forma permanente o con carácter eventual, y entre los que cabe diferenciar: - Viviendas familiares: Se concentran principalmente en edificios, partes de los mismos, destinados a domicilio particular. Su finalidad es la de ser habitadas de forma permanente o por temporadas. - Establecimientos colectivos: Son los destinados a ser habitados por un grupo de personas que no constituyen una familia. No llegan a tener la categoría de vivienda al existir determinados servicios sometidos a un régimen común, claros ejemplos son: conventos, cárceles y centros de menores, residencias de ancianos, etc. Aunque la demanda de edificaciones residenciales supera a la de edificaciones no residenciales, ya que estas suponen un 9,97% del total de las licencias, también es una de las oportunidades que tiene la empresa constructora para prestar sus servicios. La construcción de edificios destinados a fines agrarios, industriales, prestación de servicios o, en general, para el desarrollo de una actividad, dependerá del nivel económico de la zona donde ubiques tu negocio y de su área de influencia. Una práctica muy habitual entre las empresas constructoras de reducida dimensión es la realización de una sola parte de la obra. Tras el estudio de campo realizado, se ha observado que existe cierta especialización en esta actividad, encontramos así, empresas que se dedican únicamente a la cimentación, levantamiento de estructuras, realización de fachadas, etc. 6.1.2. Precio ¿Qué aspectos debo tener en cuenta para establecer un precio? ¿Cuáles son los precios medios en la actividad? ¿Cómo fijo el precio de mis productos? Existe una total libertad a la hora de marcar los precios de la ejecución de las obras, aún así has de saber que el precio medio lo marca el mercado o tu competencia. Partiendo de él, tienes que decidir si vas a estar por encima o por debajo del mismo. En cualquier caso, el precio debe ser aquel que permita absorber los costes de la explotación, obtener un beneficio y que sea razonable para la economía del cliente. A continuación te mostramos cuál es el procedimiento de fijación de precios estipulado por la Administración para la realización de las obras en las que esta actúe como promotora. Según hemos podido saber a partir de las entrevistas realizadas, la práctica más habitual es mantener este método en la realización de obras con promotores privados. Cada proyecto, por tanto, requiere la elaboración de un presupuesto específico, al que nos referiremos como presupuesto de ejecución material a partir de ahora, en el que se tengan en cuenta las dificultades que puede presentar la realización de la obra y los costes de los materiales, la maquinaria y el personal necesarios para el desarrollo de las distintas fases. Los presupuestos han de ajustarse a las condiciones impuestas en el proyecto, por lo que incluyen una descripción detallada de los costes originados en cada fase del proyecto: cimentación, estructura, fachada, particiones, etc. Puedes ver el porcentaje medio que de forma orientativa supone cada una de estas fases dentro del presupuesto de ejecución material en el apartado 8.1 Anexo de Información Estadística de Interés (cuadro 0612.1). La complejidad en la elaboración de los presupuestos dificulta en gran medida su exposición teórica, por lo que se simplifica diciendo que al importe total del presupuesto de ejecución material (alquileres de maquinaria, adquisición de materiales y otros) ocasionado por la obra, se le debe añadir entre un 13% y un 16% correspondientes a los gastos generales (que incluyen aquellos gastos que no pueden repercutir directamente en la realización de la obra) y un 6% de beneficio industrial. La competencia centrada en los precios hace que a este importe final se le aplique lo que las empresas del sector llaman la baja, mediante la que se le imponen reducciones al importe resultante de la obra que faciliten la adjudicación del proyecto a la empresa constructora. 6.1.3. Distribución / Fuerza de ventas ¿De qué alternativas dispongo para colocar el producto en el mercado? ¿Cómo se realiza la venta del producto? La construcción se trata de una actividad en la que tiene gran importancia la labor comercial de la empresa, tarea que suele recaer en el emprendedor. Es primordial el trato que se les de a los clientes, aunque también será necesario mantener una buena relación con los proveedores, lo que te ayudará a sortear las deficiencias en el aprovisionamiento y evitar el retraso en los plazos de realización de la obra. El personal que desempeñe la labor comercial suele tener contactos dentro del mundo de la construcción, lo que facilitará en gran medida su trabajo, a parte de eso es conveniente que sea una persona abierta y de trato cordial. En algunas ocasiones las empresas constructoras también tienen la posibilidad de mantener alianzas comerciales con empresas promotoras, de forma que recurran a ella para la adjudicación de las obras. De todos modos, a medida que la empresa realice trabajos y se haga más conocida, será el cliente el que inicie el primer contacto, sobre todo en el caso de los particulares. 6.1.4. Promoción ¿Cómo voy a dar a conocer mi empresa? Con respecto a las técnicas de promoción, la primera acción que debes llevar a cabo es la creación de tu imagen corporativa, estableciendo el nombre y anagrama de la empresa. Dicho anagrama se mostrará en los vehículos de la empresa, rótulos de las obras, tarjetas, facturas, etc. El uso de otro tipo de herramientas promocionales en estas empresas es prácticamente inexistente. En algunas ocasiones se publican anuncios en directorios comerciales, en publicaciones especializadas, se realizan trípticos en los que se representan las obras que ha realizado la empresa o se patrocinan eventos locales (fiestas populares, ferias, consursos, etc.) u equipos de fútbol, más habituales en las empresas ubicadas en el entorno rural. Así mismo, debido a la intensa labor comercial que realizan estas empresas, puede ser muy interesante acudir a ferias que te permitan dar a conocer la empresa y ganar contactos dentro de la actividad. También te ayudarán a estar al día sobre la nueva maquinaria que sale al mercado, nuevas técnicas y otra información de interés. Aunque es una herramienta muy poco utilizada, la creación de una página web puede ser muy conveniente a la hora de promocionar tu negocio, en ella puedes ofrecer un catálogo de los servicios que presta tu empresa, la estimación de presupuestos o la consulta on-line. 6.2. Análisis económico-financiero La lectura de este capítulo te permitirá conocer: > LAS INVERSIONES NECESARIAS PARA EL ARRANQUE DE TU ACTIVIDAD. > LAS PARTIDAS DE GASTOS MÁS IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DE TU ACTIVIDAD. > UNA PROPUESTA DE CUENTA DE RESULTADOS. > LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN MÁS UTILIZADAS POR ESTE TIPO DE EMPRESAS. La lectura de este capítulo te permitirá obtener las siguientes conclusiones: • La pequeña empresa constructora no necesita de grandes inversiones para el inicio de la actividad, los elementos de transporte son la partida más importante. • Los gastos variables de la empresa-tipo representan el 83% de su facturación. En ellos se tiene en cuenta la compra de materiales, el alquiler de la maquinaria y la contratación y subcontratación de personal. • Los ingresos de la empresa dependerán de las certificaciones de obra que se hayan cobrado a lo largo del ejercicio. • Las vías de financiación más habituales suelen ser la autofinanciación, la financiación ajena y, como complemento, la subvención oficial. 6.2.1. Inversiones ¿Qué desembolso tengo que hacer para iniciar la actividad? Este apartado recoge los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa. El siguiente cuadro recoge las partidas más importantes para iniciar esta actividad. El cálculo estimativo está basado en una empresa constructora de las características descritas en el apartado 2 Descripción de la Actividad y Perfil de la Empresa-tipo de la presente Guía. Cuadro 12: Inversiones estimadas (euros) CONCEPTO IMPORTE Acondicionamiento del local 1.600 Maquinaria 1.100 Mobiliario 1.200 Herramientas de mano y utillaje 1.200 Elementos de transporte 18.000 Equipos para procesos de información 1.200 Aplicaciones informáticas 1.700 Gastos de constitución y primer establecimiento 1.800 Total 27.800 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de entrevistas La partida de mobiliario recoge los gastos originados por la compra de una mesa, unas sillas y unas estanterías para la oficina. La compra de las máquinas (una hormigonera y un compresor) que tiene la empresa en propiedad se incluye en la partida de maquinaria, mientras que la pequeña maquinaria (dos taladros y dos amoladoras) y las herramientas (palas, carretillas, martillos, picos, mazos, niveladores, etc.) se incluyen en la de herramientas de mano y utillaje. Los elementos de transporte son la partida que supone una mayor inversión para la empresa. Se incluye la compra y el rotulado de un furgón de segunda mano para realizar los traslados desde el almacén del proveedor a la obra. La empresa-tipo en la que basamos nuestro análisis cuenta con un ordenador y una impresora, que constituyen la partida de equipos para procesos de información, y un programa para la elaboración de presupuestos, incluidos en la partida de aplicaciones informáticas. Los gastos de constitución y primer establecimiento incluyen los importes correspondientes a la formalización de la empresa (notaría, registro, etc.) y los gastos de diseño de la imagen corporativa. 6.2.2. Gastos ¿Cuáles son los gastos medios anuales de la actividad? En este apartado nos vamos a referir a los desembolsos necesarios a los que deberás hacer frente para el ejercicio de la actividad. Es posible que el primer año las ventas no sean las esperadas y, por tanto, los ingresos sean escasos y difícilmente compensen los gastos. Por eso, es conveniente que realices un ejercicio de previsión sobre el número de meses durante los que puede producirse la situación expuesta y, en consecuencia, cuentes con fuentes de financiación suficientes para afrontar el desfase económico temporal entre ingresos y gastos. En este tipo de actividad vamos a diferenciar los gastos variables, es decir aquellos que dependen directamente del volumen de producción, de los fijos, aquellos que se mantienen más o menos constantes. Los gastos variables en una empresa constructora son aquellos en los que incurre a la hora de ejecutar las obras y a efectos del cálculo los agrupamos en tres partidas: - Compra de materiales. Suponen una media del 35% de los ingresos. - Contratación de maquinaria. Suponen una media del 14% de los ingresos. - Contratación de servicios. Suponen una media del 35% de los ingresos, porcentaje en el que se incluyen los sueldos de los operarios que integran la plantilla de la empresa. Cuadro 13: Gastos variables anuales estimados (euros) CONCEPTO Compra de materiales Contratación de maquinaria Contratación de servicios Total IMPORTE 152.716,67 61.086,67 152.716,67 366.520,01 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de entrevistas Los gastos fijos en los que incurre la empresa constructora son: Cuadro 14: Gastos fijos anuales estimados (euros) CONCEPTO Gastos de personal (sueldos + SS) IMPORTE 22.070 Alquiler del local 4.200 Suministros* 1.360 Comunicaciones** 1.020 Repuestos 1.000 Publicidad 600 Servicios de profesionales independientes 3.000 Trabajos realizados por otras empresas 1.640 Uniformes Primas de seguros Gastos financieros*** 900 1.500 903,50 Amortizaciones Total 5.355 43.548,50 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de entrevistas *Incluye: luz, agua y combustible **Incluye teléfono, fax e internet ***El emprendedor financia el 50% de la inversión con un préstamo de 13.900 euros al 6,5% Los gastos de personal constituyen la partida de gastos fijos más importante. Para la determinación de su montante sólo se ha considerado el sueldo del emprendedor, que cobra 1.000 euros brutos al mes, y el de un auxiliar administrativo contratado a media jornada, que cobra 300 euros brutos al mes. El importe que figura en el cuadro incluye la Seguridad Social. Se calculó un alquiler mensual para la oficina de 350 euros, aunque puede variar en función de la ubicación elegida y de los metros cuadrados con los que cuente el local. Dentro de la partida de suministros está incluida la luz, cuyo importe asciende a 240 euros anuales; el agua, con un montante de 120 euros anuales, y el combustible de la furgoneta, por 1.000 euros al año. Los gastos de teléfono fax e internet son los que integran la partida de comunicaciones, con un importe de 1.020 euros anuales. La partida de repuestos incluye las reposiciones que origina la continua utilización y el deterioro de las herramientas, así como el material de desgaste de la maquinaria propia y alquilada. La escasez de herramientas promocionales que suele tener una empresa constructora hace que el gasto en publicidad sea pequeño, éste sólo incluye la realización de tarjetas, sobres con membrete y anuncios en directorios comerciales. En los servicios de profesionales independientes se incluye un gasto mensual de 120 euros por la contratación de los servicios de una gestoría, mientras que el resto se corresponde con la contratación de un arquitecto técnico que supervisa de forma puntual el proyecto y facilita la interpretación del mismo. En la partida de trabajos realizados por otras empresas se incluye la contratación de un servicio de prevención de riesgos laborales en cumplimiento de la normativa vigente. El apartado de uniformes incluye la compra anual de dos uniformes para cada uno de los operarios y la adquisición de cinco equipos de protección individual (EPI), uno de ellos para el emprendedor. Además de todas estas partidas la empresa tendrá que hacer frente al pago anual de un seguro de responsabilidad civil por todos los daños que pueda ocasionar, su importe aparece reflejado en la partida de primas de seguros. Observa que incluimos un apartado de amortización de las inversiones. Se considera que la maquinaria, el mobiliario y las herramientas de mano y utillaje se amortizan en diez años, el acondicionamiento del local, los elementos de transporte y los gastos de constitución y primer establecimiento en cinco años y los equipos para procesos de la información y las aplicaciones informáticas en cuatro. 6.2.3. Previsión de ingresos ¿Cómo puedo realizar una previsión de ventas? La previsión de ingresos se ha realizado suponiendo que la empresa acomete el proyecto de construcción de una urbanización de 8 viviendas con una calidad media y un plazo de realización de 18 meses. Una vez calculados todos los materiales, la maquinaria y los servicios que será necesario subcontratar, la empresa elabora un presupuesto de ejecución material de la obra. En el caso de la empresa-tipo se ha estimado, según las entrevistas realizadas, que para ese tipo de obra se aproxima a 550.000 euros. Si a este importe se le aplica un 13% de gastos generales y un 6% de beneficio industrial, obtenemos: Gastos generales: 550.000 euros de presupuesto de ejecución material x 13% = 71.500 euros Beneficio industrial: 550.000 euros de presupuesto de ejecución material x 6% = 33.000 euros 550.000 euros de presupuesto de ejecución material + gastos generales + beneficio industrial = 654.500 euros Las certificaciones de la obra permitirán que la empresa constructora ingrese la parte proporcional que haya ejecutado a lo largo de ese período. Suponiendo que la obra ocupa el total del tiempo y de los recursos de la empresa durante los doce meses de un ejercicio contable: (654.500 euros / 18 meses) x 12 meses = 436.333,33 euros Cuadro 15: Ingresos anuales estimados (euros) CONCEPTO Urbanización 8 viviendas Total IMPORTE 436.333,33 436.333,33 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de entrevistas 6.2.4. Estructura de la cuenta de resultados ¿Cómo determino el beneficio de la actividad? A continuación, figura una sencilla cuenta de resultados que registra los ingresos y los gastos de la actividad estimados en los apartados anteriores. Cuadro 16: Cuenta de resultados estimada (euros) CONCEPTO INGRESOS IMPORTE 436.333,33 Urbanización 8 viviendas TOTAL GASTOS VARIABLES 436.333,33 366.520,01 Compra de materiales 152.716,67 Contratación de maquinaria 61.086,67 Contratación de servicios 152.716,67 INGRESOS - GASTOS VARIABLES 69.813,32 TOTAL GASTOS FIJOS 43.548,50 Gastos de personal (sueldos + SS) 22.070 Alquiler del local 4.200 Suministros 1.360 Comunicaciones 1.020 Repuestos 1.000 Publicidad 600 Servicios de profesionales independientes 3.000 Trabajos realizados por otras empresas 1640 Uniformes 900 Primas de seguros 1.500 Gastos financieros 903,50 Amortizaciones 5.355 RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN 26.264,82 % sobre volumen de ventas 6,02% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de entrevistas 6.2.5. Financiación ¿Qué alternativas tengo para obtener el dinero que necesito? Una vez determinadas las inversiones necesarias para la puesta en marcha, la estructura financiera de la empresa se ampara, inicialmente, en las cantidades aportadas por el propietario. En caso de que no fueran suficientes, se recurriría a la financiación ajena hasta completar las necesidades. Existen diversos productos para la financiación de la actividad. En principio, se puede distinguir entre los bancarios (productos ofertados por los bancos, como son los descuentos, préstamos, pólizas de crédito, etc.) y los no bancarios (reúnen características especiales, como el crédito que otorgan los proveedores a la empresa a través de los pagos aplazados, el renting, el leasing, el factoring, etc.). Es imprescindible que conozcas sus características y la forma en que actúan para identificar el producto financiero que más te conviene en cada situación. En este supuesto, se ha considerado que los fondos propios y ajenos se reparten al 50%. El préstamo se concede con las siguientes condiciones: A un tipo de interés del 6,5% y con un plazo de amortización de 7 años. En total se ha calculado que la cantidad solicitada a la entidad financiera es de 13.900 euros. Lógicamente, en el caso de que se llevara a cabo otro planteamiento, el importe podría variar significativamente. Por último, debes recordar que, si tienes acceso a alguna subvención ésta no se percibe en el momento de la solicitud sino que, lo normal, es que se demore en el tiempo. Por ello, debes prever ese desfase temporal entre el pago de las inversiones y el cobro de la subvención, durante el que es probable que tengas que hacer frente a intereses derivados de un posible crédito bancario. 6.3. Recursos humanos La lectura del presente capítulo te permitirá conocer: > EL PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. > LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LOS SERVICIOS EXTERIORES MÁS HABITUALES . > EL CONVENIO COLECTIVO APLICABLE A LA ACTIVIDAD, QUE CONSTITUYE LA NORMA BASE PARA LA REGULACIÓN DE LA RELACIÓN EMPRESATRABAJADOR (SALARIO, JORNADA, VACACIONES, ETC.). La lectura de este capítulo te permitirá obtener las siguientes conclusiones: • El perfil de los trabajadores de una pequeña empresa constructora se corresponde con el de albañiles y peones, en los que se valoran sus conocimientos y su experiencia dentro de la actividad. • Las figuras más relevantes en una empresa constructora son el jefe de obra, que se ocupará de las relaciones con el cliente y de los aspectos técnicos, y el encargado de obra, que se encargará de la coordinación de los trabajos y de su correcta ejecución. • La empresa constructora subcontrata la mayoría de los oficios necesarios para llevar a cabo el proyecto, los servicios de prevención de riesgos laborales y la elaboración de un plan de calidad. 6.3.1. Perfil profesional ¿Qué cualidades debe tener el responsable de la actividad? ¿Cuál debe ser el perfil profesional de mis empleados? Los perfiles profesionales que tienen cabida en una pequeña empresa constructora son de naturaleza muy diversa y dependerán del tipo de actividad que ella vaya a desarrollar. Así, si la empresa se encuentra especializada en la realización de algún tipo de tareas, la mayoría de los trabajadores responderán a perfiles muy especializados. En el caso de la empresa-tipo, que asume todas las fases del proceso de construcción, el perfil de sus empleados se corresponderá con el de albañiles y peones. Este personal se dedica a la realización de trabajos de levantamiento, restauración, mantenimiento, reparación y acabado de obras. Al margen de la formación técnica y la experiencia con la que cuente el personal, se valoran la responsabilidad y la pulcritud en la realización de sus tareas. En algunas empresas pueden surgir otros perfiles profesionales como el de arquitectos técnicos, encofradores, fontaneros o electricistas. Aunque siempre es conveniente tener uno de mano, a la empresa no le conviene la inclusión de este personal dentro de su plantilla pues sólo son necesarios en determinadas fases de la obra. La práctica totalidad de las empresas opta por la subcontratación de estos trabajos. 6.3.2. Estructura organizativa ¿Cómo debe estar organizada la empresa? ¿Qué funciones corresponden a cada uno? La plantilla de la empresa tipo cuenta con un emprendedor, un oficial de primera, un oficial de segunda, dos peones no cualificados y un auxiliar administrativo. El emprendedor será el encargado de realizar las labores comerciales, la atención de llamadas con el móvil en los momentos en los que no está abierta la oficina y asumirá la jefatura de la obra a falta de un técnico (arquitecto, aparejador, ingeniero, etc). El jefe de obra es el nexo de unión entre la empresa constructora y la promotora, por lo que se encargará de transmitir los deseos del cliente al personal de la obra y acordar con él los cambios que se deriven de posibles incidencias. Los albañiles, tanto el oficial de primera como el oficial de segunda, realizarán las tareas de construir y reparar cimientos, instalar y reparar tabiques, enlucir muros en obras, reparar e impermeabilizar cubiertas, y revestir y decorar paredes, techos y suelos en los edificios con ladrillos u otros materiales. Se valora su experiencia y la práctica dentro de la actividad, así mismo, se tiene en cuenta su capacidad de adaptación al trabajo y al equipo, ya que de ellos depende la ejecución de la tarea con la mayor calidad y en el menor tiempo posible. La diferencia entre ellos es que el oficial de primera, figura que en la empresa-tipo coincide con la de encargado de obra, suele ser una persona con una amplia trayectoria profesional dentro de la construcción y que es capaz de interpretar los planos de la obra, coordinar los distintos oficios y, en definitiva, procurar que todo el trabajo se ejecute con el mayor rigor posible. En el caso de los peones no cualificados sus funciones se pueden resumir básicamente en labores de asistencia a los albañiles: acarreo de material, realización de mezclas, retirada de escombro, e ir familiarizándose con el tipo de trabajo a han de realizar, el uso de materiales y sus herramientas. Existen grandes dificultades a la hora de encontrar profesionales y, normalmente, se trata de personal con escasos conocimientos de la actividad y muy poca experiencia. Por esta razón es el empresario quien asume el coste de formar a sus empleados. La empresa cuenta, además, con la figura de un auxiliar administrativo que se encarga de la realización de las tareas administrativas básicas, la recepción de las llamadas, el control de los pagos a los proveedores, etc. 6.3.3. Servicios exteriores ¿Qué funciones se delegan en empresas externas? La pequeña empresa constructora subcontrata la mayoría de los oficios necesarios para acometer la obra (fontaneros, electricistas, escayolistas, etc.). Del mismo modo recurre a la contratación de técnicos que revisen las obras y que desempeñen la función de jefe de obra. La obligatoriedad de disponer de un servicio de prevención de riesgos laborales y de un plan de calidad para cada obra hace que su elaboración corra a cargo de las empresas pertinentes. El plan de calidad suele correr a cargo de la empresa promotora, mientras que la constructora será la encargada de contratar los servicios de prevención de riesgos laborales, cuya cuantía variará en función del volumen de la obra y del personal que trabaje en ella. Un último servicio a contratar es el de una asesoría para que se encargue de los temas fiscales, laborales y contables. 6.3.4. Convenios colectivos aplicables ¿Existe algún convenio colectivo específico que regule la actividad en materia laboral? El convenio que regula a las empresas y profesionales del mercado de la construcción es el convenio colectivo específico de esta actividad: - Convenio colectivo de la construcción de la provincia de A Coruña. DOG de 15-10-2003. Revisión salarial 2003 en DOG 26-04-2004. 7. VARIOS 7.1. Regímenes fiscales preferentes El régimen fiscal para la declaración de resultados depende, en primer lugar, de la condición jurídica adoptada por la empresa. - Las empresas con forma de Sociedad declaran sus resultados en un impuesto específico, el Impuesto sobre Sociedades (IS). - Los empresarios individuales declaran los resultados del negocio en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Como sabes, en este segundo caso, el cálculo del resultado empresarial puede realizarse de tres maneras: - Estimación Directa Simplificada: si el importe neto de la cifra de negocios no supera los 601.012,10 euros. - Estimación Directa Normal: si el importe neto de la cifra de negocios supera los 601.012,10 euros. - Estimación Objetiva: si se cotiza en función de unos módulos determinados. Según una consulta realizada a la Agencia Tributaria, esta actividad no puede acogerse al régimen de Estimación Objetiva. 7.2. Normas sectoriales de aplicación La creación de una empresa constructora no exige ningún trámite de carácter específico, por lo que está sujeta a los trámites ordinarios de constitución de una empresa. A continuación se proporciona una relación de normas que regulan el sector de la construcción y por las que se puede ver afectada tu actividad: - Ley de Ordenación de la Edificación 38/1999, de 5 de noviembre. En esta Ley se regula el proceso de la edificación actualizando y completando la configuración legal de los agentes que intervienen en el mismo, fijando sus obligaciones para así establecer las responsabilidades y cubrir las garantías de los usuarios, basándose en una definición de los requisitos básicos que deben satisfacer los edificios. - RD 1650/1977, de 10 de junio, que establece las Normas Básicas de la Edificación (NBE). - Código Técnico de la Edificación (CTE) que recoge el contenido actualizado y reestructurado de las NBE. En la fecha de elaboración de esta Guía aún no había sido publicado dicho Código. - Ley 4/2003, de 29 de julio, de Vivienda de Galicia. En ella se regula, entre otros aspectos, la protección de los arrendatarios y adquirientes de viviendas y locales en su relación con los arrendadores, promotores, constructores y vendedores, y el régimen sancionador por infracciones en materia de vivienda. Con el objetivo de garantizar la calidad de la ejecución de la obra de edificación, se ha aprobado el Decreto 232/1993, de 30 de septiembre, por el que se regula el control de calidad en la edificación en el Comunidad Autónoma de Galicia. Se establece en él que los proyectos de ejecución han de incluir en su memoria un anexo de control de calidad en el que se recogerán las características y requisitos que deben cumplir los materiales y las unidades de obra, así como el presupuesto de control de calidad. En el caso de que la empresa quiera acceder a contratos con la Administración, deberás tener en cuenta que es obligatoria la previa clasificación para poder optar a la contratación de cualquier obra de presupuesto superior a 120.202,42 € en el ámbito de cualquier Administración. La materia aparece regulada en : - Real Decreto Legislativo 2/200, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. - Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. -Ley 13/2003 de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de de Obras Públicas. En materia de tratamiento de residuos, incide con carácter especifiquen esta actividad el Decreto 352/2002 de 5 de diciembre, por el que se regula la producción de los residuos de la construcción y la demolición. Las empresas constructoras, al igual que cualquier otra empresa, están obligadas a cumplir la legislación existente en materia de Prevención de Riesgos Laborales. A continuación, te mostramos la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y algunas normas posteriores que la desarrollan, aunque debes comprobar si existe alguna normativa especial aplicable a tu actividad: - Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de noviembre, modificada recientemente por la Ley 54/2003 de 12 de diciembre de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. - RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. - RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. - RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. - RD 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la Norma Básica de Edificación “NBE-CPI/96: Condiciones de protección contra incendios de los edificios”. Asimismo, en función del número de trabajadores, la ley puede obligarte a contratar un servicio de Prevención de Riesgos Laborales. 7.3. Ayudas Existe la posibilidad de obtener diferentes ayudas para la puesta en marcha de tu negocio. Se ha considerado oportuno ofrecerte una relación de estas ayudas en el apartado 8.6 Anexo de Ayudas. Así, una vez que hayas definido totalmente tu Plan de Empresa, podrás analizar las posibilidades existentes y desechar aquéllas que no sean útiles para tus necesidades o que sean incompatibles entre sí. Como observarás, estas ayudas provienen, principalmente, de la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais; mediante las actuaciones de Fomento de la Contratación por Cuenta Ajena, Autoempleo y Economía Social. Además, la Consellería de Economía e Facenda, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), establece una serie de ayudas a los emprendedores. 7.4. Organismos 7.4.1. Organismos oficiales e instituciones A continuación, te facilitamos un listado de directorios de los organismos públicos y privados vinculados a esta actividad: MINISTERIO DE FOMENTO Paseo de la Castellana 67 28071 Madrid Tel.: 91 597 81 70 Página web: www.mfom.es CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL OBRAS PÚBLICAS E VIVENDA. INSTITUTO GALEGO DA VIVENDA E SOLO Área Central - Polígono de Fontiñas 15703 Santiago de Compostela Tel.: 981 54 19 00 Fax: 981 54 19 01 E-mail: igvs@ xunta.es Página web: www.xunta.es/auto/igvs CONSELLERÍA DE ASUNTOS SOCIAIS, EMPREGO E RELACIÓNS LABORAIS Dirección Xeral de Promoción do Emprego Edificio administrativo San Caetano, s/n 15703 Santiago de Compostela Tel.: 981 54 46 12 Fax: 981 54 46 78 E-mail: [email protected] Página web: www.xunta.es/conselle/as INSTITUTO GALEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA (IGAPE) Complexo Administrativo San Lázaro, s/n 15703 Santiago de Compostela Tel.: 981 54 11 75 Fax: 981 55 88 44 E-mail: [email protected] Página web: www.igape.es 7.4.2. Asociaciones profesionales En este apartado, te facilitamos un listado de las distintas asociaciones relacionadas con tu actividad que hay en la Comunidad Gallega y en España: ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE ÁMBITO NACIONAL (SEOPAN)Serrano 174 28002 Madrid Tel.: 91 563 05 04 Fax: 91 562 58 44 Página web: www.seopan.com FEDERACIÓN GALEGA DA CONSTRUCCIÓN Senra 21, 2º 15706 Santiago de Compostela Tel.: 981 56 02 89 Fax: 981 56 11 61 ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE MATERIAIS PARA A CONSTRUCCIÓN (ASEMACO) Ricardo Mella 145, 1º Apartado 5.046 36213 Vigo Tel.: 986 46 20 21 Fax: 986 46 29 91 E-mail: [email protected] Página web: www.asemaco.es ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE CONSTRUCCIÓN DE A CORUÑA (APECCO) Ronda de Nelle 121, 1º 15010 A Coruña Tel.: 981 27 39 51 / 981 27 39 80 Fax: 981 27 88 67 E-mail: [email protected] Página web: www.apecco.com ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LUGO (APECLUGO) Avda. de las Américas 15-17, entlo 27004 Lugo Tel.: 982 21 08 09 Fax: 981 21 08 21 E-mail: [email protected] Página web: www.apeclugo.com FUNDACIÓN INSTITUTO DA CONSTRUCCIÓN DA MARIÑA LUCENSE Avda. Arcadio Pardiñas, 137 27080 Burela Tlf. y fax: 982580697 ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE CONSTRUCCIÓN DE PONTEVEDRA (APECPO) Areal 140 36202 Vigo Tel.: 986 22 47 07 Fax: 982 43 74 47 E-mail: [email protected] Página web: www.apecpo.es ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE CONSTRUCCIÓN DE OURENSE (ACO) Avda. de La Habana 1, 5º Ourense Tel.: 988 37 07 00 Fax: 988 37 07 02 FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN Avda. Alberto Alcocer 46, B 7º Madrid Tel.: 91 398 45 00 Fax: 91 398 45 03 E-mail: [email protected] Página web: www.flcsedesocial.com ASOCIACIÓN DE PROMOTORES CONSTRUCTORES DE ESPAÑA (APCE) Diego de León 50, 2º 28006 Madrid Tel.: 91 562 40 33 Fax: 91 562 40 35 E-mail: [email protected] Página web: www.apce.habitania.com ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PROMOTORES INMOBILIARIOS DE A CORUÑA (APROINCO) Avda. Primo de Rivera 8, 1º 15006 A Coruña Tel.: 981 23 30 29 Fax: 981 23 30 29 E-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS PROMOTORES DE EDIFICACIÓN Pza. Santo Domingo 6-8, 2º 27001 Lugo Tel.: 982 23 11 50 Fax: 982 24 62 11 7.4.3. Centros de estudios Aquí, te ofrecemos una relación de algunos de los centros de Galicia en los que se pueden cursar estudios relacionados con tu actividad: UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESCOLA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Campus de A Zapateira 15071 A Coruña Tel.: 981 16 70 00 Fax: 981 16 70 51 E-mail: [email protected] Página web: www.udc.es CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR - XUNTA DE GALICIA Dentro de la familia formativa de Edificación y Obra Civil se imparten: - Ciclo formativo de grado medio Acabados de Construcción. - Ciclo formativo de grado superior Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas. - Ciclo formativo de grado superior Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción. - Ciclo formativo de grado superior Realización y Planos de Obra. Puedes consultar los institutos en los que se imparten estos ciclos en la página: www.edu.xunta.es/ciclos. ESCUELAS TALLER Y CASAS DE OFICIOS Las especialidades formativas impartidas en el sector de la Construcción son: - Albañilería - Fontanería/Electricidad - Cantería - Carpintería Metálica - Pintura - Carpintería de Madera en Construcción - Revestimientos - Forja - Solado-alicatado - Encofrado - Escayola - Ferralla - Manpostería La consulta de los centros puedes realizarla en la página: www.xunta.es/conselle/as 7.5. Páginas útiles en Internet En el apartado 8.7 Anexo de Páginas Web de Interés te ofrecemos una relación de las páginas web que se vinculan de manera directa o indirecta con tu futura actividad. 7.6. Bibliografía - Ayuntamiento de Bilbao (2002): Prospección Empresarial del Sector de la Albañilería, Obras y Reformas, Ayuntamiento de Bilbao. - Consello Económico e Social: Memoria 2002, www.ces-galicia.org. - Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras: Informes sectoriales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Construcción, www.fcavn.es. - GÓMEZ LÓPEZ, Roberto (1999): Evolución Económica y Dimensión de la Empresa Constructora. El caso español, Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. - SEOPAN (2003): Resultados del sector de la construcción 2003, [en línea] www.seopan.es. - Ministerio de Fomento: Las cifras del 2003. 7.7. Glosario Amenazas: Fuerzas del entorno que impiden o dificultan la implantación de una estrategia. Amortización: Tratamiento contable que recoge la pérdida de valor de los activos fijos, es decir, de los bienes de la empresa tales como: vehículos, maquinaria, mobiliario, etc. Barreras a la entrada: Factores que dificultan o evitan por completo la entrada de nuevos competidores en el mercado. Barreras a la salida: Factores de tipo económico, estratégico o emocional que hacen que una empresa siga compitiendo en un negocio, aún cuando sus resultados sean insatisfactorios o, incluso, negativos. Beneficio sobre la inversión: Porcentaje que resulta de dividir el beneficio entre el importe que corresponde a las inversiones necesarias para el arranque. Beneficio sobre las ventas: Porcentaje que resulta de dividir el beneficio entre los ingresos obtenidos por las ventas. Condición jurídica: Estructura legal que puede adoptar una empresa. Contexto sectorial o sector industrial: Conjunto de empresas que comparten una misma tecnología. Descuento: Operación que consiste en ceder los efectos comerciales a una entidad de crédito para que anticipe su importe a la empresa cedente cobrando los intereses descontados por anticipado. Factoring: Cesión, a un intermediario comercial y financiero (Factor o Empresa de Factoring), de los derechos de cobro sobre los clientes de la empresa por un precio establecido con anterioridad según un contrato. Fuerza de ventas: Conjunto de personas que se ocupan de las tareas relacionadas directamente con la venta de los productos fabricados o distribuidos por la empresa. IAE (Impuesto de Actividades Económicas): Tributo que grava el ejercicio de las actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en un local determinado. El plazo es de diez días hábiles antes del inicio de la actividad y la validez, de un año natural, se renueva automáticamente. Quedan exentas de su pago todas las personas físicas y las personas jurídicas que facturen menos de un millón de euros al año. Leasing o arrendamiento financiero: Forma de financiación de vehículos, bienes de equipo, maquinaria, etc. que consiste en el arrendamiento de esos bienes a cambio de una renta periódica. Margen bruto: Diferencia entre los ingresos por ventas y los costes directos necesarios para la obtención de aquellos. Margen comercial: Diferencia entre el precio de venta y el precio de coste del producto. Se suele expresar en términos de porcentaje respecto del precio de venta. Mercado: Conjunto de personas, empresas o instituciones; capaces de adquirir el producto que se va a ofrecer a través de la nueva empresa. Oportunidades: Todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la empresa, o represente una posibilidad para mejorar la cifra de negocios o la rentabilidad. Plan de empresa: Documento en el que se analiza el contenido del proyecto empresarial y en el que se describen todos los elementos de la empresa. Póliza de crédito: Contrato a través del cual, la entidad financiera que actúa como prestamista pone a disposición del beneficiario fondos hasta un límite y por un plazo determinado. La entidad financiera cobra una comisión sobre el dinero dispuesto y otra sobre el no dispuesto. Préstamo: La entidad financiera (prestamista) entrega al cliente (prestatario) una cantidad de dinero; obligándose este último, al cabo de un plazo establecido por contrato, a restituir dicha cantidad más los intereses pactados. Productos sustitutivos: Productos que satisfacen las mismas necesidades que los que oferta la nueva empresa. Público objetivo: Segmento o segmentos de mercado a los que la empresa dirige su oferta comercial. Puntos débiles: Aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo de la estrategia y que constituyen una amenaza para la organización. Puntos fuertes: Capacidades, recursos, posiciones alcanzadas, etc. que constituyen ventajas competitivas que pueden servir para explotar oportunidades y/o superar amenazas. Renting: Modalidad de alquiler a medio y largo plazo de bienes muebles. En el contrato de renting el arrendatario se compromete al pago de una renta fija mensual, durante un plazo determinado, a una entidad financiera y ésta se compromete a prestarle una serie de servicios: el de facilitarle el uso del bien durante un plazo contractual, el mantenimiento del bien y del seguro a todo riesgo. El plazo suele ser de entre dos y cinco años, y al término del mismo se pueden sustituir los equipos o renovar el contrato por un nuevo periodo que debemos determinar en ese momento. Segmentos del mercado: Divisiones de un mercado según sus características comunes. Ventaja competitiva: Característica de un producto o marca que otorga cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos. Viabilidad económica: Cualidad de un proyecto del que obtenemos un excedente (beneficio) suficiente para poder hacer frente al coste de su deuda, a la remuneración de sus accionistas y a la financiación de una parte de su crecimiento; una vez que alcanza su capacidad de producción plena y después de haber deducido todos sus costes. 8. ANEXOS 8.1. Anexo de información estadística de interés 0400 Contexto sectorial En la siguiente tabla se muestran las inversiones públicas que se han realizado en Galicia en el año 2003 desde las diferentes administraciones públicas: Cuadro 0400.1: Inversiones públicas en construcción según el tipo de administración, Galicia, 2003 (millones de euros, %) Administración Inversiones % Administración Autonómica 477,903 28,86% Administración Central 842,087 50,86% Ayuntamientos 335,828 20,28% TOTAL 1655,818 100% Fuente: Estadísitcas de licitaciones (SEOPAN) A continuación se muestra una tabla con datos relativos a las inversiones públicas realizadas en el sector gallego de la construcción en los años 2001 y 2002, donde constan los valores absolutos en millones de euros, los porcentajes que representa cada tipo de obra en ese año y los porcentajes de variación en el período considerado. Cuadro 0400.2: Inversiones públicas según tipo de obra, Galicia, 2001-2004* (millones de euros, %) 2001 Obra civil 2002 2003 2004* 626,750 958,727 1239,197 1689,577 59,9% Edificación 418,962 358,740 416,620 188,422 Total % s/tot % s/tot % s/tot % s/tot 01 02 03 04* 40,1% var 01- var 0 02 (%) 72,8% 74,8% 90% 52,97% 29,25 27,2% 25,2% 10% 16,13 14,37% 1045,712 1317,467 1655,817 1877,999 25,99% 25,68 *Datos hasta mayo de 2004. Fuente: Instituto Galego de Estatística (IGE)/ Estadísticas de licitación (SEOPAN) A continuación se muestra la tipología de empresas que está funcionando en Galicia: Cuadro 0400.3: Actividades que comprende el sector de la construcción, número de empresas y de empleados medio, Galicia, 2001 (unidades) Empresas Empleo medio Extracción de gravas y arenas 37 18 Fabricación de cemento y hormigón 106 26 Fabricación de ladrillos, tejas y producción de tierras cocidas para la construcción 16 24 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 13 17 9 17 Trabajos de carpintería mecálica 318 19 Promotores de obras 428 9 1093 21 Construcciones pesadas 74 66 Instalaciones eléctricas 288 22 Fontanería, calefacción y aire acondicionado 198 17 Albañilería 101 12 Trabajos de aislamiento acústico y térmico 38 16 Carpintería 71 13 Acristalamiento y pintura 86 19 Excavaciones y cimientos 91 13 Trabajos de derribo 13 18 Actividades de revestimientos de suelos 90 15 Otros contratistas especializados 91 30 245 15 106 8 42 19 Servicios de limpieza y conservación de edificios 43 139 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería y actividades relacionadas 112 15 3709 588 Fabricación de otros productos para la construcción Contratistas generales Distribución mayorista de materiales para la construcción Distribución minorista de materiales para la construcción Servicios de alquiler e instalaciones de equipos para la construcción TOTAL Fuente: Memorias 2002 Consello Económico y Social 0511 Tamaño de mercado A continuación, presentamos los datos obtenidos del Instituto Galego de Estadística (IGE), sobre la evolución del número de edificaciones en la zona de la Mariña Lucense, 2000-2003: Cuadro 0511.1: Evolución en edificaciones, Mariña lucense, 2000-2003 (unidades) 2000 2001 2002 2003 Edificios nueva planta Residencial 204 179 155 136 328 303 189 181 No residencial 25 19 25 8 Viviendas nueva planta 1247 892 1107 1097 Total obras nueva planta 1451 1047 1435 1286 Edificios rehabilitados 40 55 53 48 Viviendas rehabilitadas 39 41 26 35 Total obras rehabilitación 39 41 26 35 Fuente: Instituto Galego de Estatística. IGE Observamos que el sector de la construcción creció especialmente en los años 2000 y 2002, debido a una evolución favorable de la construcción nueva. Por otra parte, destacar que los años en los que se produce un descenso en este sector, coincide con una desacelaración de la obra nueva y un incremento de la rehabilitación, que evita que el descenso fuese todavía mayor. 0612 Precio Cuadro 0612.1: Proporción del presupuesto de ejecución material que absorben de media las distintas fases de la obra, 2003 (%) Fases Porcentaje Acondicionamiento del terreno 0,27% Cimentaciones 5,68% Estructura Cubierta 11,16% 3,81% Fachada Particiones 21,78% 9,18% Instalaciones 15,86% Revestimientos 25,84% Aislamientos 2,29% Decoración 1,60% Urbanización interior 1,53% Fuente: Elaboración propia 8.2. Anexo de proveedores En esta actividad existen tres tipos de proveedores: de materiales, de maquinaria y de servicios. A continuación, te proporcionamos una serie de referencias a título orientativo que identificamos en las entrevistas y en las fuentes secundarias consultadas, que pueden ser un punto de partida en la búsqueda de proveedores para tu negocio. 1. Comprobamos que en los directorios comerciales tales como QDQ y Páginas Amarillas, tanto en soporte electrónico como en papel, puedes encontrar proveedores situados en tu zona: Páginas Amarillas: Los proveedores de materiales se encuentran en el epígrafe: Construcción, materiales: almacenes, los provedores de maquinaria en: Construcción: máquinas y equipos (alquiler) y los proveedores de servicios en: Construcción: empresas. Además puedes acceder al formato electrónico en la página web www.paginas-amarillas.es, con la ventaja de que puedes seleccionar cualquier provincia o localidad. QDQ: En los epígrafes Maquinaria y herramientas para la construcción, Materiales de construcción y Construcción puedes encontrar proveedores de materiales, de maquinaria y de servicios. También puedes consultar la versión electrónica www.qdq.com. Europages: Es un directorio comercial de negocios en el que puedes encontrar empresas de proveedores para todas las actividades y de casi todos los países. La versión electrónica es www.europages.com. Otros: Páxinas Galegas, etc. 2. Publicaciones especializadas: Constructiva: Revista especializada donde se anuncian los proveedores del sector. Se publican siete números al año. Te puedes informar en la página web: www.pixel.es/constructiva. Construinter: Revista en la que encontrarás proveedores entre los anunciantes. La dirección en la que te puedes informar es: www.construinter.es. Arte y Cemento: Revista especializada en construcción. Puedes informarte en el número de teléfono: 94 423 56 00. 3. Asociaciones (de la propia actividad o de profesionales): En ellas te puedes informar sobre los proveedores para tu negocio. La página web del ICEX (www.icex.es) cuenta con una base de datos en la que las se clasifican por sectores las asociaciones que existen en España (Asoc). Constatamos que en las siguientes asociaciones te facilitan información sobre las direcciones de tus proveedores potenciales: Asociación Española de Fabricantes de Conductores Eléctricos Aislados y de Fibra (FACEL) Provença, 238 1º 4ª Barcelona Tel.: 93 323 80 56 Fax: 93 323 81 14 E-mail: [email protected] Página web: www.facel.com Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (ANDIMA) Velázquez, 92 3º Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 575 54 26 Fax: 91 575 08 00 E-mail: [email protected] Página web: www.andima.es Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) Diagonal, 477 12º A 28036 Barcelona E-mail: [email protected] Página web: www.afme.es Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines (AMASCAL) Gutiérrez Solana, 8 28006 Madrid Tel.: 91 561 24 25 Fax: 91 562 07 41 E-mail: [email protected] Página web: www.amascal.org Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF). Tienen centros en todas las provincias: A Coruña Tel: 981 23 48 16 Lugo Tel: 982 28 42 73 Ourense Tel: 988 22 66 68 Pontevedra Tel: 986 26 36 27 Página web: www.conaif.es 4. Portales: www.construfacil.com: Portal especializado en construcción. Podrás encontrar proveedores para tu centro en el epígrafe Directorio de empresas. www.obrasyreformas.com: Portal especializado en construcción que cuenta con un directorio de proveedores en su apartado Empresas. www.construinfo.com: Portal especializado en el sector de la construcción. Entrando en el apartado de los Profesionales, podrás localizar todo tipo de proveedores necesarios para tu empresa. www.kompass.com: Portal que contiene información empresarial de todo el mundo. En esta página puedes encontrar una base de datos sobre empresas de todos los sectores y de casi todos los países. 5. Bases de datos: Existen varias bases de datos de empresas clasificadas por sectores, como son las de la Cámara de Comercio, Ardán (del Consorcio da Zona Franca de Vigo) y otras bases de datos privados. 8.3. Anexo de ferias En este apartado te proporcionamos una lista de los eventos más significativos a novel nacional relacionados con la actividad. Las fechas pueden variar de unos años a otros, incluso alguna exposición puede no celebrarse: NOMBRE LOCALIDAD EVENTO Salón Internacional de la Construcción. Salón de la Construcción y Decoración. CONSTRUMAT Barcelona CONSLUGO Lugo HÁBITAT CONSTRUCCIÓ Palma de Mallorca INNOBAT San Sebastián MADRID MATERIALES Madrid Congreso Nacional de Materiales. FICOMAT Silleda Feria de la Construcción. FERIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ATLÁNTICO-MTC Vigo FIRA MACO Alicante Feria de materiales, construcción y afines CONSTRUTEC Madrid Salón de la construcción CONCRETA Porto Feria de materiales de construcción VIVIENDA Valladolid Salón de Construcción/ Inmobiliaria/ Interiores/ Expojardín DECOTEC Madrid Salón de la Construcción. Feria Transfronteriza de la Construcción de la Costa Vasca. Feria de la Construcción del Atlántico. Salón de la arquitectura interior. Para obtener información sobre ferias internacionales puedes consultar, entre otros, el portal de internet www.expo24-7.com. 8.4. Anexo de formación A continuación proporcionamos información sobre los planes de formación FIP y FORCEM: Plan FIP La Dirección Xeral de Formación e Colocación de la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais es la responsable de la gestión de los programas de formación al desempleado. En relación con esta actividad, la familia profesional ofrece las siguientes especialidades: CÓDIGO EOAL10 EOTA10 EOTA20 EOTA70 EOXX02 XX2163 NOMBRE DEL CURSO ALBANEL DELINEANTE DE CONSTRUCCIÓN AUXILIAR TÉCNICO DE OBRA ENCARGADO DE OBRA DE EDIFICACIÓN MANTENEMENTO REPARACIÓN DE EDIFICIOS ESPECIALISTA EN REVESTIMENTO DE FACHADAS E INTERIORES Fuente: Dirección Xeral de Formación e Colocación La programación de cursos para el año 2004 es la siguiente: CÓDIGO A CORUÑA LUGO OURENSE PONTEVEDRA EOAL10 5 1 3 2 EOTA10 - - - 2 XX2163 2 - - - EOXX02 - 1 1 - Fuente: Dirección Xeral de Formación e Colocación De modo complementario, existe una programación de acciones formativas con carácter experimental, de gran utilidad para el desarrollo de esta actividad; también impartidas a través de la Dirección Xeral de Formación e Colocación. No se ha detectado ningún curso de este tipo para esta actividad. Plan FORCEM La Fundación para la Formación Continua (FORCEM) tiene por objeto el desarrollo de acciones formativas que contribuyen a la mejora de competencias y cualificaciones profesionales generales y específicas para los trabajadores y las empresas, además de impulsar y difundir la Formación Continua entre los trabajadores y las empresas, gestionar las ayudas a la formación continua, y su seguimiento y control técnico. Las iniciativas de Formación que son objeto de la actuación de FORCEM pueden adoptar las siguientes modalidades: • Planes de Formación • Permisos Individuales de Formación • Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación La Fundación para la Formación Continua (FORCEM) recibe las solicitudes en función de las necesidades formativas detectadas. Valora técnicamente esas solicitudes de ayudas y gestiona su seguimiento y control técnico. El 1 de enero de 2004 ha entrado en vigor el nuevo Sistema de Formación Profesional Continua, regulado por el Real Decreto 1046/2003, de 1 de agosto.Se ha elaborado un Plan Amigo para difundir el Nuevo Modelo, en el que se realiza una descripción de las distintas Iniciativas de Formación Continua. • Acciones de Formación Continua en las empresas; incluye Permisos Individuales de Formación. • Contratos programa para la formación de trabajadores. • Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación. Hasta que no se constituya la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo será la Fundación Tripartita la que asuma de manera transitoria las actividades que le son encomendadas en el Nuevo Modelo. A continuación presentamos la relación de los organismos que gestionan el programa FORCEM y en los que puedes obtener información sobre distintos cursos relacionados con tu actividad. 1. FOREM (CC OO) Tlf.: 981 55 33 10 Éste es el centro de formación del sindicato Comisiones Obreras. En el número de teléfono que te proporcionamos podrás conseguir la información necesaria sobre los cursos que están en vigor actualmente. 2. FORGA (CIG) Tlf.: 986 27 20 00 Éste es el centro de formación del sindicato CIG. La información necesaria sobre los cursos que organiza la puedes conseguir en el número que te facilitamos. 3. IFES (UGT) Tlf.: 981 56 92 00 El centro de formación de UGT se denomina IFES. Mediante consulta telefónica puedes informarte de los cursos que imparte este sindicato a nivel de Galicia en tu ámbito de actividad. 4. CEG (Confederación de Empresarios de Galicia) Tlf:981 55 58 88 Dispone de un Centro de Orientación, Formación y Empleo (COFE), que ofrece un amplio abanico de cursos especializados en las áreas de formación contínua, ocupacional y de autoempleo. 8.5. Anexo sobre modalidades de contratación A continuación, se muestra una tabla donde puedes ver algunas de las modalidades de contrato más habituales. En ella encontrarás la normativa que debes consultar para obtener información sobre las diferentes modalidades de contratación. También puedes consultar la página web del INEM: www.inem.es. A continuación, se muestra una tabla donde puedes ver algunas de las modalidades de contrato más habituales. En ella encontrarás la normativa que debes consultar para obtener información sobre las diferentes modalidades de contratación. También puedes consultar la página web del INEM: www.inem.es. TIPO DE CONTRATO CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Cuando la prestación de servicios se haya acordado durante un número de horas inferior al 77% de la jornada a tiempo completo establecida en el Convenio aplicable/de la jornada máxima legal. NORMATIVA Art. 12 RD 1/1995 de 24 de marzo. RD 15/1998 de 27 de noviembre. RD 144/1999 de 29 de enero CONTRATO DE INTERINIDAD Contrato que se celebre con trabajadores desempleados inscritos en los Servicios Públicos de Empleo, para participar en programas públicos para la realización de obras y Estatuto de los servicios de interés general y Trabajadores. Real social. Los objetivos de este tipo Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo de contrato son la adquisición de experiencia laboral y mejorar Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el la ocupabilidad del desempleado. Los trabajadores que se desarrolla el que sean parte en estos artículo 15 del Estatuto de contratos no podrán repetir su los trabajadores en participación hasta transcurridos materia de contratos de tres años desde la finalización duración determinada Ley 12/2001. del anterior contrato de esta naturaleza, siempre y cuando el trabajador haya sido contratado bajo esta modalidad por un periodo superior a nueve meses en los últimos tres años. CONTRATO DE OBRA O SERVICIO Es el que se concierta para la realización de una obra o prestación de un servicio, con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, sea en principio de duración incierta. CONTRATO DE RELEVO Contrato celebrado con un Estatuto de los trabajador de la propia empresa Trabajadores. Real con un contrato de duración Decreto Legislativo Art. 15 RD 1/9595 de 24 de marzo, según redacción dada por Ley 63/97 de 26 de diciembre, ampliado por art.1 Ley 12/2001 de 9 de julio. RD 2720/98 de 18 de diciembre. Art. 3 Ley 12/2001 de 9 de julio. determinada o con un 1/1995, de 24 de marzo desempleado (inscrito en la Real Decreto 1991/1984, Oficina de Empleo), para prestar de 31 de octubre, sobre servicios durante, al menos, la regulación de la jubilación parte de la jornada dejada parcial y de los contratos vacante por quien reduce su de relevo y a tiempo jornada, entre un 25 y un 85%, parcial Ley 12/2001, de 9 para acceder a la jubilación de julio . parcial. El puesto de trabajo del relevista debe ser el mismo o similar que el del sustituido, entendiendo por similar el correspondiente a tareas del mismo grupo profesional o categoría equivalente, y su horario puede completar o simultanearse con el del sustituido. El contrato de relevo puede ser por tiempo indefinido o tener una duración determinada. CONTRATO DE TRABAJO A DOMICILIO Es aquel contrato en que la prestación de la actividad laboral se realiza en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por éste y sin la vigilancia del empresario. El contrato de trabajo a domicilio en principio se presume Estatuto de los celebrado por tiempo indefinido. Trabajadores. Real Pero puede también celebrarse Decreto Legislativo por tiempo determinado. Todo 1/1995, de 24 de marzo. empresario que ocupe trabajadores a domicilio deberá poner a disposición de estos un documento de control de la actividad que realicen, en el que deben consignarse el nombre del trabajador, la clase y cantidad de trabajo. CONTRATO DE TRABAJO DE INSERCIÓN Contrato que se celebre con trabajadores desempleados inscritos en los Servicios Públicos de Empleo, para participar en programas públicos Apartado 1)d del artículo para la realización de obras y 15 del Estatuto de los servicios de interés general y Trabajadores, según social. Los objetivos de este tipo redacción dada por el de contrato son la adquisición apartado nueve del de experiencia laboral y mejorar artículo primero de la Ley la ocupabilidad del 12/2001, de 9 de desempleado. Los trabajadores julio(BOE de 10 de julio). que sean parte en estos contratos no podrán repetir su participación hasta transcurridos tres años desde la finalización del anterior contrato de esta naturaleza, siempre y cuando el trabajador haya sido contratado bajo esta modalidad por un periodo superior a nueve meses en los últimos tres años. CONTRATO DE TRABAJO EN GRUPO Es el contrato de trabajo celebrado entre el empresario y el jefe de un grupo de trabajadores considerado en su totalidad, no teniendo el empresario frente a cada uno de los miembros del grupo los derechos y deberes que como Estatuto de los tal le competen. El grupo de Trabajadores. Real trabajadores es contratado Decreto Legislativo como una totalidad y el jefe del 1/1995, de 24 de marzo. grupo ostenta la representación de los trabajadores que lo integran respondiendo de las obligaciones inherentes a dicha representación. En lo que respecta a la duración puede ser por tiempo indefinido o de duración determinada. CONTRATO EN PRÁCTICAS Facilita la obtención de práctica profesional adecuada a sus estudios por trabajadores con título universitario o formación profesional de grado medio o superior, siempre que hubieran finalizado sus estudios en los últimos 4 años (6 si se trata de un trabajador minusválido). Su duración no podrá ser inferior a 6 meses ni exceder de 2 años. CONTRATO EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN Se establece para atender a las exigencias circustanciales del Art. 15 RD 1/1995 de 24 mercado, acumulación de tareas de marzo según redacción o exceso de pedidos, aún dada por art.1 Ley tratándose de la actividad 12/2001 de 9 de julio RD normal de la empresa. Su 2720/98 de 18 de duración máxima es de 6 meses diciembre Art. 3 Ley dentro de un período de 12 12/2001 de 9 de julio. meses, sin perjuicio de lo establecido en el convenio. CONTRATO INDEFINIDO Estatuto de los Trabajadores RD 1/1995 Es aquél que se concierta sin de24 marzo. Ley 12/2001 establecer límites de tiempo en de 9 de julio de medidas la duración del contrato Su urgentes de reforma del formalización puede ser verbal o mercado de trabajo para escrita, salvo los acogidos al el incremento de empleo y programa público de fomento de mejora de su calidad. Ley la contratación indefinida, 24/2001 de 27 de minusválidos, etc. diciembre de medidas fiscales, administrativas y Art. 11 RD 1/1995 de 24 de marzo. Ley 63/1997 de26 de diciembre. RD 488/97 de 27 de marzo, que desarrolla el art.11 ET en materia de contratos formativos. del orden social. CONTRATO INDEFINIDO DE FIJOS DISCONTINUOS Estatuto de los Trabajadores RD 1/1995 Es el que se concertará para de24 marzo. realizar trabajos que tengan el RD2317/1993 de 29 de carácter de fijos discontinuos y diciembre por el que se no se repitan en fechas ciertas, desenvuelven los dentro del volumen normal de contratos en prácticas y actividad de la empresa. Los de aprendizaje y los trabajadores serán llamados en contratos a tiempo parcial. el orden y la forma que se Ley 12/2001 de 9 de julio. determine en los respectivos Ley 24/2001 de 27 de convenios colectivos. diciembre de medidas fiscales, administrativas y del orden social. CONTRATO INDEFINIDO PARA MINUSVÁLIDO Contrato realizado entre un trabajador minusválido y el empresario por tiempo indefinido y a jornada completa. Se suscriben a este tipo de contratos los trabajadores minusválidos con un grado de disminución de, como mínimo, un 33%. El trabajador tiene que haber sido declarado minusválido por la Administración y hallarse inscrito en el Registro correspondiente de la Oficina de Empleo. La contratación de minusválidos no es obligatoria excepto en empresas que emplean a 50 o más trabajadores; éstas están obligadas a que de entre los trabajadores, al menos, el 2% sean trabajadores minusválidos CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Facilita la contratación de Art. 11 RD 1/1995 de 24 personas sin experiencia para su de marzo. Ley 63/1997 inserción en el mercado laboral, de26 de diciembre. RD a través de la formación dada 488/97 de 27 de marzo, por la empresa. Se establece un que desarrolla el art.11 ET máximo de este tipo de en materia de contratos contratos en función del tamaño formativos. de la plantilla Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de minusválidos Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, sobre medidas de fomento del empleo de trabajadores minusválidos. Real Decreto 27/2000, de 14 de enero. Existen además otro tipo de contratos indefinidos o temporales bonificados que se aplican a colectivos específicos como son por ejemplo: trabajadores en exclusión social, mayores de 45 años, víctima de violencia doméstica etc... Se muestran en el siguiente cuadro: TIPO DE CONTRATO CARACTERÍSTICAS NORMATIVA CONTRATO PARA MAYORES DE 45 AÑOS Es necesario estar desempleado e inscrito en el Servicio Público de Empleo y ser mayor de 45 años. Estatuto de los trabajadores. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo años. Es necesario estar desempleado CONTRATO PARA e inscrito en el Servicio Público TRABAJADORES QUE de Empleo en situación de SE ENCUENTRAN EN exclusión social. La exclusión se acreditará por los SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL correspondientes servicios sociales municipales CONTRATO PARA TRABAJADORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Es necesario que los trabajadores tengan acreditada por la Administración competente la condición de victima de violencia doméstica por parte de algún miembro de la unidad familiar de convivencia. 1/1995, de 24 de marzo Ley 53/2002 de 30 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y del orden social Estatuto de los trabajadores. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo Ley 53/2002 de 30 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y del orden social Estatuto de los trabajadores. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo Ley 53/2002 de 30 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y del orden social 8.6. Anexo de ayudas El apoyo a la cultura emprendedora tiene como finalidad buscar nuevas alternativas y diversificar el tejido productivo de las Comunidades Autónomas. Apareciendo así líneas de ayuda que pretenden facilitar el camino al emprendedor, este apartado se centra en aquellas que ofrece la Consellería de Asuntos Sociales, Emprego e Relacións Laborais, IGAPE e ICO ( por su carácter anual). Existen otras pero debe ser el emprendedor el que haga el seguimiento de las mismas. A continuación te mostramos los programas que planifica y coordina la Dirección General de Empleo, dentro de las políticas activas que están encaminadas a crear mejores puestos de trabajo: 1.Fomento de la contratación por cuenta ajena Entre este tipo de ayudas nos podemos encontrar con aquellas que pretenden fomentar: la contratación indefinida, que pretenden equiparar las tasas de estabilidad en el empleo de Galicia con las del resto de Europa. los contratos en prácticas, como medio para que los desempleados más jóvenes puedan adquirir la experiencia necesaria. Uno de los requisitos exigidos es que los contratos tengan una duración mínima de doce meses y, asimismo, se busca fomentar que los contratos estén vinculados a proyectos de I+D. 2.Promoción del autoempleo y la economía social Las directrices de empleo de la Unión Europea cuentan con un capítulo especial dedicado a la necesidad de fomentar el espíritu de empresa y de eliminar los obstáculos con los que se encuentran los emprendedores a la hora de poner en marcha un negocio. Siguiendo estas pautas, la Xunta de Galicia promovió ayudas a favor de emprendedores, que van desde la subvención financiera a las rentas para el inicio de la actividad hasta la subvención para la adquisición de activos. De este modo se pretende, además, fomentar la aparición de nuevos proyectos que dinamicen la actividad empresarial en zonas menos desarrolladas, así como aprovechar las oportunidades de empleo que ofrecen las nuevas tecnologías. 3.Programas de cooperación Los programas de cooperación con entidades locales y otras entidades sin ánimo de lucro pretenden, mediante la contratación de desempleados para la realización de obras o servicios de interés general, aprovechar el potencial de los nuevos campos de empleo y contribuir al desarrollo local y comarcal. 4.Escuelas Taller-Talleres de empleo Las escuelas taller son instrumentos que pretenden compaginar la formación especializada en determinados oficios con el trabajo remunerado en una obra de interés para la zona en la que se implanten. Destinadas a menores de 25 años, pero la Xunta de Galicia puso en marcha también los llamados talleres de empleo para mayores de 40 años. 5.Programa LABORA: juventud con experiencia En lo que se refiere a la juventud, se introdujo la apuesta por garantizar una primera experiencia laboral a todos los jóvenes gallegos antes de cumplir seis meses desempleados y, en todo caso, antes de los treinta años. El Programa LABORA, que se formula de modo que sea una realidad en el año 2005, exige complementar el ritmo de creación de empleo en el sector privado. En lo que respecta a la línea de subvenciones y ayudas, que mantiene anualmente la Consellería de Asuntos Sociales, Emprego e Relacións Laborais para favorecer el empleo, están centradas en dos áreas: 1.Apoyo a emprendedores: Autoempleo y economía social 2.Incentivos a la contratación por cuenta ajena La misión es aproximar al emprendedor los medios de los que la Administración Autonómica dispone con el objetivo de que este disponga en la puesta en marcha de su idea empresarial de recursos suficientes. Por una parte, se trata de incentivar la creación de empleo estable mediante ayudas a la contratación indefinida inicial y a la transformación de contratos temporales en indefinidos. Por otra parte, se busca apoyar la iniciativa empresarial de los desempleados mediante el empleo autónomo y diferentes formas de la economía social. 1. Apoyo a emprendedores: Autoempleo y Economía Social 1.1 Fomento de empleo en cooperativas y sociedades laborales Su objeto es promover acciones e facilitar ayudas e subvenciones que contribuyan a la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo. Tipos de ayuda • Por la incorporación de socios colectivos o de trabajo • Para a contratación de directores o gerentes • Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos Adquisición de inmovilizado material e inmaterial. Orden do 25 de marzo de 2004 (DOG nº 65; del 2 de abril de 2004) 1.2 Promoción del empleo autónomo Su fin es promover aquellos proyectos que permitan a los trabajadores establecerse como autónomos. Sus beneficiarios son desempleados inscritos que proyecten al creación de su propio puesto de trabajo. Tipos de ayuda: • Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos • Rentas por inicio de actividad Orden del 12 de marzo de 2004 (DOG nº 60, del 26 de marzo de 2004) 1.3 Ayudas a mujeres emprendedoras. Programa EMEGA. 1.4 Creación y mantenimiento de centros especiales de empleo Su objeto es incentivar los centros especiales de empleo en cuanto fórmulas empresariales eficaces para generar empleo estable para personas desempleadas con discapacidad. Tipos de ayuda: Para la creación e ampliación de centros especiales de empleo: • Ayudas para la asistencia técnica. • Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos • Adquisición de activo fijo Para el mantenimiento de los centros especiales de empleo: • Bonificación en las cuotas de la Seguridad Social y subvención del coste salarial de los puestos de trabajo • Subvenciones para la adaptación de los puestos de trabajo y eliminación de barreras arquitectónicas. • Subvención para el saneamiento financiero Orden del 9 de marzo de 2004. (DOG nº 55; 18.03.2004). 1.5 Promoción del empleo autónomo de personas con necesidades especiales Dirigido a personas con certificado de discapacidad inscritos como demandantes de empleo que pretendan establecerse como autónomos. Tipos de ayuda: • Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos • Rentas de inicio de actividad • Subvención a la creación del puesto de trabajo propio, en función de la inversión en activo fijo Orden del 9 de marzo de 2004 (DOG nº 55; 18.03.2004). 1.6 Iniciativas Locales de Empleo e Iniciativas de Empleo Rural Se entiende por Iniciativas de Empleo los proyectos empresariales de carácter privado innovadores, generadores de empleo, promocionados y apoyados por la Xunta de Galicia o por administraciones locales de carácter territorial de la Comunidad Autónoma Gallega, previamente cualificados como iniciativas de empleo e inscritos como tales en el registro administrativo habilitado a tal fin en las Delegaciones Provinciales y en la Dirección Xeral de Promoción do Emprego de la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais Decreto 9/2000, do 12 de enero (DOG nº18, 27/01/2000) 1.7 Iniciativas de empleo de base tecnológica Se dirige a PYMES proyectos empresariales innovadores de contenido científico y/o tecnológico, previamente cualificados como iniciativas de empleo de base tecnológica (Iebt's) e inscritos en el registro administrativo habilitado al efecto en la Dirección Xeral de Promoción do Emprego. Tipos de ayudas: • A la creación directa de empleo estable • Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos • Subvención por asistencia técnica para la contratación de expertos técnicos de alta cualificación • Apoyo a la función gerencial • Subvención gastos de inicio de actividad • Para el mantenimiento de empleo estable, en función de la existencia de gastos de alquiler Orden do 27 de febrero de 2004 (DOG nº 49, del 10 de marzo de 2004). 2. Incentivos a la contratación por cuenta ajena 2.1 Programas de fomento de la estabilidad en el empleo Esta actuación tiene por objeto el fomento de la estabilidad en el empleo, a través del fomento de la contratación indefinida inicial o por transformación de contratos de duración determinada, a través de los siguientes programas: • Programa de fomento de la contratación indefinida de colectivos de desempleados con mayores dificultades de inserción laboral • Programa de fomento de la estabilidad. • Programa de fomento de la contratación indefinida inicial vinculada a proyectos de I+D Tipo de ayuda: Subvenciones por trabajador contratado Orden del 11 de marzo de 2004 (DOG nº 60, del 26 de marzo de 2004.) 2.2 Incentivos a la contratación indefinida de personas con discapacidad Dirigido a empresas que contraten con carácter indefinido a trabajadores discapacitados desempleados o procedentes de centros especiales de empleo, o que transformen en indefinidos contratos temporales. Tipos de ayuda: • Subvención por trabajador contratado por tiempo indefinido y a jornada completa • Para la adaptación de los puestos de trabajo. • Bonificación cuotas de la Seguridad Social Orden del 9 de marzo de 2004 (DOG nº 55; 18.03.2004). 2.3 Programas de incentivos a la contratación por cuenta ajena como medida de mejora de la empleabilidad de colectivos desfavorecidos. Su objeto es establecer incentivos a la contratación temporal de grupos con desventajas en el acceso al mercado laboral. Integra los siguientes programas: • Programa de fomento de la contratación temporal de los trabajadores pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social . • Programa de los contratos en prácticas de jóvenes titulados y para la innovación tecnológica • Programa de fomento de la contratación temporal de los desempleados incorporados al Programa Labora Tipos de ayuda: Subvenciones por trabajador contratado Orden del 9 de marzo de 2004 (DOG nº 60, del 26 de marzo de 2004.) 2.4 Incentivos a la contratación dirigidos a conciliar la vida laboral y familiar Con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades y favorecer la conciliación de vida laboral y familiar se contemplan dos tipos de ayudas: • Por la reincorporación a la empresa de personas trabajadoras tras un proceso de maternidad/paternidad • Por las contrataciones de interinidad para la sustitución de trabajadores en excedencia para el cuidado de familiares o con reducción de la jornada de trabajo por motivos familiar Tipos de ayuda: • En el primer caso, ayuda de cuantía igual a parte de las cuotas a la a Seguridad Social • En el segundo, ayuda de hasta 2400 euros Orden del 26 de febrero de 2004. ( DOG nº 49, del 10 de marzo de 2004 ) 2.5 Ayudas a empresarios sin asalariados dirigidas a la contratación de su primer trabajador fijo Ayuda a la contratación del primer trabajador fijo, siempre que pertenezca a alguno de los colectivos especificados en la convocatoria, contemplándose la posibilidad de contratación de familiares que tengan la consideración de trabajadores autónomos . Tipo de ayuda: Subvención equivalente a un 30% de la base mínima de cotización correspondiente al grupo de cotización del trabajador Orden del 25 de febrero de 2004 (DOG nº 49, del 10 de marzo de 2004) Existen asimismo otras líneas de ayudas dependientes de otros organismos e instituciones. IGAPE ( www.IGAPE.es) Ofrece una amplia oferta programas y ayudas: • Apoyos a Inversiones ( programa a emprendedores, línea microcréditos, ...) • Nuevas iniciativas empresariales • Continuidad y mejora competitiva • Apoyo a emprendedores • Formación • Servicios (diagnóstico, plan de empresa....) En esta apartado nos centraremos en los distintos apoyos a Inversiones, concretamente los dos que te mencionamos anteriormente: 1.Programa Emprendedores, que pretende favorecer la aparición de nuevos emprendedores y creación de nuevas iniciativas mediante: • Apoyo a la elaboración y formación de planes de empresa • Apoyos a la implantación : concesión de subvenciones a las inversiones y gastos de puesta en marcha, préstamos, intermediación en la concesión de recursos financieros, apoyos a la creación de viveros de empresas y servicios de tutoría Parece que sólo queda la línea de financiación a través de convenio con Compañía Española de Reafianzamiento, las Entidades Financieras y las Sociedades de Garantía Recíproca 2.Microcéditos: Ayuda para la adquisición de activos fijos (pequeño volumen). Con las características que te mostramos a continuación. Tipo de interés fijo-----------------0% Costa de Morte; 2,5% resto de Galicia. Plazo de amortización--------------5 años, incluido hasta 1 año de carencia Inversiones---------------------------Activos fijos Garantías-----------------------------Aval de SRG Solicitudes----------------------------Se presentan en el IGAPE Desde el 14 de octubre de 2003 la línea de microcréditos, instrumentada mediante convenio entre IGAPE - SEPIDES y las entidades financieras tiene agotada su dotación económica. Las nuevas solicitudes pueden dirigirse a la line instrumentada mediante convenio IGAPE - CERSA - ENTIDADES FINANCEIRAS - SGR´s. Ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) 1.Linea PYME 2004: Tiene como objetivo financiar en condiciones preferentes las inversiones en activos fijos productivos llevadas a cabo por Pymes. Está destinado a Pequeñas y medianas empresas (menos de 250 trabajadores) de cualquier sector económico que realicen inversiones en España, se financia hasta el 70% del proyecto de inversión neto. 2.Línea de Microcréditos para España 2004: Tiene como objetivo financiar la puesta en marcha de pequeños negocios o microempresas por parte de personas que carezcan de garantías bancarias o aval. Esta destinada para todas aquellas personas que por carecer de garantías no tengan acceso a otro tipo de financiación, se financia hasta el 95% de la inversión a realizar, con Debemos también tener en cuenta las líneas de ayudas que los emprendedores pueden tener cuando sus proyectos se sitúan en zonas rurales y sirvan de atenuante para el desarrollo rural. Existen en este momento tres planes de interés en este ámbito: Leader, Proder II y Agader (www.agader.xunta.es) 8.7. Anexo de páginas web de interés Temáticas - Portal para la construcción:www.laobra.com - Portal sobre el sector de la construcción y la reforma:www.obrasyreformas.com - Portal temático sobre arquiectura y construcción:www.enobras.com - Portal del sector de la construcción:www.construred.com - Portal especializado en la construcción:www.construnario.com Instituciones públicas - Xunta de Galicia:www.xunta.es - Ministerio de Fomento:www.mfom.es - Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda:www.xunta.es/conselle/ot - Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais:www.xunta.es/conselle/as - Consellería de Economía e Facenda:www.cixtec.es/conselleria - Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE):www.igape.es Confederaciones de empresarios y sindicatos - Confederación de Empresarios de Galicia:www.ceg.es - Confederación de Empresarios de A Coruña:www.cec.es - Confederación de Empresarios de Lugo:www.celugo.es - Confederación de Empresarios de Pontevedra:www.cep.es - Confederación de Empresarios de Ourense:www.ceo.es - Unión General de Trabajadores:www.ugtgalicia.org - Comisiones Obreras:www.galicia.ccoo.es - Confederación Intersindical Galega:www.galizacig.com - Asociación de Jóvenes Empresarios de Vigo y Mancomunidad:www.ajevigo.es - Asociación de Jóvenes Empresarios Marineda:www.amje.org - Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra:www.adosnet.com/aje Emprendedores - Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia (BIC Galicia):www.bicgalicia.es - Portal para emprendedores:www.emprendedores.es - Portal para emprendedores:www.soyentrepreneur.com - Registro Mercantil Central:www.rmc.es - Dirección General de Política de la Pyme:www.ipyme.org - Instituto de Crédito Oficial:www.ico.es - Axencia Galega de Desenvolvemento Rural:http://agader.xunta.es Institutos - Instituto Galego de Estatística (IGE):www.ige.xunta.es - Instituto Nacional de Estadística (INE):www.ine.es - Instituto Tecnolóxico de Galicia (ITG):www.itg.es - Instituto Galego da Vivenda e Solo:www.xunta.es/auto/igvs/ 8.8. Reflexiones para hacer el estudio de mercado A continuación, incluimos una serie de puntos que debes considerar en el análisis del mercado, ya que pueden condicionar la estrategia comercial que quieras desarrollar. Teniendo en cuenta las características de tu producto y el público al que has pensado dirigirte: • ¿Has decidido el ámbito en el que vas a desarrollar tu actividad (comarcal, provincial, autonómico, etc.)?, ¿cuál es el tamaño de tu mercado?, ¿cómo vas a calcularlo?, ¿cómo vas a hacer la evaluación de las ventas para el primer año? (Véase el apartado 5.1.1 Tamaño del mercado, 5.1.2 Definición de un método de cálculo del tamaño del mercado y 6.2.3 Previsión de ingresos). • ¿Existe alguna característica o características que te permitan definir a un cliente tipo?, ¿cómo vas a segmentar tu mercado? (Véase el apartado 5.1.1 Tamaño del mercado y 5.1.2 Definición de un método de cálculo del tamaño del mercado). • ¿Te has puesto en contacto con empresas como la tuya que actúen en otra zona?, ¿has identificado empresas competidoras para analizar su cartera de productos, la calidad de su servicio, su política de precios, etc.?, ¿cuál es la cuota de mercado de tus competidores?, ¿les has preguntado a los proveedores de la actividad su opinión sobre la evolución y tendencias del mercado? (Véase el apartado 5.1.2 Definición de un método de cálculo del tamaño del mercado). • ¿Qué tipo de clientes (particulares, empresas, instituciones) demandan los servicios/bienes que vas a ofrecer?, ¿qué perfil tienen?, ¿cuáles son sus necesidades?, ¿cuál es el proceso de compra que siguen?, ¿cuáles son las razones por las que van a elegir tu empresa frente a otras alternativas?, ¿te vas a dirigir sólo a los particulares o también a empresas? (Véase el apartado 5.1.3 Tipos y características de los clientes). • ¿Sabes cuántas empresas están operando en la actualidad?, ¿dónde están?, ¿qué servicios ofertan?, ¿qué características tienen? (Véase el apartado 5.2.1.1 Número de empresas y su distribución territorial). • ¿Vas a operar en un mercado con una competencia intensa?, ¿cuáles son los factores sobre los que se basa la competencia?, ¿has valorado las dificultades que existen para introducirse en este mercado?, ¿y que opciones tienen las empresas para abandonarlo?, ¿qué productos sustitutivos identificas?, ¿cómo es el poder de negociación de los proveedores y de los clientes? (Véase el apartado 5.2 Análisis competitivo). • ¿Has localizado a los proveedores adecuados? (Véase el apartado 5.2.4 Proveedores y su poder de negociación y 8.2 Anexo de proveedores). • ¿Has realizado una primera aproximación a los productos que deberá contener tu cartera?, ¿crees que tu empresa aporta algún elemento diferenciador en relación con otros ya existentes en el mercado?, ¿cómo vas a diferenciarte de la competencia?, ¿por qué crees que el cliente va a comprar tu producto? (Véase el apartado 6.1.1 Producto). • ¿Sabes el precio de este tipo de productos?, ¿has determinado los criterios a partir de los que vas a fijar los precios y/o elaborar los presupuestos?, ¿vas a utilizar el precio como una variable de diferenciación? (Véase el apartado 6.1.2 Precio). • ¿Has desarrollado un método de venta eficaz?, ¿cuentas con personas que tengan el perfil necesario para poner en marcha tus ideas comerciales? (Véase el apartado 6.1.3 Distribución/ Fuerza de ventas). • ¿Cómo vas a promocionar y dar a conocer tu imagen?, ¿has valorado cuánto te va a costar en tiempo y dinero?, ¿cuáles crees que serán las herramientas promocionales más efectivas? (Véase el apartado 6.1.4 Promoción). • ¿Sabes dónde vas a situar tu negocio?, ¿es la ubicación una ventaja competitiva?, ¿qué condiciones deben reunir las instalaciones?, ¿has encontrado una zona bien comunicada?, (Véase el apartado 5.2.1.6 Instalaciones y 6.1.3 Distribución/ Fuerza de ventas). • ¿Has realizado una previsión de ingresos?, ¿qué factores has analizado?, ¿tienes horas, días, meses o épocas de mayor volumen de ingresos? (Véase el apartado 6.2.3 Previsión de Ingresos). • ¿Conoces las características de funcionamiento de tu negocio?, ¿has calculado el tiempo que transcurrirá entre la apertura de tu negocio y su funcionamiento normal?, ¿has pensado cómo hacer frente, mientras tanto, a los gastos fijos que vas a tener? (Véase el apartado 6.2.2 Gastos y 6.2.5 Financiación). • ¿Has analizado cómo vas a financiar las inversiones necesarias para comenzar en la actividad? (Véase el apartado 6.2.5 Financiación). • ¿Sabes qué perfil deben tener las personas que vas a incorporar a la empresa?, ¿qué funciones y responsabilidades deben tener?, ¿cuál va a ser la estructura organizativa de la empresa? (Puedes consultar las demandas de empleo en las oficinas locales del INEM y asociaciones sectoriales). (Véase el apartado 6.3 Recursos humanos). 8.9. Factores que influyen en el tamaño del mercado IMPORTANCIA (1 POCO IMPORTANTE, 2 BASTANTE FACTORES FUENTES DE INFORMACIÓN IMPORTANTE, 3 POCO IMPORTANTE) Ent 1 Ent 2 Factores no controlables por la empresa Económicos Evolución de los índices Anuario económico de España de actividad industrial y (Fundación La Caixa) Varios 2 2 actividad económica. años Evolución de los tipos 3 3 Banco de España de interés de hipotecas Evolución de la bolsa 2 2 Prensa económica 3 2 Padrón municipal 3 3 Cámaras de Comercio, Ardan, Directorios comerciales,entrevistas a empresas promotoras y prescriptoras, etc... 2 3 Registro Mercantil, ARDAN 3 3 3 3 Demográficos Número de habitantes Competidores Número de empresas competidoras Facturación de las empresas competidoras Clientes Evolución del número de licencias de obra Tipo de obras Valores de compra de las empresas 3 promotoras(plazos de entrega, capacidad...) Entrevistas a prescriptores y 3 arquitectos, ingenieros técnicos, etc... Entrevistas a asociaciones de empresarios de zona 3 cooperativas agrarias, etc... Factores controlables pola empresa Solicitudes a los ayuntamientos de la zona Entrevistas a empresas promotoras 3 Entrevistas a empresas promotoras 3 Directorios comerciales 3 Directorios comerciales, observación directa Carteras de productos 3 3 Precios 3 2 Entrevistas a empresas promotoras y prescriptoras Entrevistas a empresas promotoras 8.10. Métodos de cálculo del tamaño de mercado A continuación, se ofrece información sobre una serie de métodos que pueden ayudarte a estimar el tamaño del mercado en tu área de influencia y la parte de este mercado que vas a poder captar. Conviene que tengas en cuenta que estos métodos no son excluyentes, en la mayor parte de las ocasiones se hace necesaria su combinación creativa. Los métodos que se explican a continuación son los siguientes: a. Método de ratios sucesivos b. Método de la construcción del mercado c. Método de cuotas d. Opinión de los expertos e. Competidores f. Observación a. Método de ratios sucesivos: Supone la utilización de una sucesión de porcentajes en los que se descompone el mercado potencial absoluto, que ayudan a concretar la demanda existente de un producto determinado. La dificultad de este método reside en la obtención de los diferentes porcentajes, para lo que se debe recurrir a las fuentes secundarias y a la opinión de los expertos. Por este motivo, interesa obtener una estimación en forma de horquilla o intervalo, en lugar de realizar una estimación puntual. Imagina que, un emprendedor que quiere montar un centro de enseñanza de artes marciales dispone de la siguiente información para el cálculo del tamaño de su mercado: 1. La población entre 20-40 años que reside en su área de influencia es de 6.000 personas. 2. Un 25% de la población entre 20-40 años practica algún deporte. 3. Un 10% de los deportistas practican algún tipo de arte marcial. 4. Un 60% de los que practican artes marciales lo hacen en centros privados. La aplicación del método de ratios sucesivos consistiría en lo siguiente: 6.000 personas (aplicamos el porcentaje del 25%) 6.000 x 0,25 = 1.500 personas practican algún deporte (aplicamos el porcentaje del 10%) 1.500 x 0,10 = 150 personas practican artes marciales (aplicamos el porcentaje del 60%) 150 x 0,60 = 90 personas practican artes marciales en centros privados b. Método de la construcción del mercado: Este otro método se basa en la identificación de todos los compradores potenciales del mercado y la estimación de su potencial de compra. Supón que, un emprendedor desea crear una empresa dedicada a la prestación de servicios de limpieza y mantenimiento. Sabe que en su zona de influencia hay cien empresas que se clasifican por su volumen medio de gasto, de la siguiente forma: Tipo de empresa Número de empresas Gasto anual en mantenimiento Tipo A 50 1.440 euros/año Tipo B 25 4.320 euros/año Tipo C 15 7.200 euros/año Tipo D 10 15.000 euros/año El mercado potencial de la zona sería de: 1.440 euros/año x 50 + 4.320 euros/año x 25 + 7.200 euros/año x 15 + 15.000 euros/año x 10 =438.000 euros. c. Método de cuotas: Este método consiste en la identificación de las cuotas de mercado que corresponden a las diferentes empresas que compiten en él. Lógicamente, cuanto menor es el número de empresas que operan en un mercado, más fácil resulta la aplicación de dicho método. No obstante, siempre es posible tener en cuenta a las empresas más importantes y hacer un grupo a parte con las restantes. El método de cuotas permite hacer una estimación del tamaño del mercado, tanto en volumen (unidades) como en valor económico. Imagina que, un emprendedor quiere crear una carpintería metálica. Sabe que en su zona de influencia se construyen cada año 3.000 viviendas. Asimismo, ha averiguado que las empresas más importantes se llevan el 60% de ese mercado y dejan el 40% para las empresas más pequeñas. 3.000 viviendas 0,60 x 3.000 = 1.800 viviendas 0,40 x 3.000 = 1.200 viviendas El tamaño del mercado potencial sería de 1.200 viviendas. d. Opinión de los expertos: Según este método, la estimación del mercado no se apoya en unos datos objetivos sino en la opinión de un experto en la materia. De las aportaciones individuales facilitadas por varios expertos se extrae una estimación media. Proveedores, clientes, técnicos de asociaciones, etc. pueden ser expertos. Asimismo, los emprendedores que no son tu competencia directa, por tener el negocio lejos de tu área de influencia, pueden proporcionarte información valiosa de cara a una estimación del tamaño de tu mercado y a una previsión de las ventas. e. Competidores: Según este método, el tamaño del mercado se calcula a partir de la facturación agregada de las empresas competidoras. Se trata de una estimación imprecisa, pero suficiente para aproximarte a la magnitud que puede representar el mercado. Exige los siguientes pasos: En primer lugar, has de identificar a las empresas competidoras de tu área de influencia e informarte sobre las ventas de una pequeña muestra de las mismas, para lo que puedes recurrir a las bases de datos de ARDÁN o del Registro Mercantil, por ejemplo. El análisis de los datos debe permitirte hacer una agrupación de las empresas en función de los entornos de facturación que consideres relevantes. Finalmente, el resultado de la multiplicación del número de empresas de cada grupo por su facturación media y la suma de los resultados de esta operación será igual al tamaño del mercado estimado para la zona analizada. Imagina que, un emprendedor quiere crear un laboratorio de ensayos. Una vez identificadas las empresas y varios entornos de facturación, la estimación del tamaño del mercado podría generar una tabla como la siguiente: Tipo Laboratorio pequeño Laboratorio mediano Laboratorio grande Número Facturación/año % Facturación aprox. en mi área de influencia Total 100 150.000 100% 15.000.000 50 900.000 100% 45.000.000 3 2.000.000 50% 3.000.000 El tamaño del mercado es de 63.000.000 de euros. f. Observación: La observación tiene como finalidad la recogida de información sobre las personas, sin que los sujetos investigados se den cuenta de que están desvelando los datos relativos a sus actos o comportamientos. La observación como método de investigación comercial tiene múltiples aplicaciones pero, atendiendo al objetivo de este apartado, las más importantes son: - el conocimiento de los comportamientos y conductas que los compradores muestran en el acto de la compra. - el conocimiento de la afluencia de compradores a un establecimiento comercial. Para realizar la observación es necesario utilizar una plantilla y desplazarse al lugar de la compra. Es conveniente realizar observaciones en diferentes franjas horarias y distintos días de la semana. Aquí se presenta un ejemplo en el que se estudia la afluencia de público a un punto de venta, para conocer el número de clientes y la rentabilidad del mismo. Ello permite sopesar las posibilidades de apertura de otro punto de venta similar. OBSERVACIÓN HORAS PERSONAS DÍAS TOTAL ENTRAN 10:00 10:05 8 3 24 4 10:15 10:20 16 3 48 3 10:30 10:35 10 3 30 7 10:45 10:50 14 3 42 4 11:00 11:05 12 3 36 1 11:15 11:20 19 3 57 3 11:30 11:35 22 3 66 5 11:45 11:50 25 3 75 2 12:00 12:05 17 3 51 4 12:15 12:20 24 3 72 3 12:30 12:35 17 3 51 7 12:45 12:50 18 3 54 4 13:00 13:05 22 3 66 1 13:15 13:20 26 3 78 3 13:30 13:35 18 3 54 5 13:45 13:50 15 3 45 2 16:30 16:35 8 3 24 4 16:45 16:50 6 3 18 3 17:00 17:05 11 3 33 7 17:15 17:20 13 3 39 4 17:30 17:35 10 3 30 1 17:45 17:50 23 3 69 3 18:00 18:05 27 3 81 5 18:15 18:20 21 3 63 2 18:30 18:35 18 3 54 4 18:45 18:50 12 3 36 3 19:00 19:05 17 3 51 7 19:15 19:20 13 3 39 4 19:30 19:35 11 3 33 1 19:45 19:50 13 3 39 3 20:00 20:05 10 3 30 5 496 3 1.488 114 - Personas: Número de personas que pasan por delante del punto de venta. - Días: Número de días del estudio. - Total: Número de personas x Número de días. - Entran: Número de personas que pasan por delante y entran. La observación se combina normalmente con una pequeña encuesta a las personas que salen del establecimiento para saber: si han comprado, qué han comprado, el importe gastado, etc. 8.11. Anexo sobre los tipos de guías Los cinco tipos de Guías o enfoques a los que se refiere el apartado 1.3 Estructura del Sistema de Guías de Actividad Empresarial son: 1-Guía de Actividad: Guía sobre un modo de hacer las cosas para un colectivo específico y una necesidad concreta. Su ámbito de competencia suele trascender lo local. Ejemplo: Consultora de estudios geotécnicos. 2-Guía de Microactividad: Guía sobre un modo de hacer las cosas para un colectivo específico y una necesidad concreta. Su ámbito de competencia suele ser local. Ejemplo: Centro de belleza. 3-Guía Sectorial: Guía que analiza el conjunto de actividades (microactividades o sectores) que comparten tecnología o modo de hacer, con independencia de los colectivos a los que se dirigen. Ejemplo: Artesanía. 4-Guía Genérica: Guía descriptiva de aspectos y elementos funcionales del plan de empresa que comparten todas las actividades (o microactividades) del sector. La Guía genérica se caracteriza por no estar adscrita a ninguna actividad (o microactividad) en concreto. Ejemplo: Comercio minorista de alimentación. 5-Guía Derivada: Guía que analiza determinados aspectos específicos de una microactividad, previamente caracterizada en una Guía Genérica. Una Guía Derivada siempre tiene una Guía Genérica que sirve de marco de referencia. Un ejemplo sería: Frutería-verdulería. 9. NOTA DE LOS AUTORES Autores de la adaptación: Manuela Domínguez Bermúdez, Técnico de Emprego do Concello de O Vicedo. Las referencias nominales suministradas en esta Guía, tales como centros de estudio, asociaciones, instituciones, ferias, páginas web, etcétera que el lector puede encontrar a lo largo de la lectura de este documento no pretenden ser una enumeración exhaustiva sino una muestra orientativa de las entidades detectadas durante la elaboración de este estudio. Es posible que existan otras referencias, similares a las citadas, que no han sido incluidas por no constituir tales relaciones el objetivo principal de la presente Guía. Todos los datos relacionados con estadísticas, legislación, cursos, ayudas y cualquier otra información susceptible de ser actualizada, han sido obtenidos durante la realización de la presente Guía. Santiago de Compostela, diciembre de 2004