TEMA: 1. No tomar lo ajeno Aplicación: Tolerancia HECHOS: En la selva de Manchuria, en Asia Oriental, existía una tribu que tenía una costumbre sorprendente: cuando se descubría que alguien había robado algo, se le apresaba y en una ceremonia era conducido a algún sitio frecuentado por tigres. Ahí atado a un árbol, se le abandonaba para que el dios “tigre” lo castigara. Horas después no quedaban más que algunos jirones de ropa. MENSAJE: A veces se nos hace tan sencillo tomar algo sin aviso de su dueño, a veces decimos “préstame”, sabiendo que no vamos a devolver el dinero o el objeto que nos están prestando. Lo más preocupante, es que a veces nos parece gracioso que alguien se quede sin la torta que traía en la mochila para el recreo, o nos hace reír el saber que alguien se quedará sin el dinero que tenía guardado para toda la semana. No hay que festejar al que no respeta lo que no le pertenece. MÁXIMA: “No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti” COMPROMISO: Respetaré todos los objetos de mis compañeros. ORACIÓN: Acompáñame en mi vida, Tu presencia necesito. Sin Ti desfallezco y caigo. ¡Quédate, Señor, conmigo! 1 TEMA: 2. Respeto al Prójimo Aplicación: Tolerancia HECHOS: Pierre Monteux, famoso director de orquesta y su esposa buscaban alojamiento. La recepcionista de un hotel, de mal modo le dijo que no había lugar, cuando un mozo le dijo algo al oído, de inmediato cambió con él y le dijo: “disculpe pero no sabía que era alguien. Creo que podemos acomodarlos”, a lo cual él respondió: “Señorita, todos en cualquier circunstancia somos alguien. Buenas noches” y se retiró del hotel. MENSAJE: Todo hombre, como tal, y por ser Hijo de Dios, es merecedor de respeto y de atención, por parte de todo lo creado. Por el hecho de ser parte de la Creación del Señor. Todo ser humano encierra algo de grandioso, noble, bueno, admirable y amable. Debemos tratar a los demás en función que incrementemos lo magnífico que tiene. En nuestra relación con los demás debemos fomentar el conocimiento, el acercamiento, la confianza y el respeto. Y realmente encontraremos la grandeza de todos los hombres en la medida que incrementemos nuestra confianza hacia ellos. Parte de nuestra felicidad estriba en la habilidad para hacer felices a los demás para tratarlos en función de su crecimiento y perfeccionamiento. MÁXIMA: “Tratar a los demás como amigos, eso es actitud agradable a Dios” COMPROMISO: Durante este día descubriré cualidades en quien no me simpatiza. ORACIÓN: Dulce Niño Jesús, danos paz en nuestros hogares, y en nuestros corazones, que al respetarnos todos podamos servirte mejor y vivir unidos. Amén. 2 TEMA: 3. Respeto a sí mismo Aplicación: Tolerancia HECHOS: Cuenta una leyenda muy antigua que al principio todos los hombres eran felices, pero poco a poco fueron envenenando esta felicidad con sus pensamientos, actitudes, sentimientos y rencores…por lo que los dioses decidieron quitarles este gran tesoro y escondérselos para que así el hombre tuviera que esforzarse en encontrarla. Después de juntarse los dioses para decidir el lugar en la que se iba a esconder, descartaron la idea de esconderla en el mar o en las profundidades de la tierra, porque tarde o temprano la encontraría, así que después de un buen tiempo de pensarlo resolvieron esconderla en el fondo de su corazón, pues decían: el hombre tardará años en encontrarla, porque jamás se le ocurrirá buscarla en sí mismo. MENSAJE: Debemos aceptarnos tal y como somos en el propósito de crecer, mejorar, ser felices y hacer felices a los demás. Si respeto a los demás con sus propias cualidades y limitaciones, entonces es muy importante que yo también me respete tal cual soy. Por ello debemos ser capaces de respetar nuestro propio cuerpo y nuestra capacidad de crecimiento espiritual, moral e intelectual. MÁXIMA: “El que se conquista a sí mismo, logra la felicidad”. COMPROMISO: Me aceptaré tal como soy y aceptaré a mis compañeros respetando su forma de ser. ORACIÓN: Señor Jesús: Para ti lo que vale es la actitud interior. Ayúdame a ver con ojos de fe, con ojos limpios. A respetar a las personas, descubrirlas y tratarlas como son y no como objetos. Tú que juzgas el fondo del corazón y vives y reinas, por los siglos de los siglos. Amén. 3 TEMA: 4. La oveja linda Aplicación: Tolerancia HECHOS: Linda, la oveja más bonita del rebaño, estaba pastando en el prado, cuando una golondrina se posó en su lomo y trató de arrancarle un trozo de lana, Linda se enfadó muchísimo. ¿Pero qué te has creído? Dijo ¡Deja mi lana en paz! ¡Cómo te opones! No es más que un pequeño vellón para mi nido. ¿A ti que más te da? Al pastor bien que le dejas que te quite todo y no protestas; en cambio a mí me niegas un poquito solamente. Mira, dijo linda, el pastor sabe lo que hace, pero tú llegas a lo loco y me haces daño, aprende a esquilar y luego hablamos. MENSAJE: Nuestro derecho termina donde empieza el derecho de los demás, por eso no podemos tomar o hacer nada que afecte en algo a otra persona, en el salón, en el hogar, en todo lugar se aplica este principio. Si deseamos algo debemos pedirlo y si nos es negado, aceptarlo. MÁXIMA: “No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti”. COMPROMISO: No tomaré nada que no sea mío, si lo necesito lo pediré prestado. ORACIÓN: Creo, Dios mío, que estás aquí, en todo lugar y que todo lo ves. Te adoro con toda mi alma. Te pido perdón por todas las faltas que he cometido en este día. Me pesa de todo corazón haberte ofendido; ayúdame a que donde quiera que me encuentre pueda yo ser ayuda y no tropiezo para los demás. Amén. 4 TEMA: 5. El viejo leopardo Aplicación: Tolerancia HECHOS: Don Leopardo es un cascarrabias; pues como ya es viejecito lo único que quiere es estar tranquilo tomando el sol a la puerta de su casa. Pero la familia de monos que vive allí cerca no lo deja en paz. Siempre está dándole guerra, se le suben encima, le pisan la cola, le tiran los bigotes. Hasta que un día don Leopardo se cansa y se le ocurre una idea. ¡Les daré un escarmiento a ver si me dejan tranquilo de una vez! Saldrá a la puerta, se tumbará en el suelo y fingirá que está muerto. Cuando lleguen los monos dará un zarpazo ¡y se acabaron los monos para siempre! ¡Pobre don Leopardo! Dicen al verle así, ¡Ya no tenemos amigo para jugar! Y los pobres lloran desconsoladamente. Entonces don Leopardo abre los ojos, abraza a un monito pequeño y le da un beso, se ha dado cuenta de que lo quieren mucho aunque a veces lo hagan rabiar. Y ahora don Leopardo ya no se enfada cuando le tiran de los bigotes. MENSAJE: Muchas ocasiones pensamos solo en nosotros, en lo que nos divierte sin importarnos lo que a nuestros compañeros les gusta o no. Cada uno tenemos derecho a ser respetados en nuestros gustos y opiniones. El que trasciende ese límite cae en una falta de respeto. MÁXIMA: “Para poder respetar a los demás debemos conocer sus derechos y sus obligaciones” . COMPROMISO: Respetaré a mis compañeros sin molestarlos. ORACIÓN: Señor Jesús: Danos tu Espíritu, que purifique nuestras intenciones e ilumine nuestra inteligencia y, sobre todo inflame nuestros corazones de amor. Amén. 5 TEMA: 6. El respeto a las cosas ajenas Aplicación: Tolerancia HECHOS: El dueño de un hotel en Washington, no sabiendo ya que hacer para evitar los robos de toallas, cobijas, sábanas y hasta televisores que le ocasionaban los clientes, colocó en las habitaciones frases como “Un mundo honesto comienza con un bribón menos en el mundo” Como resultado los robos disminuyeron en forma inmediata. MENSAJE: Cada uno somos responsables de nuestro propio perfeccionamiento y para ello debemos aprovechar todas las oportunidades de ser mejores. Sólo quien le da sentido a su existencia da todo el esfuerzo de que es capaz para hacer las cosas cada vez mejor, a pesar de los sacrificios y esfuerzos que exijan en cuanto a tiempo, control personal, respeto por sí mismo y los demás, superación y deseos de tirar cada vez más alto. MÁXIMA: “Cometer un error es cosa natural, lo grave es seguir cayendo en él” COMPROMISO: Reconocer mis errores y fallas, no culpando a los demás y tratando de no volver a caer en los mismos errores. ORACIÓN: Jesús, tú me enseñas que para seguir tus pasos hay que servir a los demás, ayúdame a ser servicial, a preocuparme por los demás, a vivir pensando en ellos, quiero ser solidario y amar a los demás, con gestos, hechos y actitudes, no solo con palabras, quiero ser como Tú servidor de todos. Amén. 6 TEMA: 7. El respeto por lo ajeno Aplicación: Tolerancia HECHOS: Con mucha frecuencia llegamos a la Escuela y nos damos cuenta que se nos olvidó el sacapuntas, el lápiz, la goma de borrar, los colores etc. Y puede parecernos muy fácil tomar los útiles del compañero/a, como si nada; pero eso precisamente es no tener respeto por las cosas que no nos pertenecen. El respeto tiene que ver con pedir a tus compañeros las cosas prestadas, y devolverlas cuando las hayamos desocupado. También debemos aprender a respetar a las personas, las cosas, los animales y las plantas. MENSAJE: El respeto es uno de los hábitos más importantes que debemos practicar, ya que para hacernos respetar de los demás, primero debemos respetarlos nosotros. MÁXIMA: “Respeta, para que seas respetado”. COMPROMISO: Cuidaré de traer a la Escuela mi material completo, para trabajar. ORACIÓN: Señor Jesús: Danos tu Espíritu, que purifique nuestras intenciones, e ilumine nuestra mente, y sobre todo inflame nuestros corazones de amor hacia los demás. Amén. 7 TEMA: 8. Llamó a todos por su nombre Aplicación: Tolerancia HECHOS: Es impresionante saber que una persona, haya fabricado un arma de fuego capaz de colocar 75 proyectiles en un mismo punto en tan solo un segundo. Pero la verdadera capacidad de cada persona ha de medirse por el nivel de hacer el bien y por el daño o destrucción que sea capaz de hacer. Sería impresionante también poder conocer el daño que podemos hacer con una palabra. Los seres humanos nos hemos especializado en hallar la forma de agredir eficazmente por medio de la palabra. Una de estas formas es no llamar a las personas por los nombres que se les puso con cariño cuando eran pequeños, sino llamándolos por un apodo más o menos ofensivo, basado en alguna característica física o moral que a nuestro juicio, es un defecto. MENSAJE: A muchas personas les lastima tanto que se les desprecie diciéndoles apodos ofensivos, que no pueden convivir y crecer con alegría, oyendo que mientras a otros les llaman cariñosamente, a ellos se dirigen despectivamente. Excepto si alguien te pide que le llames por un apodo que no sea ofensivo, prefiere llamar a todos por su nombre, y todos te aceptarán mejor y te respetarán. MÁXIMA: “El respeto al derecho ajeno es la paz” COMPROMISO: Llamaré a todos mis compañeros por su nombre y no les pondré apodos. ORACIÓN: Espíritu Santo, Don del Padre prometido por Jesús. Apórtame la paz, que sea yo siempre tu morada para que así la paz brote de tu presencia en mí. Amén. 8 TEMA: 9. Dios nos ama Aplicación: Tolerancia HECHOS: Hace muchos años, nació un niño un poco delicado de salud, le diagnosticaron distrofia muscular, fue un niño que nunca conoció la infancia, ni la juventud, ni el vigor, nunca estuvo bien de salud. Sin embargo era un chico muy feliz. Mientras físicamente iba decayendo, espiritualmente se iba levantando. Se daba cuenta del gran don que era tener la vida, del gran gozo ininterrumpido que podía gozar si él vivía con su realidad, si aceptaba que estaba enfermo y que nunca iba a poder caminar normalmente, ni correr, ni jugar. MENSAJE: En el camino de nuestra vida lo primero que debemos de lograr es el descubrimiento y el reconocimiento de nuestra propia realidad. A la vez, debemos aceptarnos tal y como somos, con el propósito de crecer y de mejorar, ser felices y hacer felices a los demás. Se respeta a los demás con sus propias cualidades y limitaciones, debe concluir que también me debo respeto a mi mismo en la realización de mis propias posibilidades. MÁXIMA: El respeto a mi prójimo con sus cualidades y limitaciones me hará crecer como persona. COMPROMISO: Hoy ayudaré a alguien que esté enfermo o lastimado. ORACIÓN: Tu paz, Señor es un don sereno, no quita el dolor, pero ayuda a vivir con él. Ayúdanos a ser factores de paz, luchando por los derechos humanos y la justicia. Amén. 9 TEMA: 10. La inundación Aplicación: Tolerancia HECHOS: Hace algunos años en la ciudad de México hubo una gran tormenta, mucha gente imprudente había construido su casa en las laderas de los cerros o cerca de los bordes de los ríos, con tanta agua que cayó se desbordaron los ríos y las laderas de los cerros se desgajaron, mucha gente resultó herida, y perdieron casi todas sus pertenencias, incluso había personas que no tenían ropa con que taparse, o comida, o un techo seco, calientito y seguro donde resguardarse del clima. Aparentemente todo era caos, desorden y tristeza, pero hubo personas que se dedicaron a juntar ropa, muebles, alimentos, agua, medicinas, etc. Porque hay que respetar la dignidad humana, no es posible que ante una catástrofe no se le dé el valor correspondiente a la vida del ser humano, y lucharon estas personas, que son héroes anónimos, por el respeto y la dignidad de sus compatriotas. MENSAJE: Cómo siendo gente desconocida, no dudaron en arriesgar la vida en atención a las necesidades de los demás, en una demostración de respeto por el valor de la persona y la grandeza del ser humano. Ojala que en nuestra vida diaria todos seamos capaces de luchar por salvar la dignidad y el respeto de los demás, quienquiera que éstos sean. Todo hombre y mujer como tal, y por ser hijo de Dios, es merecedor de respeto por todo lo que lo rodea. Por el hecho de ser parte de la creación del Señor, todo ser humano encierra algo grandioso, noble, bueno, admirable y amable. MÁXIMA: “La discriminación de cualquier tipo, es un horrible falta contra toda la humanidad” COMPROMISO: Ayudaré en las campañas en beneficio a los necesitados. ORACIÓN: Jesús: crear fraternidad, es señal y tarea del cristiano. Tú, Hermano nuestro eres la fuente de nuestra fraternidad. Que los demás al vernos cómo nos amamos, nos reconozcan Como seguidores tuyos, Hermano nuestro que vives y reinas por los siglos, de los siglos, Amén. 10 TEMA: 11. ¿Porqué los símbolos patrios? Aplicación: Tolerancia HECHOS: Nuestra vida no podría entenderse sin muchos signos y símbolos que representan realidades, y que en la práctica, a veces dicen más que las palabras. Así, un apretón de manos para expresar la alegría de encontrarse a un amigo, agitar la mano para decir “adiós”, enviar una tarjeta con símbolos de afecto: flores, corazones, todo ello no es la realidad en sí misma, sino el símbolo de algo hermoso que existe, y nuestra Patria es algo que existe y es muy hermosa y también tiene símbolos a los cuales debemos de respetar. MENSAJE: Cuando las personas nos aman y nos respetan nos lo dan a saber con algún detalle, con algunas palabras o con su comportamiento el cual cuando es muy respetuoso no nos ofende ni nos hiere, así debemos de respetar a nuestra Patria y a sus símbolos. Cuando estás en la formación para asistir a los honores a la Bandera, debes mantener una posición de firmes, no estar hablando, moviéndote, mucho menos riéndote, tu uniforme debe estar impecablemente limpio, si mantienes estas posturas estarás ofreciendo el respeto que se debe a nuestros Símbolos Patrios. MÁXIMA: “El amor a mi Patria se refleja en mis acciones” COMPROMISO: Atenderé con respeto las indicaciones de mi maestro/a. ORACIÓN: Jesús: también nosotros somos peregrinos en este mundo, algunas veces ciegos, otras decepcionados. Ayúdanos a vivir la esperanza, de un mundo mejor para todos, viviendo en armonía y paz con nuestros hermanos. Amén. 11 TEMA: 12. Jovita Aplicación: Tolerancia HECHOS: Jovita Valdovinos fue hija de un jefe cristero y a la muerte de su Padre se convirtió a los 20 años, en la jefe de las fuerzas cristeras. Ella luchaba por los débiles, por los oprimidos, porque se respetara la religión católica, luchaba por todos los abusos y traiciones de aquél gobierno que estuviera maltratando al pueblo mexicano, luchaba porque se respetara la dignidad de su pueblo. La persiguieron, pues el gobierno la consideraba peligrosa. Ella se rindió cuando le juraron que no iban a maltratar a sus soldados, que se respetaría su dignidad humana y sus creencias así como sus derechos y que ella podría vivir tranquila. MENSAJE: Debemos de interesarnos por la paz y por los problemas de los demás, la solución es participar, tal vez por tu edad no puedas luchar por el respeto a los demás, pero en tu familia hay muchas cosas en las que puedes participar: como en los problemas económicos, ¿Cómo se puede hacer? Muy sencillo, no derrochando la energía eléctrica, no malgastando el dinero que Papá con tanto esfuerzo gana, cuidando tus libros y tu ropa, así como tu uniforme y juguetes, no ensuciando la casa que con tanto esfuerzo mamá tiene que mantener limpia y en orden, debes de respetar las opiniones y las ideas de tus hermanos y de tus papás, pues cada quien piensa diferente y con dialogar se puede llegar a un acuerdo sin faltarse al respeto, sin gritos ni pleitos. MÁXIMA: “Hay que hacer frente a los problemas de la vida de nuestro País”. COMPROMISO: Seré respetuoso con mis Padres y hermanos. ORACIÓN: Señor Jesús: Tú divides las opiniones. Mientras unos te reconocen y aceptan, otros te niegan. Haz que te reconozca como luz, que me aleje del mundo de las tinieblas porque ahí no habitas Tú. Amén. 12