Aprendiendo a leer el mundo para decir su palabra: Programa de

Anuncio
 Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la
Cultura / IV Congreso Leer.es
Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012
Aprendiendo a leer el mundo para decir su palabra:
Programa de formación en competencias lectoras,
escritas y matemática
Betty Reyes 1
Sección: Políticas y programas de promoción de la lectura
1
Centro Cultural Poveda. [email protected]. [email protected]
Resumen
“Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino decir su propia palabra”, es una cita
de Paulo Freire que recoge el sentido y los pilares de esta experiencia. Una propuesta
formativa en el marco de la Política de apoyo a los aprendizajes de los primeros grados
del Nivel Básico, en la que el Centro Cultural Poveda en alianza con el Ministerio de
Educación de República Dominicana acompaña 4,500 docentes en 7 Regionales
Educativas desde el Programa de formación en competencias lectoras, escritas y
matemática.
Leer y escribir constituyen procesos complejos que aunque naturales, necesitamos la
compañía, la mediación y “la palabra” de otros para dar sentido y “palabra” a las propias.
Leer va más allá de decodificar signos lingüísticos, es comprender el mundo y la escritura
es expresión y construcción genuina de sentido.
El quehacer pedagógico que maestras y maestros propician para acompañar dichos
procesos se encamina hacia una práctica liberadora desde una perspectiva crítica y un
enfoque de ciudadanía, en donde las niñas y niños pueden decir y decidir, parten de su
contexto y construyen con otras/os.
El presente programa parte de la propuesta curricular dominicana, desarrolla procesos
contextualizados de formación y acompañamiento a docentes, desde metodologías
reflexivas y participativas sustentadas en las dimensiones integradas de ese sujeto que se
construye en proceso armónico desde la acción-reflexión-acción que le permite recrear su
propia práctica pedagógica posibilitando su mejora, transformación e innovación. Esta
propuesta tiene como referentes fundamentales el modelo pedagógico constructivista y
sociocultural; el enfoque textual, funcional y comunicativo de la lengua, y el enfoque
crítico, transformador y popular de la propuesta socioeducativa del Centro Cultural
Poveda.
Sus componentes son: formación y acompañamiento docente, animación sociocultural
(bibliotecas escolares, círculos de lectura...), jornadas de innovación (encuentros con
familias, intercambios docentes, coloquios, ferias, lenguajes expresivos, etc.) y
fortalecimiento institucional.
Palabras clave: lectura, escritura, proceso, construcción de conocimientos, aprendizaje,
competencias lectoras y escritas, procesos cognitivos, comunicación, producción escrita,
comprensión lectora, formación, acompañamiento, comunidades de aprendizaje, reflexión,
contexto, conocimientos previos, criticidad, ciudadanía, estrategias, currículo, diversidad
textual, animación sociocultural, comunidad educativa, práctica pedagógica, aula, aula
letrada, participación, experiencia, bibliotecas escolares, bibliotecas de aula, innovación,
creatividad, buen trato, convivencia, movimiento, esperanza.
1 Introducción
Leer y escribir constituyen procesos naturales y a la vez complejos, que los seres
humanos desarrollamos desde nuestras primeras experiencias de vida, pues ya desde el
vientre materno estamos abiertos a leer el mundo, descifrarlo y situarnos en él. En ese
proceso de apropiación de la lengua, necesitamos la compañía, la mediación y “la
palabra” de otros para dar sentido y “palabra” a las propias.
Esos procesos cuando parten de los propios contextos de los sujetos que aprenden,
amplía los horizontes de sentido y propician aprendizajes para la vida, desde los cuales
las personas pueden transformarse así mismos/as y su contexto, posibilitando en las
niñas y niños el derecho a construir sus propios conocimientos, a leer la realidad, la
cultura y la propia vida, en un proceso cada vez más consciente.
Esto implica que leer va más allá de decodificar signos lingüísticos es comprender el
mundo, su mundo y la escritura es expresión y construcción genuina de sentido. Estos
procesos, de base cognitiva, se nutren, se apoyan y se sostienen en armonía con las
demás dimensiones de la persona, su dimensión emocional, social, física y espiritual.
Desde esta concepción de la lectura y la escritura como procesos de construcción
contextualizados, en espacios de diálogo y relación con otras y otros, el quehacer
pedagógico cotidiano que las maestras y maestros propician se encamina hacia una
práctica liberadora desde una perspectiva crítica y un enfoque de ciudadanía, en la que
las niñas y los niños pueden decir y decidir, comprendiendo su propio contexto y
constituyéndose en sujetos sociales que asumen la transformación del mismo.
Asumiendo el derecho de todas las niñas y niños de participar de manera consciente en
su contexto social, desde una apropiación de la lengua materna que les permita ser
sujetos de aprendizaje, que se hacen y rehacen con las y los demás, el Centro Cultural
Poveda plantea el Programa de formación en competencias lectoras, escritas y
matemática, en el marco de una Política nacional de apoyo a los aprendizajes.
Estudios nacionales e internacionales reflejan las necesidades en el proceso de
aprendizaje de la lectura y la escritura en las niñas y niños del Primer Ciclo del Nivel
Básico (de primero a cuarto grado) en República Dominicana. El Segundo Estudio
Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) del año 2008, demuestra que un alto
porcentaje de nuestras niñas y niños no leen ni escriben, ubicando el país por debajo de
los estándares de 16 países de la Región Latinoamericana y El Caribe evaluados en las
áreas de Lengua y Matemática. Mientras que el Consorcio de Evaluación e Investigación
Educativa (CEIE) del año 2006 evidencia un rendimiento escolar en 3er, 4to y 5to grados
en matemática y en comprensión lectora como muy bajos para esos grados. Existiendo
diferencias significativas entre los centros educativos públicos y privados, pues los últimos
evidencian mayores logros. En tanto que las escuelas de zonas rurales tienen índices
inferiores a los sectores urbanos 2 .
2
ODH/PNUD (2010). Política Social: capacidades y derechos, p. 75-77
2 De ahí, los esfuerzos por el desarrollo de este programa, que inició en centros educativos
de Cotuí, continuó por 4 años en la Regional 10, en la que hemos contado con un
programa específico para 46 escuelas en procesos de mejora, denominado “Educación
básica de calidad, a través de la innovación pedagógica para niños, niñas y adolescentes
de Centros Públicos de República Dominicana”. En todos ellos, se han mostrado
significativas mejoras en los aprendizajes de los y las estudiantes.
Posibilitar procesos de aprendizajes en los primeros grados, es más que un desafío, es un
compromiso ético, político, que requiere de esfuerzos compartidos en la búsqueda de la
relación dinámica lenguaje y realidad en la que las/os niñas/os aprendan a leer el mundo
y comprender su contexto.
Acercándonos al Programa de formación en competencias lectoras, escritas y
matemática: una propuesta que se hace y rehace en coherencia con los procesos
de las comunidades educativas acompañadas
“La práctica de la libertad sólo encontrará adecuada expresión en una pedagogía en que
el oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse reflexivamente como sujeto
de su propio destino histórico”
Paulo Freire
Una escuela humanizada y humanizadora, de visión contextualizada y comprometida con
la transformación social, se convierte en espacio propicio para la expresión de las
personas, desde su ser, sus sentimientos, posibilidades, intereses, necesidades y
esperanzas, permitiendo la constitución de sujetos libres, autónomos, críticos, quienes
conscientes de las posibilidades y desafíos de su realidad, se comprometen con la
transformación de la misma.
Una educación posibilitada desde espacios en los que todas/os tienen las mismas
oportunidades de ser, hacer, participar, compartir, crear, soñar…, en los que se promueve
el cuidado de lo público, del ambiente, donde se propicia la acogida a cada una/o desde la
enriquecedora experiencia de la diversidad, es sin lugar a dudas, una experiencia vital
para aprender a vivir en la democracia, con libertad, en el ejercicio de una ciudadanía
comprometida y responsable.
Esa práctica de la libertad de la que nos habla Freire implica un sujeto situado en su
realidad y con oportunidades para descubrirse desde él, en la relación con las otras y los
otros. La lengua, permite al sujeto acceder a su contexto, habitarlo, comprenderlo,
participar en él y transformarlo. En el acto de leer los sujetos se apropian de su cultura, la
comprenden, la viven, construyen su propia identidad cultural, mediante la lectura
pertenecemos al mundo. Mientras que al escribir se presentan por escrito las ideas, los
pensamientos, las experiencias, se muestra y reconstruye la propia palabra en el diálogo
compartido con las otras y los otros, permitiendo a los sujetos habitar su mundo, plasmar
sus huellas en él, sentirse parte y constructor del mismo.
3 La Propuesta Socioeducativa del Centro Cultural Poveda (CCPoveda 3 ) promueve
procesos de cambios socioeducativos, desde los intereses, posibilidades y necesidades
de las escuelas y comunidades acompañadas. Entendiendo la escuela no como paredes
y libros ni la comunidad como calles y comercios…, sino como las personas que la
habitan, las niñas, niños, maestras, maestros, directoras, directores, padres, madres,
vecinas, vecinos…
Desde la perspectiva política del CCPoveda se hace una opción por lo público, entendido
como espacio común que compete a todas y todos y demanda corresponsabilidad
personal y colectiva. De ahí, la mirada inquieta, atenta y reflexiva a la realidad social para
el desarrollo de procesos socioeducativos construidos en colectivo, con la gente, en sus
comunidades, desde una mirada crítica y reflexiva a cómo se han tejido las relaciones, los
procesos de comunicación, las estructuras… todo el entramado social que nos mueve a
actuar de una u otra manera, que ha configurado los roles que asumimos….con una
mirada en las posibilidades que tenemos de transformarnos como sujetos desde esos
propios contextos y a través de nosotros/as, nuestras comunidades.
El programa de formación en competencias lectoras, escritas y matemática propicia a
través de la lengua materna, experiencias de aprendizaje que parten de la lectura del
mundo, desde un diálogo reflexivo, crítico que conduce a preguntarse por hechos y
situaciones, a indignarse ante la injusticia y a generar propuestas que transforman la
realidad. Este programa se desarrolla en 7 Regionales educativas, que comprenden las
provincias del sur del país, en una alianza con el Ministerio de Educación de la República
Dominicana, en una política nacional de apoyo a los aprendizajes de los primeros grados
del Nivel Básico durante el período 2011-2015 4 .
Constituye una propuesta de formación y acompañamiento con la comunidad educativa:
maestras, maestras, técnicos/as, coordinadoras, coordinadores docentes, madres, padres
equipos de gestión, personal administrativo y de apoyo, cuyo horizonte de sentido son las
3
El Centro Cultural Poveda es una institución de formación de formadores, investigación y asesoría
socioeducativa impulsada por un equipo interdisciplinario con énfasis en la investigación, innovación
socioeducativa y el diálogo entre las ciencias y la construcción de conocimientos. Promueve desde 1985,
procesos de cambio socioeducativo y culturales, partiendo de los intereses de los sectores empobrecidos, con
intervención en la escuela y la comunidad.
4
Este programa acompaña 556 centros educativos de manera directa (centros focalizados). Estos centros
educativos participan de todos los procesos de sus regionales educativas y en jornadas de formación a lo
largo del año escolar. Mientras que 1,164 (centros de atención parcial) participan en procesos específicos,
aunque continuos, del programa de formación, los cuales comprenden acompañamiento a la práctica
pedagógica, intercambios de experiencias y jornadas formativas al inicio del año escolar.
La cantidad de docentes en los centros focalizados es de 4,536, quienes acompañan a 197,904 estudiantes.
En estos centros también, participan 279 bibliotecarias y bibliotecarios escolares. Mientras que en los centros
de atención parcial, participan 9,147 docentes, acompañando a 122,661 niñas y niños de Primer Ciclo del
Nivel Básico.
En el proceso de acompañamiento a la práctica pedagógica, el programa cuenta un equipo base en el que
participan 206 coordinadoras/es docentes, 44 subdirectoras/es, 34 técnicas/os educativos regionales y 155 de
distritos educativos. 4 niñas y niños, sus procesos de desarrollo, sus maneras naturales de aprender, sus
capacidades innatas, sus potencialidades; proveyéndoles espacios, oportunidades,
textos, estrategias para construir aprendizajes significativos que les permitan desarrollarse
como ciudadanos/as críticos/as, reflexivos/as y participativos/as 5 .
La metodología del programa propicia la construcción colectiva de procesos en los que
cada persona participa desde sus propios ritmos y es acompañada/o a partir de ellos. Una
propuesta que se hace y se rehace desde las experiencias de las personas que participan
en ella, generándose espacios de acción-reflexión-acción, en los que cada maestra/o se
mira de manera crítica a sí misma/o como ser inacabado, en construcción; se colocan en
diálogo dichas experiencias de manera que cada sujeto se hace consciente de cómo los
va viviendo, qué se ha posibilitado en desde su ser y quehacer como educador/a, cuáles
desafíos se le presentan y tome decisiones que permitan recrear los próximos procesos
desde un espíritu de corresponsabilidad, constituidos/as como comunidades de
aprendizajes.
Somos una escuela que se forma y transforma: procesos contextualizados vividos
en comunidad
La escuela es…
el lugar donde se hacen amigos,
no se trata sólo de edificios,
aulas, salas, pizarras,
programas, horarios, conceptos…
Escuela es sobre todo,
gente, gente que trabaja,
que estudia, que se alegra,
se conoce, se estima. ..
Paulo Freire
La constitución de la escuela como un espacio vital donde aprendemos con el otro y la
otra desde nuestras propias experiencias, saberes, ritmos, talentos, habilidades,
sentimientos, temores, esperanzas, sueños, requiere de procesos compartidos, en los que
se propicie la participación de toda la comunidad educativa. Una participación activa, en la
que cada sujeto pueda vivir su propia experiencia de aprendizaje, tenga las oportunidades
para expresar su propia palabra, se sienta parte de la responsabilidad colectiva, forme
parte de los procesos desde sus posibilidades, con oportunidades permanentes para su
propia transformación personal. Desde un reconocimiento a la dignidad personal de cada
una/o, el padre o la madre analfabeto/a, el frutero de la esquina, el conserje de la escuela
que no concluyó la educación básica, la portera que vive a orillas del río, el niño con
discapacidad física, la maestra mayor..., desde el reconocimiento y la acogida de cada
persona, con relaciones de buen trato, superando las distancias que existen entre los
seres humanos, propiciando oportunidades reales de ser, leer y escribir el mundo.
Este programa concibe la lectura y la escritura como procesos cognitivos y comunicativos
fundamentales para el desarrollo de los seres humanos como seres pensantes y con
5
Programa Primer Ciclo Regional educativa no. 10 5 capacidad del lenguaje por naturaleza 6 . Competencias que se desarrollan de manera
plena en contextos comunicativos enriquecidos y variados.
Entendemos que leer es construir el sentido del texto, llegar a comprender lo que dice el
otro o la otra. Esta comprensión sólo es posible a través de un diálogo entre el que lee,
(sus saberes, sus experiencias, sus conocimientos de la lengua) y el que escribe que
también trae al acto de lectura, sus ideas, sus experiencias, sus conocimientos. La lectura
como interacción es un proceso en el cual un lector y una lectora, a partir de sus
experiencias previas, construye el sentido del texto y éste queda enriquecido 7 .
En este proceso, se propone que las/os maestras/os propicien oportunidades diversas de
lectura a las niñas/os de Primer Ciclo, en las que se utilizan textos diferentes, donde el
propio contexto es el texto fundamental para el aprendizaje y en el que la selección de los
textos es cuidada a partir de los grados de las/os niñas/os, sus edades, sus intereses,
potencialidades, necesidades y experiencias. El/la maestra/o y propone textos que
generan nuevas oportunidades de aprendizaje a partir de las experiencias previas de
las/os niñas/os, valiéndose de revistas de supermercados, periódicos locales, afiches y
letreros de la comunidad, libros de las bibliotecas escolares, textos que se producen en el
aula…Se acompaña a las/os niñas/os en el desentrañado y comprensión del texto, en la
elaboración de preguntas sobre las intenciones del mismo, sus características, su
estructura; a dialogar con él, con los aportes que puede hacer desde sus propias miradas,
deseos, sueños; a la vez, se propician oportunidades de lectura creativa, con círculos de
lectura en el aula, en el patio, en las bibliotecas; se construyen nuevos textos desde la
autoría de las/os niñas/os, permitiéndoles expandir lo que saben y conocen desde un
proceso de expresión escrita.
La escritura la concebimos como un acto de comunicación de ideas, sentimientos,
conocimientos, experiencias. Escribir es un proceso de pensamiento mediante el cual los
seres humanos se reconocen, se retroalimentan así mismos en relación con las/os
otras/os. La escritura surge como necesidad comunicativa de “contarme” y contar una
información, una opinión, una queja, un deseo, una lágrima… Es el acto de expresión de
un pensamiento con la esperanza de que esa intención hará eco en el lector, provocará
algún efecto 8 .
En las aulas, niñas/os están participando de experiencias de escritura constantes,
abriéndose nuevos horizontes como escritoras/es, en los que plasman sus vivencias
cotidianas, en su casa, en la escuela, en el barrio, en la comunidad, con su familia, con
sus compañeras, compañeros, amigas, amigos… Cuentan cómo se sienten, desde dónde
viven sus historias personales, cómo son, cómo quisieran ser, qué les gustaría que
6
El presente programa se nutre del modelo pedagógico constructivista y sociocultural; el enfoque textual, funcional y
comunicativo de la lengua, el aprendizaje de la matemática desde la perspectiva de construcción e integración de
conocimientos, la contextualización, el modelamiento y la resolución de problemas que propone el currículo dominicano y el
enfoque crítico, transformador y popular de la propuesta socioeducativa del Centro Cultural Poveda.
7
Castillo, L; Iannini, M. (2012). Acompañándonos en nuestra práctica pedagógica, p. 19 8
Idem
6 sucediera en sus vidas, qué les preocupa, cómo se sitúan en el mundo y cómo se lo
imaginan…
La creación de espacios enriquecidos, de situaciones con sentido para leer y escribir
documentos y textos diversos, posibilita el surgimiento y expresión de las ideas, los
sentimientos y las prácticas contextualizadas. Esta competencia creativa es otra clave
fundamental en el programa, en razón de que usar la lengua, ya sea de manera oral o
escrita, es un acto creativo.
La matemática, la entendemos vinculada con los procesos de lectura y escritura y éstos
con la misma. Es un proceso cognitivo que involucra factores sociales y afectivos
relacionados con el contexto particular de aprendizaje. Es un lenguaje y un sistema de
comunicación que posibilita comprender y expresar el mundo desde una organización,
unas relaciones entre los seres y los objetos, una armonía, un ritmo y unos patrones
vitales 9 . Se plantea en coherencia con el aprendizaje humano en tanto que la persona se
apropia del lenguaje y el pensamiento matemático a partir de las situaciones de
interacción de la vida cotidiana dada su capacidad de simbolizar, relacionar, aprender. La
matemática es un sistema simbólico de representación de la realidad.
Un aspecto fundamental del programa es esta perspectiva de integración de
conocimientos, desde las áreas curriculares, en la que la lengua atraviesa todos los
saberes y le da sentido a los mismos.
Desde la concepción de que todas y todos somos escuela, el programa de formación
en competencias lectoras, escritas y matemática integra en coherencia con los procesos
de lectura y escritura, desde estrategias diversas, a toda la comunidad educativa.
El énfasis central de la propuesta es la formación docente, a través de talleres, en los
cuales participan las/os maestras/os del Primer Ciclo del Nivel Básico. Aquí se propicia la
integración teoría y práctica, con el protagonismo siempre de las/os participantes desde
un diálogo de saberes y la construcción colectiva de aprendizajes. Esta estrategia implica
una intencionalidad transformadora de los sujetos, sus concepciones y con ella la mirada
a la realidad en la que están insertos, lo que favorece a la formación de una conciencia
crítica, problematizadora, esperanzadora y asertiva 10 .
En estos talleres se modelan procesos áulicos, en los que el uso de los materiales, la
ambientación del espacio pedagógico, así como las diversas estrategias de desarrollo de
los mismos son diseñadas para que maestras/os puedan luego propiciar nuevas
oportunidades de aprendizaje.
La construcción de conocimientos de los talleres se complementa con el
acompañamiento pedagógico, que constituye un compromiso compartido en el que se
9
Castillo, L; Iannini, M. (2012). Acompañándonos en nuestra práctica pedagógica, p.20
10
Recreado de Ceballos y Henríquez (2010) del documento “Centro Cultural Poveda historia institucional y aportes a la
democracia en República Dominicana”, págs. 20-21.
7 propicia un diálogo de saberes entre las/os acompañantes y las/os acompañadas/os. Es
una estrategia formativa e investigativa en sí misma que permite procesos de acciónreflexión-acción procurando la mejora de la práctica pedagógica para que cada niña/o de
las escuelas públicas dominicanas construya aprendizajes significativos.
Este acompañamiento es realizado por las/os coordinadoras/es docentes, las técnicas
distritales y regionales, quienes desarrollan los mismos procesos de formación que las
maestras/os, con énfasis en el acompañamiento áulico, fortaleciendo una cultura de
acompañamiento y reflexión de la práctica de manera sistemática. Y, a la vez se
promueve el fortalecimiento institucional de distritos y regionales, quienes se organizan,
registran, planifican, evalúan y sistematizan los procesos.
Las experiencias de las/os docentes se enriquecen en espacios colectivos de intercambio
de saberes con otras/os, a través de las comunidades de aprendizaje en las que se
construyen conocimientos desde una perspectiva dialógica y de reflexión-acción a lo
interno de los centros educativos. Se desarrollan a partir de los ejes temáticos de los
talleres, contextualizando las estrategias y procesos a cada centro educativo.
Estas estrategias se sustentan en el estudio personal de las/os participantes. Un
estudio, que en palabras de Freire, exige de una postura crítica y sistemática, desde una
educación liberadora que propicie la curiosidad, el espíritu investigativo y la creatividad.
En donde quien estudia asume el papel de sujeto de ese acto, recreando, reescribiendo,
reinventando las ideas y no meramente consumiéndolas. Así, se socializa y entrega
bibliografía de contenido relevante, procurando que la misma pueda despertar el deseo de
profundizar, el ánimo de usarla y desafíe a las lectoras/es en la medida en que la utiliza.
Las/os participantes registran en su portafolio sus reflexiones personales, como una
estrategia metacognitiva, de autorregulación de los propios aprendizajes, en la que
evidencian sus avances, dificultades y las prácticas que han posibilitado aprendizajes
significativos y creativos, las estrategias que no les han dado resultados, las producciones
de niñas/os y las propias.
Un aspecto fundamental, de apoyo a la práctica de aula, lo constituye la formación y
acompañamiento a bibliotecarias y bibliotecarios, en la búsqueda de generar procesos
creativos de fomento a la lectura, la escritura, las artes y el sentido-uso de la biblioteca
escolar como espacio de animación a la lectura, desde un enfoque de formación de
ciudadanas/os críticos y reflexivos capaces de leer y transformar su realidad. Se parte de
la idea de la biblioteca como espacio abierto, espacio de ampliación de la cultura lectora y
escrita, biblioteca más allá de los muros, biblioteca escolar como espacio dinámico e
interactivo y no como un depósito de libros. Se dinamiza con el fomento de círculos de
lectura, espacios de promoción de la lectura en la escuela, en los recreos, las bibliotecas
móviles y la bibliocaja. Los círculos creativos de lectura y escritura, constituyen un
espacio pedagógico y a la vez una estrategia de animación a la lectura y la escritura que
permite compartir la lectura de un libro, desde una mirada creativa y crítica, que apoya los
procesos de aprendizajes que viven las/os niñas/os en las aulas. Este espacio es
organizado de forma diversa, donde también participan madres y padres, personal de
apoyo y administrativo, estudiantes, docentes, bibliotecarios/as, etc.
8 Otros espacios de encuentro, en los que se evidencia la corresponsabilidad en los
aprendizajes de las/os niñas/os incluyen:
a) Encuentros con madres, padres y tutoras/es, que buscan propiciar espacios de
sensibilización y formación que favorezcan y fortalezcan el acompañamiento de la familia
al proceso de aprendizaje. Se facilitan estrategias para el apoyo en la formación humana
(buen trato) y académica de los/as niños/as (cómo deben estudiar, cómo organizar
espacios de estudio, la lectura frecuente en la casa, el préstamo de libros, la lectura en
familia, etc.).
b) Jornadas del buen trato, las cuales buscan favorecer una cultura de paz y buen trato en
la comunidad educativa a través de la reflexión, el diálogo y estrategias que ayuden la
gestión de conflictos desde un enfoque de derechos y de género.
c) Ferias de lectura, escritura y matemática, que buscan promover una cultura lectora en
las comunidades, a través de estrategias creativas que permiten compartir el proceso de
construcción que tiene lugar en las escuelas durante el año escolar.
d) Coloquios cultura lectora y matemática, a través del diálogo de saberes, compartiendo
aprendizajes y experiencias desde la lectura, la escritura y la matemática. Es un espacio
pequeño dinamizador de la reflexión de la práctica para ir dando razón de ella.
e) Intercambio de experiencias con la finalidad de conocer-compartir buenas prácticas y
fortalecer los aprendizajes y sus propias competencias. Desde modalidades diversas:
seminarios, itinerarios afrodescendientes, itinerarios ecológicos...
Estos espacios
responden a la necesidad del enriquecimiento cultural de nuestras/os docentes.
En el presente año se realizaron tres seminarios de alfabetización inicial “otra escuela es
posible”. Los cuales constituyeron espacios de reflexión e intercambio de experiencias
que posibilitan ampliar la cultura, la comunicación, los aprendizajes mismos y abrirnos a
una mayor consciencia de lo que hacemos y para qué lo hacemos. Las/os protagonistas
de estas experiencias, han sido las maestra/os, que dan razón de los procesos que van
viviendo y compartiendo, posibilitando la revalorización del rol y el desempeño docente,
generando entusiasmo por parte de quienes socializaron su práctica, motivación de las/os
demás que sintieron reflejadas/os en las realidades de sus compañeras/os y en toda la
comunidad educativa que vivió esos espacios, constatando los avances y procesos que
desde el presente programa de formación se ha generado en las aulas.
f) Talleres de música para niños/as.La música estimula las capacidades lingüísticas,
emocionales, físico –motrices; despierta en los niños y niñas la posibilidad de expresar
sentimientos, emociones, sensaciones, puede ponerle nombre a todo lo que habita en su
mundo interior e ir desarrollando una compresión cada vez más equilibrada y cercana de
lo que internamente les habita, abriendo posibilidades a la producción textual.
g) Procesos de alfabetización de madres y padres, en los que se propicia la ampliación de
la cultura por medio de la palabra leída y escrita. Posibilitando en ellas y ellos que puedan
aprender elementos para leer la realidad en la que viven y asumir opciones dentro de la
comunidad y la sociedad desde su propio conocimiento y creatividad.
9 Otros procesos: talleres personal de apoyo y administrativo de centros educativos,
coloquios dimensión psicoafectiva, danza consciente…
Compartiendo nuestros logros y desafíos
El camino de transformación que se promueve desde el presente programa para que Otra
Escuela sea Posible requiere tiempo y dedicación, con la confianza de que cada
participante acoja como suya la propuesta de una escuela que aprende en el que todas y
todos somos escuela, impulsando su caminar y respetando sus ritmos pedagógicos y
vitales. En este primer año tres grandes aspectos distinguen el proceso vivido: reflexión,
porque la escuela se constituye en una comunidad de aprendizaje; movimiento, pues en
las aulas es notorio que “algo está aconteciendo” y la comunidad se moviliza entrono a
ella y esperanza porque la escuela se recrea y con ella cada persona que la conforma.
Este proceso es comprometedor y desafiante. Pues implica acompañar a personas que
confían en la propuesta formativa y a quienes se apoya para que construyan su propio
camino, en escuelas cuyos procesos pedagógicos sean integradores, reflexivos, críticos,
planificados y evaluados en colectivo para la toma de decisiones. Posibilitando que la
escuela acoja y construya sus propias propuestas, de manera participativa y con calidad,
aún sin la presencia del programa que les acompaña, garantizando la sostenibilidad del
proceso.
Tenemos mucha fe, mucha esperanza y no dejamos de soñar;
y hasta realizamos algunos sueños”.
Pedro Poveda
Fuentes Bibliográficas
1. Castillo, L.; Iannini, M. (2012). Acompañándonos en nuestra práctica pedagógico:
el acompañamiento pedagógico en el aprendizaje de la lectura, la escritura y la
matemática. Santo Domingo: Centro Cultural Poveda.
2. Ceballos, R.; Henríquez, A. (2010). Aportes de la sociedad civil a la educación:
Centro Cultural Poveda historia institucional y aportes a la democracia en
República Dominicana.
3.
Centro Cultural Poveda (2011). Competencias para la vida en lengua materna y
matemáticas desde la perspectiva de construcción e integración del conocimiento
y atención a la diversidad para Pre Primario y Primer Ciclo del Nivel Básico. Santo
Domingo.
4. Programa de formación en competencias lectroas
5. Ferreiro, E. (1986). Proceso de alfabetización. La alfabetización como proceso.
Argentina: Editorial de América Latina.
10 6. Freire, Paulo (2004). La importancia del acto de leer y el proceso de liberación.
México: Siglo XXI editores
7. ----------. (2001). Pedagogía de la Indignación. Madrid: Morata.
8. García, Dinorah (2010). Una respuesta para tiempos inestables y transformadores.
Propuesta socioeducativa del Centro Cultural Poveda. Santo Domingo: Centro
Cultural Poveda.
9. --------------(2009). La diversidad, una oportunidad para recrear la cultura en los
espacios sociales y educativos. . Santo Domingo : CCP.
10. ----------- (2007). Una mirada a la calidad de la educación desde la perspectiva de
la propuesta del Centro Cultural Poveda. Aportaciones en el seminario interno de
formación. Santo Domingo.
11. González, C.; Patarroyo, L. (2009). Guía metodológica y orientadora de recursos
pedagógicos: Ampliación de la cultura lectora y escrita desde una perspectiva
crítica y popular. Santo Domingo: Centro Cultural Poveda.
12. Henríquez, A., Villamán, M., & Zaiter, J. (1999). Sistematización . Santo Domingo:
Centro Cultural Poveda.
13. ODH/PNUD. (2010). Política Social: Capacidades y Derechos Volumen I. Santo
Domingo: PNUD.
14. ----------------- (2008). Informe sobre Desarrollo Humano 2008. Desarrollo humano,
una cuestión de poder. PNUD.
15. Patarroyo, L. E. (1999). Actividades significativas. Algunos elementos teóricos.
Santo Domingo: Centro Cultural Poveda. Colección Alternativas 2. .
16. Shécker Mendoza, A. (1996). El enfoque constructivista en el aprendizaje inicial de
la lengua escrita. Santo Domingo: UCSD.
17. Teberosky, A. (2033). Propuesta constructivista para aprender a leer y a escribir.
España: Vicens Vives.
18. Vargas, Carmen Isabel. (2011). Maestras y maestros: Prácticas y cambio, en su
artículo: Compartiendo nuestra experiencia formativa para la atención a la
diversidad de los aprendizajes. Santo Domingo: Centro Cultural Poveda.
19. Villamán, M. (2011). Metodología para la formación de la conciencia crítica:
dimensión valorativa. Santo Domingo: Centro Cultural Poveda.
11 
Descargar