CARMEn VELA

Anuncio
Una entrevista informal con
Carmen Vela
Entrevista realizada por Rocío Ranchal
A
pesar de las muchas obligaciones y compromisos
de D.ª Carmen Vela, conseguimos que nos conceda
una entrevista en la sede de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Nos
recibe muy amablemente en su despacho con ganas de entablar conversación. Conoce la RSEF bastante bien ya que asiste
al acto de entrega de los Premios de Física RSEF-Fundación
BBVA desde el año 2012. Aún así, nos pregunta sobre nuestra
situación actual y muestra un gran interés por nuestra Revista.
Carmen Vela Olmo (Sigüenza 1955) es, desde enero de
2012, Secretaria de Estado de I+D+i en el Ministerio de Economía y Competitividad, que dirige Luis de Guindos en el
Gobierno de Mariano Rajoy. Licenciada en Ciencias Químicas por la UCM, ha desarrollado su carrera en el área de
Biotecnología. Desde su creación en 1982 perteneció a Inmunología y Genética Aplicada S. A., empresa privatizada en
1988 tras su creación en 1982 por el Instituto Nacional de
Industria. Carmen Vela fue directora general de esta empresa,
que se dedica a aplicar biotecnología a la sanidad animal y
alimentaria. Su fuerte implicación en el campo profesional
de la alta tecnología queda patente al haber sido presidenta de
la Sociedad Española de Biotecnología y miembro de la Junta
Directiva de la Asociación Española de Bioempresas. Durante
su carrera también ha mostrado inclinación hacia la política
científica al haber formado parte del Consejo Rector del CSIC
y del Consejo Asesor para la Ciencia y la Tecnología durante
los Ministerios de Ciencia y Tecnología, de Educación y Cien-
cia, y de Ciencia e Innovación con varios ministros bajo las
presidencias de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. También ha sido presidenta de la Asociación de Mujeres
Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Es un buen ejemplo de
mezcla de inquietudes que se combinan bien. Ha estado al
frente de la Secretaría de I+D+i en plena crisis económica,
teniendo que hacer frente a momentos difíciles, como las
críticas por los recortes en I+D+i que han tenido lugar en los
últimos años. En esta entrevista intentaremos que nos dé su
opinión sobre temas que atañen a la comunidad científica y,
en especial, a la de físicos españoles.
Rocío Ranchal: Comenzaremos esta entrevista con una
pregunta muy general. ¿Cuál crees que es la percepción de
los españoles ante la ciencia y la tecnología?
Carmen Vela: Es una percepción dual. Una de las profesiones mejor valoradas en España es la de los investigadores,
pero se desconoce el nombre de científicos españoles. Lejos
de culpar a la sociedad, creo que tanto las instituciones como
los investigadores deben trabajar para favorecer el que se nos
conozca. Nuestro sistema científico actual es joven, podemos
decir que nace en 1986 y hemos realizado un gran esfuerzo
para crearlo e implementarlo. Hemos llegado a ser el décimo
país en producción científica en un corto espacio de tiempo.
En este camino, sin embargo, puede que no hayamos realizado el mismo esfuerzo en divulgación. Tanto las administraciones como los investigadores a nivel individual tenemos
que realizar ese esfuerzo. Existe la FECYT, que viene realiRdF • 28-3 • Julio-septiembre 2014 53
Entrevista • Una entrevista informal con Carmen Vela
zando un gran trabajo, y los investigadores estaban
empezando a realizar labores divulgativas cuando
sobrevino la crisis. La divulgación no puede ser tomada como algo de segunda categoría. Nos hemos
olvidado de la divulgación como trabajo individual
de cada investigador. Una de las tareas de los investigadores ha de ser la divulgación de la ciencia
para darla a conocer y llegar a tener una sociedad
cómplice de lo que hacemos.
R. R. ¿Cuál crees entonces que es el impacto de
las actividades que se organizan desde la FECYT?
C. V. Tenemos muchas actividades que están
teniendo un gran impacto. Por ejemplo, tenemos
el Famelab que son unos monológos científicos
que empezaron a funcionar hace dos años. Están
teniendo mucho éxito y con
ellos hemos participado en
competiciones internacionaLa ciencia se encuentra dentro
les. Organizamos también los
de un gran Ministerio
Campus de Verano en colaboración con el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte
y con el apoyo de la Caixa. Participan casi 2.000
estudiantes en los diferentes Campus, siendo necesaria una nota de corte de un 9,4 para poder asistir a ellos y hemos comprobado que fomentan la
vocación científica en estudiantes de Secundaria.
Tenemos más actividades y un presupuesto de 3,2
millones de euros para programas de difusión de
la ciencia pero todo esto tendrá poco efecto si los
investigadores no se involucran en dar a conocer
su trabajo.
R. R. Aunque ya has dado tu opinión al respecto en repetidas ocasiones, queremos volver a
mencionar la sorpresa entre nuestros colegas y
en la sociedad en general respecto de la ausencia
de un Ministerio en el que aparezcan las palabras
ciencia y tecnología de manera explícita. Cuál es
tu opinión al respecto y si esto no puede tomarse
como una actitud confusa de partida en este gobierno ante la ciencia.
C. V. La actitud de un Gobierno hacia un determinado tema no está directamente relacionada
con el hecho de que exista un Ministerio en el que
aparezca el nombre de esta temática. A lo largo de
los años, la ciencia en España ha estado representada en diferentes Ministerios e incluso ha sido
una Oficina. No creo que esto sea lo importante
aunque entiendo que para que los que amamos la
ciencia, existe una querencia hacia un Ministerio
en el que aparezca su nombre. Sin embargo, esto
no es lo importante. El Ministerio en el que nos
encontramos, Economía y Competitividad, tiene
una denominación que creo bastante adecuada y
que se usa para englobar a la ciencia en diversos
países europeos; también en Cataluña. Con un
Ministerio que englobara la palabra ciencia, la situación no sería diferente y no se encuentra relacionado con el sentir del Gobierno hacia la ciencia.
La ciencia está dentro de un gran Ministerio. Es
54 RdF • 28-3 • Julio-septiembre 2014
más, creo que en la situación económica actual,
el Ministerio de Economía y Competitividad es el
mejor en el que podríamos estar. El ministro Luis
de Guindos nos tiene permanentemente presentes
y nosotros también nos encargamos de recordarle
constantemente todos nuestros asuntos.
R. R. Acaba de salir la concesión de la convocatoria del Programa Estatal de Fomento de la
Investigación Científica y Técnica de Excelencia
que acumuló un retraso de casi un año antes de
ser convocada. En general, ha habido recorte de los
presupuestos que presentaban todas las solicitudes. ¿Qué te gustaría decir a los científicos respecto
de este punto?
C. V. La primera parte es así, la segunda, no.
Comenzando con el primer punto, hay que considerar que en el año 2012 no tuvimos presupuesto
hasta que fueron aprobados en junio de ese año.
Además, la Ley de la Ciencia nos obligaba a convocar los Proyectos del Plan Estatal con una Estrategia y un Plan nuevos que hubo que redactar y
aprobar. También se cambiaron las órdenes de bases. Antes había unas sesenta órdenes de bases que
complicaban bastante el sistema y que gracias a un
trabajo administrativo enorme las conseguimos
dejar en sólo cinco más sencillas y flexibles. Quizá luego lo comentemos pero estamos viviendo
los efectos de unas órdenes de bases muy estrictas.
R. R. Si te refieres a las auditorías que se están
realizando en Proyectos ya justificados, me gustaría conocer tu opinión y volveremos a ese punto
más tarde.
C. V. Para evitar estos problemas, trabajamos en
mejorar las órdenes de bases para que a su vez, las
convocatorias de los Proyectos fueran más sencillas.
Así, la justificación de los Proyectos regulados por
estas nuevas órdenes no va a ser tan rígida. Esto
no significa que se reduzca el control en la justificación de los Proyectos sino que el procedimiento
será más fácil para los investigadores. Tras tener los
nuevos Plan y Estrategia, más las órdenes de bases,
pudimos realizar la convocatoria de los Proyectos
de Plan Estatal en noviembre de 2013. Aquí es importante decir que aunque la convocatoria se realizó en noviembre hemos podido resolver en julio;
eso ha significado una reducción en el número de
meses con el que se estaba llevando a cabo todo ese
proceso. Esto no ha sido sólo mérito de esta Secretaría de Estado donde el personal administrativo
ha trabajado muchísimo, sino también de toda la
comunidad científica, que ha colaborado en que
las evaluaciones se realizaran de manera rápida
y cumpliendo los plazos. No comparto tu último
comentario ya que este año vamos a terminar resolviendo con un presupuesto de 340 millones de
euros, lo que supone 31 millones más que el año
pasado, para todo el Plan.
R. R. ¿Cómo ha sido en términos generales esta
primera convocatoria con la subdivisión en Retos
y Excelencia?
Rocío Ranchal • Entrevista
C. V. Todos los Proyectos son de excelencia
pero la categoría en concreto está pensada para
Proyectos englobados en generación de conocimiento, la investigación no orientada. En Retos
por su lado, se encontrarían los Proyectos con una
investigación más orientada, sin dejar de ser por
ello excelentes también. Para ser la primera convocatoria, ha habido muy buenos resultados. Las
quejas vinieron no en la convocatoria
del Plan Estatal sino cuando publicamos la Estrategia. Hay que decir que
esta Estrategia fue muy consensuada
con la comunidad científica. Recibió
alrededor de 19.000 comentarios cuando estuvo en abierto en la web. No se
podía continuar con unas convocatorias antiguas y que no coincidían con
lo que se estaba haciendo en el resto de
Europa, donde también hay convocatorias divididas en Retos y Excelencia.
En conjunto, la comunidad ha aceptado
muy bien esta división. Además, como
país, tenemos que generar conocimiento para luego orientarlo a resolver los
problemas de la sociedad. La Ciencia
tiene un objetivo que es hacer más fácil
la vida a las personas.
R. R. La siguiente convocatoria ya
acumula un retraso de más de medio
año. ¿Hay intencionalidad de ahorro
a la vez que se despista a la opinión
pública con este proceder? ¿Cuál es tu
respuesta a tales críticas? [La entrevista
se realizó el 15 de julio de 2014].
C. V. La convocatoria se espera que salga en
unas semanas, ya que en este momento se encuentra en intervención y hasta que no tengamos
su visto bueno no puede ser convocada. En cualquier caso, el mes de agosto se declara inhábil ya
que muchas instituciones se encuentran cerradas
durante ese mes y no se podría contar en todos los
casos con las firmas necesarias.
Sobre el retraso acumulado hay que tener en
cuenta que la convocatoria anterior tuvo un retraso de 10 meses, ésta va a acumular 7 y esperemos
que en la siguiente se reduzca a 3 para recuperar
la normalidad. No podemos convocar una convocatoria hasta que no se resuelva la anterior; por
eso, aparte de esperar la respuesta de intervención,
hay que esperar también a que salga la resolución
definitiva de los Proyectos de Excelencia de la convocatoria anterior.
R. R. ¿Dónde resultan más perjudiciales los recortes para el sistema científico español, en personal, en equipamiento o infraestructuras?
C. V. Cuando ha habido que hacer recortes
los hemos realizado intentando proteger al personal científico, ya que las personas son lo más
importante en cualquier sistema pero más en el
científico, que se basa en el talento y las capacida-
des personales. Seguimos convocando el mismo
número de becas predoctorales, incluso este año
va a incrementar ese número, ya que vamos a convocar 50 becas predoctorales industriales. Además,
el año pasado las becas 2 + 2 se convirtieron en
contratos de 4 años, lo que supone un aumento del
20 % en costes salariales, y no se tradujo en una reducción ni en el número de becas ni en su salario.
Redujimos el número de contratos Ramón y Cajal
y lo hicimos conscientemente. No se podía seguir
atrayendo a científicos para luego no darles un
futuro, que es la situación con la que nos encontramos cuando llegamos. Esta reducción se hizo
sin disminuir el presupuesto, ya que se aumentó
la bolsa de proyectos de 15.000 a 40.000 euros por
contrato. Por tanto, estamos intentando que los
recortes tengan el menor impacto.
R. R. ¿Puedes comentarnos algo más sobre los
contratos predoctorales industriales? Se habla
mucho de favorecer la conexión entre la industria
y el sector público, pero eso hay que materializarlo de alguna forma.
C. V. Son Tesis Doctorales que se van a realizar
en el Departamento de Investigación de una empresa pero sin cambiar el concepto académico de
Tesis Doctoral. Serán tesis con una investigación
más orientada. La empresa recibirá una ayuda aunque no el salario completo. Convocamos un número de 50 becas para ver cuál es la aceptación, pero
es una apuesta por la que vamos a trabajar para que
salga adelante. Creemos que la colaboración entre
el sector público y privado de la que tanto hablamos hay que favorecerla y una manera es hacerlo
con personas. Las empresas van a disponer en sus
plantillas de doctores y, además, con un perfil más
RdF • 28-3 • Julio-septiembre 2014 55
Entrevista • Una entrevista informal con Carmen Vela
empresarial y no tan académico, ya que, en general,
no hay una buena relación entre empresas y jóvenes
doctores. He trabajado durante mucho tiempo en la
empresa y ya en los años 90 hubo programas para
realizar tesis en empresas y, al final, entre todos, no
tuvieron éxito. Ahora vamos a tratar de establecer
puentes para que se reconozca en el sector público
la actividad que se realice en el sector privado.
R. R. Volviendo a un comentario que ya ha aparecido en esta conversación anteriormente, ¿qué
nos puedes explicar sobre las auditorías que se
están realizando desde el Ministerio de Hacienda
a proyectos finalizados hace 4 o 5 años y que se
encontraban totalmente justificados?
C. V. Hay una resolución del Tribunal de Cuentas y del Parlamento en el que aparece que estas
auditorías se tienen que realizar. Los proyectos
provienen de dinero público y hay que justificar
los gastos adecuadamente. Antes no había mucha
experiencia en justificar proyectos, en las Universidades y en los OPI’s no había experiencia y
entonces se justificaban muy mal los Proyectos.
R. R. Pero los investigadores se quejan de que
proyectos correctamente justificados estén siendo auditados.
C. V. Los proyectos no están bien justificados.
En estos momentos, nos ha tocado vivir esta situación ya que en años anteriores, como es el caso
de proyectos finalizados en el
2007, las justificaciones no
Como país, tenemos que
se hacían bien y por eso hay
generar conocimiento para
que realizar estas auditorías. A
partir de 2008, las órdenes de
luego orientarlo a resolver los
bases se mejoraron y eso perproblemas de la sociedad
mitió mejorar la justificación.
Como he dicho anteriormente, con las nuevas órdenes de bases más flexibles
que hemos creado, la justificación va a ser más fácil, lo que va a evitar en un futuro la situación que
estamos viviendo en estos momentos. Eso sí, sin
olvidar el control, porque no podemos olvidar que
estamos hablando de dinero público. Además, en
las Universidades y en los OPI’s se ha aprendido a
realizar las justificaciones de los proyectos.
Es un problema que escapa a nuestro control
porque viene del Ministerio de Hacienda. El dinero que se recupera va directamente al Tesoro.
También quiero aclarar que las empresas externas, las asistencias técnicas, se contratan ya que
no disponemos de personal suficiente en esta Secretaría para poder realizar estas auditorías. Es
absolutamente falso que estas empresas trabajen
a comisión y que se lleven un porcentaje del dinero recaudado. También quiero aclarar que los
plazos que se dan cuando se llevan a cabo vienen
fijados por la Ley y no por la Secretaría de Estado.
Entendemos que estamos en un momento difícil
y cuando, por ejemplo, nos piden una extensión
de los 10 días estipulados para realizar las alegaciones, lo permitimos prácticamente de oficio. Pe56 RdF • 28-3 • Julio-septiembre 2014
diría que las cartas que se envíen a este respecto
sean en un tono más amigable ya que por nuestra
parte no hay mala fe ya que entendemos que si
hay problemas en las justificaciones se deben a
errores.
R. R. Continuando ahora con la investigación
en Europa. Nos están llamando la atención desde
Europa para que realicemos más esfuerzos en la
I+D+i española.
C. V. Nos podrían ayudar al respecto considerando que el dinero invertido en investigación
no contara para el déficit aunque, claro, eso no
es posible. Creo que tenemos que participar más
en los Programas europeos. Cuando llegamos a
esta Secretaría de Estado la participación en el 7.º
Programa Marco (FP7) era muy mala. En el FP6
conseguíamos un retorno del 6.5-7 %, cuando España participaba con más del 9 %. El problema no
era que nuestra investigación fuera de baja calidad
sino que prácticamente no se realizaban propuestas en las que España participara. Cuando hemos
empezado a animar a participar en este tipo de
programas, en las últimas convocatorias del FP7
hemos conseguido retornos superiores al 9 %. El
aumento de esta participación se debe a dos factores. Por un lado, la disminución presupuestaria en España y, por otro, a que hemos trabajado
para aumentar la participación en Programas europeos, tanto en FP7 como en Horizonte 2020.
Este aumento en la participación no sólo es bueno por los retornos que conseguimos sino porque
se hace mejor ciencia con centros en Europa que
con centros más cercanos. Al salir de los entornos
pequeños, la movilidad y la internacionalización
te permiten hacer ciencia con mayúsculas. Había
grupos de investigación relativamente buenos
que con las subvenciones recibidas a través de las
CC. AA. y del Plan Nacional, conseguían suficiente
presupuesto y no iban más allá. Les faltaba la ambición de colaborar con grupos mejores en Europa. Nos estábamos poniendo un techo a nuestro
desarrollo investigador. Los Programas europeos
son también muy importantes no sólo por los retornos, sino por las relaciones que se establecen
durante su realización. Fomentan la movilidad y
abren nuevos escenarios.
Por tanto, creo que los dos factores que he
mencionado anteriormente, la reducción presupuestaria y el esfuerzo que hemos hecho para aumentar nuestra participación en Europa, tendrán
un efecto positivo. En septiembre y octubre tendremos los primeros resultados de los Proyectos
que consiguen financiación en H2020. Por ahora tenemos cifras sobre las solicitudes que han
pasado la primera evaluación. En algunas áreas
somos el número 1 en solicitantes y el número
1 en coordinadores, lo que era también otro de
nuestros objetivos.
Hemos pasado de 54.000 millones de euros en
el FP7 a 80.000 millones de euros en el H2020.
Rocío Ranchal • Entrevista
Hay que trabajar de otra manera, son proyectos
más grandes y, cómo no, hay que justificar muy
bien los gastos. Creo que es extraordinariamente importante participar en H2020 y no creo que
suponga un aumento en el trabajo burocrático en
relación al Programa Estatal. Una vez que comienzas a trabajar y conocer grupos en Europa, todo
es más fácil.
R. R. De manera recurrente se menciona a los
jóvenes investigadores, pero con palabras no basta. ¿Qué políticas concretas se están impulsando
desde la Secretaría de Estado para fomentar la
carrera profesional de este colectivo?
C. V. Como ya he comentado, se ha mantenido el número de las becas predoctorales e incluso se ha aumentado el presupuesto para poder
mantener los salarios. Este año se va a cambiar la
convocatoria (que saldrá en unas semanas) para
ajustarnos al nuevo Real Decreto sobre estudios de
Doctorado que determina que hay un plazo de 3
años para realizar la tesis. Las becas predoctorales
van a pasar a ser 3 + 1 en el sentido de que vamos a
favorecer a aquellos estudiantes que realicen su tesis en 3 años sin penalizar a aquellos que necesiten
4 años para ello. Aquellos que terminen su tesis
en 3 años seguirán teniendo contrato durante el
cuarto año, pero con más salario y con mejores
condiciones para la movilidad. Por ejemplo, durante ese cuarto año se podrán ir un tiempo a un
centro para comprobar si es adecuado para realizar
su postdoc. Después de los predoc, antes teníamos el Programa Juan de la Cierva que se quedaba a medio camino y nunca funcionó demasiado
bien. Lo hemos cambiado por un Programa que
se denomina de Formación Postdoctoral y que
dura 4 años, dos de postdoc en formación y dos
de postdoc incorporación. Se puede realizar tanto
en España como con movilidad internacional. Las
becas postdoctorales que dependían del Ministerio de Educación están paradas y hay que ver si las
vuelven a convocar, pero dependen de otro Ministerio. Por el momento tenemos este Programa de
esta Secretaría, ya que la internacionalización es
fundamental. Mantenemos los contratos Ramón
y Cajal y aquí hay dos situaciones. Aquellos cuyos
contratos provienen de años anteriores y para los
que según el BOE las instituciones deberían contratarlos al fin de sus contratos, cosa que no estaba
sucediendo. Esto no es responsabilidad nuestra ya
que, a pesar de que desde esta Secretaría de Estado
se está dando dinero a las instituciones para estos
contratos, luego las instituciones no los realizan.
Nosotros no podemos hacer nada, y no es echar
balones fuera. Los centros aducen problemas con
la tasa de reposición, pero habría que comprobar
para qué se está utilizando esa tasa de reposición.
Lo que hemos hecho para mejorar esta situación
es permitir que los RyC amplíen sus contratos dos
años. Para las últimas convocatorias hemos reducido el número de contratos RyC pero mantenido
el presupuesto de la convocatoria. Comienzan con
una bolsa para su proyecto de 20.000 euros y cuando pasan su evaluación I3 disponen de 80.000 euros para poder contratarse si así lo desean o si
tienen problemas de contratación en sus centros.
Este año conseguimos que en los OPI’s, además
del 10 % de tasa reposición, se considerara otro
tanto para personal investigador indefinido de
carácter laboral. Queremos que haya una carrera
laboral completa indefinida pero no funcionarial.
En España sucede que todos
nuestros investigadores son
funcionarios, pero esto no
ocurre en el resto de países.
Buscamos una nueva carrera indefinida paralela a la de
Al salir de los entornos
funcionario pero sin serlo.
Pensamos en un modelo de
pequeños se hace
tenure track en el que haya
investigación con mayúsculas
evaluaciones cada 5 o 7 años.
Este año se han convocado
ya en los OPI’s 25 plazas dentro de este modelo
y lo queremos hacer llegar también para los RyC
en las Universidades. El año pasado tuvimos 15
plazas de este tipo en los OPI’s y este año, considerando todo, tendremos 60 en los OPI’s. Es poco,
pero conseguimos ir introduciendo investigadores
en el sistema.
R. R. En la última convocatoria del Programa
Estatal se dejaba fuera de los equipos de investigación al personal cuyo contrato tuviera una duración menor que el plazo de ejecución del proyecto.
Además de suponer un perjuicio más para aquellos
investigadores que no son permanentes, este hecho menoscaba la capacidad y calidad investigadora nacional (Revista Española de Física número
4, año 2013). Se han hecho propuestas concretas
para la nueva convocatoria de Proyectos de Plan
Nacional, por ejemplo, por parte de la Plataforma
de Profesorado no Permanente de la UCM, y quizá
también desde algún otro colectivo. ¿Se va a atender a estas peticiones?
C. V. Se van a hacer algunos cambios sugeridos,
pero no vamos a cambiar la división entre equipo
de trabajo y de investigación. Está certificado por el
director de la ANECA que se considerará por igual
para futuras acreditaciones el haber participado
en el equipo de trabajo o en el de investigación.
No podemos cambiar esta división porque con los
miembros del proyecto cuyos contratos no cubren
el proyecto, pueden producirse variaciones en el
número de investigadores a la finalización de un
proyecto y eso daría problemas con el Ministerio
de Hacienda. Desde intervención se podría pedir
tener que devolver el dinero de todo un proyecto.
Lo que sí vamos a introducir es que, si el centro
certifica que puede mantener el contrato a un
investigador para que tenga relación contractual
durante la duración de todo el proyecto, ese investigador pasará a pertenecer al equipo investigador.
RdF • 28-3 • Julio-septiembre 2014 57
Entrevista • Una entrevista informal con Carmen Vela
R. R. Has creado y presidido la AMIT. A lo largo de tu carrera profesional, ¿cómo has percibido que evolucionaba la posición de la mujer en
relación con los cargos de liderazgo en el ámbito
científico-tecnológico? Personalmente, ¿has tenido dificultades en tu carrera por ser mujer?
C. V. Yo nunca he tenido la percepción de que
ser mujer me perjudicara en mi carrera, aunque
eso no quita para que en muchas de mis reuniones
me sintiera la guinda, ya que el resto eran hombres.
Sin embargo, la percepción personal no debe afectar al problema ya que no sentirte discriminada no
significa que no lo hayas estado. Hay que mirar
a los grandes números y ahí se ve que las mujeres no están teniendo las mismas oportunidades.
Presentamos un trabajo desde
la Unidad de Mujer y Ciencia
Las sociedades científicas
que es “Mujeres en cifras” para
ver cómo ha evolucionado el
deberían de tener un papel
número de mujeres en cargos
más importante
de liderazgo en el que se ve
que sigue siendo un número
pequeño. Hay muchos factores que afectan a esto.
Una historia cultural de más de 2.000 años durante los cuales las mujeres han tenido un papel
secundario y en la ciencia en particular. La ciencia
está repleta de ejemplos en los que los compañeros
se han apropiado de los resultados de las mujeres;
el caso de Rosalind Franklin con Watson y Crick
es paradigmático. Margarita Salas siempre cuenta
que cuando hablaba con Alberto Sols, su director
de tesis, él siempre le respondía a su marido. La
vida familiar y personal también tiene un impacto
en la carrera siempre que la estructura familiar no
te soporte. También hay un factor muy femenino
que es el de no reconocer los méritos propios. Si
a un hombre le pones el adjetivo ambicioso suena
bien, si se lo pones a una mujer tiene una connotación peyorativa. En el mundo de la ciencia hay
que saber mostrar los resultados. Hay especialidades donde el prestigio social es muy importante,
como es la medicina y no sólo en España sino en
58 RdF • 28-3 • Julio-septiembre 2014
todo el mundo. En esas especialidades, las mujeres
estamos muy mal posicionadas. El número medio
de catedráticas en España se encuentra en el 17 %
y el de profesoras de investigación en el CSIC en
el 23.5 %, pero por unas políticas muy concretas
que se hicieron en el CSIC. Vamos mejorando pero
muy lentamente. En el año 2000 había estudios
que indicaban que llegaríamos a la igualdad sobre
el 2045, pero ahora ya lo retrasan hasta el 2075.
Hay políticas muy proactivas que pueden mejorar
esta situación. Ahora mismo estamos preparando
los tribunales para los Premios Nacionales de Investigación y hemos devuelto la primera propuesta por falta de mujeres. En la RSEF sé que tenéis
un grupo de mujeres presidido por Pilar Sancho a
la que conozco personalmente.
R. R. Siguiendo con la RSEF, el 20 de mayo se
celebró la entrega de los Premios RSEF-Fundación BBVA bajo su presidencia. ¿Cómo ves la más
que centenaria Real Sociedad Española de Física?
¿Qué papel crees que están llamadas a desempeñar las sociedades científicas en nuestro país?
C. V. He pertenecido desde hace muchos años
a diferentes sociedades científicas. Creo que son
muy importantes y que deberían de tener un papel
más relevante. Me parecen más importantes las
sociedades que los colegios profesionales porque
las primeras son más generosas. A nivel individual,
deberíamos de cuidarlas y participar en ellas ya
que realizan multitud de tareas. Permiten aumentar las vocaciones científicas, apoyan áreas de
investigación, sirven como vehículo de comunicación y para establecer relaciones con otras sociedades europeas. Las sociedades permiten realizar
muchas tareas de networking que se quedan sin
hacer, que se demandan a las Administraciones
pero que son tarea de los investigadores y de las
sociedades científicas. En nuestro país existe poca
cultura sobre sociedades científicas. Demandamos
que las sociedades realicen tareas para nosotros
pero no nos preguntamos qué es lo que podemos
hacer nosotros por ellas.
Se constituye la Asociación de Científicos
Españoles en Japón
16/09/2014 (14:24)
Tokio, 16 sep.- La Asociación de Científicos Españoles de Japón (ACE Japón) se constituyó hoy en Tokio con el
objetivo de agrupar y apoyar a profesionales de diferentes especialidades que trabajan en el país asiático y
canalizar sus intercambios con instituciones españolas.
"Reunirnos, informarnos y apoyarnos son los objetivos con los que nace la asociación", explicó a Efe Ana Rosa
Linde, presidenta de la recién creada agrupación, que cuenta con 35 científicos, desde físicos nucleares hasta
geólogos o médicos.
En el acto de constitución y junta inaugural de la asociación, celebrada en la Embajada de España en Japón, ha
tomado parte la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), Carmen Vela.
"Muchos de los profesionales que trabajan en Japón, un destino puntero en lo científico, lo hacen al más alto nivel.
Aún así, nos sentimos lejos y poco apoyados", explicó Linde, bióloga del Instituto Kitasato que trabaja en la
investigación de enfermedades desatendidas como el dengue o la malaria.
"De ahí la importancia de crear ACE Japón; es una plataforma para agruparnos", añadió Linde, quien subrayó
también que el objetivo es colaborar con las asociaciones de científicos españoles que se han creado en los
últimos años en otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca o Suecia.
"Tenemos gran cantidad de investigadores en el extranjero, sabemos que tiene que ser así. La movilidad es una de
las cosas importantes en investigación, y queremos saber de ellos y que ellos sepan de nosotros", explicó a Efe
por su parte la secretaria de Estado de IDI, Carmen Vela.
"Podemos hacerles llegar nuestras convocatorias, compartir experiencias y utilizarlos como evaluadores (a través
de estas asociaciones)", añadió Vela, quien insistió en que a estos profesionales, España "no los quiere perder de
vista".
"Muchos de ellos tienen como objetivo incorporarse al sistema español de ciencia, tecnología e innovación y este
es un buen puente para ello", afirmó. EFE
@ ELCONFIDENCIAL....
URL: www.elconfidencial.com
UUM: 2898000
PAÍS: España
UUD: 224000
TARIFA: 8330 €
TVD: 833000
TMV: 5,6 min
16 Septiembre, 2014
Pulse aquí para acceder a la versión online
Los datos recogidos durante expedición Malaspina son
evidencias de que el cambio climático es real, según un
científico
MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) Los "millones, millones y millones" de datos que los científicos han recogido durante los siete meses que
ha durado la expedición Malaspina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), son
"evidencias de que el cambio climático es real" y "una realidad con la que hay que vivir". Así lo ha
explicado uno de los responsables de los investigadores de este proyecto, Eugenio Fraile.
El científico ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que durante este viaje se ha recorrido el
paralelo 24,5º Norte, una de las rutas transoceánicas más importante para el estudio de cambio
climático. En la investigación se ha descubierto que la temperatura del océano sigue en aumento en este
paralelo, por encima de la tasa normal del cambio climático, mientras que la velocidad de la cinta
transportadora de calor que se encuentra en esa zona del océano (la mayor distribuidora de calor), ha
disminuido.
Esto supone "una pescadilla que se muerde la cola", ha indicado Fraile. Según ha destacado, cuando la
temperatura del océano aumenta, "se necesita que el agua se enfríe para que se hunda". "Es un ciclo
que va desde la superficie hasta el fondo, si no hay agua fría que se hunda, no hay bucle y la velocidad
de la cinta transportadora disminuye", ha apuntado.
Fraile ha asegurado que estos datos, que han sido publicados en 'Progress in Oceanography', los han
dejado "impactados". Por ello, ahora quieren "concienciar a la población de que el cambio climático es un
hecho y que no hay que esperar a las administraciones, sino que cada una de las personas tiene que
aportar". Mientras, ha explicado que los científicos seguirán estudiando "para saber si este cambio de
velocidad en la cinta puede suponer algo importante".
De hecho, los expertos se encuentran ahora en pleno trabajo de laboratorio. Sin embargo, las muestras
de Malaspina seguirán aportando información "hasta dentro de 30 años". El científico ha apuntado que
se han dejado "muestras congeladas en la base de datos para que no sean abiertas hoy en día, sino
para que sean estudiadas con técnicas de futuro". "Eso no lo hace mucha gente en el mundo", ha
destacado Fraile.
ENTRADA DE CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA
Otro de los descubrimientos destacados de esta expedición es la entrada de contaminantes procedentes
de la atmósfera, que no se limita a las zonas costeras, sino que se produce también en las zonas más
remotas del planeta y ya ha empezado a afectar al ecosistema oceánico.
En este sentido, se ha generado por primera vez una base de datos que recoge los niveles de
contaminantes orgánicos en todos los océanos. Los investigadores han logrado determinar cómo se
distribuyen globalmente las dioxinas, compuestos químicos generados durante la combustión de
residuos orgánicos.
"Las concentraciones son mayores cerca de los continentes que en las zonas centrales de los océanos,
una circunstancia que se explica por los procesos de degradación durante el transporte, ya que se
depositan al océano directamente desde la atmósfera", explica Jordi Dachs, investigador del CSIC y uno
de los autores del trabajo, que también confirma que estos contaminantes han comenzado a afectar al
fitoplancton y zooplancton.
"Hemos observado que los contaminantes entran directamente al océano a través de la atmósfera,
llegando a las zonas más remotas del planeta, con aportes que ya están afectando al ecosistema
oceánico", ha añadido el coordinador de la expedición Malaspina Carlos Duarte.
Asimismo, durante el proyecto se ha generado la mayor base de datos de
hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en el océano. Los PAHs se encuentran como parte de los
combustibles fósiles y también se generan durante la combustión de petróleo y carbón. "Hemos hallado
que las concentraciones de PAHs son mayores cerca de los continentes que en las regiones oceánicas
centrales y que se produce una entrada difusa de PAHs por deposición atmosférica. Esta entrada es
mayor que la llegada de vertidos de petróleo al océano y se produce en todos los océanos, aunque su
impacto todavía lo desconocemos", asegura Dachs.
Los investigadores ya han demostrado, a partir de las muestras recogidas a bordo, que existen cinco
grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, que coinciden con los cinco grandes
giros de circulación de agua superficial oceánica. Según estos resultados, el problema de la
contaminación por residuos plásticos tiene carácter planetario.
Al respecto, Fraile ha indicado que aunque ahora mismo se dejaran de producir plásticos," éstos
seguirán llegando al océano durante los próximos 600 años" por las que ya se ha producido. A su juicio,
lo que el ser humano debería pensar "es que no debe tirarlo".
COMPRENSIÓN DEL ECOSISTEMA OCEÁNICO
"La expedición Malaspina ha supuesto un salto adelante en la comprensión del ecosistema del océano
global, particularmente de las aguas situadas por debajo de la capa expuesta a la luz solar, donde hemos
descubierto una biomasa de peces hasta 10 veces mayor de la que se pensaba", ha señala Duarte.
Los investigadores ya han comenzado a secuenciar el genoma del océano profundo global empleando
más de 2.000 muestras de microorganismos recogidas en el Atlántico, el Índico y el Pacífico durante la
expedición. Esta colección de genómica microbiana marina, la primera del mundo a escala global,
aportará nuevas claves sobre un reservorio de biodiversidad aún por explorar, ya que podría suponer el
hallazgo de decenas de millones de genes nuevos en los próximos años.
Los trabajos de secuenciación, enmarcados en el proyecto Malaspinomics, se centran en los virus,
bacterias y protistas que pueblan el océano hasta los 4.000 metros de profundidad. El experto de la
expedición, Josep Maria Gasol, ha apuntado a Europa Press que hallar a esa profundidad genes de
degradación de polutantes, de origen antropogénico, les ha "sorprendido".
"Algunos de estos impactos tiene que ver con la circulación atmosférica pero también indica que el
océano profundo ya se ha dado cuenta de que los humanos están teniendo impacto sobre la Tierra", ha
declarado Gasol a Europa Press.
Además, los resultados preliminares de Malaspinomics revelan una cantidad ingente de especies
desconocidas de microorganismos en el océano profundo. En concreto, "casi el 50% de las secuencias
que se han encontrado en el océano son nuevas", ha resaltado Gasol.
"Estos hallazgos abren toda una posibilidad de aprender que son esos organismos qué diferencia hay
con los ya conocidos y sus características genómicas, esas que les permiten vivir a 4.000 metros, bajo
una gran presión y a baja temperatura. Es un repertorio genético del que conocemos muy poco", ha
añadido el investigador.
Estas conclusiones, entre otras, se presentan esta semana en la Residencia de Investigadores del CSIC
en Barcelona, en un congreso que pone fin al mayor proyecto interdisciplinar de la historia sobre cambio
global. Cerca de 80 científicos participan en las ponencias, que profundizarán en el impacto del cambio
global sobre el plancton marino, los efectos del aumento de la temperatura, la velocidad a la que se
produce el transporte del calor o las consecuencias del aumento de la radiación ultravioleta.
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 1,33
O.J.D.: 251457
TARIFA: 42480 €
E.G.M.: 1685000
E L P E R I Ó D I C OSECCIÓN:
G L OPORTADA
BAL
ÁREA: 1017 CM² - 90%
17 Septiembre, 2014
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | Año XXXIX | Número 13.591 | EDICIÓN MADRID | Precio: 1,30 euros
tares para
mbatir el ébola
envía 3.000 soldados
ia
Página 32
Un océano mejor
de lo previsto
El Madrid abu
del Basilea (5-1
La expedición Malaspina
presenta sus datos
Página 33
El Atlético cae ante el Olym
de Míchel (3-2)
Página
bierno moviliza los recursos
s para impedir la consulta
e convoca a la cúpula fiscal de Cataluña P Margallo
uspender la autonomía P Justicia anuncia acciones
oy adembre
prepas que
retenegal”,
ron a
el mi-
nistro de Justicia, Alberto RuizGallardón, anunció que ya tenía
preparados varios recursos para
responder al “desafío soberanista”. Por su parte, el titular de Exteriores, José Manuel GarcíaMargallo, no descartó la suspensión de la autonomía catalana si
la Generalitat sigue adelante con
su propósito de convocar el referéndum secesionista. Y por la tarde, el fiscal general del Estado,
Eduardo Torres-Dulce, convocaba para mañana al fiscal jefe del
Tribunal Superior de Justicia y a
los responsables de las cuatro fis-
calías provinciales de Cataluña
para estudiar las actuaciones
que deberán emprender ante
una hipotética consulta en esa
comunidad. En ese caso, sería posible actuar contra funcionarios
y, en circunstancias extremas,
contra aforados.
Página 11
Un
leg
al
qu
al
Las
de A
con
M. GO
Madr
El Go
difica
car c
parti
dos e
frena
les en
do Es
rama
y en
ron u
islam
Siria
tarse
Va
res
las
en
CARL
El Go
el ap
de la
EL PAÍS, miércoles 17 de septiembre de 2014
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 1,33
O.J.D.: 251457
TARIFA: 42480 €
E.G.M.: 1685000
ÁREA: 1017 CM² - 90%
SECCIÓN: PORTADA
33
sociedad
17 Septiembre, 2014
LA EXPEDICIÓN MALASPINA
El océano se encuentra mejor
de lo que los científicos pensaban
El proyecto español servirá como referencia para estudiar la evolución del mar
ALICIA RIVERA
Barcelona
La Expedición Malaspina 2010
OCHO MESES DE TOMA DE MUESTRAS EN LOS OCÉANOS
El último pronóstico sobre el estado de salud de los mares del planeta es una buena noticia: “El océano global está mejor de lo que se
pensaba; la capacidad de degradación de los contaminantes y plásticos es mayor de lo que creíamos;
las medusas no están aumentando globalmente [como se temía
por el cambio climático]; la acidificación del agua está ocurriendo,
pero es menos severa, en cuanto
a sus efectos biológicos, de lo estimado, y las reservas de peces son
entre 10 y 30 veces superiores a
los cálculos previos, y no se pescan”, resume Carlos Duarte. Este
oceanógrafo es el impulsor y director del proyecto Malaspina,
una gran iniciativa de la ciencia
española que se materializó en la
circunnavegación del planeta entre 2010 y 2011, recorriendo todos
los océanos excepto los polares y
tomando muestras en ellos.
Unos 80 científicos se reúnen
esta semana en Barcelona para
discutir y poner en común los resultados que ya van surgiendo de
la expedición, aunque todavía no
se ha concluido más que aproximadamente el 10% de lo que se
espera que sea la producción científica de Malaspina.
El diagnóstico positivo no quiere decir, ni mucho menos, que no
haya problemas acuciantes, como la presencia de contaminantes en el océano. La expedición ha
permitido determinar cómo se
distribuyen globalmente las dioxinas, compuestos generados en la
combustión de residuos orgánicos. “Las concentraciones son mayores cerca de los continentes
que en las zonas centrales de los
océanos, lo que se explica por los
procesos de degradación durante
el transporte, ya que se depositan
directamente desde la atmósfera”, explica Jordi Dachs, investigador del CSIC en el Instituto de
Ciencias del Mar. No hay ni una
sola muestra de la expedición, y
son cientos las tomadas en más
de 140 sondeos en los océanos,
que no tenga contaminantes, precisa Dash.
Una aportación fundamental
de la expedición Malaspina que
se repite en todas las áreas de investigación abordadas es la ampliación de los muestreos a prácticamente todo el planeta, mientras que, hasta ahora, había zonas
estudiadas —sobre todo el Atlántico— y otras prácticamente desconocidas, señalan los investigadores. Así, la investigación española se convierte en una especie
de año base global sobre el que se
podrán referenciar en el futuro
múltiples investigaciones de la
evolución del estado de los mares.
Con un presupuesto total de
seis millones de euros, más el coste de los buques utilizados en la
circunnavegación —el Hespérides
y el Sarmiento de Gamboa—, ha
Hespérides
Sarmiento de Gamboa
Vigo
Santo
Domingo
Cádiz
Honolulú
Cartagena
No hay isla
de plásticos
Las Palmas
Panamá
Cartagena
de Indias
Ciudad
del Cabo
Río de Janeiro
Perth
Sidney
Auckland
Buque oceanográfico
‘Hespérides’
LAS CIFRAS DEL PROYECTO
Recogida de datos:
Diciembre de 2010-julio 2011
Distancia navegada por los buques:
42.000 millas náuticas (67.600 km)
Equipo científico:
400 investigadores (de ellos, 114
españoles) y casi 80 estudiantes.
Instituciones españolas: 17 (encabezada
por el CSIC con el apoyo de la Armada
Española y el Instituto Español de
Oceanografía)
Instituciones extranjeras: 21 (9 países).
Muestras de agua, aire y plancton
recogidas: 70.000
Volumen de datos recogidos: 5.500 GB
Inversión total: 17 millones de euros
“Muchos jóvenes
científicos se han
ido o están en paro”,
dice Carlos Duarte
No se ha detectado
en el Pacífico
radiactividad
de Fukushima
sido “el mayor proyecto interdisciplinar que se ha hecho sobre cambio global”, recalca el CSIC. Tomó
el nombre de la expedición científica española que comandó, a finales del siglo XVIII, el marino Alejandro Malaspina.
Buque oceanográfico
‘Sarmiento de Gamboa’
DATOS CIENTÍFICOS RECOGIDOS
Propiedades físicas, biogeoquímicas, contaminantes, deposición atmosférica,
óptica, fitoplancton, biodiversidad microbiana y efectos del cambio climático.
Fuentes: CSIC, Armada Española y elaboración propia.
También los sondeos de biomasa de peces realizados a profundidades de entre 400 y 700 metros
han dado una sorpresa positiva a
los científicos. “Son peces de entre 5 y 20 centímetros de longitud, como el pez linterna, el pez
dragón o el pez de luz, y son mucho más abundantes en las cuencas centrales subtropicales de lo
que se estimaba, entre 10 y 30 veces más”, explica Duarte, investigador del CSIC y prestigioso oceanógrafo internacional.
“Se pensaba que las aguas a
esas latitudes son prácticamente
un desierto y no es así. Lo que
pasa es que la vida se esconde en
las profundidades de día porque
aproximadamente una tercera
parte de esos peces ascienden de
noche a alimentarse a la zona
más superficial del agua”, añade.
Carlos Duarte.
EL PAÍS
Lo que Duarte ve con pesimismo es la perspectiva de la continuidad de la investigación sobre
tanta información obtenida.
“¿Dónde están, dónde van a estar, las manos y los cerebros para hacer ese trabajo científico?
Muchos investigadores jóvenes
han tenido que dejar el país o
están en el paro. ¿Y la siguiente
generación de científicos españoles? Estoy muy desanimado”,
asevera.
Un experimento que se montó sobre la marcha fue medir la
radiactividad en el Pacífico tras
el accidente de la central japonesa de Fukushima, en marzo de
2011. Un par de meses después,
el Hespérides surcó el océano tomando datos y no registró niveles de radiactividad por encima
de lo normal.
“Esa famosa isla de plásticos,
supuestamente entre la costa
estadounidense de Oregón y
Hawái, no existe”, señala rotundo Carlos Duarte. Es cierto
que hay cinco zonas de grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano
abierto, que son zonas relativamente aisladas donde la circulación oceánica introduce la
contaminación y no la saca, pero no es una isla, ni cinco, explica el oceanógrafo. “La concentración de plásticos allí es
de en torno a 200 gramos por
kilómetro cuadrado. Desde luego, no es la isla que tanto se ha
aireado”, recalca.
La contaminación por residuos plásticos en los océanos
tiene escala planetaria, pero
se produjo un fuerte incremento de estos materiales entre
los años cincuenta y ochenta
del siglo pasado y ahora no está aumentando su masa en los
océanos, aunque la producción sigue creciendo, han constatado los científicos. “Tal vez
los plásticos sean degradados
por microorganismos”, sugiere Duarte. “O esos materiales
se fragmenten hasta partículas tan pequeñas que se escapan a nuestras redes de sondeo, o algunos animales los están consumiendo; no lo sabemos”, explica el especialista. Y
apostilla: “Un 2% de los plásticos que se producen en el mundo llegan a la costa; la mitad se
hunde en el agua y la otra mitad entra en la circulación
oceánica, pero en realidad hemos encontrado solo el 1% de
lo que debería de haber”.
Más de 4.000 muestras para la ciencia del futuro
Entre 4.000 y 5.000 muestras de
la expedición Malaspina, duplicados del material con el que los
científicos están trabajando, están guardadas para los investigadores del futuro. Son cinco tipos
de colecciones almacenadas ya
en cuatro sedes, a las que no se
podrá acceder hasta dentro de 10
o 20 años, ya que tienen diferentes fechas de embargo dependiendo del material. La idea es
conservar esos testigos del estado actual de los océanos para
que los científicos de las próximas generaciones dispongan de
material de base con el que estudiar la evolución de los procesos
oceánicos o incluso para abordar
con enfoques novedosos de investigación las muestras de años pasados. Las cuatro sedes son: la
Universidad de Cádiz, el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, del CSIC; el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo y el
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, también
del CSIC, donde se guardan las
muestras de contaminantes.
En lo que sí están trabajando
los especialistas, aunque saben
que tienen labor para muchos
años, es en la secuenciación masiva de genes microbianos, con
más de 2.000 muestras extraídas
en el Atlántico, el Índico y el Pacífico. “Se trata de evaluar la abundancia y diversidad de microorganismos del océano profundo
global [exceptuando los océanos
polares], hasta 4.000 metros de
profundidad”, explica el científico Josep Gasol, investigador del
CSIC. “Desde fuera todo el océano parece igual, pero no es así;
las muestras son bastante distintas entre las diversas cuencas”,
añade. “El 50% de todas las especies que tomamos en los 240 litros de agua de cada muestreo,
son especies nuevas”, indica Carlos Duarte. Esta colección de
genómica microbiana marina,
“la primera del mundo a escala
global”, destaca el CSIC, “aportará nuevas claves sobre un reservorio de biodiversidad aún por
explorar, ya que podría suponer
el hallazgo de decenas de millones de genes nuevos en los próximos años”. Y los genes nuevos
pueden significar nuevas aplicaciones en múltiples campos.
28 LA VANGUARDIA
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 28-29
O.J.D.: 166965
TARIFA: 29892 €
E.G.M.: 690000
ÁREA: 2131 CM² - 188%
SECCIÓN: TENDENCIAS
Tendencias
17 Septiembre, 2014
MIÉRCOLES, 17 SEPTIEMBRE 2014
Resultados de la ciencia en España
La contaminación
invade el océano
La expedición Malaspina detecta residuos
químicos en las zonas marinas más remotas
Dos buques del CSIC aportan más de 2.000 muestras de microorganismos
recogidas en el Atlántico, Índico y Pacífico
Los dos buques de la expedición Malaspina
regresaron en el 2011. El Sarmiento de Gamboa
en abril y el Hespérides en julio
RUTA DEL BUQUE HESPÉRIDES
7 meses de navegación
RUTA DEL BUQUE SARMIENTO DE GAMBOA
2 meses de navegación
Cádiz
1 9 Cartagena
Honolulu
1 Las Palmas
Santo Domingo 2
7
8
Cartagena
de Indias
Río de Janeiro
2
Ciudad del Cabo
3
Perth
4
Sydney
5
6
Auckland
LA VANGUARDIA
FUENTE: CSIC
L
ANTONIO CERRILLO
Barcelona
a contaminación
coloniza todos los
océanos; e, incluso, alcanza sus profundidades. La expedición científica
española Malaspina, que ayer dio
a conocer los resultados de una
exploración de los fondos marinos de tres años, ha permitido conocer cómo funcionan los océanos y su estado de salud. Y en ese
diagnóstico destaca la constatación de que la presencia de los
contaminantes procedentes de la
atmósfera alcanza también las zonas más remotas del planeta. Incluso, ya ha empezado a afectar
al ecosistema oceánico.
“La contaminación alcanza a
todos los océanos. Se ha hecho
global. Sabemos que incluso se
hunde a miles de metros en el
océano”, explica Jordi Dachs, investigador del Institut de Diagnosi Ambiental i Estudis de l'Aigua
del CSIC. Los estudios de la expedición Malaspina se centraron,
en este punto, en el análisis en
los 100 primeros metros de la superficie marina, pues no se dispone de sistemas para medirla en la
columna de agua. Pero otros estudios han detectado que esa contaminación llega a los sedimentos
que se depositan en los fondos
submarinos, por lo que se puede
decir que llega a situarse a miles
de metros bajo la superficie del
mar, añade Dachs.
Tanto los residuos plásticos como la contaminación química (generada por miles de compuestos
producidos por el hombre y que
son transportados por vía atmosférica) están afectando globalmente a los océanos. La contaminación química marina había sido poco estudiada, pues casi toESTUDIO GLOBAL
Los plásticos se
concentran en cinco
grandes zonas
en el mar abierto
CAMPOS POR DESARROLLAR
Los estudios abren la
puerta a aplicaciones
en salud, industria y
obtención de energía
dos los trabajos previos se centraban en el océano Atlántico. En
cambio, “la expedición Malaspina aporta el primer estudio global sobre muchas familias de contaminantes en todos los océanos”, agrega Dachs. Los investigadores han logrado determinar cómo se distribuyen globalmente
las dioxinas (compuestos quími-
ALEJANDRO MALASPINA
Un ilustrado que cayó en desgracia
]El proyecto de investiga-
ción promovido por el CSIC
toma su nombre del marino
italiano Alejandro Malaspina (Mulazzo, 1754-Pontremoli, 1810), capitán de la
fragata de la Real Armada
Española. Malaspina dirigió
en julio de 1789 la primera
expedición española de circunnavegación a bordo de
las corbetas Descubierta y
Atrevida, que partió de Cádiz. En su plan, Malaspina
estuvo acompañado de otro
experto marino, José de
Bustamante y Guerra. El
objetivo principal era señalar los derroteros más fáciles del Pacífico; pero también se propuso investigar
la situación política de América (comercio, costumbres
y lenguas...) y la formación
de colecciones botánicas,
zoológicas y mineralógicas.
A su regreso (21 de septiembre de 1794), Malaspina
presentó un informe político confidencial, con observaciones críticas de carácter
político sobre las instituciones coloniales y favorable a
El capitán de fragata
la concesión de una autonomía a las colonias españolas
americanas y del Pacífico.
Cayó en desgracia y no se
juzgó oportuno publicar sus
trabajos. Desencantado, Malaspina tomó parte en una
conspiración para derribar
a Manuel Godoy, lo que condujo a su arresto en A Coruña. Y en el encarcelamiento
escribió ensayos sobre estética, economía y literatura.
cos generados durante la combustión de residuos orgánicos); también ha creado la mayor base de
datos de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en el
océano (producidos en la combustión del petróleo y carbón), y
ha rastreado el movimiento de
los compuestos químicos más
persistentes.
Los investigadores han demostrado que existen cinco grandes
acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, “que se
concentran en las áreas centrales
del océano, en las masas de agua
que quedan aisladas de la circulación global, donde los plásticos
entran y no salen”, dice Carles
Duarte, investigador del CSIC y
coordinador de la expedición Malaspina. Se ha evaluado la abundancia global de contaminación
por plásticos, pero su volumen
en esas zonas se ha cifrado en
unos 200 gramos por km2. “No
podemos decir que eso sean islas
de plásticos, como tópicamente
se ha dicho”, afirma Duarte. “La
masa de plásticos es solo el 1% de
lo que se pensaba que iba a haber. Nos falta ese 99%. Nos preguntamos cuáles son los procesos que hacen que se retiren esos
residuos plásticos”, añade.
También se ha documentado
la abundancia de los peces mesopelágicos –que viven a una profundidad de entre 400 y 700 m,
sin luz–. Estas especies (el pez
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 28-29
O.J.D.: 166965
TARIFA: 29892 €
E.G.M.: 690000
ÁREA: 2131 CM² - 188%
SECCIÓN: TENDENCIAS
17 Septiembre, 2014
APROXIMACIONES
AL CAMBIO
CLIMÁTICO
LA VANGUARDIA 29
T E N D E N C I A S
MIÉRCOLES, 17 SEPTIEMBRE 2014
Menos oxígeno
Se detectó también una pérdida de oxígeno en las aguas
subtropicales y tropicales en los océanos. Una posible causa es
la falta de ventilación relacionada con el calentamiento. En
estas zonas hay vida microbiana adaptada a esta carencia
Temperaturas
En el Atlántico norte comprobaron que la temperatura del océano en
esta región ha aumentado en la cuenca este, mientras que en la cuenca
oeste ha disminuido. La capa más profunda, la que se sitúa a más de
5.000 metros de profundidad, se ha calentado
“La mitad de
las especies
halladas era
desconocida”
Carlos Duarte, coordinador de
la expedición científica Malaspina
A. CERRILLO Barcelona
C
AGE FOTOSTOCK
Si la Tierra fuera plana...
ANÁLISIS
Josep Corbella
Si la Tierra fuera plana, podríamos tirar nuestros residuos donde nos diera la gana
sin preocuparnos por las consecuencias. Podríamos verter
al mar nuestro mercurio y
nuestras dioxinas, llenar la
atmósfera de hollín, tirar al
suelo chicles y colillas..., ¿a
quién le importaría? Los planos, ya saben, son infinitos y
en una superficie infinita los
residuos de 7.200 millones
de personas se diluirían hasta
ser insignificantes.
Pero la Tierra ha resultado
ser redonda, aunque la mayoría de la humanidad no se
haya enterado. No es que no
lo sepamos, porque nos lo
enseñan desde niños. Es sólo
que no lo hemos entendido.
Diría que lo que no hemos
entendido es que las esferas
son finitas. Y que, si llenamos
un espacio finito de residuos,
y lo seguimos llenando sin
freno un día tras otro, 7.200
millones de personas tirando
su basura sin pensar en las
consecuencias, al final algo se
estropeará de manera irremediable.
Así que aquí estamos, cinco siglos después de que la
expedición de Magallanes y
Elcano diera la primera vuelta al mundo, llenando la atmósfera de dióxido de carbono, lanzando plásticos al mar
y explotando los recursos de
la Tierra como si fueran infinitos. Sentados en la orilla,
podemos mantener la ilusión
de que el horizonte es una
línea recta y que el gran vientre azul lo podrá digerir todo.
Pero es sólo una prueba de
nuestra insignificancia. De
que somos tan pequeños de
que no percibimos su curvatura, del mismo modo que el
microbio no percibe la curvatura del árbol.
Somos tantos los microbios, y es tanta nuestra incontinencia con los residuos, que
el mar no los podrá procesar
todos. Y antes o después vamos a tener que clausurar
el gran vertedero global en
que hemos convertido los
océanos.
linterna, pez dragón, pez de la
luz), de altísima capacidad sensorial, sólo pueden ser detectadas
con técnicas acústicas. “El stock
de este tipo de peces es diez veces superior a lo que se pensaba
hasta ahora”, explica Duarte.
La expedición debe ayudar a
comprender mejor el funcionamiento de los ecosistemas y los
microorganismos que viven a
grandes profundidades (más de
2.000 m). Así, para determinar
posibles nuevas especies se han
comenzado a secuenciar el genoma de virus, bacterias y protistas
que viven hasta 4.000 metros de
profundidad, para lo cual disponen de más de 2.000 muestras recogidas en el Atlántico, el Índico
y el Pacífico. Esta colección de genómica aportará nuevas claves
sobre la biodiversidad marina
aún por explorar, y podría suponer el hallazgo de millones de genes nuevos en los próximos años.
“La mitad de microorganismos que encontramos son aparentemente nuevos para la ciencia”, sentencia Josep Maria Gasol, investigador del Institut de
Ciències del Mar. El estudio de
los genes de estos microorganismos genera expectativas de aplicación (salud, alimentación, industria). La capacidad de estas células para obtener energía, a partir de compuestos químicos, puede inspirar procesos para obtener nuevos modos de energía.c
arlos Duarte, coordinador de la expedición
científica Malaspina, reclama que la ingente tarea iniciada con esta investigación
continúe en el futuro.
¿Qué noticias positivas
aporta Malaspina?
Hemos visto que la carga contaminante de los plásticos es mucho menor de lo que pensábamos, y eso se debe a que existen
mecanismos que son capaces
de retirar esos plásticos y que
hasta ahora no conocíamos.
¿Qué mecanismos?
El primero es la posibilidad de
que se produzca una degradación del plástico por microorganismos. Esto es interesante porque querría decir que esos microorganismos también podrían ser capaces de degradar
compuestos de petróleo, teniendo en cuenta que el plástico es
un compuesto derivado del petróleo. Por lo tanto, podría ayudarnos a biorremediar zonas en
las que se han producido accidentes y derrames de petróleo.
¿El segundo?
Es posible que sobre los plásticos puedan crecer pequeños microorganismos, como moluscos
y otros, que tienen caparazones
minerales que los lastran y que
pueden hacerlos descender al
fondo del océano.
¿Y el tercero?
Pensamos, y esta es la opción
más plausible, que hay peces,
en las zonas donde se acumulan
esos plásticos, que posiblemente estén ingiriendo estas partículas de plástico con una dimensión de entre uno y cuatro milímetros y que pueden hacer que
lo estén retirando de las aguas.
Es una buena noticia para la
industria química... Podrá legitimar el usar y tirar. ¿Dejamos el reciclaje para el mar?
No. Porque esos plásticos, generan impactos sobre los peces;
pasan a la cadena trófica, y nosotros somos también parte de
esa cadena trófica. No es algo
de lo que haya que congratularse, hay que reducir su vertido.
¿Más buenas noticias?
Lo es haber descubierto una importante variedad biológica de
microorganismos en el océano
profundo. Más o menos, la mitad de las especies que estamos
encontrando son nuevas para la
ciencia. Además, albergan mecanismos y procesos metabólicos
que no conocíamos y que nos informan cómo pueden mantenerse vivos en el océano profundo.
¿Y cómo pueden hacerlo?
Antes, pensábamos que la mayor parte de la vida se mantenía
gracias a la materia orgánica
Carlos Duarte
KIM MANRESA
MENOS DE LO PREVISTO
“Creemos que hay
menos plásticos
porque hay peces
que los ingieren”
VIDA EN LAS PROFUNDIDADES
“Las variedades
descubiertas
albergan procesos
metabólicos nuevos”
que caía desde la zona iluminada del océanos. Ahora, sabemos
que los procesos que usan compuestos químicos reducidos, al
oxidarse, permiten obtener
energía y que crezcan microorganismos. Son vías que se conocían en zonas específicas del
océano y que ahora sabemos
que son muy importantes en el
océano oscuro, por debajo de
los 1.000 m de profundidad.c
Los océanos albergan miles de bacterias y genes
desconocidos
Miles de virus, bacterias y protisas con composiciones genéticas desconocidas hasta ahora han sido hallados
por científicos de la expedición española Malaspina, que ha comprobado que en los océanos no hay tanto
plástico como se creía y que en ellos viven diez veces más peces de los que se calculaba.
EFEFUTURO BARCELONAMartes 16.09.2014
Miles de virus, bacterias y protisas con composiciones genéticas desconocidas hasta ahora han sido hallados
por científicos de la expedición española Malaspina. Imagen facilitada por el CSIC.
El coordinador del proyecto y biólogo del CSIC, Carlos Duarte, ha presentado hoy en Barcelona los resultados
de la mayor investigación mundial sobre el estado global de los océanos y sobre su biodiversidad en el siglo
XXI, lo que ha permitido, por primera vez, comenzar a elaborar un “mural sobre el estado de los océanos”.
Los científicos, que navegaron durante siete meses en una singladura de más de 35.000 millas náuticas a
bordo de los buques Hespérides (Armada) y Sarmiento de Gamboa (CSIC), han comprobado que los
contaminantes químicos se hallan extendidos por todos los rincones del océano.
El investigador del CSIC y coordinador del proyecto Malaspina, Carlos Duarte (i) junto al también investigador
del CSIC Josep M. Gasol (d). EFE/Marta Pérez.
Pese a ello, los investigadores del CSIC han desmentido que exista el mito de “una isla de plástico” en medio
del océano y ahora investigan por qué hay menos plástico del que esperaban encontrar, aproximadamente
200 gramos de plástico por cada kilómetro cuadrado de océano.
Una de las hipótesis que estudian es que alguna de las bacterias encontradas lo puedan destruir o que sea
consumido por algunos de los peces que viven en las profundidades y que han hallado en cantidades que no
se creían hasta ahora.
Sí que han comprobado que hay cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en los denominados
“desiertos marinos”, que son zonas donde no hay corrientes marinas y donde se acumulan estos residuos.
Acompañado por Josep María Gasol, investigador del Instituto de Ciencias del Mar; de Jordi Dachs, experto en
contaminantes, y del comandante del Hespérides, el capitán de navío Juan Antonio Aguilar, Duarte ha
explicado que la expedición ha guardado miles de muestras con microorganismos y su ADN recogidas a 4.000
metros de profundidad en el Atlántico, el Pacífico y el Índico, duplicadas y selladas para que se abran dentro
de 20 años, cuando se espera contar con nuevos métodos analíticos avanzados y futuros investigadores
puedan exprimir aún más este tesoro científico.
Duarte ha explicado que tres años después de que el Hespérides regresara a España culminando la
circunvalación científica al mundo el material recogido dará trabajo al menos durante diez años a los
investigadores.
Se han recogido muestras atmosféricas y del plancton y de fitoplancton y ADN, que se han congelado y se
guardan en el Instituto de Ciencias del Mar-CSIC de Barcelona, a la espera de que evolucionen las técnicas de
análisis molecular, también se han guardado muestras de zooplancton en la Universidad de Cádiz, y de
materia orgánica profunda del océano en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (Pontevedra).
Los científicos han constatado también que la entrada de contaminantes procedentes de la atmósfera no se
limita a las zonas costeras, sino que se produce también en las zonas más remotas del planeta y ya ha
empezado a afectar al ecosistema oceánico.
La expedición, que ha contado con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros, sin contar la aportación y
los gastos del buque Hespérides, ha descubierto también que en los océanos viven entre un 10 y un 30 % más
de peces de los que se pensaba hasta ahora.
“Por debajo de donde la luz solar no alcanza en el agua vive una biomasa de peces hasta 10 veces mayor de
lo que se pensaba”, ha abundado Duarte, sobre todo de peces mesopelágicos, que viven a entre 400 y 700
metros de profundidad, como el pez linterna o el pez dragón, que tienen la facultad de esquivar las redes.
Estudiar la composición de estos peces y de los otros microorganismos encontrados permitirá en un futuro
aprender a crear vida a partir de cambios químicos sin la ayuda de la luz solar, “lo que hace que nos tengamos
que repensar como funciona el ecosistema marino”, ha señalado Duarte.
Otra de las sorpresas que se han llevado los científicos es que hay muchas concentraciones de hidrocarburos
por deposición atmosférica, una entrada mayor, según ha explicado Dachs, -que ha tomado por primera vez
medidas de bioxinas en el Pacífico y el Índico, que los vertidos accidentales al océano.
Los científicos navegaron durante siete meses en una singladura de más de 35.000 millas náuticas a bordo de
los buques Hespérides (Armada) y Sarmiento de Gamboa. Imagen cedida por el CSIC.
Pese a ello, los científicos han asegurado que “la salud del océano no es tan mala como los ciudadanos
puedan pensar y las medusas no nos están comiendo por los pies”.
Josep Maria Gasol ha destacado la cantidad de microorganismos nuevos para la ciencia encontrados cuya
secunciación genética ha desvelado que no se encuentran en ninguna base de datos y que los genes son
diferentes en el Pacífico de los del Índico.
Esta colección de genómica microbiana marina, la primera del mundo a escala global, aportará nuevas claves
sobre un reservorio de biodiversidad aún por explorar, ya que podría suponer el hallazgo de decenas de
millones de genes nuevos en los próximos años, ha destacado Gasol. EFEfuturo
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 60
O.J.D.: 6722
TARIFA: 455 €
E.G.M.: 43000
60 | VIVIR AQUÍ | SOCIEDAD
ÁREA: 296 CM² - 30%
SECCIÓN: SOCIEDAD
17 Septiembre, 2014
Hallan miles de bacterias
y genes desconocidos en el
fondo de los océanos
▶ Los científicos
recorrieron 35.000
millas en siete meses
▶ Los científicos
descubrieron un
20% más de peces
Nuevos datos
Descubren cómo
se concentran los
contaminantes
Otra de las sorpresas que se
han llevado los científicos es
que hay muchas concentraciones de hidrocarburos por
deposición atmosférica, una
entrada mayor, según explicó
el experto en contaminantes,
Jordi Dachs.
Mejor salud
Con estos nuevos datos los
científicos de Malaspina aseguraron, en contra de lo que
pudiera parecer, que «la salud
del océano no es tan mala
como los ciudadanos puedan
pensar ».
eFe
BARCELONA. Miles de virus, bacterias y protisas con composiciones genéticas desconocidas hasta
ahora fueron hallados por científicos de la expedición española
Malaspina.
El coordinador del proyecto y
biólogo del CSIC, Carlos Duarte,
presentó en Barcelona los resultados de la mayor investigación
mundial sobre el estado global de
los océanos y sobre su biodiversidad en el siglo XXI.
Los científicos, que navegaron
durante siete meses en una singladura de más de 35.000 millas
náuticas a bordo de los buques
Hespérides (Armada) y Sarmiento
de Gamboa (CSIC), comprobaron
que los contaminantes químicos
se hallan extendidos por todos los
rincones del océano.
Pese a ello, los investigadores
desmintieron que exista el mito
de «una isla de plástico» en medio
del océano y ahora investigan por
qué hay menos plástico del que
esperaban encontrar, aproximadamente 200 gramos de plástico
por cada kilómetro cuadrado de
océano.
Una de las hipótesis que estudian es que alguna de las bacterias
encontradas lo puedan destruir o
que sea consumido por algunos
de los peces que viven en las profundidades y que han hallado en
cantidades que no se creían hasta
ahora. Sí que han comprobado
que hay cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en
los denominados «desiertos marinos», que son zonas donde no
hay corrientes marinas y donde se
acumulan estos residuos.
Duarte explicó que la expedición ha guardado miles de muestras con microorganismos y su
ADN recogidas a 4.000 metros de
profundidad en el Atlántico, el
Pacífico y el Índico, duplicadas y
selladas para que se abran dentro
de 20 años, cuando se espera contar con nuevos métodos analíticos
avanzados y futuros investigadores puedan exprimir aún más este
tesoro científico.
La expedición descubrió también que en los océanos viven entre un 10% y un 30 % más de peces
de los que se pensaba hasta ahora.
Así mismo el quipo destacó la cantidad de microorganismos nuevos
para la ciencia encontrados cuya
secunciación genética ha desvelado que no se encuentran en ninguna base de datos.
«Por debajo de donde la luz solar
no alcanza en el agua vive una biomasa de peces hasta 10 veces mayor de lo que se pensaba», abundó
Duarte, sobre todo de peces mesopelágicos, que viven a entre 400 y
700 metros de profundidad, como
el pez linterna o el pez dragón, que
tienen la facultad de esquivar las
redes.
U
in
F
p
S
▶
p
el
p
d
eU
SA
n
in
‘P
m
fa
ob
do
Is
da
pa
Fe
le
ed
sá
co
qu
ta
co
a
Is
bi
se
po
co
m
re
a
of
jo
lo
ti
co
a
gr
m
@ ABC
URL: www.abc.es
UUM: 5008000
PAÍS: España
UUD: 578000
TARIFA: 7748 €
TVD: 774800
TMV: 3,7 min
16 Septiembre, 2014
Pulse aquí para acceder a la versión online
El CSIC y la FECYT convocan la 12ª edición del concurso
Fotciencia con premios de hasta 2.200 euros
MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT) han convocado la 12º edición del concurso Fotciencia, en la que los ciudadanos que
quieran participar pueden enviar sus fotografías, hasta el 30 de octubre. La imagen debe ir acompañada
con un contenido científico y sobre el hecho que ilustran.
La temática de este certamen es la ciencia y la tecnología, por lo que las imágenes deben estar
relacionadas con la investigación científica y/o sus aplicaciones, reflejando el objeto de estudio de la
actividad, las personas que la realizan, su instrumentación e instalaciones o los resultados del avance
científico, entre otros. El concurso está abierto a cualquier persona mayor de edad que presente
fotografías propias que no hayan sido premiadas en otros concursos y que aborden la temática
propuesta.
Por su parte, los menores de edad --alumnos de secundaria y ciclos formativos de grado medio-- podrán
presentar imágenes a través de su profesor, dentro de la categoría 'La ciencia en el aula'. En este caso,
sólo se admitirán fotografías en formato digital, debiendo ir acompañadas de un texto que permita
interpretar el interés científico o tecnológico de lo que reflejan. El jurado valorará tanto la calidad de la
imagen como el carácter divulgativo del texto explicativo.
Las categorías a las que se pueden presentar las fotografías son: Micro, cuando la dimensión real del
objeto fotografiado es menor o igual a 1 milímetro o la imagen haya sido obtenida mediante un
instrumento de micrografía, óptica o electrónica; y general, cuando la dimensión real del objeto
fotografiado sea mayor de 1 milímetro.
En cuanto a los reconocimientos, se otorgará dos primeros premios, uno en cada categoría general, con
una dotación económica de 2.200 euros cada uno. Del mismo modo, habrá un accésit en categoría
general con una dotación de 1.000 euros y un premio 'Año Internacional de la Luz', en el jurado
concederá un premio extraordinario a la mejor imagen relacionada con esta temática. En este caso la
dotación será de 600 euros.
Además, habrá un premio 'Año Español de la Biotecnología' con 600 euros de dotación, los mismo que
se llevará el ganador de los premios 'Instituto de Agricultura Sostenible'. Finalmente, el premiado en la
categoría 'La ciencia en el aula' se llevará un e-book.
Como en ediciones anteriores, una selección de fotografías, además de las premiadas por el jurado, será
incluida en un catálogo y formará parte de una exposición itinerante que recorrerá diferentes museos y
centros de España a partir de marzo de 2015.
España acogerá por primera vez la iniciativa 'Oui innov'
para impulsar la colaboración con Francia en innovación
MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) 'OUI Innov' es una plataforma que promueve el emprendimiento e incentiva la innovación como motor de
cambio, y que reunirá, el próximo 25 de septiembre, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a
más de 400 inversores, emprendedores y expertos en innovación franceses y españoles bajo el lema 'Es
hora de innovar' (www.ouiinnov.com).
Se trata de una iniciativa para impulsar una mayor colaboración en materia de innovación entre los dos
países vecinos, a través de un foro de inversión en el que una decena de 'startups' innovadoras
españolas presentarán sus proyectos a inversores franco-españoles, y con la celebración de unas
jornadas en las que se abordarán los principales retos del emprendimiento innovador para favorecer el
intercambio de ideas y experiencias entre ambos países.
'OUI Innov' también ofrecerá novedosas actividades para reforzar la jornada de diálogo entre los
asistentes. Por un lado, se celebrará un encuentro vanguardista de inversión, nunca organizado hasta
ahora, 'Oui Invest', que permitirá a emprendedores innovadores españoles presentar personalmente sus
proyectos a un grupo de inversores franceses.
Los participantes también podrán descubrir las innovaciones más disruptivas del talento francés y
español en el espacio de innovación "Oui Show Popup", que incluirá 'Fab labs', 'Workshops' y
demostraciones para presentar nuevas ideas inspiradoras para todos los asistentes al encuentro.
Del mismo modo, se celebrarán una serie de conferencias, donde 10 excepcionales innovadores
franceses, con trayectorias reconocidas a nivel internacional, contagiarán su inspiración a los 400
participantes a través de sus relatos. Un encuentro inédito en el que contarán su experiencia como
emprendedores y pioneros decididos a concretizar y aplicar ideas nuevas.
Los contenidos de este encuentro, que se celebra por primera vez en España, se han presentado este
martes durante una rueda de prensa, celebrada en la sede de la Fundación Cotec, en la que han
participado la Directora de la Agencia Francesa para las Inversiones Internacionales (AFII), Géraldine
Filippi; el Consejero de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Francia en España, Bertrand Bouchet; la
Responsable del Comité Organizador de 'Oui Innov', Carmen Boronat, y el Director General de Cotec,
Juan Mulet.
Por su parte, el Embajador de Francia en España, Jérôme Bonnafont, ha destacado que "las personas
quienes inventan el futuro y aquellos que están desarrollando iniciativas que cambiarán el mundo,
merecen todo el apoyo". Así, ha destacado que, con 'Oui Innov', Francia se une a España para "generar
un diálogo entorno a la innovación y buscar alianzas". "Espero con impaciencia poder conocer a todos
los talentos que participarán en esta jornada y que son un verdadero ejemplo de vitalidad", ha concluido.
FRECUENCIA: Lunes a sábados
PÁGINAS: 46
O.J.D.: 32013
TARIFA: 4448 €
E.G.M.: 168000
ÁREA: 429 CM² - 40%
SECCIÓN: OPINION
17 Septiembre, 2014
DO
el
o
men
ial.
solés
la
rededeue
code
mnaria
, la
de
la
do
l la
os
danipel
ly
89,
aa
des
oa
ón
ía,
egnos
laorón
del
so
sa.
de
cià
or
denstiecunño
el
uoy
lló
ón,
el
ciar
ercia
uróa
tal
del
Rala
eoos
eo
central de la estrategia de Recursos Humanos. El Centro de Estudios impulsa
programas en los ámbitos del derecho, la
economía, la administración de empresas, la ingeniería informática y el turismo, y sólo durante el pasado ejercicio
potenció la formación universitaria de
698 trabajadores. Ello se suma a otras
iniciativas de formación, como el desarrollo de 12.511 cursos presenciales, que
potencian la preparación de los empleados de la firma y su promoción interna
hacia cargos de una mayor responsabilidad.
Su carácter perfeccionista, su sencillez, amabilidad y capacidad de observación provocaban que las visitas que realizaba a los centros comerciales de su red
le aportaran datos reales del trabajo desarrollado por sus empleados y de la satisfacción alcanzada por sus clientes.
Ello le llevaba a preocuparse por el desarrollo formativo de sus empleados, quienes encontraban y encuentran en el
Centro de Estudios una plataforma para
el avance de sus carreras.
En esta línea de actuación, ejemplar
como decíamos para el sector empresarial, ha podido colaborar la institución
que presido, la Universidad Nebrija. La
formación de calidad, el entrenamiento
de competencias actualizadas válidas
para la capitanía de una organización
sostenible, competitiva y eficiente y la
apuesta por el capital humano como pilar incuestionable de todo organismo
La evolución de El Corte
Inglés de empresa familiar
a referente mundial es un
excelente caso de estudio
son valores compartidos que han facilitado nuestra cooperación desde hace ya
13 años, cuando se firmó el acuerdo de
colaboración entre el Centro de Estudios
Universitarios Ramón Areces y la Universidad Nebrija.
Destacan la colaboración de ambas
instituciones para la renovación de la Diplomatura de Empresariales en 2003, el
lanzamiento del MBA en Dirección de
Empresas Turísticas y del Máster en
Gestión de Agencias de Viajes en 2004,
la participación en la Diplomatura de
Turismo en 2007 o la configuración del
Centro de Estudios Universitarios Ramón Areces como centro adscrito a la
Universidad Nebrija en 2010 y, con ello,
la impartición al personal del grupo que
presidía Isidoro Álvarez del Grado en
Turismo y del Grado en Administración
de Empresas, junto a otros cursos de
adaptación al grado.
La evolución de El Corte Inglés de
empresa familiar a referente mundial en
el sector del comercio es un excelente
caso de estudio para nuestros estudiantes, que podrán además visualizar la importancia del desarrollo de habilidades
profesionales tales como el emprendimiento, la capacidad de negociación o la
gestión de equipos en el ejemplo personal de Isidoro Álvarez.
El pésame de la Comunidad Nebrija a
sus familiares, amigos y empleados.
Presidente del Consejo Rector de la
Universidad Nebrija
JMCadenas
la distribución
éxito empresarial
Isidoro Álvarez y Emilio Botín, en un encuentro del Consejo Empresarial para la Competitividad en 2011.
Emilio Botín e Isidoro Álvarez: un
compromiso ejemplar con la investigación
VISIÓN PERSONAL
Luis de Carlos Bertrán
rios. Detallista y analítico, acudía siempre a las reuniones del patronato con los deberes hechos, manejando la información con soltura y dispuesto a batallar contra cualquier dificultad existente. Del mismo
modo, el papel de Emilio Botín fue muy relevante a
la hora de conseguir la adhesión de nuevas empresas a nuestro patronato. Él decía sentirse como en
casa cuando visitaba el CNIC, y con ese mismo afecto transmitía las bondades del proyecto a todos
aquellos a quienes convencía de su importancia.
n los inicios del año 2005, un grupo de influyentes empresarios españoles, compuesto
entre otros por Emilio Botín e Isidoro Álvarez, se reunieron con el propósito de impulsar el ya
existente Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). La visión común –y muy am- Enfermedad arteroesclerótica
biciosa– era clara: convertir a España en un centro El estudio PESA (Progression of Early Subclinical
científico de referencia mundial en investigación Atherosclerosis) CNIC-Santander nació en el año
cardiovascular, solidificar el compromiso a largo 2010 de la constante preocupación de Emilio Botín
plazo de nuestras grandes empresas con la investi- por extender los beneficios del CNIC a todo su círgación y contar con el imprescindible liderazgo del culo de influencia. Así, mediante este estudio, el
CNIC y el Banco Santander pusieron en marcha un
prestigioso cardiólogo Valentín Fuster.
La puesta en marcha del proyecto con garantías ambicioso proyecto que, con el voluntariado de más
de éxito requería una doble vía de financiación, que de 4.000 empleados de la entidad, espera contribuir
desembocó en un acuerdo pionero entre el Estado y a la prevención y a la detección precoz de la enferel sector privado. Así, junto a los fondos aportados medad arteroesclerótica.
Isidoro Álvarez, con la discreción y la humildad
por la Administración Pública, se decidió crear la
Fundación Pro CNIC para canalizar la importante que le caracterizaban, también prestó todo su apoyo
al CNIC desde los primeros pasos,
inversión privada destinada a esta
ya que creía firmemente en la neceiniciativa. Compuesta por empresidad de situar a nuestro país en la
sas de gran prestigio en nuestro pa- La sociedad
vanguardia de la cultura, de la eduís (Acciona, BBVA, Endesa, Funda- española ha perdido
cación y de la investigación. Esta
ción Abertis, Fundación Mapfre, a dos figuras claves
creencia visceral ha sido, y sigue
Fundación Mutua Madrileña, en la modernización
siendo, la misión por la que se rige
Fundación Ramón Areces, Fundade nuestro país
la Fundación Ramón Areces, que él
ción Repsol, Gas Natural Fenosa,
presidía. Sin duda, la equiparación
Inditex, la Caixa, Prisa, Santander y
Telefónica), la Fundación Pro CNIC cumplirá el de valores y el horizonte compartido por la Fundapróximo año su primer decenio de intenso trabajo. ción Ramón Areces y por el CNIC fueron, desde el
Todas las empresas que conforman nuestro patro- primer momento, el motor del compromiso que Isinato han contribuido decisivamente al éxito de este doro Álvarez ha mostrado siempre con nuestro paproyecto. Por ende, sin la ejemplaridad de esta cola- tronato, impulsando la Fundación Pro CNIC y poboración público-privada y sin el compromiso de niendo a su disposición los recursos que estaban en
nuestros patronos muchos de los proyectos que ya sus manos.
La sociedad española ha perdido en estos días a
son realidad habrían sido meras utopías.
Sin embargo, los logros por los que a diario lucha dos figuras claves en la modernización de nuestro
la Fundación Pro CNIC se han visto empañados es- país. El CNIC y la Fundación Pro CNIC pierden,
tos días por el repentino fallecimiento de Emilio Bo- además, a dos patronos visionarios, a dos amigos,
tín y de Isidoro Álvarez. Al igual que sucedió en el que incluso en los difíciles momentos económicos
año 2007, cuando en la misma semana fallecieron que hemos vivido en los últimos años no dudaron en
Rodrigo Uría y Jesús de Polanco –importantes pro- reafirmar su compromiso y su lealtad con nuestro
motores del proyecto–, el CNIC y la Fundación Pro proyecto. Por ello, muestro con estas líneas mi sinCNIC se enfrentan de nuevo a otro golpe de orfan- cero agradecimiento a la labor, siempre viva en la
dad. Ha sido muy extensa la participación de estos memoria de nuestra institución, que Emilio Botín e
dos patronos en la actividad del CNIC. Emilio Botín Isidoro Álvarez han desarrollado para conseguir
se postuló en todo momento como uno de los más que el CNIC sea hoy un hito en la historia científica
fervorosos impulsores de la iniciativa, con una fuer- de España.
te implicación desde los momentos más embrionaPresidente de la Fundación Pro CNIC
E
Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.
4
PAÍS: España
8
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 8
O.J.D.: 27390
TARIFA: 1850 €
E.G.M.: 164000
ÁREA: 588 CM² - 50%
SECCIÓN: CANTABRIA
17 Septiembre, 2014
Miércoles 17.09.14
EL DIARIO MONTAÑES
CANTABRIA
La Asociación contra el Cáncer otorga 1,2
millones a una investigación del Ibbtec
El grupo dirigido por
Piero Crespo que estudia
el cáncer de tiroides
logra fondos para
mantener durante cinco
años la investigación
:: M. Á. PÉREZ JORRÍN
SANTANDER. «Es una gran noticia. Nos han salvado, porque sin esta
ayuda hubiéramos tenido graves dificultades». No oculta su satisfacción Piero Crespo de Lara, investigador del Instituto de Biomedicina
y Biotecnología de Cantabria (Ibbtec) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y jefe del
equipo que ha logrado una de las
subvenciones de 1,2 millones de euros a la investigación anunciadas
ayer por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). «Supone tranquilidad económica para mantener
el proyecto sobre cáncer de tiroides.
Con este dinero podemos trabajar
durante cinco años y completar el
actual equipo de cinco personas con
dos investigadores más. Es la mayor
ayuda individual que hemos recibido nunca», aseguró ayer Crespo de
Lara, que hoy recibirá el premio en
San Sebastián de manos de la reina
doña Letizia.
La ayuda obtenida por el equipo
de Crespo de Lara será una de las 13
otorgadas este año por la AECC después de analizar los proyectos presentados en una convocatoria pública. La dotación total de estas subvenciones es de 5,2 millones de euros. La decisión la ha adoptado el pa-
Piero Crespo de Lara, en el laboratorio del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria. :: CELEDONIO
tronato de la Fundación Científica
de la AECC, tras la evaluación realizada por la Agencia Nacional de
Evaluación y Prospectiva ANEP.
Crespo de Lara dirige el proyecto sobre cáncer de tiroides junto a
los endocrinólogos Pilar Santisteban Sanz, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols
de Madrid y Garcilaso Riesco Eizaguirre, del Hospital Universitario
de Móstoles, también en Madrid.
El Ibbtec lidera el grupo
en el que participan
también dos
centros de Madrid
La investigación del Ibbtec trata
de identificar dianas moleculares
para atajar la proliferación del cáncer de tiroides. «Es un cáncer poco
frecuente y con un buen pronóstico general de curación, pero un 10%
no responde a las terapias y es inevitablemente mortal. Nosotros buscamos dianas moleculares para atajar la proliferación de estos cánceres mortales con huevos fármacos.
Investigamos la ruta de transduc-
ción de señales Ras-ERK, que desempeña un papel capital en la regulación de la proliferación celular
y su desregulación está inequívocamente asociada al inicio y al desarrollo del tumor», explica Crespo de
Lara.
La AECC ha elegido a tres grupos
coordinados estables de investigación sobre el cáncer para financiar
sus trabajos. Uno es el cántabro/madrileño, otro está dirigido por Francisco Real Arribas, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas,
y estudia el cáncer de vejiga y el tercero se centra en el cáncer de pulmón y está liderado por Luis Montuenga Badía, de la Fundación para
la Investigación Médica Aplicada.
Además, se ha elegido un proyecto específico en cáncer infantil , que
se dotará con 150.000 euros y un proyecto singular, dotado con 47.000 euros que tiene como fin ver la posibilidad de detectar de manera temprana el cáncer de colon a través del aliento. El resto se distribuye entre siete
ayudas a investigadores postdoctorales dotadas con 135.000 euros y una
predoctoral de 75.000 euros.
La Asociación Española Contra el
Cáncer hará entrega hoy de las 13
ayudas a la investigación oncológica durante un acto que tendrá lugar
en el teatro Victoria Eugenia de San
Sebastián y que presidirá la Reina.
«Los 5,2 millones de euros de las
subvenciones proceden de una sociedad civil cada vez más comprometida con la investigación en cáncer», asegura la AECC, que se declara consciente de que «lo único que
podrá frenar la enfermedad es la investigación oncológica» y explica
que por ello ha destinado desde
2009 casi 28 millones de euros en
151 proyectos en 46 centros de referencia. Todo este esfuerzo ha convertido a la AECC en la primera entidad social y privada que más fondos destina a investigar la enfermedad.
Miércoles 17.09.14
EL DIARIO VASCO
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 9
O.J.D.: 58487
TARIFA: 1719 €
E.G.M.: 248000
ÁREA: 344 CM² - 30%
SECCIÓN: AL DIA
17 Septiembre, 2014
tación final del producto. El ciclo
termina en la compañía escocesa
Ubiquigent, que ya está comercializando el producto a nivel internacional, tras la reciente firma de un
acuerdo de explotación comercial.
«Este proceso constituye un caso
de éxito de colaboración entre diferentes entidades de ámbito local e
internacional, que ha llevado los resultados de una investigación básica al mercado», señala Mayor. El producto desarrollado es más eficiente
que los métodos usados actualmente, permitirá a investigadores y compañías farmacéuticas estudiar cómo
se desencadenan estas enfermedades y buscar dianas terapéuticas para
desarrollar nuevos fármacos en el
futuro.
Una de las investigadoras en el desarrollo del producto.
:: DV
SAN SEBASTIÁN. La empresa escocesa Ubiquigent está comercializando por todo el mundo un producto fabricado por la empresa vasca Histocell, y que servirá para detectar proteínas implicadas en enfermedades como el cáncer y el
Parkinson. Este proyecto de investigación se inició en el año 2010 en
el centro vasco de investigación en
biociencias CIC bioGUNE, donde el
investigador Ugo Mayor ha desarrollado unos ratones modificados genéticamente para que sus células
pudiesen atrapar las citadas proteínas. Posteriormente, ese conocimiento fue transferido a Histocell,
quien se ha encargado del desarrollo de la fabricación y de la presen-
El producto consiste en unas células, llamadas MEF, que están dotadas de una molécula capaz de atrapar la ubiquitina, una proteína relacionada con enfermedades como,
por ejemplo, el cáncer, el Parkinson
o el síndrome de Angelman (patología que provoca un retraso en el
aprendizaje y dificultades en el habla en niños).
La ubiquitina es una pequeña proteína que modifica el comportamiento de otras proteínas al unirse a ellas.
Si este proceso, conocido como ubiquitinación, no funciona de manera
correcta, las proteínas actúan de manera descontrolada, lo cual puede
provocar diversas enfermedades. Por
este motivo, estudiar la ubiquitinación se ha convertido en todo un reto
para la comunidad científica.
%
A
p
A
La
ay
di
pa
co
ro
tr
va
A
M
Células MEF
Comercializan un producto
vasco para detectar
el cáncer y el Parkinson
E
El
vi
na
Se
ho
y
R
a
B
La
«p
pa
ex
gú
ba
en
y
ra
56
Miércoles 17.09.14
EL CORREO
CULTURAS Y SOCIEDAD
«Ahora la gente
sabe que el cáncer
se puede superar»
Cuatro investigadores
vascos reciben hoy
en San Sebastián
las ayudas que concede
la Asociación Española
contra el Cáncer
:: JAVIER GUILLENEA
SAN SEBASTIÁN. PaulaAldaz, Marta Fernández- Mercado, Sergio Arana y Maite Mujika son cuatro integrantes de la gran red de investigadores que luchan diariamente por desentrañar los mecanismos del cáncer
en todas sus facetas. Los cuatro forman parte del grupo de 13 científicos
y equipos que hoy recibirán en San
Sebastián las ayudas que financia la
Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer
(AECC), en un acto que presidirá la
Reina Letizia.
«Hace tiempo el cáncer era sinónimo de muerte pero eso ha cambiado. Ahora la gente tiene esperanza y
buena calidad de vida, ve que se puede superar y eso es lo que hay que
transmitir». Son palabras que pronuncia Paula Aldaz y eso que su cam-
po de investigación quizá no sea el
más propicio para el optimismo. «Investigo el glioblastoma multiforme,
que es el más agresivo y letal», dice.
Paula recibirá hoy una ayuda de
75.000 euros repartidos en tres años
para desarrollar su tesis doctoral, que
se titula ‘Función de SOX9 en glioblastoma’. La beca, concedida por la
junta provincial de Gipuzkoa de la
AECC, le proporcionará un trienio de
estabilidad en Biodonostia, centro
donde se centrará en el estudio del
SOX9, «un factor de transcripción
que es vital para el mantenimiento
de las células madre de diferentes tejidos».
El proyecto que pretende desarrollar Paula se centra en el cerebro. «El
glioblastoma –insiste– es uno de los
tumores cerebrales más malignos ya
que la supervivencia de los pacientes no supera los quince meses porque hoy en día no hay ninguna terapia efectiva». Además, este tipo de
tumores son recurrentes, tienden a
volver a aparecer aunque hayan sido
extirpados, y cuando lo hacen son
aún más agresivos. No obstante, a pesar de que aún no se vislumbre el final sí que se perciben los efectos de
Sergio Arana y Maite Mujika, en un laboratorio de las instalaciones del CEIT en Miramón. :: MICHELENA
las investigaciones que se desarrollan
en todo el mundo. «Se está viendo en
el diagnóstico precoz y, por ejemplo,
en los tratamientos del cáncer de
mama, donde antes las pacientes no
tenían esperanza y ahora lo superan
y viven muchos años. Al final –añade la investigadora– cada proyecto
tiene sus propias aportaciones y da
lugar a patentes con nuevos fármacos y nuevas terapias. Es a largo plazo pero poco a poco se van notando
las mejoras».
Estos avances los intentará conseguir Marta Fernández-Mercado, también investigadora de Biodonostia,
con la ayuda de 135.000 euros que le
ha concedido la AECC para desarrollar un proyecto sobre los linfomas B
difusos de células grandes (LBDCG),
que constituyen el tipo de linfoma
más frecuente (lo padecen tres de
cada 100.000 personas). Su proyecto
se llama ‘Investigación y utilidad clínica de los microRNAs en linfoma’ y
busca en última instancia obtener información para entender cómo se origina y evoluciona la enfermedad. Los
datos que se recopilen servirán para
clasificar mejor a los pacientes y acceder a nuevos tipos de tratamiento.
«Perseguimos proporcionar beneficios a todos los pacientes que padecen LBDCG, que suponen el 40% de
todos los casos de linfoma», dice la
investigadora.
El cuerpo en un chip
Un ingeniero electrónico y una ingeniera industrial forman parte de
los científicos implicados en un proyecto liderado por María Blanco de
la Universidad de Navarra, para obtener nuevos nanosistemas terapéuticos que puedan ser administrados
por vía oral a niños que padezcan sarcomas óseos, uno de los tumores más
frecuentes en edad pediátrica. Además de la universidad, en el proyecto, que ha recibido una ayuda de
150.000 euros para tres años, intervienen grupos de la Clínina de la Universidad de Navarra y del centro donostiarra CEIT, al que pertenecen los
ingenieros Sergio Arana y Maite Mujika.
«La gente de Pamplona es la parte más experta en la terapia contra el
osteosarcoma y nosotros hacemos
tecnología», explica Sergio Arana
quien, como su compañera, evolucionó con el tiempo hacia la ingeniería biomédica, una especialidad que
ha abierto nuevos caminos en la lu-
La Reina preside
en San Sebastián
el acto de entrega
La Asociación española contra el
Cáncer (AECC) tiene destinados
en ayudas desde 2009 casi 28 millones de euros en 151 proyectos
en 46 centros de referencia. Trece de estos proyectos recibirán
hoy las ayudas, que ascienden a
un total de 5,2 millones, de manos de la Reina Letizia en el teatro Victoria Eugenia. En este
acto, que se celebra por primera
vez en San Sebastián, se concederá a título póstumo la ‘V de
vida’ al que fuera alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna. Se trata del
máximo galardón que concede la
AECC a una persona destacada
en la lucha contra el cáncer.
cha contra las enfermedades. «Ellos
están desarrollando una terapia basada en nanopartículas que llevan en
su interior los fármacos que luchan
contra el osteosarcoma», afirma Arana. «Necesitan testar los tratamientos antes de que lleguen al paciente,
pero las técnicas tradicionales para
hacerlo tienen unas condiciones estáticas que no replican el dinamismo
del cuerpo humano», añade Maite
Mujika.
Para llegar a cabo las pruebas nada
mejor que algo similar a un ser humano, y eso es lo que han construido estos investigadores en un chip
«del tamaño de un tercio de un paquete de tabaco». «Muy en el fondo,
el cuerpo humano es una especie de
máquina con sus entradas de energía, su consumo y sus transmisiones
de fluidos», señala Arana. La plataforma, el chip que han diseñado, reproduce algo parecido con «tecnología pura y dura, con entradas, con salidas, líquidos, calefactor entrada de
gases». Todo ello en un material transparente que puede ser observado con
microscopio.
Jesús Labrador destaca el esfuerzo del Estado en
materia de investigación
latribunadeciudadreal.net - miércoles, 17 de septiembre de 2014
El delegado del Gobierno en la región recuerda que las empresas dispondrán de 1.000 millones para
innovación al término de 2014
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, visitó ayer la empresa Tecnobit en
Valdepeñas, donde destacó la «apuesta del Gobierno de España y del Gobierno de Castilla-La Mancha por la
inversión en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) como elemento clave para la
competitividad y el crecimiento».
Labrador aseguró que «hay que poner en valor la concepción de Castilla-La Mancha como una región que está
siendo conocida, además de por sus riquezas naturales y culturales, también por la alta tecnología que tiene»,
destacando «el trabajo de las empresas de alta tecnología que hay en la región». Entre ellas, el delegado del
Gobierno citó a Tecnobit, empresa que componen 360 trabajadores repartidos entre los tres centros; 300 en
Valdepeñas y los otros 60 entre Madrid y Río de Janeiro, y que es una empresa que reinvierte en I+D+i todos
los años el 10 por ciento de sus beneficios, exportando el 70 por ciento de la producción anual a países como
Estados Unidos, Arabia Saudí y Brasil, además de la Unión Europea». La planta de Tecnobit en Valdepeñas
tiene una superficie de 18.000 metros cuadrados con unas instalaciones con la más reciente tecnología de
diseño hardware y software.
«El Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha apuestan por la inversión en I+D+I como
elemento fundamental de competitividad y crecimiento, como elemento generador de riqueza y creación de
empleo, potenciando una investigación dirigida a la resolución innovadora de los problemas a los que se
enfrenta la sociedad, y promoviendo la expansión del conocimiento», aseguró Labrador.
Labrador recordó que «la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación anunció que va a
ayudar a las empresas cuando acabe 2014 con unos mil millones de euros», ya que el Centro para el Desarrollo
Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, habrá facilitado
financiación a empresas por este importe a finales de año.
más presupuesto. El delegado del Gobierno subrayó que este año el presupuesto de I+D+i en España ha tenido
una recuperación del 10 por ciento en 2014. Junto con ello, recordó, «en junio se aprobó un presupuesto
extraordinario de 95 millones para nuevos proyectos y en julio se lanzó el Programa 100 de colaboración entre
empresas y universidades para crear pequeños nichos de innovación».
Labrador destacó que, «respecto al programa europeo del Horizonte 2020, ya se han producido las primeras
convocatorias y en las del modelo PYME, las empresas españolas se han situado en primer lugar, con un 25 por
ciento y 39 proyectos, de los que 7 son de Tecnologías de la Información y la Comunicación». El programa
Horizonte 2020 es el programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas
temáticas en el contexto europeo, contando con casi 80.000 millones de euros para el periodo 2014-2020.
El Consejo de Gobierno acuerda destinar 4,3
millones de euros a I+D+i y al sector
agroalimentario
16.09.2014MÉRIDAExpansión.com0
El Consejo de Gobierno ha aprobado varias medidas dirigidas a la Investigación (I+D+i) y al sector
agroalimentario con un presupuesto global de 4,3 millones de euros, según ha informado la vicepresidenta
y portavoz, Cristina Teniente, tras la reunión semanal del Ejecutivo.
Por una parte, en el área de I+D+i, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas para la
formación de tecnólogos y para la especialización postdoctoral de investigadores en el ejercicio de 2014, con un
presupuesto de 1.260.299,72 euros.
Estas ayudas, que cuentan con financiación del Fondo Social Europeo y de la propia Comunidad Autónoma, tienen
como marco el V Plan Regional de I+D+i (2014-2017) y están incluidas en el Programa Regional de Promoción e
Incorporación de talento y su empleabilidad, ha añadido la vicepresidenta.
Teniente ha explicado que el presupuesto de la convocatoria se destinará a la contratación de 21 tecnólogos e
investigadores por un período de dos años prorrogables por anualidades.
Por una parte, permitirá la contratación de 11 tecnólogos que podrán incorporarse a centros de investigación
extremeños no universitarios, como el Cicytex, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión o el SES.
Por otro lado, posibilitará la contratación de diez doctores para desarrollar su formación complementaria en centros
ubicados en el extranjero.
Las áreas prioritarias en las que se centrará esa formación complementaria, tanto para tecnólogos como para
doctores, serán las que están incluidas en la Estrategia de Especialización Inteligente, ha detallado la
vicepresidenta.
Por lo que respecta al sector agroalimentario, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas a la
destilación de subproductos para la aplicación de la medida relativa a la eliminación de subproductos de la
vinificación, en el marco del programa de apoyo 2014-2018 al sector vinícola español.
Para ello, se destinarán 2,5 millones de euros financiados en un 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía
(Feaga). La vicepresidenta ha calificado estas ayudas como "un instrumento para garantizar la calidad del vino al
tiempo que se preserva el medio ambiente".
Además, ha dicho, "apoyamos un sector importantísimo en nuestra región" al que ha calificado como "un motor
económico" de algunas zonas de Extremadura. Por otro lado, se ha autorizado la convocatoria de las ayudas
destinadas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos en
Extremadura para el año 2014, dotada con un total de 616.437 euros.
SATISFACCIÓN POR LA ÚLTIMAS LICITACIONES DEL PROYECTO DEL AVE
Por otro lado, y fuera del orden del día, la vicepresidenta ha valorado las dos últimas licitaciones aprobadas por el
Gobierno central "para que podamos ver instaladas las vías del AVE en la Comunidad Autónoma".
Tras años de incumplimientos de gobiernos anteriores, ha dicho, con la autorización de estos contratos para la
instalación de las vías en el tramo Cáceres-Badajoz, con un presupuesto de 38,1 millones de euros, "se rebasa la
cota de 600 millones de euros licitados en la mejora de nuestra red ferroviaria desde el pasado mes de julio",
incluyendo la alta velocidad y la red convencional.
Se trata, dijo, de una "apuesta decidida e histórica" de los gobiernos de Rajoy y de Monago por el desarrollo de
esta infraestructura en la Comunidad Autónoma.
ANÁLISIS DE LA REFORMA FISCAL INTEGRAL
Además, ha señalado la vicepresidenta, en la reunión se ha analizado el alcance de la reforma fiscal integral
anunciada ayer por el presidente del Gobierno autónomo, José Antonio Monago.
Se trata, ha dicho la vicepresidenta, de una "reforma muy ambiciosa, no sólo porque va a beneficiar a
prácticamente todos los contribuyentes extremeños, sino porque Extremadura pasará de ser la región con mayor
carga fiscal de España a ser la región con los impuestos más bajos del país".
Con esta medida, anunció la portavoz del Ejecutivo, el Gobierno de Extremadura cumple con sus compromisos y
responde "a aquellos extremeños que en mayo de 2011 pedían menos impuestos", al tiempo que se mostró
convencida de que "menos impuestos significa mayor consumo, mayor actividad económica y, en definitiva, más
crecimiento y más empleo".
"Por eso –adujo- una vez estabilizadas las cuentas, se ha decidido encadenar una nueva reforma fiscal, en este
caso, integral, que permita reforzar el camino de la recuperación".
La vicepresidenta ha dicho que la reforma será "garantista de los servicios esenciales", con el mismo presupuesto
en Educación y con un aumento en el destinado a Sanidad, al tiempo que ha manifestado que mañana
comenzarán los contactos con los grupos políticos, a quienes ha pedido un ejercicio de responsabilidad.
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 43-45
O.J.D.: 177741
TARIFA: 73416 €
E.G.M.: 1032000
ÁREA: 2382 CM² - 230%
SECCIÓN: CIENCIA
EL MUNDO. MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.
17 Septiembre, 2014
PAÍS: España
EL MONO QUE SE CONVIRTIÓ EN DIOS
«Hace 70.000 años, ‘Homo sapiens’ era todavía un animal
insignificante. Pero en los milenios siguientes se transformó
en el amo de todo el planeta y hoy en día está a punto de
convertirse en un dios, al adquirir no sólo la eterna juventud,
sino las capacidades divinas de la creación y la destrucción».
Así concluye ‘De animales a dioses’, una obra monumental
en la que el historiador israelí Yuval Noah Harari explora
las claves del éxito evolutivo de nuestra especie. EL MUNDO
entrevista al autor de un fenómeno editorial que ya se ha
traducido a 20 idiomas y llega ahora a las librerías españolas.
Por Pablo Jáuregui
ILUSTRACIÓN DE CARLOS RODRÍGUEZ CASADO
44
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 43-45
O.J.D.: 177741
TARIFA: 73416 €
E.G.M.: 1032000
ÁREA: 2382 CM² - 230%
SECCIÓN: CIENCIA
EL MUNDO. MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
17 Septiembre, 2014
EM2 / CIENCIA
«Nunca convenceremos a un mono
para que nos dé un plátano con la
promesa de que después de morir
tendrá un número ilimitado de bananas a su disposición en el cielo de los
monos». Para Yuval Noah Harari
(Haifa, Israel, 1976), la diferencia crucial entre el primate humano y todos
los demás animales de la Tierra es
que los sapiens no sólo son capaces
de imaginarse cosas que nunca han
visto, tocado ni oído, sino además de
convencer a muchas otras personas
de que sus fantasías (por muy descabelladas que sean) son verdad.
Cualquier chimpancé puede avisar
a sus compañeros de manada sobre
un peligro con un alarido específico
que significa: «¡cuidado, un león!».
Sin embargo, gracias a lo que este
historiador israelí denomina «la revolución cognitiva», sólo los sapiens adquirieron la capacidad para inventar
y proclamar la existencia de algo tan
falso como extraordinariamente poderoso: «el león es el espíritu guardián de nuestra tribu». Para Harari,
esta insólita capacidad para inventar
ficciones y, sobre todo, para transformarlas en mitos compartidos por miles e incluso millones de personas, es
la clave fundamental para explicar
por qué «un simio insignificante» se
convirtió en «el amo del planeta».
En De animales a dioses (Debate/Edicions 62), la monumental, provocadora y brillante Historia de la
Humanidad que acaba de llegar a las
librerías españolas tras vender más
de 300.000 ejemplares en Israel y traducirse a más de 20 idiomas, Harari
disecciona el gran «arma secreta» de
nuestra especie: su insuperable capacidad para el autoengaño colectivo.
«Un gran número de extraños puede
cooperar con éxito si creen en mitos
comunes», explica a EL MUNDO el
profesor de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, formado
en Oxford. «Y ésta es la razón por la
que los sapiens dominan el mundo
mientras las hormigas comen nuestras sobras y los chimpancés están
encerrados en zoos y laboratorios».
Hoy, a principios del siglo XXI, Harari está convencido de que nuestro
poder es tan inmenso que incluso estamos adquiriendo las capacidades
que tradicionalmente se han atribuido a las deidades de las religiones:
«Cuando digo en el título que somos
animales convertidos en dioses, lo digo en un sentido muy literal. En el siglo XXI, gracias a los avances de la
ciencia y la tecnología, estamos a
punto de apropiarnos de poderes que
siempre se han considerado divinos,
como la creación de vida, la eterna
juventud, la transformación de nuestra propia naturaleza genética e, incluso, la capacidad de leer la mente
mediante cerebros conectados por
ordenadores». Pero la gran pregunta
con la que se ha atrevido este historiador israelí en su libro es: ¿cómo
hemos logrado todo esto en menos
de 100.000 años, un minúsculo suspiro, si tenemos en cuenta los 3.800 millones de años que han transcurrido
desde la aparición de los primeros seres vivos de nuestro planeta?
Para Harari, la respuesta está clara: a diferencia de las manadas relativamente pequeñas de simios o de
los clanes de neandertales, nuestra
especie ha sido la primera capaz de
forjar inmensas redes de cooperación a gran escala: tribus, iglesias,
ciudades, imperios, naciones, organismos supranacionales, multinacionales globales... Pero nada de esto
hubiera sido posible si los sapiens,
como todas las demás especies, sólo
pudieran transmitir información sobre cosas que realmente existen, como el peligro de los depredadores o
los árboles donde crecen frutos.
La verdadera clave de nuestra supremacía, según el exhaustivo relato
que ofrece Harari en De animales a
dioses, es que únicamente nuestra especie es capaz de inventar (y sobre
todo de compartir a escala masiva),
relatos imaginarios sobre entidades
que sólo existen en nuestra fértil
mente creativa, desde «el pueblo elegido de Dios» o el «espíritu del pueblo» hasta «la nación libre y soberana» de los estados modernos.
«Los mitos son el motor más poderoso de la Historia de la Humanidad,
porque han permitido y siguen permitiendo la cooperación de miles y
hasta millones de personas. Si examinas cualquier caso de cooperación
a gran escala, comprobarás que
siempre está basado en algún tipo de
relato imaginario. Las personas no
tienen ningún instinto para cooperar
con extraños y, por tanto, la colaboración en grandes grupos de individuos
que no se conocen personalmente
entre ellos siempre se basa en ficciones. Cuando un mito colectivo tiene
éxito, su poder es inmenso porque
permite a millones de extraños cooperar y trabajar juntos hacia objetivos comunes», explica Harari.
Hasta tal punto esto es cierto, según el historiador israelí, que desde
su «revolución cognitiva», los sapiens, de hecho, viven en una «realidad dual»: por un lado, la realidad
objetiva de los leones y los árboles,
sobre la que también se comunican
muchos otros animales; y por otro, la
realidad imaginada de dioses y espíritus tribales, ficciones que sólo entienden los imaginativos sapiens, la
especie más cuentista, y por eso mismo –según Harari– la más poderosa.
Hoy, conceptos como «el pueblo
elegido de Dios» o «el espíritu de la
patria» pueden sonar arcaicos, y quizás muchos piensen que la tesis de
Harari sólo sirve para explicar las sociedades humanas del pasado, o las
más retrógradas del mundo actual.
Sin embargo, el historiador israelí
considera que hoy, la importancia de
los mitos colectivos para mantener la
cooperación humana a gran escala
sigue siendo igual de importante,
aunque ahora las ficciones dominantes, al menos en los países occidentales, sean no sólo las de las viejas naciones, sino los ideales del «progreso», «la libertad», las «leyes del
mercado» o los «derechos humanos»,
conceptos que para Harari son «igual
de ficticios que los antiguos dioses» y
«no existen en la naturaleza, sino tan
sólo en nuestra propia imaginación».
«Si intentáramos agrupar a miles
de chimpancés en la plaza de Tiananmen, Wall Street, el Vaticano o la
ONU, el resultado sería el pandemonio, pero hoy los sapiens se reúnen
regularmente a millares en todos estos lugares», escribe Harari en su libro. «La verdadera diferencia entre
nosotros y los chimpancés, tanto en
«El éxito
evolutivo de
nuestra especie
se debe a que
miles y hasta
millones de
‘sapiens’ son
capaces de
cooperar aunque
no se conozcan
entre ellos»
«La colaboración
humana a gran
escala ha sido
posible gracias
a nuestra
extraordinaria
capacidad para
inventar mitos
colectivos como
‘el espíritu de
la tribu’»
«Vivimos en una
realidad dual:
la realidad
objetiva de
leones y árboles,
y la realidad
imaginada de
ficciones como
dioses, naciones
y leyes del
mercado»
«Lo que nos
diferencia de los
chimpancés es
el pegamento
mítico que
une a grandes
grupos de
individuos y nos
ha convertido en
los reyes de la
creación»
«Ni la revolución
agrícola, ni la
científica, ni la
industrial
hubieran sido
posibles sin la
colaboración
entre millones de
personas unidas
por ideales
comunes»
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 43-45
O.J.D.: 177741
TARIFA: 73416 €
E.G.M.: 1032000
ÁREA: 2382 CM² - 230%
SECCIÓN: CIENCIA
ELMUNDO. MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
CIENCIA / EM2
17 Septiembre, 2014
«La mayoría de
las guerras,
como la que
enfrenta a
israelíes y
palestinos, no
son luchas por
recursos, sino
conflictos entre
mitos o relatos
antagónicos»
«Algún tipo de
religión, aunque
ya no se base
en la idea de un
dios sino en
‘leyes naturales’,
sigue siendo
necesaria para
mantener la
cooperación a
gran escala»
«La nación sigue
siendo un dios
poderoso, pero
infinitamente
más débil que
en la Europa
de la I Guerra
Mundial,
cuando millones
se sacrificaron
por la patria»
«Los desafíos
del mundo
actual, como la
crisis económica
y el cambio
climático, son
globales, y por
lo tanto, ningún
estado puede
afrontarlos
por sí solo»
o por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.
45
«Los ‘sapiens’
somos hoy más
poderosos de
lo que nunca
fuimos, pero
estamos tan
descontentos
como siempre y
no sabemos qué
hacer con todo
nuestro poder»
el pasado como hoy mismo, es el pegamento mítico que une a un gran
número de individuos, familias y grupos. Este pegamento nos ha convertido en dueños de la creación».
El historiador israelí no niega la
importancia de otras habilidades humanas que también fueron determinantes a la hora de explicar nuestro
éxito evolutivo, como la capacidad
para fabricar y usar utensilios, que
posteriormente nos llevaron a las
otras grandes revoluciones en la Historia de la Humanidad: la agrícola, la
industrial y la científica. Pero Harari
insiste que todas estas grandes transformaciones jamás hubieran sido posibles sin que primero miles y después millones de extraños colaboraran juntos y estuvieran dispuestos a
sacrificarlo todo, incluyendo sus vidas, por la colectividad. «Einstein era
mucho menos diestro con sus manos
que un antiguo cazador-recolector.
Sin embargo, nuestra capacidad de
cooperar con un gran número de extraños ha mejorado de manera espectacular», explica el historiador.
Pero aunque Harari tenga razón y
resulte innegable que el «pegamento
social» de los mitos ha sido un factor
crucial en el éxito evolutivo de la especie humana, también es evidente
que en muchos momentos de la Historia y, por supuesto, hoy mismo, las
mitologías del sapiens también han
provocado la muerte de millones de
personas. No hay más que fijarse en
el conflicto sangriento que se siEl historiador
gue sufriendo
israelí Yuval
ahora mismo en
Noah Harari,
la tierra del proautor del libro
‘De animales
pio Harari entre
a dioses’.
israelíes y pales/ ANTONIO HEREDIA
tinos. Cuando se
le pregunta sobre este paradójico lado oscuro de las
ficciones colectivas, tan poderosas y
a la vez tan potencialmente destructivas, el historiador responde: «Si
consigues una red de colaboración a
gran escala, necesitas que todos sus
miembros se crean la misma historia.
Pero con frecuencia no consigues
que toda la gente se crea el mismo
relato, y se generan dos o más grupos, cada uno de los cuales se cree
un relato diferente, y con frecuencia
antagónico. De hecho, la mayoría de
las guerras en la Historia se generan
por culpa de conflictos generados
por relatos antagónicos, y no se deben a una lucha por recursos».
Según Harari, en el conflicto entre
israelíes y palestinos «no hay escasez
de comida entre el río Jordán y el
Mediterráneo». El problema es que
hay dos comunidades que rigen sus
vidas con «mitologías incompatibles», y de momento «nadie ha sido
capaz de reconciliar estas historias
antagónicas con un nuevo relato integrador». Pero en todo caso, a pesar
del innegable potencial destructivo
que pueden desatar las ficciones colectivas, Harari insiste en que siguen
siendo indispensables para mantener
la cooperación a gran escala en las
inmensas sociedades de sapiens.
Sin embargo, ¿no sería mucho mejor para el futuro de la Humanidad la
expansión de relatos colectivos menos ficticios que los del pasado y más
realistas, que dejaran de invocar a
dioses y a otras entidades cuya exis-
tencia es indemostrable? Ante esta
pregunta, Harari insiste que «algún
tipo de religión sigue siendo necesaria para el mantenimiento de la cooperación social a gran escala», aunque su concepto de «religión» incluye no sólo a los «dioses» tradicionales, sino también a otras ficciones mucho más modernas: «Las religiones afirman que las normas y las
leyes hay que obedecerlas no porque
han sido inventadas por humanos, sino porque viene impuestas ‘desde
arriba’. Y cuando afirman esto, el significado de ‘arriba’ puede referirse a
los dioses, o a las leyes de la naturaleza. Algunas religiones, como el cristianismo o el islam, basan la obediencia de las normas y las leyes en una
creencia en dioses. Pero otras religiones, como el marxismo, el capitalismo o el liberalismo se basan en supuestas ‘leyes naturales’ que sólo
existen en nuestra imaginación».
De hecho, para Harari, otro de los
dioses de la modernidad ha sido y sigue siendo «la nación soberana», pero cuando se le pregunta sobre lo que
está pasando ahora mismo en Escocia y Cataluña, le resta importancia:
«Los sentimientos nacionalistas siguen siendo poderosos, pero muchísimo menos que hace 100 años. Si
piensas en la Europa de la I Guerra
Mundial, los franceses, los alemanes
o los ingleses estaban dispuestos a
sacrificar millones de vidas por su
patria. Pero hoy el nacionalismo en
Europa es infinitamente más débil,
ha surgido con fuerza un relato sobre la identidad europea, y apenas
nadie está dispuesto a sacrificar la vida de sus soldados en una guerra como hace un siglo. Sinceramente, dudo mucho que si Escocia o Cataluña
se declaran su independencia, el
Ejército británico o español envíe
tropas. Ni los británicos ni los españoles estarían dispuestos a sacrificar
miles de vidas por estos conflictos».
Harari tiene claro, en todo caso,
que los grandes problemas que la
Humanidad tiene ahora sobre la mesa son globales, y que ningún estado
nacional puede afrontarlos por sí solo. «Hoy, los desafíos a los que no enfrentamos son planetarios: la crisis
económica, el cambio climático, y los
riesgos de nuevas tecnologías como
la manipulación genética, la creación
de vida artificial o el desarrollo de algoritmos que van a hacer nuestro
trabajo mejor que nosotros». Por
eso, sin duda lo que nuestra especie
necesita son libros tan valientes como el de Harari, que se ha atrevido
a abarcar la Historia de toda la Humanidad y ofrece un relato mucho
más honesto sobre quiénes somos y
de dónde venimos, que las viejas ficciones tribales o nacionalistas.
De animales a dioses concluye
con una inquietante reflexión: «A
pesar de las cosas asombrosas que
los humanos son capaces de hacer,
seguimos sin estar seguros de nuestros objetivos y parecemos estar tan
descontentos como siempre... Somos más poderosos de lo que nunca
fuimos, pero tenemos muy poca
idea de qué hacer con todo ese poder». Ojalá el éxito mundial de este
libro ayude a los sapiens a orientarse un poco mejor en el laberinto del
siglo XXI, para afrontar con mayor
éxito los desafíos del futuro.
Descargar