FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. Prothromplex Immuno Tim 4 600 UI Complejo de protrombina humana tratado con vapor 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Proteína 300-750 mg Potencia: Complejo de protrombina: Factor II humano1) Factor VII humano2) Factor IX humano1) Factor X humano1) Proteína C3) Antitrombina III4) Heparina Citrato sódico.2H 2 O Cloruro sódico 1) 600 UI 500 UI 600 UI 600 UI mínimo 400 UI 15 - 30 UI 225 UI 80 mg 160 mg Una unidad internacional (UI) de los factores II, IX y X (sobre la base del Patrón Internacional en vigor de los concentrados de factores II, IX y X de coagulación sanguínea humana) equivale a la actividad del factor respectivo presente en 1 ml de plasma fresco normal. 1) Una unidad internacional (UI) del factor VII (sobre la base del Patrón Internacional en vigor de los factores II, VII, IX y X de coagulación sanguínea humana en el plasma) equivale a la actividad del factor VII presente en 1 ml de plasma fresco normal. 1) Una unidad internacional (UI) de proteína C (sobre la base del Patrón Internacional en vigor de la proteína C en el plasma) equivale a la actividad de la proteína C presente en 1 ml de plasma fresco normal. 1) Una unidad internacional (UI) de antitrombina III (sobre la base del Patrón Internacional en vigor de los concentrados de antitrombina III) equivale a la actividad de antitrombina III presente en 1 ml de plasma fresco normal. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Polvo y disolvente para solución para inyección. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS. Profilaxis y tratamiento de hemorragias: - en pacientes con deficiencia congénita simple o múltiple de los factores IX (hemofilia B o enfermedad de Christmas), II (deficiencia de protrombina), VII (deficiencia de proconvertina) ó X ( deficiencia de factor Stuart-Power) - en pacientes con deficiencia adquirida simple o múltiple de factores del complejo de protrombina. 4.2 POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN. 4.2.1 POSOLOGÍA. A) Deficiencia congénita de factores del complejo de protrombina. La dosis y la duración de la terapia de sustitución depende de la gravedad de la alteración de la función hemostática, de la localización y gravedad de la hemorragia y de la situación clínica del paciente. La dosis requerida calculada para el tratamiento se basa en el hallazgo empírico de que 1 UI de factor IX por kg de peso corporal, aumenta la actividad del factor IX plasmático en el 0,8% del normal, que 1 UI de factor VII por kg de peso corporal aumenta la actividad de factor VII plasmático en el 2,0% del normal y que 1 UI de factor II o X por kg de peso corporal aumenta la actividad de factor II plasmático o factor X plasmático en el 1,5% de normal, respectivamente. La dosis requerida se determina utilizando la siguiente fórmula: Dosis inicial (por ejemplo, factor IX): Unidades requeridas = peso corporal (kg) x aumento deseado de factor IX (%) x 1,2 IMPORTANTE: La cantidad a administrar y la frecuencia de administración siempre deben orientarse a la eficacia clínica en cada caso individual. En la deficiencia congénita de factor IX (hemofilia B) con los siguientes tipos de hemorragias, la actividad de factor IX no debe caer por debajo del nivel de actividad plasmática dado (en % del normal) durante el periodo correspondiente: Tipo de hemorragia Nivel plasmático de actividad del F IX que precisa tratamiento (en % sobre el valor normal) Leve, p. ej.: Hemorragias de 30 % las articulaciones Grave, p. ej.: Hemorragias intramusculares, extracciones dentales, traumatismos craneales leves, intervenciones quirúrgicas moderadas, hemorragias de la cavidad oral. 30 - 50 % Período durante el cual es necesario mantener este nivel plasmático de actividad del F IX 1 día como mínimo, dependiendo de la gravedad de la hemorragia 3 - 4 días, o hasta la curación adecuada de la herida Los pacientes que precisan más de 4-5 días de tratamiento con Prothromplex Immuno Tim 4 deben monitorizarse cuidadosamente por signos de trombosis o coagulación intravascular diseminada. Estos pacientes requieren tratamiento específico. La experiencia en el tratamiento de la deficiencia congénita de factores II, VII ó X es limitada. Dada la larga semivida de los factores II y X, los pacientes con deficiencia congénita de factores II ó X requieren bajas cantidades de Prothromplex Immuno Tim 4. La semivida del factor VII es muy corta. Por tanto, los pacientes con deficiencia congénita de factor VII requieren grandes cantidades de Prothromplex Immuno Tim 4. Estos pacientes deben de monitorizarse cuidadosamente por signos de trombosis o coagulación intravascular diseminada. En ciertas circunstancias, pueden requerirse cantidades superiores a las calculadas, especialmente en el caso de la dosis inicial. En particular, en el caso de intervenciones de cirugía mayor, es indispensable una monitorización precisa de la terapia de sustitución por medio de análisis de coagulación. B) Deficiencia adquirida de factores del complejo de protrombina. La dosis y la duración de la terapia de sustitución depende de la gravedad de la alteración de la función hemostática, de la localización y gravedad de la hemorragia y de la situación clínica. La dosis requerida también depende de la semivida in vivo del factor que se necesita, (ver 5.2 Propiedades Farmacocinétias) y del peso corporal del paciente. Para garantizar un control absoluto del tratamiento, se debe monitorizar la coagulación sanguínea cuanto sea posible con ayuda de los ensayos de coagulación. En el caso de hemorragias graves y antes de operaciones de alto riesgo de hemorragia, los pacientes debe recibir Prothromplex Immuno Tim 4 para alcanzar valores normales del tiempo de protrombina. 4.2.2 FORMA DE ADMINISTRACIÓN. Disolver el producto tal como se describe en 6.6 y administrar lentamente por vía intravenosa por inyección o perfusión. Se recomienda no administrar más de 5 ml por minuto. 4.3. CONTRAINDICACIONES. Se aconseja precaución en el uso en pacientes con reacciones alérgicas conocidas a los componentes del producto. Riesgo alto de trombosis o coagulación intravascular diseminada (ver 4.4 Advertencias especiales y precauciones especiales de uso). Los pacientes con una historia de tromboc itopenia de tipo II inducida por heparina deberán ser tratados sólo con este producto si no se dispone de otra terapia. 4.4 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO. PRECAUCIONES. Si no se dispone de un concentrado de coagulación de plasma humano de factor IX o factor VII, los pacientes con deficiencia congénita de factor IX o factor VII pueden tratarse con Prothromplex Immuno Tim 4. Si se producen reacciones alérgicas o anafilácticas la inyección/perfusión debe pararse inmediatamente. Se deben seguir las guías específicas actuales para el tratamiento de shock. Se ha informado de la asociación de los concentrados de complejo de protrombina de plasma humano con un riesgo aumentado de coagulación intravascular diseminada, complicaciones tromboembólicas e infarto de miocardio. Los pacientes que reciban Prothromplex Immuno Tim 4 deben ser observados detenidamente por signos o síntomas de coagulación intravascular o trombosis. Dado el riesgo potencial de complicaciones tromboembólicas, se debe tener precaución cuando se administra Prothromplex Immuno Tim 4 a pacientes con antecedentes de enfermedad cardíaca coronaria o infarto de miocardio, pacientes con enfermedad hepática, pacientes en post-operatorio, neonatos, pacientes con riesgo de fenómenos tromboembólicos o coagulación intravascular diseminada. En cada una de estas situaciones, el beneficio potencial del tratamiento con Prothromplex Immuno Tim 4 deberá sopesarse frente al riesgo de estas complicaciones. Interacciones con análisis de laboratorio : Cuando se realicen pruebas de coagulación que sean sensibles a la heparina, en pacientes que reciban dosis elevadas de Prothromplex Immuno Tim 4, debe tenerse en cuenta el contenido de heparina administrado junto con Prothromplex Immuno Tim 4. En caso necesario, puede neutralizarse el efecto de la heparina añadiendo protamina a la muestra analítica. ADVERTENCIAS ESPECIALES. Las medidas estándar para prevenir infecciones resultantes del uso de medicamentos preparados a partir de sangre o plasma humanos incluyen la selección de los donantes, la realización de pruebas de detección para las donaciones individuales y los bancos de plasma para marcadores específicos de infección, y la inclus ión de etapas de fabricación eficaces para la inactivación o eliminación de virus. A pesar de estas medidas, si se administran medicamentos preparados a partir de sangre o plasma humanos, no se puede excluir totalmente la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos. Esto es aplicable también a los virus desconocidos o emergentes y a otros patógenos. Las medidas adoptadas se consideran eficaces para los virus encapsulados como el VIH, VHB y VHC, y para los virus no encapsulados de la hepatitis A. Las medidas adoptadas pueden tener un valor limitado para virus no envueltos tales como el parvovirus B19. La infección por parvovirus B19 puede ser grave para una mujer embarazada (infección fetal) y para sujetos con inmunodeficiencia o con una producción aumentada de hematíes (e.j. con anemia aplásica). Cada vez que se administra Prothromplex Immuno Tim 4 a un paciente, se recomienda indicar el nombre y el número de lote del producto para mantener un vínculo entre el paciente y el lote del producto. Debería considerarse la vacunación apropiada (hepatitis A y B) para los pacientes que reciban derivados de plasma humano de forma regular/repetida. 4.5. INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN. No se conocen hasta ahora en profundidad las interacciones de los concentrados de complejo de protrombina de plasma humano, excepto con la cumarina o anticoagulantes orales similares. 4.6. EMBARAZO Y LACTANCIA. No se ha establecido la seguridad del uso de los preparados de complejo de protrombina humana durante el embarazo de seres humanos mediante ensayos clínicos controlados. Los estudios con animales de experimentación no son adecuados para evaluar la seguridad respecto a la reproducción, desarrollo del embrión o del feto, el curso de la gestación y el desarrollo perinatal y postnatal. En consecuencia, sólo podría usarse Prothromplex Immuno Tim 4 durante el embarazo y la lactancia si fuera estrictamente necesario. 4.7. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS. No existen indicios de que el concentrado de complejo de protrombina pueda disminuir la capacidad de conducción o manejo de maquinaria. 4.8. REACCIONES ADVERSAS. • • • • • En raros casos se han observado reacciones alérgicas o anafilácticas. En raros casos se ha observado elevación de la temperatura corporal. Desarrollo de anticuerpos a uno o más de los factores del complejo de protrombina de plasma humano. Existe riesgo potencial de que se produzcan episodios tromboembólicos (incluyendo infarto de miocardio) y coagulopatía de consumo tras la administración de concentrado de complejo de protrombina de plasma humano. Prothromple x Immuno Tim 4 contiene pequeñas cantidades de heparina. Aunque son muy improbables, no pueden descartarse completamente las reacciones adversas dosis no dependientes relacionadas con la heparina (reacciones alérgicas, trombocitopenia de tipo II inducida por heparina). Para información sobre la seguridad viral, ver 4.4. 4.9. SOBREDOSIS. El uso de dosis altas de concentrado de complejo protrombínico de plasma humano, se ha asociado con casos de infarto de miocardio, coagulación intravascular diseminada, trombosis venosa y embolia pulmonar. Por tanto, en caso de sobredosificación, en pacientes con riesgo de estas complicaciones se ve incrementado el desarrollo de complicaciones tromboembólicas o coagulación intravascular diseminada. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. 5.1. Propiedades farmacodinámicas. Grupo terapéutico: concentrados de factores de coagulación, B02B. Los factores de coagulación sanguínea II, VII, IX y X se sintetizan en el hígado a través de una vía dependiente de la vitamina K. En conjunto forman el complejo de protrombina. Si existe déficit de uno o más de estos factores, se altera la coagulación sanguínea y es necesario un tratamiento de sustitución apropiado. El proceso de producción específico de Prothromplex Immuno Tim 4 garantiza que el preparado contiene los cuatro factores del complejo de protrombina en concentraciones casi iguales. Además, el preparado contiene proteína C y pequeñas cantidades de antitrombina III y heparina. Cada lote de Prothromplex Immuno Tim 4 se analiza rutinariamente para verificar la ausencia de factores de coagulación activados. 5.2. Propiedades farmacocinéticas. Se evaluó la recuperación in vivo y la semivida de eliminación de los factores del complejo de protrombina después de la administración intravenosa de Prothromplex Immuno Tim 4. En la tabla que sigue se muestran los valores medios de los factores II, VII, IX y X. Factor Factor II Factor VII Factor IX Factor X Recuperación in vivo 80 % 90 % 50 % 80 % Semivida de eliminación 58 horas 5 horas 19 horas 35 horas Nota: un aumento del consumo de factores de coagulación está asociado a una gran variedad de situaciones clínicas, particularmente insuficiencia hepática grave, coagulación intravascular diseminada y hemorragia masiva, que pueden reducir sustancialmente la recuperación in vivo, así como acortar las semividas de los factores del complejo de protrombina. 5.3. Datos preclínicos sobre seguridad. Los factores del complejo de protrombina humana (del concentrado) son componentes normales del plasma humano y actúan como los factores endógenos. Ensayos de toxicidad a dosis única intravenosa en ratones revelaron que la DL50 fue más de 10 veces superior a la dosis máxima recomendada en humanos. No es posible efectuar estudios de toxicidad a dosis repetida en animales debido a la interferencia provocada por el desarrollo de anticuerpos frente a la proteína heteróloga. Dado que la experiencia clínica no muestra indicios de aparición de efectos tumorigénicos y mutagénicos debido a los factores del complejo de protrombina humana, no se considera imperativo efectuar estudios experimentales, especialmente en especies heterólogas. 6. DATOS FARMACÉUTICOS. 6.1. LISTA DE EXCIPIENTES. cloruro sódico citrato trisódico 2H 2 O heparina sódica agua para preparaciones inyectables (disolvente) 6.2. INCOMPATIBILIDADES. No debe mezclarse Prothromplex Immuno Tim 4 con otros medicamentos. 6.3. PERIODO DE VALIDEZ. El producto liofilizado tiene un período de validez de tres años. Después de su reconstitución, Prothromplex Immuno Tim 4 debe usarse tan pronto como sea posible, dado que el preparado no contiene conservantes. Cualquier solución no utilizada debe rechazarse, debido al riesgo de contaminación bacteriana. 6.4. PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN. Prothromplex Immuno Tim 4 debe conservarse entre +2 y +8 ºC. No congelar. Manténgase fuera del alcance de los niños. 6.5. NATURALEZA Y CONTENIDO DEL RECIPIENTE. Cada envase de Prothromplex Immuno Tim 4 contiene: - 1 vial de vidrio con polvo liofilizado con 600 UI de complejo de protrombina. - 1 kit para reconstitución y administración con 1 vial de vidrio con agua para preparaciones inyectables (disolvente), un aguja de transferencia, una aguja de aireación, una aguja filtro, una jeringa de un solo uso, un equipo de perfusión con aletas y una aguja i.v. 6.6. INSTRUCCIONES DE USO Y MANIPULACIÓN. Prothromplex Immuno Tim 4 solo debe reconstituirse inmediatamente antes de su administración. La solución debe usarse entonces rápidamente (el preparado no contiene conservantes). No deben usarse las soluciones que estén turbias o tengan depósitos. Cualquier solución no utilizada debe rechazarse adecuadamente.. Reconstitución del liofilizado: 1. Calentar el vial que contiene el disolvente (agua para preparaciones inyectables), sin abrir, a temperatura ambiente (máx. 37 ºC). 2. Retirar la tapa protectora del vial de concentrado y del vial de disolvente (Fig. A) y desinfectar los tapones de goma correspondientes. 3. Retirar la cubierta protectora de un extremo de la "aguja de transferencia" incluida, girando y tirando (Fig. B). Atravesar el tapón de goma del vial de disolvente con la aguja expuesta (Fig. C). 4. Retirar la cubierta protectora del otro extremo de la aguja de transferencia teniendo cuidado de no tocar el extremo expuesto. 5. Invertir el vial de disolvente sobre el vial de concentrado y atravesar el tapón de goma del vial de concentrado con el extremo libre de la aguja de transferencia (Fig. D). El disolvente caerá en el vial del concentrado por acción del vacío. 6. Desconectar los dos viales retirando la aguja del vial de concentrado (Fig. E). Agitar suavemente o girar el vial de concentrado para acelerar la disolución. 7. Finalizada la reconstitución del concentrado, introducir la "aguja de aireación" incluida (Fig. F) y desaparecerá la posible espuma. Retirar la aguja de aireación. Inyección: 1. Retirar la cubierta protectora de la "aguja de filtro" incluida, girando y tirando, y colocar la aguja en una jeringa estéril desechable. Introducir la solución dentro de la jeringa (Fig. G). 2. Extraer la aguja de filtro de la jeringa e inyectar lentamente la solución por vía intravenosa (velocidad máxima de inyección 5 ml/min) con el "equipo de perfusión con aletas" incluido (o la aguja desechable incluida). Perfusión: Si se administra por perfusión, debe usarse un equipo de perfusión desechable con un filtro adecuado. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Baxter S.L. Polígono Industrial Sector 14. Pouet de Camilo, 2 (Ribarroja del Turia) - 46394 - España 8. NUMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACION. 54.938 9. FECHA DE LA AUTORIZACIÓN. PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN Octubre 2000. 10. FECHA DE LA REVISION DEL TEXTO. Febrero 2007 DE LA