Hospital Materno Infantil del Virgen de las Nieves de Granada Avda. Fuerzas Armadas, s/n 18014 GRANADA Tel.: 958 020 043 Noviembre 2004 Índice 1. PRESENTACIÓN 5 2. INFORMACIÓN GENERAL 6 3. ACCESO AL HOSPITAL Y MEDIOS DE TRANSPORTE 7 4. SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A DISPOSICIÓN DEL CIUDADANO 8 5. SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA 11 6. PARA EL INGRESO EN EL HOSPITAL 7. UNA VEZ INGRESADO 14 8. CUANDO SE VAYA DE ALTA 9. SI VIENE COMO VISITA 13 16 17 10. SI ACUDE POR PRIMERA VEZ A CONSULTA 17 11. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES 12. TELÉFONOS DE INTERÉS 22 18 1. Presentación L a Dirección y los profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves queremos darle la bienvenida al centro, sintiéndonos partícipes del cambio que supone en su vida y la de su familia el hecho de estar con nosotros. Con esta guía informativa pretendemos ayudarle a conocer mejor el hospital, los recursos, instalaciones y servicios con los que cuenta. Trabajamos para que usted reciba la mejor atención, tratamientos y cuidados que necesite, y para esto, ponemos a su disposición un equipo de profesionales con la cualificación necesaria para ofrecerle una asistencia donde sus necesidades y expectativas se vean cubiertas. Por ello, al finalizar su estancia en este hospital, el personal de enfermería le ofrecerá un sencilla encuesta para conocer su satisfacción con los servicios recibidos. Su opinión nos ayudará a identificar las áreas donde debemos mejorar. Le deseamos una pronta recuperación y le agradecemos la confianza que ha puesto en nosotros. Director Gerente, Arturo Domínguez Fernández. 2. Información general El Hospital Virgen de la Nieves es un complejo Hospitalario del Servicio Andaluz de Salud constituido por seis centros asistenciales organizados espacialmente en tres grandes áreas: Recinto Caleta Avda. de las Fuerzas Armadas, 2 HOSPITAL GENERAL HOSPITAL MATERNO INFANTIL CENTRO DE CONSULTAS EXTERNAS LICINIO DE LA FUENTE. Dr. Azpitarte, 4 Recinto Carretera de Jaén Ctra. de Jaén, s/n HOSPITAL DE REHABILITACIÓN Y TRAUMATOLOGÍA CENTRO PERIFÉRICO DE ESPECIALIDADES DE CARTUJA Recinto San Juan de Dios C/ San Juan de Dios, 15 HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS 6 7 L M. INF AN A DE IO NID IN AS H. L TIL NE OB RO IER CO NO DO HO PLAZA DE TOROS LIC DE AV E RA ZA AV S DA AR . M AD BE ER RI FU BE IR O PLANO GENERAL L MU P. G SP CT OR AZ ITA L GE NE L AC DA LU CI PLAZA DE LA CALETA A E AN ISA . LL AV D AL BE Z NIZ ÑO RA PIT AR TE Bu CA Taxi AV D s . CO NS TIT UC IÓ N 3. Acceso al hospital Materno Infantil y medios de transporte ACCESOS, PUERTAS DE ENTRADA AL CENTRO Y HORARIOS Puerta Principal de 07:30 a 22:30 horas. Ribera del Beiro, s/n o Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n Consultas Externas de 08:00 a 15:00 horas. C/ Dr. Azpitarte. Urgencias Pediátricas de 08:00 a 24:00 horas. Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n Urgencias Obstetrico-Ginecológicas de 00:00 a 24:00 horas. Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n EL HOSPITAL tiene ACCESO PARA PACIENTES CON MINUSVALÍA En la entrada principal del hospital, en consultas externas y en la entrada a Urgencias. LÍNEAS DE AUTOBUSES Líneas 3, 4, 5, 6, 9, 11, 20 y 23. PARADA DE TAXIS Puerta Principal: en Plaza de la Caleta. Puerta Consultas externas: C/ Dr. Azpitarte s/n. 4. Servicios de información y atención a disposición del ciudadano. CENTRALITA: 958 020 000 INFORMACIÓN GENERAL: 958 020 043 INFORMACIÓN DE URGENCIAS: 958 020 043 El Servicio de Atención al Usuario es el encargado de informar y gestionar los trámites relativos a la asistencia y prestaciones sanitarias. Para ello, cuenta con diferentes unidades que podrán servirle de ayuda: - 8 UNIDAD DE INFORMACIÓN: ubicada en las puertas de entrada, le facilitarán la información que necesite del propio centro y otros centros del sistema sanitario. Sus profesionales están para ayudarle ante alguna sugerencia, queja o incidencia y 9 en cualquier caso tienen a su disposición el Libro de Sugerencias y Reclamaciones. - UNIDAD DE ADMISIÓN: Recibe al paciente que va a ser hospitalizado o acude a la consulta del especialista. DE 8:00 A 22:30 HORAS: planta baja del Hospital Materno-Infantil DE 8:00 A 15:00 HORAS: planta baja del edificio de consultas externas DE 0:00 A 24:00 HORAS: entrada a urgencias - UNIDAD DE PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS: Informa y tramita Prestaciones: Transporte sanitario, Resonancia Magnética, Hemodiálisis, Visado de recetas, asistencia sanitaria a centros especializados, formalización de la segunda opinión de especialista, solicitud de cambio de profesional o centro, entre otras. - UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL: Es un Servicio de información y asesoramiento de carácter socio-sanitario que complementa la actividad asistencial. También realizan actividades de apoyo a las víctimas de violencia doméstica, menores, mayores, enfermos mentales e inmigrantes, entre otros. Teléfono: 958 020 042. - UNIDAD DE PRESTACIONES ORTOPROTÉSICAS: se encuentra ubicada en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología. Se encargará de validar las recetas relacionadas con esta prestación: sillas, bastones, andadores, plantillas, etc. La documentación que deberá aportar es: D. N. I. original. Tarjeta Sanitaria original. Documento de prescripción P-14 Informe Médico, según el tipo de prescripción. Para garantizar el adecuado uso de estas prestaciones, cuando no las necesite y siempre que se encuentren en buen estado, le rogamos contacte con la Unidad que en su día le autorizó la prestación. Otros servicios de utilidad TELEFONÍA Y TELEVISIÓN En cada habitación dispone de teléfono directo y TV que funciona a través de teletarjetas, que podrá comprar en Tiendas Galenas y en las máquinas expendedoras ubicadas en la planta baja y 4ª planta del centro. HORARIO PARA REALIZAR LLAMADAS: 08:30 a 22:30 horas HORARIO PARA RECIBIR LLAMADAS: 13:00 a 22:30 horas HORARIO PARA VER TV: 14:00 a 23:00 horas 10 11 CAFETERÍA UBICACIÓN: Planta baja, con acceso también desde el exterior. HORARIO: de 07:00 a 23:00 horas. CAJEROS AUTOMÁTICOS Encontrará cajeros de varios bancos y cajas en la entrada del edificio principal. 5. Servicios de asistencia sanitaria SERVICIOS MÉDICOS - - CUIDADOS CRÍTICOS (UCI) Y URGENCIAS PEDIATRICAS PEDIATRIA * UNIDAD DE ALERGIA PEDIÁTRICA * CARDIOLOGIA * DIGESTIVO * ENDOCRINO * INFECCIOSOS * NEFROLOGIA * NEUROPEDIATRIA * NUTRICION ONCOLOGIA INFANTIL ONCOLOGIA GINECOLOGICA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO - JUVENIL URGENCIAS OBSTETRO-GINECOLOGICAS SERVICIOS QUIRÚRGICOS Y MÉDICO QUIRÚRGICOS - - CIRUGÍA PEDIATRICA CIRUGÍA BUCO-DENTAL INFANTIL CIRUGÍA OFTALMOLOGICA OTORRINOLARINGOLOGÍA INFANTIL TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA INFANTIL OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA MEDICINA FETAL MEDICINA DE TRACTO GENITAL INFERIOR UNIDAD DE MAMA UNIDAD DE REPRODUCCION ASISTIDA SERVICIOS CENTRALES - ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN ESTERILIZACIÓN LABORATORIO DE FARMACIA MEDICINA PREVENTIVA RADIODIAGNÓSTICO El AREA DE CONSULTAS EXTERNAS del Hospital Materno Infantil tiene su acceso por la C/ Dr. Azpitarte 12 13 Por tratarse de un hospital se recomienda HABLAR EN VOZ BAJA NO PERMANECER EN LOS PASILLOS MANTENER LAS PUERTAS CERRADAS MANTENER LIMPIO SU ENTORNO RESPETAR LA NORMATIVA DE VISITAS ESTA PROHIBIDO FUMAR EN EL HOSPITAL Respete la norma, entre todos conseguiremos un CENTRO LIBRE DE HUMO DE TABACO 6. Para el ingreso en el hospital Si tiene programado un ingreso para una intervención quirúrgica o cualquier tipo de prueba diagnóstica, debe dirigirse al SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO, a la Unidad de Admisión del hospital. El horario para los ingresos programados se le comunicará por teléfono días antes de que se produzca el ingreso. La documentación que deberá aportar: • Tarjeta Sanitaria. • D. N. I. • Documentación de indicación de ingreso. Si lo estima conveniente, puede hacer saber a esta Unidad su voluntad de no facilitar información de su estancia en el hospital. 7. Una vez ingresado EL PERSONAL SANITARIO VELARÁ POR SU CUIDADO √ El personal de enfermería le acompañará a su habitación y le ofrecerá la INFORMACIÓN y documentos de ACOGIDA de cada unidad. √ Si está siguiendo algún TRATAMIENTO, informe a su médico y a su enfermera. √ Durante su estancia se le asignará y facilitará el nombre de su MÉDICO Y ENFERMERA RESPONSABLE, que serán sus interlocutores principalesl. √ Si está en una HABITACIÓN DE USO COMPARTIDO, tenga en cuenta las condiciones de salud de los otros pacientes a la hora de utilizar la televisión o la radio. √ COMIDAS Y HORARIOS: La dieta alimenticia forma parte del tratamiento que recibe, por lo que no debe tomar alimentos que no le haya dado el hospital. El hospital dispone de DIETA NORMAL con opción de menú. En caso de DIETAS TERAPÉUTICAS prescritas por su médico, contamos con 32 tipos de menú. El horario orientativo es: DESAYUNO (09:00 horas) ALMUERZO (13:00 horas) MERIENDA (16:30 horas) CENA (20:00 horas) 14 15 √ Para INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS, su médico le informará previamente, no dude en solicitarle todas las aclaraciones que precise hasta comprender el alcance de la misma. Posteriormente se le entregará un documento,denominadol CONSENTIMIENTO INFORMADO. La firma de dicho documento supone que usted da su aprobación y que conoce los riesgos que implica. √ Si necesita solicitar PARTES DE BAJA LABORAL, CONFIRMACIÓN Y ALTA de los pacientes ingresados, así como justificantes laborales para sus familiares, encontrará un Servicio de Secretaría en cada planta donde podrá solicitarlo. √ Le recomendamos que no traiga OBJETOS DE VALOR al centro. 8. Cuando se vaya de alta √ Cuando su médico, con criterio experto, considere que su situación clínica ya lo permite, se le dará el ALTA MÉDICA para poder dejar el hospital, y continuar con los cuidados en su domicilio. √ Se le entregará el INFORME CLÍNICO de alta con el tratamiento y recomendaciones que debe usted seguir. Se le facilitarán las RECETAS necesarias para iniciar el tratamiento que se le haya prescrito. √ Su médico de familia será informado de los cuidados que usted precisa, a través del Informe de Continuidad de Cuidados. Su Centro de Salud contactará telefónicamente con usted a través de la enfermera de Atención Primaria. √ Si por su propia voluntad, decidiera finalizar la estancia en el hospital en contra del criterio médico, deberá solicitar el ALTA VOLUNTARIA donde usted asume la responsabilidad de esta decisión. Ante todo queremos escuchar sus razones. √ Si necesita una REVISIÓN MÉDICA tras su estancia en el hospital, la secretaría de planta se la proporcionará o le informará de cómo obtenerla. En el caso de tratarse de una consulta para otra especialidad, será facilitada por el Servicio de Admisión de Consultas Externas del Hospital. 9. Si viene como visita El horario es: De lunes a viernes de – 13:00 a 20:00 horas Sábados y Festivos de – 10:00 a 20:00 horas Es muy importante respetar el límite de dos visitantes por paciente, lo que permitirá su descanso y de los demás pacientes hospitalizados. 16 17 EVITE TRAER NIÑOS El hospital no es el mejor lugar para un niño sano, por eso, está desaconsejado el acceso a menores de doce años. No obstante, dado que se trata de un Centro Infantil, en caso de estancias prolongadas, puede consultar con su enfermera para solicitar una autorización de visita para un niño. 10. Si acude por primera vez a consulta Es su médico de familia, quien con criterio experto y una visión integral de su estado de salud, valorará la necesidad de consultar con un médico especialista. Esta primera cita será facilitada directamente desde la Unidad de Citas de su Centro de Salud Deberá traer la siguiente DOCUMENTACIÓN: • Documento de derivación: P111 • D.N.I. • Tarjeta Sanitaria En este sentido, ante cualquier incidencia o situación extraordinaria ponemos a su disposición la Unidad de Admisión de Consultas Externas del Hospital Materno Infantil, ubicada en la planta baja de 8:00 a 15:00 horas. Si por algún motivo no puede acudir a su cita con el especialista, le agradeceríamos llame al teléfono 958 020 051 para anularla, su colaboración nos permitirá ocupar su lugar con otro paciente y en breve le comunicaríamos su nueva cita. 11. Carta de derechos y deberes (Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. BOJA 74, de 04/07/1998) DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Ud. tiene Derecho a… Los ciudadanos, al amparo de esta ley, son titulares y disfrutan, con respecto a los Servicios Sanitarios Públicos en Andalucía, de los siguientes derechos: Prestaciones A las prestaciones y servicios de salud individual y colectiva, de conformidad con lo disy Servicios puesto en la normativa vigente. Respeto, Dig- Al respeto a su personalidad, dignidad humanidad e Inti- na e intimidad, sin que puedan ser discriminados por razón alguna. midad Información A la información sobre los factores, situaciosobre causas nes y causas de riesgo para la salud individual y colectiva. de riesgos Información A la información sobre los servicios y prestade Servicios y ciones sanitarios a que puede acceder y sobre prestaciones los requisitos necesarios para su uso. Información A disponer de información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibide Costes Económicos dos. Confidenciali- A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y su estancia en dad de la Información cualquier centro sanitario. A ser advertidos de si los procedimientos de pronostico, diagnostico y tratamiento que se Información les apliquen pueden ser utilizados en función sobre Proyec- de un proyecto docente o de investigación tos de investi- que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud. gación que En todo caso, será imprescindible la previa les afecten autorización y por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico y de la dirección del correspondiente centro sanitario. Información A que se les dé en términos comprensibles, a Comprensible él y a sus familiares o allegados, información sobre el pro- completa y continuada, verbal y escrita, sobre su proceso, incluyendo diagnóstico, pronosti ceso co y alternativas de tratamiento. Certificado de A que se les extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando así lo soliciten. estado de salud. 18 19 DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Ud. tiene Derecho a… A que quede constancia por escrito o en soporte técnico adecuado de todo su proceso. Informe de Al finalizar la estancia en una institución sanialta. taria, el paciente o persona a él allegada recibirá su informe de alta. Acceso a Hist. Al acceso a su historial clínico. Clínica. Libre elección A la libre elección de médico, otros profesiode profesio- nales sanitarios, servicio y centro sanitario en nales y cen- los términos que reglamentariamente estén establecidos. tro. A que se les garantice, en el ámbito territorial Tiempo máxi- de Andalucía, que tendrán acceso a las prestamo de acceso ciones sanitarias en un tiempo máximo, en los a prestacio- términos y plazos que reglamentariamente se determine. nes A que se les asigne un médico, cuyo nombre se les dará a conocer, que será su interlocutor Médico Res- principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá ponsable tal responsabilidad. A que se respete su libre decisión sobre la atención sanitaria que se le dispense. A tal efecto será preciso el previo consentimiento escrito del paciente, libremente revocable, para la realización de cualquier intervención sanitaria, excepto en los siguientes casos: - Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud. - Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso se estará a lo dispuesConsentimito en la declaración de voluntad vital anticiento escrito pada. - Cuando no estando capacitado para tomar decisiones y no haya emitido declaración de voluntad vital anticipada, el derecho corresponderá a sus familiares, representantes legales o personas allegadas, y en el caso de no existir éstos, o no ser localizados, corresponderá a la autoridad judicial. - Cuando exista peligro inminente de lesión grave irreversible o de fallecimiento que exija una actuación urgente, salvo que la declaración de voluntad vital anticipada disponga otra cosa. Segunda Opi- A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso, en los términos en que nión reglamentariamente esté establecido. Ud. tiene Derecho a… Negarse al tratamiento (excepciones apartado Q) DERECHOS DE LOS CIUDADANOS A negarse al tratamiento, excepto en los casos señalados en el epígrafe Q) 1.º de este artículo y previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8, apartado 6 de esta Ley. A la participación en los servicios y actividades sanitarios, a través de los cauces previstos en Participación esta Ley y en cuantas disposiciones la desarrollen. Reclamacio- A la utilización de las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias, así como a recibir nes y Sugerespuesta por escrito en los plazos que reglarencias mentariamente estén establecidos. A disponer, en todos los centros y estableciDisponer de mientos sanitarios, de una carta de derechos y Carta de deberes por los que ha de regirse su relación Derechos y con los mismos. Deberes Los niños, los ancianos, los enfermos mentales, las personas que padecen enfermedades Programas crónicas e invalidantes y las que pertenezcan a sanitarios para Grupos grupos específicos reconocidos sanitariamente como de riesgo tienen derecho a actuaciode Riesgo nes y programas sanitarios especiales y preferentes. Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación básica del Estado, los niños, en relación con los servicios de salud de Andalucía, disfrutarán Derechos especiales de de todos los derechos generales contemplados en la presente Ley y de los derechos específilos niños. cos contemplados en el artículo 9 de la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor. Los enfermos mentales, sin perjuicio de los derechos señalados en los apartados anterioEnfermos res y de conformidad con lo previsto en el mentales. Código Civil, tendrán los siguientes derechos: A que por el centro se solicite la correspondiente autorización judicial en los supuestos de Autorización ingresos involuntarios sin autorización judicial previa, y cuando, habiéndose producido volunJudicial tariamente el ingreso, desapareciera la plenitud de facultades del paciente durante el internamiento. A que por el centro se reexamine, al menos trimestralmente, la necesidad del internamiento Revisión de internamiento forzoso. De dicho examen periódico se informará a la autoridad judicial correspondiente. forzoso. 20 21 DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Ud. tiene Derecho a… Sin perjuicio de la libertad de empresa y respetando el peculiar régimen económico de cada servicio sanitario, los derechos contemDerechos en plados en el apartado 1, epígrafes B), D), E), F), G), H), I), J), K), N), Ñ) O), P), Q), R), S), y los centros en los apartados 3 y 4 del presente articulo, privados rigen también en los servicios sanitarios de carácter privado y son plenamente ejercitables. Los ciudadanos al amparo de esta Ley tendrán derecho al disfrute de un medio ambiente Medio favorable a la salud. Las Administraciones Ambiente Públicas adaptarán las medidas necesarias para ello de conformidad con la normativa vigente. OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS RESPECTO A LOS SERVICIOS DE SALUD Ud. tiene DEBERES DE LOS CIUDADANOS el deber de… Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población, sin Cumplir las prescripcio- perjuicio de lo establecido en el artículo 6, nes de salud apartado 1, epígrafes Ñ) y P). Cuidar las instalaciones y colaborar en el manCuidar las instalaciones. tenimiento de la habitabilidad de los centros. Uso adecuado Responsabilizarse del uso adecuado de los de prestacio- recursos ofrecidos por el sistema de salud, fundamentalmente en lo que se refiere a la utines. lización de los servicios, procedimientos de incapacidad laboral y prestaciones. Cumplir nor- Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se les otorgan a mas. través de la presente Ley. Respeto a los Mantener el debido respeto a las normas estaprofesionales. blecidas en cada centro, así como al personal que preste servicios en los mismos. Firmar negati- Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente, en el que va a trataquedará expresado con claridad que el pacienmiento. te ha quedado suficientemente informado y rechaza el tratamiento sugerido. 12. Teléfonos de interés Teléfono único de urgencias en toda Andalucía: 902 505 061 Información de centros de la Junta de Andalucía: 902 505 505 Teléfono de emergencias sanitarias: 061 PARA CONTACTAR CON NOSOTROS, PONEMOS A SU DISPOSICIÓN ESTOS TELÉFONOS DEL CENTRO: CENTRALITA: 958 020 000 SERVICIO DE ADMISIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS: 958 020 076 SERVICIO DE INFORMACIÓN GENERAL: 958 020 043 22 Certificadas por AENOR las siguientes actividades: - Hosteleria: para el Hospital General y HMI Gestión de procesos de Compras e inversiones Gestión de Almacén de productos(excepto farmacia) Gestión de anticipo de caja fija Gestión de Registro General de Documentos Gestión de los Equipos Electromédicos para Hospital General y Hospital Materno Infantil Certificada por AENOR la prestación de los servicios Médicos Hospitalarios: Actividades Asistenciales y Actividades no Asistenciales. Greenlight: el Hospital Virgen de las Nieves está adherido a los objetivos del Programa europeo Greenlight que versa sobre la incorporación de nuevas tecnologías para reducción del consumo de energía eléctrica y sobre la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Gráficas Zaidín