ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CALIDAD DE VIDA EN NONAGENARIOS Institut Català de la Salut A.Ferrer, N. Plaza , E.Fontana, E López, M Sánchez, L Valderrama Servei d’Atenció Primària Baix Llobregat Centre 1 -ABS “El Plà” , SantFeliu de Llobregat. Barcelona. OBJETIVOS Conocer la calidad de vida en un grupo de mayores de 89 años y describir factores asociados susceptibles de intervención en la práctica asistencial. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio transversal, a los tres años de seguimiento de una cohorte. Se reclutaron los nonagenarios asignados a los dos Centros de Atención Primaria (CAP) de un municipio de 42000 habitantes Los participantes eran entrevistados, al inicio y anualmente. Al tercer año se incluyeron en el estudio transversal a los 82 supervivientes con el único criterio de exclusión de deterioro cognitivo severo según Miniexamen Cognitivo de Lobo (MEC) inferior a 19 y, de los 40 posibles finalmente se incluyeron 37 (92%). Se registraron: datos sociodemográficos, actividades básicas con Índice Barthel (IB) e instrumentales con Índice Lawton (IL), cognición con MEC, comorbilidad mediante Índice Charlson, enfermedades crónicas, estado nutricional con Mini-Nutritional Assessment (MNA-SF), calidad de vida mediante el Euroqol- 5D (EQ-5D) y fármacos. RESULTADOS La muestra al tercer año fue de 25 mujeres (68%), con una edad media de 94,32 ± 2,9. En el análisis bivariante existió una significativa peor puntuación de las mujeres en la descripción de todas las dimensiones del EQ-5D, excepto en el autocuidado. Existía diferencia significativa en el análisis bivariante entre el grupo de pacientes que presentaban valores medios de la EQ-EVA inferiores a la mediana (60) y los que no en cuanto a: género (p<0,036), institucionalización (p<0,043) y MNA_SF ( p<0,027). El análisis multivariante mostró como factor independiente predictor de una peor calidad de vida, la existencia de un mayor riesgo nutricional según la escala MNA-SF ( p=0,001; OR: 5,460; IC 95%: 4,92-6,00). Limitación dimensiones EQ-5D TOTAL N % MUJERES N % N % P* Mobilidad 30 81% 23 (92%) 7 58% 0,02 Cuidado personal 28 76% 21 (84%) 7 58% 0,1 Actividades cotidianas 30 81% 23 (92%) 7 58% 0,02 Dolor 26 70% 23 (92%) 3 25% 0,01 Depresión / Ansiedad 18 49% 16 (64%) 2 17% 0,01 Calidad de Vida EQ- EVA , media (DE) EQ-5D - , media (DE) 63 (2,9) 0,51 (0,2) 59,4 0,44 (14,8) (0,20) EQ-EVA<=60 EQ-EVA >60 P N=22 92,0 (2,3) N=15 92,8 (3,5) 0,41 Género femenino (%) 18 (81,8%) 7 (46,7%) 0,03 No institucionalización (%) 14(63,6% ) 14 (93,3%) 0,04 Estudios <6 (%) 3 (13,6%) 3 (20,0%) 0,67 Cuidador SI (%) 19 (86,4%) 9 (60,0%) 0,11 Agudeza visual correcta (%) 20 (90,9%) 13 (86,7%) 0,53 Agudeza auditiva correcta (%) 17 (73,3%) 9 (60%) 0,29 MNA_SF* media (DE) 11,5 (2,1) 12,7 (0,9) 0,02 Índice de Barthel media (DE) 76,5 (23,4) 88 (16,9) 0,09 Índice de Lawton media (DE) 3,5 (2,4) 4,8 (2,4) 0,10 MEC+, media (DE) 31,0 (2,9) 31,7 (2,9) HOMBRES 71,6 (20,8) 0,05 0,65 (0,2) 0,05 EQ-5D: EuroQol- 5D, EQ-EVA :escala visual analógica, DE: desviación estándar * Significación estadística de la comparación mujeres/hombres p< 0,05. Edad media (DE) 0,49 Índice de Charlson, media (DE) 0,6 (0,9) 0,5 (1,1) 0,67 Número de urgencias, media (DE) 0,5 (0,8)) 0,6 (0,7 0,84 Número de enfermedades, media (DE) 1,6 (1,7) 1,0 (1,3) 0,21 Número de fármacos, media (DE) 3,6 (2,1) 3,0 (1,8) 0,32 EQ-5D: EuroQol- 5D, EQ-EVA :escala visual analógica, DE: desviación estándar, P <0,05 significación estadística, * MNA-SF: Mini-Nutritional Assessment-Versión abreviada, + MEC: Mini-Examen Cognitivo versión española adaptada por Lobo y colaboradores . CONCLUSIONES Existe una buena percepción media de salud en >89 años, similar a la de ancianos más jóvenes. El riesgo de malnutrición evaluado mediante la versión abreviada del MNA-SF tiene un importante valor predictivo en la calidad de vida de las personas mayores de 89 años, en este estudio