Clasificación de la computadora. Se gú n e l ti po d e in fo r mac ión qu e man e ja n . Máquinas digitales y analógicas: Máquinas digitales: Son máquinas con propósitos diversos, tienen una entrada, proceso y salida de datos. El tipo de datos que procesa son llamados datos discretos. Un ejemplo claro es: La computado de escritorio (Desktop). Por el tipo de datos que procesa suele decir que este tipo de máquinas realiza la función de contar. Máquinas analógicas: Son máquinas con propósito específico y adecuado a resolver un problema en particular; tienen una entrada, proceso y salida de datos, los datos que procesa son denominados continuos, algunos ejemplos podrían ser: El tacómetro de un automóvil. Un termómetro electrónico. Un sismógrafo. Por el tipo de datos que procesa se suele decir, que este tipo de máquinas realiza la función de medir. Computadoras digitales: A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran. Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la computadora digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan. Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos. Características de las computadoras digitales: Manejan señales eléctricas de tipo digital. Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son introducidos. Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algún fin específico. Taller de Computación. Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los dedos. 1 Clasificación de la computadora. Se gú n e l ti po d e in fo r mac ión qu e man e ja n . Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo tipo de problemas. Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún problema específico. Estas computadoras tienen una gran memoria interna, donde pueden ser introducidos millones de caracteres. Estas computadoras son las más utilizadas. En la actualidad el 95% de los computadores utilizados son digitales dado a su gran utilidad a nivel comercial, científico y educativo. Las computadoras digitales pueden ser: De propósitos generales. Son utilizadas para almacenar diferentes programas y pueden ser usadas en incontables aplicaciones. Por ejemplo, una máquina que procese información y luego la imprima, que escriba nuevos programas y cambie o borre los anteriores. De propósitos especiales. Diseñadas para realizar sólo una tarea específica, ya que los programas están permanentemente almacenados en la máquina; por ejemplo, calculadoras científicas, relojes de cuarzo, electrodomésticos modernos, entre otros. Computadoras analógicas: Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición. Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas. La precisión de los datos usados en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse. Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas. Características de las computadoras analógicas: Manejan señales eléctricas analógicas. Son las computadoras más rápidas. Todas las computadoras son rápidas pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las hacen más rápidas. La programación en estas computadoras no es necesaria; las relaciones de cálculo son construidas y forman parte de éstas. Taller de Computación. Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, la rotación de ejes, el ángulo entre dos líneas, presiones o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. 2 Clasificación de la computadora. Se gú n e l ti po d e in fo r mac ión qu e man e ja n . Las computadoras de este tipo son científicas y de ingeniería, y producen sus resultados en forma gráfica. Son máquinas de propósitos específicos y se utilizan fundamentalmente para controlar procesos y en problemas de simulación (generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como viento, temperatura, sonido, movimiento, etc.). Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para representar electrónicamente algunos conjuntos de datos del mundo real, por lo que sus resultados son cercanos a la realidad. Computadoras híbridas: Taller de Computación. Poseen características de las dos anteriores. Suelen estar constituidas por una computadora digital que procesa información analógica, para lo cual tiene sus entradas y salidas controladas por medio de convertidores analógicos-digitales y digital-analógicos; por ejemplo, en la unidad de control interactivo de un hospital los dispositivos analógicos pueden medir el funcionamiento del corazón de un paciente, la temperatura y los signos vitales. Estas medidas pueden ser convertidas a números y enviadas a un componente digital del sistema, este es usado para controlar los signos vitales del paciente y enviar una señal a la estación de la enfermera cuando se detecten lecturas anormales. 3