la minería, con diferentes puntos de vista pero un sólo propósito

Anuncio
LA MINERÍA, CON DIFERENTES PUNTOS DE VISTA PERO
UN SÓLO PROPÓSITO
[email protected] - [email protected]
Únete a nuestras redes sociales:
Este miércoles se celebró la instalación de la X Feria Internacional Minera, donde
los representantes del sector, de la industria en general y del gobierno nacional y
departamental expusieron su perspectiva sobre la minería, pero más allá de los
diferentes puntos de vista, todos coincidieron en la importancia que esa actividad
tiene en la economía colombiana y sus compromisos frente al medio ambiente y la
comunidad.
Medellín, septiembre 17 (@Andi_Colombia). En el Gran Salón de Plaza Mayor, en
Medellín, se llevó a cabo el acto de instalación de la décima edición de la Feria
Internacional Minera, evento que contó con la participación del ministro de Minas y
Energía de Colombia, Tomás González; el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo; el
presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, el presidente de la Asociación Colombiana
de Minería, Santiago Ángel, y el presidente de Asomineros-ANDI, Eduardo Chaparro.
El encargado de dar la bienvenida en la instalación fue Chaparro, quien como presidente
de Asomineros, destacó el alcance del certamen: “La Andi, con el apoyo de la
Gobernación de Antioquia, se ha comprometido en ser capaz de organizar el evento
más importante del país para la minería y donde en esta versión tenemos 417 puestos
de exposición, con países como Australia, Chile, Corea del Sur, México, Panamá, entre
otros. Con nuestra rueda de negocios, muestra comercial y agenda académica, el
ciudadano de a pie puede saber qué es la minería”.
Una de las novedades durante la instalación de la Feria, que durará hasta este viernes,
fue la presentación en sociedad del presidente de la Asociación Colombiana de Minería
(ACM), quien ratificó su compromiso con el sector. “No podíamos hacer este debut en
público sin traer información de lo que es la minería en Colombia y por eso les pido que
no miremos la foto de hoy ni la foto de ayer sino que construyamos la foto del mañana en
la que la minería es una fuente de recursos y de empleo”, destacó.
Además, Ángel añadió que para determinar la importancia de la Feria, sólo es necesario
ver el papel que juega la minería en nuestro país y en el resto del mundo. “Es muy
importante conocer el tamaño de nuestra minería en Colombia porque siempre se habla
de su impacto, pero la realidad es que es un sector que ocupa el cinco por ciento del
territorio y ni siquiera se explota ese porcentaje. Tenemos países del primer mundo,
como Suecia, Australia, Canadá y que han logrado el balance justo con el medio
ambiente y la sociedad. Llegar allá es la meta”, dijo antes de resaltar que la meta de la
industria minera es no crecer menos de lo que crece la economía colombiana.
Por su parte, Bruce Mac Master rescató el hecho de que la Feria internacional Minera
haya llegado a la décima edición en la situación actual por la que atraviesa el sector:
“Este es un momento importante, no sólo por ser la versión número diez sino porque es
una coyuntura particular. Esta Feria un es esfuerzo por apoyar a la minería”.
Mac Master también aprovechó la ocasión para darle la bienvenida a la ACM y, de paso,
explicar las labores a las que se dedicará Asomineros. “El hecho de tener un nuevo
gremio muestra la voluntad del sector por contar con un interlocutor que converse con
el mismo gremio y sus subsectores y que, a la vez, sea su voz a nivel nacional.
Asomineros se convertirá en una cámara de encadenamientos y adicionalmente va a
ser un centro de pensamiento para la minería”.
Como anfitrión, el gobernador Sergio Fajardo se mostró muy interesado en abordar los
temas mineros en una región en la que el 80 por ciento del territorio tiene áreas mineras,
entre solicitadas y tituladas. “Es interesante y especial poder compartir con ustedes y
escuchar al gremio minero, a la ANDI y al ministro de Minas, pues en el departamento
tenemos diferentes formas de minería”.
“Ya nos presentaron el Plan de Ordenamiento Minero y esa es una muy buena noticia
para Antioquia porque está acorde y tiene todo el sentido con lo que vivimos acá.
Tenemos muchas dificultades, pero estamos trabajando muy bien para solucionarlas”,
añadió Fajardo.
El último en tomar la palabra fue Tomas González, quien confesó que tiene una
preocupación particular por la minería en el país. “El país necesita todos los recursos
que la minería pueda aportar para el desarrollo de Colombia y que llegue al potencial
que puede dar. Mi preocupación es ayudar a este sector, que quiere hacer las cosas
bien. También quiero que, a través de la institucionalidad, se puedan atender las
demandas de las comunidades y de los sectores productivos”, enfatizó el ministro, quien
ya había estado en esa cartera en el 2010 como viceministro.
González también dio las claves que tiene el Gobierno Nacional para ayudar a la
industria minera. “Tenemos que trabajar en tres temas fundamentales: en la
institucionalidad, formalización e infraestructura. Tenemos que apretar muy duro a la
ilegalidad, pero tenemos que hacer más fácil la legalidad”, concluyó.
Tras la instalación, la Feria Internacional Minera avanzará hasta este viernes con la
muestra comercial, la rueda de negocios y la agenda de discusión académica.
Posteado el: 17/09/2014 | Contacto: ARODRIGUEZ
Descargar