Dr. Luc Lemaire Medicina Funcional 4 de Octubre 2014

Anuncio
DESEQUILIBRIOS DE
ASIMILACIÓN,DEFENSA Y
REPARACIÓN
Dr. Luc Lemaire
Medicina Funcional
4 de Octubre 2014
Las Enfermedades Crónicas:
La necesidad para una nueva educación clínica
!
“Es axiomático que la educación médica debe preparar
bien a los estudiantes para los problemas clínicos que
se enfrentarán en su futura práctica. Sin embargo, eso
no está ocurriendo para el problema más frecuente
hoy en día: las enfermedades crónicas".
Homan H. JAMA 2004;292:1057
!
El Reporte del Futuro de la medicina familiar
sugiere: un nuevo modelo de cuidado que se
basa en valores centradas en la atención
personalizada del paciente, junto con la
aplicación de nuevas tecnologías y sistemas.
Stange, KC. Annals of Family Medicine. 2006;4(2):98-100
MEDICINA FUNCIONAL
Medicina enfocada en las causas
subyacentes que utiliza un
acercamiento sistemático y genera
una asociación terapéutica entre el
paciente y el médico.
MEDICINA FUNCIONAL
Principios Fundamentales
1. Comprensión de la individualidad bioquímica de cada ser humano, basada en las
interacciones entre los conceptos de genética y el caracter único del
medioambiente.
2. Conciencia de las evidencias que soportan una propuesta terapéutica centrada
en el paciente, no en la enfermedad.
3. Busqueda del equilibrio dinámico entre los factores internos y externos del
cuerpo, mente y espíritu del paciente.
4. Familiaridad con las redes que conectan los factores fisiológicos internos.
5. Identificación de la salud como vitalidad positiva - no sólo la ausencia de
enfermedad - enfatizando esos factores que favorecen una fisiología vigorosa.
6. Promoción de las reservas orgánicas como manera de aumentar la magnitud de
la salud, no solamente la longevidad, de cada paciente.
Individualidad bioquímica
Genética y Caracter único del medioambiente
Paciente
Fenotipo
“Es mas importante conocer que clase de paciente tiene la enfermedad,
que la clase de enfermedad que tiene el paciente”
William Osler
Diagnostico vs Causa(s)
•
Mismo diagnostico - Causas raises diferentes
•
Mismas causas raises - manifestaciones diferentes
SUPER-ESPECIALISTAS
SUPER-GENERALISTAS
Herramientas de Navegación
En Medicina Funcional
LÍNEA DE TIEMPO
Antecedentes
Mediadores/Perpetuadores
Prenatal
Preconcepción
Detonantes o Eventos Detonadores
Nacimiento
Quejas Actuales
Signos y Síntomas Reportados
Nombre:
Fecha:
CC:
© 2014 Institute for Functional Medicine
MATRIZ DE MEDICINA FUNCIONAL
Recuento de la
historia del Paciente
Fisiología y Función: Organizando los desequilibrios clínicos del paciente
Antecedentes
(Factores de predisposición
Genéticos/Ambientales)
Eventos Detonantes
(Activadores)
Asimilación
Defensa y Reparación
(e.j., Digestión, Absorción,
Microbiota/GI, Respiración)
(e.j. Inmune, Inflamación,
Infección, Microbiota)
Integridad
Estructural
Mental
Emocional
Función Cognitiva,
Percepciones
Determinacion y
Dirección de Esfuerzo
(e.j. Desde las membranas
subcelulares hasta la
estructura músculo
esquelética.)
Energía
(e.j. Regulación de
energía, función
mitocondrial)
Espiritual
Mediadores/Perpetuadores
(Contribuidores)
Ser, Hacer,
Propósito
Comunicación
(e.j., Endocrino,
Neurotransmisores, Mensajeros
Inmunes)
Biotransformación
y Eliminación
(e.j., Toxicidad,
detoxificación)
Transporte
(e.j., Cardiovascular, Sistema Linfático)
Factores fundamentales del estilo de vida
Sueño y Relajación
Nombre:
Ejercicio y Movimiento
Fecha:
Nutrición e Hidratación
CC:
Estrés y Resistencia
Relaciones y Red Social
© 2014 Institute for Functional Medicine
MATRIZ DE MEDICINA
FUNCIONAL
Fisiología y Función: Organizando los desequilibrios clínicos del paciente
Asimilación
Defensa y Reparación
Recuento de la historia
del Paciente
Antecedentes
(Factores de predisposición
Genéticos/Ambientales)
Mental
Integridad Estructural
Emocional
Energía
Espiritual
Eventos Detonantes
(Activadores)
Comunicación
Biotransformación y Eliminación
Transporte
Mediadores/Perpetuadores
(Contribuidores)
Factores fundamentales del estilo de vida
Sueño y Relajación
Nutrición e Hidratación
Ejercicio y Movimiento
Estrés y Resistencia
Relaciones y Red Social
CC:
Nombre:
Fecha:
CC:
© 2014 Institute for Functional Medicine
MATRIZ DE MEDICINA FUNCIONAL
Fisiología y Función: Organizando los desequilibrios clínicos del paciente
Asimilación
Defensa y Reparación
(e.j., Digestión, Absorción,
Microbiota/GI, Respiración)
(e.j. Inmune, Inflamación,
Infección, Microbiota)
Integridad
Estructural
(e.j. Desde las membranas
subcelulares hasta la
estructura músculo
esquelética.)
Mental
Emocional
Función Cognitiva,
Percepciones
Determinacion y
Dirección de Esfuerzo
Energía
(e.j. Regulación de
energía, función
mitocondrial)
El decir Naturapático !
“La muerte empieza en el colon”
Su aplicación practica ….
Cuando dudes trata el sistema gastro-intestinal
Para dominar el sistema !
gastro-intestinal
•
Dominar la historia!
•
Dominar las herramientas!
•
Dominar la terapia
El arte de sanar
•
Escuche la historia !
•
Descubrir mediante el dialogo!
•
Busque patrones que conecten!
•
Evalúe si está listo para el cambio!
•
Repita la historia!
•
Conéctese, eduque, inspire, motive!
•
Permita la activación de la naturaleza
EL ARTE DE LA MEDICINA ES
ENTRETENER AL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA
HACE SU TRABAJO!
Pregunte
•
Que eventos en su vida ocurrieron justo antes o durante el
inicio de los síntomas
•
Cuando fué la última vez que se sintió sana
•
Si pudieramos eliminar 3 problemas con una varita
magica, cuales serían?
•
Que piensa usted que ocasionó o contribuyó a su
enfermedad?
Pistas…
•
Enfermedades niñez/Antibióticos/stress!
•
Sensibilidades químicas/ambientales!
•
Historia digestiva!
•
Historia de alergias!
•
Diario dietario de 7 días
Pistas…
•
Historia dental
•
Examen e historia de Piel/uñas/cabello
•
Uso de medicamentos
•
Uso de suplementos
•
Hábitos, estrés, ejercicio
Mi persiana
•
Microbiota Intestinal/Disbiosis!
•
PERmeabilidad Intestinal!
•
Sistema inmune/Inflamación!
•
Absorción/digestión!
•
Sistema Nervioso Autónomo
Microbioma/Disbiosis
•
El microbioma evaluable pertenece al colón
•
La disbiosis usualmente está en el intestino delgado
•
Disbiosis: Es la relación entre el huesped y el microbioma
- Respuesta inflamatoria patogénica a un microbio no
patógeno.
La composición del microbioma puede causar
una respuesta inmune saludable o
predisponer a enfermedades
!
SUBTIPOS DE DISBIOSIS
• Disbiosis de insuficiencia: Falta de microbios benéficos
• Sobrecrecimiento bacteriano: Microbios del colon en el intestino delgado.
• Disbiosis inmunosupresiva: Microbios producen toxinas que suprimen la
función inmune (e.g., Cándida albicans produce micotoxinas inmunosupresivas
llamadas gliotoxina)
• Disbiosis alérgica/hipersensibilidad: Algunos pacientes tienen
respuestas inmunes exageradas a levaduras o bacterias “normales”
• Disbiosis inflamatoria: ej. causa artritis reactiva
• Parásitos: Amebas, quistes, protozoos y otros parásitos
FACTORES, SÍNTOMAS Y CONDICIONES ASOCIADAS CON DISBIOSIS
Factores contribuyentes
Abuso de Alcohol
Uso de Corticoesteroides
Uso de AINES
Estrés excesivo
Insuficiencias nutricionales
Infecciones Gastrointestinales
Reacciones alimentarias
Ayuno mal orientado
Síntomas
Distensión abdominal/gases
Diarrea
Estreñimiento
Dolores abdominales
Intolerancias alimentarias
Pobre tolerancia al ejercicio
Dificultad para respirar
Déficit cognitivo/depresión,ansiedad
Fatiga/insomnio/astenia
Artralgia
Mialgia
Alergias
Fiebre de origen desconocida
Sangrado rectal
Condiciones
Enfermedades inflamatorias intestinales
Síndrome del colon irritable
Enfermedad Celiaca
Enterocolitis infecciosa
Fibrosis quística
Síndrome de fatiga crónica e inmunodeficiencia
Enfermedades Autoinmunes
Acné
Psoriasis/eczema
Urticaria
Dermatitis herpetiforme
Autismo
Hiperactividad infantil
Artritis inflamatoria o reactiva
Espondiloartropatias
Insuficiencia pancreática
Infección VIH
Neoplasia tratada con Mds citotóxicos
Disfunción hepática
Alcoholismo
Enfermedades ambientales
Neuropatía periférica
Obesidad y sus desórdenes metabólicos
Bastantes datos soportan la etiologia
infecciosa de AR, EC, EA, la cual es
usualmente asíntomatica o sub-clinica
Autoimmune
diseases,
Volume 2012,
539282
HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS
•
•
•
•
•
•
Pruebas de heces Cultivos/ Sonda de hibridación ADN/ PCR
Pruebas de antígenos (ej. antígenos a H. pylori en heces)
Prueba aliento hidrógeno/metano para SCBID
Aspiración yeyunal – Hongos y SCBID
Ácidos Organicos en orina
Respuesta al tratamiento: marcadores objetivos (ej. VSG,
PCRHs, clínica del paciente)
Permeabilidad Intestinal
El aumento de la permeabilidad intestinal es un
cambio biologico precoz que frecuentemente
precede el inicio de una enfermedad autoinmune. El
aumento de la permeabilidad puede ser debido a
factores ambientales como ; infección, toxinas,
alérgenos que posiblemente inician la enfermedad
Permeabilidad Intestinal
!
!
!
!
-Panel de alergias alimentarias:
Múltiples reacciones IgG4
Dieta de Eliminación
Dieta de Eliminación
Digestión/Absorción
Digestión/Absorción
Sistema Heidelberg
para el analisis del pH
Gástrico.
PRUEBA DIAGNOSTICA FUNCIONAL
PARA LA HIPOCLORHÍDRIA
1. En ayunas, disolver 1/4 a 1/2 de cucharadita de bicarbonato de sodio en 8 onzas de agua.
2. Tomar y empezar a registrar el tiempo.
3. Gravar el tiempo pasado antes del primer eructo.
4. Esta prueba se puede repetir durante 5 días a diferentes momentos del día
(mínimo 30 minutos antes de una comida principal) para confirmar que el resultado
de la prueba refleja la condición crónica del estómago.
!
Interpretación:
!
• Inmediato y con síntomas respectivos: hiperclohdridia.
• 2-3 minutos: indica un pH gástrico normal.
• 3-5 minutos: indica una leve hipoclorhidria.
• más de 5 minutos: indica una hipoclorhidria muy significativa.
!
Sistema
inmune/Inflamación
los desequilibrios
clínicos
del paciente
ntal
Cognitiva,
ciones
Defensa y Reparación
(e.j. Inmune, Inflamación,
Infección, Microbiota)
Emocional
Determinacion y
Dirección de Esfuerzo
Energía
(e.j. Regulación de
energía, función
mitocondrial)
PRIMERA LINEA DE DEFENSA TEJIDO LINFOIDE EPITELIAL
Célula
Dendrítica
Células Dendríticas DC
Requieren iniciación inmune con exposición a patógenos (PAMPs) !
! citoquinas o tejidos específicos DAMPs (e.j: epitelio intestino) !
•
•
El tipo inducción resulta en la maduración de DC ; tienen diferentes
instrucciones para los linfocitos Th0, lo que resulta la conversión en:!
!
‣
‣
‣
‣
Th1: celular (IFNγ, IL-1, TNF-α) !
Th2: humoral (IL-4, IL-5, IL-6, IL-10, IL-13) !
Th17: inflamatorio (IL-17) !
Tregulatorio: CD4 + CD25 + (IL-10, TGF-β)
!
Nature Reviews Immunology. 2003;3:524.
INFLAMACÍON CRÓNICA
•
La mayoría de las enfermedades crónicas se han
relacionado con inflamación excesiva o persistente. !
!
•
Las enfermedades inflamatorias crónicas son !
fenómenos sistémicos con manifestaciones locales.!
!
•
La inflamación crónica se produce cuando la injuria sigue !
su curso o se combina con un sistema inmunológico
predispuesto que falla en el proceso de contra-regulación.
El proceso inflamatorio!
(modelo funcional)
Medio Ambiente
Alérgenos, Toxinas, Estrés, Infección, Trauma, hipoxia, fármacos, Alcohol
Genes
Polimorfismos de nucleotidos simple que predisponen a el individuo
Alimentación
Macronutrientes, Micronutrientes, Nutrientes accesorios y Fitonutrientes
Función
Cambio fisiológico a una reacción de “alarma” caracterizada por el proceso inflamatorio
Síntomas de inflamación
-osis se cambia a -itis con mayor severidad
• Antecedentes Familiares Auto-inmunidad
• Polimorfismos genéticos ( IL1-6-TNF-α)
• Exposición intra-uterina a toxinas
• Nacimiento vaginal o cesarea
• Mala Alimentación (Excesos y deficiencias)
• Aumento de la carga acumulativa total
• Estrés cronico
• Permeabilidad de la barrera
Curso-Taller de Medicina Funcional 2013
FACTORES DESENCADENANTES
INMUNIDAD INATA
•
Microbios y Alimentos:!
‣ Patrones moleculares asociados a patógenos
(PAMPs) !
•
Trauma: (mecánico, químico, calor, UV, isquemia) !
‣ Patrones moleculares asociados al daño (DAMPs)!
• Farmácos:
•
Toxinas:
‣ Químicos, metales pesados, radicales libres
• Citoquinas proinflamatorias
• Moleculas quimiotácticas • DAMPs
• Desequilibrios eicosanoides • Disbiosis
• Estrés Cronico
Curso-Taller de Medicina Funcional 2013
Sistema inmune/Inflamacion
Laboratorios :
-CH
-25-OH Vit D
-VSE
-Fibrinogeno
-PCR Hs
-Calprotectina
-Lactoferrina
-ANAS
!
!
Sistema Nervioso
El programa de la 4R
1. Que debo Remover?
2. Que debo Reemplazar?
3. Que necesito Reinocular?
4. Que necesito para Reparar y Rebalancear?
4Res
REMOVER
Remover implica eliminar factores como:
•
Estreñimiento
•
Microflóra patógena
•
Bacterias
•
Parásitos
•
Hóngos
•
Alimentos a los cuales el paciente es sensible, intolerante o alérgico
•
Inflamación
AGENTES
ANTIINFLAMATORIOS
!
CURCUMINA
QUERCETINA
OMEGA 3
VITAMINA D3
PROBIOTICOS
MAGNESIO
ANTIOXIDANTES
LA CURCUMINA Y LA QUERCETINA
Cúrcuma Longa
Quercetina (Sophora Japonica)
Efectos Antiinflamatorios!
CURCUMINA
La Curcumina…..!
• Disminuye la actividad de las enzimas ciclooxigenasa-2 (COX-2),
lipoxigenasa y óxido nítrico sintetasa inducible(iNOS) via
inhibicíon del NFkB.!
• Inhibe la producción de citoquinas inflamatorias, factor de
necrosis tumoral-alfa (TNF-α), interleuquinas (IL-1 -2 -6 -8 -12),
proteínas quimiotácticas de monocitos (MCP) y proteínas de
inhibición de la migración!
• Reduce la actividad de las proteína quinasas.
QUERCETINA
• Flavonoide polifenólico; Pigmento
antioxidante amarillo, se encuentra
principalemente en la piel de la cebolla,
los citricos y la planta sophora japonica!
3,3’,4’,5,7-pentahidroxiflavona
Efectos Antiinflamatorios!
QUERCETINA
Estabilizador potente de mastocitos !
- Más efectivo que la cromalina
TECNOLOGIA FITOSOMAL!
Fosfolípidos
Complejo Activo!
Curcuma Longa/Quercetina-Fosfolípido
APLICACIONES CLINICAS DE LA CURCUMINA Y
!
QUERCETINA FITOSOMALES
!
!
• Alergias (No cuadro agudo)!
• Osteoartritis!
• Artritis Reumatoide!
• Dolor muscular!
• Dolor agudo (major dosis/
•
•
excelente tolerancia)!
Dispepsia y Úlcera Gástrica!
Enfermedades
Cardiovasculares!
!
• Enfermedades Inflamatorias
•
•
•
•
•
Digestivas y Síndrome del
Colon Irritable!
Enfermedades Oculares!
Hiperplasia prostatica!
Osteopenia / Osteoporosis!
Quimioprevención y
Tratamiento!
Postoperatorio
SENSIBILIDAD AL GLUTEN
TLR1,2 y4
Treg
SINTOMAS DE SENSIBILIDAD
AL GLUTEN
4Res
REEMPLAZAR
Reemplazar implica colocar los factores que estén
faltantes ó inadecuados en cantidad
•
Acido clorhídrico
•
Enzimas pancreáticas
•
Sales biliares
•
Secreciones intrínsecas
•
Fibra
LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL HCl:
‣Estimular el esfínter esofágico inferior y el píloro.
‣Estimular la secreción de moco protector.
‣Esterilizar el bolo alimenticio.
‣Desnaturalizar las proteinas.
‣Convertir el pepsinógeno en pepsina.
‣Preparar los nutrientes para su absorción.
LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL HCl:
‣Estimular la secreción de
SECRETINA y
COLECISTOQUININA
1.Controlar el pasaje del quimo por el
píloro.
2.Estimular la secreción de jugos
pancreáticos.
3.Estimular la secreción de bilis.
4.Reducir el apetito.
CONTROL DEL PH GÁSTRICO
FACTORES QUE CONLLEVAN A LA
HIPOCLORHÍDRIA:
‣Consumo excesivo de carbohidratos.
‣Deficiencia de zinc.
‣Estrés emocional.
‣Disglicemia.
‣Estrés oxidativo y disfunción mitocondrial.
‣Malabsorción de los nutrientes.
UN ESTÓMAGO HIPOCLORHÍDRICO
1.Reflujo gastroesofágico y apertura prematura del
píloro.
2.Deficiencia de moco protector.
3.Irritación y atrofia de la pared estomacal.
4.Deficiencia del factor intrínseco.
5.Dispepsia.
6.Disbiosis gastrointestinal.
Un pH estomacal mas ácido ; reduce las alergias
J Allergy Clin Immunol. 2008
Jun;121(6):1301-8
DOSIS DE HCl DE BETAÍNA
PARA PACIENTE:
1.Con solo reflujo.
2.Con gastritis sintomática.
3.Con solo llenura y/o gases
DOSIS DE HCl DE BETAÍNA
PARA PACIENTE:
1.Con solo reflujo.
2.Con gastritis sintomática.
3.Con solo llenura y/o gases
DOSIS DE HCl DE BETAÍNA
PARA PACIENTE:
1.Con solo reflujo.
2.Con gastritis sintomática.
3.Con solo llenura y/o gases
Ejemplo 1 : paciente
con solo reflujo.
Ejemplo 1A : paciente con
solo reflujo.
Cena
Almuerzo
Desayuno
Cena
Ejemplo 1 : paciente con
solo reflujo.
4 cápsulas
(340 mg HCl de
Betaína/caps)
3 veces por día
hasta recuperar el funcionamiento
normal de la bomba de protón.
DOSIS
ÓPTIMA!
DOSIS DE HCl DE BETAÍNA
PARA PACIENTE:
1.Con solo reflujo.
2.Con gastritis sintomática.
3.Con solo llenura y/o gases
Ejemplo 2 : paciente con
gastritis sintomática.
Con 4 cápsulas, 3 veces al día, desaparecen llenura, gases y/o reflujo.
Aumenta cuando hay
tolerancia
Ejemplo 2 : paciente con
gastritis sintomática.
Ejemplo 2 : paciente con
gastritis sintomática.
Ejemplo 2 : paciente con
gastritis sintomática.
4 cápsulas
(340 mg HCl de
Betaína/caps)
3 veces por día
hasta recuperar el funcionamiento
normal de la bomba de protón.
DOSIS
MÁXIMA!
pH entre 1.0 y 2.0
12 días
5 días
Ejemplo 2A
Ejemplo 2B
34 días
7 días
1 día
4 días
D
A
D
E
FERM
EN
REHABILITACIÓN
ANTIÁCIDOS
FELICIDAD:
Lo que siente el individuo al superar las barreras
que se presentan en el recorrido hacia sus metas.
HASTA CUANDO DEBO
SEGUIR SUPLEMENTANDO
EL ESTÓMAGO?
Clorhidrato de Betaína
Y SI DESPUÉS DE MUCHO
TIEMPO SUPLEMENTANDO EL
ESTÓMAGO NO LLEGO A
SENTIR CALOR O ARDOR?
Bajar la dosis de 1 cápsula cada 2 semanas.
Bajar la dosis de 1 cápsula cada 2 semanas.
Bajar la dosis de 1 cápsula cada 2 semanas.
Bajar la dosis de 1 cápsula cada 2 semanas.
Bajar la dosis de 1 cápsula cada 2 semanas.
Tiempo de Tratamiento ?
TIEMPO DE REHABILITACIÓN
!
•
!
•
•
•
HIPOCLORHIDRIA LEVE : Aprox 4-6 Semanas!
HIPOCLORHIDRIA MODERADA : Aprox 8-10 Semanas!
!
HIPOCLORHIDRIA SEVERA : Aprox 12-16 Semanas!
MANTENIMIENTO : Individualizado
4Res
REINOCULAR
Reinocular significa reintroducir la microflora GI deseable
•
Prebióticos
•
Probióticos
•
Simbióticos
PROBIOTICOS
OMS
Microorganismos vivos, los cuales administrados
en cantidades apropiadas confieren un beneficio
en salud al huésped.
PROBIOTICOS
•
Sobrevivan el ácido estomacal y bilis
•
Se adhieran al epitelio intestinal
•
Crezcan y establezcan residencia permanente en el
intestino
•
Impartan beneficios en salud
Estudios sobre Probióticos
Receptores
genéticos?
Vía de parto
Flora
Materna
Ambiente
infancia
Edad
Dieta
FLORA
COMENSAL
Antibioticos
Drogas
Carbohidratos
no digeribles
Probióticos
Las bacterias probioticas generan un efecto directo atravez de
sus metabolitos sobre las terminaciones nerviosas sensitivas !
en la mucosa intestinal y indirectamente con efecto sobre la
barrera epitelial intestinal, la activación immune mucosa y
sistemica y por ende la sensibilidad neuronal.
Gut Microbes. 2014 May 1;5(3):
430-436
Usos de probióticos
•
•
Diarrea infecciosa
•
Enf Atopicas
Diarrea asociada a
antibioticos
•
H Pilori
•
Mejorar Sist Inmune
•
Colitis, Enf Chrons
•
Caries dentales
•
Sind Intestino Irritable
•
•
Enterocolitis
necrotizante
Diarrea inducida por
radiación
•
Reducción de riesgo CV
•
Vaginosis bacteriana
•
Estreñimiento
•
IVU recurrentes
•
Artritis reumatoidea
Probiotico apropiado
•
Cepas humanas purificadas, certificadas sin traza de
lacteos
•
Habilidad para sobrevivir el pH estomacal
•
Habilidad para colonizar
•
Habilidad para adherirse al epitelio
•
Estabilidad en mostradores
•
Control de calidad
Cuanto probiótico?
•
Mas de un mes para ver resultados en caso
crónico
•
Si no corregimos causa, pueden dejan de
actuar al suspenderse
•
Mas de 5 billones al sitio de acción
4Res
REPARAR
Al reparar hay que proveer el soporte nutricional para sanar y regenerar la
mucosa GI:
• Nutrientes: para reparar Glutamina, Vit A, Vit D, zinc.
• Soporte a la mucosa: Fosfatidilcolina
• Protectores de la secreción: plantas; Curcumina o colagogos
• Brindar soporte al GALT: lactoferrina, Inmunoglobulinas
• Antioxidantes GI: Catequinas, Quercetina, Curcuminoides
• Micronutrientes para sanar: Ac pantotenico, Vit E, carotenoides
• Anti-inflamatorios nutricionales: cúrcumina, EPA y DHA
4Res
REBALANCEAR
Rebalancear: promover el soporte a los procesos
restauradores en la vida del pacientes:
• Relajación
• Hábitos de alimentación saludable
• Alimentación consciente
• Yoga, meditación, orar, respirar
• Psicoterapia
Siempre comes sentado a una mesa ….. !
Un escritorio no es una mesa !!!!
Descargar