La gestión local, los derechos colectivos y la legislación de recursos

Anuncio
La gestión local, los derechos colectivos y la
legislación de recursos hídricos reunieron a
expertos en Ecuador
Ecuador fue la sede del Taller Internacional de Gestión Local Derechos
Colectivos y Legislación de Recursos Hídricos, que reunió a expertos en el
tema del agua de mas de ocho países de la región, de Europa y de los Estados
Unidos.
El encuentro tuvo como objetivo pensar formas de reconocimiento legal para
los derechos colectivos de los pueblos indígenas y de comunidades u otras
organizaciones que se vinculan con el agua.
Luego de varias charlas se llegaron a orientaciones sobre la manera de
encaminar el trabajo en América Latina, para lograr el reconocimiento de los
derechos colectivos y las reformas a las leyes de agua.
Patricia
Urteaga
Crovetto,
representante
peruana
del
programa
interinstitucional de Legislación de Recursos Hídricos y Derechos Indígenas y
Campesinos (WALIR por sus siglas en inglés) explica que “todos coincidieron
en que ese tipo de reconocimiento legal en el derecho colectivo debe ser
emancipatorio. Significa que dentro del reconocimiento de derechos de estas
localidades se tomen en cuenta algunos principios como el de equidad,
justicia, democracia y el principio ambiental”.
Manifiesta también que representa “un límite al tipo de derecho nacional, que
ha olvidado en sus legislaciones de aguas que estos grupos, que son muchas
veces marginados, tienen regulaciones y culturas alrededor del agua”
Patricia Urteaga afirma que los asistentes reconocieron una multiplicidad de
conceptos sobre el derecho colectivo.
“Eso significa que esa adaptación debe tener en cuenta la concepción
particular que cada pueblo tenga sobre su derecho colectivo; pero además, una
formulación general de manera que englobe a todas las concepciones
culturales sobre los derechos colectivos”.
Rutgerd Boelens, coordinador general de WALIR y representante de la
Universidad de Wageningen de Holanda, coincide en que existen miles de
casos, todos con sus propios sistemas de derechos colectivos, que se formulan
y reformulan en los grupos comunitarios.
Explica que uno de los temas claves que surgió dentro del taller organizado en
la ciudad de Quito, fue que los grupos indígenas y campesinos tengan “el
respaldo legal, profesional y financiero para que formulen sus propios
derechos. Tengan las posibilidades para gestionar el agua de acuerdo a sus
propias reglas, formas o iniciativas”.
Indica que casi siempre “son formas de gestión y derechos locales mucho más
adecuados a las percepciones de justicia y equidad local que los de la
legislación nacional. No necesariamente los derechos locales siempre son más
justos, pero tiene una razón de equidad y justicia cuando ellos se pronuncian
sobre sus reglas internas y una función instrumental con una gestión de agua
mas apropiada, cuando se deja a los mismos usuarios definir sus propias
reglas”. Dice también que “en la legislación nacional deben existir condiciones
para que dentro del derecho colectivo se respeten los derechos individuales de
genero, etnia y clase”.
Rutgerd Boelens agrega que “es cuestión de dar voz y voto a las familias
mismas, no por la cantidad de dinero, tierra o agua que poseen, sino por ser
una familia, y una familia hombre y mujer”.
El experto holandés dice que cada país tiene problemas distintos con las
legislaciones de aguas, porque están marcadas por un colonialismo y
verticalidad debido a que se copiaron leyes de España y otras naciones, sin
darse cuenta que dentro de las comunidades existen otros derechos más
reales y más adecuados al sistema de agua en Latinoamérica.
Declara que dentro de las legislaciones nacionales de agua no se toma en
cuenta la gestión propia de las comunidades y en muchos casos incluso se la
discrimina.
Rutgerd Boelens resalta que en algunos países “el Estado quiere controlar todo
lo que ocurre dentro de las comunidades. Tienen criterios muy tecnicistas y
economicistas, que de ninguna manera concuerdan con las comunidades
campesinas. Las comunidades sufren porque no se sienten respetadas y
además frustradas por las legislaciones nacionales”.
Asegura que aún falta mucho camino por recorrer, pero se debe considerar los
puntos claves para las reformas de las leyes de agua.
“No es cuestión de poner dentro de la legislación nacional todas las reglas,
derechos, formas operativas y organizativas de los pueblos indígenas porque
es imposible, hay miles y cada comunidad tiene su forma de gestión. Además
es peligroso, porque el momento que se pone una cierta regla, de una
comunidad x, dentro de la legislación nacional ya no sirve. Solo sirve en su
propio contexto”.
Asegura que hay mas peligros si se ubica un derecho local dinámico “dentro de
la legislación nacional que es estática, que es uniforme. Este momento muere
ese derecho local porque ya no tiene sentido. Hay que buscar otra forma de
otorgar desde la legislación nacional la facultad para que las mismas
comunidades formulen sus derechos y reglas, siempre con condicionantes”.
Rutgerd Boelens enfatiza que “el derecho colectivo de agua es otorgar el
derecho de decisión y de uso de agua a una colectividad. Dentro de esa
colectividad se formulan sus propias reglas adecuadas”.
Según Patricia Urteaga, el encuentro en Ecuador reveló que los gobiernos no
están interesados en el reconocimiento de los derechos colectivos sobre el
agua.
“La tendencia es a individualizar los derechos y eso nos pone trabas pero no
hace imposible la misión. En este contexto global en el que viven los pueblos
indígenas, las comunidades y las organizaciones sociales necesitan una base
legal para que puedan negociar frente a otros que no son de sus propios
pueblos o comunidades y que son generalmente mas poderosos”.
Rutgerd Boelens señala que los gobiernos deben entender que por naturaleza
la gestión del agua es colectiva, sin embargo, esta condición no es registrada
debido al intereses de las empresas internacionales comerciales que desean
optar por el derecho privado.
“Pero el derecho privado no ayuda a los pobres y si ayuda a los ricos. Dentro
de una comunidad no se puede manejar un sistema de riego con una o dos
familias. Por naturaleza el derecho colectivo esta ahí, porque en las
condiciones adversas de los Andes hay que mantener el sistema de riego,
agua potable o cuenca con el esfuerzo de todos los miembros de una
comunidad o territorio”.
Dice que al final los legisladores y los Gobiernos van a entender que para tener
“una gestión de agua mas adecuada, eficiente, racional, equitativa y
democrática tienen que respetar los derechos colectivos y fomentar y apoyar
con sus estructuras, reglas, legislaciones y economías a estos derechos
colectivos”.
Reportero:
Ocasión:
Guido Moreno Barriga
Taller Internacional “Gestión Local, Derechos Colectivos y
Legislación de Recursos Hídricos”, WALIR, Quito, Octubre 2004
Fechas entrevistas: Patricia Urteaga (22 de octubre de 2004)
Rutgerd Boelens (22 de octubre de 2004)
Reportaje:
Emitido el día 17 de enero de 2005 por la radio popular e
indígena ERPE (Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador)
Auspicio:
Programa WALIR / Water Law and Indigenous Rights Legislación de Recursos Hídricos y Derechos Indígenas y
Campesinos
Descargar