persuasion, retorica y filosofia

Anuncio
11. NOTAS
'
'
'
PERSUASION, RETORICA Y FILOSOFIA
Francisco Aguilera
Depto. de Literatura, Universidad de Chile
La Facultad de Ci<"ncias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile
ha patrocinado la publicación de un libro notable, de reciente aparición, con el
título Persuasión, Retórica y Filosofía*.
Los títulos de los libros, si están bien puestos, suelen desencadenar en el lector
un horizonte de expectativas que ora se desvanece, ora se acrecienta, se satisface
para volver a abrirse hacia un techo más alto y, alcanzado éste, se lanza a otras más
elevadas esferas del pensamiento, Persuasión, Retórica y Filosofía, es un título que
presenta tres términos que tienen, cada uno de ellos, una esfera particular y activan
"campos semánticos" muy propios. Sin embargo, en este libro ellos juegan entre
sí, poniendo en evidencia vínculos que los muestran proveyéndose o desproveyéndose de sentidos que los hacen aparecer renovados en sus alcances y, al mismo
tiempo, los ofrecen como vías de acceso a la contemplación de aquello que "se nos
da" como lo más propio de la vida humana, tan "natural" a veces, pero tan definitivamente distinta de la vida de los animales, "naturales".
Si recorremos el círculo-espiral de la cultura de Gadamer, en el que 'antes'
puede convertirse en 'después', este libro se sitúa dentro de la investigación de
punta en las humanidades; trae al escenario asuntos básicos para las llamadas
"ciencias cognitivas", sacude algunos temas inevitables para la lingüística contemporánea, toca, desde el pensamiento retórico, la naturaleza de los hechos históricos,
y desnuda de viejas pátinas los alcances del pensamiento lógico-racional, pero todo
ello en una sólida unidad de sentido y firme vigor argumentativo. Casi se podría
afirmar que Persuasión, Retórica y Filosofía es un título que sirve de presentación a
un texto de filosofía práctic;a, cuyo núcleo de sentidos se modula a partir de la
afirmación "la libertad humana se constituye, en cada hombre, como el fundamento
mismo de su vida, en tanto humana".
El libro incorpora nueve ensayos y una introducción (propiamente otro ensayo),
en que cada uno de ellos se da como un capítulo del volumen. Probablemente la
coherencia y unidad logradas se debe al editor y autor, además de la introducción,
de cuatro de los capítulos, profesor Joaquín Barceló, con quien colaboran Ernesto
Grassi, Carlos Miranda (dos capítulos), Francisco Fernández y Cristóbal Holzapfel.
Para indagar acerca de la manera en que se sirve, en esta obra, a la matriz
semántica aludida anteriormente, me limitaré sólo a algunas de las líneas argumentativas que ella rigurosamente expone.
Nuestro tiempo aparece marcado por el progresivo avance, "arrollador y descomunal" de la lógica sistemática, configurando el ominoso espectáculo de "una
mecanización del mundo" de la que es muy difícil sustraerse. Este rasgo gatilla dos
*Barceló, Joaquín et al. Persuasión, Retórica y Filosofía. Ed. F.C. Económicas y Administrativas,
Universidad de Chile, Santiago, 1992.
70
REVISTA CHILENA DE LITERATURA
N" 40, 1992
dimensiones por las que se proyecta la mente humana, las que fluyen en disyunción:
la acción humana que se realiza siempre en la intelección de lo particular, con su
irrepetibilidad y su proyectividad y la voluntad de inteligir lo universal abstracto.
Ambas vertientes hacen hoy dramática la carencia de un "orden natural" para el
hombre y la necesaria voluntad por constituir un mundo (cosmos-orden) artificial
(conforme a arte, techné) en el cual cobijarse.
En efecto, se ha hecho ya clásica la proposición que, "aun desde el punto de
vista biológico, el hombre es un ser desadaptado en su mundo". En tanto que para
cada especie animal la organización del sistema sensorial permite a cada individuo
percatarse de ciertos hechos del mundo exterior "y sólo de ellos" que adquieren
significación para su vida y que se ordenan de acuerdo con sus normas espaciales
y temporales, las que ponen en juego la interacción de aquellos componentes del
mundo real que le son vitalmente significativos y su propio organismo, el que
reacciona con mayor o menor adecuación, conforme a una manera previamente
determinada. Si la reacción es adecuada plenamente a la interacción con el medio
natural la especie sobrevive, por lo tanto, está perfectamente adaptada a su medio
circundante. Pero al hombre, su inadecuación lo lleva a inscribir por sobre el paisaje
de lo natural, el paisaje de su propio espíritu, configurando mediante la técnica,
su trabajo y la proyección de su fantasía, un mundo circundante al que adaptarse,
es decir, construye una "naturaleza otra" que le es propia. Esta actividad "cosmopoética" perfila la existencia del hombre, ya que cada uno la realiza de manera
renovadora en vistas al futuro, que se le da como conjeturable e incierto.
Sin embargo, la comprensión de la totalidad de este cosmos, puesto en integridad
ante la conciencia, se le hace imposible por el carácter discursivo de la razón lógica
y el carácter "particularista" del sentido común. Se establece inicialmente, de esta
manera, un callejón sin salida ya que el "quid bono" de la razón lógica es el universal
supremo, el Ser, no obstante nos vemos constreñidos a definir el ser en relación
con !u más particular: "en todos los entes particulares el ser es", afirma la sentencia
'heideggeriana'.
Este notable libro sitúa sus reflexiones en el centro mismo de la aludida disyuntiva. En él se realiza una revisión crítica del planteamiento de Heidegger sobre
la "no racionalidad de la esfera del Ser", entendido el ser, analógicamente, como
el código que hace que los signos (entes) adquieran su condición de lenguaje (el
hilo de collar de perlas de Bergson). Es por la necesidad de definir el ser como lo
supremamente universal y lo particular a la vez, que la razón se hace inhábil ante
la contradicción; del mismo modo ocurre con la inteligibilidad del Ser: éste requiere
ser definido como lo esencialmente inteligible, pero nos vemos forzados a definirlo
como lo más abscóndito porque se sustrae en la singularidad de la experiencia de
los entes, a toda definición racional.
Pero, si esto es así, ¿de qué manera y en qué medio experimentamos su realidad?:
en las palabras, en ellas se atrae al ser y se mantiene a cada cosa. Borges se refería
al ser humano como "ese obsesivo hacedor de palabras", y Heidegger: "la lengua
es la morada del ser".
Queda justificada de esta manera, inicialmente, la posibilidad de hablar de la
Retórica como filosofía.
Sin embargo, "la palabra como expresión de racionalidad debe ser abstracta,
ahistórica", desasida de la cosa, condición que la lingüística, en los estudios para
descubrir una estructura estable en los actos individuales del habla, ha demostrado
como imposible: es en el habla que el signo se hace lenguaje, no en el sistema o
en la norma. Por consiguiente en la situación del hablar, concreta, la persuasión
Persuación, Retórica y Filosofía
71
(la interacción de los que se comunican), la retórica y la filosofía adquieren su
"campo de despegue", ya que los significados sólo se constituyen en el ámbito de
las situaciones de comunicación concretas.
En los ensayos de este libro se rescata el pensamiento retórico desde las máscaras
y caricaturas con que se lo ha ocultado y se lo propone como la vía más válida para
comprender el paisaje del espíritu humano con el que el hombre distiende aquel
de lo natural y en el cual, modificándolo permanentemente, vive. Se recupera,
enriqueciéndola, una casi olvidada tradición de pensamiento que aporta valiosos
juicios para la reflexión filosófica, estética, para la comprensión de la acción política
y jurídica. Desde el Gorgias de Platón, la Retórica de Aristóteles hasta la opinión
de autores contemporáneos, Heidegger, Nietzche y otros, respetando el saber de
humanistas tales como Leonardo Bruni, Lorenzo Valla y otros, y recuperando
propuestas del notable J.B. Vico, se persuade al lector de este libro a meditar respecto
de la palabra humana, especialmente en relación con la palabra poética, la que
pone en evidencia otra dimensión de la cosmopoiesis que todo hombre realiza.
Tanto en el hablar como en el trato diario con las cosas el hombre produce una
suerte de desplazamiento, tropo, generado por la acción de la 'ratio' y el 'ingeniuum'.
Con la primera se origina un tipo de vínculos, de relaciones, por las diferencias
de las cosas, con el ingenio se las vincula por semejanza. Se trata del inevitable
juego de forzar lo dado en la palabra para conseguir que se constituya en otra
posibilidad de aparecer el ente hasta el punto que, exacerbada su singularidad, el
ser se manifiesta en un nuevo código, insospechado con anterioridad. Es la metáfora
y su complemento, la metonimia, tropos 'naturales' en el hablar humano. Mediante
el lenguaje trópico se adquiere el sentido del ente al aparecer en indisoluble fusión
con el yo a quien "le va" dicha cosa, y vinculado con las necesidades y proyecciones
en las circunstancias en que ellas aparecen. Pero, mediante un segundo artificio
es posible hacer de cada metáfora un signo en relación con otro código, externo
a ella, pero que la sobredetermina semánticamente, y construir de esta manera un
segundo lenguaje, esta vez no concreto, que fija la cosa en la palabra metafórica
sin la incertidumbre del futuro, es la poesía, que resta el carácter indicativo y "documental" del lenguaje conceptual para monumentalizar, ahora inmóvil en la plenitud del sentido, a la cosa trópicamente mostrada. Usando el 'dictum' de Vico, es
el "imposible creíble"; el develar el ser en el ente velando la palabra de Grassi.
Por esta vía, una guitarra puede ser monumentalizada en un texto de Gerardo
Diego:
... "La guitarra es un pozo
con viento en vez de agua".
La poesía es el espectáculo de las palabras. Ocurre en la singularidad del poema,
por modo metafórico, que los entes desembarazan la experiencia de la realidad
originante del ser.
Se cumple así la afirmación de J. Barceló; "el sentido se nos muestra aquí como
la conexión entre elementos diversos que los hace aparecer como significativos
para el proyectarse del hombre en su trato con las cosas en busca de responder a
la interpelación del ser.
El decir poético parece mostrar la manera en que las palabras acogen los cambios
en el sentido de las cosas al ser el lenguaje irremediablemente histórico y dejarse
arrastrar por su propia mutabilidad. Razón esta, por la cual, a pesar del intento
por fijar los significados mediante el uso de denominaciones generales, de carácter
unívoco, el lenguaje no 'secunda bien' a la razón lógica y la deja en la estacada
72
REVISTA CHILENA DE LITERATURA
No 40, 1992
cuando ella aspira a dar cuenta del sentido del ser mediante sus conceptos universales, unívocos y sus conexiones necesarias" (pág. 173).
En el ensayo que, según mi opinión, se constituye en el punto culminante de
este volumen, "Imaginación y Razón Lógica", de J. Barceló, se dice: " ... en nuestra
interpretación, el ser de las cosas no se identifica con la consistencia racional de
las mismas". Afirmación que queda sustentada de manera solvente en este texto,
en el cual se postula que la pregunta por el ser de las cosas (lo que constituye el
objeto propio de la filosofía) origina la técnica, con la que el hombre realiza su
acción para hacer surgir el sentido de las cosas, y se demuestra inalcanzable para
la razón lógica debido a la operatoria de esta última, que sólo le permite actuar
con lo genérico, no pudiendo acoger las situaciones reales concretas, por su particularidad e irrepetibilidad. Se comprueba la equivocidad de la razón frente a la
historicidad de los hechos, pero se rescata su tarea superior en el cálculo y medida
con que el espíritu humano satisface la aspiración, según muchos teóricos contemporáneos, innata, por satisfacer formas también innatas de su mente.
En tanto el lenguaje de la razón son los conceptos, el de la imaginación son las
imágenes. Si esto es así "éstas son tales que pueden ocupar el sitio de los principios
del razonamiento lógico sin detrimento de la capacidad cognoscitiva del espíritu,
permitiendo que el conocimiento recorra velozmente, a saltos, un camino que por
el que, atendiendo los requerimientos de la razón lógica, se tardaría muchísimo
en recorrer.
... "Debemos decir que 'la facultad liberadora' de lo humano es la imaginación.
El papel que en el proceso de humanización juega la razón es subordinado y
secundario. Antes que ser racional el hombre es un ser imaginativo o fantástico.
De este carácter suyo nace la libertad originaria que preside todas las creaciones
humanas, tanto en el arte como en el de la ciencia y el pensamiento, y que no se
deja derivar de la rígida legalidad de la razón lógica. De allí también la posibilidad
privativa del hombre de volcar su existencia y todas sus acciones hacia el futuro
no dado e incierto. Se explica entonces, que el ser humano dotado de imaginación
esté permanentemente insatisfecho con lo dado, en constante creación, revisión,
aniquilación y recreación de sí mismo y de sus obras; de allí que posea ese carácter
asombroso y tremendo que le atribuía Sófocles" (pág. 193).
Si en el ámbito de la razón lógica es lo necesario y lo universal el sustento de
la argumentación, se requiere de una disciplina que oriente su modalidad de prueba
hacia lo particular concreto, pero no basta consagrar por estas disciplinas la disyunción enunciada anteriormente. Se requiere, por lo tanto, de una disciplina que
vincule lo universal con lo singular contingente, lo intemporal con lo temporal; en
el orden de lo político-jurídico se vinculen las contingencias históricas con los
valores permanentes más altos. "Esta disciplina es la Retórica, la que, en tanto
disciplina del lenguaje, especialmente de su modo poético, se muestra como la
modalidad de pensar que aparece en sus propios enunciados como el lenguaje de
la libertad" (pág. 86).
Podríamos decir, además, persuadidos por este libro, que la vida cívica, económica, política, se genera por la imaginación y se modula por la razón.
Tales son algunas de las líneas de indagación consLanLes en los ensayos que
constituyen sendos capítulos de este libro. La amenidad discursiva, la claridad
expositiva y el estilo ágil del texto constituyen virtudes que hacen de esta obra un
aporte excepcional para los estudiosos de estos temas, y que me complazco en
presentar.
Descargar