LA LITERATURA ROMÁNTICA

Anuncio
LA LITERATURA ROMÁNTICA
1. El Romanticismo : crisis ideológica y estética .
El Romanticismo no es una simple corriente literaria , sino un amplio movimiento que
abarcó los más diversos sectores de la cultura y de la vida europeos. En realidad, es el producto
de una profunda crisis de base social y política, cuyas manifestaciones abarcan desde lo
ideológico a lo estético . La crisis del romántico es ante todo vital , una protesta contra el mundo
burgués .
* En lo ideológico el Romanticismo supone la crisis del Racionalismo . Desde fines del
siglo XVIII ( el Prerromanticismo ) se gesta una reacción contra el imperio de la Razón : se
pierde la fe en que ésta pueda explicar y ordenar el mundo , y dirigir la política , la moral , las
artes . Los resultados obtenidos producen un claro descontento . Se derrumban , pues , los
valores precedentes y surge un nuevo espíritu , cuyos primeros portavoces son ciertos
pensadores y artistas en Inglaterra y Alemania . Se va a afirmar ahora el poder creador del
Espíritu -incluso con sus fuerzas irracionales - y a reclamar los derechos de la imaginación , del
sentimiento y de la pasión.
* En lo estético , se rechazan las formas clásicas . Al romántico no le sirven los cánones
de aquella estética . Dejan de interesarle la "armonía" , "equilibrio", el "orden", la "perfección"
de las formas : se buscará su dinamismo , su intensidad expresiva y su fuerza sentimental ; y se
dará entrada a lo irracional , lo misterioso . Por encima de todo , el "yo" del creador reclama una
total libertad para volcarse en su creación .
Ahora bien, esta protesta romántica contra el mundo burgués puede producirse desde
ángulos muy distintos, aunque su fuente sea una misma insatisfacción . Y va a dar lugar a dos
posiciones extremas, que se conocerán como Romanticismo tradicional y Romanticismo
liberal.
El Romanticismo tradicional es la actitud de aquellos que, rechazando los valores
burgueses y los efectos de la revolución, sueñan con un retorno al pasado. Propugnan una
restauración de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos, así, exaltan el Trono y el
Cristianismo como valores supremos. Este Romanticismo es el que aparece en un primer
momento en Alemania (los hermanos Schlegel , Novalis etc. ) , en Francia ( Chateubriand ) ,
y en Inglaterra ( Walter Scott ) . En España se podría citar a escritores como Zorrilla y el
Duque de Rivas.
El Romanticismo liberal es el de aquellos que consideran frustrada la Revolución y las
ilusiones de un mundo nuevo : piensan quelos ideales de libertad, igualdad y fraternidad han
sido sustituidos por un mezquino juego de intereses y nuevas formas de opresión . Piden que se
realicen aquellos ideales. No combaten las ideas de la Ilustración , sino que las radicalizan.
Exaltan la libertad individual, los derechos humanos y el progreso. Máximos representantes de
esta línea son el inglés Lord Byron , y los franceses Victor Hugo y Alejandro Dumas . En
España destacan Larra y Espronceda.
2. Caracteríticas del Romanticismo literario
El Romanticismo tradicional y el liberal fueron , en muchos aspectos , antagónicos .
Pero comparten caracteres comunes :
* Subjetivismo . En las obras , se expresa el alma exaltada del autor , cuyas ansias
infinitas chocan con los límites que les impone la realidad. Esos anhelos son de amor, pero
también de justicia social, de añoranza del tiempo ido, de deseos de felicidad frustrados, etc.,
Se expresa así mismo una exaltación de la libertad individual .
* Fuga del mundo circundante . El choque entre lo que el romántico desea y lo que el
mundo le permite produce un insufrible desaliento, que, o bien conduce al suicidio, o a una
evasión de la realidad, mediante el refugio de la imaginación en épocas pretéritas ( medieval o
renacentista ).
* Nacionalismo .En oposición al internacionalismo del XVIII, se exalta ahora lo
peculiar de cada país, de cada territorio . Fruto de ello serán el costumbrismo y la preferencia
por temas legendarios o históricos de cada país. Además , se desea conferir rango literario a las
lenguas vernáculas ( aparición de regionalismos y nacionalismos )
* Incorporación del paisaje al ánimo del escritor. La Naturaleza cobra especial
importancia y adquiere un papel que antes no tuvo: se adapta a los estados de ánimo del poeta o
del personaje, mostrándose melancólica, tétrica o turbulenta, según los casos. A la angustia y la
obsesión por la muerte responde el gusto por la noche y los paisajes sepulcrales. La soledad del
romántico encuentra marco adecuado en yermos desolados, paisajes recónditos o jardines
abandonados. Prefiere siempre una naturaleza en libertad: bosques intrincados, ásperas
sierras...
* Oposición a toda norma en la creación artística . Los románticos mezclan los
géneros, combinaron verso y prosa en muchas obras; dentro de los poemas, variaban los
metros; y en novelas y dramas, volvieron a reunir lo cómico y lo trágico, según la antigua
poética de Lope.
3. El Romanticismo español
3.1. LA ESPAÑA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Los liberales, herederos de los ilustrados reformistas, dominan en un principio. Ellos, en
las Cortes de Cádiz ( 1812 ) inauguran el constitucionalismo español, y pretenden llevar al país
por nuevos rumbos.
El reinado de Fernando VII ( 1814 - 1833 ) se abre con seis años de rígido
absolutismo, y continúa con un período liberal de tres años impuesto por el levantamiento de
Riego ( 1820 ) . Pero lo clausura la intervención de la Santa Alianza Europea .
Isabel II sube al trono en l833 , coincidiendo con los años de máximo apogeo del
Romanticismo, pero su gobierno estará perturbado por las guerras carlistas que impidieron todo
progreso y ensangrentaron al país.
Lo más característico de nuestro siglo XIX va a ser las enormes tensiones sociales entre
conservadores y liberales . Hacen también aparición las reivindicaciones obreras , con
movimientos de signo socialista y anarquista , y su cortejo de huelgas y de atentados.
3.2. Triunfo y crisis del Romanticismo español .
El movimiento romántico penetra en España por Andalucía y Cataluña .
* Por Andalucía , debido a que el cónsul alemán en Cádiz Juan Nicolás Böhl de Faber
(padre de la novelista Fernán Caballero ), defendió en un periódico gaditano, la comedia
española de los siglos de Oro, contra los neoclasicistas. La resonante polémica que ello originó
hizo que se difundiera la ideología romántica .
* Por Cataluña, porque la revista barcelonesa El Europeo combate el Neoclasicismo , en
nombre de principios románticos moderados ( como los de Böhl de Faber ) .
* Fue vía más importante para la introducción del Romanticismo el regreso, a partir de
1833, de varios centenares de liberales españoles que se habían exiliado huyendo de la
persecución absolutista de Fernando VII , y que se habían imbuido de las nuevas ideas en
Europa . Entre ellos cuentan Martínez de la Rosa , Alcalá Galiano , el duque de Rivas ,
Espronceda, etc.
El Romanticismo alcanza su apogeo en España hacia 1835 . Pero ese apogeo fue corto:
pronto fue imponiéndose un espíritu moderado y ecléctico (la burguesía isabelina no constituía
un ambiente propicio para el idealismo romántico ), y hacia 1840 ya estaba presionando otra
moda literaria francesa : el Realismo .
A pesar de su brevedad , el Romanticismo creó algunos géneros importantes : la novela
histórica , la leyenda y el drama heróico. Rehabilitó el romance , casi olvidado en el siglo
XVIII . Y reanudó , hasta hoy, el subjetivismo en la lírica .
3.3.LA POESÍA ROMÁNTICA.
La exaltación del "yo", el intimismo y el desbordamiento afectivo encuentran su
máxima realización en el lirismo .
En los temas, los poetas románticos dan salida a su frenesí vitalista y a sus
frustraciones, cantan sus esperanzas y sus desengaños amorosos, proclaman su dolor de vivir ,
exhiben su melancolía y su hastío .
Las descripciones son abundantes (papel de la Naturaleza) y los sentimientos
encuentran marco adecuado en la noche, los lugares apartados, los cementerios,el mar
embravecido, la tormenta ...
También adquiere especial desarrollo la poesía narrativa , frecuentemente inspirada en
temas históricos , legendarios o exóticos ( sobre todo , orientales ). Pero el lirismo lo impregna
todo.
En lo formal se advierte el desprecio por la creación meditada, pulida. Al contrario, se
exalta la inspiración, la espontaneidad. En la versificación realizaron una notabilísima
ampliación de formas. No se contentaron con los moldes métricos más utilizados: rehabilitaron
formas métricas casi olvidadas (el romance) y, sobre todo, crearon muchas otras. Acudieron a
nuevos ritmos acentuales e inventaron nuevas combinaciones de versos, con un marcado gusto
por los poemas polirrítmicos.
La figura más representativa del lirismo romántico es José de Espronceda. Junto a él
destacan otros como Arolas , Pastor Díaz , Gertrudis Gómez de Avellaneda , Carolina
Coronado... Puestos muy especiales ocupan Bécquer y Rosalía de Castro . Su labor poética se
sitúa ya en la segunda mitad del siglo. Por ello, se les considera románticos rezagados o
"posrománticos". Lo cierto es que ambos suponen una depuración y superación del
Romanticismo típico e inauguran el lirismo contemporáneo.
Los principales poetas del Romanticismo son:
JOSÉ DE ESPRONCEDA (1808-1842)
Nació cerca de Almendralejo (Badajoz). Estudió con Alberto Lista, importante poeta. A
los quince años presencia el ahorcamiento de Riego, héroe liberal, y funda con una sociedad
secreta para combatir el absolutismo. Sufrió por ello prisión. Tres años después huye a Lisboa
para unirse a los exiliados liberales, y se enamora de Teresa Mancha; la sigue a Inglaterra. Vive
después en Bélgica y Francia, donde toma parte en la revolución de 1830. En París se reunió
con Teresa, que abandonó a su marido, y vuelven juntos a Madrid aacogiéndose a una amnistía.
Teresa lo abandonó, llevándose a la hija de ambos, dejándole sumido en la deses- peración y,
poco después, muere.
Como diplomático, marchó a Holanda; al regreso es elegido diputado por Almería.
Murió en Madrid en 1842.
Espronceda es un claro representante del Romanticismo exaltado, vinculado a las
revoluciones liberales de su tiempo.
Podemos distinguir tres etapas en la poesía de Espronceda:
-Neoclásica(1822-1830). La formación literaria recibida de Lista le lleva a cultivar en sus
inicios los tópicos de la poesía neoclásica. En esta etapa destaca el extenso poema narrativo
el Pelayo, sobre el fin del reino visigodo y la invasión musulmana.
-De transición(1830-1834): Durante su exilio va evolucionanado hacia el Romanticismo, con
temas medievales y ambientaciones árabes y caballerescas. A esta época pertenencen el
poema narrativo “Óscar y Malvina” y el “Himno al sol”.
-Romántica(1834-1842): desde su vuelta a España escribe de manera más personal sus grades
obras, con un Romanticismo de accion social. Escribió poemas líricos sobre distintos
asuntos, entre los que destaca la defensa de los marginados por la sociedad, con un
poderoso componente trágico, que deben enfrentarse a fuerzas que lo sobrepasan (“Canción
del pirata”; “El mendigo”, “El reo de Muerte”, “El verdugo”). El tema del desengaño, de
la lamentación por la juventud perdida aparecen “A una estrella”y en “A Jarifa en una
orgía”. Otros poemas se relacionan con sus ideales políticos, como “Al dos de mayo” o “El
canto del cosaco”.
Los poemas narrativos son El estudiante de Salamanca y El diablo mundo. El primero,
ambientado en el siglo XVII, cuenta la agitada vida de Félix de Motemar, personaje
donjuanesco que simboliza la exaltada y rebelde vitalidad romántica. Félix seduce y abandona a
Elvira, que muere de dolor. Una noche, el protahgonista vislumbra a una dfama vestida de
blanco que pasea por las calles. Excitado por la curiosidad, la va persiguiendo hasta que la
alcanza. Horrorizado, descubre que es el esqueleto de Elvira. El fantasma lo arrastra a los
infiernos en un torbellino.
Consta de 1704 versos polimétricos y está dividido en cuatro partes. El estilo es efectista y
grandiliocuente, con imágenes sorprendentes, truculentas y llenas de contrastes violentos.
El diablo mundo, publicado por entregas en 1840, quedó inacabado. Se compone de una
introducción y seis cantos, así como unos fragmentos del canto VII, lo que supone más de 6000
versos. El protagonista, Adán, es un sabio que, por medios sobrenaturales, se convierte en un
joven con alma infantil y sin ninguna malicia. Pronto irá descubrienfo la maldad humana,
aleccionado por un viejo delincuente. Especial interés tiene la segunda parte del poema, el
“Canto a Teresa”, una emocionada elegía en la que Espronceda recuerda la apasionante
relación que mantuvo con su amada.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870)
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla. Su infancia estuvo marcado por la
temprana muerte de su padre (1841), y la de su madre, seis años después. Vivió en casa de su
madrina, donde desarrolló su afición a los libros y a la poesía. Estudió pintura, pero a los 18
años decidió irse a vivir a Madrid para triunfar como poeta. En la capital pasó dificultades
económicas. Bécquer tuvo que realizar trabajos periodísticos, traducciones, libretos de
zarzuelas...Incluso trabajó como administrativo en un ministerio, del que lo despidieron. En
1857 se enamoró de Julia Espín, que parece ser la inspiradora de algunas de sus Rimas. Los
apuros económicos del poeta acabaron en 1860, cuando se colocó como redactor de El
Contemporáneo, diario conservador en el que publicó artículos y parte de sus Leyendas.
Durante un tiempo fue censor de novelas, hasta que perdió este cargo por razones políticas. No
fue feliz en su matrimonio con Casta Esteban, con la que se había casado en 1861 y de la que
tuvo dos hijos. Murió de tuberculosis a los 34 años.
Las Rimas se componen de unos noventa poemas cortos, divididos en cuatro apartados
temáticos: la poesía (rimas I-X); el amor ilusionado (XI-XXIX); el fracaso amoroso y el
desengaño (XXX-LI); la soledad y la muerte (LII-LXXVI). Se trata de una poesía subjetiva,
que expresa las vivencias del poeta. El estilo es sencillo, pero de gran perfección formal y
muestra preferencia por el empleo de la rima asonante. De esta manera, el contenido del poema
se expresa sin retórica, pero con gran intensidad.
Recibe la influencia de la lírica alemana –en especial de Heine- y de las canciones populares
andaluzas.
La poesía de Bécquer tendrá una gran influencia posterior, por lo que podemos
considerarlo como el precursor de varias tendencias de la poesía contemporánea. Su influencia
se hace visible en la poesía de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los autores de la
Generación del 27, especialmente de Luis Cernuda y Rafael Alberti.
Bécquer escribió tambien textos en prosa, de gran calidad literaria: La Historia de los
templos de España; Desde mi celda; Cartas literarias a una mujer, y sobre todo sus Leyendas,
dieciocho relatos breves ambientados en su mayoría en la Edad Media.Fueron publicados entre
1858 y 1864. Se inspiran en el folclore popular y a menudo toman sus asuntos de la tradición
oral. Los temas son: la mujer ideal, el desengaño, lo costumbrista, lo misterioso. Deslumbran
con una prosa sencilla y llena de lirismo. Son especialmente conocidas: El monte de las ánimas,
Los ojos verdes, El rayo de luna, El beso...
ROSALÍA DE CASTRO (1837-1885)
Nació en Santiago de Compostela. Tuvo una infancia solitaria y enfermiza, agravada
poe el hecho de que su padre nunca pudo conocerla porque más tarde se ordenó sacerdote. Pasó
sus primeros años en una aldea cercana a Santiago, separada de su madre, y sólo pudo cursar
estudios primarios. En1858 se casó con Manuel Murguía, destacado intelectual gallego. El
matrimonio, aquejado de desavenencias y dificultades, vivió en La Coruña, Santiago y Pdrón.
Tuvieron seis hijos, de los que varios murieron en pocos años. Rosalía se dedicó al cuidado de
su familia, sin abandonar la creación literaria.
Su obra poética se compone de dos libros en gallego : Cantares galegos y Follas novas, que
supusieron el renacimiento de la poesía gallega, y uno en castellano, En las orillas del Sar.
Como Bécquer, Rosalía utilizó un estilo personal, sencillo y directo, que pretende
comunicar los contenidos sin complicaciones formales. Pero la sencillez es el resultado del
dominio de la técnica. Rechazó las estrofas clásicas y creó otras nuevas, basadas
preferentemetne en la asonancia. Destaca en ella la fusión entre los sentimientos personales y el
paisaje de su tierra.
3.4. LA PROSA ROMÁNTICA.
Dos direcciones temáticas destacan en este terreno : la evocación histórica y la pintura
de costumbres.
A la primera corresponde el notable éxito de la novela histórica . El desarrollo del
género entre nosotros está marcado por la influencia de Walter Scott. Salvo excepciones ,
nuestra novela histórica está inspirada por actitudes tradicionalistas que oponen a los tiempos
modernos los valores de un pasado noble.
La obra maestra del género es El señor de Bembibre de Gil y Carrasco . Otros
cultivadores son Trueba y Cossío , Francisco Navarro Villoslada . También Larra y
Espronceda , aunque de espíritu distinto.
El costumbrismo, por su parte , responde a motivos análogos. Ante todo, se debe al
gusto por peculiar: los "cuadros de costumbres" recogen con donaire modos de vivir,
costumbres populares, tipos representativos. También se caracterizan por la alabanza de lo
tradicional y lo castizo frente a los efectos del progreso o las influencias extranjeras . A tal
enfoque responden las obras de Mesonero Romanos , Escenas matritenses y de Estébanez
Calderón , Escenas andaluzas.
3.5. EL TEATRO ROMÁNTICO.
Presenta los siguientes caracteres :
* Los asuntos se componen de amores imposibles, pasiones ilícitas, rebeldías políticas
o morales, venganzas, desafíos, suicidios, situaciones patéticas hasta el límite ...Y todo ello
marcado por un destino trágico, por la "fuerza del sino".
* Los personajes presentan rasgos extraños y singulares; seres misteriosos, tipos
marginales (rebeldes, conspiradores, etc.) héroes gallardos y generosos, o amorales y cínicos (a
veces, ambas cosas como Don Juan) .
* Los ambientes preferidos son: castillos, conventos, paisajes inhóspitos, y los
inevitables cementerios, tormentas, escenas nocturnas etc.
* Tanto en los asuntos como en los personajes y ambientes, se observa la preferencia
por lo histórico ( vuelta a la tradición nacional ) o por lo legendario y novelesco .
* En cuanto a la intención ya no se tratará de aleccionar, sino de conmover
profundamente al espectador .
* Ante todo, se borra la separación entre la tragedia y la comedia. Hablamos, ante todo ,
de drama, en el que, si bien domina lo trágico, se da cabida a elementos cómicos.
* La división en actos no responde a un criterio uniforme: hay dramas en cinco actos
(como Don Álvaro ), pero también en tres y hasta en siete ( Don Juan Tenorio ) .
* No se respeta la regla de las tres unidades: lugar , tiempo y acción.
* Conviven el estilo sublime y el estilo bajo o llano: junto al tono más elevado, retórico,
encontraremos el lenguaje coloquial, vulgar y hasta grosero .
* La prosa y el verso pueden mezclarse en una misma obra. En cuanto a la versificación,
se caracteriza por la polimetría y se enriquece con las innovaciones métricas de la época.
* Los recursos escenográficos adquieren gran importancia: se procura que el decorado
contribuya a crear la atmósfera adecuada (misterio , tenebrismo etc.) y subraye el patetismo de
las situaciones.
Los autores y obras más destacados del teatro romántico son: Macías , de Larra; La
conjuración de Venecia , de Martínez de la Rosa ; Don Álvaro o la fuerza del sino , del Duque
de Rivas; El trovador , de García Gutiérrez; Los amantes de Teruel , de Hartzenbusch; Don
Juan Tenorio, de Zorrilla .
3.6. LA PROSA DE IDEAS
En España, la prensa tendrá una vida difícil, obstaculizada siempre por la censura. A
pesar de ello, los primeros decenios del siglo XIX registraron una notable actividad
periodística, dado que el periódico se había convertido en el medio más eficaz para expresar la
propia voz y hacer la llegar a un público numeroso.
MARIANO JOSÉ DE LARRA
(1809-1937)
Nació en Madrid durante la ocupación francesa, hijo de un médico militar
afrancesado. Vivió en Francia hasta los nueve años. Regresó a Madrid, donde estudió, y a
los 19 años empezó a publicar folletos (El duende satírico de día), empresa en la que
fracasó por dificultades económicas y de censura absolutista.A los 20 años contrajo
matrimonio, pero resultó un fracaso. Una de sus amantes, Dolores Armijo, mujer casada
que pasaba por alternativas del enamoramiento ala frialdad le hace sufrir
desesperadamente. Lanza otra serie de folletos satíricos (El pobrecito hablador) y publica
artículos en la Revista Española con el seudónimo que le hizo famoso: Fígaro.
Se separa de su mujer a los 24 años; es elegido diputado lliberal por Ávila, pero el
Parlamento no llega a constituirse. Lo desespera la situación política del país y sus relaciones
con Dolores. Se suicidó a los 28 años.
Aunque escribió una novela histórica (El doncel de don Erique el Doliente), una
tragedia (Macías ) y alguna comedia (No más mostrador), destacó sobre todo por sus artículos
periodísticos.
Sus artículos, escritos con una prosa de gran calidad y vigor, hubieron de plegarse a las
circunstancias políticas: son satíricos y agresivos cuando la censura lo permite; si no, sabe
expresar con habilidad sus reticencias.Se suelen clasificar en tres grupos:
- Artículos de costumbres: son los más numerosos. Critican la sociedad española de la
época, atrasada e inculta. No pretende describir tan sólo las costumbres, sino contribuir a
reformarlas. A este grupo pertenece. “Vuelva usted mañana”, “Casarse pronto y mal”, “El
castellano viejo”, “las casa nuevas”...
- Artículos políticos: atacan con dureza a los carlistas, el absolutismo y a los liberales
moderados.(“Día de difuntos de 1936”)
- Artículos literarios: son comentarios sobre diversas obras literarias, especialmente
teatrales. (“Literatura”)
Larra pretende convencer al público para lo que emplea un estilo directo, aunque con un
lenguaje muy cuidado. La ironía es constante, y a veces esconde una gran amargura.
3.7. El lenguaje literario
La peculiar sensibilidad romántica se refleja en una serie de peculiaridades estilísticas,
presididas por el máximo desarrollo de las connotaciones emotivas de las palabras .
Hay unas preferencias léxicas fácilmente reconocibles. Alcanzan especial frecuencia
los sustantivos procedentes de los campos semánticos del sentimiento , el dolor , la
insatisfacción, la muerte, etc. : frenesí, arrebato , quimera , ilusión , delirio , sombra , tumba.
Más significativa es aún la adjetivación o las asociaciones de ciertos epítetos y sustantivos :
misterioso , lánguido , tétrica , mágico , sombrío , horrendo , temerosas voces , pavorosos
fantasmas , pálida luna , densas nieblas , impenetrable misterio , aborrecible tormento , etc.
Sobreabundancia de exclamaciones , frases entrecortadas , hipérboles , y en general
, tono de exaltación retórica .
A ello habría que añadir , en las novelas y dramas históricos , el gusto por los arcaísmos
y el remedo de rasgos fraseológicos del español áureo , con la intención de contribuir a la
recreación de ambientes pretéritos . La expresión casticista será el rasgo principal del
costumbrismo que huye de los excesos señalados y tiende a una prosa limpia.
Descargar