COMUNICACIÓN Y LENGUAJE III UNIDAD 8

Anuncio
UNIDAD 8
I BIMESTRE
CURSO: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE III
GRADO: TERCERO BÁSICO
TEMA: La Descripción
SUBTEMA: Etopeya
2. Prosopografía
3. Topografía
4. Narración
5. El informe.
ETOPEYA
La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos
psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes
o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres.
Ejemplo:
Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya
inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres,
libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando
la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio
Guillermo León Valencia
Hay tantas maneras de describir a una persona, como puntos de vista e
intenciones. Se puede describir a alguien desde el exterior como del interior; es
decir, hablar de su físico o de su personalidad, es más nos atrevemos a describirlo
desde el punto de vista psicológico, destacando sus virtudes o poner en énfasis
sus defectos y tal vez sus vicios, cuándo el énfasis de una descripción está puesto
en los rasgos, tales como los sentimientos, las creencias, las virtudes o los
defectos y en fin todo aquello que conforma la personalidad de un individuo.
La palabra etopeya, viene de las raíces griegas Ethos que significa costumbre y
que ha venido a ser la base de la palabra ética y Porco que significa describir, por
lo tanto, en retórica antigua la finalidad de la etopeya era la descripción de los
rasgos éticos y morales de una persona; actualmente, la etopeya puede estar
compuesta por otros rásgos de la personalidad, tales como la manera de ser, la
manera de ver la vida, las costumbres, las diferentes actividades, la actitudes, los
sentimientos, y en fin todo lo que nos parezca o llame la atención de las personas.
Justificación del uso de la etopeya
La etopeya entra dentro del mundo de la imaginación. Nos metemos en un
personaje, y damos rienda suelta a las palabras que pronunciara en una situación
dada. Esa técnica de construcción literaria puede ser útil, al sacar la persona de su
propia perspectiva y llevarle a ver el mundo desde un enfoque diferente. La
etopeya es un paso más allá de la descripción. Si en aquella describimos una
persona u objeto desde un punto de vista personal, en la personificación lo
describimos desde "dentro", realizando, por decirlo con otras palabras, un
gesto teatral.
Tipo de composición. Definición
Etopeya: imitación del carácter de una persona. Descripción del carácter, acciones
y costumbres de una persona a través de sus palabras. Para ello hemos de
utilizar, obviamente, el diálogo o el monólogo, para dejar que el personaje del que
queremos desarrollar el carácter "hable" por sí mismo.
Características principales
En la etopeya imaginamos las palabras de una persona y las reproducimos. Nos
inventamos su carácter. Viene a ser como el moderno monólogo dramático. Por
ejemplo, "¿qué palabras pronunciaría Isabel la Católica al conquistar?
El carácter que le demos puede ser histórico, legendario o literario o enteramente
ficticio; en este último caso se le llama prosopopeya. Si se hace imitando a algún
fallecido se denomina idolopeya.
Tracemos unas líneas que nos sirvan para dibujar el carácter de una persona:
En primer lugar debemos conocer las circunstancias que rodean a la persona
dibujada. Por ejemplo, si es Cristóbal en el momento de descubrir América hay
que saber de la penuria pasada, de su equivocación (creía que estaba en la India,
de su afán por las riquezas, etc.) Debemos recurrir a la dramatización, el discurso
directo: el personaje habla al auditorio, sin narrador intermedio. Para ello le
debemos dar el lenguaje apropiado, la emoción exacta, hablar a través del
discurso de sus circunstancias. El lenguaje que utilices deber ser claro, breve, con
los giros propios de la época o del personaje No debes hacerle hablar como si
estuviera "escrito" su monólogo: ahórrate las metáforas y demás figuras retóricas.
Además no tiene que tener un final; estamos pintando un carácter, no narrando
una historia Por último, piensa en el momento en el que sitúas la acción. No
adelantes acontecimientos del futuro (por ejemplo, que Colón no llame "América" a
lo que descubre, sino "Indias". Procura diferenciar el tiempo pasado, el presente y
el futuro; que no se mezclen en las palabras de tu protagonista.
Ejemplos de Etopeya
Palabras de Niobe cuando sus hijos yacían muertos:
"¿Qué clase de fortuna cambio por qué otra, privada de hijos quien antes era
considerada afortunada por su prole? La abundancia se convirtió en carencia, y no
soy madre de un solo hijo yo que antes aparecía como madre de muchos. ¡cuán
necesario hubiera sido en un principio no tenerlos antes que tenerlos para
llorarlos! Quienes son privados de sus hijos son más desgraciados que quienes no
los tuvieron, pues lo que llega a experimentarse aflige cuando es arrebatado.
Pero ¡ay de mí!, sufro un destino semejante al de mi padre. Soy hija de Tántalo, el
cual convivía con las divinidades, pero, después del banquete, era expulsado de la
compañía de los dioses, y, puesto que procedo de Tántalo, confirmo mi linaje con
las desgracias. Me hice amiga de Leto y por culpa de ésta soy desgraciada, y he
recibido su trato para verme privada de mis hijos, y la convivencia con la diosa
desemboca para mí en desgracias. Antes de llegar a su conocimiento, yo era una
madre más envidiada que Leto, pero, después de resultarle conocida, quedo
privada de una prole que antes de nuestro encuentro tenía en abundancia. Y
ahora yacen muertos mis hijos de uno y otro sexo, y es más difícil llorar lo que
resultó ser más venerable.
¿A dónde he de dirigirme?, ¿a quiénes me dedicaré?, ¿qué clase de funeral me
bastará ante la pérdida de todos mis hijos muertos?: faltan las honras ante tal
número de desgracias. Pero, ¿por qué lamento estos hechos cuando me es
posible pedir a los dioses que cambien en otra mi naturaleza? Conozco una única
liberación de las desgracias, transformarme en aquello que nada siente. Sin
embargo temo, más bien, que, aun presentando esa naturaleza, he de seguir
llorando.
Medea contemplando a sus hijos asesinados por su mano:
"Horribles flores rojas brotan debajo de sus pacíficos rostros. Son las flores
cultivadas por mi mano, mano de una madre. He dado vida, ahora también la
quito, y ninguna magia puede devolver el espíritu a estos inocentes. Nunca
volverán a poner sus brazos minúsculos alrededor de mi cuello, nunca su risa
llevará la música de las esferas a mis oídos. Que la venganza es dulce es una
mentira. Puedo haber herido el corazón de Jasón con estos asesinatos, pero he
maldecido completamente mi propia alma. Para siempre estaré maldita. Pasaré
mis restantes días en el cuerpo de una mujer con el alma desgraciada y vacía de
una gorgona."
PROSOPOGRAFÍA
Prosopografía etimológicamente
significa descripción de
un personaje (prósopon en griego); pero se entienden cosas diferentes según se
emplee este término en preceptiva literaria o en historia.
Para la preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos
físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a
la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona.
Ambas en conjunto constituyen el retrato o semblanza.
Para la historia, la prosopografía fue desde la antigüedad una disciplina
auxiliar cuyo objetivo era estudiar las biografías de una persona en tanto que
miembro de un colectivo social, esto es, la vida pública de una persona. Se trata
así
de
ver
una
categoría
específica
de
la
sociedad, estamento, oficio o rango social, por lo general las élites sociales o
políticas.
El término prosopografía se emplea actualmente en todas las divisiones
cronológicas de la historia, y designa al estudio masivo de biografías. Consta de
varias etapas:
1. Determinar el grupo social que será objeto de estudio (por ejemplo una
profesión, los miembros de un movimiento u organización, los ocupantes
de un determinado cargo político o judicial, etc.).
2. Compilación de las biografías del conjunto de personas pertenecientes a
ese grupo listando el mayor número de datos y características pertinentes.
3. Análisis cuantitativo de esas biografías, que permite detectar rupturas o
continuidades de los modos de vida, de reclutamiento, de reproducción del
grupo social considerado.
Más que una ciencia auxiliar se ha convertido en un método histórico, en la
medida en que la prosopografía suscita problemáticas históricas específicas.
El uso de la informática, especialmente de las bases de datos, ha permitido un
desarrollo importante de este método histórico.
Entre otros, puede citarse para la historiografía francesa el trabajo de Christophe
Charle sobre los universitarios franceses de 1870 a 1940 o, en un estilo muy
diferente, la obra de Herbert Lüthy sobre los banqueros protestantes, de la
revocación del Edicto de Nantes a la Revolución francesa. El Diccionario
biográfico del obrero francés, iniciado por Jean Maitron, es un excelente ejemplo
de prosopografía para el periodo contemporáneo. Puede citarse igualmente
a Christian Topalov (sociólogo) y sus investigaciones sobre la nebulosa reformista
de los años 1880-1914 (hipótesis de la existencia de un campo de la reforma).
La prosopografía es una de las especialidades del laboratorio de medievalística
occidental de París (LAMOP), dirigido por el profesor Jean Philippe Gener.
En España se han realizado varios estudios prosopográficos de élites burocráticas
y en particular de los diputados en las diferentes Cortes, desde las del Antiguo
Régimen a las actuales, detectando la repetición sistemática de las mismas
familias (en el periodo histórico contemporáneo y representando a partidos
distintos), además de otros rasgos profesionales y formativos.
TOPOGRAFÍA
La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia
el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación
gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales
como artificiales (ver planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar
sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno,
utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy
simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para
un geodesta no lo es.
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X y la Y
competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría.
Los mapas
topográficos utilizan
el sistema
de
representación depílanos,
mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con
la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel,
en cuyo caso se dice que el mapa eshipsográfico. Dicho plano de referencia
puede ser o no el nivel del mar, pero en caso de serlo se hablará de altitudes en
lugar de cotas.
Descargar