ASHÁNINKA NET

Anuncio
Futuro Telecentro
ASHÁNINKA NET
GENERANDO UNA NUEVA CULTURA DE COMUNICACIÓN DESDE LA COSMOVISIÓN
INDÍGENA
Lic. Mino-EUSEBIO CASTRO
Líder Asháninka
Delegado nacional e internacional para asuntos indígenas
Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo
Río Perené - Amazonía Central del Perú
Código No. 998816-EA6844CC-2001
Jueves, 10 de Mayo de 2001
Presentación
A MANERA DE PRESENTACIÓN
Primeramente mis agradecimientos a los organizadores del II Congreso Mundial de Redes
Ciudadanas Renovando comunidades en la era digital
Global cn 2001 y también mis
agradecimientos a la Red Quipunet y a cada uno de los socios (as) voluntarios (as) llamados
“Quipunera (o)” los que son, somos y seremos los que cada día con el esfuerzo y voluntad
tesonera continuaremos tejiendo ésta red de peruanos desde nuestros propios espacios
donde nos encontremos de éste hemisferio. Desde éstas tierras tropicales en particular
llamado el “territorio de las serpientes” reciban el cordial y sincero saludo amazónico de paz,
amistad y trabajo de la familias indígenas Asháninka quiénes integramos la Comunidad
Indígena Asháninka Marankiari Bajo (territorio de las serpientes). Esta gran convergencia de
voluntades y la suma de esfuerzos conjuntos desplegados de todos los peruanos que se
encuentran en alguna parte del mundo detrás de un casillero electrónico listo a contribuir el
avance, desde luego también van los saludos a todos los NO peruanos pero que se han
identificado y apuestan por una causa común de equidad, justicia social y posibilitar acceso
a la comunicación con democracia lo que hoy es Quipunet-Perú. Los resultados en calidad
de primicia hasta hoy en día logrado fue el inició de una semillita sembrada silenciosamente
hace un tiempo atrás por nuestra hermana y compatriota MARTA DAVIES y que
increíblemente cada día va tomando cuerpo, alma, forma, dinamismo de toda una gran
familia peruana que apuesta hacer algo por sus hermanos organizados que se encuentran
en desventaja y que en sentido positivo ésta suma de iniciativas va copando cada día los
espacios internacionales en la generación de una nueva cultura de internet con voz propia
desde las escuelas más remotas del Perú, dando la oportunidad de participar directamente
en este llamado “globalización de la comunicación”, entendiendo claramente que detrás de
cada dirección electrónica existe un ideal, un corazón y un calor humano latente capaz de
empujar las iniciativas locales desde los propios espacios donde se encuentren.
En los términos personales soy Mino-EUSEBIO CASTRO uno de los líderes indígenas del
gran Pueblo Indígena Asháninka en la Amazonía Central del Perú, en mi lengua materna
Asháninka mi nombre tradicional es "Ñaaperori Shirámpari Ashéninka Mino" y en el idioma
oficial del Perú es EUSEBIO CASTRO y para la red de amistades simplemente una suerte
de composición dual e imagen en “Mino-EUSEBIO CASTRO”; por mandato expreso de la
reunión grande de las familias de mi Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo
(CIAMB) por unanimidad han depositado su confianza en mi persona para ejercer la delicada
responsabilidad desde el 11 de febrero de 2001 al 10 febrero del 2004 en el cargo de
delegado nacional e internacional para asuntos indígenas; actualmente soy miembro
ejecutivo de la Conferencia Permanente de los Pueblos Indígenas del Perú (COPPIP);
miembro del directorio del Consejo Peruano para la Certificación Forestal Voluntaria (CPCFV); invitado especial a integrar y ser “Consejero del Gateway – Banco Mundial” y becario
actual del BID-INDES para la "Formación y Gestión de Políticas y Programas para Pueblos
Indígenas de Latinoamérica" del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES),
entre el 7 de mayo y el 1 de junio de 2001 en Washington, D.C. (USA).
UNA SÍNTESIS DE REFLEXION
A continuación la exposición de motivos en una posible síntesis sobre nuestra precaria
experiencia comunal en asuntos de comunicación e internet lo haré lo más simple,
incidiendo algunos puntos comunes de reflexión además de compartir nuestra precaria
experiencia desde el plano comunal desde la Comunidad Indígena Asháninka "Marankiari
Bajo" del Río Perené en la Selva Alta de Junín (Perú), esperando que este mensaje lo
reciban con mucho altruismo en el marco de respeto y solidaridad práctica.
¿Por qué la Internet en una comunidad indígena? ... En respuesta a los resultados del
pasado, del presente y la proyección de futuro, lleva un componente medular que nadie
toma muy en cuenta el derecho de réplica o simplemente la réplica por derecho ganado,
esta es una realidad por que la llamada “justicia” no siempre ha estado a favor de los menos
favorecidos en situación marginal rural, es más cuando las comunidades y los pueblos
indígenas somos discriminados como peruanos de segunda categoría con un demencial
racismo imperante en pleno inicio del presente milenio, además de hacer mediciones
“magistrales” con parámetros NO acordes con la realidad indígena sin el mínimo respeto,
consulta y participación. Se es doblemente marginal y controversial si se trata de hacerlo
desde la cosmovisión indígena a generar una cultura de política indígena de largo aliento
llamado “sostenible” sin el acceso democrático a la información en igualdad de condiciones,
¿Cómo?...
Lo que siempre resulta un antojadizo discurso para una coyuntura política integracionista de
aprovechamiento
paternalista
y
proteccionista,
mostrando
cuadros
dramáticos
y
sensacionalistas de que el indígena es incapaz, interpretando equivocadamente el sentir
comunal y no dando lugar a una oportunidad de emitir su propia voz indígena con autoridad
y autonomía. Se suman al escenario los académicos, intelectuales y entre otros con la
antojadiza corriente de opinión e interpretación a su modo y reacomodo acerca del mundo
indígena, se inventan palabras que en resumen ha llevado a confusión y conflictos por éstos
llamados “interlocutores válidos de estatus consultivo”.
El estar por debajo de la extrema pobreza, abandono a nuestra suerte, sin garantías, entre
otros no significa hacer culto a la pobreza y todo lo contrario contamos con una riqueza
espiritual, conocimientos milenarios de herencia ancestral con las potencialidades,
oportunidades y las capacidades locales como fortalezas válidas. Las discusiones aisladas
han llevado a la mal generación de controversias negativas y casi nunca se da la razón en la
práctica bajo la premisa –el que calla otorga- es más por desconocimiento cuando las
familias de manera general continuamos en legítima defensa de nuestra vida, tratando de
garantizar lo que aún nos queda en medio de más de tres frentes causados por la violencia
social pasada que aún no se cicatrizan las heridas de ayer, además de sumarse la crisis
política nacional.
De lo que sí estamos seguros y significa para nosotros, es que algo hemos hecho, hemos
contribuido al interés nacional y lo que no siempre hemos sido reconocidos, lo real es, lo que
hicimos no está escrito para una cultura escrita pero obran los testimonios vivos de una
cultura oral de herencia milenaria. Lo otro importante en nuestro accionar sistemático, que
seguirá siendo, es ir aprendiendo de los demás lo positivo e ir construyendo nuestro propio
sistema y mecanismos de comunicación haciendo en la práctica las alianzas estratégicas
para avanzar. Existen casos concretos donde los otras comunidades y pueblos indígenas
han entendido que la comunicación es fundamental y es fuente de poder para desarrollar
toda clase de iniciativas locales además de tener los medios de comunicación social a su
servicio bajo control para el beneficio de las propias familias organizadas desarrollando sus
propios contenidos para su difusión de fortalecimiento a la estructura de la sociedad
indígena.
Las discusiones académicas, las defensas y sustentaciones de tesis e hipótesis estériles en
el plano de nuevos paradigmas ha traído como consecuencia varios ensayos con resultados
de impacto negativo en la comunidad que en la práctica no sirven de nada a la comunidad
solo ha generando debilitamiento de la autonomía y conflictos, así como citar los “pan
alfabetos” de ensayos impuestos de diferentes corrientes lingüísticas y de diferentes
tendencias sin la participación ni respeto a los propios involucrados y otros actores locales,
sin embargo apunta a validar alternativamente en la llamada “normalización” de la educación
intercultural bilingüe en contraste a la recreación de la propia “escuela Asháninka” una
suerte de herencia milenaria para innovar los conocimientos y las técnicas en el proceso.
Con todo este panorama, nosotros los indígenas nos hemos trazado el desafío de construir
por nosotros mismos el futuro que deseamos, es decir, sin esperar nada de nadie que haga
por nosotros sino por el contrario ser nosotros los propios actores, ser los protagonistas en la
investigación interna y externa, entendiendo que somos la garantía de nuestro propio destino
para avanzar con identidad y justicia desde la cosmovisión indígena tejiendo alianzas
estratégicas para innovar los conocimientos y las técnicas, es decir apropiándonos de las
tecnologías de punta para hacer llegar nuestra propia voz de manera directa y de primera
fuente con el propósito de generar una cultura de riesgo compartido bajo el clima de
confianza entre los propios actores locales con lealtad y responsabilidad.
Quisiera apuntar que el nuevo discurso de la transparencia muy de moda exige que los
indígenas seamos transparentes pero no es así de quién lo dice o del quién imparte éste
código, es decir no existe una coherencia entre el discurso con la reciprocidad y la práctica,
nosotros los indígenas seguiremos siendo transparentes con la meta de generar una cultura
de respeto, una cultura de consulta, una cultura de participación y una cultura de política
indígena; lo dicho está en la práctica de manera directa sin la careta de la diplomacia que es
casi igual a decirlo: “hipócrita, hipocresía o la mentira disfrazada de verdad”.
REALIDADES PARA AVANZAR
Los pequeños, medianos y grandes intereses están a la orden del día es de nunca acabar...
la gran pregunta que se hacen la mayoría de las personas entrevistadas por no decir todos
... ¿Por qué el internet en la enmarañada selva central del Perú? ... entre otros interrogantes
se acrecienta aún más el ¿Por qué en una comunidad indígena Asháninka? ... mucho más
complejo toma cuerpo en otros.... ¿Por qué en una comunidad y no en todas? ... así van
surgiendo interrogantes al margen de las preguntas básicas al proceso de diálogo y la
concertación propiamente dicha.
Para entender la complejidad de realidades locales y de los duros golpes sufridos entre ellos
la violencia social pasada, nos dejó por debajo de la extrema pobreza, siendo necesario
indicar que después de varios talleres de fortalecimiento organizacional para la defensa de
los derechos indígenas y territoriales de fechas pasadas, con participación de los otros
líderes de las comunidades indígenas del río Perené y además del “territorio de las
serpientes” van acompañados con otras actividades internas de proceso, entre las
conclusiones preliminares surgió la iniciativa de hacer algo mas grande sobre la base de
resultados positivos del primer proyecto piloto de comunicación donde no existía ni el
mínimo servicio básico y que en ese entonces fue todo un éxito inicial con el apoyo y
acompañamiento del IDRC-Canadá.
En base a la perspectiva inicial, se dieron las condiciones para un segundo proyecto de
comunicaciones que sufrieron reajustes sustanciales al planteamiento original. Después de
realizado el primer taller de comunicación comunitaria rural en la Comunidad Asháninka
partiendo sobre la base de experiencias de otras realidades sobre las experiencias de
desarrollo en comunicación, aprendiendo desde luego paralelamente a las actividades al
mismo proceso y especialización de las otras comunidades y pueblos indígenas de contexto
internacional que en igual o similar condición se encuentran. Aquí queremos enfatizar e
indicar enérgicamente la aclaración oportuna que nosotros no somos cazadores de
proyectos como algunos nos acusan sin el fundamento ni el mínimo criterio. La comunidad
Asháninka en el libre ejercicio de nuestra autonomía comunal por mandato de la reunión
grande de las familias buscamos establecer las alianzas estratégicas con los identificados en
la causa común así como los amigos cooperantes identificados para cristalizar las
aspiraciones locales en donde el cooperante sea nuestro socio para el éxito o el fracaso del
proyecto, cosa que ninguno de las partes involucradas busque al culpable por que creemos
es de mutuo aprendizaje, reafirmando que somos capaces de reconocernos con identidad
sin el maquillaje de la diplomacia y además de realizar nuestra propia iniciativa para
aprender de los errores y de nuestros errores para avanzar e innovar con mejores
oportunidades de solidaridad y reciprocidad práctica.
¿Qué queremos lograr ahora? ... después del primer curso taller de Comunicación
Comunitaria Rural dictado por dos especialistas de la Fundación Colombia Multicolor
(Colombia) y auspiciado por el IDRC, este taller fue desarrollado en la “Casa Cultura
Asháninka” de Marankiari Bajo del 03 al 13 de Julio de 2000. Entre los varios resultados
hubieron cambios positivos y en ejecución voluntaria de los claros compromisos asumidos
por los 30 participantes integrantes de la comunidad Asháninka anfitriona y de las otras
comunidades. Lo significativo hasta el final del curso fue un cambio positivo de los
participantes y las ganas de hacer algo más ambicioso, entendiendo que la comunicación
como historia viva es la parte esencial en la vida comunitaria para avanzar con seguridad de
lo que queremos lograr.
La visión y la misión de una acción prioritaria se reflejó durante su elaboración de manera
conjunta entre los participantes y los líderes de la comunidad además de las discusiones
internas de las propias familias respaldando los compromisos asumidos de manera
participativa y voluntaria.
CONTACTOS INICIALES
Algunos alcances para el análisis de las tecnologías de punta: Equipos de
comunicación.
La Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo (CIAMB) entre Julio a Diciembre de
1999 se iniciaron los contactos de segundo orden de prioridad con el Instituto Nacional de
Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) pretendiendo encontrar la
mejor orientación en cuestiones de equipos de comunicación adecuados para zonas rurales
en especial atención para geografías accidentadas y de difícil acceso en condiciones de
extrema pobreza resultado de la violencia social pasada y es más sin contar con el mínimo
de condiciones básicas por parte de la comunidad Asháninka en cuestión.
Antes y paralelamente a estos hechos y a invitación de la Comunidad Asháninka hemos
tenido la visita “in situ” por parte de la señorita Ing° Carmen Vargas, ex presidente de
Quipunet, quien verificó la realidad comunitaria de la Comunidad Indígena Asháninka
Marankiari Bajo. Posteriormente se tuvo reuniones de proceso en la ciudad de Lima con los
ex responsables de Quipunet con el propósito de ir construyendo la suma de voluntades
para lograr las aspiraciones locales en favor de las familias y los estudiantes indígenas
universitarios integrantes de la mencionada comunidad indígena. Así como la reunión de
trabajo sostenido con la señora Marta Davies, el Dr. Raúl Nakasone, la señorita Paola
Bazán, entre otros, además de resaltar la labor tesonera y los buenos oficios hechos por la
señora Martha Davies para mi participación en un evento internacional realizado en la ciudad
capital de Kuala Lumpur (Malaysia) y que mereció un reconocimiento mundial.
Después de las varias experiencias y testimonios, en su oportunidad hemos analizado que la
tecnología de punta cada día va cambiando a pasos muy acelerados es por ello, en el libre
ejercicio de nuestra autonomía hemos pedido alternativamente por escrito al INICTEL un
amplio análisis técnico científico para la comunicación alternativa a equiparse en la zona
Asháninka en situación rural marginal por las características geográficas especiales del
territorio Asháninka. Transcurridos varias semanas de trabajo e investigación, los
especialistas de INICTEL plasmaron sus conclusiones escritas.
Paralelamente el equipo técnico especializado de la RCP-IP (Red Científica Peruana –
Internet Perú) han rediseñado nuevamente lo óptimo para la comunicación alternativa y
llegando a conclusiones muy parecidas al de INICTEL con la única diferencia que INICTEL
no llegó a probar los equipos Radio HF multibanda y la RCP-IP sí llegó a probar los equipos
de Radio HF multibanda de gran alcance en la transmisión de data y voz pero con muchas
limitaciones característica propia de los equipos HF con interferencias de voz y baja
velocidad en la transmisión mecánica de los datos lo cual significaba dificultad e impases en
la optimización de la comunicación mediante los equipos y situándose en posible riesgo de
los recursos disponibles.
Paralelamente por nuestro lado el interés de cristalizar la aspiración vertida, el equipo
técnico indígena de nuestra comunidad hemos contribuido grandemente a través de nuestra
autogestión hacia la búsqueda constante de encontrar otros equipos alternativos de
comunicación. Finalmente hemos logramos contactarnos con la Empresa Norteamericana
SENAO con representación en el Perú Galuck SCRL. Esta mencionada empresa nos ofreció
la oportunidad de probar sus equipos de telefonía extendida inalámbrica de gran alcance sin
compromiso alguno en el mismo sitio de la Comunidad Asháninka, dejando establecido muy
claramente el NO asumir inicialmente el compromiso de compra-venta de los equipos de
comunicación es decir en la propia comunidad indígena se instaló los equipos de
comunicación en calidad de prueba y demostración por su alta calidad en la transmisión y
recepción.
Después de sostener varias reuniones de trabajos técnicos con los representantes de la
Empresa SENAO y certificar la larga experiencia con resultados muy positivos en
telecomunicación alternativa en varios países de Centro América (México, Honduras, etc.) a
través de sus equipos de telefonía extendida inalámbrica de largo alcance y obran
testimonios ya instalados en varios puntos estratégicos del Perú (Marina de Guerra del Perú,
Centros Mineros, Lago Titicaca, etc.) con transmisión de data, voz, internet, imágenes,
obviamente telefonía, etc. con la más alta fidelidad desde lugares inaccesibles y ante tales
evidencias la Comunidad Asháninka voluntariamente ha decidido adquirir dichos equipos de
comunicación más completa acorde con las necesidades y las exigencias reales de proceso.
Después de la reunión de Picton en Setiembre de 2000, Ottawa (Canadá) con los
responsables de los proyectos de Telecentros en América Latina, ésta reunión fue
auspiciado por el IDRC-Canadá, las experiencias han sido de mucho valor para avanzar en
temas de discusión común en la agenda de red formada. Coincidentemente ya habían
transcurrido todo el año 2000 hasta Marzo de 2001, es decir después de más de un año de
silencio entre la CIAMB y el INICTEL por el distanciamiento involuntario, la Comunidad
Asháninka recibió la invitación por parte del ITDG-PERU para participar en un evento
nacional, realizado en la ciudad de Cajamarca entre el 16 y 17 de Marzo de 2001 en una
suerte de convergencia de experiencias de telecentros en el Perú, entre ellos la experiencia
Asháninka para asuntos de comunicación alternativa “Asháninka Net”, además de
cumplimiento de las agendas comunes ya establecidas y de consensos a fines de
proyección.
Lo tratado entre los varios temas, exposiciones, testimonios, grupos de trabajo, entre otros;
hubo en particular punto común el asunto de la innovación de las técnicas, los conocimientos
y la participación en políticas públicas hacia la generación de una cultura de comunicación e
internet con contenidos especiales desde la cosmovisión de los pueblos indígenas y
reforzándose con la exposición del Ing° Leandro Rodríguez en representación del INICTEL
en base a la experiencia acumulada de varios ensayos que finalmente es vertida a la
sociedad nacional bajo la forma de inversión social y de orientación al riesgo compartido.
En base a la experiencia ganada del INICTEL, la CIAMB tomó especial interés de juntar las
voluntades y sumar fuerzas hacia el logro de los objetivos comunes sin duplicar esfuerzos
orientado a fortalecer las iniciativas locales de la sociedad indígena Asháninka y las réplicas
correspondientes en su oportunidad. Después de varias sesiones de trabajo y reflexiones de
proceso, finalmente se llegó a un acuerdo y concertación de las partes coincidiendo a unir la
voluntad política institucional y organizacional indígena mediante la suscripción de un
convenio marco entre el INICTEL y la CIAMB, hecho realizado el día Viernes 30 de Marzo de
2001 y publicado en los medios de comunicación (escrita e internet) hoy denominado por la
sociedad indígena “Convenio Asháninka”.
Con el objeto de dinamizar y poner en práctica el “Convenio Asháninka” el INICTEL ha
invertido fondos económicos para la contratación de los servicios profesionales de un
experto indígena Asháninka en la modalidad de teletrabajo para seis (6) meses desde Abril a
Setiembre de 2001 para poner a prueba la asuntos de asesoría externa y seguimiento al
proceso de contenidos como producto desde la cosmovisión indígena local al plano de
proyección nacional e internacional y viceversa para participar activamente en el marco de
respeto, consulta y política indígena en aras de contribuir a los cambios sustanciales en la
toma de decisiones entre lo técnico y lo político a favor de los menos favorecidos en este
caso de las comunidades y los pueblos indígenas del Perú.
En esencia, pretendemos combinar las fuerzas locales y externas hasta alcanzar la
verdadera recomposición social, lograr el fortalecimiento integral y consolidar los resultados
iniciales, con ello implica a) fortalecer y consolidar el equipo promotor voluntario para la
continuación en la elaboración e innovación de los contenidos de los programas de radio en
la lengua Asháninka y en el idioma oficial del Perú; b) hacer réplicas del curso taller de
reforzamiento en tres nodos identificados; c) dotar de sistemas de radiofonía HF a las
comunidades piloto que se encuentran estratégicamente más distantes; d) contar con
sistemas de telefonía inalámbrica en puntos estratégicos de convergencia mayor para la
generación de una cultura apropiada de sostenibilidad sobre las bondades, los usos de la
telefonía y del internet; e) establecer un sistema de radio comunitaria FM con antenas
repetidoras de cobertura mayor; f) mejorar la central piloto de comunicación alternativa en la
comunidad Asháninka; g) investigación de los procesos de cambio e investigación de los
impactos además de las pasantías; h) llevar mesas de diálogo y concertación entre los
indígenas, la sociedad civil y la sociedad nacional; i) publicación de guías, folletos y libros. j)
contar con un Telecentro indígena en la Comunidad Asháninka: “Asháninka Net”.
A MANERA DE CONCLUSIÓN

El equipo promotor de comunicación ya formados con anticipación y otros integrantes de
la comunidad Asháninka continúan trabajando con voluntad solidaria realizando
programas radiales en el marco de un convenio temporal con la Radio Emisora particular
FRECUENCIA 92 ubicado en la misma comunidad Asháninka.

La Empresa Telefónica Sistemas SA y la Fundación Telefónica ha aprobado el proyecto
de conectividad hasta por un año (renovable el acuerdo hasta por un año más de
acuerdo a la evaluación en base a la experiencia iniciada) con línea dedicada a instalarse
a través del sistema MAR (Multi Acceso Radial) y de equipamiento básico que consta de
un servidor Pentium III, equipo complementario y accesorios lo básico para un
Telecentro. Los trabajos de instalación y puesta en marcha será hasta a finales de Mayo
2001, todo esto estará centralizado en la “Casa Cultura Asháninka” de la Comunidad
Indígena Asháninka Marankiari Bajo, además de crear las condiciones de sostenibilidad
de acuerdo al contrato.

La Red Quipunet y el Grupo No. 5 de Japón a través de Ricardo León han destinado
fondos económicos para completar el equipamiento del futuro Telecentro Indígena:
“Asháninka Net” con Diez (10) computadoras Pentium II el mismo que será entregado al
Jefe Asháninka de la Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo, previa
coordinación la tercera semana del mes de Mayo de 2001 en Lima, bajo la
responsabilidad de la señorita Paola Bazán y del señor Edwin San Román, ambos
representantes de Quipunet-Perú.

La mesa de diálogo, concertación y negociación con las comunidades nodos para la
futura comunicación, entre los resultados positivos por unanimidad respaldan el proyecto
de comunicación a cristalizarse y además de establecer los claros compromisos ya
asumidos para su sostenibilidad en el tiempo.

Con el futuro apoyo del IDRC-Canadá a partir del mes de Junio de 2001 se pretende
ejecutar la segunda etapa del proyecto llamado: “INVESTIGACIÓN DE IMPACTOS POR
LA
INTRODUCCION
COMUNIDADES
DE
NUEVAS
INDÍGENAS
TECNOLOGÍAS
ASHÁNINKA
Y
DE
YÁNESHA,
COMUNICACIÓN
Y
EN
EQUIPAMIENTO
ESTRATÉGICO EN TRES CENTROS PILOTOS" DEL DISTRITO PERENÉ EN LA
AMAZONÍA CENTRAL DEL PERÚ.

Ante la oficina de OSIPTEL / FITEL - PERU se presentó una propuesta con mayor
ambición denominado “Proyecto Piloto de Acceso a la Información y a las Nuevas
Tecnologías en Comunidades Indígenas” la iniciativa fue elaborada de manera conjunta
entre la RCP-IP, CIAMB-RP, CIQPCH, COPPIP y la colaboración de FITEL. Esperamos
que el proyecto con las aspiraciones comunes plasmadas en dicho documento se
cristalicen muy pronto con la aprobación y desarrollo del proyecto a desarrollarse en una
comunidad Amazónica y Andina del Perú.
Finalmente después de ésta larga lectura y desde este duro trajinar al pretender fortalecer
las capacidades locales existe una pequeña historia en síntesis que nos ayudará a visualizar
las amenazas de cada día. Se trata de una avecilla, muchos lo conocen como el picaflor de
7 colores, me refiero al Colibrí, en el idioma Asháninka es “Ñorionki”, que por circunstancias
de la vida fue capturado -siendo la única especie en extinción- estando la avecilla entre las
manos del cazador a una distancia que no es posible verificar su estado físico de la
indefensa avecilla y solamente sobresalía su pequeña cabecita por entre sus vigorosos
dedos de dicho cazador; éste singular personaje seguro de ganar todas las decisiones en el
escenario pregunta con enérgica voz ¿Está vivo o esta muerto el picaflor? .........un largo
silencio reina de cavilación e incertidumbre de respuestas. Finalmente de entre la
muchedumbre surge la voz débil y temblorosa de un anciano como respuesta alternativa:
“... depende de ti señor, si el dejar vivo o dejarlo muerto al indefenso picaflor ...” en
aplicación nuestra, si decimos que el picaflor esta vivo lo único que haría el cazador es
apretar sus dedos hasta asfixiarlo al humilde picaflor luego dejarlo caer al suelo muerto y así
declararse ganador. De esta manera el cazador gana indicando que el picaflor estaba
muerto, pero si hubiésemos dicho lo contrario que el picaflor estaba muerto, lo único que
haría este cazador es abrir sus manos y dejarlo volar a recobrar nuevamente su libertad
natural, en ambos casos el que gana la apuesta es el cazador sin dejar opción o alguna
ventaja para sus competidores. En cuanto a su enseñanza es obvio para la moraleja.
Esperamos que la pequeña historia simbólica y la información vertida sirva en algo para los
procesos de aprendizaje e intercambio de experiencias locales entre los demás participantes
en este reto de la comunicación comunitaria desde la cosmovisión indígena, de lo interior a
lo exterior y viceversa con calor humano y mucho corazón.
Muchas gracias.
Descargar