Evaluación de la dosis de entrada en un KV

Anuncio
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Fı́sica
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Evaluación de la dosis de entrada en un
KV-CBCT para diferentes configuraciones de
tamaño de campo y parámetros del tubo.
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Lagos, Francisco;Sanchez-Nieto, B.; Caprile, P.; Cisternas, E.;
Zelada, G.; Lucic, F.
Francisco J. Lagos Fritz
June 13, 2013
Introducción
Fundamentos
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Radioterapia
Maximar la dosis entregada al tumor del paciente (mediante radiación ionizante)
mientras se minimiza la dosis entregada a los tejidos circundantes.
• → Por ello es importante ser muy precisos en el posicionamiento del
paciente en cada tratamiento.
Resultados
Discusión
Conclusiones
IGRT
Metodologı́a de tratamiento que tiene por objetivo aumentar la precisión del
posicionamiento del paciente mediante la adquisición de imágenes del objetivo
y/o tejido sano antes del tratamiento.
• Algunos equipos que realizan IGRT ocupan radiación ionizante.
Introducción
IGRT - kV-CBCT
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Beneficios
• Acomodación del paciente en la mesa de tratamiento.
• Disminución sustancial del error debido al posicionamiento del paciente.
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Pero:
• Al ocuparse equipos de radiación, se le entrega una dosis extra al paciente
fuera de lo planificado.
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Un ejemplo de equipo de radiodiagnóstico de IGRT es un CBCT. Este
está incorporado a un acelerador lineal (LINAC).
• Corrección de la posición del paciente: match de imágenes entre el obtenido
en CT y el obtenido por CBCT.
Objetivos - Desafı́os
Objetivo
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Evaluar cualitativamente la dosis relativa superficial bajo
distintas configuraciones del equipo de kV-CBCT.
• → Parámetros de interés:
• kVp (Tensión del tubo)
• Variación de mA y ms (Corriente y tamaño del pulso del tubo de
rayos por cada adquisición, respectivamente.) tal que el producto
entre ellos se mantenga constante.
• FOV (Field of View - Tamaño de campo de adquisición)
Materiales: Equipo kV-CBCT
Equipo kV-CBCT
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• El equipo utilizado fue un kV-CBCT de Elekta.
• Un software controla el funcionamiento del tubo de rayos X como también
se encarga de procesar los datos provenientes del panel detector.
• Posee un sistema de colimadores extraı́bles del cabezal que permiten
obtener un haz de radiación desplazada del tubo de rayos X en dirección al
ánodo → FOVs.
Introducción
kV-CBCT de Elekta
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Materiales: Equipo kV-CBCT
Funcionamiento del tubo de rayos X
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Código que controla el funcionamiento del tubo de rayos X.
Materiales: Equipo kV-CBCT
FOV
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
FOV
Pequeño (S)
Mediano (M)
Tamaño campo
27.7 cm x 27.7 cm
27.7 cm x 27.7 cm
Imagen resultante
27.5 cm x 23.8 cm
41.7 cm x 21.9 cm
Materiales: Fantoma comercial
Fantoma: Catphan 504
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Fantoma que se utiliza con un protocolo para verificar la calidad de la
imagen.
Materiales: Dosı́metros termoluminiscentes
TLD-100
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Dosı́metros termoluminiscentes TLD-100: cristales de LiF:Mg,Ti de 3x3x1
mm de tamaño.
• Mediante la estimulación térmica, se obtiene la señal proveniente del TLD
(expresada en carga por la lectora) → dosis relativa.
Metodologı́a
Montaje de los materiales
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Metodologı́a: Posición de los cristales y configuraciones del equipo de CBCT.
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Variables
Tensión del tubo
(Corriente, pulso) del tubo
FOV
Valores
100 kVp - 120 kVp
(25 mA, 40 ms); (40 mA, 25 ms)
(50 mA, 20 ms); (100 mA, 10 ms)
Pequeño (S) y Mediano (M)
Metodologı́a
Paralelo: Modelo Monte Carlo
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Se simuló el espectro de rayos X en el isocentro de los colimadores S20 y M20 del
haz proveniente del tubo mediante los códigos EGSnrc/BEAMnrc.
Resultados: Distribución de dosis relativa
Dado por la variación de kVp
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Colimador S20, Posición 2 a 100 kVp y 120 kVp.
Resultados: Distribución de dosis relativa
Dado por la variación de kVp
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
• Colimador S20, Posición 2 a 100 kVp y 120 kVp.
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• El aumento por kVp en promedio es cercano al ≈ 60 %
Resultados: Distribución de dosis relativa
Dado por la variación de mA y ms
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Colimador S20, Posición 2 a 100 kVp y 120 kVp.
Resultados: Distribución de dosis relativa
Dado por la variación de mA y ms
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
• Colimador S20, Posición 2 a 100 kVp y 120 kVp.
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• La reducción es cercano al ≈ 20 % en promedio.
Resultados: Distribución de dosis relativa
Dado por la variación en FOVs
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
• Colimadores S20 y M20, Posición 2, a 120 kVp.
• Valores de dosis relativa superficial normalizados con respecto a
lo obtenido en el colimador M20 en (25 mA, 40 ms).
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Vemos que el aumento de dosis de M20 a S20 en una
combinación fija es casi del 30 % (en promedio).
Resultados: Distribución de dosis relativa
Dado por la distribución geométrica
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
• Colimador S20 y M20; 25 mA y 40 ms; para 120 kVp.
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Vemos que la posición posterior adquiere mayor dosis a FOV M
con respecto a los otros puntos (≈ 15 %); mientras que a FOV
S, la posición posterior es similar al anterior, sin embargo, son
mayores al lateral cerca de un ≈ 10 %
Resultados: Distribución de dosis relativa
Dado por la distribución geométrica
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Para todas las combinaciones de mA y ms, el patrón se repite.
Resultados: Simulación de Monte Carlo
Comportamiento del espectro de rayos X a distinto FOV
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Se simularon distintos espectros de rayos X bajo los colimador
S20, M20 y L20.
• La reducción de la energı́a en los espectros de radiación de S20 a
M20 fue de un ≈ 17 %
Discusión
Distribución de dosis por variación de kVp
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• El aumento de kVp del tubo de rayos X aumenta la dosis superficial en el
fantoma cerca de un 60 % para todos los casos.
• Esto se debe al sistema generador de corriente del tubo de rayos X.
Discusión
Distribución de dosis por variación de mA y ms
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
• Vemos que existe variación de dosis relativa a pesar de mantener
mA * ms constante → se reduce cerca de un 16 %
• Un responsable puede ser el generador de alta frecuencia del
tubo de rayos.
Discusión
Conclusiones
• Pero a 100 mA y 10 ms se rompe la tendencia. Esto se puede
traducir a la alta dispersión de haz.
Discusión
Distribución de dosis por variación de FOV
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Al variar el FOV, el tamaño del haz se mantiene constante → no se
esperó variación de la dosis superficial.
• Sin embargo, dosis disminuye al aumentar el FOV nominal (de pequeño (S)
a mediano (M)) cerca de un ≈ 25 %; cercano a lo obtenido por MC.
• Por MC (y en forma paralela pelı́culas radiográficas), se observa que no
existe una fluencia constante de fotones incidentes.
Discusión
Distribución de dosis por variación de FOV
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Discusión
Caracterı́sticas del tubo de rayos X: Efecto talón
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Dado los resultados en MC y placas radiográficas, se demuestra la existencia
del efecto talón.
• Esto es observable ya que el colimador solo selecciona cierto rango de
intensidades provenientes del haz.
Discusión
Distribución de dosis bajo efecto geométrico
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• La dosis superficial es mayor en la zona posterior del fantoma, cerca de un
20 % mayor con respecto a posición lateral.
• Se presume que es debido a la radiación retrodispersada proveniente de los
elementos de la sala de tratamiento.
Introducción
CBCT
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Discusión
Sin embargo:
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
• La mayorı́a de los resultados no son traducibles en clı́nica:
• Fantoma simétricamente esférico → Paciente no es simétrico ni
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
esférico.
• Mediciones sin considerar el efecto de la mesa de tratamiento →
En obtención de imágenes, la mesa participa en el proceso.
• Mediciones en FOV S se realizó con giro completo → Mayorı́a de
Discusión
los protocolos con este colimador no realiza giro completo.
Conclusiones
• Pero:
• Resultados válidos al compararlos con la calidad de imagen
obtenida en el proceso.
Conclusiones
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Como se esperó, la dosis superficial aumenta con la tensión del tubo (kVp).
Cuantitativamente fue cerca de un 60 % de 100 kVp a 120 kVp.
• Sin embargo, no se esperó que, el producto de mA y ms constante, la dosis
superficial bajo un kVp y FOV constante fueran distintos. Mostró una
tendencia de disminuir la dosis relativa al aumentar la corriente (mA), cerca
de un 20 %
• También se esperó que a distintos FOVs la dosis se mantuviese constante,
sin embargo esto tampoco se obtuvo en los resultados. Cambiar de FOV S a
M disminuye la dosis en un 30 %
• Para ello, se estudió el campo de radiación mediante simulaciones de Monte
Carlo y análisis de pelı́culas radiográficas → existencia del efecto talón.
• Dado el efecto talón, los distintos FOVs solo seleccionan parte del haz total
resultante. Para FOV S, se selecciona un rango de intensidades más
constante que utilizando FOV M.
• La distribución de dosis no es uniforme angularmente, siendo mayor en la
posición posterior en ambos FOVs; debido posiblemente a la retrodispersión
de radiación proveniente de algunos elementos en la sala de tratamiento.
Esto aumenta la dosis relativa en un 20 % promedio.
• Varios efectos no se observan en clı́nica, sin embargo son válidos como
modo experimental y estudio de referencia de otros parámetros (como
calidad de imagen).
Agradecimientos
Evaluación de la
dosis de entrada
en un KV-CBCT
para diferentes
configuraciones
Francisco Lagos
Introducción
Objetivos y
desafı́os
Materiales y
métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
• Elekta, UK.
• Clı́nica Alemana de Santiago de Chile.
• Laboratorio de Dosimetrı́a, Facultad de Fı́sica, PUC.
Descargar