14.2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1. LAS CAUSAS Y EL GOLPE DE ESTADO. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército: • • • • • • Quiebra del sistema de restauración: formación de gobiernos de concentración, indecisión e inestabilidad permanente. Descontento del ejército tras el desastre de Annual (que se quejaba por falta de medios para vengar la humillación de Marruecos) y el afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para algunos importantes generales, (entre ellos el general Berenguer) y para el propio rey. Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos. Radicalización del movimiento obrero, con la consiguiente escalada de huelgas. Mejora de los resultados electorales de los republicanos, y sobre todo de los socialistas, lo que provocó la alarma de la oligarquía. El contexto internacional también favorecía la implantación de una dictadura (triunfo del fascismo en Italia tras la Marcha sobre Roma en 1922 y el ascenso al poder de Mussolini). Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923 y justificó su actuación como un intento regeneracionista (en su manifiesto hablaba de establecer una dictadura personal temporal para resolver los graves problemas que tenía España). El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII, así como del ejército, la iglesia y la burguesía. Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales, la disolución de las Cortes, prohibición de la actividad de los partidos políticos y establecimiento de una rígida censura de prensa. El régimen de la Constitución de 1876 era sustituido en medio de la indeferencia popular y sin apenas resistencia por una dictadura militar. 2. ETAPAS: 2.1. Directorio Militar (1923-1925): Tras el golpe se formó el Directorio Militar: se trataba de un gobierno unipersonal que contaba con la colaboración de un grupo de generales, cuya misión era “asesorar al dictador, sin tener rango de ministros. Siguiendo el modelo fascista establecido por Mussolini en Italia se formó la Unión Patriótica (fundada en 1924), partido único bajo la dirección de un militar, sin ideología definida, su única misión era apoyar la dictadura e intentar perpetuar el régimen. 2.2. El Directorio Civil (1925-1930): Resuelto el problema del orden público, y solucionada con éxito la cuestión marroquí, a fines de 1925 se estableció un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera y formado por políticos de derechas como José Calvo Sotelo o Eduardo Aunós. Se trataba de perdurar e institucionalizar la Dictadura, estableciendo un régimen inspirado en las dictaduras autoritarias y de corte corporativo de la Europa de entreguerras. MEDIDAS. o o Centralización y militarización de la administración: los concejales serían elegidos por sorteo entre los mayores contribuyentes y los alcaldes serían nombrados por el Gobierno. Al frente de los gobiernos civiles se pondrían mandos militares. Represión del catalanismo; prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado. o Política exterior: fin a la guerra de África: Aunque el dictador era partidario de abandonar el protectorado, finalmente se decidió por la acción conjunta franco-española: El Desembarco de Alhucemas en 1925 puso fin de la resistencia de las cábilas del Rif. Su líder Abd-elKrim se entregó a las autoridades del Marruecos francés. El fin de la guerra en Marruecos le dio gran popularidad al dictador. o Política social: Durante la dictadura hubo una escasa conflictividad social que se explica por: • Desde un primer momento se llevó todo lo referente al orden público: huelgas, lo que redujo rápidamente laborales. La represión se dirigió comunistas. • Desarrollo de una amplia política social (construcción de viviendas baratas, creación de escuelas, servicios sanitarios…). Establecimiento de un nuevo modelo de relaciones laborales, el sistema corporativo, basado en la intervención del Estado y en la integración de las organizaciones obreras moderadas y reformistas. Su puesta en práctica contó con la decisiva colaboración de los socialistas que lo consideraban ventajoso para mantener y consolidar tanto al partido como al sindicato. Política económica: Periodo de crecimiento que coincide con la coyuntura económica expansiva internacional (felices 20). La política económica se caracterizó por el fuerte intervencionismo estatal y el aumento del gasto público. • • • • • • • a cabo una política de "mano dura" en Se prohibieron las manifestaciones y las el número de atentados y de conflictos fundamentalmente hacia anarquistas y Fomento de obras públicas (construcción de embalses, carreteras…). Subvenciones a industrias con problemas económicos (fundamentalmente ferroviarias y navieras). Establecimiento de monopolios en sectores claves (Campsa, Telefónica…) Imposición de elevados aranceles (nacionalismo económico). Faltó una reforma fiscal que permitiera sufragar los gastos por lo que se incrementó el déficit presupuestario. 4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA Y LA CAÍDA DE PRIMO DE RIVERA Pese a que la dictadura, como solución provisional, fue aceptada por gran parte de la población, la oposición a la misma fue aumentando a medida que se hizo evidente su intención de perpetuarse. Abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, nacionalistas, socialistas, anarquistas, intelectuales, movimiento estudiantil, e incluso se produjo un creciente descontento en las filas del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera. Tras el crac de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. El descontento social, con la vuelta de los movimientos huelguísticos, vino a acrecentar la oposición a la dictadura. Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el 27 enero 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, quién se apresuró a aceptarla. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París. 5. EL HUNDIMIENTO DE LA MONARQUÍA (1930-1931) A partir de este momento se precipitan los acontecimientos: • • • • • • Alfonso XIII alarga la dictadura entregando el gobierno al general Berenguer, que pretende la vuelta al sistema constitucional. La oposición se organiza en torno a nuevos partidos republicanos, culminando con la firma del Pacto de San Sebastián en agosto de 1930 (republicanos, nacionalistas e intelectuales a los que se unen después el PSOE y los anarquistas) cuyo objetivo era instaurar la república mediante un pronunciamiento militar. La insurrección militar se produce en diciembre de 1930 (levantamiento de la guarnición de Jaca, dirigido por los capitanes Galán y García Hernández, que serán fusilados). Dimisión de Berenguer; el Almirante Aznar organiza un gobierno de transición, convocando elecciones municipales para el 12 de abril que se convertirán en un verdadero plebiscito para la monarquía. El triunfo de la coalición de republicanos y socialistas en las grandes ciudades se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII abandona España. El 14 de abril se proclama la II República. Fuente: Larapedia.com http://www.larapedia.com/resumen/Reinado_de_Alfonso_XIII_en_Espana_resumen_y_ tema.html